Murió el empresario minero César Sánchez Lozano. A través de la fundación que lleva su nombre se dio a conocer el hecho.
Las causas del fallecimiento no fueron reveladas.
Le sobreviven su esposa Gloria Helú Sánchez y sus hijos Silvana y César Sánchez Helú.
Nació el 12 de julio de 1936 en Zimapán, Hidalgo. Inició sus estudios en su pueblo natal, pero de tercero a sexto grado de primaria acudió a la escuela “Julián Villagrán” de Pachuca, donde vivió la tromba del 24 de junio de 1949.
En 1951 regresó a Zimapán y posteriormente se fue a la Ciudad de México, aunque desistió e ingresó a trabajar como ayudante en Minería San Miguel, donde años más tarde fue directivo.
A partir del año 2000 comenzó la construcción de una nueva planta de Beneficio y constituyó Minera y Beneficiadora Purísima, cuyo acceso fue bloqueado esta semana, temporalmente, ante el arribo de un sindicato foráneo a Zimapán.
Don César Sánchez Lozano es un empresario mexicano que ha tenido éxito en la minería, la hotelería y la política:
• En 1951, comenzó a trabajar como ayudante en la Minería San Miguel, donde se convirtió en Director General.
• En 1987, fundó el Hotel Royal Spa en San Pedro Zimapán.
• En 1972, fue candidato a la presidencia municipal de Zimapán.
• En 1976, fue nombrado vocal ejecutivo de Patrimonio Indígena del Valle del Mezquital y Huasteca Hidalguense.
• En 1999, fue electo diputado local de la LVII Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo.
Donovan Carrillo, el patinador artístico mexicano, Donovan Carrillo, que por años entrenó en León, Guanajuato, alcanzó este domingo un gran logro con el que celebró su cumpleaños.
El tapatío conquistó la medalla de plata en el Trophy de Patinaje Artístico en Dortmund, Alemania, luego de una presentación que le valió aplausos.
Su programa libre le valió un total de 194.01 unidades justo mientras celebraba su cumpleaños número 25. El primer lugar lo obtuvo Lev Vinokur de Israel, que alcanzó 211.50 puntos; finalmente en tercer lugar quedó el suizo Noah Bodestein con 177.53 unidades.
Ahora seguirá su camino para el Campeonato Mundial de Patinaje a realizarse del 24 al 30 de marzo en Boston, Estados Unidos.
También tiene en la mira sumar experiencia para poder aspirar a los Juegos Olímpicos de Invierno en Milano-Cortina para el 2026.
A lo inmortal
En una emotiva ceremonia de recuerdos y reconocimiento, A lo Inmortal, en la cual rindieron reconocimiento a los más destacados seguidores de los Tuzos.
En la sala María Teresa Rodríguez, se rindió homenaje a varias personalidades.
El evento, que se celebró en un ambiente de camaradería y orgullo dentro de la sala de artes María Teresa Rodríguez, destacó a varias figuras que han dejado huella en la comunidad tuza, tanto en vida como de manera póstuma.
Recibieron reconocimiento post mortem de forma simbólica por su legado:
Jorge Coronado Pérez, Sergio Violante Vergara “Pixie”, Víctor Hernández Esparza, Eduardo Jiménez Herrera, Isaac Bernardo y Benítez Pasten “Zurdo”.
También se se rindió homenaje a varios aficionados en vida, quienes continúan amor al Pachuca, Odilón Ismael Márquez Trejo, María Calderón Salinas, Raúl González, Ivonne Ventura, Andrés Martínez, Nahúm Olvera, Esneyder Batallo, Fernando Amaro Hernández, Diana Colmenares Lira y Ángel Castañeda, quienes recibieron aplausos por la comunidad tuza, por su apoyo al equipo.
En reconocimiento especial de Alo Pachuca, fue otorgado a Fernando y Josué Olivares padre e hijo que por su pasión a los Tuzos y por su amor incondicional al Club.
También fue reconocida Pasión Tuza, por ser el primer medio aficionado en difundir noticias del Club Pachuca.
Se agradeció a Lic. Jorge Alberto Reyes Hernández Presidente Municipal de Pachuca y a Ángel Aguilón López director del Instituto Municipal para la Cultura de Pachuca, todas las facilidades para la realización de esta emotiva ceremonia.
Huasca de Ocampo, Hgo., 18 de noviembre de 2024.
Este fin de semana se realizó Bike Fest 2024, un evento deportivo de talla nacional para quienes aman el deporte y el contacto con la naturaleza. La comunidad de El Zembo, en el Pueblo Mágico de Huasca de Ocampo fue el escenario donde las pistas cobraron vida con ciclistas procedentes de distintos estados del país, que participaron en las categorías Gravel, Cross Country, Enduro, Downhill y MTB. De esta forma, se consolida Hidalgo como un referente de turismo deportivo, que a su vez deja beneficios económicos a las localidades receptoras.
Pachuca, Hgo., 18 de noviembre de 2024.
En seguimiento a la política turística que se está integrando en todo el país con los gobiernos de la transformación, la secretaria Elizabeth Quintanar Gómez, acudió a la 58 Asamblea Ordinaria de la Unión de secretarios de Turismo de México (Asetur), que tuvo lugar en Puerto Vallarta.
Con la hospitalidad de la titular de Turismo de Jalisco, Claudia Vanessa Pérez Lamas, en esta asamblea se abordaron los temas de interés común que resultan prioritarios para el impulso de sector turístico nacional, como el turismo de convenciones.
Esta reunión fue marco también para el informe del actual presidente de Asetur, secretario de Turismo Nayarit, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, quien hizo un recuento de dos años de trabajo al frente de esta asociación.
Entre otros temas abordados en el orden del día se encuentra la participación de Asetur en la Feria internacional de Turismo 2025, a celebrar en el mes de enero en Madrid, España y donde México es el país invitado.
Así mismo, las y los secretarios reunidos en Vallarta, hablaron de las ferias y eventos tanto nacionales como internacionales, en los cuales es importante la presencia de los distintos estados.
Uno de los temas prioritarios fue la agenda con el gobierno federal en materia de turismo, para el periodo 2024-2030 y donde la ex secretaria de Tlaxcala, hoy titular de Turismo en el país ha marcado la ruta estratégica para detonar esta actividad económica para beneficio de todas y todos.
Pachuca de Soto, Hgo., 18 de noviembre 2024.
Con gran éxito se llevó a cabo el “24° Concurso de Creatividad e Ingenio”, organizado por el Museo Interactivo para la Niñez y la Juventud Hidalguense “El Rehilete”, en el que participaron 797 estudiantes del nivel medio superior y superior, quienes presentaron prototipos innovadores en el ámbito de la ciencia, tecnología y la academia.
Al inaugurar el evento, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, destacó que el gobierno de la transformación que encabeza Julio Menchaca Salazar fomenta la creatividad e ingenio en la juventud hidalguense, por eso se realizan este tipo de actividades, en donde se promueve el desarrollo del talento, innovación científica y tecnológica, a través de proyectos, prototipos y aparatos didácticos.
El titular de la SEPH reconoció a las y los participantes, detalló que todos los trabajos presentados son el resultado de la combinación del esfuerzo intelectual y académico, así como de la orientación y apoyo de sus asesores.
Refrendó el compromiso de la Secretaría de la Educación Pública de Hidalgo para apoyar toda iniciativa que fortalezca la formación de las y los estudiantes, a fin de que desarrollen habilidades que les permitan cumplir con su compromiso como agentes de cambio, superación y transformación.
En su mensaje, la directora general del Museo Interactivo “El Rehilete”, Jerusalem Kuri del Campo, informó que este año se registró la participación de 797 estudiantes, provenientes de 47 municipios del estado. Señaló que en esta edición del concurso se presentaron 105 prototipos innovadores del nivel medio superior y 194 del nivel superior, distribuidos en seis categorías.
Jerusalem Kuri resaltó el compromiso y la dedicación de las y los jóvenes. Enfatizó que sus innovadores proyectos no solo transforman sus comunidades, sino que también son pilares fundamentales para construir un futuro más prometedor para el país y el mundo.
“Los invito a todos, jóvenes participantes, que crean en ustedes, que sigan soñando, que sepan que esto es una probadita de todo lo que ustedes tienen dentro y lo que pueden lograr. Confíen siempre en eso en lo que traen, en su capacidad y en que, claro que lo pueden hacer, muchas felicidades por participar”, señaló.
El propósito de este concurso es incentivar a las y los estudiantes de educación media superior y superior de la entidad a desarrollar prototipos innovadores que demuestren principios, leyes, conceptos o teorías relacionadas con los siguientes temas: Robótica e Inteligencia Artificial, Tecnologías de la Información y Seguridad Digital, Sostenibilidad y Energías del Futuro, Exploración y Realidades Extendidas, así como Ciencias Integradas para un Futuro Sostenible (Matemáticas, Física, Química, Biología, Ecología).
En el evento estuvo presente el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, además de estudiantes y docentes.
Pachuca de Soto, Hgo., 18 de noviembre 2024.
Los municipios participantes fueron Pachuca, Tolcayuca y Villa de Tezontepec.
Como parte de las actividades de esparcimiento y desarrollo en esta etapa de la vida Personas usuarias del Centro Gerontológico Integral (CGI) de Pachuca, Casa de Día Tolcayuca y personas mayores de Villa de Tezontepec, participaron en un encuentro de Tai Chi Chuan.
El evento se llevó a cabo en el CGI de la capital hidalguense y reunió a más de 100 mujeres y hombres mayores de 60 años que compartieron su pasión por esta disciplina, reconocida por sus beneficios en el bienestar integral de quienes la practican.
La directora general del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), Penélope Apodaca Sinsel, expresó su entusiasmo por el éxito del encuentro y destacó la importancia de continuar con este tipo de actividades para fomentar el envejecimiento activo y saludable.
«Hoy más que nunca, debemos seguir impulsando iniciativas que fortalezcan el tejido social y fomenten la integración de las personas mayores. Garantizando que tengan acceso a actividades que les brinden calidad de vida, como lo ha instruido el gobernador Julio Menchaca”, agregó la servidora pública.
El Tai Chi Chuan es una forma de ejercicio que combina movimientos suaves y fluidos con la respiración profunda, lo que ayuda a mejorar la flexibilidad, el equilibrio y la fuerza muscular. Además, esta práctica reduce el estrés, mejora la circulación sanguínea y la concentración.
Estos beneficios fueron experimentados por los asistentes, quienes, guiados por instructores especializados, pudieron disfrutar de una jornada de movimiento consciente y conexión con su cuerpo y mente.
Penélope Apodaca agregó que, en los próximos meses, se llevará a cabo una serie de encuentros similares en los diferentes municipios que hoy forman parte del Centro Gerontológico de Pachuca, permitiendo que más personas mayores se beneficien de esta valiosa práctica.
«Continuaremos trabajando para que las y los adultos mayores de Hidalgo no solo reciban cuidados médicos, sino que también encuentren espacios donde puedan desarrollarse de manera integral, participar activamente en su comunidad y disfrutar de su edad dorada con plenitud», concluyó Apodaca Sinsel.
Pachuca de Soto, Hgo., 18 de noviembre de 2024.
La prevención, educación y apoyo son clave para erradicar el abuso y brindar un entorno seguro y amoroso para todos los menores.
En el Día Mundial contra el Abuso Sexual en la Infancia y Adolescencia, que se conmemora este 19 de noviembre, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) difunde las estrategias de atención que brinda con un enfoque de derechos humanos, interculturalidad e interseccionalidad.
En esta fecha conmemorativa, de manera específica la SSH aborda la violencia sexual, que en la entidad tiene una prevalencia del 49.7%. Mientras que la violencia, en general, registra un 70.6 por ciento.
Entre las actividades preventivas y de atención que se realizan a través de personal calificado y especializado, se brinda una atención integral desde las unidades del primer nivel de atención (Centros de Salud), así como en los hospitales.
De esta manera, se garantiza una cadena de servicios, proporcionada por un equipo multidisciplinario, enfocada en atender la violencia sexual de manera inmediata, posterior al abuso, a fin de restituir los derechos que han sido violentados en las infancias y las adolescencias.
A través del componente de Violencia de Género, se ha otorgado atención integral y oportuna a mujeres, adolescentes y niñas, incluyendo servicios psicológicos y médicos.
Aplicándose, durante el 2023-2024, 47 mil 426 herramientas de detección a mujeres mayores de 15 años, que viven en una relación de pareja.
De las cuales se identificaron 2 mil 322 casos positivos, a quienes se les garantizó una atención integral y oportuna mediante mil 187 atenciones psicológicas de primera vez y subsecuentes. Fortaleciéndose la vinculación intersectorial para coordinar acciones y definir políticas de atención efectiva en este sentido.
También se ha implementado una estrategia de difusión para mejorar la calidad de atención en salud sexual y reproductiva. Igualmente, se ha establecido una ruta de atención para casos de violencia sexual, asegurando la provisión de tratamientos antirretrovirales, ARVs dentro de las 72 horas posteriores al hecho, para reducir impactos negativos en las personas afectadas.
Asimismo, se instaló el Comité de Atención del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, y de manera paralela la instalación de la Red Integral de Atención a la Violencia a Nivel Regional.
Además, la SSH oferta el acceso efectivo a los servicios integrales de salud, de forma gratuita y sin discriminación, para recibir orientación, asesoría, consulta y atención oportuna para la prevención de enfermedades y la promoción del autocuidado responsable de su salud.
La SSH invita a la población, a que acudan a la unidad de salud más cercana en caso de requerir orientación o/y atención.
Se considera violencia sexual, todo acto sexual, tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones no deseados de esta índole, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona.
Ya sea mediante la coacción o amenaza, independientemente de la relación de la otra persona con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar o el lugar de trabajo.
Algunos datos al respecto señalan que:
De acuerdo a información de la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo Adolescente (ENAPEA), en México, más de 4 millones y medio de niñas y niños que han vivido alguna situación de Abuso Sexual Infantil (ASI).
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), somos el país que ocupa el primer lugar mundial en estos delitos.
En relación a la violencia, la sexual representa 39.8%.
Respecto al lugar de ocurrencia, la escuela representa el 66.9%, seguida de la calle, parque o lugar público con el 19.7%.
En relación al generador/a de violencia sexual, el 46.2% fue un compañero, el 16.6% un maestro y el 16.2% fue un/a desconocido/a de la escuela.
Pachuca de Soto, Hidalgo, a 18 de noviembre de 2024.
Se beneficiarán a más de 30 mil habitantes con los actuales trabajos de mejora.
Derivado de la gestión realizada por la Secretaría del Despacho del Gobernador de Hidalgo, ante Petróleos Mexicanos (PEMEX), se comenzó con la rehabilitación de seis calles y avenidas en la Zona Metropolitana de Pachuca, informó Fernando Olvera Juárez, coordinador de Gestión y Vinculación de Proyectos Especiales de la dependencia.
El funcionario recordó que, desde el inicio de la administración, el titular del Ejecutivo, Julio Menchaca Salazar, instruyó dar atención a las demandas de la ciudadanía para contar con caminos dignos; por ello, el Despacho del Gobernador, encabezado por Alejandro Velázquez, efectúa la mejora de vialidades con el asfalto donado por Pemex.
Actualmente se realizan labores de rehabilitación en la avenida La Principal, en el tramo que comprende de la carretera México-Pachuca a la calle Jorge Ávila Islas; y en el Camino Interparcelario, del bulevar Las Torres a la avenida La Principal; ambas vialidades se ubican en la capital hidalguense con un avance del 95 por ciento en los trabajos.
En el fraccionamiento Los Tuzos, en Mineral de la Reforma se desarrolla la mejora de las calles Ciencias Exactas, Maestros y Planímetro, así como el circuito Ingenieros, en el tramo avenida Moreda a calle Maestros; las labores tienen un avance del 95 por ciento.
En ese sentido, Olvera Juárez pidió comprensión a la población hidalguense ante las labores que se efectúan y que en breve concluirán, beneficiando a más de 30 mil personas que transitan por las vialidades antes mencionadas.
Finalmente, reiteró el compromiso del Despacho del Gobernador para mantener la coordinación con Petróleos Mexicanos, que se traduzca en apoyos que abonen al proceso de transformación de Hidalgo.
El 18 de noviembre de 1917, Mazatlán, Sinaloa, vio nacer a Pedro Infante Cruz, conocido por sus fanáticos como “El ídolo de México”, una de las figuras más importantes para la cinematografía mexicana, que destacó gracias a su carisma y trayectoria como cantante, misma que lo acompañó en cada una de las cintas que protagonizó.
Pedro Infante Cruz vio la luz por primera vez el 18 de noviembre de 1917, Mazatlán, Sinaloa, por lo que este día el llamado “Ídolo de México” estaría cumpliendo 106 años.
Pedro Infante es una de las figuras más importantes para la cinematografía mexicana, que destacó gracias a su carisma y trayectoria como cantante, misma que lo acompañó en cada una de las cintas que protagonizó.
Pedro Infante filmó más de 60 películas y estelarizó títulos como “Cuando lloran los valientes”, “Los tres García”, “¿Qué te ha dado esa mujer?”, “Los tres huastecos”, “Dos tipos de cuidado” y “A.T.M (A toda máquina)”, producciones que fueron dirigidas por el director mexicano Ismael Rodríguez, con quien Infante formaría una de las duplas cinematográficas más sólidas.
La carrera de Pedro Infante creció de manera exponencial dentro del periodo al que se le denominó “Época de Oro del Cine Mexicano”, la cual obtuvo gran reconocimiento a nivel mundial, toda vez que generaba el famoso “star system” encabezado por figuras como María Félix, Jorge Negrete, Dolores del Río, Sara García, Pedro Armendáriz y el propio Infante.
El intérprete de temas como “Amorcito Corazón” y “Ella” protagonizó la trilogía compuesta por las películas “Nosotros los pobres” y “Ustedes los ricos”, de 1948, y “Pepe el Toro”, de 1953; en las tres cintas compartió créditos con Evita Muñoz mejor conocida como “Chachita” y la actriz Blanca Estela Pavón quien, tras su repentina muerte a los 23 años de edad a causa de un accidente aéreo, solo apareció en la última cinta a través de fotografías.
El premio Ariel para Pedro Infante llegó con la cinta “La vida no vale nada” del año 1955, la cual estuvo a cargo del director Rogelio González, sin embargo, el premio más importante en la carrera del actor fue el Oso de Plata del Festival Internacional de Cine de Berlín, reconocimiento otorgado de manera póstuma en 1957 gracias a la penúltima cinta en la que el actor participó: “Tizoc: Amor Indio”.
LA MUERTE DE “EL ÍDOLO DE MÉXICO”
El también conocido como “El ídolo de Guamúchil” perdió la vida a los 39 años de edad en un accidente aéreo ocurrido el 15 de abril de 1957, para entonces el cantante ya tenía un sinfín de éxitos por los que era reconocido, mismos que eran interpretados dentro de las cintas que protagonizó, en las que poco importaba si su personaje era un sacerdote o un mujeriego; la música siempre lo acompañó.
El suceso que le arrebató la vida a Pedro Infante fue el tercer accidente aéreo que sufrió, pues en las dos ocasiones anteriores había sufrido heridas en la barbilla e incluso una comentada incrustación de una placa de titanio en la parte izquierda del cráneo.
Los restos de “El ídolo de México” fueron velados en el recinto entonces conocido como el Teatro de la Asociación Nacional de Actores, lugar desde donde se emprendió un cortejo fúnebre con dirección al Panteón Jardín, en el sur de la Ciudad de México.