Sección de cultura del Nuevo Gráfico de Hidalgo
Pachuca de Soto, Hgo., 2 de julio de 2025.
Los boletos son gratuitos, y están disponibles en el Teatro Guillermo Romo de Vivar Del 10 al 16 de julio, niñas, niños, jóvenes y personas adultas podrán disfrutar de las propuestas escénicas de alto nivel que integran el programa del Festival de Monólogos “Teatro a Una Sola Voz”, que por primera vez visita a nuestro estado, en su vigésima edición.
El Teatro Guillermo Romo de Vivar será el escenario en el cual se presentarán siete obras provenientes de diferentes puntos del país, seleccionadas para recorrer el Circuito Centro, y que invitan a conmoverse, reflexionar y divertirse con historias llenas de emoción, humor y crítica social.
¿Duermen los peces?, de Jalisco, explora la pérdida y el duelo a través de los ojos de una niña que enfrenta la enfermedad de su hermano menor; mientras que Eréndira, la imposible, de Michoacán, revive la leyenda de una mujer purépecha que desafió el destino en la época de la conquista.
Desde Sonora llegan dos montajes: Memorias de asteroides y sirenas, un viaje a los recuerdos de la infancia en un entorno de abuso, y Un perro llamado Modigliani, que cuestiona, a través de un can muy singular, el sentido del arte y la humanidad.
Veracruz se suma con El día que el mundo se llenó de tortugas, un cuento lúdico sobre la obsesión por la juventud eterna y los absurdos de la convivencia comunitaria.
En tanto, la Ciudad de México presenta Alcanzar el corazón, un espectáculo con magia, clown y música, donde el protagonista se embarca en la búsqueda literal de su corazón; e Historias amorosas no tan ejemplares, que entre humor y crítica revive novelas del siglo XVII, tan vigentes como entonces.
La entrada a estas puestas en escena es
gratuita, y los boletos están disponibles en la taquilla del teatro, de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas (dos por persona).
El Festival de Monólogos, impulsado por la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), es una invitación a descubrir el poder del teatro unipersonal como un vehículo de expresión que conecta artistas y públicos a través de historias íntimas y universales.
La programación completa, con fechas y horarios de cada función, puede consultarse en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Hidalgo y en mexicoescultura.com.
Pachuca de Soto, Hgo., 23 de junio de 2025.
Las agrupaciones emblemáticas de la entidad cerrarán con dos conciertos gratuitos.
Este jueves 26 y viernes 27 de junio, la Orquesta y la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo ofrecerán al público dos veladas memorables para cerrar con broche de oro sus respectivas temporadas 2025. Los conciertos se realizarán a las 19:00 horas en el Centro de Expresión Juvenil del DIF Hidalgo, con entrada gratuita mediante boletos de cortesía.
El jueves 26, la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH) presentará el cuarto y último concierto de su temporada “Cuentos Clásicos”, que conjuga la fuerza de la música con el poder narrativo del ballet.
Bajo la dirección de Héctor Javier Reyes Bonilla, se interpretarán piezas como extractos de El lago de los cisnes de Tchaikovsky, “Suite de Ballet No. 1” de Gluck, y las Danzas Polovtsianas de El príncipe Igor de Borodín.
La OSEH, fundada en 2019, se ha consolidado en pocos años como una de las agrupaciones más representativas de la escena sinfónica joven en México, distinguiéndose por su sensibilidad artística y cercanía con el público.
Un día después, el viernes 27, tocará el turno a la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo (BSEH), que cerrará su temporada “Las Musas e Hidalgo” con el concierto titulado “Melpómene, Erato y Urania”. El repertorio incluye obras como Mireille de Gounod, El holandés errante de Wagner y una selección de Los planetas de Holst.
La BSEH, con 124 años de trayectoria, es un emblema cultural de la entidad, reconocida por su versatilidad interpretativa y su capacidad para mantener viva una tradición que ha acompañado a generaciones de hidalguenses.
Ambas presentaciones celebran la culminación de una temporada dedicada a explorar el poder simbólico y emocional de la música. La fusión de repertorios clásicos con temas universales invita al público a conectarse con historias de amor, tragedia, mitología y astronomía a través del arte sonoro.
Con estos conciertos, la Secretaría de Cultura de Hidalgo reafirma su compromiso de acercar producciones artísticas de calidad a toda la población. Se invita a las y los asistentes a disfrutar de estas noches sinfónicas y a seguir acompañando el trabajo de nuestras agrupaciones en su próxima temporada.
Tula de Allende, Hgo., 22 de junio de 2025.
Impulsar la diversidad cultural y generar espacios dignos para que el talento artístico se muestre en los municipios, es una prioridad para la administración del gobernador Julio Menchaca.
Por ello, en el marco de las Rutas de la Transformación, Gobierno en Movimiento, el arte y la cultura recorre el territorio hidalguense y que, a través de convocatorias para artistas locales, esta iniciativa da visibilidad al trabajo de jóvenes creadores.
Este esfuerzo se traduce en muros convertidos en lienzos vivos que reflejan identidad, conciencia social y orgullo por nuestras raíces.
Uno de los artistas seleccionados en esta convocatoria fue Alejandro Nahual, originario de Tulancingo de Bravo, quien creció en la Sierra Otomí-Tepehua y ha dedicado más de una década a su formación artística, desde pequeños formatos hasta el arte digital y, ahora, el muralismo.
«Estar aquí en Tula es una oportunidad nueva, porque es el primer muro que pinto en este lugar, y sobre todo haber ganado en esta convocatoria estatal, ser uno de los nueve seleccionados, me llena de orgullo y es un impulso en mi trayectoria como artista plástico”, expresó.
La obra que el artista presenta tiene como propósito generar reflexión sobre nuestro consumo cotidiano y sus efectos y explicó que su mural invita a la conciencia sobre los desechos que genera el consumo, con un mensaje que promueve la economía circular y la responsabilidad ambiental.
«Es una oportunidad muy importante hacer que la gente que la comunidad creativa salga de donde se encuentre, y que comparta sus talentos, sus pasiones, y que sobre todo lleve distintos mensajes de conciencia social para hacer un mejor futuro o un mejor presente», añadió.
Con este tipo de acciones, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso de transformar no solo las infraestructuras, sino también el tejido social y cultural, abriendo camino para que el arte hidalguense florezca en cada rincón del estado.
Pachuca de Soto, Hgo., 18 de junio de 2025.
Más de 200 familias beneficiadas con espacios dignos y sustentables para la venta de artesanías tradicionales.
Con una inversión conjunta cercana a dos millones de pesos, el Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), entregó dos nuevos corredores artesanales en Pozuelos, municipio de Cardonal, y en Ejido de Maguey Blanco, en Ixmiquilpan, en beneficio directo de más de 200 familias.
Estas obras forman parte de un proyecto regional que contempla la construcción de seis corredores artesanales en el Valle del Mezquital durante el presente año, con el objetivo de fortalecer la economía comunitaria, promover la venta directa de productos tradicionales y preservar la identidad cultural de cada localidad.
Espacios dignos, funcionales y con identidad.
En Pozuelos, el corredor artesanal cuenta con paneles solares, servicios sanitarios y cinco locales comerciales, brindando a las y los artesanos un espacio sustentable, digno y funcional.
En Bajada de Pastores (ejido de Maguey Blanco), Ixmiquilpan, se entregó un parador con explanada de concreto y tezontle, cinco espacios de venta y servicios sanitarios, integrando materiales propios del entorno para conservar la armonía con el paisaje.
Durante los actos inaugurales, autoridades municipales expresaron su reconocimiento por este tipo de obras que nacen del diálogo con las comunidades.
La presidenta municipal de Cardonal, Karla Hernández Cerroblanco, destacó que: “Gracias al gobernador Julio Menchaca y al comisionado Prisco Manuel se fortalece nuestra identidad artesanal y el turismo”. Añadió: “Ya casi concluye la carretera a Santiago de Anaya, que abrirá paso directo a balnearios como La Gloria y Tolantongo”.
A su vez, Lucila Ocampo Valle en representación del alcalde de Ixmiquilpan, subrayó que el parador de Bajada de Pastores será una importante fuente de ingresos para los artesanos y que el municipio le apostará a fortalecer el consumo local.
Infraestructura construida desde el territorio.
El titular de la CEDSPI, Prisco Manuel Gutiérrez, afirmó que cada corredor fue diseñado respetando las particularidades de cada comunidad, producto de un proceso de escucha activa:
“Aquí se construyen soluciones compartidas desde el territorio. Estos espacios son fruto del entendimiento con las y los artesanos”.
La artesana María Elena García Simón y su esposo, originarios del Nith, Ixmiquilpan, compartieron: “Somos una familia de 15 personas que trabajan artesanías de concha de abulón. Agradecemos esta obra, pues nos permite promover, difundir, vender y crecer como familias y como hñahñus”.
Modelo replicable en otras regiones
Como parte de una estrategia más amplia, el gobierno de Hidalgo contempla para este mismo año, la construcción de corredores artesanales en la región Huasteca, y en 2026, llevar este modelo a comunidades de la Sierra Otomí-Tepehua, con una visión territorial y culturalmente pertinente.
Estas acciones se suman a la estrategia “Hecho en Pueblos Indígenas”, que promueve la venta directa sin intermediarios, mediante una plataforma digital, la venta de productos artesanales, con pleno respeto a los procesos colectivos y tradicionales de creación.
Con estas iniciativas, el Gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con el desarrollo integral de los pueblos indígenas, basado en el diálogo, la dignidad y la identidad cultural, construyendo un futuro más justo, desde las comunidades.
Pachuca de Soto, Hgo., 18 de junio de 2025.
46 fotógrafos, provenientes de 18 municipios,expondrán su obra en 25 estaciones del Tuzobús
En atención al compromiso de llevar la cultura y las artes a cada espacio público, el gobernador Julio Menchaca reconoció a los 46 artistas visuales seleccionados a través de la convocatoria “Capturando Hidalgo: Carnavales 2025”.
Durante su intervención, el mandatario estatal explicó que las 52 fotografías elegidas serán exhibidas en 25 estaciones del Tuzobús con alta afluencia, con el objetivo de que las personas usuarias puedan disfrutar de la fiesta de los carnavales, que son motivo de orgullo.
Además, realizó la entrega de los tres primeros lugares, conformados por Juan Antonio Gama Maldonado, Fernando Funes Pérez y Reyes Flores Quintero, así como de 15 menciones honoríficas que son mezcla de tradición e innovación.
Explicó que esta convocatoria es muestra del esfuerzo y de la mezcla de distintas disciplinas “por un lado expresión cultural de bisabuelos y abuelos en los carnavales, en donde la religión, las creencias, todo lo que implica el pasado histórico, se refleja en estas fiestas, y por otro lado el arte también de la fotografía, pero además de la posibilidad de trasladarla a otros rincones del estado y del país”.
Resaltó que su administración tiene el compromiso de que la cultura no sólo sea un acto de contemplación, sino una oportunidad de desarrollo.
En su mensaje, la directora general del Museo Nacional de Culturas Populares, Yessica Morales Vega, destacó el compromiso del gobierno de Hidalgo con la difusión del patrimonio vivo de las comunidades del estado, enfatizando en que estas expresiones culturales siempre nos van a recordar de dónde venimos y lo que somos como mexicanos.
La secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, recordó que los carnavales hidalguenses no sólo son fiestas populares, son el reflejo de tradición e identidad comunitaria, motivo por el cual se tomó la determinación de ampliar las tareas de preservación, resguardo y reivindicación de estas tradiciones, que nos representan como pueblo:
“Preservar los carnavales a través del lente es un compromiso con la memoria y con el futuro. Es asegurar que las y los niños conozcan de dónde vienen y se sientan orgullosos de lo que son”, reafirmó la funcionaria estatal.
En su intervención, la secretaria de Movilidad y Transporte, Lyzbeth Robles Gutiérrez, manifestó que dicha convocatoria celebra y reconoce el talento, la cultura, las tradiciones y la capacidad de expresarlas con orgullo:
“Hoy gracias a este esfuerzo conjunto, vamos a llevar esta mirada artística a otro nivel, la llevaremos a la arteria que mueve y traslada a la población en la capital del estado: el sistema Tuzobús”, finalizó.
Pachuca de Soto, Hgo., 12 de junio de 2025.
Convocatoria abierta hasta el 16 de junio
La primera edición se realizará del 20 al 22 de junio, en Pachuca
Con el objetivo de formar un espacio de aprendizaje, exhibición y encuentro entre bailarines, coreógrafos, docentes, compañías y amantes del arte escénico, nace “Vibraciones”, la primera edición de una convención de danza que se llevará a cabo del 20 al 22 de junio en Pachuca, Hidalgo.
Esta iniciativa, creada por Jazz Zone Studio y liderada por el coreógrafo y maestro Jorge Serrano, se proyecta como un espacio independiente que promueve la conexión entre artistas escénicos desde la reflexión, la diversidad, el profesionalismo y la libertad creativa.
La propuesta contempla conferencias, conversatorios, clases magistrales y exhibiciones artísticas diseñadas para detonar procesos formativos, visibilizar propuestas dancísticas y generar comunidad desde la honestidad, el respeto y la autenticidad.
La convocatoria está dirigida a intérpretes, estudios de danza, compañías y artistas independientes de cualquier estilo, quienes podrán inscribirse hasta el 16 de junio.
Existen distintas modalidades de participación, desde accesos generales para espectadores hasta paquetes completos que incluyen clases, conferencias, kit conmemorativo, reconocimiento de participación y espacio para presentar trabajos escénicos.
Toda la información detallada sobre costos, categorías y programación puede consultarse en el sitio oficial de la convención: jazzzone.com.mx/vibraciones/2025
El registro debe realizarse en línea a través del formulario habilitado en: jazzzone.com.mx/vibraciones/2025/registro,donde también se podrán revisar los requisitos específicos de participación.
“Vibraciones” es una apuesta por consolidar un espacio seguro, profesional y de alta calidad para el desarrollo de la danza y sus comunidades, generando redes de colaboración entre estudiantes, docentes, gestores culturales y profesionales del movimiento.
Para conocer más detalles y seguir de cerca las actividades de la convención, las personas interesadas pueden visitar las redes sociales de Vibraciones Convención de Danza en Facebook e Instagram.
Pachuca de Soto, Hgo., a 11 de junio de 2025.
Invierten 18 millones de pesos en la rehabilitación del Teatro San Francisco y el Auditorio Gota de Plata
Con el objetivo de dar a conocer los resultados del mantenimiento realizado al Teatro San Francisco y al Auditorio Gota de Plata, se llevó a cabo un recorrido encabezado por el director general de la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), Marco Antonio Aranzábal Juárez, en compañía de aliados comerciales, empresarios, organizadores de eventos y representantes de medios de comunicación.
Durante su mensaje, Aranzábal Juárez agradeció al gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca, por su visión y respaldo al fortalecimiento de la infraestructura cultural de la entidad, así como a quienes han confiado en la OEEH para llevar a cabo sus proyectos. Asimismo, destacó la importancia de los medios de comunicación para visibilizar el trabajo que se realiza con convicción y compromiso.
“Desde su construcción, hace ya 32 años, no se había realizado una intervención de esta magnitud en el Teatro San Francisco; por ello, hoy vivimos un hecho histórico. Con estas acciones, honramos a este espacio que ha sido testigo del talento y el esfuerzo de generaciones enteras”, señaló.
El director explicó que los trabajos emprendidos están orientados a beneficiar a tres públicos principales: empresarios que arriendan el recinto para espectáculos de alto nivel, artistas que requieren condiciones dignas para ejercer su profesión, y al público asistente, que merece vivir experiencias en espacios seguros, funcionales y cómodos.
La inversión total destinada al mantenimiento tanto del Auditorio Gota de Plata como del Teatro San Francisco fue de 18 millones de pesos. Entre las principales acciones realizadas están la rehabilitación del acceso principal con la instalación de cuatro rampas para personas con discapacidad y el embellecimiento del jardín, mediante la colocación de más de dos mil plantas ornamentales.
Así mismo, se dio mantenimiento preventivo a instalaciones especiales como planta de emergencia, transformadores, sistema hidroneumático, sistema contra incendios y manejadora de aire. En la sala, se retapizaron 946 butacas, se aplicó pintura epóxica en el graderío (463.19 m²) y se renovó la alfombra en diversas áreas (630.38 m²).
El escenario fue intervenido con la renovación completa de telones, mantenimiento a 105 luminarios teatrales, aplicación de pintura (170.05 m²) y reemplazo de 42 tiros con cuerda (2,520 metros). En la zona de camerinos se renovaron pisos (199 m²), plafones (20.01 m²) y mobiliario sanitario.
Además, se aplicó pintura en la fachada lateral (850 m²), se impermeabilizaron las techumbres (2,476.49 m²) y se llevó a cabo una fumigación integral en todas las áreas del inmueble.
Durante el recorrido, el titular de la OEEH también entregó reconocimientos a once colaboradores con más de 20 años de trayectoria, como un acto de gratitud por su entrega y dedicación.
La OEEH reafirma su compromiso de ofrecer espacios culturales dignos, accesibles para la ciudadanía hidalguense y para el talento que los habita.
Pachuca de Soto, Hgo., 11 de junio de 2025.
Proponer soluciones reales a los efectos del cambio climático, el gran reto de expertos, activistas y estudiantes
Además, se abordarán temas como transición energética justa, gobernanza climática y participación juvenil frente al cambio climático
Los próximos 18 y 19 de junio, en el estado de Hidalgo se celebrará la primera Cumbre Climática Juvenil; las propuestas de este sector habrán de ser una pieza fundamental para la construcción de un estado más justo, bioético, y con ideas frescas que permitan un mayor compromiso social frente a los distintos retos medioambientales.
Serán las instalaciones del Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI), donde se llevarán a cabo mesas de trabajo sobre transición energética justa y sustentable, gobernanza climática y contribuciones nacionales, entre otros temas.
Durante la rueda de prensa donde se llevó a cabo la presentación del programa, Alejandro Franco Segura, coordinador general del DESCTI, dijo sentirse honrado de que el comité haya elegido organismo como sede de este importante evento:
“Lo cual reafirma el compromiso de Hidalgo con la sustentabilidad, la innovación y el desarrollo juvenil. Más que un espacio de diálogo, es un punto de partida para construir el futuro sostenible que Hidalgo necesita”.
Al respecto, Erika Ortigoza Vázquez, comisionada de la Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo (COESBIOH), consideró que la voz de las juventudes es esencial para fortalecer la resiliencia climática y la biodiversidad de la entidad. “La crisis climática y la crisis de pérdida de biodiversidad van de la mano, abordar una sin la otra es ineficaz”.
En ese sentido, Sidney Beatriz Sierra González, coordinadora del Comité Organizador de la Primera Cumbre Climática Juvenil; “Queremos que sea un espacio donde se escuchen sus voces y se impulsen acciones reales que beneficien a todas y todos”.
La Primera Cumbre Climática Juvenil será un llamado a la acción para impulsar soluciones innovadoras desde las juventudes y consolidar un Hidalgo más justo, verde y sostenible.
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de junio de 2025.
El programa recorrerá comunidades de las 10 regiones geoculturales del estado
La comunidad de San Nicolás Atecoxco, en el municipio de San Agustín Metzquititlán, fue escenario del arranque oficial del programa Cine Comunitario.
Está iniciativa, impulsada por la Secretaría de Cultura de Hidalgo, tiene como principal propósito llevar funciones cinematográficas gratuitas a las 10 regiones geoculturales del estado, en espacios seguros que fomenten la convivencia y la cultura de paz.
La jornada inaugural comenzó a las 18:30 horas en el Techumbre de San Nicolás Atecoxco, donde familias completas se reunieron para disfrutar de una experiencia diferente, llena de arte y memoria colectiva.
El encuentro inició con la intervención escénica “Chaplin visita San Nicolás”, a cargo del artista hidalguense Víctor Blas Salinas García “Letoto”, quien, a través del juego, el humor y la participación activa del público, recreó de forma lúdica los orígenes del cine.
Posteriormente, se presentó un breve video que relata la historia del cine, preparando así a la audiencia para el momento más esperado de la noche.
Antes de la función, se llevó a cabo el protocolo inaugural con la presencia de autoridades locales y el mensaje de la titular de la Secretaría de Cultura, puede ni debe ser un privilegio reservado a unos cuantos.
“El cine, como espejo de nuestras realidades y nuestras aspiraciones, debe llegar a todos los rincones, sin importar si están en las grandes ciudades o en los lugares más alejados”, mencionó la Mtra. Neyda Naranjo.
Este programa busca fortalecer el tejido social a través de actividades artísticas accesibles y cercanas, que despierten el interés por la cultura y acerquen el cine como una herramienta para el diálogo, la reflexión y el disfrute colectivo.
El Gobierno del Estado de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca, reafirma así su compromiso por llevar el arte y la cultura a todos los rincones del estado, con acciones que descentralizan los servicios culturales y reconocen la diversidad de los pueblos y comunidades.
La Secretaría de Cultura invita a seguir de cerca el recorrido del Cine Comunitario y a consultar las redes sociales oficiales para conocer cuál será la siguiente comunidad en recibir esta experiencia cinematográfica.
La institución, que recibe a más de tres millones de visitantes al año, conserva y exhibe el acervo arqueológico y etnográfico del país
El Museo Nacional de Antropología recibió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025, un prestigioso reconocimiento internacional que se otorga a quienes promueven el entendimiento, la paz y los derechos humanos.
El jurado destacó que el museo es un importante defensor y preservador del patrimonio antropológico de la humanidad, reflejando la identidad de una gran nación. Fundado en 1940 y ubicado en Chapultepec desde 1964, el MNA alberga valiosas colecciones arqueológicas y etnográficas, incluyendo la Piedra del Sol y piezas de las culturas maya, mexica, zapoteca y olmeca.
Pachuca de Soto, Hgo., 4 de junio de 2025.
La entrada es libre y abierta a todo público.
Este viernes 6 de junio, a las 18:00 horas, será inaugurada en las oficinas de la Secretaría de Cultura la exposición colectiva Fragmentos de un todo, en la Galería de Arte Contemporáneo de Pachuca, la cual presenta 51 obras de 19 artistas hidalguenses,originarios de ocho municipios.
Lo anterior, como resultado de la convocatoria Creadores 2024, impulsada por la dependencia. Las piezas fueron desarrolladas como parte del Programa de Apoyos Solidarios para la Movilidad Artística Cultura en tu Municipio 2024, cuyo propósito es visibilizar el talento local y ampliar sus espacios de proyección.
Además, cada artista recibió un apoyo económico de 10 mil pesos para la creación y circulación de su obra.
La exposición llega a la capital luego de haberse presentado en el Centro Cultural Regional de Huichapan, donde permaneció de octubre de 2024 a enero de 2025. Ahora, en Pachuca, los asistentes podrán admirar diversas técnicas, estilos y visiones que dialogan entre sí desde el arte.
Las obras abarcan disciplinas como pintura, escultura, fotografía, grabado, ilustración y arte digital, conformando un recorrido visual por la riqueza creativa del estado. En conjunto, reflejan cómo, a pesar de las diferencias individuales, el arte une y da sentido colectivo, revelando un todo hecho de múltiples fragmentos.
Durante la inauguración, el público también podrá disfrutar de la presentación musical de Aly Ganndy Sirena, cuya interpretación en vivo acompañará el recorrido por las piezas, creando una experiencia artística aún más inmersiva.
La secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar, destacó que esta exposición da continuidad a la visión del gobernador Julio Menchaca de descentralizar el acceso al arte, llevando propuestas de calidad a todos los rincones del estado y fortaleciendo así una cultura viva, participativa y en movimiento.
Pachuca de Soto, Hgo., 31 de mayo de 2025.
Para la administración que encabeza Julio Menchaca, impulsar la diversidad cultural a través de espacios propicios para mostrar todo el talento de jóvenes artistas, es una prioridad, por ello a través del Despacho del gobernador y la Secretaría de Cultura se lanzó la convocatoria “Muralismo”.
Un muestra de ello se puede contemplar en el recién inaugurado Parque Cultural Hidalguense, lugar en dónde se exhiben algunas obras de arte, como las de Susana Alejandre Castillo originaria de Pachuca y creadora del mural “Ecos del Hogar, Latidos del Mundo”.
Ella expresó que su creación es un recuerdo de su adolescencia y que trata de la familia, ya que tiene la convicción profunda de lo que son precisamente los valores, los que permiten la transformación social.
De igual forma invitó a la población a que visiten este espacio “cuando miren este mural podamos todos preguntarnos qué tipo de sociedad queremos construir y fortalecer a la familia como este núcleo importante, que se puedan ver reflejados recordar quien los formó, quien los amó y porque es importante seguir creyendo y restaurando la familia”, argumentó.
Otro hidalguense quien también muestra su talento es Jesús Mauricio Laureano oriundo de Tizayuca, con el nombre de “Transformación Cultural”, que refleja elementos prehispánicos de la cultura ancestral.
En ese sentido agradeció la invitación de la dependencia que integra el Despacho del Gobernador para realizar este mural y espera que en la entidad se abran nuevos espacios para que otros artistas puedan plasmar sus creaciones
De esa forma, el mandatario estatal refrenda su compromiso de crear cada vez más espacios públicos para albergar expresiones artísticas, que puedan ser parte de la historia cultural de la entidad y que a su vez se consoliden como una plataforma de difusión para el talento local.
La galardonada ha desarrollado una trayectoria de medio siglo en la que su mirada antropológica se ha centrado en las comunidades indígenas y en las plantas y los pájaros.
La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide (Ciudad de México, 83 años) ha sido distinguida este viernes con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025 por su “mundo hipnótico, que parece situarse en el umbral entre la realidad más cruda y la gracia de una magia espontánea”, ha informado la fundación de los galardones. Iturbide es dueña de una mirada antropológica —“fotografío.
Iturbide suma más de medio siglo de trayectoria de una poderosa fotografía en blanco y negro, en la que se ha fijado de manera especial en las comunidades indígenas mexicanas, siempre desde el respeto, con dignidad. Precisamente, su serie sobre las mujeres de Juchitán, en el Estado de Oaxaca, con las que convivió largo tiempo, es su trabajo más celebrado. Por su objetivo han pasado también dos de sus obsesiones, las aves y las plantas.
En palabras de la ganadora, la fotografía es “un ritual”. “Salir con la cámara, observar, fotografiar los aspectos más mitológicos de las personas, luego ir a la oscuridad y seleccionar las imágenes más simbólicas”.
En la decisión adoptada por el jurado del premio “por unanimidad” es lógico pensar que ha pesado la presencia de la fotógrafa española Isabel Muñoz y de la exdirectora de PHotoEspaña, Claude Bussac, para una candidatura propuesta por el embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado. El resto de miembros del jurado, presidido por Miguel Zugaza, han sido Oliver Díaz, Josep Maria Flotats, Maribel López Zambrana, Joan Matabosch, María Pagés, Christina Rosenvinge, Teresa Sapey, Carlos Urroz y Aarón Zapico Braña (secretario). Se presentaron 49 candidaturas de 19 nacionalidades.
Nacida el 16 de mayo de 1942, las se caracterizan por el simbolismo —los pájaros representan la libertad— y por un aire fantástico, aunque ella siempre ha rechazado con contundencia la etiqueta de “realismo mágico”. “Eso lo dicen otros para ganar dinero”, aseguraba. Ni tampoco la de surrealista, que considera un cliché desde el colonialismo. Iturbide “está dotada de una gran profundidad artística”, ha destacado el jurado. “Posee un mundo propio desde la crudeza de la realidad social hasta la magia espontánea del instante”.
La fotografía más conocida de su obra es, sin duda, Nuestra Señora de las Iguanas, que tomó en Juchitán, en 1979. En ella, una mujer, Sobeida Díaz, posó con las iguanas que llevaba al mercado para su venta como si fuera una Medusa actual, con varios reptiles sobre su cabeza. Otra es Mujer ángel, en la que se ve a una figura espectral caminando por el desierto con un transistor.
Fotógrafa por su inquietud para conocer mundo, Iturbide nació en una familia muy conservadora, se casó joven, tuvo tres hijos, “seguiditos”, y se separó, lo que le acarreó una etapa de pobreza. Su vida dio el giro cuando se inscribió en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde empezó a asistir a las clases del gran fotógrafo Manuel Álvarez Bravo (“no hay prisa, no hay prisa”, era el lema del maestro). Aunque ella, en principio, quería ser cineasta y llegó a filmar dos películas.
Pachuca de Soto, Hgo., 21 de Mayo de 2025.
● Reconocerán lo mejor de la poesía y el cuento en Hidalgo
● Pueden participar autoras y autores mayores de 18 años con residencia comprobable en el estado
Como parte de las actividades de la XXV Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura, convoca a autoras y autores mayores de 18 años a participar en los Premios Estatales de Literatura 2025: Efrén Rebolledo, en la categoría de poesía, y Ricardo Garibay, en la categoría de cuento.
Estos certámenes están dirigidos a personas originarias de Hidalgo o con una residencia mínima comprobable de cinco años en el estado, que deseen postular obras inéditas bajo seudónimo.
En el caso del Premio Efrén Rebolledo, las y los participantes deberán presentar un poemario de tema y forma libre, no dirigido a infancias, mientras que para el Premio Ricardo Garibay se solicita un libro de cuentos también inédito y de tema libre.
Ninguna obra debe haber sido publicada ni estar pendiente de dictamen en otros concursos.
Ambas convocatorias ofrecen un estímulo económico de 50mil pesos, además de diploma. La premiación se llevará a cabo en una ceremonia pública, cuya fecha será determinada por la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo.
La fecha límite para el registro, que se realizará en línea, esel 4 de julio de 2025 a las 16:30 horas (hora del centro de México).
Las personas interesadas deberán crear una cuenta de Gmail con su seudónimo y realizar su inscripción a través del formulario correspondiente.
Todos los detalles se encuentran en las bases oficiales, disponibles en https://cutt.ly/Brj8maTA para el Premio Efrén Rebolledo, y en https://cutt.ly/rrj8my45 para el Premio Ricardo Garibay.
En caso de dudas o aclaraciones, las personas interesadas pueden escribir a los correos electrónicos premioefrenrebolledo@hidalgo.gob.mx y premioricardogaribay@hidalgo.gob.mx, respectivamente.
Con esta convocatoria, el gobierno de Julio Menchaca reafirma su compromiso con el impulso al talento literario, reconociendo la creación artística local y promoviendo la participación activa de las y los escritores hidalguenses.
Pachuca de Soto, Hgo., 19 de Mayo de 2025.
La Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo regresó al municipio tras nueve años
Participaron artistas locales, regionales e invitados internacionales.
El municipio de Cardonal se convirtió en el punto de partida de las Caravanas Culturales de Movilidad Artística, un programa impulsado por la Secretaría de Cultura de Hidalgo que busca acercar el arte a todas las regiones del estado y fortalecer los vínculos comunitarios a través de expresiones artísticas.
El pasado sábado 17 de mayo, la plaza principal de ese municipio reunió a familias enteras para disfrutar de una tarde llena de talento hidalguense.
La jornada inició con la presentación musical del Taller de Canto Popular del Centro Cultural Regional del Valle del Mezquital, seguida por intervenciones de poesía, danza tradicional y una exposición colectiva de pintura y fotografía.
Uno de los momentos más emotivos fue el regreso de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo, que volvió a Cardonal después de nueve años sin presentarse en esta comunidad. Su concierto, que cerró con ovaciones, fue acompañado por una expo-venta artesanal y gastronómica, así como una muestra de salud preventiva para las y los asistentes.
Además, el público fue sorprendido con la participación del poeta peruano Carlos Llanos Solís, invitado especial por la presidencia municipal, así como del joven intérprete Eustorguio Luis Chávez, quien ofreció una emotiva canción en lengua materna.
También se sumó Darian Vega con una presentación musical que conectó con las juventudes.
En tanto que la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, destacó que este programa forma parte del compromiso del gobernador Julio Menchaca por acercar el arte y la cultura a cada rincón de Hidalgo, generando espacios donde las comunidades puedan compartir su identidad, voces y creatividad.
Las Caravanas Culturales continuarán recorriendo el estado con actividades gratuitas y abiertas a todo público. Para conocer las próximas fechas y sedes, se invita a seguir las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Hidalgo.
Pachuca de Soto, Hgo., 13 de Mayo de 2025.
Tras nueve años, regresa la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo a Cardonal.
Música, danza, poesía, exposiciones y arte local en un solo evento para toda la familia
Este sábado 17 de mayo dará inicio el programa Caravanas Culturales de Movilidad Artística, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura de Hidalgo para llevar actividades a las diferentes regiones del estado.
La primera jornada se llevará a cabo en la plaza principal del municipio de Cardonal, a partir de las 16:00 horas, con entrada libre para todo el público.
El objetivo de estas caravanas es fortalecer la identidad de las comunidades hidalguenses y abrir espacios de encuentro a través del arte. Con ello se promueve la participación activa de niñas, niños, jóvenes y personas adultas en expresiones culturales que reconocen sus raíces y celebran la diversidad.
Durante esta primera edición, el programa incluirá presentaciones musicales, números de danza tradicional, poesía, exposiciones de pintura y fotografía, así como una expo-venta gastronómica y artesanal.
Como momento especial, destaca el regreso de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo a Cardonal, tras nueve años sin presentarse en este municipio.
La Secretaría de Cultura de Hidalgo, encabezada por NeydaNaranjo Baltazar, impulsa esta estrategia como parte de su compromiso con una política cultural cercana, incluyente y descentralizada.
A través de las Caravanas Culturales, la dependencia estatal busca no solo llevar espectáculos artísticos a los municipios, sino también abrir espacios de participación para los creadores locales, a fin de visibilizar sus talentos y fortalecer la vida cultural comunitaria.
Estas jornadas forman parte de la visión del gobernador Julio Menchaca de desarrollar al sector cultural como un medio para lograr el bienestar social integral, pues contribuyen a construir un Hidalgo donde el arte y la cultura sean accesibles para todas las personas, sin importar su lugar de origen.
Con acciones como esta, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura, reafirma su convicción de que el arte transforma, une y genera sentido de pertenencia en cada comunidad.
17 DE MAYO
“Confesión mortal en tercera llamada”
***ÚNICA FUNCIÓN***
SÁBADO 18:00 HRS
Dramaturgia y dirección: Noe Botello
Compañía: Radici Teatro y Danza @centro_cultural_casaradici
Público específico: Adolescentes y adultos de cualquier género.
Publico +13
SINOPSIS
La muerte vive cómodamente en un pequeño departamento situado en algún lugar
de México. Después de tanto trabajo, nos comparte lo que ha sido su andar junto a la
humanidad, reflexiona sobre su existencia y nos invita a hacer lo mismo con la
nuestra. Además, se prepara para hacernos una confesión, quizás la primera y última
que escucharemos por parte de ella, en este espectáculo llamado vida, su atención
por favor, esta es tercera llamada, tercera… terminamos
Linkface: https://www.facebook.com/photo/?fbid=1136357128503035&set=pcb.1136357148503033
#teatroparaadolescentes
#teatroenpachuca
#elmejorteatrodepachuca
#lamuerte
#pachucateatro
#teatrofindesemana
Reservar al 7716997572
23 Y 24 DE MAYO
“Babel en mí: Todas mis ficciones.”
MAYO
VIERNES 23 A LAS 19:00 HRS
SÁBADO 24 A LAS 18 HRS
Autoría, dirección y performance: Juan Pablo Díaz
Producción: @chrysalis_escenamx
Publico +15
#teatroparaadolescentes
#teatroenpachuca
#elmejorteatrodepachuca
SINOPSIS
#pachucateatro
#teatrofindesemana
¿Cómo es posible reconciliar las diferentes versiones de nosotrxs
mismxs que hemos construido a la largo de nuestra vida? “Babel en mi: todas mis
ficciones” es una pieza bioficcional que reúne y articula las memorias de un joven
director de escena. Utilizando como columna vertebral el mito de la Torre de Babel
y movido por una necesidad poética y política de enunciación personal, Juan Pablo
decide dejar de dirigir a otrxs y adentrarse en la escena para presentar cada uno de
los escalones y capítulos que construyen su torre personal y las diversas torres que
ha habitado a lo largo de su vida. Conceptos como el de familia, fe, academia,
sexualidad, son puestos en tensión en un juego entre el presente y los recuerdos.
«Babel en mí: todas mis ficciones» es una invitación a reflexionar en torno a la
violencia ideológica que impregna cada uno de los espacios desde los que existimos
y un espacio para ensayar la vida que soñamos vivir.
Link face: https://www.facebook.com/photo/?fbid=1136305508508197&set=pcb.1136305538508194
Reservar al 7716997572
31 DE MAYO
“EL PALACIO DE LA LOCURA TEATRO MANICOMIO 1910 – 1968” (INSPIRADA EN EL MANICOMIO GENERAL LA CASTAÑEDA).
MAYO 31 ÚNICA FUNCIÓN
SÁBADO 18:00 HRS
DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN: RICARDO ROJAS.
COMPAÑÍA: Teatro Tercera LLmada-Tlaxcala, México @TERCERA LLAMADA, TLAX
MÈX.
Calcificación: +15
#teatroparaadolescentes
#teatroenpachuca
#elmejorteatrodepachuca
#maniconio
#pachucateatro
#porfiriodias
#teatrofindesemana
#psiquiatria
#hospital
#locura
SINOPSIS
Un manicomio que es fundado en la ciudad de México en 1910, por el llamado arquitecto de la locura “Porfirio Díaz”, considerado la mancha más grotesca de la psiquiatría mexicana. tres historias de miles que no se han contado.
Gritos ahogados que se vuelven susurros. Demandas de libertad que retumbarán en nuestros oídos.
Cuerpos inertes víctimas del sistema que hoy tienen luz.
Link face: https://www.facebook.com/photo/?fbid=1136897955115619&set=pcb.1136898738448874
Reservar al 7716997572
Pachuca de Soto, Hgo., 8 de Mayo de 2025.
● Se presentarán expositores de cinco regiones de la entidad
● Habrá música en vivo, artesanías y comida con lo mejor de los sabores tradicionales en Plaza Juárez
Este 9 de mayo, más de 15 expositores se darán cita en Plaza Juárez para compartir su trabajo y celebrar el Día de las Madres a través del arte popular, y la riqueza cultural de Hidalgo, a través de la exposición “Manos que crean”.
Esta es una iniciativa que busca abrir espacios de encuentro, comercialización y visibilidad para artesanas, artesanos y cocineras tradicionales del estado, generando un vínculo directo entre la cultura y la comunidad.
Desde las 10:00 y hasta las 17:00 horas, visitantes y familias podrán recorrer esta expo-venta artesanal donde estarán representadas cinco de las diez regiones geoculturales del estado: Altiplanicie Pulquera, Cuenca de México, Otomí-Tepehua, Valle del Mezquital y Valle de Tulancingo.
Los asistentes podrán encontrar creaciones elaboradas en técnicas como el popotillo, ixtle, carrizo, hoja de maíz y cerámica, además de joyería artesanal y productos naturales para el hogar.
También habrá dulces típicos, cajeta, semillas garapiñadas, licores, cacao y otros sabores tradicionales.
La experiencia se complementará con música en vivo a partir de las 12:00 del día, en un ambiente festivo y familiar que invita a celebrar a las mamás con identidad, cultura y cercanía.
La Secretaría de Cultura de Hidalgo reafirma con esta actividad su compromiso por visibilizar el arte popular, fortalecer la economía local y brindar espacios dignos para que las comunidades artesanas compartan su talento con orgullo.
La cita es este 9 de mayo en Plaza Juárez, a un costado del Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, en la capital hidalguense.
Pachuca, Hgo., a 7 de mayo de 2025.
El próximo domingo 11 de mayo, familias, niñas, niños, madres y profesores están invitados a celebrar en grande con la inauguración del Parque Cultural Hidalguense Ben Gurión. Desde las primeras horas de la mañana, el día estará lleno de actividades deportivas, culturales y de entretenimiento.
La jornada inaugural dará inicio a las 8:00 horas con una carrera atlética. Posteriormente, la energía continuará con una clase masiva de zumba y la inclusión será protagonista con deportes para personas con discapacidad, como fútbol, básquetbol y paradanza.
Los amantes de la adrenalina podrán disfrutar de actividades ciclistas, skateboarding y una fascinante exhibición de teqball. Asimismo, habrá cuadrangulares en basquetbol, voleibol y futbol 7, además de torneos de ajedrez y un dinámico torneo ráfaga de pádel mixto.
La riqueza cultural también tendrá un lugar destacado en el Foro al Aire Libre, con una cartelera que comenzará al mediodía con el vibrante ritmo de una batucada. Le seguirá la espectacular danza aérea Los Colibríes, la emotiva presentación del ballet infantil y juvenil del Centro de las Artes y una obra de la compañía de circo Punto de Quiebre.
La tarde continuará con la Big Band Jazz de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo, un show de danzón y la presentación de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo, antes del cierre de esta jornada festiva, donde los asistentes podrán disfrutar del concierto 90’s Pop Tour.
El Parque Cultural Hidalguense Ben Gurión se proyecta como un nuevo punto de encuentro que permitirá atraer a un mayor número de visitantes a la capital del estado, ofreciendo espacios dignos, de recreación y diversión donde las familias podrán disfrutar de una amplia gama de actividades para todas las edades.
Pachuca de Soto, Hgo., 30 de abril de 2025.
Boletos disponibles en taquillas y plataformas digitales por $200 pesos
La Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH) invita a vivir una experiencia épica con el concierto Star Wars III, un espectáculo que une la majestuosidad de la música sinfónica con la emoción de una de las sagas cinematográficas más queridas del mundo. La cita es el domingo 4 de mayo a las 16:00 horas en el Auditorio Gota de Plata.
Bajo una producción que promete transportar al público a una galaxia muy, muy lejana, la OSEH interpretará algunos de los temas más icónicos del universo Star Wars, despertando la nostalgia de los fans de todas las generaciones y ofreciendo un momento inolvidable para toda la familia.
Como parte de esta celebración galáctica, el lobby del auditorio albergará dos exposiciones temáticas que enriquecen la experiencia del concierto,.
La primera, “Artesanías Indígenas Mexicanas de la Guerra de las Galaxias”, reinterpreta personajes icónicos de la saga desde el arte tradicional, con piezas realizadas en cartonería, piedra y arte huichol, mostrando cómo las culturas originarias dialogan con el universo de la ciencia ficción desde una perspectiva local y simbólica.
La segunda muestra, “Sitios de una Galaxia Cercana”, presenta dioramas que imaginan cómo lucirían escenarios emblemáticos de Hidalgo —como la zona arqueológica de Tula o los Prismas Basálticos— si formaran parte del universo Star Wars.
Ambas exposiciones estarán disponibles para que el público se tome fotografías y disfrute de una experiencia completa.
Los boletos tienen un costo de $200 pesos y ya están disponibles en la taquilla digital, así como en las taquillas del Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina y el Centro Cultural del Ferrocarril, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.
Con este tipo de espectáculos, el Gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Cultura, reafirma su compromiso de acercar producciones artísticas de calidad a toda la población, fomentando el acceso a experiencias culturales memorables para públicos diversos.
Que la Fuerza te acompañe.