PAG. 3
¡DESINFORMACIÓN UNA AMENAZA ELECTORAL!
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 23 DE MAYO DE 2025
La próxima elección de miembros del Poder Judicial no alcanzará los niveles de participación de una contienda presidencial, y la desinformación es un factor clave que podría desincentivar aún más el voto, según alertó Gerardo Sánchez Yanes, consejero de la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE).
La desinformación está «afectando la elección», con la proliferación de «muchos inventos» que carecen de fundamento, esta situación podría mermar la afluencia de votantes, especialmente entre los indecisos. «Hemos tenido una campaña de desinformación más grande y creo que generará que la gente no vaya a votar, sobre todo los indecisos».
La inédita elección popular de jueces, magistrados y ministros en México, programada para el 1 de junio de 2025, se perfila como un ejercicio democrático de gran trascendencia, pero también como un campo fértil para la desinformación. Tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) como diversos analistas y expertos han advertido sobre los desafíos que enfrenta este proceso, incluyendo la baja expectativa de participación y la propagación de narrativas engañosas.
La desinformación en torno a la elección del Poder Judicial se manifiesta en varias vertientes, se han difundido rumores sin fundamento, como la idea de que el voto no será universal o directo, o que el INE está saboteando la difusión de información. El INE ha respondido a estas acusaciones desmintiéndolas y explicando que las adaptaciones a los procedimientos son necesarias para un proceso de esta índole.
Los opositores han cuestionado la idoneidad de los candidatos, Se han generado lo cual es falso ya que si existe preparación y experiencia de los aspirantes a jueces y magistrados y la ministros de la corte.
Ante la proliferación de noticias falsas, el INE y otras instituciones han implementado estrategias para combatir la desinformación, publicando constantemente información oficial y desmintiendo rumores. La transparencia en la elección y la claridad sobre los roles y requisitos de los cargos a elegir son fundamentales para asegurar que la ciudadanía emita un voto informado, ya que se debe cumplir con la ley vigente del Póder Judicial, se debe votar por el bien de México.