Día: 26 de marzo de 2025

Destinan 35 millones de pesos para la profesionalización de estudiantes hidalguenses

San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 26 de marzo de 2025.

El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova) ha lanzado cuatro convocatorias del programa “Becas para la formación de capital humano hidalguense en estudios de posgrado”.

Este esfuerzo reafirma el compromiso del gobierno del estado con la preparación profesional de la comunidad estudiantil y académica, ofreciendo oportunidades para fortalecer las capacidades en áreas estratégicas de desarrollo.

De esa manera, incrementar la especialización en sectores prioritarios para Hidalgo y México, el programa contempla cuatro modalidades de apoyo para estudios de tiempo completo en instituciones nacionales e internacionales:

Especialidad en Instituciones Nacionales.
Maestría en el Extranjero.
Estancias cortas de Maestría y Doctorado en Instituciones Nacionales y en el Extranjero.
Estancia de Posdoctorado en Instituciones Nacionales y en el Extranjero.

Para garantizar el acceso a estos programas, el gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Hacienda, ha autorizado una inversión de 25 millones de pesos en Ciencia, Tecnología e Innovación. Adicionalmente, se han asignado 10 millones de pesos provenientes de multas electorales impuestas a los partidos políticos por parte del Instituto Estatal Electoral (IEE).

Las becas están dirigidas a estudiantes y profesionistas que deseen especializarse en disciplinas clave para la transformación tecnológica y social del estado, tales como: Nanomateriales, Nanociencias, Robótica, Litio, Blockchain, Inteligencia Artificial, Lingüística, Virología, Genoma, Biotecnología, Energías Alternas, Política Pública, Humanidades, Salud, Medio Ambiente y Tecnologías Emergentes.

Con estas iniciativas, se busca formar una nueva generación de científicos y especialistas que contribuyan a la transformación radical del entorno económico, social y tecnológico del estado en los próximos años.

Para más información, puede acudirse al Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo, con domicilio en Boulevard Circuito de la Concepción #03, Colonia La Concepción, C.P. 42162, San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo, en un horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 16:30 horas.

Así como a los teléfonos: 771 6575103 y 771 5675104, ext. 851, los correos electrónicos: [email protected], [email protected] o a través de la página: https://citnova.hidalgo.gob.mx/Convocatorias

Menchaca Salazar destaca la lucha de las y los trabajadores hidalguenses

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de marzo de 2025.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, participó en la Asamblea Constitutiva del Comité Estatal de la Asociación General de Trabajadores y Trabajadoras en el Estado de Hidalgo, donde destacó la experiencia y la firme lucha emprendida por diversas organizaciones sindicales en defensa de los derechos laborales.

“El bienestar debe incluir a todos los sectores productivos sin discriminación; necesitamos a los empresarios, necesitamos a los y los trabajadores para poder estar transformando a nuestro país, para transformar nuestro estado”, abundó el mandatario estatal al recordar que se trabaja de manera coordinada con todos los niveles de gobierno, a fin de garantizar el desarrollo de Hidalgo.

En este contexto, recordó que durante su administración se han alcanzado compromisos de inversión por más de 90 mil millones de pesos provenientes de la iniciativa privada, lo que ha permitido generar 129 mil nuevos empleos.

El evento contó con la presencia de Napoleón Gómez Urrutia, secretario general del Sindicato Minero; Francisco Hernández Juárez, secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM); e Isaías González del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC);

También acudieron Mauro Arturo Zayún González, dirigente del Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad y Rodolfo González Guzmán, secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).



Julio Menchaca recibe la medalla Sendero de Honor de Concanaco Servytur

Ciudad de México, 26 de marzo de 2025.

Quienes integran la confederación reconocieron al mandatario hidalguense por su compromiso con el desarrollo de la entidad

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, participó en la 109.ª Asamblea General y toma de protesta de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), evento en el cual recibió la medalla Sendero de Honor.

Dicho reconocimiento se otorga a integrantes y exintegrantes de la institución por su resiliencia y compromiso tanto con el sector público como con el empresarial.

Durante su intervención, el mandatario resaltó la importancia de impulsar el desarrollo de una manera responsable, subrayando que “si no se tiene conciencia social de que generar riqueza implica compartirla con la comunidad, no se refleja una realización como ser humano”.

Asimismo, destacó que, bajo la iniciativa presidencial, se construirá el Tren AIFA-Pachuca, un proyecto estratégico que abrirá nuevas oportunidades de crecimiento, expansión y desarrollo para Hidalgo, ofreciendo un entorno propicio para la inversión y el bienestar común.

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, destacó que la presidenta, Claudia Sheinbaum, ha promovido políticas públicas en beneficio de toda la población mexicana, enfocándose en fortalecer una economía moral. Además, instó al sector empresarial a continuar participando en el Plan México para asegurar el crecimiento del país.

“Amigas y amigos empresarios, el papel que ustedes desempeñan es clave en la economía del país, al generar más de 40 millones de empleos en sus empresas y al contratar a nuestras hermanas y hermanos que han sido repatriados”, agregó.
Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Concanaco Servytur, dio a conocer que este cuerpo colegiado tiene presencia en mil 857 municipios, cuenta con mil instalaciones y representa 74 de cada 100 empleos formales en el país.

Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno de México, anunció el lanzamiento del programa “La Gran Escapada”, que se llevará a cabo del 30 de mayo al 30 de junio, con el objetivo de promover la oferta turística del país.

Finalmente, el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, agradeció el acompañamiento que el sector productivo ha otorgado a la presidenta, Claudia Sheinbaum, en defensa de la independencia y la soberanía nacional: “Vamos a apostar al mercado interno, y Concanaco genera una parte importante del empleo en el país”, resaltó.



Anuncian inversión de más de 3 mil 300 millones de pesos para los Programas del Pueblo

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de marzo de 2025.

El mandatario aseguró que las y los Servidores del Pueblo recorrerán todas las comunidades acercando estos beneficios a los que más lo necesitan

En un acto histórico, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca realizó la presentación de los Programas del Pueblo, estrategia que engloba 83 programas sociales a través de los cuales se dispersarán 3 mil 385 millones de pesos a fin de beneficiar a sectores en condición de vulnerabilidad.

Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo estatal lamentó que muchas personas sigan criticando los programas sociales sin entender que estos recursos implican la posibilidad de miles de personas para acceder a un mejor presente.

Asimismo, realizó la presentación de los Servidores del Pueblo, un nuevo equipo de trabajo que recorrerá todas las comunidades acercando estos programas, es por ello que, les exhortó a trasladar toda su experiencia hacia la construcción de una mejor sociedad.

Yareli Negrete Urbano, Servidora del Pueblo, aseguró que esta responsabilidad representa un gran honor pues a través de la escucha y la atención directa: “La honestidad sí transforma. Los resultados valen más que las palabras, ¡Somos servidores del pueblo y estamos orgullosos de formar parte de ese proceso!”, manifestó.

Por su parte el secretario del Despacho del Gobernador, Alejandro Velázquez Mendoza, declaró que este nuevo proyecto forma parte del gobierno en movimiento impulsado por el mandatario estatal: “El servicio público no es una mera tarea burocrática, hoy estamos para refrendar el compromiso de poner al pueblo en el centro de cada decisión”.

Bajo este sentido, informó que las y los Servidores del Pueblo recorrerán cada rincón del estado para acercar los distintos programas sociales a quienes más lo necesitan, explicando que en 2024 se otorgaron más de un millón de apoyos, por lo que este año la meta para 2025 es distribuir más de 2 millones de apoyos mediante 83 programas sociales, de los cuales, 26 ya están en marcha.

“El Bienestar no es un privilegio, es un derecho para todas y todos”, enfatizó Ricardo Gómez Moreno, secretario de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), quien informó que los programas sociales del gobierno de Hidalgo tienen como objetivo mejorar las condiciones de vida de miles de personas, pues representan soluciones concretas qué impactan en el día a día de sectores prioritarios.

En este sentido, dio a conocer que la Sebiso dispersará 285 millones de pesos como parte del programa “Bienestar y Desarrollo”, alcanzando a 28 mil 500 personas, mientras que el “Programa Bienestar de Madres Trabajadoras”, beneficiará a 14 mil 250 mujeres gracias a una inversión de 142 millones 500 mil pesos.

Finalmente, Menchaca Salazar puntualizó qué los programas sociales serán evaluados de manera constante con el objetivo de conocer el impacto que están teniendo entre la población.


26 de marzo de 2009 Fallece Griselda Álvarez: la primera mujer gobernadora en México

Griselda Álvarez fue una escritora, política y poeta que desafió a su tiempo y se convirtió en la primera mujer en gobernar un estado de la República Mexicana. 

La trayectoria de Griselda estuvo marcada por una serie de logros importantes y consecutivos. Fue directora general de Acción Social de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y luego del Museo Nacional de Arte. También trabajó como dictaminadora del Fondo de Cultura Económica. 

No obstante, su carrera política inició formalmente en 1976. En ese año se convirtió en Senadora del estado de Jalisco. Después de dicho cargo, Griselda dio un salto que marcó la historia de México. Contra las expectativas de su tiempo, en 1979 Griselda se postuló para las elecciones de gobernador de Colima.

Una vez finalizado el proceso de las votaciones, los colimenses conmocionaron al resto del país y quizá del mundo. Con 50, 000 votos de ventaja frente a su principal rival –Gabriel Salgado Aguilar– obtuvo el cargo, convirtiéndose así, en la primera mujer que alcanzó la gubernatura en uno de los estados mexicanos. 

Sin embargo, ese nombramiento solo fue el principio. Durante su mandato, se dedicó a impulsar y a fortalecer la educación pública en su región. 

Además, trabajó arduamente para que las mujeres comenzaran a superarse. 

Con este fin, creó el Centro de Atención a la Mujer, A. C. y la Alianza de Mujeres de México. 

A pesar de lo demandante que resultaba su vida y lucha política, Griselda nunca abandonó las letras. Gracias a esto, cultivó una importante producción literaria tanto narrativa como poética. 

Cabe señalar que, debido a sus méritos, esta incansable gobernadora obtuvo diversas distinciones. Entre ellas tenemos la medalla al mérito Benito Juárez (1993), medalla Belisario Domínguez (1996), la distinción de “Mujer del Año” por la Asociación de Damas Publicistas de México en 1981, etcétera. 

Finalmente, Griselda Álvarez falleció el 26 de marzo del 2009 en la Ciudad de México. No obstante, dejó un legado digno de ser reivindicado y que nos recuerda a que, como dijo Griselda en su toma de posesión: “vivamos un tiempo nuevo de plena igualdad con los hombres; sin privilegios que no requerimos, pero sin desventajas que no merecemos”.