El Día sin Sombra, un fenómeno astronómico que sucede dos veces al año en distintas ciudades del país y que, aunque dura apenas unos minutos, nos recuerda que estamos girando bajo una coreografía perfecta entre la Tierra y el universo.
Este 2025, el espectáculo celeste vuelve a sorprendernos y, si sabes cuándo y cómo observarlo, vas a poder presenciar cómo, por un instante, todo se ilumina sin dejar rastro.
El Día sin Sombra es un fenómeno astronómico que ocurre cuando el Sol se coloca exactamente sobre un punto cenital; es decir, en el punto más alto del cielo con respecto al lugar en el que estás. En ese momento, los rayos solares caen de forma vertical, provocando que los objetos como postes, árboles o incluso tu cuerpo no proyecten sombra alguna.
Es un evento que también es conocido como paso cenital, ya que solo puede observarse en la franja del planeta ubicada entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio. México tiene el privilegio de estar justo en esa zona; por eso, muchas ciudades mexicanas viven este fenómeno dos veces al año, durante los meses de primavera y verano.
Las fechas del Día sin Sombra varían dependiendo de la latitud de cada ciudad.
A continuación, te dejamos las fechas estimadas para 2025 en algunas de las principales ciudades del país:
Ciudad de México: 17 de mayo (12:33 p.m.) y 26 de julio (12:43 p.m.)
Mérida, Yucatán: 23 de mayo y 19 de julio
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: 4 de mayo
Cancún, Quintana Roo: 25 de mayo
Villahermosa, Tabasco: 23 de mayo
Recuerda que estos horarios corresponden al mediodía solar, que no siempre coincide con las 12:00 p.m. oficiales del reloj. Sin embargo, si lo que quieres es conocer la hora exacta del fenómeno en tu ciudad, puedes consultar aplicaciones como Time and Date o la página del Instituto de Astronomía de la UNAM.
El Día sin Sombra es una experiencia sencilla, gratuita y sorprendente. Aquí te damos una guía paso a paso para vivirlo al máximo:
Elige un lugar sin obstrucciones, como un parque, una explanada o una azotea.
Evita estar cerca de edificios o árboles que puedan proyectar sombras sobre tu observación.
Puede ser un palo, una botella, un lápiz o incluso, tú mismo. Lo importante es que sea recto y esté bien plantado en una superficie plana.
Poco antes del mediodía solar, observa cómo la sombra comienza a acortarse hasta desaparecer por completo por unos instantes. Es ahí cuando el Sol está exactamente sobre tu cabeza.
Toma fotos, haz videos o simplemente vive el instante. Es una manera perfecta de reconectar con el cielo y sentir la fuerza de la astronomía en tu día a día.
No mires directamente al Sol, nunca lo hagas sin protección especializada.
Usa protector solar, lentes con filtro UV y una gorra o sombrero.
Hidrátate, sobre todo si vas a estar al aire libre bajo el Sol.
Este fenómeno no solo es impresionante por lo visual. También tiene un enorme valor cultural, científico y educativo:
En la antigüedad, civilizaciones como los mayas o los mexicas lo observaban con precisión para planificar sus cosechas y rituales. Mientras que arquitectónicamente, muchas pirámides y edificios están alineados con este fenómeno lo que lo hace algo único.