Cultura

Sección de cultura del Nuevo Gráfico de Hidalgo

Hidalgo y SECTUR México unen esfuerzos para fortalecer el turismo y preservar los 9 Pueblos Mágicos

Pachuca de Soto, Hgo., a 31 de marzo de 2025.

Se presentaron los nuevos lineamientos para conservar la denominación

Además, 32 municipios hidalguenses se sumarán al programa «Rutas Mágicas del Color»

Elizabeth Quintanar Gómez, titular de la Secretaría de Turismo estatal, sostuvo una reunión de trabajo con Marte Luis Molina Orozco, Director General de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México y autoridades municipales, en la que se abordaron temas clave para fortalecer el desarrollo turístico de esta región.

En dicho encuentro, se presentaron los lineamientos del programa “Rutas Mágicas de Color”, implementado en coordinación con la asociación Corazón Urbano.

Esta iniciativa tiene como objetivo la rehabilitación y pintura de fachadas en 32 municipios de Hidalgo, con el propósito de mejorar la imagen urbana, realzar la identidad local y fortalecer el atractivo turístico de cada localidad.

Como parte del programa, la Secretaría de Turismo de México proporcionará una paleta de colores aprobada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), asegurando la armonización estética de los espacios públicos y el respeto a la identidad cultural de los municipios participantes.

Asimismo, durante la reunión se presentaron los nuevos lineamientos para la conservación de la denominación de los nueve Pueblos Mágicos de Hidalgo, en el marco del proceso de verificación que la Secretaría de Turismo Federal llevará a cabo a nivel nacional.

Este proceso contempla la evaluación de los 177 Pueblos Mágicos de México, priorizando la calidad sobre la cantidad en los 27 entregables requeridos, entre los que destaca el Plan de Desarrollo Turístico Municipal Sustentable, una herramienta clave para fortalecer la actividad turística de cara a eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026.

Con estas acciones, se busca garantizar que los Pueblos Mágicos cuenten con la infraestructura, los servicios y las capacidades necesarias para recibir a turistas nacionales e internacionales, impulsando la economía local y consolidando a México como uno de los destinos turísticos más importantes del mundo.

Finalmente, se reiteró el compromiso de mantener una estrecha coordinación entre los tres niveles de gobierno, así como con diversas instituciones, con el objetivo de fortalecer al sector, pero sobre todo preservar el patrimonio cultural y ofrecer experiencias cada vez de mejor calidad a los visitantes.

Abren convocatoria PACMyC 2025 para proyectos culturales en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 20 de marzo de 2025.

Capacitarán a participantes de más de 19 municipios
El registro para proyectos comunitarios estará abierto hasta el 20 de mayo
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura federal, y en colaboración con la Secretaría de Cultura de Hidalgo, invita a grupos y colectivos interesados en fortalecer las tradiciones e identidad de sus comunidades a participar en el Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2025.

Para mayor información, pueden acudir a la Dirección General de Cultura Originaria, Popular y Urbana, ubicada en el Centro Cultural del Ferrocarril, en Pachuca, o comunicarse al teléfono 771 778 0538 y al correo [email protected].

Esta convocatoria está dirigida a agrupaciones de mínimo cinco integrantes mayores de 18 años, que residan en localidades rurales, urbanas o mixtas de Hidalgo y que deseen desarrollar un proyecto cultural comunitario.

Para facilitar la postulación, se llevará a cabo la Ruta de Capacitaciones PACMyC 2025, con sesiones informativas en más de 19 municipios del estado. A través de estos encuentros, las personas interesadas recibirán orientación sobre el proceso de inscripción y la elaboración de proyectos.

Al respecto, la secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar, destacó que este programa es una oportunidad clave para impulsar la creatividad y fortalecer la identidad cultural de las comunidades.

Subrayó que el apoyo a proyectos locales es esencial para preservar el patrimonio, fomentar el trabajo colaborativo y generar espacios de expresión artística en toda la entidad.

El gobernador, Julio Menchaca, ha reiterado su compromiso con el acceso equitativo a la cultura al impulsar políticas que permitan a los creadores comunitarios desarrollar iniciativas que reflejen la riqueza cultural del estado.

Las sesiones de capacitación se llevarán a cabo en distintos municipios, del 24 de marzo al 2 de mayo, incluyendo sedes en Acaxochitlán, Apan, Jacala de Ledezma, Tasquillo, Tlaxcoapan, Ajacuba, Zacualtipán, Huichapan, Villa de Tezontepec, Mineral del Chico, Calnali, Atlapexco, San Felipe Orizatlán, Huejutla de Reyes, Tenango de Doria, San Bartolo Tutotepec, Omitlán de Juárez, Huasca de Ocampo y Pachuca de Soto.
Las personas interesadas en postular su proyecto pueden consultar las bases de la convocatoria y registrarse antes del 20 de mayo.


El Auditorio Gota de Plata celebra 20 años como escenario emblemático

Pachuca de Soto, Hgo., 13 de marzo de 2025. Considerado como el segundo escenario más importante de Pachuca ha albergando a grandes exponentes de la música, el teatro y la danza. Ubicado en el corazón del Parque David Ben Gurión, el Auditorio Gota de Plata se ha consolidado como el segundo escenario más importante de la capital hidalguense. Bajo el resguardo y administración de la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), este recinto ha sido testigo de presentaciones inolvidables a lo largo de dos décadas, dejando una huella imborrable en la vida cultural del estado. Inaugurado el 13 de marzo de 2005, su diseño arquitectónico estuvo a cargo de los arquitectos Jaime Varon, Abraham Metta y Alex Metta, de la firma Migdal Arquitectos. Con una capacidad para 1,854 espectadores, el auditorio ha sido el punto de encuentro para la danza, el teatro, la música sinfónica, conferencias y ceremonias especiales. Su infraestructura cuenta con siete camerinos, un amplio lobby y estacionamiento, garantizando una experiencia confortable para artistas y asistentes. A lo largo de su historia, el Auditorio Gota de Plata ha recibido a grandes exponentes de la música y las artes escénicas, como Edgar Oceransky, la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo, la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Hidalgo, Elefante Sinfónico, Santa Fe Klan, Raúl Di Blasio, Yuridia, Mon Laferte, Diego Verdaguer y el musical Cats con Yuri. Además, ha sido sede de exposiciones como El Amor Está En El Aire Que Respiramos, de la artista plástica Claire Becker, y conferencias inspiradoras, como la impartida por Daniel Habif. Actualmente, el auditorio se encuentra en una fase de mantenimiento, pero seguirá albergando eventos de primer nivel. Entre los próximos espectáculos destacan el 15 de marzo, la celebración del Día del Bailarín con el Ballet Folklórico del Estado de Hidalgo de Álvaro Serrano; el 28 de marzo, la puesta en escena de Por qué los hombres aman a las cabronas. Mientras que el 5 de abril, el evento infantil Magi Concierto, tributo a Bely y Beto; el 30 de abril, la presentación de High School Musical On Stage; el 10 de mayo, el concierto de Dany Frank en honor a las madres; el 17 de mayo, el show infantil de Bluey; el 9 de junio, la conferencia motivacional de César Lozano; el 20 de junio, el concierto de Los Terrícolas; y el 17 de octubre, la presentación de Mc Davo. La OEEH celebra con orgullo estos 20 años de historia en el Auditorio Gota de Plata, reafirmando su compromiso de seguir ofreciendo al público espectáculos de calidad y promoviendo la cultura, el arte y el entretenimiento en la entidad.

Doce artistas conformarán la Intervención Gráfica 3.1

Pachuca de Soto, Hidalgo, a 28 de febrero de 2025.

● El edificio del Gobierno de Hidalgo abrirá nuevamente sus puertas a obras del talento hidalguense.

Seis hombres y seis mujeres mostrarán su visión creativa sobre la sociedad, el ser humano y su entorno por medio de las obras que expondrán en la Intervención Gráfica 3.1, que tendrá lugar en el edificio del Poder Ejecutivo de Hidalgo a partir del próximo mes abril, anunció Alejandro Velázquez Mendoza, secretario del Despacho del Gobernador.

“Mantenemos el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar de impulsar el arte y la cultura, abriendo los espacios gubernamentales para que la población pueda acceder a estos”, indicó el titular del Despacho al agradecer el interés de 71 artistas en participar en la convocatoria de la exposición.

Para el proceso de selección, se conformó un comité conformado por las y los creadores de la actual expo “Nuga Nu’i, Nu’i Nuga”, quienes eligieron a los artistas Abby Aces, José Sixto, Isabel “Metamorfisa”, Axel Cuevas, Edvardo Zamora, Ximena Vargaz, Rubí “Ro zen Zaii”, Angel Ventura, Luz Aviléz, Fabrizio “Foz” Otamendi, Karina Calixto y Mario Aguilar.

“Ellas y ellos son artistas se suman a la dinámica cultural que promueve la Secretaría del Despacho del Gobernador; sus propuestas están vinculadas a las artes plásticas, visuales y digitales; fotografía, pintura, ilustración e instalaciones”, explicó Velázquez Mendoza.

En ese sentido, el titular del Despacho del Gobernador de Hidalgo extendió la invitación a la población para acudir al edificio gubernamental y disfrutar la Intervención Gráfica 3.1, la cual será inaugurada en el próximo mes de abril, recordando que las obras expuestas también pueden ser adquiridas directamente con las creadoras y creadores.


Abren Convocatoria para el Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2025

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de febrero de 2025.

$300,000 en premios: dos ganadores recibirán $150,000 cada uno.

Convocatoria abierta hasta el 16 de mayo de 2025 a las 13:00 horas (hora centro).

El gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Cultura, en coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), invita a las y los traductores literarios a participar en el Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2025.

Para la secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar, este premio es un reconocimiento al legado de Margarita Michelena, una de las escritoras más influyentes del estado.

Además, fortalece el papel de Hidalgo en el impulso a la literatura y la traducción, disciplinas fundamentales para el acceso universal a la cultura.

Asimismo, el gobernador Julio Menchaca ha reiterado la importancia de impulsar el talento literario y promover la cultura como un motor de desarrollo.

En este sentido, este premio representa una oportunidad para visibilizar el trabajo de quienes hacen posible que la literatura trascienda idiomas y fronteras.

Podrán postularse traductores y traductoras mexicanas o extranjeras con residencia mínima de cinco años en México, mayores de 18 años, que hayan publicado en 2024 una traducción al español de cualquier lengua extranjera o indígena nacional.
Los géneros participantes serán: poesía, cuento, novela, crónica, ensayo, dramaturgia y minificción (excepto antologías y textos académicos o de divulgación).

El registro estará disponible en la Plataforma Digital de los Premios Bellas Artes de Literatura hasta el 16 de mayo de 2025 a las 13:00 horas (hora centro).

El jurado, conformado por especialistas en traducción y literatura, seleccionará a dos ganadores: uno en el género de poesía y otro en alguna de las siguientes categorías: crónica, cuento, ensayo creativo, minificción, novela o dramaturgia. Cada uno recibirá un diploma y $150,000 pesos.

Las personas interesadas podrán consultar las bases de la convocatoria en el sitio web de la CNL y solicitar información a través de los correos electrónicos: [email protected] y [email protected]

Con esta convocatoria, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con la promoción de la cultura, el reconocimiento del talento literario y la consolidación del estado como un referente en el ámbito artístico y académico.

Presidentes municipales y titulares de Cultura trabajarán en estrategias para descentralizar el acceso al arte

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de febrero de 2025.

Primera Reunión Estatal de Cultura, un espacio de diálogo y acción

Hidalgo avanza, en coordinación con la UNESCO, para consolidar programas culturales en los municipios

Con el propósito de consolidar una política cultural incluyente y sostenible, el gobierno del estado de Hidalgo llevó a cabo la Primera Reunión Estatal de Cultura, un encuentro clave para definir estrategias que fortalezcan el desarrollo artístico en la entidad.

Presidentes municipales y titulares de Cultura se reunieron en la Sala del Pueblo, en la sede del Poder Ejecutivo, donde se establecieron acuerdos para garantizar el acceso equitativo a la cultura en todas las regiones del estado.

El evento inició con un acto protocolario encabezado por la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, quien enfatizó que el arte y la cultura no son un lujo, sino una necesidad social que fomenta la identidad y cohesión comunitaria.

Bajo esta visión, se dieron a conocer los programas y convocatorias con los que la Secretaría de Cultura busca descentralizar las actividades, ampliar su impacto en las comunidades y garantizar su continuidad.

Posteriormente, los titulares sostuvieron una sesión de trabajo para conocer los detalles de cada dirección de la secretaría y cómo pueden fortalecer sus proyectos con los municipios.

Uno de los anuncios más relevantes fue la colaboración con la UNESCO, que acompañará a los ayuntamientos en la creación de sus propios programas culturales, a través de una guía técnica.

Este instrumento permitirá estructurar sus iniciativas de manera organizada, evitando la improvisación y asegurando continuidad en los proyectos.

Esta labor se alinea con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que reconocen a la cultura como un eje central para la transformación social.

Asimismo, este esfuerzo responde a la visión del gobernador, Julio Menchaca, quien ha impulsado una política cultural centrada en el desarrollo comunitario y la participación ciudadana. Garantizar que más personas tengan acceso a la cultura y el arte en su entorno es una de las prioridades del gobierno estatal.
La Primera Reunión Estatal de Cultura fortalece la coordinación interinstitucional y se suma a las acciones establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 y el Programa Sectorial de Desarrollo Cultural 2023-2028. Con estos esfuerzos, Hidalgo avanza hacia un modelo cultural sólido, descentralizado y con impacto duradero en la sociedad.



Por primera vez, Hidalgo será sede del Festival de Monólogos

Pachuca de Soto, Hgo., 20 de febrero de 2025.

Convocatoria para participar estará abierta hasta el próximo 19 de marzo
Por primera vez, Hidalgo será sede del Festival de Monólogos Teatro a una sola voz, un evento que desde hace 20 años impulsa el talento escénico en México.
Gracias a la gestión de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, a cargo de Neyda Naranjo Baltazar, el estado se suma a este circuito nacional, permitiendo que artistas locales presenten sus propuestas al tiempo que el público hidalguense disfruta de una programación de primer nivel.
El festival, impulsado por la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), tiene como objetivo fomentar la circulación del teatro unipersonal en el país, consolidando espacios de expresión para creadores escénicos.
La convocatoria está dirigida a artistas, compañías y agrupaciones profesionales del teatro, tanto nacionales como extranjeras residentes en México.
Por cuarto año consecutivo, el festival estará dividido en dos circuitos: el Circuito Norte-Sur, que se realizará del 19 de junio al 13 de julio, y el Circuito Centro, que se llevará a cabo del 26 de junio al 20 de julio, en el cual Hidalgo tendrá una participación destacada como sede.
Al respecto, el gobernador Julio Menchaca ha destacado la importancia de sumar a Hidalgo a este tipo de iniciativas, reafirmando el compromiso de su administración con el acceso a la cultura y las artes.
La participación en este festival no solo abre oportunidades para el talento hidalguense, sino que posiciona a la entidad dentro del circuito nacional de teatro.
Se trata de un momento histórico para las artes escénicas en Hidalgo, una oportunidad para que las y los creadores locales lleven su talento más allá de las fronteras del estado.
De esa forma, las obras seleccionadas recibirán a través de la Coordinación Nacional de Teatro un premio equivalente de $90,000.00 (noventa mil pesos 00/100 M.N.) con presentaciones en diez recintos dentro del circuito asignado, así como formar parte de la programación oficial del festival.
La convocatoria estará abierta hasta el 19 de marzo de 2025 a las 17:00 hrs (hora centro), mientras que los resultados se publicarán entre el 9 y el 15 de mayo de 2025 en los sitios oficiales de los organismos participantes, así como a través de la página:
https://teatro.inba.gob.mx/teatroaunasolavoz/index.php/usuario/login

Los proyectos seleccionados se recibirán vía correo electrónico registrado así su postulación y la notificación de su participación, en tanto que, toda la información al respecto, puede consultarse en:
https://teatro.inba.gob.mx/assets/docs/convocatorias/20TUSV_Convocatoria.pdf
para más información, las y los postulantes pueden comunicarse a la Subdirección de Enlace con los Estados de la Coordinación Nacional de Teatro, al número 55 1000 5600 con las extensiones 4114, 4116, 4118, 4150 o si se prefiere al correo [email protected]


Próximos eventos en los recintos de la OEEH

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de enero de 2025. Grandes espectáculos y actividades para todos los gustos llegan a Hidalgo: ballet, música, comedia y más La Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), presenta una amplia cartelera de espectáculos y actividades en sus recintos, pensados para ofrecer entretenimiento de calidad y experiencias únicas para toda la familia. En el Auditorio Gota de Plata, se presentará el prestigioso Russian State Ballet Mari El con su aclamada obra «Romeo y Julieta» el próximo 31 de enero. En febrero, el romanticismo se hará presente con el cantautor Edgar Oceransky y su tour «Volver a abrir la puerta» el día 14. El día 20 se impartirá la conferencia «Con Sexo Responsable», a cargo del célebre Doctor José Arturo Martínez Orozco. El 21, el humor de “La Cotorrisa” llegará a este escenario, seguido el 22 por el divertido show infantil de Peppa Pig, que ofrecerá dos funciones. En marzo, el Auditorio Gota de Plata abrirá con la colorida presentación de Luli Pampin el día 1, y el 12, el Ballet de Kiev traerá toda la magia de El Lago de los Cisnes. El Teatro San Francisco no se queda atrás. El 8 de febrero será el escenario del homenaje a Queen by Smile of Queen, y el 21 del mismo mes, La Rondalla del Amor de Saltillo llenará el recinto con su inconfundible romanticismo. Por último, el Megadomo de las Estrellas, ubicado en el recinto ferial, será la sede del esperado Autofest el próximo 16 de marzo, una experiencia única para los amantes de los automóviles. Para todos estos eventos, los boletos están disponibles en el Ticket Center de Plaza El Dorado, así como en las taquillas del Auditorio Gota de Plata y la Plaza de Toros «Vicente Segura». También puedes adquirirlos en línea a través de www.toptickets.com.mx.

La convocatoria para el Gran Maratón Nacional de Teatro para Niños y Jóvenes 2025 estará abierta hasta el 30 de enero

Pachuca de Soto, Hgo., 24 de enero de 2025.

Compañías teatrales y artistas individuales tienen hasta el 30 de enero para postularse
Se otorgará un apoyo de hasta 18 mil 560 pesos por función

Se da inicio a la convocatoria para participar en el 17º Gran Maratón Nacional de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes, un evento que busca resaltar la creatividad y el talento de las nuevas generaciones.
La Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo, en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y su Coordinación Nacional de Teatro, invita a las compañías teatrales hidalguenses y a artistas individuales a ser parte de esta conmemoración del Día Mundial del Teatro para la Infancia y la Juventud.

Este proyecto tiene como propósito impulsar el disfrute del arte escénico entre niños y jóvenes, brindando, además, una plataforma para que el talento local se proyecte a nivel nacional.

El grupo ganador representará a Hidalgo en las presentaciones nacionales, programadas para el 15 y 16 de marzo de 2025, en un espacio escénico asignado por los organizadores.

Como parte de este apoyo, recibirán hasta 18 mil 560 pesos por función, destinados a cubrir honorarios de actrices, actores y asistentes, lo que asegura que los equipos participantes cuenten con los recursos necesarios para llevar su talento a un público diverso.

La convocatoria está dirigida a agrupaciones teatrales hidalguenses que cuenten con montajes orientados a niñas, niños y jóvenes, con una duración mínima de 30 minutos y máxima de una hora.

Los grupos interesados deberán enviar una carpeta que incluya datos generales de la obra, como la sinopsis, ficha técnica y elenco, así como requerimientos técnicos de iluminación, audio y espacio escénico.

También deberán adjuntar una semblanza del grupo con su historial, trayectoria y una fotografía representativa del montaje.

La documentación deberá enviarse al correo [email protected] con el asunto “Postulación al 17º Gran Maratón Nacional de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes”, antes del 30 de enero de 2025, a las 23:59 horas.

El resultado de la selección será anunciado el 7 de febrero de 2025, momento en el que el grupo elegido se comprometerá a presentarse en las fechas del maratón.

Esta iniciativa no solo busca resaltar la importancia del teatro en la formación integral de la infancia y la juventud, sino también visibilizar el talento y creatividad que caracteriza a las y los artistas del estado.

Para más información sobre las bases completas, se sugiere consultar la convocatoria disponible en la página web oficial de la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo o también a través del correo [email protected] o al teléfono 771 713 4154.

Con este esfuerzo, el gobierno estatal, encabezado por Julio Menchaca, reafirma su compromiso de fomentar la cultura como una herramienta de transformación social, apostando por el teatro como un medio para fortalecer las capacidades creativas de las nuevas generaciones.


Artistas hidalguenses podrán participar en la convocatoria nacional FPCC 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de enero de 2025. El registro en línea estará disponible hasta el 31 de enero de 2025 La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), invita a creadores, investigadores, educadores, agentes y organizaciones culturales hidalguenses a participar en la convocatoria 2024 de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales (FPCC). En este marco, el gobierno de Hidalgo, mediante la Secretaría de Cultura del estado, a formar parte del desarrollo cultural de las comunidades, donde las ideas se convierten en proyectos que inspiran y transforman. Las propuestas seleccionadas tendrán un periodo máximo de desarrollo de 12 meses y deberán incluir actividades que permitan compartir los resultados con el público. A partir del 9 de diciembre de 2024, y hasta el 31 de enero de 2025, las personas interesadas podrán registrar sus proyectos en la plataforma Foncaenlinea. El registro será por etapas, dependiendo de las disciplinas: danza, letras, teatro, arquitectura, artes visuales, lenguas originarias, medios audiovisuales, música, entre otras. Para conocer el calendario completo, requisitos y detalles del proceso, los interesados podrán consultar la convocatoria en el enlace: Convocatoria FPCC 2024. Con acciones como ésta, la administración de Julio Menchaca se suma al compromiso de mantener un gobierno cercano, enfocado en consolidar un entorno social más justo, equitativo y lleno de oportunidades para los nuevos talentos.

No te pierdas una cautivadora exposición del artista José Luis Vera que reúne 67 dibujos realizados entre 2017 y la fecha

Pachuca de Soto, Hgo., 7 de enero de 2025.

Estética del Impostor, una exposición que invita a reflexionar desde el arte

El Foro Cultural Efrén Rebolledo alberga “Estética del impostor”, una cautivadora exposición del artista José Luis Vera que reúne 67 dibujos realizados entre 2017 y la fecha.

Esta muestra propone una experiencia visual única que invita al espectador a reflexionar sobre la vida cotidiana desde un enfoque íntimo y provocador.

Bajo el impulso de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, la exposición reafirma su compromiso de acercar el arte a la comunidad y de crear espacios donde el talento local pueda brillar.

Las piezas de José Luis Vera, elaboradas con distintas técnicas y formatos, abordan temáticas que oscilan entre lo cotidiano y lo introspectivo, desafiando las convenciones artísticas y generando una conexión directa con el espectador.

La muestra incluye obras enmarcadas y protegidas, así como otras que se presentan directamente sobre los muros del recinto, ofreciendo una perspectiva íntima y versátil de la creatividad del artista.

“Estética del impostor” es una oportunidad imperdible para explorar la riqueza visual de José Luis Vera y reflexionar sobre nuestras propias realidades a través de su obra.

La exposición estará abierta de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas, y los sábados de 11:00 a 15:00 horas, en el Foro Cultural Efrén Rebolledo, ubicado en Bravo 202, Col. Centro, Pachuca.

La entrada es gratuita y la exposición permanecerá vigente hasta marzo de 2025.

No pierdas la oportunidad de sumergirte en esta experiencia artística única y disfrutar del talento de uno de los creadores más destacados de Hidalgo.


Explora la imaginación de Ares en ‘Dibujando Historias’, aún en Pachuca

Pachuca de Soto, Hgo., 6 de enero de 2025.

La muestra ha sido exhibida en otros países, consolidándose como una muestra itinerante de gran prestigio.

La Galería de Arte Contemporáneo de Pachuca sigue siendo el punto de encuentro para los amantes del arte con la exposición internacional “Dibujando Historias”, del prestigioso ilustrador cubano Arístides Hernández, mejor conocido como Ares.

Este destacado artista, reconocido mundialmente por sus ilustraciones de cuentos infantiles, nos invita a explorar su universo creativo a través de 50 obras únicas que combinan imaginación, emoción y técnica.

Cada pieza, elaborada con técnicas de lienzografía e impresión digital, ofrece un viaje visual por mundos llenos de fantasía y reflexión.

Las ilustraciones de Ares han dejado una marca indeleble en portadas de publicaciones internacionales, conectando de manera íntima el arte y la literatura con audiencias de todas las edades.

La exposición está abierta al público de martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y los sábados de 10:00 a 15:00 horas en la Galería de Arte Contemporáneo, ubicada en Río de las Avenidas, Pachuca, y podrá ser disfrutada con entrada completamente gratuita.

Ares, además de ser un prolífico ilustrador, es médico y psiquiatra, lo que aporta una perspectiva única a su obra. Su carrera está marcada por una increíble diversidad artística, abarcando géneros como el humor gráfico, las caricaturas y la ilustración.

Ha publicado más de 24 libros y ha colaborado en otro centenar, consolidándose como uno de los caricaturistas más galardonados de Cuba, con más de 170 premios internacionales, incluyendo el Grand Prix World Press Cartoon y el Primer Premio Ranan Lurie United Nations Award.
Con su obra, Ares no solo celebra la creatividad, sino que también invita al público a reflexionar sobre el poder narrativo de la imagen.

No pierdas la oportunidad de experimentar esta exposición que combina técnica, emoción y profundidad artística en cada trazo.

La Secretaría de Cultura de Hidalgo extiende una cordial invitación a todas las familias, estudiantes y amantes del arte a visitar esta exposición que permanecerá vigente en la capital del estado.


La exposición de José Guadalupe Posada te espera en la Galería Leo Acosta

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de enero de 2025. Las calaveras de Posada, como “La Catrina”, se convirtieron en símbolos universales de la cultura mexicana y del Día de Muertos La Galería Leo Acosta abre sus puertas al público con la exposición “José Guadalupe Posada. Imaginario Popular”, una muestra imperdible que estará disponible hasta febrero de 2025. La exhibición estará abierta al público de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas. Organizada por la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, esta presentación celebra el trabajo del reconocido grabador, ilustrador y caricaturista José Guadalupe Posada, cuya obra revolucionó las artes gráficas de finales del siglo XIX y principios del XX. La exposición está conformada por 23 piezas originales que reflejan la esencia del México popular de la época. En cada una de ellas, Posada captura escenas de la vida cotidiana, al tiempo que analiza de manera satírica las estructuras sociales y políticas de su tiempo. Sus famosas calaveras, hoy íconos universales, son un testimonio de su mirada crítica y del simbolismo con el que retrató a las clases populares y los desafíos sociales de su época. El recorrido permite a los visitantes sumergirse en la historia y cultura de un México vibrante, donde el arte fue utilizado como herramienta de denuncia, resistencia y conexión con las tradiciones del pueblo. La entrada es completamente gratuita y la cita es en la Galería Leo Acosta, ubicada en Bravo 202, colonia Centro, en Pachuca. No pierdas la oportunidad de descubrir y admirar el legado de uno de los artistas más influyentes del arte mexicano.

Memín Pinguín y su creador, una historia que te espera en ‘Una Vida Entre Viñetas’

Pachuca de Soto, Hgo., 27 de diciembre de 2024.

La obra de Valencia ha trascendido generaciones, siendo traducida y apreciada en diversos países del mundo
Asiste a la exposición “Una Vida Entre Viñetas” y adéntrate en la fascinante trayectoria del caricaturista hidalguense Sixto Valencia Burgos, reconocido como el creador del icónico personaje Memín Pinguín.
La exposición se encuentra en la Galería de Arte Contemporáneo del Centro de Cultura Digital, ubicada en Río de las Avenidas, número 200.
Esta muestra te permitirá conocer su infancia y juventud en Villa de Tezontepec, Hidalgo, su migración a la Ciudad de México, así como los desafíos y logros que marcaron su camino hacia el éxito como dibujante.
La exposición relata los momentos clave de su carrera, desde sus inicios en una imprenta, pasando por triunfos y fracasos, hasta llegar a 1963, cuando Yolanda Vargas Dulché le encomendó dar vida a Memín Pinguín, el personaje que se publicó por primera vez en tamaño carta con interiores en sepia en la revista Pepín.
Además, este recorrido incluye más de 20 proyectos de historietas inéditas que nunca llegaron a publicarse, así como un valioso acervo de cuadros, fotografías, revistas y cómics donados por la familia del artista.
“Una Vida Entre Viñetas” rinde homenaje a un creador que dejó una huella imborrable en el mundo de la caricatura, invitando a explorar su inmenso talento y su capacidad única de transmitir humor y reflexión en cada trazo.
Los horarios de visita son de martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y sábados de 10:00 a 15:00 horas; permanecerá cerrada los días 30 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero.
La entrada es gratuita, permitiendo que tanto niños como adultos disfruten de este tesoro cultural.

El arte de Francisco Toledo y Rufino Tamayo llega al Cuartel del Arte

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de diciembre de 2024.

Ambas exposiciones son el resultado de un esfuerzo entre instituciones culturales de Oaxaca e Hidalgo
Dos grandes exponentes del arte mexicano, Francisco Toledo y Rufino Tamayo, se unen en una experiencia única que ya puedes disfrutar en la Galería del Cuartel del Arte, en Pachuca.
La entrada es gratuita y la exposición estará abierta al público hasta marzo de 2025. Los horarios de visita son de martes a sábado, de 10:00 a 18:00 horas, y domingos, de 10:00 a 15:00 horas. El recinto estará cerrado los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero.
Estas muestras, organizadas por la Secretaría de Cultura de Hidalgo y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (CECULTAH), forman parte del programa conmemorativo del 30 aniversario de este organismo.
Ambas colecciones ofrecen un recorrido por la riqueza cultural de México a través de dos de sus artistas más influyentes. Las exposiciones “Francisco Toledo. Trayectos Gráficos” y “Tamayo. Obra Gráfica en la Colección Toledo” reúnen 108 piezas gráficas que destacan por su maestría y diversidad creativa.
En “Trayectos Gráficos”, Francisco Toledo presenta una selección representativa de su vasto legado, reflejando su papel no solo como artista, sino también como activista y promotor cultural.
Sus obras capturan tradiciones mexicanas mientras plantean críticas sociales y culturales con una estética única.
Por su parte, “Tamayo. Obra Gráfica en la Colección Toledo” muestra cómo Rufino Tamayo logró fusionar la tradición mexicana con un enfoque moderno, creando piezas que trascienden fronteras y tiempos.
Dicha colección destaca la habilidad de Tamayo para plasmar en sus obras la riqueza cultural de México y su visión universal del arte.
No te pierdas esta oportunidad única de adentrarse en el legado artístico de dos titanes del arte mexicano contemporáneo.

Navidad en el Ferro: muestra gastronómica y artesanal

Pachuca de Soto, Hgo., 12 de diciembre de 2024.

La venta reúne una interesante oferta de dulces, conservas, bordados y artículos de madera de diversos municipios

El pasado 5 de diciembre comenzaron las actividades decembrinas en el Centro Cultural del Ferrocarril, y el próximo fin de semana la celebración continúa con una amplia oferta de cultura, tradiciones y gastronomía.

Desde las 16:00 horas el viernes y a partir de la 13:00 horas el sábado y domingo, las y los visitantes podrán disfrutar de una amplia gama de productos artesanales y gastronómicos provenientes de municipios como Actopan, El Cardonal, Tenango de Doria, Tizayuca, Pachuca, Acaxochitlán e Ixmiquilpan.

Este espacio se ha convertido en el corazón de las festividades navideñas en Pachuca, generando un punto de encuentro para disfrutar del arte y las tradiciones en un ambiente familiar.

En el área gastronómica, los asistentes podrán encontrar conservas, mermeladas, rompope y café, además de dulces y quesos artesanales. Si buscas algo especial para estas fechas, destacan artículos de madera, botitas navideñas para colorear, bordados de Tenangos y productos herbolarios únicos.

También participan personas artesanas, que elaboran artículos tejidos con fibras naturales como ixtle, lechuguilla y lana, mezclando tradición con modernidad elaborando prendas y accesorios como gorros, guantes y bolsas tejidas.

El espacio contará con un mercado artesanal que incluye bisutería fina, sombreros, artículos navideños y medicinas tradicionales, entre muchos otros productos, ideales para regalar en esta temporada.

Navidad en el Ferro representa también la oportunidad para disfrutar de la riqueza cultural hidalguense con un programa artístico diseñado para toda la familia.

El viernes 13, el público podrá deleitarse con pastorelas, música regional y un espectacular cierre a cargo de un ensamble musical. El sábado 14, la programación incluirá talleres, cuentacuentos y emocionantes conciertos. Finalmente, el domingo se presentarán obras de teatro, villancicos y el talento de reconocidos ensambles de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo.

Del 13 al 15 de diciembre, el Centro Cultural del Ferrocarril será el punto de encuentro para disfrutar de actividades navideñas llenas de tradición y alegría. La entrada es gratuita,.

La Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo invita a ser parte de esta celebración que combina arte, sabor y tradición en un mismo espacio.

Concluye la Reunión Nacional de Cultura 2024 en Aguascalientes

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de diciembre de 2024.

Fueron atendidos más de 700 temas culturales y se llegó a 247 acuerdos

El pasado martes 10 de diciembre, la Reunión Nacional de Cultura (RNC) 2024 cerró sus actividades en el Museo Espacio de Aguascalientes, consolidándose como un encuentro clave para la integración, análisis y evaluación de las políticas públicas en materia de acceso y disfrute de bienes culturales en México.

Con la participación de titulares y representantes de instituciones culturales de las 32 entidades federativas, la reunión marcó un importante avance en la coordinación nacional para la promoción de los derechos culturales.

Durante el acto de clausura, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, reafirmó su compromiso con un ejercicio continuo de escucha y acompañamiento con los estados.

En tanto que la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova destacó los logros alcanzados en las mesas de trabajo y las reuniones bilaterales, que dieron lugar a 700 temas abordados y 247 acuerdos.

Neyda Naranjo Baltazar, secretaria de Cultura de Hidalgo, participó en mesas bilaterales como los Sistemas de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, el Instituto Mexicano de Cinematografía y la Coordinación del Sistema Nacional de Fomento Musical.

En una segunda ronda, la delegación hidalguense colaboró en mesas relacionadas con la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, el Centro Nacional de las Artes, el Complejo Cultural Los Pinos y Bosque de Chapultepec y el Centro de Capacitación Cinematográfica.
Así mismo, estuvo presente en la exposición “El Gigante de México”, con obras de los artistas hidalguenses Leo Acosta y Jorge González, que permanecerán como parte de esta muestra colectiva nacional.

Entre las actividades que cerraron esta edición, se inauguró en la sala 1 del Museo Espacio la exposición “México profundo. Herencias y futuros del arte mexicano”, con 40 obras provenientes de 20 estados, mostrando la diversidad y riqueza del arte visual en el país.

La Reunión Nacional de Cultura 2024 concluyó con un balance positivo y abrió nuevas oportunidades para fortalecer la promoción del arte y la cultura en todo el territorio nacional.

Hidalgo presente en la Reunión Nacional de Cultura 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de diciembre de 2024.

Con iniciativas transformadoras encuentro anual es una plataforma para fortalecer las estrategias culturales
El estado de Aguascalientes, anfitrión de la Reunión Nacional de Cultura (RNC) 2024, abrió sus puertas el pasado 9 de diciembre para recibir a las y los titulares de las instituciones culturales de los 32 estados del país.
Este encuentro, que se lleva a cabo los días 9 y 10 de diciembre, tuvo como escenario principal el Museo Espacio, en los históricos Antiguos Talleres del Ferrocarril de Aguascalientes, y contó con la presencia de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, y la gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel.
Este evento reunió a las y los titulares de las instituciones culturales de los 32 estados del país en el Museo Espacio, un emblemático recinto ubicado en los Antiguos Talleres del Ferrocarril de Aguascalientes.
La gobernadora Jiménez Esquivel destacó la relevancia de la RNC para fomentar el diálogo y la colaboración entre los estados, mientras que la secretaria Curiel de Icaza anunció que el presupuesto destinado a la cultura se mantendrá para el próximo año.
El estado de Hidalgo, representado por la maestra Neyda Naranjo Baltazar, participó activamente en esta jornada. Durante la mesa “Culturas Vivas”, Naranjo Baltazar destacó la importancia de la comercialización de artesanías y productos locales, asegurando que este enfoque permita beneficios directos para las y los artesanos.
Asimismo, resaltó la necesidad de capacitar y sensibilizar a distintos sectores sociales en temas culturales, una prioridad que Hidalgo trabaja en línea con la estrategia federal.
Hizo énfasis en las iniciativas como los circuitos culturales, el fortalecimiento de la educación artística inicial, de igual manera la construcción de cultura comunitaria y para la paz, alineadas con la política federal de descentralización cultural impulsada por el Gobierno de México.
En la mesa “Cultura Comunitaria y para la Paz”, reafirmó cómo el desarrollo cultural puede fortalecer los lazos comunitarios y crear espacios que fomenten el respeto, la convivencia armónica y la reducción de desigualdades, contribuyendo directamente a alejar a las familias de la violencia.
El primer día de actividades concluyó con la participación en la mesa “Libros y el fomento a la lectura”, donde Neyda Naranjo dialogó con el director general del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II.
Durante este intercambio, se señaló el rol crucial de los libros y la lectura como motores para el desarrollo cultural y educativo en México.
La RNC 2024 finalizará este 10 de diciembre con más mesas de trabajo y diálogos enfocados en fortalecer la promoción del arte y la cultura en todo el país.
De esta forma, dicho espacio sigue consolidándose como un foro esencial para la construcción de políticas culturales integrales que impacten positivamente en las comunidades mexicanas rumbo al 2025.}


La Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo celebró 123 años con un concierto de gala en Toluca

Pachuca de Soto, Hgo., 8 de diciembre de 2024.

● El programa incluyó piezas Abundio Martínez, Jesús Corona, George Bizet y Piotr Ilich Tchaikovski.

Este domingo 8 de diciembre, la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo hizo historia en la majestuosa Sala Felipe Villanueva de Toluca, al celebrar su 123 aniversario con un concierto de gala lleno de emoción y tradición.

Este emblemático recinto se convirtió en el escenario perfecto para que una de las agrupaciones musicales más antiguas y destacadas de México demostrara su excelencia artística.

Fundada en 1901 bajo el nombre de Banda de Rurales, y dirigida por Candelario Rivas, esta agrupación ha sido un pilar en la difusión y preservación de la música sinfónica en el país.

Desde sus inicios, cuando ensayaba en el histórico edificio Casas Coloradas, en 1908, hasta hoy, ha llevado el arte musical a nuevas generaciones, consolidándose como un referente cultural.

El público presente disfrutó de un programa excepcional que combinó obras clásicas y contemporáneas, desde “El Hidalguense” de Abundio Martínez y “Tierra de Temporal” de José Pablo Moncayo, hasta la magistral suite de El Cascanueces de Tchaikovski.

Las interpretaciones de los 50 músicos que conforman la banda fueron recibidas con cálidos aplausos y gran entusiasmo.

La presencia en Toluca de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo refrenda su compromiso de llevar la música más allá de las fronteras de la entidad, para fortalecer su identidad cultural y reafirmar la importancia de la música como herramienta de conexión y transformación social.