elnuevograficodehidalgo

elnuevograficodehidalgo

El Nuevo Gráfico de Hidalgo
El Periodismo es una ventana hacia la historia, donde cada día se aprende

Todas las entradas

Mil ojos Mil lugares

1.- CARLOS ALAZRAKY LLEGA A TV AZTECA CON SU “CRÍTICA POLÍTICA, PERO NO PARA TODOS”

En días pasados fue dado a conocer la llegada de Carlos Alazraky, quien decidió que su popular canal de YouTube “Atypical TE VE” merecía “el honor” de ser transmitido en la señal de ADN 40, la joya de la corona de TV Azteca, conocido como el Chiquillitazo, Debido a diferencias originadas por un convenio de contenidos, en el año 2000, Javier Moreno Valle incumplió contrato con TV Azteca, a causa de no poder devolver veinte millones de pesos. Entrevistado en el programa Séptimo Día, Moreno Valle reconoció: «Me equivoqué de socio». Se supo después que Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca, había comentado que Moreno Valle «no se había equivocado de socio, sino de enemigo», fue La madrugada del viernes 27 de diciembre del 2002, un comando armado bajo las órdenes de Televisión Azteca, secuestró la planta transmisora de CNI Canal 40, ubicada en el Cerro del Chiquigüite en la México. 

Los vigilantes e ingenieros de CNI que se encontraban en ese momento en la cabina de monitoreo de las instalaciones, relatan que cerca de las 2 de la mañana empiezan a subir unas camionetas, de las cuales se bajan unos «encapuchados» que amenazantes, les abren la puerta a golpes, los tiran al suelo Prepárense para ver a Alazraky en la tele abierta, justo cuando el reloj marca las 11 de la noche, para que nadie se duerma… o al menos, para que no haya competencia con los telenoveleros.

Después de años de darle duro a la política desde su trinchera digital, Alazraky decidió que era tiempo de subir un peldaño y llevar su sarcasmo y opiniones a la pantalla chica. Eso sí, en un formato “especialmente diseñado para televisión”, que no es ni más ni menos que media hora de crítica, con menos memes y más corbata (o no).

El dueño del imperio TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego, no perdió tiempo en darle la bienvenida pública a su nuevo inquilino. 

Porque ¿qué mejor que anunciar en redes sociales que ahora la televisión será un poco menos aburrida y un poco más polémica? Y claro, ya preguntó a su ejército de seguidores qué otros periodistas “independientes” deberían sumarse. O sea, la revolución mediática, pero con filtro.


2.- TARJETA FINABIEN: “LA ESTRATEGIA DE SHEINBAUM CONTRA EL IMPUESTO DE TRUMP EN REMESAS”

En una jugada estratégica que busca proteger a las familias mexicanas y a los migrantes en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la Tarjeta Finabien, una herramienta financiera diseñada para evitar el impuesto del 1% que la administración de Donald Trump impuso sobre las remesas en efectivo enviadas desde EE. UU.

El impuesto del 1%, aprobado por el gobierno estadounidense para entrar en vigor en 2026, afectaría directamente a millones de migrantes mexicanos que envían dinero en efectivo a sus familias en México. Ante esta medida, la Tarjeta Finabien se posiciona como una alternativa viable y eficiente para enviar remesas electrónicas, evitando la carga fiscal que propone la administración Trump.
Emitida por la Financiera para el Bienestar, esta tarjeta permite a los migrantes realizar transferencias electrónicas desde los 53 consulados mexicanos en Estados Unidos o por medio de plataformas digitales, sin necesidad de recurrir al efectivo y, por ende, sin pagar el impuesto.

Además de evitar el impuesto, la Tarjeta Finabien cobra una comisión baja y fija por transacción, ofreciendo una opción segura y transparente para el envío de dinero. 

La iniciativa protege el poder adquisitivo de las familias mexicanas que dependen de estas remesas para su sustento diario.

Con este lanzamiento, Sheinbaum no solo brinda una solución práctica, sino que también envía un mensaje claro de resistencia ante políticas que impactan negativamente a la comunidad migrante. 

La Tarjeta Finabien representa un esfuerzo gubernamental para mitigar el impacto económico que el impuesto sobre remesas podría ocasionar. 


3.- “UNIDOS 2026” EN JAQUE: LA SEGUNDA ERA TRUMP PONE A PRUEBA LA COOPERACIÓN REGIONAL.

Hace casi siete años, México, Canadá y Estados Unidos celebraron juntos un logro histórico al ganar la candidatura para organizar la Copa Mundial de Fútbol de 2026, bajo el nombre “Unidos 2026”. Esta alianza de tres países prometía no solo un evento deportivo sin precedentes en la región, sino también un símbolo de cooperación y unidad entre naciones vecinas.

El 13 de junio de 2018, Carlos Cordeiro, entonces presidente de la Federación de Fútbol de Estados Unidos, celebró que la unión de las tres naciones había sido clave para obtener el evento: “El poder de la unidad, la unidad de tres naciones juntas, ofreciendo algo que ningún otro país, incluido el mío, puede ofrecer. Eso marcó la diferencia.”

Sin embargo, ese triunfo tuvo lugar en un contexto político complejo. Donald Trump ya estaba en su segundo año como presidente de Estados Unidos, caracterizado por un discurso agresivo contra la migración y México en particular, incluyendo la insistencia en construir un muro fronterizo financiado por México. Por su parte, Justin Trudeau disfrutaba de un alto apoyo en Canadá, mientras que Enrique Peña Nieto enfrentaba una fuerte crisis de legitimidad al término de su mandato.

De acuerdo con funcionarios de la FIFA y fuentes cercanas al proceso, la candidatura “Unidos 2026” no habría triunfado sin el empuje y cabildeo intenso de México y Canadá, que fortalecieron la imagen de cooperación regional. Para aumentar la visibilidad y apoyo, la candidatura incorporó una estructura de liderazgo compartido con tres copresidentes, uno por cada país, para demostrar que no se trataba solo de Estados Unidos.

Mientras se acerca la Copa Mundial, el desafío para México, Canadá y Estados Unidos es mantener la coordinación y colaboración que dieron vida a “Unidos 2026”. Más allá del espectáculo deportivo, esta será una prueba para la estabilidad de las relaciones políticas y económicas en Norteamérica.


4.- SEGUNDA VEZ, EL ROBO DEL SIGLO: COMANDO ARMADO ROBA 33 TONELADAS DE ORO Y PLATA EN JALISCO

El robo de 33 toneladas de concentrado de oro y plata en Jalisco ha dado un giro aún más sorprendente. El 17 de julio de 2025, sujetos armados sustrajeron del corralón GDL Premiere en Acatlán de Juárez el camión que había sido asegurado tras el primer robo el 4 de julio. 

Este segundo asalto ocurrió antes de que la Fiscalía de Jalisco pudiera realizar un segundo peritaje sobre el vehículo.

El camión, propiedad de la empresa minera Grupo Bacis, había sido interceptado originalmente en la carretera Durango-Manzanillo por un comando armado que sometió al conductor y a los guardias de seguridad, llevándose el cargamento de metales preciosos. Aunque el vehículo fue recuperado vacío en Acatlán de Juárez, el mineral sigue desaparecido. 

Este segundo robo ha generado indignación y preocupación, ya que demuestra la vulnerabilidad del sector minero mexicano ante el crimen organizado. La Fiscalía de Jalisco ha confirmado la denuncia por el robo del camión en el corralón.

Este caso ha sido calificado como un «robo del siglo» debido a su magnitud y audacia. El sector minero y la opinión pública permanecen expectantes ante este incidente que pone en evidencia los retos de seguridad que enfrenta una de las industrias clave para la economía mexicana.


5.- “SE DESBORDA EL RÍO TULA Y CAUSA INUNDACIONES EN TEZONTEPEC DE ALDAMA”

El viernes 18 de julio de 2025, el río Tula se desbordó en el municipio de Tezontepec de Aldama, Hidalgo, afectando principalmente la localidad de Achichilco. Las intensas lluvias registradas en la región provocaron el desbordamiento del río a la altura del «columpio» en Achichilco, lo que resultó en inundaciones en áreas cercanas. Como medida preventiva, las autoridades municipales cerraron la vía de comunicación afectada para garantizar la seguridad de los habitantes.

Además, el balneario El Huemac, ubicado en las inmediaciones del río Tula, sufrió afectaciones debido a la creciente del afluente. 

Las instalaciones del centro turístico fueron inundadas, lo que llevó a las autoridades a suspender temporalmente su servicio hasta que las condiciones mejoren.

Este incidente resalta la vulnerabilidad de la región ante fenómenos meteorológicos extremos y la importancia de mantener medidas de prevención y monitoreo constante para proteger a la población y sus bienes.

NO TE PIERDAS NADA

Sé el primero tener nuestro contenido En tu correo

¡En el Nuevo Gráfico de Hidalgo No hacemos spam!

No olvides visitarnos Twitter 🐦 @ElNvoGraficoHgo Instagram  📸 @elnuevograficodehidalgo Facebook  💥 El Nuevo Gráfico de Hidalgo

Deja una respuesta

¿RETIRO O FUGA?

PAG. 5 PRIVILEGIOS JUDICIALES EN JUEGO: LA RETIRADA DE REINA RODRÍGUEZ POR LA REDACCIÓN PACHUCA,

Leer más »
  • Todo
  • Aida Gálvez Rodríguez
  • El Nuevo Gráfico de Hidalgo
  • Espectáculos
  • Fuera Mascaras
  • Hidalgo
  • Lectores denunciando
  • Mil ojos en Mil lugares
  • Nandy Sánchez Gálvez
  • Semanario
  • Virgilio Guzmán Valdez
Y en Instagram