Una imagen recién publicada del Sol, captada por el telescopio solar más grande del mundo, muestra la superficie de nuestra estrella más cercana con un detalle sin precedentes, arrojando luz sobre su enorme complejidad.
Esta imagen es la primera obtenida por el nuevo Filtro Ajustable Visible (VTF) del Telescopio Solar Daniel K. Inouye de la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU.
El instrumento puede generar una visión tridimensional más cercana que nunca de lo que ocurre en la superficie solar.
Estas manchas marcan áreas de intensa actividad magnética, donde es probable que se produzcan erupciones solares y eyecciones de masa coronal (CME, en inglés). Las eyecciones de masa coronal son grandes nubes de gas ionizado, llamadas plasma, y campos magnéticos que surgen de la atmósfera exterior del Sol.
Imágenes detalladas como esta, tomadas a principios de diciembre, representan una herramienta importante para que los científicos aprendan y puedan predecir el clima solar potencialmente peligroso, afirmó Friedrich Woeger, científico del programa de instrumentos del Telescopio Solar Inouye de la NSF.
Estos estallidos energéticos del sol pueden interactuar con el campo electromagnético de nuestro planeta, causando perturbaciones en infraestructuras clave como las redes eléctricas y las redes de comunicación satelitales, explicó.
El sol atraviesa períodos de alta y baja actividad magnética en un ciclo de 11 años.
En octubre, científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), la NASA y el Panel Internacional de Predicción del Ciclo Solar (IPCC) anunciaron que el sol alcanzó el pico de actividad, denominado máximo solar.
Durante el pico, los polos magnéticos del Sol se invierten y aparecen más manchas solares en su superficie.
Se espera que el máximo dure varios meses, por lo que es un momento oportuno para que el Telescopio Solar Inouye intensifique las pruebas de sus instrumentos con espectaculares imágenes de la dinámica superficie solar.