Pachuca de Soto, Hgo., 27 de marzo de 2025.
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), continúa con acciones simultáneas para reemplazar líneas de alcantarillado sanitario en diversas localidades de la Zona Metropolitana de Pachuca.
Los trabajos que se llevan a cabo, surgen como una medida de respuesta ante la falta de mantenimiento registrada por años, además del deterioro debido al tiempo de antigüedad con más de 30 años en operación, así como del daño que presenta el material del que en su momento fueron instaladas las líneas.
En la localidad Bosques de Matilde, municipio de Zempoala, se llevan a cabo los trabajos para la sustitución de 673.32 metros de tubería con un diámetro de 36 pulgadas, y se reemplazaron 9 pozos de visita.
De manera simultánea, en la calle Parcela, de la avenida Javier Rojo Gómez, personal especializado trabaja en el cambio de 380 metros de tubería de 12 pulgadas de diámetro, además de la sustitución de 50 descargas domiciliarias y 5 pozos de visita.
En paralelo, se trabaja en la colonia Cuauhtémoc, calle Mariano Abasolo, reemplazando 162 metros de tubería de 30 centímetros de diámetro.
Asimismo, en el andador 3 de la colonia Plutarco Elías Calles, finalizaron las maniobras para la sustitución de 190 metros de tubería con 12 pulgadas de diámetro, cambiando 34 descargas domiciliarias y 4 pozos de visita.
Estas acciones son parte de un esfuerzo continuo del gobierno de la transformación, encabezado por Julio Menchaca, para mejorar la infraestructura sanitaria, pero sobre todo, la calidad de vida de las familias de esta importante región.
Ixmiquilpan, Hgo., 27 de marzo de 2025.
Con esta inauguración, el mandatario cumple mil eventos al frente del gobierno de Hidalgo
Consciente del impacto transformador del arte y la cultura, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, realizó una gira de trabajo por Ixmiquilpan, donde inauguró el mural ‘Apoteosis de la Transformación’, obra del artista Jesús Rodríguez Arévalo, esto como parte del programa “Muralismo 2025”.
Durante su intervención, el titular del Ejecutivo Hidalgo recordó que uno de los compromisos de su administración es poder consolidar un gobierno abierto, cercano y eficiente ante las necesidades de la gente, motivo por el cual las Rutas de la Transformación se han convertido en un elemento que proporciona la posibilidad de rendir cuentas.
Bajo este enfoque, el gobernador destacó que a este ejercicio se han incorporado dos aspectos fundamentales que anteriormente habían sido marginados: la cultura y el deporte. Por ello, se desarrollan políticas públicas que aprovechen el talento de personas creadoras, a la vez que se abren los espacios públicos al arte, y que esto genere un ingreso económico para el sector artístico.
Jesús Rodríguez Arévalo presentó su mural titulado ‘Apoteosis de la transformación’, una obra que rinde homenaje a la madre tierra y hace alusión a las culturas originarias. En la representación, la figura central sostiene en una mano un corazón que simboliza el pasado, mientras que con la otra toca un astro de luz que representa el conocimiento y el futuro hacia el cual se dirige el presente.
En la obra también se vislumbra una pirámide, adornada con imágenes que evocan momentos cruciales de la historia, como la Revolución, la Independencia y la Reforma. Por otra parte, la época contemporánea se personifica en un ángel que, con su brazo extendido hacia la luz, señala tanto un engranaje de la tecnología como un ojo que simboliza la verdad y la conciencia.
Al tomar la palabra, la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, recordó que el programa “Muralismo 2025” es un esfuerzo conjunto entre esta dependencia y el Despacho del Gobernador, dando como resultado la selección de nueve personas creadoras que accederán a un estímulo de 10 mil pesos.
Esto, como reconocimiento a su labor transformadora a través del arte y la cultura, por lo que Naranjo Baltazar exhortó a la población a conocer el resto de las obras que serán inauguradas en el transcurso de este año.
Por su parte, el secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, dio a conocer que, en lo que va de la actual administración, en Ixmiquilpan se han realizado 48 obras con una inversión mayor a los 247 millones de pesos, dando especial importancia a aquellas que buscan garantizar el acceso al servicio de agua potable.
En este sentido, anunció que este año se llevará a cabo la reconstrucción del camino El Durazno-Los Martínez-La Palma en la comunidad El Durazno, la pavimentación hidráulica al Jardín de las Flores, varias pavimentaciones en la localidad de El Mandho y la construcción de huellas de concreto hidráulico en la localidad de Maguey Blanco.
José Emanuel Hernández Pascual, alcalde de Ixmiquilpan, agradeció la atención y el respaldo que el gobernador ha mostrado hacia la población de este municipio.
Para concluir, Julio Menchaca dio a conocer que con esta inauguración se alcanza el evento número mil en lo que va de su gestión al frente del Ejecutivo en Hidalgo, por lo que refrendó el compromiso de mantener un gobierno en territorio y no de escritorio.
Alfajayucan y Chilcuautla, Hgo., 27 de marzo de 2025.
Alfajayucan recibió los “Servicios para el Pueblo”, mientras que en Chilcuautla se realizaron entregas de obra
“El cumplir con la palabra es un elemento fundamental de lo que significa hacer política”, así lo refirió el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, quien llevó las Rutas de la Transformación a Alfajayucan y Chilcuautla, explicando que estos ejercicios representan una vinculación muy cercana de toda la estructura de gobierno con la población.
Durante esta gira de trabajo, el mandatario estatal señaló que Alfajayucan ha recibido una inversión histórica de parte de la administración estatal por más de 209 millones de pesos, mientras que Chilcuautla se ha beneficiado con más de 93 millones de pesos para mejorar su infraestructura.
Sin embargo, Menchaca puntualizó que, para garantizar la transformación de cada municipio, no sólo se atiende obra pública, por lo se han incorporado programas sociales, de impulso económico, fortalecimiento a la seguridad, a la educación, al sistema de salud, así como muestras pictóricas, de cine, clubes de lectura y activaciones deportivas que procuren la disciplina entre diversos sectores de la población.
En materia de infraestructura para Alfajayucan, detalló que se han invertido 209 millones pesos en diversos proyectos, entre los que destacan la terminación del canal de interconexión en la presa El Yathé y la construcción de la línea de conducción entre este cuerpo de agua y el canal principal Vicente Aguirre, por lo que, para terminar con los detalles de este importante proyecto, se invertirán otros 15 millones de pesos.
Además, anunció la rehabilitación del camino Zundho – Sifón – San Agustín, con un presupuesto de 14 millones de pesos. También se llevaron a cabo obras de pavimentación asfáltica en dos tramos de la carretera Chilcuautla – Alfajayucan y en el camino El Madho.
Por otro lado, celebró la conclusión de la primera etapa de la construcción del pozo profundo en la localidad de Cebolletas, así como los avances en la perforación exploratoria del pozo profundo en San Francisco Sacachichilco.
Para socializar las acciones correspondientes al Plan Hídrico Nacional y la Tecnificación del Campo, que beneficiarán de manera directa a esta región, se dio a conocer que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) revestirá varios canales, por medio de la inversión de 11 mil millones de pesos.
Por lo que el gobierno de Hidalgo ha destinado otros 400 millones de pesos anuales; además, se realizará la nivelación de parcelas a través de una inversión de 128 millones de pesos para la adquisición de tractores y gastos operativos.
En referencia a las estrategias que impulsen el desarrollo económico de Alfajayucan, Chilcuautla e Ixmiquilpan, el mandatario estatal encabezó la entrega simbólica a 29 personas beneficiarias de los programas “Constitución de Sociedad Cooperativa”, “Hidalgo Con Potencial”, e “Impulso NAFIN + Hidalgo”, a través de los cuales se dispersarán 8 millones 606 mil pesos.
Una vez concluido el acto protocolario en Alfajayucan, el mandatario se trasladó a Chilcuautla, en donde realizó la entrega de la pavimentación asfáltica en caminos rurales de la Manzana El Pirul, localidad de La Estancia, trabajos que implican la inversión de 6 millones 417 mil pesos.
Desde este punto, notificó que a lo largo de su administración se han invertido más de 94 millones de pesos para mejorar la infraestructura municipal de Chilcuautla.
Destacan 10 obras por parte de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), contando con un presupuesto de 20 millones 778 mil pesos y la construcción de 10 cuartos dormitorio gracias a la intervención de la Comisión Estatal de Vivienda (CEVI), obras que representaron un gasto presupuestal de un millón 290 mil pesos.
A estos montos se deben sumar otros 60 millones de pesos que han sido utilizados para obras que mejoran vialidades y contribuyen al acceso de agua potable por parte de la población.
En materia de anuncios, se adelantó la terminación de la planta de tratamiento de agua residual con una inversión de 11 millones de pesos, así como dos pavimentaciones con un valor de 21 millones de pesos.
Julio Agustín Cruz Tovar, presidente municipal de Alfajayucan, puntualizó que los “Servicios para el Pueblo”, han permitido a la población de este municipio acceder a trámites y atenciones médicas sin la necesidad de trasladarse a otros puntos.
De igual forma, agradeció la inversión estatal realizada en la presa El Yathé, pues representa el desarrollo y el bienestar para decenas de comunidades.
Gabriela Escamilla, alcaldesa de Chilcuautla, refirió el agradecimiento que la gente tiene hacia las diferentes acciones que la administración estatal ha emprendido en este municipio: “Hemos visto el cambio en el trato hacia las administraciones municipales y queremos ser un poquito como ustedes son”.
En su momento Ricardo Gómez Moreno, secretario de Bienestar e Inclusión Social, recordó que el día de ayer se presentaron los Programas para el Pueblo, contando en este primer día de registro más de 10 mil solicitudes tan sólo en 6 municipios, por lo que, para cubrir todo el territorio, se abrirán 27 oficinas regionales, registros digitales y atenciones casa por casa a través de 250 Servidores del Pueblo que recorrerán las casi 5 mil comunidades que conforman al estado.
Carlos Henkel Escorza, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), indicó que esta dependencia estatal contará con 8 programas sociales que permitirán redoblar los esfuerzos emprendidos por diversos proyectos productivos encaminados a la generación de bienestar y empleos en cada región de Hidalgo.
Álvaro Bardales Ramírez, contralor del estado, indicó que, en Chilcuautla, 270 personas integran los comités de obra y de Contraloría Social; asimismo, en la obra entregada en este municipio, se realizaron 4 pruebas que ahora serán enviadas al Laboratorio Estatal de Control de Materiales.
En su oportunidad, el director general del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide), Oscar Pérez Rojas, dio a conocer que la entidad se coloca en el 4 lugar nacional en materia deportiva; sumado a ello, realizó la entrega de premios a los equipos ganadores de basquetbol de la Copa Hidalgo 2025.
Finalmente, Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, informó que en esta región conformada por 7 municipios se han invertido más de 600 millones de pesos.
Margarita Eustaquia Maza Parada, de casada: Margarita Maza de Juárez, (Oaxaca, Oaxaca; 29 de marzo de 1826 – Ciudad de México; 2 de enero de 1871)fue esposa del presidente mexicano Benito Juárez.
De buena posición económica y refinada educación, tuvo doce hijos con el presidente Juárez, ”tres hombres y nueve mujeres”, de los cuales cinco murieron a temprana edad (dos varones y tres mujeres). Margarita se distinguió por la caridad y ayuda que brindaba a los que tenían menos oportunidades, asimismo, fue una mujer de carácter sólido pues, a pesar de todos los obstáculos presentados, siempre apoyó la causa de su esposo, Benito Juárez, con quien contrajo matrimonio el 31 de octubre de 1843.
Esta mujer admiraba notablemente a su esposo, pues a pesar de la gran diferencia de la edad entre ambos (veinte años de diferencia), posición social y sus distintos orígenes, siempre lo acompañó y apoyó incondicionalmente, aun cuando sus revolucionarias ideas no fueran acordes al tiempo en que se vivía.