
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRIGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRIGUEZ
PACHUCA, HGO., 10 DE MAYO DE 2025
En esta ocasión tuvimos la oportunidad de entrevistar al estudioso Maestro Candidato a Magistrado en Materia Mixta del 29 Circuito del Poder Judicial de la Federación, capacitado Maestro Eutimio Ordoñez Gutiérrez, quien ha estudiado Derecho Constitucional y Procesal Penal, por lo que es un honor escuchar en “el nuevo grafico de Hgo”, ya que es una persona una época por el suceso Histórico que vive la Justicia Federal, y el escuchar su larga trayectoria dentro del momento que vive el País, el Maestro ha estado en diversos cargos se ha preparado para tan importante cargo, para usted que es ser candidato a Magistrado impartiendo Justicia, dentro de materia que corresponde y por lo que cuáles son sus propuestas.
R.- Mi nombre es Eutimio Ordoñez Gutiérrez, soy candidato a magistrado de circuito en materia mixta por el estado de Hidalgo, quiero continuar como magistrado, soy magistrado en funciones, estoy convencido que puedo seguir aportando cosas importantes para el estado de Hidalgo, tengo la experiencia, la capacidad y principalmente la vocación de servicio, para seguir continuando con la impartición de justicia.
Soy egresado de Universidad Autónoma del estado de México, en esa misma universidad tengo una especialidad en derecho penal, tengo una maestría en derecho constitucional y procesal penal, tengo otra maestría en justicia adversaria, tengo el doctorado terminado, pero estoy en proceso de titulación, tengo 5 diplomados en derechos humanos, constitucional, procesal, derecho civil y de conciliación es el último que estoy cursando. En relación a la carrera judicial comencé como oficial judicial, secretario particular, actuario, secretario de juzgado, secretario de tribunal, juez de distrito durante 9 años, actualmente soy magistrado en funciones, con todo esto puedo decir que me da las herramientas necesarias, para comprender como es que se tiene que implementar el humanismo constitucional.
Es muy importante que la ciudadanía sepa que es el humanismo Constitucional en derecho…
R.- Ahorita la reforma se centra en el humanismo constitucional mexicano, es una doctrina que se toma de algunos tribunales tanto latinoamericanos, como europeos, pero se centra en el beneficio social, y para poder aplicar este humanismo constitucional he establecido un test que ya he aplicado en algunas resoluciones, el cual consiste en analizar el derecho humano violado, identificarlo, el sistema normativo sea nacional o internacional que lo prevé, las autoridades están obligadas al cumplimiento de ese derecho humano, el beneficio que puede tener la sociedad.
Usted tiene una gran experiencia, nos gustaría que nos explique cómo y en que boleta la ciudadanía puede votar por usted…
R.- Yo estoy como candidato de circuito en la boleta rosa con el número 16, de esa forma pueden hacerme el favor de darme su voto bueno, quiero agregar otras propuestas, quiero llevar la conciliación a la etapa de cumplimiento del juicio de amparo, esto va a ahorrar que los juicios tarden en cumplirse y se cumplan con una prontitud más pronta, también es una agenda electrónica, donde personas por ejemplo de Huejutla, puedan sacar su cita de manera electrónica y no tengan que acudir a Pachuca, así no pierdan tiempo, ni de desgasten económicamente, una política de puertas abiertas, aquellos que no quieran hacer su cita electrónica acudan directamente al tribunal y en ese momento se les atiende.
También es importante capacitar a todas las personas interesadas en el tema de justicia, puedan usar el expediente electrónico y tengan acceso a ese sistema y puedan consultar las resoluciones del tribunal, o sus asuntos en lo individual desde donde se encuentre.
Esas son innovaciones…
R.- Son innovaciones que de alguna manera ya están operando, pero hay que darlas a conocer a la ciudadanía y puedan usarlo.
Otro tema importante es que la sociedad de cierta manera, también se enteren de las decisiones del tribunal, tenemos versiones públicas, pero solo están en el diario oficial, entonces darlas a conocer con los medios, con las redes sociales para que cualquier persona se entere de los criterios que tiene el tribunal y pueda invocarlos ante los jueces de primera instancia, los magistrados o cualquier otra autoridad. Esas son en concreto las propuestas que tengo como candidato.
Nos vuelve a repetir su boleta y numero para que voten…
R.- estoy en la boleta rosa como magistrado de circuito y mi número es el número 16.
Muchas gracias.