elnuevograficodehidalgo

elnuevograficodehidalgo

El Nuevo Gráfico de Hidalgo
El Periodismo es una ventana hacia la historia, donde cada día se aprende

Todas las entradas

Especialistas analizan el futuro de la lengua otomí en la UAEH

Mineral del Monte, Hidalgo. – En el marco del Quinto Congreso Internacional de Lenguas (CIL) 2025 de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), esta casa de estudios reafirmó su compromiso con el estudio y la preservación del patrimonio lingüístico nacional, al reflexionar sobre los retos actuales que enfrenta la lengua otomí, especialmente las dificultades para su estandarización y aprendizaje.

En este espacio académico, la profesora investigadora del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), MaríaFélix Quezada Ramírez, impartió la conferencia “La referencia de Ri NꞋandi Ma Huifi y las adaptaciones en la lengua otomí en el contexto de la migración internacional en el Valle del Mezquital”, donde destacó que aunque esta es la séptima lengua más hablada de México, se ha ido perdiendo porque quienes la conocen adoptan otros idiomas y sus descendientes ya no lo aprenden.

Stanislav Mulík, profesor de la Universidad Estatal de Pensilvania (PSU, por sus siglas en inglés) en su taller “Los sonidos del hñäñho (otomí de Santiago Mexquititlán)”, explicó que para para enseñar el otomí ha desarrollado materiales educativos trilingües (otomí-español-inglés) a raíz del sistema fonético de esta variante regional. Finalmente, señaló que, aunque es un reto unificar su escritura, se debe hacer para la preservación, difusión y conocimiento dada la importancia que tiene en el Valle del Mezquital.


NO TE PIERDAS NADA

Sé el primero tener nuestro contenido En tu correo

¡En el Nuevo Gráfico de Hidalgo No hacemos spam!

No olvides visitarnos Twitter 🐦 @ElNvoGraficoHgo Instagram  📸 @elnuevograficodehidalgo Facebook  💥 El Nuevo Gráfico de Hidalgo

Deja una respuesta

Y en Instagram