Día: 26 de junio de 2025

SSPH desmantela centros de almacenamiento ilegal de hidrocarburo y recupera 183 mil litros de combustible

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de junio de 2025. Este decomiso de hidrocarburo es el más grande realizado durante 2025 Durante el operativo se incautaron 9 tanques, 4 tractocamiones acoplados a pipas y 6 vehículos Derivado de trabajos de inteligencia operativa, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) llevó a cabo el aseguramiento de 183 mil litros de combustible, el decomisó más grande del 2025, mediante la ejecución de dos cateos en el municipio de Atotonilco de Tula. Fue en la colonia Texas donde agentes estatales, en coordinación con personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) y Ejército Mexicano, desplegaron un operativo que derivó en la intervención de dos inmuebles donde se almacenaba combustible de procedencia ilícita. En dichos predios fueron localizados cinco autotanques, tipo Frac Tank, además de cuatro remolques tipo cisterna, los cuales se encontraban abastecidos con diferentes cantidades de combustible. Durante las diligencias, las autoridades también aseguraron 557 dosis de presunta marihuana y 43 dosis de droga sintética “cristal”, cuatro tractocamiones acoplados pipas, así como cinco automóviles y una camioneta que pudieron ser usados para el trasiego ilegal de hidrocarburo. Por tal motivo, los predios fueron sellados y quedaron bajo resguardo policial, en tanto el hidrocarburo, automotores y tanques fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), mediante su representación en Hidalgo, para las investigaciones correspondientes. Los operativos para el combate al robo de hidrocarburo emprendidas por la SSPH son firmes y permanentes, por ello se reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones al realizar reportes mediante el 911 de Emergencias y el 089 de Denuncia Anónima.

Inicia la actualización del Plan Estatal de Desarrollo para consolidar la transformación en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de junio de 2025.

• Se actualizará el Plan Estatal de Desarrollo 2025-2028 con un amplio proceso de participación ciudadana en todo el estado.
• Hidalgo es el único estado con dos Polos de Desarrollo para el Bienestar, y se prepara para recibir un tercero.

Hidalgo entra en una nueva etapa de planeación. Con el respaldo del gobernador Julio Menchaca, se presentó la estrategia para actualizar el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2025–2028, un instrumento clave para encauzar los nuevos proyectos estratégicos que están llegando al estado y garantizar que la transformación avance con rumbo claro.

Alejandro Velázquez, secretario del Despacho del Gobernador, subrayó que Hidalgo es el único estado del país con dos Polos de Desarrollo para el Bienestar, uno en Zapotlán y otro en Tula, y que se trabaja para concretar un tercero. Destacó que la planeación pública ha sido clave para lograr estos avances, y que las Rutas de la Transformación ya han recorrido los 84 municipios con resultados tangibles.

Señaló que esta actualización permitirá consolidar esa cercanía con la población, eliminando barreras entre el gobierno y quienes más lo necesitan, en una alianza histórica entre el gobierno estatal y el Gobierno de México.

Miguel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, explicó que la actualización del PED es una obligación legal al tercer año de gobierno, pero también una gran oportunidad para incorporar las nuevas prioridades del estado. “Hidalgo vive hoy un momento histórico por la llegada de inversión, proyectos estratégicos y voluntad política. Este es el mejor momento para actualizar el plan”, dijo.
Durante su intervención, presentó la estructura técnica y estratégica que guiará esta actualización. El nuevo plan se construirá sobre cinco pilares: planeación estratégica, planeación democrática, humanismo mexicano, visión prospectiva y uso de evidencia, todo orientado a reducir desigualdades y proyectar el desarrollo de Hidalgo hacia 2040.

Tello detalló que el documento incluirá desde el diagnóstico estatal hasta una plataforma estratégica con objetivos, líneas de acción e indicadores, así como programas derivados del plan y mecanismos de seguimiento. La estructura también contempla la alineación al Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Uno de los ejes más importantes será la participación ciudadana. Se implementarán foros regionales en las 12 regiones del estado, consultas digitales, grupos focales sectoriales, micrófonos abiertos, así como ejercicios dirigidos a juventudes (Semillero de Proyectos), infancias (Consulta Infantil), pueblos indígenas (asambleas regionales) y jóvenes que usarán inteligencia artificial para imaginar el futuro de Hidalgo (reto “Tú Diseñas el Futuro”).

El plan también integrará acciones para consolidar zonas industriales, garantizar servicios públicos en regiones estratégicas, y aprovechar la infraestructura del Tren AIFA–Pachuca, particularmente en las zonas donde habrá paradas y polos de desarrollo.

La ciudadanía podrá participar directamente a través de la plataforma digital disponible en:

 https://planestataldedesarrollo.hidalgo.gob.mx.
Con esta actualización, Hidalgo reafirma su compromiso con una planeación moderna, cercana a la gente y alineada a la transformación nacional, bajo el liderazgo del gobernador Julio Menchaca.

Acciones preventivas y de atención por lluvias se implementan en las diferentes regiones del estado

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de junio de 2025.

El Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de sus diferentes dependencias —como la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS)—, mantiene acciones tanto preventivas como de atención por las precipitaciones, en diversas regiones de la entidad.

Brigadas y equipos trabajan para preservar la seguridad de la ciudadanía y garantizar la transitabilidad de las vías de comunicación.

Reporte de Acciones por Región

La SIPDUS ha desplegado maquinaria y personal en puntos estratégicos para atender las derivaciones de las precipitaciones:

Dren Pluvial San Fernando (Zona Metropolitana): Se realizan labores de desazolve con maquinaria pesada en el canal contiguo a las tierras de cultivo. El objetivo es aumentar su capacidad y prevenir desbordamientos que pudieran anegar el fraccionamiento Los Tuzos, protegiendo así a las familias de la zona.

Tlanchinol: En la carretera estatal (entronque carretero estatal Tlanchinol-Apantlazol)-Tierra Colorada, específicamente en el km 0+300, se han retirado 260 metros cúbicos (m³) de material, con apoyo de maquinaria pesada. Estas acciones son cruciales para mantener la vialidad libre de obstáculos.

Ixmiquilpan: Una cuadrilla de la Residencia Regional ha desalojado caídos en la carretera estatal San Nicolás-Orizabita-Boxhuada-Las Emes, abarcando del km 15+000 al 20+300. Gracias a su intervención, ambos carriles han sido liberados, permitiendo un flujo vehicular seguro.

Zimapán: Elementos de la Residencia Regional de Zimapán han realizado la limpieza de cunetas en la carretera estatal Zimapán-Boquilla, del km 21+030 al 21+260. Estas labores son fundamentales para favorecer el flujo del agua y evitar que ésta suba al asfalto, previniendo así posibles accidentes.

Pisaflores: En la carretera estatal Ramal-Pisaflores, las brigadas continúan con el desalojo de deslaves en el km 7+1000. El compromiso es mantener esta vía transitable a pesar de las condiciones climáticas.

Molango y Tepehuacán de Guerrero: Dos cuadrillas especializadas se han encargado de retirar caídos y eliminar tapones que obstruían el paso del agua. Estas acciones se concentraron en el entronque carretero (Molango-Xochicoatlán)-Jalamelco, a lo largo de 5.5 km, y en la carretera estatal Otongo-Tepehuacán-San Juan Ahuehuelco- Huatepango, del km 8+800 al 11+450, garantizando así la seguridad vial.

Colaboración Interinstitucional

Es importante destacar la colaboración en San Agustín Tlaxiaca, donde elementos de Seguridad Pública estatal efectúan tareas de tránsito y abanderamiento sobre la carretera federal México-Laredo. Esto permite que el personal de Obras Públicas municipal desarrolle labores de bacheo de manera segura y eficiente, contribuyendo a la mejora de la infraestructura vial.

El gobierno de Hidalgo reitera su compromiso con la ciudadanía para continuar trabajando en la prevención y atención de las afectaciones causadas por las lluvias. Asimismo, exhorta a la población a mantenerse informada mediante los canales oficiales y a tomar precauciones.



En CIL 2025, docentes en lenguas explican el impacto del bilingüismo

*“Aprender otro idioma no solo cambia el cómo hablamos, sino también nuestra manera de pensar”, indicó Stanislav Mulík, profesor de la UAQ
Mineral del Monte, Hidalgo. – Como parte del programa de actividades del Quinto Congreso Internacional de Lenguas(CIL) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), expertos nacionales e internacionales abordaron losretos que enfrenta la enseñanza de idiomas en el aula y los efectos que tiene en la actividad cerebral, en concordancia con el eje temático “Las ciencias cognitivas y el aprendizaje de lenguas”.

Durante el segundo día, se llevó a cabo la ponencia “Are we holding back Mexican learners?”, impartida por el profesor británico Paul Seligson, quien reflexionó sobre cómo algunos métodos de enseñanza suelen dejar de lado la traducción como herramienta de apoyo en las aulas, esto hace que los materiales educativos carezcan de empatía y no atiendan las necesidades particulares del estudiantado, especialmente aquellos cuya lengua materna es el español. 

“Cuando las personas comparan estructuras entre ambos idiomas, no estamos frenando a los mexicanos, sino liberando su potencial lingüístico, ya que el aprendizaje se vuelve más profundo y significativo. Además, la traducción, bien utilizada como herramienta, crea un puente hacia la verdadera competencia bilingüe y adquieren conocimientos con mayor rapidez”, concluyó el profesor británico, con una trayectoria de más de 45 años en la enseñanza de idiomas. 

De igual manera se contó con la participación de Stanislav Mulík, doctor en Lingüística por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), quien impartió la conferencia magistral “Las ciencias cognitivas y el bilingüismo”, en la que expuso los efectos neuronales producidos al usar más de una lengua, así como los procesos que ocurren en el cerebro humano con la práctica bilingüe.

El ponente de la UAQ explicó que aprender y usar uno o más idiomas nuevos hace que nuestro cerebro se reorganice para poder hablarlos de manera efectiva, sin embargo, recalcó que la facilidad para hablar dos lenguas depende de factores como la edad, el lugar donde se adquirió, la duración y la frecuencia con la que se usa.

“Aprender otro idioma no solo cambia el cómo hablamos, sino también nuestra manera de pensar, porque nuestro cerebro se transforma con nosotros y descubrirlo es algo fascinante”, señaló Mulík. Asimismo, el también profesor de la Universidad Estatal de Pensilvania (PSU, por sus siglas en inglés) indicó que ser bilingüe ayuda a entender el lenguaje y la mente.

Cabe mencionar que la quinta edición de CIL culminará sus actividades este viernes 27 de julio, con la participación de especialistas internacionales como Nicole Schöps, Delphine Pluvinet, Héloïse Theun y Daniel Cassany, entre otros, quienes aportarán valiosos conocimientos y experiencias al evento.


Julio Menchaca reconoce legado social de Cooperativa Pascual

Tizayuca, Hgo., 7 de octubre de 2024.

El gobierno de Hidalgo y la Lotería Nacional develaron el billete que conmemora las cuatro décadas de la empresa

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, participó en la develación del billete conmemorativo de la Lotería Nacional emitido con motivo del 40 aniversario de la Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual, S. C. L.

Durante su intervención, el mandatario estatal reconoció la historia de esfuerzo y solidaridad que ha caracterizado a esta organización, destacando su ejemplo como un proyecto con alto sentido social y de creación de empleos a lo largo de generaciones.

“Nos es motivo de orgullo el que ustedes estén celebrando 40 años, sin duda van a ser muchos años más con éxito en la construcción del Hidalgo que queremos y del que merecemos”, manifestó.

De igual manera, el titular del Ejecutivo agradeció el respaldo del gobierno federal y de la Lotería Nacional, y anunció que en octubre se emitirá un nuevo billete conmemorativo dedicado a la Feria de San Francisco de Pachuca.

En su mensaje, la presidenta del Consejo de Administración de la Cooperativa Pascual, Patricia Izarrarás Aviña, enfatizó que entre las y los trabajadores prevalece el sentimiento de justicia y orgullo por pertenecer a una empresa con 40 años de historia, lucha y superación: “Reafirmamos que el camino cooperativo sí es posible, que es digno y que puede ser ejemplo para las nuevas generaciones”.

Edna Catalina Monreal Pérez, directora general del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), reconoció a la Sociedad Cooperativa de Trabajadores de Pascual como un símbolo y un ejemplo que debe ser expuesto en cada rincón de la patria; en ese sentido refrendó el compromiso del Gobierno de México de impulsar este tipo de economías, bajo el modelo de prosperidad compartida.

Por su parte, Olivia Salomón Vivaldo, directora de la Lotería Nacional, explicó que este sorteo se celebrará el viernes 4 de julio, a las 20:00 horas, y tendrá un premio mayor de 17 millones de pesos en dos series, y una bolsa total repartible de 51 millones de pesos.

Indicó que la misión de la institución que encabeza no es solo llevar fortuna, “sino que tiene un compromiso profundo de reconocimiento de grandes causas”, como lo es mostrar el trabajo de la cooperativa. En este caso, detalló, se emitieron 2 millones 400 mil de cachitos que están circulando por todo el país, visibilizando su historia de emprendimiento colectivo, solidaridad y justicia social.


Ciberbullying, práctica silenciosa que hiere a las diversidades sexogenéricas

“El problema principal al respecto es cuando estas agresiones generan efectos devastadores en la salud mental de las víctimas”, señaló la docente Garza .

Pachuca de Soto, Hidalgo. – En la era digital, las redes sociales son espacios de expresión, visibilidad y conexión para la comunidad LGBT+, sin embargo, también se han convertido en lugares hostiles, donde el ciberbullying es una forma silenciosa y persistente de discriminación, así lo dio a conocer Georgina Ortega Luna, profesora investigadora del Área Académica de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). 

El ciberacoso es una práctica violenta en los espacios digitales que se reproduce con facilidad y frecuencia en redes sociales debido a la escasa regulación. Esta situación tiene una mayor repercusión en la comunidad sexogenérica, pues es uno de los grupos más vulnerables frente a este tipo de agresiones, las cuales incluyen comentarios ofensivos, amenazas, burlas, memes y campañas de odio que forman parte del panorama cotidiano en estas plataformas.

Todo esto sucede porque no hay una regulación legal real, entonces los usuarios que tienden a violentar a otros lo hacen con facilidad desde el anonimato. Por ello, es urgente trabajar desde la conciencia social y cívica para generar mayor sensibilidad social, al recordar que todas las personas contamos con derechos, pero también con obligaciones, entre las que se encuentra el promover el respeto hacia los demás.

“El problema principal al respecto es cuando estas agresiones generan efectos devastadores en la salud mental de las víctimas, como ansiedad, depresión, aislamiento social e incluso pensamientos suicidas. Por lo que es importante que las autoridades gubernamentales establezcan normas para regular el acoso en el internet y ayuden a las víctimas, tanto en el aspecto legal como en el psicológico”, manifestó la experta Garza. 

Asimismo, dio a conocer que también se considera acoso cuando uno o varios miembros de la comunidad intentan presionar a otra persona para que haga públicas sus preferencias. Ante esto, mencionó que cada individuo es libre de decidir cuándo y cómo darlo a conocer, sin presión alguna y sin recibir ningún tipo de etiqueta social, incluso por parte de la propia comunidad LGBT+.

Destacó que combatir el ciberbullying hacia cualquier persona no es solo una cuestión tecnológica, sino un asunto de derechos humanos. Para erradicar esta forma de violencia se requiere la participación conjunta de los gobiernos, las instituciones educativas y la sociedad en general. “La red debe ser un espacio seguro para todos, sin excepción”, dijo. 

De igual manera, manifestó que las universidades tienen hoy la obligación de consolidar el respeto hacia las personas, especialmente hacia los grupos más vulnerables, mediante conferencias, talleres y trabajo en el aula. En este sentido, la UAEH impulsa diversas acciones a través de la Defensoría Universitaria para promover inclusión y respeto.


Menchaca y Sheinbaum oficializan Polos de Desarrollo

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de junio de 2025.

¡Hidalgo, potencia en marcha!

De los 15 nuevos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar del país, dos se instalarán en Hidalgo

El gobernador Julio Menchaca firmó junto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el convenio de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, convirtiendo a Hidalgo en el único estado que tendrá dos polos, ubicados en la región Tula y Zapotlán, que representan una apuesta por el desarrollo económico bajo un enfoque humanista.

Desde Palacio Nacional, la mandataria federal destacó que uno de los ejes del Plan México son los Polos de Desarrollo, cuyo objetivo es atraer inversión nacional y extranjera mediante la creación de clústeres industriales en distintas regiones del país, a través de incentivos fiscales y la simplificación de trámites.

Dichos polos no sólo impulsarán el crecimiento económico, sino que promoverán el desarrollo urbano ordenado, con vivienda digna, empleos y servicios cercanos a las comunidades, bajo un enfoque sostenible.

Julio Menchaca celebró la firma del convenio como un paso decisivo para consolidar el desarrollo económico de Hidalgo, al señalar que los dos nuevos polos son una oportunidad histórica para atraer inversiones estratégicas y mejorar directamente la calidad de vida de las y los hidalguenses.

“Hidalgo fue el estado que tuvo dos polos de desarrollo y se deja constancia de los compromisos de la presidenta de la República y en Hidalgo se refleja para poderlo hacerlo potencia”, destacó Menchaca, quien también subrayó que en lo que va de su administración se han atraído inversiones por más de 117 mil millones de pesos, que representan la generación de más de 157 mil empleos.

Aseguró que la inclusión de Hidalgo en este modelo nacional reconoce el potencial de su gente, su ubicación geográfica, su infraestructura, la robustez de su sistema educativo y su vocación productiva, reafirmando que su gobierno trabaja en estrecha coordinación con la federación para garantizar que los beneficios lleguen a todas las regiones del estado, priorizando la justicia social, la sostenibilidad y la inclusión.

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía del Gobierno de México, abundó en que los Polos de Desarrollo son ecosistemas productivos articulados que van a dirigir las inversiones de sectores como la agroindustria, aeroespacial, electromovilidad y economía circular; siendo este último uno de los que se concentrará en el estado de Hidalgo.

Guelaguetza en Oaxaca 2025

Este festival, cuyo nombre zapoteco significa “ofrenda” o “compartir”, se llevará a cabo los 21 y 28 de julio de 2025 en el Auditorio Guelaguetza del Cerro del Fortín, Oaxaca de Juárez.

La Guelaguetza 2025, conocida como Los Lunes del Cerro, es la máxima celebración cultural de Oaxaca, México, que exalta la riqueza de los 16 pueblos originarios y el pueblo afromexicano de las ocho regiones del estado: Cañada, Costa, Istmo de Tehuantepec, Mixteca, Papaloapan, Sierra Norte, Sierra Sur y Valles Centrales.

Este festival, cuyo nombre zapoteco significa “ofrenda” o “compartir”, se llevará a cabo los 21 y 28 de julio de 2025 en el Auditorio Guelaguetza del Cerro del Fortín, Oaxaca de Juárez, con un vibrante programa de eventos durante todo julio. 

Los Lunes del Cerro reúnen a delegaciones de las ocho regiones de Oaxaca, cada una presentando sus danzas, trajes y música más emblemáticas; algunos 

ejemplos incluyen:
 Costa: “Juegos, Sones y chilenas” de Pinotepa Nacional y la “Danza de los
Diablos”.
 Valles Centrales: La icónica “Danza de la Pluma”.
 Mixteca: “Jarabe Mixteco” de Huajuapan de León.
 Istmo de Tehuantepec: La sensual “Sandunga”.
 Papaloapan: La alegre “Flor de Piña” de Tuxtepec.

La lista oficial de delegaciones para la Guelaguetza 2025 aún está en proceso de selección, ya que las comunidades oaxaqueñas participan en un riguroso proceso para garantizar autenticidad y representación.

La Guelaguetza 2025 es un mosaico de tradiciones que combina danzas, música, gastronomía y festividades. Estas son las actividades principales: 

Lunes del Cerro (21 y 28 de julio): Espectáculos de danzas tradicionales en el Auditorio Guelaguetza, con funciones a las 10:00 y 17:00. Cada delegación presenta bailes icónicos como la Danza de la Pluma, Flor de Piña o La Sandunga, acompañados de música con tambores, flautas y chirimías. Al final, los participantes lanzan obsequios al público (frutas, sombreros, artesanías) como símbolo de la “ofrenda”.

Desfiles y Convites:
 6, 12 y 13 de julio: Calendas en el Centro Histórico con música, monos de calenda (muñecos de papel maché) y marmotas decoradas.
 20 y 27 de julio: Desfiles de delegaciones desde la Fuente de las 8 Regiones, mostrando trajes y danzas regionales.

Eventos Culturales:
 Elección de la Diosa Centéotl (22-23 de junio): Concurso para elegir a la representante de la diosa del maíz, símbolo de fertilidad.
 Bani Stui Gulal (20 y 27 de julio): Espectáculo histórico que narra los orígenes
de la Guelaguetza.
 Leyenda de la Princesa Donají (días previos): Representación teatral con luces y sonido sobre la historia zapoteca de Donají.

Ferias Gastronómicas y Artesanales:
 Festival de los Moles (25-26 de julio): Degustaciones de moles oaxaqueños en el

Centro Gastronómico de Oaxaca.

 Fiesta del Mezcal (20-30 de julio): Exposición de mezcal artesanal con 385 expositores en el Centro Cultural y de Convenciones.
 Feria del Queso y Quesillo: Evento que celebra productos lácteos locales.
 Mercados con artesanías como textiles, alebrijes, barro negro y bordados.

La Guelaguetza 2025 es una celebración vibrante que reúne la esencia de Oaxaca en 11 días de color, sabor y tradición. Desde las danzas en el Cerro del Fortín hasta las calendas en el Centro Histórico, esta fiesta es un viaje inolvidable a la cultura oaxaqueña. Reserva tus boletos desde mayo, planifica tu viaje y vive la magia de una de las festividades más emblemáticas de México.


Visita Tepoztlán antes de inaugurar su exposición en CDMX Tim Burton

El cineasta estadounidense Tim Burton ya se encuentra en México, donde próximamente inaugurará su exposición inmersiva que recorre los momentos más emblemáticos de su trayectoria. Antes de llegar a la capital del país, el aclamado director visitó el Pueblo Mágico de Tepoztlán, en el estado de Morelos. Se le al director caminando por las calles empedradas del pueblo, con la niebla de fondo, luciendo su característico estilo: sombrero negro, lentes oscuros y ropa oscura.

El realizador originario de California aprovechó su estancia para explorar este destino turístico rodeado de majestuosas montañas, ideal para el senderismo y famoso por sus mercados de artesanías y productos típicos.

Durante su paso por Tepoztlán, el creador de clásicos como Beetlejuice, El extraño mundo de Jack y El cadáver de la novia, fue captado disfrutando del paisaje y conviviendo con admiradores. En redes sociales circulan imágenes en las que aparece tomándose selfies y posando frente a distintos escenarios del lugar.

“Tim Burton ya se está empapando de la cultura mexicana antes de nuestra gran premiere en Ciudad de México. El Laberinto está a punto de abrir sus puertas. 

La muestra titulada Tim Burton, El Laberinto abrirá sus puertas al público el próximo del 26 de junio al 5 de octubre y se ubica en Avenida Constituyentes, 500, Casino del Bosque, en la alcaldía Miguel Hidalgo Este proyecto busca convertirse en una de las grandes experiencias artísticas del año, al sumergir a los visitantes en el universo creativo del cineasta. Burton estará presente durante la inauguración oficial y será él mismo quien corte el listón.

Para montar esta experiencia se trasladaron más de 78 toneladas de equipo desde Europa. Las piezas llegaron desde Milán en 18 contenedores, lo que da una idea de la magnitud y el detalle con el que se ha trabajado la exposición.


Elton John y Lady Gaga darán show en la boda de: Jeff Bezos y Lauren Sánchez

Jeff Bezos y Lauren Sánchez se han visto obligados a cambiar el lugar de la fiesta de boda en Venecia por seguridad. «Debía celebrarse en la Escuela Grande de Misericordia, pero vemos cómo están desmontando todas las estructuras para desplazarse hasta el arsenal, una zona más aislada y protegida entre murallas», explica Tatiana Arús, que destaca que, de esta forma, «facilita la seguridad tras los conflictos internacionales y las protestas locales».

El fundador de Amazon y la ex periodista y piloto estadounidense celebrarán su unión en una ceremonia que promete ser tan lujosa como privada, con una lista de asistentes cuidadosamente elegida y una logística sin precedentes.

Lauren Sánchez usará un vestido exclusivo de Oscar de la Renta, pero se ha dado a conocer que tendrá hasta 27 cambios de ropa durante los tres días del festejo. La periodista ha trabajado con firmas como Dolce & Gabbana, Dior y Schiaparelli para crear un repertorio de alta moda que refleje su estilo atrevido y elegante. Jeff Bezos, por su parte, llevará un traje hecho a medida, posiblemente de Ralph Lauren o de alguna sastrería de Savile Row.

Entre los detalles más comentados, destaca la participación musical de dos leyendas: Elton John y Lady Gaga, quienes ofrecerán un show exclusivo para los novios y sus 200 invitados.

Es posible que los novios elijan abrir la pista de baile con algunas de las canciones más románticas de Elton John, como Tiny Dancer, Your Song o Can You Feel the Love Tonight. Si el icónico músico llegara a presentarse en la boda del fundador de Amazon y la reconocida conductora de televisión, sin duda sería un momento muy emotivo, especialmente considerando los recientes problemas de salud que ha atravesado.

En diciembre de 2024, el artista, de 78 años, compartió con sus seguidores que sufrió una considerable pérdida de visión en su ojo derecho debido a una infección ocular contraída durante el verano. Lamentablemente, su recuperación ha sido lenta y el daño ha comenzado a afectar también su ojo izquierdo.

La celebración se llevará a cabo del 26 al 29 de junio en distintos puntos de Venecia, incluyendo la isla de San Giorgio Maggiore, la Scuola Grande della Misericordia y el yate Koru, propiedad de Bezos y valuado en 500 millones de dólares.

El costo estimado del evento oscila entre los 10 y los 30 millones de dólares, con un gasto promedio de 50,000 dólares por asistente. Se han reservado cinco de los hoteles más exclusivos de la ciudad, como el Aman Venice, el Gritti Palace y el St. Regis, además de contratar más de 60 taxis acuáticos y góndolas privadas para el traslado de los asistentes.

En la lista de invitados destacan celebridades como Oprah Winfrey, Beyoncé, George Clooney, Kim Kardashian, Tom Cruise, Ivanka Trump y Jared Kushner. 

Aunque no se ha confirmado oficialmente quiénes serán los padrinos, se especula que amigos cercanos como Anna Wintour o el productor Brian Grazer podrían asumir ese rol simbólico. 


SCJN niega todo amparo a Luis de Llano por caso de abuso Sasha Sokol

Después de más de tres años de proceso legal, Sasha Sokol logró un avance histórico en la justicia mexicana, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó el amparo solicitado por Luis de Llano, quien fue sentenciado por daño moral tras haber sostenido una relación con la cantante cuando ella era menor de edad.

Esta resolución no sólo representa el cierre judicial de su caso, sino que establece un precedente relevante para víctimas de abuso sexual infantil en México.

Minutos después de conocerse la decisión de la Corte, Sokol compartió un mensaje público contundente. En su declaración, reconoció que ninguna sentencia puede borrar el daño vivido, pero resaltó que este fallo le devolvió algo crucial: el control sobre su vida. “Hoy tengo en mis manos las riendas de mi vida y puedo cuidarme”, expresó la artista en redes sociales.

Lo relevante de esta sentencia es que confirma que los casos de abuso sexual contra menores no prescriben en la vía civil, lo que representa una puerta abierta a otras víctimas que, por años, han guardado silencio por miedo, falta de apoyo o desconocimiento legal. De acuerdo con Sokol, este fallo no solo la protege a ella, sino que “abre la vía del juicio civil para otras víctimas”.

En su publicación, Sokol citó un extracto del proyecto del ministro Jorge Pardo Rebolledo, quien explicó que muchas víctimas no comprenden lo vivido sino hasta años después, cuando cuentan con madurez emocional o redes de apoyo.

Esta perspectiva fue clave para que la Corte considerara que la prescripción no puede aplicarse de forma automática en estos casos.