elnuevograficodehidalgo

elnuevograficodehidalgo

El Nuevo Gráfico de Hidalgo
El Periodismo es una ventana hacia la historia, donde cada día se aprende

Todas las entradas

ENTREVISTA A CANDIDATO A MAGISTRADO FEDERAL POR EL VIGESIMO NOVENO CIRCUITO EN HIDALGO LIC. MARIO ERNESTO PFEIFFER ISLAS

OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRIGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRIGUEZ

PACHUCA, HGO., 09 DE MAYO DE 2025

Para “El Nuevo grafico de hidalgo”, es un honor que esté con nosotros un gran magistrado, Mario Ernesto Pfeiffer Islas, quien ha recibido la medalla al mérito, quien es y pertenece a una familia muy estudiosa del derecho, sobre todo su padre que es El Lic. Mario Pfeiffer Cruz, su tío el Lic. Heriberto Pfeiffer Cruz, este semanario se engalana con su presencia el de un gran estudioso del derecho hombre honorable y de gran trayectoria. Porque se decidió a ser candidato magistrado por el vigésimo noveno circuito.
R.-
Antes que nada, agradecer, no puedo dejar pasar la oportunidad de reconocer y admirar mucho el trabajo de muchísimos años de este importante medio de comunicación, “El Nuevo Grafico Hgo”, representa una historia importante en nuestro estado y es un gran honor, el honrado soy yo de estar aquí, verdaderamente los que somos pachuqueños conocemos de este medio de comunicación.
Porque participar en el proceso, soy un convencido del federalismo, el federalismo no es otra cosa más que esa unión de estados que se conjuntan para crear un gobierno nacional y que este los coordine, sin embargo, son los estados quienes dictan los grandes lineamientos, en ese sentido creo que los estados tenemos mucho que aportar, no es un tema de centralismo, es un tema que debemos establecer con mayor fuerza, es decir construir este país desde las entidades federativas que tenemos muchas cosas que aportar.

Cuáles son sus propuestas para la ciudadanía y porque votar por usted…
R.-
En esta votación inédita, hoy me parece que la ciudadanía tiene la enorme oportunidad de elegir a sus jueces, a esos juzgadores que van a decidir en aspectos tan importantes, no se diga de otras instancias que tienen enormes responsabilidades como es la suprema corte de justicia de nación, que tiene la obligación y el deber de vigilar y cuidar que todas las leyes se sujeten a la carta suprema.
Las propuestas, fundamentalmente manejo 3 ejes, hoy sabemos que el tema internacional está presente, no solo en lo económico, social, sino también en lo jurídico, hoy los tratados internacionales son base de cualquier resolución y todo lo que es la capacitación y profesionalización tiene que impulsarse, no desde una política central, sino desde una política que nos permita saber que se requiere en cada región del país, en un país tan diverso necesitamos ir delimitando estos temas.
Una segunda propuesta tiene que ver con el tema de nuevos mecanismos que tenemos, nueva tecnología, acercar a la gente me parece que es indispensable que, a través de esta tecnología, la ciudadanía esté en contacto de sus asuntos, eso se tiene que hacer en los órganos jurisdiccionales.
Una tercera propuesta que tiene que ver con la rendición de cuentas y la transparencia, la transparencia no solo es económica, sino también de la actuación misma de la autoridad. Debemos ser más inclusivos, sobre todo a esos grupos vulnerables.
La gestión judicial es otro tema que tiene mucho que ver con esto, porque no es solo el que se paguen salarios, se tengan en orden las oficinas, sino que la gestión judicial implicaría que el juzgador se dedique únicamente a juzgar, a decir el derecho, el juzgador debe dedicarse a eso, no debe estar enfocado en ver que falta en el juzgado, es importante, pero eso debe dejarse a otra área, hoy creo que la reforma cristaliza esa parte.
Un aspecto que también es muy impórtate, es hablar con la gente, hay muchos aspectos que tienen que ver con la ciudadanía.
En el tema de justicia para adolescentes, nosotros hacemos sentencias que le llamamos de lectura fácil, en una hojita le explicamos al adolecente porque tomamos la decisión correspondiente, sin tecnicismos, que sea accesible para que lo pueda entender. Es algo que desafortunadamente en el poder judicial federal todavía no se llega al esquema de la justicia para adolescentes, en Hidalgo hay esa oportunidad de compartir, por eso digo que la posibilidad de participar en este proceso tiene mucho que ver con aportar al poder judicial de la federación.

De qué color es su boleta, como vamos a identificar como votar por Mario Ernesto Pfeiffer…
R.-
El día de las votaciones, nos darán 6 boletas, una para ministros, otra para el tribunal de disciplina, dos que serán para el aspecto electoral para la sala superior y las salas regionales, y además tendremos en el caso de jueces de distrito que serán boletas amarillas, en el caso de su servidor que es el caso de magistrados de circuito la boleta es rosa, el diseño es homogéneo, con un listado de hombres y mujeres, en el caso de magistrados hay tres recuadros para hombres y tres para mujeres. En el caso de aquellos que están del 1 al 9 la ciudadanía marque primero es decir debe haber dos dígitos como el caso del 0 que como ejemplo se deberá votar 01, para así poder delimitar la decisión de por quién votar. En el caso de su servidor es la boleta rosa con el número 17.

Le agradecemos infinitamente que haya venido a “El Nuevo Gráfico de Hidalgo”, fue verdaderamente un placer escucharlo….
R.-´Al contrario, y reitero la importancia que tiene este medio de comunicación, es verdaderamente un aspecto de la historia misma del estado.

Muchas gracias.

NO TE PIERDAS NADA

Sé el primero tener nuestro contenido En tu correo

¡En el Nuevo Gráfico de Hidalgo No hacemos spam!

No olvides visitarnos Twitter 🐦 @ElNvoGraficoHgo Instagram  📸 @elnuevograficodehidalgo Facebook  💥 El Nuevo Gráfico de Hidalgo

Deja una respuesta

EN FORO DOBLENUEVE

17 DE MAYO“Confesión mortal en tercera llamada”***ÚNICA FUNCIÓN*** SÁBADO 18:00 HRS Dramaturgia y dirección: Noe

Leer más »
Y en Instagram