Pachuca de Soto, Hgo., 10 de octubre de 2024.
Durante las diligencias se decomisaron más de mil dosis de presuntas sustancias ilícitas
Cinco personas presuntamente relacionadas con actividades de narcomenudeo, fueron detenidas por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), tras la ejecución de tres operativos efectuados en la zona metropolitana de Pachuca.
En coordinación con personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), se cumplimetó una orden de cateo en un domicilio del fraccionamiento Rinconada de los Ángeles, municipio de Mineral de la Reforma, donde se logró la captura de tres hombres de iniciales R. O. B., alias “el tío”, T. J. L. y E. M. C.
A las personas les fueron decomisadas 83 dosis de presunta marihuana y 37 dosis de droga sintética “cristal”, así como una báscula de precisión.
En un segundo punto ubicado en el fraccionamiento Bosques del Peñar, los agentes, con apoyo de la Policía Municipal de Pachuca, intervinieron un inmueble identificado como presunto punto de distribución de narcóticos.
En la vivienda, donde se aseguró a un individuo de nombre I. C. P., fueron halladas 833 dosis de presunta marihuana y 167 dosis de sustancia granulada con las características propias del “cristal”, así como tres básculas de precisión.
Un tercer cateo fue ejecutado en el municipio de Zempoala, en el cual se detuvo a un sujeto con las siglas Y. M. B., a quien las autoridades le confiscaron 117 dosis de presunta marihuana, tres básculas de precisión y equipo de telefonía celular.
Una vez concluidos los procedimientos judiciales, las personas involucradas y objetos asegurados, fueron puestos a disposición de la autoridad competente, mientras continúan las investigaciones.
La SSPH agradece las contribuciones ciudadanas para localizar este tipo de espacios donde se cometen ilícitos, y reiteró el llamado para realizar reportes mediante el 911 de Emergencias, así como al 089 de denuncia, completamente anónima.
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de octubre del 2024.
El gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), reafirma su compromiso de impulsar el sector de la vivienda como motor clave para el desarrollo económico de la entidad.
En conjunto con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), se llevó a cabo el Encuentro de Proveedores para la Industria de Vivienda y Construcción en Pachuca, evento que reunió a más de 100 expositores de productos y servicios relacionados con este sector.
Durante el evento, los participantes tuvieron la oportunidad de establecer alianzas estratégicas en encuentros de negocios con empresas clave del ramo de la construcción y vivienda, fortaleciendo las cadenas de proveeduría y facilitando el acceso a nuevos mercados. Este esfuerzo busca consolidar la economía estatal al promover el consumo de productos y servicios hidalguenses.
Carlos Henkel Escorza, titular de la Sedeco, destacó la importancia de generar oportunidades locales en el contexto del crecimiento industrial e inmobiliario del estado.
“Hoy estamos ante una oportunidad histórica, especialmente en el centro del país, para impulsar un gran desarrollo industrial y, con ello, una expansión impresionante de infraestructura. Es fundamental que las empresas que se instalan en Hidalgo se comprometan a contratar empresas locales, desde la construcción hasta la gestoría, para generar proveeduría local,” enfatizó el secretario de Desarrollo Económico.
El sector de la construcción ha demostrado un crecimiento notable en Hidalgo. En 2023, esta industria aportó 2.8% al Producto Interno Bruto nacional y, en marzo de 2024, registró un incremento del 13.6%. Además, durante el primer trimestre de 2024, la facturación de las empresas constructoras en Hidalgo creció 109.4%, lo que significó una recuperación del 66.3% en comparación con el año anterior.
Juan Carlos Nava Rubio, presidente de CMIC delegación Hidalgo, agradeció el respaldo del gobierno estatal, subrayando la importancia de las alianzas estratégicas entre el sector público y privado para beneficiar a proveedores, arquitectos, y trabajadores del sector construcción.
Por su parte, Miguel Ángel Jiménez Alvarado, presidente de Canadevi delegación Hidalgo, resaltó que de los 84 mil millones de pesos anunciados en inversiones durante los primeros dos años del gobierno de Julio Menchaca, el sector vivienda ha recibido 24 mil millones de pesos, generando 20 mil empleos directos e indirectos en la región.
Con estas acciones, dijo, el gobierno estatal, a través de la Sedeco, continúa impulsando el crecimiento de la industria de la vivienda y la construcción, fortaleciendo la economía hidalguense y asegurando que los beneficios de estas inversiones se queden en la entidad.
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de octubre de 2024.
Con el objetivo de proporcionar herramientas que permitan manejar de manera asertiva y efectiva los cambios que trae el envejecimiento, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social a través del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) impartirá el taller «Adaptándonos a los cambios».
Esta actividad diseñada para todo público, busca lograr que las personas adultas mayores sean valoradas y respetadas ante sus familiares y amigos.
El programa está diseñado para fomentar un entorno familiar de apoyo y respeto a través de la educación y el diálogo, generando un futuro donde el envejecimiento se vea como una etapa digna y enriquecedora de la vida.
La directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca Sínsel, comentó que el impacto que este taller tendrá en las familias participantes será esencial para la sociedad que se anhela.
“Queremos que cada familia cuente con un entorno de apoyo y respeto, donde se sientan valorados y cuidados. Este esfuerzo se alinea con la visión del gobernador Julio Menchaca, quien ha mostrado un gran interés por fomentar el bienestar de las personas adultas mayores”
A lo largo de seis sesiones, las y los participantes explorarán diversas temáticas relacionadas con el cuidado y bienestar de las personas de este sector de la población.
Entre los temas destacados que se desarrollarán, se encuentran: Como te ves, me vi… Como me ves, me verás; Nuevas formas de organización familiar; Hogares seguros para personas mayores; El apoyo es recíproco; El buen trato a las personas mayores en la familia; Mi cuidado, mis decisiones.
Al respeto, Yolanda de Jesús Hernández Delgado, Profesora de tiempo completo en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, será la encargada de llevar a cabo el desarrollo de cada una de las sesiones.
La capacitación dará inicio el próximo 18 de octubre de 2024 y tendrá una duración de seis sesiones (todos los viernes), de 10:00 a 13:00 horas. Para inscribirse, las personas interesadas deberán presentar: Copias de INE, CURP, comprobante de domicilio y 2 fotografías infantiles a color.
La recepción de documentos será en las oficinas centrales del IAAMEH ubicadas en Parque Hidalgo #103, Col. Ex Hacienda de Guadalupe, Pachuca, Hidalgo.
Para más información, los interesados podrán comunicarse 71 93368 o a nuestras redes sociales en Facebook: Instituto del Adulto Mayor Hidalgo, en X (antes Twitter) @IAAMEH y en Instagram @iaameh_hgo.
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de octubre de 2024.
Garantizar el respeto de sus derechos y su empoderamiento es el objetivo de esta fecha conmemorativa
En el Día Internacional de la Niña, la secretaria de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, destacó la importancia de que las menores reciban la atención necesaria para crecer saludables y empoderadas.
Lo anterior, al afirmar que, al invertir en la salud y el bienestar de las niñas, además de garantizar su presente, se asegura también su rol como agentes de cambio en el futuro.
En esta fecha conmemorativa, que nace para promover su empoderamiento y el respeto a sus derechos humanos, la servidora pública estatal puntualizó las acciones que la dependencia a su cargo desarrolló a su favor durante la pasada Jornada Nacional de Salud Pública.
Como parte de la protección y promoción de la salud de niñas de entre 0 y 9 años, se brindaron más de 11 mil 345 orientaciones para prevenir enfermedades respiratorias y diarreicas.
Se aplicaron 8 mil 204 esquemas de vacunación, se llevaron a cabo más de 15 talleres de lactancia materna y se proporcionaron 266 sesiones informativas para la detección temprana de cáncer infantil.
A fin de garantizar su bienestar, educación y seguridad desde temprana edad, Escalante Arroyo, reafirmó el compromiso del gobierno del Estado, con la equidad de género, promoviendo la educación y el empoderamiento de las niñas como pilares fundamentales para construir un futuro más justo y equitativo.
En este contexto, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), como cabeza del sector, fortalecerá estrategias como la Consulta de la niña sana, talleres de estimulación temprana y difusión de medidas preventivas frente a enfermedades.
A través del Paquete de Atención Integral de Salud por Etapas de Vida, la SSH promueve la prevención, detección oportuna y control de diferentes padecimientos.
Además, en materia de afecciones prevenibles por vacunación, de manera integral se ofrece capacitación a padres, madres o tutores sobre los cuidados durante cada etapa del crecimiento (primer mes de nacimiento, lactancia, desarrollo y estimulación temprana).
En relación con lo anterior, se les instruye para realizar revisiones físicas completas, valorar signos y síntomas de alarma de enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas. También se fomentan hábitos de higiene personal, salud bucal, entornos favorables y la actividad física, según su etapa de desarrollo.
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de octubre de 2024.
Por 60 pesos para adultos y 40 pesos para niños, la entrada a la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2024 ofrece una amplia gama de actividades para todos los gustos y edades, cuyo valor en un recinto privado superaría los 4 mil pesos.
“Venir a la feria significa que, por el costo de ese boleto, los asistentes pueden disfrutar de al menos 14 actividades culturales y recreativas para chicos y grandes», comentó la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez.
Dijo que la feria es una fiesta de los hidalguenses e invitó a que sean partícipes del esfuerzo que hace la administración estatal, al frente del gobernador Julio Menchaca Salazar, para contar con entretenimiento de calidad, a un costo simbólico.
Además, destacó que la feria es inclusiva, ya que proporciona entrada gratuita a todas las personas con alguna discapacidad y ofrece lugares preferentes en los espectáculos principales.
Explicó que el objetivo primordial de esta feria es la convivencia familiar, por lo que los visitantes podrán disfrutar de una variedad de actividades, como el circo Vie de Cirque, el show de patinaje «Ilusión on Ice», pista de hielo, mega inflables, Tuzoofari, Show Prehispánico y lucha libre en el Mega Domo.
Así como espectáculos infantiles, la exposición fotográfica «El Rostro del Autor», artistas estelares en el Mega Domo, además de shows en foros y desfiles artísticos.
Todo esto, en un ambiente de armonía y paz, gracias al trabajo interinstitucional en el que han colaborado diversas dependencias como las Secretarías de Gobierno, el Sistema DIF Hidalgo, Bienestar e Inclusión Social, Educación, Movilidad y Transporte, Seguridad Pública, Medio Ambiente, la Procuraduría de Justicia, la Comisión de Derechos Humanos y la presidencia municipal de Pachuca, entre otras instituciones que se suman a esta gran celebración anual que también genera una derrama económica importante en nuestro estado.
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de octubre de 2024.
A partir de este viernes 11 de octubre, la Feria de San Francisco Pachuca, Hidalgo 2024 dará inicio a su tradicional Concurso de Disfraces, evento lleno de color, creatividad y tradición que se llevará a cabo todos los días hasta el cierre de la feria, el próximo 20 de octubre.
Este concurso comenzará puntualmente a las 19:00 horas en la Velaria «A», seguido de la premiación a las 20:00 horas. Los asistentes podrán disfrutar de un ambiente festivo con música, flores y elementos icónicos del Día de Muertos.
Tanto participantes locales como visitantes de otras entidades tendrán la oportunidad de desfilar y exhibir sus originales y elaborados disfraces en un espectáculo único que celebra una de las tradiciones mexicanas más emblemáticas, de una forma innovadora y divertida.
Los disfraces más destacados serán premiados con atractivos incentivos sorpresa, que harán aún más emocionante la participación de las y los visitantes.
Este evento, que forma parte de las actividades de la Feria de San Francisco, busca fomentar la convivencia familiar y la integración entre amigos, reafirmando a la feria como uno de los eventos más esperados del país.
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de octubre de 2024.
Con la firma de convenios de colaboración se revertirán los índices de marginación que imperan en el estado
Las Reuniones Regionales 2024 concluyeron con el fortalecimiento de los municipios de la Huasteca y la Sierra Alta
Luego de las nueve Reuniones para el Fortalecimiento de Sistemas Municipales DIF, que tuvieron lugar en el Centro de Expresión Juvenil de Hidalgo, la presidenta del Patronato, Edda Vite, afirmó que el órgano que representa trabajará de la mano y sin distinción por los 84 municipios y las más de 4 mil 500 comunidades que los conforman.
En ese sentido, celebró la presencia y voluntad de las autoridades de las 12 regiones por participar en este ejercicio que fijó el rumbo en la aplicación de la nueva visión de asistencia social promovida por su administración.
También refrendó su respeto y confianza en la fortaleza de las familias hidalguenses, quienes ahora más que nunca estarán al centro de las políticas públicas y convenios de colaboración firmados durante las mesas de trabajo.
Por ello, instó a las alcaldesas, ediles, síndicos y regidores, así como presidentas, presidentes y directivos de los Sistemas DIF municipales a mantener las puertas abiertas para escuchar a la población y darle respuesta, ya que solo trabajando de manera comprometida, transparente y profesional será posible revertir los altos índices de marginación que se interponen entre el pueblo y su desarrollo.
Vite manifestó estar convencida de que esta nueva administración va a sacar a los municipios adelante, “porque tienen rumbo, la Asistencia Social, en este momento tiene un camino, el cual seguir y a dónde llegar y eso es darle lo mejor a la gente que lo necesita”.
Gracias a las Reuniones Regionales fue posible formalizar los convenios de colaboración de “Movilidad Humana”, “Programas Alimentarios”, “Desayuno Escolar Frío y Caliente”, “Asistencia Social Alimentaria en los Primeros 1,000 Días Vida”, “Salud y Bienestar Comunitario”, “Personas en Situación de Emergencia o Desastres” y “Adultos Mayores”.
Además, se puso a disposición de las nuevas administraciones los Contratos de Comodato para operación, mobiliario y equipo para Centros de Atención Infantil (CAI); Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) y Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo.
De esta forma, la Familia DIFH, encabezada por Edda Vite, da continuidad al proyecto de transformación estatal que busca construir una sociedad más justa, donde ningún hidalguense se quede atrás, y pueda acceder a beneficios que impacten de manera directa y positiva en su vida, sin importar edad, género, discapacidad, preferencia política o procedencia.
EL PASADO 9 DE OCTUBRE, EN SELECTO RESTAURANTE TERRASSA MIRAGE, DONDE EL BUEN HUMOR, LAS FELICITACIONES Y EL AGRADABLE ENCUENTRO CON AMIGOS Y UN GRAN AMBIENTE NO FALTARON.
FUE EL LUGAR ELEGIDO PARA CELEBRAR EN GRANDE CUMPLEAÑOS CON UN DESAYUNO ORGANIZADO POR SUS COMPAÑEROS JUBILADOS DE LA ESCUELA PREPARATORIA NO. 3 DE LA UAEH, POR MOTIVO DE SU CUMPLEAÑOS DE LA ESTIMADA JUANA INÉS PÉREZ ZARATE.
PARA DISFRUTAR DE LA EMOTIVA REUNIÓN Y ACOMPAÑAR A LOS APRECIABLE AMIGA EN TAN SIGNIFICATIVA OCASIÓN, SE ENCONTRABAN
PRESENTES: MARÍA GUADALUPE TREJO RUIZ, BÁRBARA SALINAS GUDIÑO, EVA FLORES CHAVARRÍA, VERÓNICA PATRICIA URIBE ROSALES, FAUSTO CASTILLO LARIOS, SAMUEL LÓPEZ HERNÁNDEZ, EDITH ORDOÑEZ GARCÍA, NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ, Y MARÍA DE LOURDES URIBE MEZA.
UNA GRATA CONVIVENCIA, AGRADABLE CLIMA Y MÚSICA POR DEMÁS ALEGRE, ENMARCARON DE PRINCIPIO A FIN LA REUNIÓN. CON UNA
EXQUISITO DESAYUNO, LA FESTEJADA ACOMPAÑARON LAS AMENAS CHARLAS.
ASÍ, EN MEDIO DE UN SINNÚMERO DE MUESTRAS DE AFECTO, PARA LA APRECIABLE JUANA INÉS PÉREZ ZARATE LE DIERON MUESTRAS DE CARIÑO Y EL APRECIO.
Celebrar la salud mental como un derecho humano universal Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, con el objetivo general de concienciar sobre los problemas relacionados con la salud mental y movilizar esfuerzos para ayudar a mejorarla. Este año, el tema escogido es La salud mental en el lugar de trabajo.
Más de 300 millones de personas en el mundo padecen depresión, un trastorno que es la principal causa de discapacidad psicosocial. Además, muchas de ellas sufren también síntomas de ansiedad. Según un reciente estudio dirigido por la OMS, los trastornos por depresión y por ansiedad cuestan a la economía mundial US$ 1 billón anual en pérdida de productividad. Por otro lado, es bien conocido que el desempleo es un factor de riesgo de problemas mentales, mientras que la obtención de un empleo o la reincorporación al trabajo ejercen efectos protectores.