Día: 23 de mayo de 2025

Celebrando con más de 4 mil 800 docentes en los municipios de Ixmiquilpan y Actopan

Pachuca de Soto, Hgo., 23 de mayo de 2025.

En el marco del Día del Maestro, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, celebró con más de 4 mil 800 docentes en los municipios de Ixmiquilpan y Actopan.

En Ixmiquilpan, acompañó al edil Emanuel Hernández, y a Enrique López Rivera, secretario técnico de la Secretaría del Despacho de la Persona Titular del Poder Ejecutivo. En Actopan, correspondió a la invitación de Imelda Cuéllar Cano, presidenta municipal.

Olivares Reyna resaltó que los avances del estado están estrechamente ligados a la labor de los maestros y maestras hidalguenses, quienes, en contacto diario con niñas, niños y jóvenes, desempeñan un papel fundamental en la transmisión de valores, hábitos y conocimientos que les brindan mejores herramientas para enfrentar con éxito la vida.

Gobierno de Hidalgo fortalece la conectividad en Nicolás Flores

Pachuca de Soto, Hgo., 23 de mayo de 2025.

Dentro de las actividades de Rutas de la Transformación-Gobierno en movimiento, el gobernador Julio Menchaca visitó el municipio de Nicolás Flores para hacer entrega oficial de la obra de reconstrucción del acceso carretero Nicolás Flores–Santa Cruz, una acción que beneficiará a más de seis mil habitantes.

Con una inversión de 7 millones 710 mil 298.72 pesos, se rehabilitaron 5 mil 600 metros cuadrados de vialidad, lo que representa una mejora significativa en la conectividad y movilidad de diversas comunidades de la región, facilitando el acceso a servicios y oportunidades para la población.

Durante el acto de entrega, habitantes como Obed Isaí Cabañas Camacho, de la comunidad de Villahermosa, reconocieron el compromiso del mandatario estatal.

“Agradecer al señor gobernador por todo el compromiso que tiene con los nicolasflorenses, yo creo que es una obra muy importante la que se hizo en este lugar, ya que se comunica a nuestro municipio con el exterior, por decirlo así. Yo creo que aún falta mucho por hacer, como él dijo, pero la mayor parte de la población de Nicolás Flores está agradecida con el gobernador por esta obra”, expresó.

Obed Isaí también destacó la presencia constante del gobernador en el municipio:

“Yo creo que él es uno de los pocos gobernadores que ha visitado nuestro municipio, y pues yo creo que es importante lo que él hace porque, al final de todo, visualiza lo que realmente la población necesita, yo creo que es un gobernador que camina, como él lo dice, con el pueblo”, puntualizó Obed.

Asimismo, subrayó el impacto positivo de esta obra en la vida cotidiana de los habitantes:

“Desgraciadamente, por el terreno donde nos encontramos, era un terreno muy accidentado, muy inestable […] con esta acción que hizo el gobernador, vamos a seguir trabajando para el bienestar de todos los nicolasflorenses», enfatizó.

Con este tipo de acciones, el gobierno estatal reafirma su compromiso de mejorar la calidad de vida de las y los hidalguenses con obras de infraestructura en las regiones que más lo necesitan.


Avanza consolidación del sistema IMSS Bienestar

Ciudad de México, 23 de mayo de 2025.

Para dar seguimiento a los avances del modelo IMSS-Bienestar, el titular del Poder Ejecutivo de Hidalgo, Julio Menchaca, asistió a una reunión en Palacio Nacional junto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; funcionarios del sector salud a nivel federal y mandatarios estatales que forman parte de este sistema.

A su salida, el gobernador hidalguense informó que se revisaron los procesos de entrega recepción de cada entidad, al tiempo que se informó el compromiso hecho por la presidenta de visitar cada una de las entidades federativas que se encuentran adscritos a este sistema.

“Con esta reunión se refrenda el compromiso de consolidar un sistema de salud más eficiente y accesible para todas y todos los mexicanos”, afirmó al resaltar la importancia de la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y celebrar la disposición de la presidenta Sheinbaum para supervisar de manera directa los avances en Hidalgo.


Daniel Boaventura nuevamente en concierto en Pachuca

El cantante brasileño Daniel Boaventura llevo una conferencia de prensa el día de hoy en el Hotel Best Western Santa Cecilia Pachuca, donde hablo de su regreso a la bella airosa, ya que dará un concierto en la Ciudad, el nombre de esta gira: «En Casa Tour 2025»
Un hombre con gran porte, elegancia y por supuesto una extraordinaria voz, deleitando así a sus seguidores a través de canciones de gran variedad de géneros, pero su estilo único.

Daniel Boaventura Antes de ser cantante, fue parte de dos bandas en la secundaria, Hours Vacant y The Touches. El director de teatro Fernando Guerreiro vio una de las bandas tocar e invitó a Boaventura a unirse a su producción de Zás Trás. El cantate tuvo papeles principales en musicales como Peter Pan, My Fair Lady, Evita y Chicago.

Cabe mencionar que tiene grandes colaboraciones entre ellas: el mexicano Carlos Rivera, la italiana Filippa Giordano, los brasileños Kiara Sasso, Daniel Jobim, nieto de Tom Jobim, así como con Hebe Camargo, conocida como La Reina de la TV brasileña con quien le podemos escuchar la virtuosa y educada voz de tenor que posee Daniel, así como con la holandesa Trijntje Oosterhuis.
Sin duda un gran talento engalanara El Auditorio Explanada Pachuca.


Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025 por su “mundo hipnótico” Graciela Iturbide, fotógrafa mexicana

La galardonada ha desarrollado una trayectoria de medio siglo en la que su mirada antropológica se ha centrado en las comunidades indígenas y en las plantas y los pájaros.

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide (Ciudad de México, 83 años) ha sido distinguida este viernes con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025 por su “mundo hipnótico, que parece situarse en el umbral entre la realidad más cruda y la gracia de una magia espontánea”, ha informado la fundación de los galardones. Iturbide es dueña de una mirada antropológica —“fotografío.

Iturbide suma más de medio siglo de trayectoria de una poderosa fotografía en blanco y negro, en la que se ha fijado de manera especial en las comunidades indígenas mexicanas, siempre desde el respeto, con dignidad. Precisamente, su serie sobre las mujeres de Juchitán, en el Estado de Oaxaca, con las que convivió largo tiempo, es su trabajo más celebrado. Por su objetivo han pasado también dos de sus obsesiones, las aves y las plantas.

En palabras de la ganadora, la fotografía es “un ritual”. “Salir con la cámara, observar, fotografiar los aspectos más mitológicos de las personas, luego ir a la oscuridad y seleccionar las imágenes más simbólicas”.

En la decisión adoptada por el jurado del premio “por unanimidad” es lógico pensar que ha pesado la presencia de la fotógrafa española Isabel Muñoz y de la exdirectora de PHotoEspaña, Claude Bussac, para una candidatura propuesta por el embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado. El resto de miembros del jurado, presidido por Miguel Zugaza, han sido Oliver Díaz, Josep Maria Flotats, Maribel López Zambrana, Joan Matabosch, María Pagés, Christina Rosenvinge, Teresa Sapey, Carlos Urroz y Aarón Zapico Braña (secretario). Se presentaron 49 candidaturas de 19 nacionalidades.

Nacida el 16 de mayo de 1942, las se caracterizan por el simbolismo —los pájaros representan la libertad— y por un aire fantástico, aunque ella siempre ha rechazado con contundencia la etiqueta de “realismo mágico”. “Eso lo dicen otros para ganar dinero”, aseguraba. Ni tampoco la de surrealista, que considera un cliché desde el colonialismo. Iturbide “está dotada de una gran profundidad artística”, ha destacado el jurado. “Posee un mundo propio desde la crudeza de la realidad social hasta la magia espontánea del instante”.

La fotografía más conocida de su obra es, sin duda, Nuestra Señora de las Iguanas, que tomó en Juchitán, en 1979. En ella, una mujer, Sobeida Díaz, posó con las iguanas que llevaba al mercado para su venta como si fuera una Medusa actual, con varios reptiles sobre su cabeza. Otra es Mujer ángel, en la que se ve a una figura espectral caminando por el desierto con un transistor.

Fotógrafa por su inquietud para conocer mundo, Iturbide nació en una familia muy conservadora, se casó joven, tuvo tres hijos, “seguiditos”, y se separó, lo que le acarreó una etapa de pobreza. Su vida dio el giro cuando se inscribió en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde empezó a asistir a las clases del gran fotógrafo Manuel Álvarez Bravo (“no hay prisa, no hay prisa”, era el lema del maestro). Aunque ella, en principio, quería ser cineasta y llegó a filmar dos películas.


Aviso a la comunidad de la Arquidiócesis de Tulancingo

+ Oscar Roberto Domínguez Couttolenc. M.G.
Por la Gracia de Dios y de la Santa Sede
Arzobispo de Tulancingo.
Prot. 15/22/05/2025.
A todos los sacerdotes y fieles les saludo con afecto en este tiempo Pascual.
Les informo que recibí una carta de la Presidencia Municipal de Tulancingo, de fecha 7 de mayo del presente, en la que me piden recordar a la comunidad de nuestra Arquidiócesis acerca de “la prohibición de la producción, almacenamiento, comercialización y transporte de artículos pirotécnicos de cualquier clase, así como se prohíbe el uso de estos en carnavales, festividades religiosas, cívicas, políticas y sociales, tanto públicas, como privadas” (Cf. Artículo 72 del Reglamento de Protección del Medio Ambiente).

Sé como pastor de esta Iglesia particular, que el uso de la pirotecnia es una expresión de nuestra fe y cultura, sin embargo, ante el peligro del uso de la pólvora y la contaminación que provoca, pido a la comunidad y sacerdotes, que celebremos con respeto, cuidando la creación, sin poner en riesgo la integridad de las personas y el don de la vida.

Por lo que suplico a todos los fieles y personas de buena voluntad, tanto del Municipio de Tulancingo, como de aquellos que próximamente nos visitarán por las festividades religiosas, se abstengan de usar y promover el uso de la pólvora, con el fin de cuidar la creación y vivir en respeto y paz.

En Cristo Misionero, les aseguro mi oración. 
+ Oscar Roberto Domínguez Couttolenc. M.G.
Arzobispo de Tulancingo.
Pbro. Tomás Roque Cruz.
Canciller.

Plaza de la Constitución s/n. Anexos de Catedral Centro. Apdo Postal. 14. C.P. 43600. Tulancingo,
Hidalgo. Tel. 77 5753 3091; 77 5753 1010; 77 57 55 15 23. E. Mail. [email protected]

Recibirá Premio a la Trayectoria y actuará en los American Music Awards 2025 “Rod Stewart”

Sir Rod Stewart recibirá el Premio a la Trayectoria en los American Music Awards 2025 y también interpretará uno de sus clásicos, marcando su primera actuación en el escenario de los AMAs desde 2004, cuando interpretó el clásico de Louis Armstrong “What a Wonderful World”. 

La balada formó parte de su álbum ganador del Grammy Stardust: The Great American Songbook, Volumen III, que llegó al No. 1 del Billboard 200. 

Rod Stewart, de 80 años, será uno de varios artistas mayores de 50 que actuarán en los AMAs este año.

Entre ellos también están la conductora Jennifer López, de 55 años; Gwen Stefani también de 55; la homenajeada con el ICON Award Janet Jackson de 59 años; y Gloria Estefan de 67 años.

El espectáculo también contará con artistas más jóvenes como: Benson Boone, de 22 año, Reneé Rapp de 25 años, Lainey Wilson dde 33 años y Blake Shelton de 48 años.

23 de mayo Día del Estudiante

La celebración del Día del Estudiante en México surgió en 1929 cuando alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) promovieron una huelga para defender la autonomía universitaria.

Después de una serie de eventos, marchas y protestas que culminaron en una huelga general, los estudiantes fueron agredidos violentamente por la policía dentro de las instalaciones de la Escuela de Derecho el día 23 de mayo. 

Por dicha razón, los alumnos de esta escuela reclamaron que ese día fuera recordado como el Día del Estudiante en el país, para que se recordara a los agredidos y que la plaza de Santo Domingo, ubicada en la Ciudad de México fuera denominada Plaza 23 de mayo o del Estudiante. 

Un mes después se consiguió la autonomía de esta casa de estudios y con el tiempo en muchos de los estados del país se crearon o se tomaron espacios propicios para la relajación, así como para el estudio y se les denominaron “Jardines del Estudiante”, en honor a esa lucha en pos de la Autonomía Universitaria.

La mayoría de los estudiantes que festejan este memorable día ignoran su origen y lo toman como pretexto para ausentarse de las labores académicas.

El Día del Estudiante se celebra en varios países, pero en fechas diferentes, por ejemplo: Argentina lo celebra el 21 de septiembre, Chile el 11 de mayo, Colombia los días 8 y 9 junio, España el 28 de enero, etc.