elnuevograficodehidalgo

elnuevograficodehidalgo

El Nuevo Gráfico de Hidalgo
El Periodismo es una ventana hacia la historia, donde cada día se aprende

Todas las entradas

¡AMENZAS A LAS REMESAS QUE ENVIAN LOS PAISANOS, LOS AFECTADOS SERAN LAS FAMILIAS MEXICANAS, GRAN TAJADA TENDRA E.U, DEL 3.5 %!

En días pasados la presidenta Claudia Sheinbaum, llevo a cabo la séptima llamada con su homólogo Donald Trump, misma que ocurre en un momento clave para la relación bilateral, marcado por decisiones fiscales que podrían afectar de forma significativa a las familias mexicanas. Aunque el impuesto a las remesas fue reducido, debe señalarse que nunca se cobró por el envío de remesas la preocupación permanece, y México continuará presionando diplomáticamente para su eliminación total.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre una reciente conversación telefónica con el presidente estadounidense Donald Trump, en la que abordaron las recientes decisiones fiscales del Congreso de EE. UU., incluyendo un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas al extranjero.

«Seguimos hablando de los temas comerciales, nada en particular, sino que seguimos negociando», indicó la Presidenta. Esta llamada, la séptima entre ambos líderes, se enmarca en una serie de intercambios centrados en la agenda comercial bilateral. Aunque no se discutió directamente el tratado comercial, sí se abordaron sectores clave como la industria automotriz y las exportaciones de acero y aluminio.

Sheinbaum destacó la «buena relación y buena comunicación» entre ambos gobiernos. «En principio, seguimos hablando sobre el comercio y los aranceles. En el caso de la industria automotriz tenemos una situación muy preferencial, aunque quisiéramos más y seguimos trabajando sobre el acero y el aluminio. No quisiera abundar mucho más», explicó la mandataria.

Uno de los temas más sensibles de la llamada fue la reciente aprobación del paquete fiscal estadounidense, que incluye un impuesto del 3.5% sobre las remesas. No Obstante la propuesta original era del 5%, fue modificada tras negociaciones, Las remesas de los paisanos que mandan a sus familias en México se ven amenazadas después de que la Cámara de Representes aprobó un impuesto de 3.5 por ciento a los envíos como parte del plan fiscal de Donald Trump. ADEMAS “Detrás de la caída (está) la debilidad del mercado laboral de Estados Unidos y miedo de salir por la posibilidad de ser deportado”, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico – financiero de Grupo Financiero Base, el periodico financiero.

Este nuevo gravamen afectará directamente los más de 60 mil millones de dólares que millones de migrantes mexicanos envían anualmente desde Estados Unidos, lo que representa cerca del 3% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Ante la entrada en vigor de este nuevo impuesto, el gobierno mexicano está preparando una estrategia diplomática para dialogar con legisladores republicanos y demócratas. La prioridad es comunicar el impacto que esta medida tendría no solo para México, sino también para otros países que dependen significativamente de las remesas. Algunos países de América Latina, por ejemplo, reciben hasta el 20% de su PIB por esta vía.


NO TE PIERDAS NADA

Sé el primero tener nuestro contenido En tu correo

¡En el Nuevo Gráfico de Hidalgo No hacemos spam!

No olvides visitarnos Twitter 🐦 @ElNvoGraficoHgo Instagram  📸 @elnuevograficodehidalgo Facebook  💥 El Nuevo Gráfico de Hidalgo

Deja una respuesta

Y en Instagram