elnuevograficodehidalgo

elnuevograficodehidalgo

El Nuevo Gráfico de Hidalgo
El Periodismo es una ventana hacia la historia, donde cada día se aprende

Todas las entradas

15 de junio, Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

Pachuca de Soto, Hgo., 14 de junio de 2024.

El maltrato a personas mayores es un problema social que debe ser erradicado

Con el objetivo de generar conciencia y visibilizar los problemas físicos, mentales y de salud que ocasiona el maltrato, abuso y sufrimiento a los cuales son sometidas las personas mayores, el 15 de junio se conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.

Al respecto, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), diseñó el “Violentómetro de las Personas Mayores y las Vejeces”, con la finalidad de invitar a las instituciones y a la sociedad en general, a identificarla, atenderla y denunciarla cuando se presente.

De manera permanente, la dependencia estatal que dirige Vanesa Escalante Arroyo, desarrolla campañas en coordinación con instancias educativas, a fin de fomentar entre niños y jóvenes el respeto por los adultos mayores, ya que, en ocasiones por falta de sensibilidad, visibilidad, desconocimiento o simplemente porque se llegan a normalizar los actos de violencia.

Desde una perspectiva gerontológica, se han definido diferentes tipos de maltrato contra las personas mayores:

Maltrato físico. Acto no accidental que provoca daño corporal o deterioro físico.
Maltrato psicológico. Actos verbales o no verbales que generen angustia, desvalorización o sufrimiento.
Abuso sexual. Cualquier contacto sexual no consentido.
Abandono. Descuido u omisión en la realización de determinadas atenciones o desamparo de una persona que depende de otra por la cual se tiene alguna obligación legal o moral. Es una de las formas más extremas del maltrato y puede ser intencionada o no.
Explotación financiera. Uso ilegal de los fondos, la propiedad o los recursos de la persona adulta mayor.
Maltrato estructural. Se manifiesta en la falta de políticas sociales y de salud adecuadas, pero también de la inexistencia, el mal ejercicio y el incumplimiento de las leyes; la presencia de normas sociales, comunitarias y culturales que desvalorizan la imagen de la persona mayor y que resultan en su perjuicio y se expresan socialmente como discriminación, marginalidad y exclusión social.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS): “el maltrato de las personas mayores, constituye una violación de los derechos humanos por razones económicas o materiales; el abandono; la negligencia; y el menoscabo grave de su dignidad y la falta de respeto”.

Puede ser ejercida por familiares, vecinos o desconocidos, con o sin intención de hacerlo y puede darse dentro de la familia, en la comunidad o por parte de las instituciones.

Las personas mayores que han sido maltratadas pueden presentar confusión, insomnio, agitación, agresividad, pérdida de peso, moretones, cicatrices o quemaduras, higiene deficiente, desarrollo de úlceras, entre otros.

Es importante destacar que la violencia, en cualquiera de sus formas tiene consecuencias en la integridad emocional y física de las personas mayores, por eso es importante reconocerla, prevenirla y atenderla.

Las y los adultos mayores que dependen de ayuda para realizar sus actividades cotidianas como comer, bañarse o vestirse con alta frecuencia son en gran medida víctimas de abuso.

Quienes muestran rasgos de fragilidad, marcha lenta, agotamiento, pérdida de peso y disminución de la fuerza muscular son más vulnerables a recibir algún tipo de maltrato: psicológico, económico, sexual o negligencia, por la persona encargada de su cuidado, por eso es importante que quien le cuida se encuentre sensibilizada y en óptimas condiciones.

Por lo anterior es importante establecer acciones interinstitucionales y multidisciplinarias orientadas a la prevención y atención de la violencia cometida en contra de las personas mayores en todas sus manifestaciones y ámbitos, así como brindarles todas las herramientas que les permitan fortalecerse como sujetos de derecho y mejorar así su calidad de vida.

NO TE PIERDAS NADA

Sé el primero tener nuestro contenido En tu correo

¡En el Nuevo Gráfico de Hidalgo No hacemos spam!

No olvides visitarnos Twitter 🐦 @ElNvoGraficoHgo Instagram  📸 @elnuevograficodehidalgo Facebook  💥 El Nuevo Gráfico de Hidalgo

Deja una respuesta

Y en Instagram