Sección de cultura del Nuevo Gráfico de Hidalgo
Pachuca de Soto, Hgo., 13 de Mayo de 2025.
Tras nueve años, regresa la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo a Cardonal.
Música, danza, poesía, exposiciones y arte local en un solo evento para toda la familia
Este sábado 17 de mayo dará inicio el programa Caravanas Culturales de Movilidad Artística, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura de Hidalgo para llevar actividades a las diferentes regiones del estado.
La primera jornada se llevará a cabo en la plaza principal del municipio de Cardonal, a partir de las 16:00 horas, con entrada libre para todo el público.
El objetivo de estas caravanas es fortalecer la identidad de las comunidades hidalguenses y abrir espacios de encuentro a través del arte. Con ello se promueve la participación activa de niñas, niños, jóvenes y personas adultas en expresiones culturales que reconocen sus raíces y celebran la diversidad.
Durante esta primera edición, el programa incluirá presentaciones musicales, números de danza tradicional, poesía, exposiciones de pintura y fotografía, así como una expo-venta gastronómica y artesanal.
Como momento especial, destaca el regreso de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo a Cardonal, tras nueve años sin presentarse en este municipio.
La Secretaría de Cultura de Hidalgo, encabezada por NeydaNaranjo Baltazar, impulsa esta estrategia como parte de su compromiso con una política cultural cercana, incluyente y descentralizada.
A través de las Caravanas Culturales, la dependencia estatal busca no solo llevar espectáculos artísticos a los municipios, sino también abrir espacios de participación para los creadores locales, a fin de visibilizar sus talentos y fortalecer la vida cultural comunitaria.
Estas jornadas forman parte de la visión del gobernador Julio Menchaca de desarrollar al sector cultural como un medio para lograr el bienestar social integral, pues contribuyen a construir un Hidalgo donde el arte y la cultura sean accesibles para todas las personas, sin importar su lugar de origen.
Con acciones como esta, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura, reafirma su convicción de que el arte transforma, une y genera sentido de pertenencia en cada comunidad.
17 DE MAYO
“Confesión mortal en tercera llamada”
***ÚNICA FUNCIÓN***
SÁBADO 18:00 HRS
Dramaturgia y dirección: Noe Botello
Compañía: Radici Teatro y Danza @centro_cultural_casaradici
Público específico: Adolescentes y adultos de cualquier género.
Publico +13
SINOPSIS
La muerte vive cómodamente en un pequeño departamento situado en algún lugar
de México. Después de tanto trabajo, nos comparte lo que ha sido su andar junto a la
humanidad, reflexiona sobre su existencia y nos invita a hacer lo mismo con la
nuestra. Además, se prepara para hacernos una confesión, quizás la primera y última
que escucharemos por parte de ella, en este espectáculo llamado vida, su atención
por favor, esta es tercera llamada, tercera… terminamos
Linkface: https://www.facebook.com/photo/?fbid=1136357128503035&set=pcb.1136357148503033
#teatroparaadolescentes
#teatroenpachuca
#elmejorteatrodepachuca
#lamuerte
#pachucateatro
#teatrofindesemana
Reservar al 7716997572
23 Y 24 DE MAYO
“Babel en mí: Todas mis ficciones.”
MAYO
VIERNES 23 A LAS 19:00 HRS
SÁBADO 24 A LAS 18 HRS
Autoría, dirección y performance: Juan Pablo Díaz
Producción: @chrysalis_escenamx
Publico +15
#teatroparaadolescentes
#teatroenpachuca
#elmejorteatrodepachuca
SINOPSIS
#pachucateatro
#teatrofindesemana
¿Cómo es posible reconciliar las diferentes versiones de nosotrxs
mismxs que hemos construido a la largo de nuestra vida? “Babel en mi: todas mis
ficciones” es una pieza bioficcional que reúne y articula las memorias de un joven
director de escena. Utilizando como columna vertebral el mito de la Torre de Babel
y movido por una necesidad poética y política de enunciación personal, Juan Pablo
decide dejar de dirigir a otrxs y adentrarse en la escena para presentar cada uno de
los escalones y capítulos que construyen su torre personal y las diversas torres que
ha habitado a lo largo de su vida. Conceptos como el de familia, fe, academia,
sexualidad, son puestos en tensión en un juego entre el presente y los recuerdos.
«Babel en mí: todas mis ficciones» es una invitación a reflexionar en torno a la
violencia ideológica que impregna cada uno de los espacios desde los que existimos
y un espacio para ensayar la vida que soñamos vivir.
Link face: https://www.facebook.com/photo/?fbid=1136305508508197&set=pcb.1136305538508194
Reservar al 7716997572
31 DE MAYO
“EL PALACIO DE LA LOCURA TEATRO MANICOMIO 1910 – 1968” (INSPIRADA EN EL MANICOMIO GENERAL LA CASTAÑEDA).
MAYO 31 ÚNICA FUNCIÓN
SÁBADO 18:00 HRS
DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN: RICARDO ROJAS.
COMPAÑÍA: Teatro Tercera LLmada-Tlaxcala, México @TERCERA LLAMADA, TLAX
MÈX.
Calcificación: +15
#teatroparaadolescentes
#teatroenpachuca
#elmejorteatrodepachuca
#maniconio
#pachucateatro
#porfiriodias
#teatrofindesemana
#psiquiatria
#hospital
#locura
SINOPSIS
Un manicomio que es fundado en la ciudad de México en 1910, por el llamado arquitecto de la locura “Porfirio Díaz”, considerado la mancha más grotesca de la psiquiatría mexicana. tres historias de miles que no se han contado.
Gritos ahogados que se vuelven susurros. Demandas de libertad que retumbarán en nuestros oídos.
Cuerpos inertes víctimas del sistema que hoy tienen luz.
Link face: https://www.facebook.com/photo/?fbid=1136897955115619&set=pcb.1136898738448874
Reservar al 7716997572
Pachuca de Soto, Hgo., 8 de Mayo de 2025.
● Se presentarán expositores de cinco regiones de la entidad
● Habrá música en vivo, artesanías y comida con lo mejor de los sabores tradicionales en Plaza Juárez
Este 9 de mayo, más de 15 expositores se darán cita en Plaza Juárez para compartir su trabajo y celebrar el Día de las Madres a través del arte popular, y la riqueza cultural de Hidalgo, a través de la exposición “Manos que crean”.
Esta es una iniciativa que busca abrir espacios de encuentro, comercialización y visibilidad para artesanas, artesanos y cocineras tradicionales del estado, generando un vínculo directo entre la cultura y la comunidad.
Desde las 10:00 y hasta las 17:00 horas, visitantes y familias podrán recorrer esta expo-venta artesanal donde estarán representadas cinco de las diez regiones geoculturales del estado: Altiplanicie Pulquera, Cuenca de México, Otomí-Tepehua, Valle del Mezquital y Valle de Tulancingo.
Los asistentes podrán encontrar creaciones elaboradas en técnicas como el popotillo, ixtle, carrizo, hoja de maíz y cerámica, además de joyería artesanal y productos naturales para el hogar.
También habrá dulces típicos, cajeta, semillas garapiñadas, licores, cacao y otros sabores tradicionales.
La experiencia se complementará con música en vivo a partir de las 12:00 del día, en un ambiente festivo y familiar que invita a celebrar a las mamás con identidad, cultura y cercanía.
La Secretaría de Cultura de Hidalgo reafirma con esta actividad su compromiso por visibilizar el arte popular, fortalecer la economía local y brindar espacios dignos para que las comunidades artesanas compartan su talento con orgullo.
La cita es este 9 de mayo en Plaza Juárez, a un costado del Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, en la capital hidalguense.
Pachuca, Hgo., a 7 de mayo de 2025.
El próximo domingo 11 de mayo, familias, niñas, niños, madres y profesores están invitados a celebrar en grande con la inauguración del Parque Cultural Hidalguense Ben Gurión. Desde las primeras horas de la mañana, el día estará lleno de actividades deportivas, culturales y de entretenimiento.
La jornada inaugural dará inicio a las 8:00 horas con una carrera atlética. Posteriormente, la energía continuará con una clase masiva de zumba y la inclusión será protagonista con deportes para personas con discapacidad, como fútbol, básquetbol y paradanza.
Los amantes de la adrenalina podrán disfrutar de actividades ciclistas, skateboarding y una fascinante exhibición de teqball. Asimismo, habrá cuadrangulares en basquetbol, voleibol y futbol 7, además de torneos de ajedrez y un dinámico torneo ráfaga de pádel mixto.
La riqueza cultural también tendrá un lugar destacado en el Foro al Aire Libre, con una cartelera que comenzará al mediodía con el vibrante ritmo de una batucada. Le seguirá la espectacular danza aérea Los Colibríes, la emotiva presentación del ballet infantil y juvenil del Centro de las Artes y una obra de la compañía de circo Punto de Quiebre.
La tarde continuará con la Big Band Jazz de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo, un show de danzón y la presentación de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo, antes del cierre de esta jornada festiva, donde los asistentes podrán disfrutar del concierto 90’s Pop Tour.
El Parque Cultural Hidalguense Ben Gurión se proyecta como un nuevo punto de encuentro que permitirá atraer a un mayor número de visitantes a la capital del estado, ofreciendo espacios dignos, de recreación y diversión donde las familias podrán disfrutar de una amplia gama de actividades para todas las edades.
Pachuca de Soto, Hgo., 30 de abril de 2025.
Boletos disponibles en taquillas y plataformas digitales por $200 pesos
La Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH) invita a vivir una experiencia épica con el concierto Star Wars III, un espectáculo que une la majestuosidad de la música sinfónica con la emoción de una de las sagas cinematográficas más queridas del mundo. La cita es el domingo 4 de mayo a las 16:00 horas en el Auditorio Gota de Plata.
Bajo una producción que promete transportar al público a una galaxia muy, muy lejana, la OSEH interpretará algunos de los temas más icónicos del universo Star Wars, despertando la nostalgia de los fans de todas las generaciones y ofreciendo un momento inolvidable para toda la familia.
Como parte de esta celebración galáctica, el lobby del auditorio albergará dos exposiciones temáticas que enriquecen la experiencia del concierto,.
La primera, “Artesanías Indígenas Mexicanas de la Guerra de las Galaxias”, reinterpreta personajes icónicos de la saga desde el arte tradicional, con piezas realizadas en cartonería, piedra y arte huichol, mostrando cómo las culturas originarias dialogan con el universo de la ciencia ficción desde una perspectiva local y simbólica.
La segunda muestra, “Sitios de una Galaxia Cercana”, presenta dioramas que imaginan cómo lucirían escenarios emblemáticos de Hidalgo —como la zona arqueológica de Tula o los Prismas Basálticos— si formaran parte del universo Star Wars.
Ambas exposiciones estarán disponibles para que el público se tome fotografías y disfrute de una experiencia completa.
Los boletos tienen un costo de $200 pesos y ya están disponibles en la taquilla digital, así como en las taquillas del Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina y el Centro Cultural del Ferrocarril, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.
Con este tipo de espectáculos, el Gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Cultura, reafirma su compromiso de acercar producciones artísticas de calidad a toda la población, fomentando el acceso a experiencias culturales memorables para públicos diversos.
Que la Fuerza te acompañe.
Mario Vargas Llosa, uno de los más grandes escritores de la literatura en español y laureado con el Premio Nobel de Literatura, falleció el 13 de abril de 2025 a los 89 años. Según un comunicado de sus hijos, el autor murió en un entorno familiar y en paz. Su partida marca el cierre de una vida consagrada a la escritura y deja un legado literario que perdurará a lo largo de las generaciones.
La muerte de Vargas Llosa es una pérdida considerable para el mundo literario.
Considerado uno de los principales representantes del “Boom Latinoamericano”, el autor peruano dejó una marca indeleble en la literatura global. Su vasta obra, que incluye novelas, ensayos y obras de teatro, ha sido traducida a numerosos idiomas, influyendo en escritores y lectores de diversas épocas.
Entre sus obras más reconocidas se encuentran “La ciudad y los perros”, “Conversación en La Catedral”, “La casa verde” y “La fiesta del Chivo”. Su estilo narrativo, que se distingue por su complejidad estructural y su profundo análisis de las realidades sociales y políticas, lo estableció como una figura clave en la literatura contemporánea.
El reconocimiento internacional llegó en 2010, cuando recibió el Premio Nobel de Literatura, un logro que reafirmó su estatus como uno de los grandes autores de la historia. En su discurso de aceptación, Vargas Llosa subrayó el poder transformador de la literatura y su capacidad para promover la libertad, valores que fueron fundamentales en su obra y en su vida.
Más recientemente, en 2023, fue admitido en la Academia Francesa, convirtiéndose en el primer escritor de habla hispana en recibir este honor.
Este reconocimiento resalta la universalidad de su trabajo y su impacto cultural más allá de las fronteras de su país natal.
La noticia de su fallecimiento marca el final de una vida dedicada a las letras y deja un legado que seguirá inspirando a futuras generaciones.
Su hijo, Álvaro Vargas Llosa, anunció en la red social X que no se llevará a cabo una ceremonia pública y que los restos de su padre serán incinerados, de acuerdo con su deseo.
Pachuca de Soto, Hgo., a 4 de abril de 2025.
Tributos internacionales, rock en español y la voz gemela de José José llegarán al Teatro San Francisco durante abril y mayo.
El Teatro San Francisco se llenará de música, nostalgia y talento internacional con una serie de espectáculos que conquistarán al público asistente. En conferencia de prensa, el promotor Pedro Israel Gutiérrez anunció los detalles de los eventos que su empresa presentará durante abril y mayo, reafirmando su compromiso con la oferta artística y cultural de la ciudad.
Durante su intervención, agradeció el respaldo de la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), y reconoció el mantenimiento integral realizado recientemente en este emblemático recinto, lo que permite ofrecer al público espacios dignos y adecuados para el disfrute del arte, entretenimiento y la cultura.
La primera cita será el próximo 11 de abril con Old Days Band & Strings, una espectacular agrupación conformada por 13 músicos en escena que revivirán los grandes éxitos de los años 60, 70 y 80. Clásicos de Bee Gees, ABBA, Elvis Presley, entre otros íconos de la época, harán vibrar a los asistentes en una noche llena de ritmo y recuerdos.
Para los rockeros, el 3 de mayo se vivirá una velada cargada de energía con un gran tributo a “Rock en tu Idioma”, donde las bandas Alebri G Band y El Club de los Imposibles rendirán homenaje a leyendas como Hombres G, Enrique Bunbury y Héroes del Silencio.
La cartelera cierra con broche de oro el 8 de mayo con la llegada del talento peruano Daniel Núñez, quien presenta su emotivo espectáculo “La Voz Gemela de José José”. Con una impresionante interpretación vocal, Daniel hará un recorrido por los grandes éxitos del “Príncipe de la Canción” como El Triste, Almohada, Preso y Lo Pasado, Pasado, en un show de aproximadamente dos horas que incluirá interacción directa con el público.
Los boletos para estos tres imperdibles eventos están disponibles a precios accesibles en el sitio web www.toptickets.com.mx y en los puntos de venta físicos ubicados en la Plaza de Toros Vicente Segura, Auditorio Gota de Plata y en el TopCenter, local 37 de Plaza El Dorado.
Esta serie de presentaciones representa una valiosa oportunidad para que el público disfrute espectáculos de alta calidad, con producciones que han recorrido diversos escenarios del país e incluso del extranjero
Es una excelente noticia, saber que el próximo viernes será presentada en Pachuca la maravillosa “Scherezade” de Rimsky Kórsakov, interpretada por la Orquesta sinfónica de la UAEH.
Sherezade es la protagonista y narradora de Las Mil y Una Noches, una recopilación de cuentos árabes que han trascendido el tiempo; cabe mencionar que, en la cultura árabe, el número 1001 representa metafóricamente el infinito. Según la leyenda, el rey Shahriar, traicionado por su esposa, decide casarse con una nueva mujer cada noche y ejecutarla al amanecer.
Toca ahora el turno marital a Sherezade; quien, para evitar su destino, ingenia un plan: contar una historia fascinante cada noche y dejarla inconclusa al amanecer, asegurando así su supervivencia. Durante mil y una noches, mantiene al rey cautivado con relatos de aventuras, magia y sabiduría, hasta que él se enamora de ella y renuncia a su cruel decreto.
La figura de Scherezade es representada musicalmente por Rimsky Kórsakov con un leitmotiv asignado al violín; un leitmotiv, es un tema recurrente en una obra literaria, musical o cinematográfica que enfatiza una idea central; éste puede manifestarse, en forma de frases, melodías, símbolos, imágenes o situaciones que aparecen repetidamente, reforzando el significado del relato.
La obra consta de cuatro movimientos; estos mismos, hacen referencia a seis cuentos de las Mil y Una Noches; el primero es, «El mar y el barco de Simbad»; el segundo, «La historia del príncipe Kalender»; el tercero, «El joven príncipe y la joven princesa» y, en el último movimiento, encontramos tres cuentos: “La Fiesta en Bagdad”, “El Mar” (título parcial) y “El hundimiento de la barca de Simbad”, utilizando como puente entre ellos una serie de sucesos desafortunados que aluden al poder irreprochable del destino.
“La Fiesta en Bagdad”; también conocido como La cita en Samarra, trata de un mercader iraquí que envía a su sirviente al mercado, pero este regresa aterrorizado porque ha visto a la Muerte mirándolo fijamente; convencido de que su final está cerca, el sirviente pide un caballo para huir a Samarra, creyendo que así escapará de su destino.
Más tarde, el mercader se encuentra con la Muerte y le pregunta por qué asustó a su sirviente; la Muerte responde que no fue una mirada de amenaza, sino de sorpresa, pues tenía una cita con él esa misma noche en Samarra.
“El Mar” va conduciéndonos poco a poco al momento más sublime e intenso de la obra; se trata del hundimiento de la barca de Simbad el Marino, mítico hombre que navegó los siete mares, emprendiendo una serie de viajes llenos de peligros y maravillas; éste naufraga tras ser arrastrado por una tormenta feroz, pero sobrevive aferrándose a los restos de la embarcación y llega a una isla desconocida, donde enfrenta nuevas pruebas que desafían su ingenio.
El cierre musical de la obra nos deja magia en el corazón y una experiencia sublime de pensamiento e imaginación. “Scherezade”, es una obra musical fantástica que se ha llevado también al Ballet y, que por supuesto, vale mucho la pena escuchar en vivo.
El ánimo de poner en contexto una obra llena de maravillas musicales, literarias e ideológicas, pretende persuadir a nuestros lectores, a vivir una gran experiencia artística e intelectual; es por esto que, “Scherezade” representa nuestra recomendación musical para esta semana.
Pachuca de Soto, Hgo., a 31 de marzo de 2025.
Se presentaron los nuevos lineamientos para conservar la denominación
Además, 32 municipios hidalguenses se sumarán al programa «Rutas Mágicas del Color»
Elizabeth Quintanar Gómez, titular de la Secretaría de Turismo estatal, sostuvo una reunión de trabajo con Marte Luis Molina Orozco, Director General de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México y autoridades municipales, en la que se abordaron temas clave para fortalecer el desarrollo turístico de esta región.
En dicho encuentro, se presentaron los lineamientos del programa “Rutas Mágicas de Color”, implementado en coordinación con la asociación Corazón Urbano.
Esta iniciativa tiene como objetivo la rehabilitación y pintura de fachadas en 32 municipios de Hidalgo, con el propósito de mejorar la imagen urbana, realzar la identidad local y fortalecer el atractivo turístico de cada localidad.
Como parte del programa, la Secretaría de Turismo de México proporcionará una paleta de colores aprobada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), asegurando la armonización estética de los espacios públicos y el respeto a la identidad cultural de los municipios participantes.
Asimismo, durante la reunión se presentaron los nuevos lineamientos para la conservación de la denominación de los nueve Pueblos Mágicos de Hidalgo, en el marco del proceso de verificación que la Secretaría de Turismo Federal llevará a cabo a nivel nacional.
Este proceso contempla la evaluación de los 177 Pueblos Mágicos de México, priorizando la calidad sobre la cantidad en los 27 entregables requeridos, entre los que destaca el Plan de Desarrollo Turístico Municipal Sustentable, una herramienta clave para fortalecer la actividad turística de cara a eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026.
Con estas acciones, se busca garantizar que los Pueblos Mágicos cuenten con la infraestructura, los servicios y las capacidades necesarias para recibir a turistas nacionales e internacionales, impulsando la economía local y consolidando a México como uno de los destinos turísticos más importantes del mundo.
Finalmente, se reiteró el compromiso de mantener una estrecha coordinación entre los tres niveles de gobierno, así como con diversas instituciones, con el objetivo de fortalecer al sector, pero sobre todo preservar el patrimonio cultural y ofrecer experiencias cada vez de mejor calidad a los visitantes.
Pachuca de Soto, Hgo., 20 de marzo de 2025.
Capacitarán a participantes de más de 19 municipios
El registro para proyectos comunitarios estará abierto hasta el 20 de mayo
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura federal, y en colaboración con la Secretaría de Cultura de Hidalgo, invita a grupos y colectivos interesados en fortalecer las tradiciones e identidad de sus comunidades a participar en el Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2025.
Para mayor información, pueden acudir a la Dirección General de Cultura Originaria, Popular y Urbana, ubicada en el Centro Cultural del Ferrocarril, en Pachuca, o comunicarse al teléfono 771 778 0538 y al correo [email protected].
Esta convocatoria está dirigida a agrupaciones de mínimo cinco integrantes mayores de 18 años, que residan en localidades rurales, urbanas o mixtas de Hidalgo y que deseen desarrollar un proyecto cultural comunitario.
Para facilitar la postulación, se llevará a cabo la Ruta de Capacitaciones PACMyC 2025, con sesiones informativas en más de 19 municipios del estado. A través de estos encuentros, las personas interesadas recibirán orientación sobre el proceso de inscripción y la elaboración de proyectos.
Al respecto, la secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar, destacó que este programa es una oportunidad clave para impulsar la creatividad y fortalecer la identidad cultural de las comunidades.
Subrayó que el apoyo a proyectos locales es esencial para preservar el patrimonio, fomentar el trabajo colaborativo y generar espacios de expresión artística en toda la entidad.
El gobernador, Julio Menchaca, ha reiterado su compromiso con el acceso equitativo a la cultura al impulsar políticas que permitan a los creadores comunitarios desarrollar iniciativas que reflejen la riqueza cultural del estado.
Las sesiones de capacitación se llevarán a cabo en distintos municipios, del 24 de marzo al 2 de mayo, incluyendo sedes en Acaxochitlán, Apan, Jacala de Ledezma, Tasquillo, Tlaxcoapan, Ajacuba, Zacualtipán, Huichapan, Villa de Tezontepec, Mineral del Chico, Calnali, Atlapexco, San Felipe Orizatlán, Huejutla de Reyes, Tenango de Doria, San Bartolo Tutotepec, Omitlán de Juárez, Huasca de Ocampo y Pachuca de Soto.
Las personas interesadas en postular su proyecto pueden consultar las bases de la convocatoria y registrarse antes del 20 de mayo.
Pachuca de Soto, Hidalgo, a 28 de febrero de 2025.
● El edificio del Gobierno de Hidalgo abrirá nuevamente sus puertas a obras del talento hidalguense.
Seis hombres y seis mujeres mostrarán su visión creativa sobre la sociedad, el ser humano y su entorno por medio de las obras que expondrán en la Intervención Gráfica 3.1, que tendrá lugar en el edificio del Poder Ejecutivo de Hidalgo a partir del próximo mes abril, anunció Alejandro Velázquez Mendoza, secretario del Despacho del Gobernador.
“Mantenemos el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar de impulsar el arte y la cultura, abriendo los espacios gubernamentales para que la población pueda acceder a estos”, indicó el titular del Despacho al agradecer el interés de 71 artistas en participar en la convocatoria de la exposición.
Para el proceso de selección, se conformó un comité conformado por las y los creadores de la actual expo “Nuga Nu’i, Nu’i Nuga”, quienes eligieron a los artistas Abby Aces, José Sixto, Isabel “Metamorfisa”, Axel Cuevas, Edvardo Zamora, Ximena Vargaz, Rubí “Ro zen Zaii”, Angel Ventura, Luz Aviléz, Fabrizio “Foz” Otamendi, Karina Calixto y Mario Aguilar.
“Ellas y ellos son artistas se suman a la dinámica cultural que promueve la Secretaría del Despacho del Gobernador; sus propuestas están vinculadas a las artes plásticas, visuales y digitales; fotografía, pintura, ilustración e instalaciones”, explicó Velázquez Mendoza.
En ese sentido, el titular del Despacho del Gobernador de Hidalgo extendió la invitación a la población para acudir al edificio gubernamental y disfrutar la Intervención Gráfica 3.1, la cual será inaugurada en el próximo mes de abril, recordando que las obras expuestas también pueden ser adquiridas directamente con las creadoras y creadores.
Pachuca de Soto, Hgo., 28 de febrero de 2025.
$300,000 en premios: dos ganadores recibirán $150,000 cada uno.
Convocatoria abierta hasta el 16 de mayo de 2025 a las 13:00 horas (hora centro).
El gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Cultura, en coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), invita a las y los traductores literarios a participar en el Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2025.
Para la secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar, este premio es un reconocimiento al legado de Margarita Michelena, una de las escritoras más influyentes del estado.
Además, fortalece el papel de Hidalgo en el impulso a la literatura y la traducción, disciplinas fundamentales para el acceso universal a la cultura.
Asimismo, el gobernador Julio Menchaca ha reiterado la importancia de impulsar el talento literario y promover la cultura como un motor de desarrollo.
En este sentido, este premio representa una oportunidad para visibilizar el trabajo de quienes hacen posible que la literatura trascienda idiomas y fronteras.
Podrán postularse traductores y traductoras mexicanas o extranjeras con residencia mínima de cinco años en México, mayores de 18 años, que hayan publicado en 2024 una traducción al español de cualquier lengua extranjera o indígena nacional.
Los géneros participantes serán: poesía, cuento, novela, crónica, ensayo, dramaturgia y minificción (excepto antologías y textos académicos o de divulgación).
El registro estará disponible en la Plataforma Digital de los Premios Bellas Artes de Literatura hasta el 16 de mayo de 2025 a las 13:00 horas (hora centro).
El jurado, conformado por especialistas en traducción y literatura, seleccionará a dos ganadores: uno en el género de poesía y otro en alguna de las siguientes categorías: crónica, cuento, ensayo creativo, minificción, novela o dramaturgia. Cada uno recibirá un diploma y $150,000 pesos.
Las personas interesadas podrán consultar las bases de la convocatoria en el sitio web de la CNL y solicitar información a través de los correos electrónicos: [email protected] y [email protected]
Con esta convocatoria, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con la promoción de la cultura, el reconocimiento del talento literario y la consolidación del estado como un referente en el ámbito artístico y académico.
Pachuca de Soto, Hgo., 26 de febrero de 2025.
Primera Reunión Estatal de Cultura, un espacio de diálogo y acción
Hidalgo avanza, en coordinación con la UNESCO, para consolidar programas culturales en los municipios
Con el propósito de consolidar una política cultural incluyente y sostenible, el gobierno del estado de Hidalgo llevó a cabo la Primera Reunión Estatal de Cultura, un encuentro clave para definir estrategias que fortalezcan el desarrollo artístico en la entidad.
Presidentes municipales y titulares de Cultura se reunieron en la Sala del Pueblo, en la sede del Poder Ejecutivo, donde se establecieron acuerdos para garantizar el acceso equitativo a la cultura en todas las regiones del estado.
El evento inició con un acto protocolario encabezado por la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, quien enfatizó que el arte y la cultura no son un lujo, sino una necesidad social que fomenta la identidad y cohesión comunitaria.
Bajo esta visión, se dieron a conocer los programas y convocatorias con los que la Secretaría de Cultura busca descentralizar las actividades, ampliar su impacto en las comunidades y garantizar su continuidad.
Posteriormente, los titulares sostuvieron una sesión de trabajo para conocer los detalles de cada dirección de la secretaría y cómo pueden fortalecer sus proyectos con los municipios.
Uno de los anuncios más relevantes fue la colaboración con la UNESCO, que acompañará a los ayuntamientos en la creación de sus propios programas culturales, a través de una guía técnica.
Este instrumento permitirá estructurar sus iniciativas de manera organizada, evitando la improvisación y asegurando continuidad en los proyectos.
Esta labor se alinea con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que reconocen a la cultura como un eje central para la transformación social.
Asimismo, este esfuerzo responde a la visión del gobernador, Julio Menchaca, quien ha impulsado una política cultural centrada en el desarrollo comunitario y la participación ciudadana. Garantizar que más personas tengan acceso a la cultura y el arte en su entorno es una de las prioridades del gobierno estatal.
La Primera Reunión Estatal de Cultura fortalece la coordinación interinstitucional y se suma a las acciones establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 y el Programa Sectorial de Desarrollo Cultural 2023-2028. Con estos esfuerzos, Hidalgo avanza hacia un modelo cultural sólido, descentralizado y con impacto duradero en la sociedad.
Pachuca de Soto, Hgo., 20 de febrero de 2025.
Convocatoria para participar estará abierta hasta el próximo 19 de marzo
Por primera vez, Hidalgo será sede del Festival de Monólogos Teatro a una sola voz, un evento que desde hace 20 años impulsa el talento escénico en México.
Gracias a la gestión de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, a cargo de Neyda Naranjo Baltazar, el estado se suma a este circuito nacional, permitiendo que artistas locales presenten sus propuestas al tiempo que el público hidalguense disfruta de una programación de primer nivel.
El festival, impulsado por la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), tiene como objetivo fomentar la circulación del teatro unipersonal en el país, consolidando espacios de expresión para creadores escénicos.
La convocatoria está dirigida a artistas, compañías y agrupaciones profesionales del teatro, tanto nacionales como extranjeras residentes en México.
Por cuarto año consecutivo, el festival estará dividido en dos circuitos: el Circuito Norte-Sur, que se realizará del 19 de junio al 13 de julio, y el Circuito Centro, que se llevará a cabo del 26 de junio al 20 de julio, en el cual Hidalgo tendrá una participación destacada como sede.
Al respecto, el gobernador Julio Menchaca ha destacado la importancia de sumar a Hidalgo a este tipo de iniciativas, reafirmando el compromiso de su administración con el acceso a la cultura y las artes.
La participación en este festival no solo abre oportunidades para el talento hidalguense, sino que posiciona a la entidad dentro del circuito nacional de teatro.
Se trata de un momento histórico para las artes escénicas en Hidalgo, una oportunidad para que las y los creadores locales lleven su talento más allá de las fronteras del estado.
De esa forma, las obras seleccionadas recibirán a través de la Coordinación Nacional de Teatro un premio equivalente de $90,000.00 (noventa mil pesos 00/100 M.N.) con presentaciones en diez recintos dentro del circuito asignado, así como formar parte de la programación oficial del festival.
La convocatoria estará abierta hasta el 19 de marzo de 2025 a las 17:00 hrs (hora centro), mientras que los resultados se publicarán entre el 9 y el 15 de mayo de 2025 en los sitios oficiales de los organismos participantes, así como a través de la página:
https://teatro.inba.gob.mx/teatroaunasolavoz/index.php/usuario/login
Los proyectos seleccionados se recibirán vía correo electrónico registrado así su postulación y la notificación de su participación, en tanto que, toda la información al respecto, puede consultarse en:
https://teatro.inba.gob.mx/assets/docs/convocatorias/20TUSV_Convocatoria.pdf
para más información, las y los postulantes pueden comunicarse a la Subdirección de Enlace con los Estados de la Coordinación Nacional de Teatro, al número 55 1000 5600 con las extensiones 4114, 4116, 4118, 4150 o si se prefiere al correo [email protected]
Pachuca de Soto, Hgo., 24 de enero de 2025.
Compañías teatrales y artistas individuales tienen hasta el 30 de enero para postularse
Se otorgará un apoyo de hasta 18 mil 560 pesos por función
Se da inicio a la convocatoria para participar en el 17º Gran Maratón Nacional de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes, un evento que busca resaltar la creatividad y el talento de las nuevas generaciones.
La Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo, en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y su Coordinación Nacional de Teatro, invita a las compañías teatrales hidalguenses y a artistas individuales a ser parte de esta conmemoración del Día Mundial del Teatro para la Infancia y la Juventud.
Este proyecto tiene como propósito impulsar el disfrute del arte escénico entre niños y jóvenes, brindando, además, una plataforma para que el talento local se proyecte a nivel nacional.
El grupo ganador representará a Hidalgo en las presentaciones nacionales, programadas para el 15 y 16 de marzo de 2025, en un espacio escénico asignado por los organizadores.
Como parte de este apoyo, recibirán hasta 18 mil 560 pesos por función, destinados a cubrir honorarios de actrices, actores y asistentes, lo que asegura que los equipos participantes cuenten con los recursos necesarios para llevar su talento a un público diverso.
La convocatoria está dirigida a agrupaciones teatrales hidalguenses que cuenten con montajes orientados a niñas, niños y jóvenes, con una duración mínima de 30 minutos y máxima de una hora.
Los grupos interesados deberán enviar una carpeta que incluya datos generales de la obra, como la sinopsis, ficha técnica y elenco, así como requerimientos técnicos de iluminación, audio y espacio escénico.
También deberán adjuntar una semblanza del grupo con su historial, trayectoria y una fotografía representativa del montaje.
La documentación deberá enviarse al correo [email protected] con el asunto “Postulación al 17º Gran Maratón Nacional de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes”, antes del 30 de enero de 2025, a las 23:59 horas.
El resultado de la selección será anunciado el 7 de febrero de 2025, momento en el que el grupo elegido se comprometerá a presentarse en las fechas del maratón.
Esta iniciativa no solo busca resaltar la importancia del teatro en la formación integral de la infancia y la juventud, sino también visibilizar el talento y creatividad que caracteriza a las y los artistas del estado.
Para más información sobre las bases completas, se sugiere consultar la convocatoria disponible en la página web oficial de la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo o también a través del correo [email protected] o al teléfono 771 713 4154.
Con este esfuerzo, el gobierno estatal, encabezado por Julio Menchaca, reafirma su compromiso de fomentar la cultura como una herramienta de transformación social, apostando por el teatro como un medio para fortalecer las capacidades creativas de las nuevas generaciones.
ENERO
VIERNES 17 a las 19:00hrs
SÁBADO 18 a las 18:00 hrs
VIERNES 24 a las 19:00hrs
SÁBADO 25 a las 18:00 hrs
Clasificación: +15
Producción: @hidrateatro
Dirección:Jesús Islas Ambriz
Elenco: Lino Botello
Reservaciones: 7716997572