Pachuca, Hgo., 15 de mayo de 2025.
La reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum conectará a más de 15 millones de personas sin internet
El gobierno de Hidalgo trabaja para garantizar que los beneficios lleguen a sectores estratégicos
Con el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gobierno de México envió al Congreso una propuesta de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, cuyo objetivo es garantizar el acceso universal a servicios digitales como una herramienta de justicia social, inclusión y desarrollo económico.
En Hidalgo, el gobernador Julio Menchaca ha establecido como prioridad la reducción de la brecha digital, especialmente en comunidades que históricamente han quedado al margen del desarrollo tecnológico.
Es por ello que, a través de la Unidad de Planeación y Prospectiva, encabezada por Miguel Tello, se trabaja de forma coordinada con la federación para acercar los beneficios de esta reforma a las regiones más vulnerables del estado.
Desde la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, órgano desconcentrado de la Unidad de Planeación y Prospectiva, se dará puntual seguimiento a estas transformaciones, procurando que cada acción contribuya al bienestar, la innovación y la productividad en Hidalgo, en línea con el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2022–2028.
Uno de los principales impactos se verá en zonas rurales e indígenas como la Sierra Otomí-Tepehua y la Huasteca Hidalguense, donde actualmente la cobertura de internet es limitada. Con la entrada de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, será posible llevar conectividad gratuita o de bajo costo a estas comunidades.
Esta medida permitirá a más personas acceder a trámites y servicios digitales, mejorar la educación y alfabetización digital, utilizar servicios de salud a distancia y beneficiarse de programas sociales. El acceso a internet dejará de ser un privilegio para convertirse en un derecho.
Otro avance importante es el fortalecimiento de las redes comunitarias e indígenas. En Hidalgo, varias frecuencias de radio en lenguas originarias podrán contar con mayores facilidades para su operación legal, obtener ingresos por publicidad local y conectarse con redes nacionales que amplifiquen su alcance.
La reforma también beneficia al sector educativo y científico: universidades del estado podrán acceder a espectro radioeléctrico para proyectos tecnológicos o de investigación sin fines comerciales, impulsando el desarrollo de talento y la innovación local.
En términos de competencia, se espera una reducción en los costos de servicios móviles y de internet en todo el estado. Esto se logrará gracias a la simplificación regulatoria, el uso compartido de infraestructura y la eliminación de barreras que hoy encarecen el acceso.
La nueva legislación también contempla lineamientos en materia de seguridad. En centros penitenciarios como el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Pachuca se establecerá el bloqueo de señales móviles para reducir la comisión de delitos desde el interior.
Finalmente, se prevé el retiro ordenado de cableado en desuso en ciudades como Pachuca, Tulancingo y Tula, lo que contribuirá a mejorar la imagen urbana, la seguridad y el orden del espacio público.
Pachuca de Soto, Hgo., 15 de mayo de 2025.
Durante la conmemoración del Día del Maestro, el gobernador Julio Menchaca enfatizó que el fortalecimiento del sistema educativo es una de las metas principales de su administración.
“La figura de la maestra y del maestro ha influido profundamente en la vida de cada uno de nosotros al entregar su talento, experiencia y sabiduría para la formación de las nuevas generaciones”, expresó acerca de la labor ejercida por los más de 55 mil docentes que integran la comunidad educativa estatal.
En entrevista durante el evento, Humberto Lued Meneses Templos, docente de la Secundaria General “María Luisa Ross Landa”, en el municipio de Tizayuca, manifestó que ser maestro representa un gran compromiso, al trabajar con quienes afrontarán los retos del futuro.
Asimismo, agradeció el respaldo que el gobierno estatal ha brindado al sector educativo: “Hoy los maestros tenemos mayores oportunidades, y eso nos motiva a seguir adelante”, señaló en la celebración donde estuvieron presentes integrantes de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Por su parte, la profesora Tania Martínez Chávez, originaria de Pachuca y docente en la Secundaria General “Elisa Acuña Rossetti”, también en Tizayuca, comentó que ser docente en la actualidad representa una labor compleja que se ejerce con amor y compromiso.
En cuanto a las acciones emprendidas por el gobierno estatal en materia educativa, resaltó que se ha realizado un buen trabajo al tiempo revalorizar esta noble profesión.
De esta manera, el gobierno estatal fortalece una relación basada en el respeto hacia la docencia, refrendando su compromiso con el sistema educativo como pilar fundamental para la transformación de Hidalgo.
Pachuca de Soto, Hgo., 15 de mayo de 2025.
Se detallaron acciones de infraestructura, cultura, turismo y deporte en la región, con una inversión superior a los 43 millones de pesos
Las Rutas de la Transformación regresaron al municipio de El Arenal, donde el gobernador Julio Menchaca encabezó este ejercicio de cercanía acompañado de los “Servicios para el Pueblo”, además de entregar y anunciar nuevos proyectos enfocados en el fortalecimiento del turismo, el deporte y la cultura.
Durante su intervención, el mandatario estatal aseguró que su administración tiene el compromiso de atender las peticiones más sentidas de la población, dejando atrás las ocurrencias de escritorio que debilitaron la hacienda pública y representaron afectaciones en el desarrollo social de la población.
“Tenemos muy buenos números, tenemos primeros lugares en la generación de empleo, en inversiones, en esta actividad económica y este es producto de las y los hidalguenses, del trabajo de todos, no de una sola persona”, manifestó al dar a conocer que en El Arenal se realizaron pavimentaciones en localidades como San José Tepenene, El Rincón, Barrio El Ojua, Ojo de Agua Santa Rosa, El Meje y la cabecera municipal, beneficiando a más de 5 mil personas.
Agregó que, en 2024 se concluyó una de las obras más significativas como es la pavimentación del tramo Fray Francisco al Rincón, con una inversión de más de 16 millones de pesos.
Además, se llevó a cabo el Programa de Vivienda en distintas comunidades, con la construcción de cuartos dormitorio para familias en situación de vulnerabilidad y, para 2025, se anunció la rehabilitación del sistema de agua potable y alcantarillado y la construcción del acceso principal de San José Tepenene.
Referente al ámbito cultural, el artista Oswaldo Jiménez Hernández fue reconocido como beneficiario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico, en la categoría Jóvenes Creadores de Teatro; y, de manos del gobernador, recibió un apoyo económico de 10 mil pesos para impulsar su labor creativa en el ámbito escénico.
En su mensaje de bienvenida, el alcalde de El Arenal, Jensen Oropeza Pérez, subrayó que la población de este municipio se encuentra dispuesta a seguir caminando de la mano del gobernador Menchaca, con el firme objetivo de lograr mejores condiciones de vida.
La titular de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, refirió que en El Arenal se impulsa el turismo de aventura y se recibe a más de un millón de visitantes durante sus festividades religiosas, por ello, se instalarán diversas señaléticas turísticas que permitirán promover la cultura, el patrimonio y las principales atracciones con las que cuenta esta demarcación.
En su momento, la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, explicó que el reconocimiento entregado a Oswaldo Jiménez Hernández tiene por objetivo desarrollar un proyecto, en un periodo de 8 meses, a fin de difundir el respeto a la diversidad cultural y visibilizar las dificultades de diferentes comunidades.
El secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, dio a conocer que, en atención a una solicitud ciudadana que data desde hace más de 30 años, el gobernador le instruyó construir el acceso principal de San José Tepenene, obra con la cual se rebasarán los 43 millones de pesos invertidos en este municipio.
Finalmente, el director general del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide), Oscar Pérez Rojas, recordó que el inicio de la Olimpiada Nacional marca una oportunidad histórica para demostrar el esfuerzo y las horas de trabajo que las y los atletas hidalguenses han dedicado a distintas disciplinas.
Una de las profesiones más nobles y más importantes para el desarrollo de las sociedades a través del tiempo, ha sido la de educador. Paulo Freire, importante teórico brasileño de la pedagogía contemporánea, mencionó en alguna ocasión que “enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción…”, por lo que la labor de los docentes es fundamental para la divulgación del conocimiento en todas las áreas posibles.
El 15 de mayo Día de las Maestras y Maestros es motivo para honrar esta labor, la cual no es un trabajo fácil, ya que se requiere de esfuerzo, paciencia, dedicación, compromiso y responsabilidad para poder educar, formar y orientar.
Otros de los deberes de esta profesión son: el despertar las capacidades, habilidades y aptitudes, desarrollar pensamiento crítico, formar conciencias, invitar al respeto de los derechos humanos y luchar contra la discriminación.
Esta fecha recuerda que aún hay mucho trabajo por hacer, por ello es importante mirar las realidades y obstáculos que maestras y maestros tienen en su quehacer diario, como los bajos salarios, la insuficiencia de docentes de lengua indígena y rurales, la incorporación de la perspectiva de género que permita dar cuenta y actuar en temas de desigualdades en el ámbito educativo, como la gran cantidad de mujeres docentes orientadas a la formación básica y no así a niveles superiores, los obstáculos para acceder a altos cargos por motivos de género, las disciplinas en las cuales se orienta la formación dependiendo del género y muchas más realidades que requieren atención para poder llevar a cabo esta labor.