El diario estadounidense Los Angeles Times. Herrera, originario de Actopan, Hidalgo, compite en la categoría de «ficción» por su novela La estación del pantano (2022), que relata los años del expresidente Benito Juárez en Nueva Orleans, Luisiana.
El autor tiene la oportunidad de recibir este reconocimiento junto a otros grandes escritores, como Colson Whitehead, quien ha sido galardonado anteriormente por su obra El ferrocarril subterráneo (2017), adaptada exitosamente como serie por Amazon Prime. La estación del pantano describe el exilio de Juárez entre 1853 y 1855, un viaje que comenzó en Cuba y culminó en Acapulco, en compañía de otros héroes de la Guerra de Reforma, como Melchor Ocampo y Ponciano Arriaga. La novela, contada con el característico estilo polifónico y detallado de Herrera, nos transporta al ambiente neoorleanés impregnado de tabaco y humedad de los pantanos.
Esta nominación consolida a Yuri Herrera como uno de los escritores más destacados de Hidalgo, colocándolo al nivel de grandes figuras literarias como Ricardo Garibay, Margarita Michelena y Efrén Rebolledo. Además, Herrera ha sido galardonado con el Premio Binacional de Novela (2003), el Premio «Otras voces, otros ámbitos» (2008) y el Premio Anna-Seghers (2016), y sus libros han sido traducidos a diez idiomas. Actualmente, enseña en la Universidad de Tulane en Nueva Orleans.