elnuevograficodehidalgo

elnuevograficodehidalgo

El Nuevo Gráfico de Hidalgo
El Periodismo es una ventana hacia la historia, donde cada día se aprende

Todas las entradas

Señales de alerta y una guía para entrar en acción sobre el Alzheimer/demencia

Hablemos del cuidado de las personas adultas mayores (XL)

Por: Karin Salazar Castillo
La población del mundo está envejeciendo, y debido a los avances en la atención de la salud durante el último siglo, las personas tienen vidas más largas; sin embargo, esto tuvo como resultado un aumento en el número de personas con enfermedades no  transmisibles, incluyendo la demencia, de la cual su forma más común es la enfermedad de Alzheimer, que representa entre el 60 y 80% de los casos de demencia, y aunque afecta mayormente a personas mayores, la demencia no es una parte normal del envejecimiento, es una enfermedad progresiva que causa discapacidad debido a un deterioro grave por una variedad de enfermedades cerebrales que afectan la memoria, el
pensamiento, el comportamiento y la habilidad de realizar actividades de la vida diaria.

Es común que la gente conozca a alguna persona afectada por la demencia. Sin embargo, a pesar de la creciente conciencia sobre la enfermedad, su comprensión sigue siendo baja. 

La falta de comprensión contribuye a crear temores sobre el desarrollo de la demencia y fomenta prácticas de estigmatización como la evasión o la discriminación. 

Para los que viven con demencia, sus cuidadores y familiares, el estigma contribuye al aislamiento social y a retrasos en la búsqueda de un diagnóstico y ayuda.

De acuerdo con una encuesta sobre demencias aplicada por la OMS, el 81% de las personas no saben la diferencia entre las fases iniciales del Alzheimer y el comportamiento normal asociado con el envejecimiento.

La Alzheimer’s Association ha creado esta lista de señales de advertencia de la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia.

Cada persona puede experimentar una o más de estas señales en grados diferentes. Si identifica una o más señales en usted mismo o en otra persona, puede ser difícil saber qué hacer.

Es natural tener dudas o sentirse nervioso sobre discutir estos cambios con alguien más, sin embargo, estas son preocupaciones importantes de salud que deben ser evaluadas por un médico para saber qué está pasando y cuáles son los pasos para seguir, ya que la detección temprana, puede explorar tratamientos que podrían aliviar los síntomas y ayudar a mantener un nivel de independencia por
más tiempo.

La Alzheimer’s Association, también ha desarrollado cuestionarios guías para saber cómo abordar las preocupaciones de la memoria ya sea para uno mismo o para otras personas, al final del artículo encontrarán las ligas donde pueden consultarlos. 

No obstante, mencionaremos las preguntas que incluyen de lo que como persona cuidadora o como persona diagnosticada deben cuestionarse: 

Evaluar la situación:

1. ¿Qué cambios en la memoria, el pensamiento o el comportamiento ha notado? ¿Qué

está haciendo — o no hace — la persona que es fuera de lo común y le preocupa?

__________

2. ¿Qué más puede estar pasando? Varias afecciones pueden causar cambios en la

memoria, el pensamiento y el comportamiento. ¿Qué son algunos problemas de

salud o estilo de vida que pueden ser un factor? Algunos ejemplos incluyen estrés

familiar o problemas médicas como infecciones urinarias, diabetes o depresión.

3. Aprenda sobre las señales del Alzheimer y otras demencias y los beneficios de un

diagnóstico temprano. ¿Se ha dado cuenta de alguna de las señales en la persona?

¿Cuáles son?

4. ¿Alguien más ha notado los cambios? Averigüe si amigos o familiares han notado

cambios. ¿Qué son?

Tener una conversación:

5. ¿Quién debe tener la conversación para platicar preocupaciones? Podría ser usted,

un miembro de la familia o un amigo de confianza, o una combinación. Suele ser

mejor hablar solo con la persona, para que no se sienta amenazada por un grupo,

pero utilice su juicio sobre lo que le hará sentir más cómodo. » Nombre(s):

___________

6. ¿Cuál es el mejor momento y lugar para tener la conversación? Tenga la

conversación lo antes posible. Además de escoger la fecha y hora, considere dónde

usted y la persona se sentirán más cómodos.

7. ¿Qué dirá usted o la persona que tendrá la conversación?

Intente lo siguiente:

» He notado [cambio] en usted, y me preocupa. ¿Lo ha notado? ¿Le preocupa?

» ¿Cómo se han sentido últimamente? Parece diferente.

8. Ofrezca acompañar a la persona al médico. Pregunte si la persona irá con un médico

y apóyela al ofrecer ir a la cita. Algunas palabras alentadoras pueden incluir: » Creo

que nos tranquilizaría si habláramos con un médico.

9. Si es necesario, tenga múltiples conversaciones. Es posible que la primera

conversación no sea exitosa. Escriba algunos apuntes acerca de como fue para

ayudar a planificar para la próxima conversación. » Lugar de la conversación: »

Fecha/parte del día» ¿Qué funcionó? » ¿Qué no funcionó? » ¿Cuál fue el resultado?

» ¿Qué se puede hacer de otra manera para la próxima?

Buscar ayuda

10. Busque ayuda. Puede hacerlo con su médico, con organizaciones de la sociedad civil

especializadas en el tema o en las instituciones de salud pública.

La información da tranquilidad, así que saber sobre la demencia permite prevenir

conflictos con la persona que se cuida y elaborar un plan de cuidados que beneficie a

ambos y en general a toda la familia y su entorno cercano.


Referencias:

https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/98377/9789275318256_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://www.alz.org/alzheimer-demencia/las-10-senales

https://www.alz.org/media/Documents/alzheimers-dementia-10-steps-to-approach-memory-concerns-in-others-spanish-ts.pdf

https://www.alz.org/media/Documents/alzheimers-dementia-10-steps-to-approach-memory-concerns-in-self-spanish-ts.pdf

NO TE PIERDAS NADA

Sé el primero tener nuestro contenido En tu correo

¡En el Nuevo Gráfico de Hidalgo No hacemos spam!

No olvides visitarnos Twitter 🐦 @ElNvoGraficoHgo Instagram  📸 @elnuevograficodehidalgo Facebook  💥 El Nuevo Gráfico de Hidalgo

Y en Instagram