1.- “INCONFORMIDADES EN MORENA, QUE PERDIO EL RUMBO”
Al parecer MORENA en Hidalgo se está saliendo de control, desde el momento en el que aceptaron a militantes provenientes de otros partidos y con diferentes ideologías, tanto genuinos Morenistas como parte de la ciudadanía creyente de la 4t, han señalado en varias ocasiones que MORENA está perdiendo el rumbo, que desde el comienzo no debieron aceptar a “cualquiera”, por si fuera poco Marco Rico, presidente estatal de Morena, Maribel Solís, secretaria general de ese partido, enfrentaron acusaciones de un gran grupo de militantes morenistas que han acusado que se desviaron los principios partidarios y del movimiento, que hay corrupción ideológica, que se le abrieron las puertas a personas que no comulgan con los principios y de promover un proyecto conservador y de anti-izquierda. Al decir Marco Rico que su renuncia no sería la solución a los problemas de la organización, los militantes respondieron que, al contrario, por lo que la legitimidad del presidente morenista ha quedado en duda.
2.- “DIPUTADA DE MORENA INVESTIGADA POR PRESUNTO ABUSO DE MENORES”
La sociedad está indignada por este asunto de las menores; Hace unos días, un juez federal libró órdenes de aprehensión en contra de siete presuntos implicados en el caso de abuso de dos menores en Zimapán, entre ellos la diputada local Alhely Medina, su hermana Eva Medina y su esposo Arturo Williams Trejo Leal. Los otros presuntos responsables son Eduardo Bibianos Badillo Mejía, Ixshell Trejo, un chofer de Trejo Leal y otro trabajador más del también empresario. Las órdenes de aprehensión se dan después de que se revirtiera un amparo en favor de las víctimas, luego de que un juez de control decidió no vincular a proceso a cuatro de los acusados en el año en que ocurrieron los hechos. Derivado de la orden de aprehensión Alhely legisladora morenista, pidió licencia desde el pasado 8 de abril, misma que fue avalada este 29 sin debate y con 24 votos a favor. Cabe destacar que Medina Hernández no se presentó a las sesiones del martes 15, jueves 24 y viernes 25 de abril.
El Congreso de Hidalgo aprobó la solicitud de licencia por 30 días, de la esposa de Arturo Williams Trejo Leal, excandidato a la alcaldía de Zimapán por Morena y operador político de dicho partido en el municipio quien a su vez es hermano de Jaqueline Trejo Leal, cuyas dos hijas son las denunciantes de violación. Por su parte, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, dijo que la información que tenía es que las órdenes de captura eran de la Procuraduría estatal y no de la Fiscalía General de la República. “La presunción de inocencia se debe de mantener mientras no se demuestre lo contrario”, mencionó. A caso se está defendiendo lo indefendible.
3.- “BAJA APROBACIÓN DE GOBIERNO A LOS 100 DÍAS DE TRUMP”
Las cosas no pintan nada bien para Donald Trump, cabe recordar que hace 100 días que el presidente estadounidense ofreció los «primeros 100 días más extraordinarios de cualquier presidencia en la historia de Estados Unidos». El hito de los 100 días se ha considerado una prueba simbólica para un nuevo presidente, un momento para reflexionar y evaluar el progreso de un nuevo gobierno, pero según a algunos datos, su índice de aprobación es el segundo más bajo tras 100 días de un presidente, el actual número solo es mejor que el que él mismo tuvo durante sus primeros meses de mandato en 2017.
Los primeros datos de este período dan una idea del progreso que Trump ha logrado en sus promesas clave, desde aranceles comerciales radicales, arrestos y deportaciones de migrantes hasta recortes drásticos del gasto público.
La aprobación de Trump del 41 % es la más baja para cualquier presidente electo recientemente en 100 días, remontándose al menos a
Dwight Eisenhower, incluido el primer mandato de Trump.
La aprobación de la gestión de Trump en la presidencia ha bajado 4 puntos desde marzo y 7 puntos menos que en finales de febrero. Solo el 22 % dice que aprueba de manera contundente la gestión de Trump, un nuevo mínimo, y aproximadamente el doble dice que desaprueba de manera contundente (45 %).
4.- “SIGUEN PRESIONES DE TRUMP A SHEUNBAM”
Donald Trump no olvida. En una llamada que sostuvo el presidente de Estados Unidos con la mandataria Claudia Sheinbaum la presionó para que permitiera la participación del Ejército estadounidense en las labores para enfrentar a las organizaciones del crimen organizado que operan en México, dijeron personas familiarizadas con la discusión al The Wall Street Jornal (WSJ).
El presidente Trump habría intentado persuadir a su homóloga para que las Fuerzas Armadas de EU asumieran un “papel de liderazgo” en la lucha contra los grupos delictivos que producen y trafican fentanilo a su país, esto después de que sostuvieran una conversación telefónica que duró cerca de 45 minutos el pasado 16 de abril. Las fuentes del WSJ dijeron que la mandataria mantuvo la postura que ha hecho pública en varias ocasiones: que su administración cooperaría con el intercambio de inteligencia entre las agencias de seguridad, pero que no aceptaría que elementos castrenses estadounidenses tengan presencia directa en el territorio nacional.
5.- “MURIO IMPUNE, FIDEL HERRERA, UN EXPONENTE DEL VIEJO PRI.
Fidel Herrera, priista de colmillo añejo, veterano de mil batallas, el viejo político exgobernador de Veracruz, representaba al penúltimo PRI, aquel que creció bajo el ala de Luis Echeverría y compañía y se hizo fuerte en los últimos quince años del siglo XX. Dicen las malas lenguas que fue el mismo Echeverría quien lo propulsó al interior del partido, enamorado de su oratorio.
Fidel Herrera Beltrán, exgobernador del estado de Veracruz señalado por desvío de recursos y presuntos nexos con la delincuencia organizada, falleció a los 76 años de edad. La noticia fue dada a conocer a través de redes sociales por el hijo del exmandatario, Javier Herrera Borunda, quien publicó un mensaje en el que señaló que su padre «entró en el sueño de la eternidad».