Pachuca de Soto, Hgo., 13 de agosto de 2024.
Como parte de la política que impulsa el titular del Ejecutivo estatal, Julio Menchaca Salazar, de mantener una administración itinerante y cercana al pueblo, la gira Rutas de la Transformación continúa en las diferentes regiones y municipios del estado, con el objetivo de escuchar y atender las necesidades más sentidas de la población.
En estas jornadas, el gobernador y su gabinete acercan servicios de salud y trámites, además de entregar los apoyos correspondientes a programas sociales y supervisar que las obras de infraestructura sean de calidad, con la aplicación transparente de los recursos públicos.
Este martes, las Rutas de la Transformación llegan a Molango, lo cual refleja el compromiso de las autoridades estatales con el bienestar de las y los habitantes de las zonas prioritarias. Como es sello de esta administración estatal, primero es el pueblo; por ello el diálogo siempre está abierto, a fin de que se desarrollen políticas públicas en consonancia con las demandas de la ciudadanía, siempre anteponiendo el bien común y con la convicción de que se gobierna para todas y todos.
13 de agosto del 2024.
En un acto protocolario y teniendo como invitado de honor al próximo Coordinador de Bancada del Grupo Parlamentario de Morena, Andrés Velázquez Vázquez, las diputadas y diputados de la LXV asamblea, realizaron la entrega técnica de asuntos de las comisiones legislativas.
Las y los diputados de Morena de forma conjunta con secretarios técnicos entregaron carpetas con la documentación correspondiente a los tres años de labor en el Poder Legislativo, destacando las iniciativas por los grupos vulnerables en la entidad como son: niños y niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, personas con discapacidad, integrantes de la comunidad de diversidad sexual, así como de los pueblos originarios.
El Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Luis Ángel Tenorio destacó la importancia del trabajo legislativo de cada uno de sus integrantes, de las diputadas y diputados, quiénes se dieron a la tarea de trabajar por el pueblo, convertir así al Congreso en un espacio dónde se legisló a favor de los que menos tienen, “El Congreso del Estado es la casa del pueblo, por lo que trabajamos en la consolidación de la transformación desde aquí, apoyando a los grupos vulnerables que históricamente habían sido olvidados”, expresó el coordinador.
En el marco de colaboración y apoyo, cumpliendo con la normatividad vigente, las y los diputados de la LXV legislatura de Morena entregaron su informe de actividades de cada una de las comisiones que integraban, con el objetivo, no sólo de cumplir con la legislación, sino de dar muestra del por qué es una de las legislaturas más productivas y para demostrar que respaldaron en todo momento con sus acciones, la consolidación de la cuarta transformación.
El Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso el Estado, Osiris Leines al clausurar el evento de entrega, agradeció a las y los legisladores presentes, pero sobre todo, reconoció el talento en los jóvenes que integran las secretarías técnicas, de la coordinación de asesores por su labor.
Las legisladoras de Morena que entregaron en tiempo y forma sus informes son: Lisset Marcelino, Adelfa Zúñiga, Gabriela Godínez, Michelle Calderón, Tania Valdez, María Fernanda Bautista, Marcia Torres, Sharon Macotela y Erika Rodríguez. Además de los legisladores Fortunato González, Jorge Araus, José Antonio Hernández, Julio Manuel Valera Piedras, Miguel Ángel Martínez y Timoteo López.
Al finalizar del evento, se tomó la foto oficial, acompañados del testigo de honor y próximamente Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Andrés Velázquez Vázquez, quien agradeció el cálido recibimiento y cordialidad.
Pachuca de Soto, Hgo., 12 de agosto de 2024.
Beneficiarias destacan el impacto positivo de esta estrategia estatal
El gobernador Julio Menchaca Salazar, visitó la Escuela Secundaria General No. 47, “Jesús Reyes Heroles”, donde recorrió la Feria de Servicios para corroborar que se brindara atención de calidad en los rubros de salud y trámites, a pobladores de esta región.
Durante su intervención, el mandatario hidalguense agradeció la presencia de los asistentes y reafirmó el compromiso de la administración que encabeza para llevar soluciones concretas a las comunidades más necesitadas, a cada rincón del estado, con las Ferias de Servicios.
Una de las asistentes fue Hipólita Pedraza Gabino, ama de casa y madre de cuatro hijos, originaria de San Pedro Huazalingo. Gracias a este evento pudo recibir unos lentes que mejorarán su calidad de vida. “Es muy favorable para la población de mi municipio, ya que nosotros no tenemos el recurso para poder ayudarnos y sí, nos beneficia a muchos”, expresó.
En cuanto al trabajo del gobernador, Hipólita agregó: “Están trabajando más, y esperemos que siga subiendo más la ayuda para que nos sigamos beneficiando para poder transitar e ir y venir de nuestro pueblo a la ciudad”.
Otro testimonio de la importancia de estos servicios es el caso de María Alicia Hernández Hernández, quien asistió a la feria para acompañar a su madre a tramitar su CURP y acta de nacimiento.
Mencionó que había acudido, sin éxito, a otras instancias para resolver un trámite que requiere para gestionar el apoyo del programa Pensión para el Bienestar de las personas Adultas Mayores para su mamá. “Nos parece bien que hayan venido aquí, porque andar arreglando papeles es muy difícil, ir a otros lugares”, manifestó María Alicia.
También reconoció el apoyo que el gobierno de Julio Menchaca Salazar ha brindado a su comunidad, pues destacó que mucha gente ha recibido ayuda gracias a los programas implementados..
Pachuca de Soto, Hgo., 11 de agosto de 2024.
● El objetivo de estas iniciativas sustentables es el desarrollo económico y social del pueblo hidalguense
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, presentó a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, una cartera de proyectos que buscan potencializar el desarrollo económico y la calidad de vida de la población de la entidad.
De acuerdo con el mandatario estatal, dichas iniciativas contemplan la construcción del Tren AIFA-Pachuca, la ampliación de cuatro a ocho carriles de la carretera México-Pachuca y la elaboración de un Plan Hídrico para la Zona Metropolitana del Valle de México, mismos que ya han sido considerados como viables por la próxima presidenta.
Por otro lado, entrará a un proceso de evaluación la construcción del libramiento ferroviario del Parque Industrial Platah hacia el municipio mexiquense de Apaxco, a fin conectar a las dos principales zonas industriales de ambos estados, con lo cual se generará una infraestructura eléctrica que garantice el suministro de energía para apoyar el crecimiento de la región.
Además, en materia de reforzamiento a la obra pública estatal, Menchaca Salazar destacó la construcción del Libramiento Río de las Avenidas-Tizayuca, como una alternativa vial a la carretera México-Pachuca; y el libramiento Atitalaquia, que permitirá conectar vialidades como el Arco Norte y Jorobas-Tula.
Del mismo modo, se estima la ampliación de dos a cuatro carriles del tramo carretero Portezuelo-Palmillas, entre los límites de Hidalgo y Querétaro, con el propósito de impulsar el desarrollo industrial y turístico de esta zona del centro del país.
En el rubro de salud, Menchaca Salazar aseveró que se cuentan con las condiciones necesarias para solicitar la construcción del Hospital Metropolitano de Tizayuca, dado que el crecimiento de este municipio demanda una mayor cobertura de servicios, en tanto que su ubicación permitirá brindar atención a un mayor número de habitantes.
Por otra parte, se proyecta la ampliación del Instituto Politécnico Nacional, sede Hidalgo, para cumplir con el mandato federal de acercar los servicios de educación media superior y superior a cada rincón del país, pues de acuerdo con datos oficiales el campus localizado en territorio hidalguense es el más grande después del plantel de Ciudad de México.
Finalmente, el titular del gobierno de Hidalgo aseguró que estas propuestas buscan generar beneficios para cada una de las regiones de la entidad, adelantando que se vislumbra la construcción de una presa en la Huasteca y otro importante libramiento en el Valle del Mezquital.
Acaxochitlán, Hgo., 9 de agosto de 2024.
● El gobierno de Hidalgo mantiene programas y proyectos para asegurar el desarrollo sostenible de este sector En el Pueblo Mágico de Acaxochitlán, sede de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, reconoció que, a lo largo de la historia, los pueblos originarios han sufrido discriminación y racismo, razón por la cual conminó a la ciudadanía a unir esfuerzos para reivindicar a dicho sector.
En cuanto a esta celebración, señaló que “nos ubica en el contexto de lo que somos, lo que fuimos y de lo que seremos”, y añadió que las
manifestaciones culturales presentes en el evento son “una pequeña muestra de lo que significa nuestro país”, por lo que reiteró el compromiso de la administración que encabeza de brindarles respaldo con recursos y no solo con discursos.
En este sentido, el gobernador exhortó a las y los integrantes de la administración pública a no quedarse en la contemplación, sino trasladar
todo su esfuerzo para seguir escuchando y atendiendo las necesidades de la gente, a fin de terminar con la pobreza y la marginación.
La ingeniera Gabriela Salas Cabrera, primera mujer indígena en áreas de tecnología en la Organización para las Mujeres en Ciencia para el Mundo en Desarrollo de la UNESCO, recordó que la importancia de preservar y rescatar las lenguas indígenas radica en que las nuevas generaciones tengan la oportunidad de conocer sus raíces con orgullo en un mundo globalizado.
“Se trata de empoderar a las comunidades indígenas para preservar la diversidad lingüística”, pues, indicó, es a través de la tecnología y la educación que se construirá un futuro más inclusivo. “Vamos a asegurar que la cultura de nuestros pueblos indígenas siga viva por generaciones venideras mediante la tecnología”, exhortó la joven chapulhuacanense.
Prisco Manuel Gutiérrez, comisionado estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, aseveró que este día es un reconocimiento al valor y a las aportaciones que realizan las comunidades indígenas a la humanidad. En ese contexto, apuntó que la
instrucción del titular del gobierno de Hidalgo es impulsar políticas que mejoren sus condiciones de vida.}
Los pueblos originarios, la raza de bronce, lo tenemos muy claro:
Nosotros queremos seguir siendo lo que somos, pero no queremos seguir estando como estamos”, declaró el funcionario.
De igual manera, dio a conocer que en breve se construirán tres Casas de la Mujer Indígena, las cuales estarán ubicadas en el Valle del Mezquital, la Huasteca y en la Sierra Otomí-Tepehua, con el objetivo de atender de manera directa a más hidalguenses.
Aunado a lo anterior, resaltó la presencia de programas sociales como “Por si las Lluvias”, “Mujer de Maíz”, “Hilos de Identidad”, “Eco estufas del
Bienestar” y “Seguridad Alimentaria”, mismos que procuran el bienestar de mujeres, niñas, niños, jóvenes y adultos de comunidades indígenas.
Por su parte, el presidente municipal de Acaxochitlán, Erik Carbajal Romo, aseveró que el 80 por ciento de la población de esta demarcación
se encuentra conformada por personas de origen indígena, por lo que, a unos días de finalizar su mandato, reconoció el respaldo mostrado por el gobernador para alcanzar el desarrollo de cada una de las comunidades.
Tlanchinol, Hgo., 8 de agosto de 2024.
● El mandatario hidalguense reforzó el compromiso de atender las necesidades de la población Cumpliendo con el compromiso de recorrer cada uno de los municipios del estado, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, llevó las Rutas de la Transformación a Tlanchinol para entregar y anunciar apoyos por más de 140 millones de pesos que lograrán beneficiar a miles de
familias.
“Hoy les puedo decir que hay obra y que hay inversión en cada uno de los municipios del estado”, manifestó el mandatario hidalguense al refrendar el compromiso cotidiano de su administración para atender los reclamos que no han sido solventados a lo largo de los años.
En ese sentido, Menchaca Salazar dio seguimiento a los eventos simultáneos que se realizaron en el municipio, a fin de corroborar que las entregas de apoyos a personas productoras del campo, en situación de pobreza y madres solteras, se efectuaran de manera transparente.
Del mismo modo supervisó que en la Feria de Servicios se otorgara atención médica de calidad.
Entre las obras concluidas en este municipio, destacó la rehabilitación de caminos rurales en las comunidades de Jalpa, Acahuasco y Chipoco, así como en diversos tramos carreteros; la construcción del acceso al plantel de la Universidad Benito Juárez, de un de sistema de alcantarillado en Santa María Catzotipan y una planta de tratamiento en Hueyapa, obras que en su conjunto superan los 65 millones de pesos.
Mientras que en ejecución enlistó la rehabilitación del acceso a la comunidad de Toctitlán y el tramo que pasa por Orizatlán – San José –
Rancho Nuevo, gracias a la inversión de 8 millones 242 mil pesos.
En materia de anuncios, Menchaca Salazar adelantó que se utilizarán más de 54 millones de pesos para la reconstrucción de caminos en las
localidades de Chichatla, Hueyapa, Temango y en los tramos Pachuca – Tempoal – Santa María, Tlanchinol – Apantlazol – Cuatatlán – Tierra
Colorada y Tlanchinol – Hueyapa – Cuatlimax.
Del mismo modo, se llevará a cabo el muro de contención en el acceso a Toctitlán y la reposición del muro de mampostería en Chichatla.
Aprovechando la oportunidad, el titular del gobierno estatal informó que en el municipio vecino de Tepehuacán se concluyeron 12 obras con un valor de 70 millones de pesos y anunció 8 nuevas acciones con un presupuesto total de 62 millones de pesos.
Finalmente, celebró la entrega de apoyos regionales de fomento a la producción con aves de doble propósito, con un monto de inversión de
577 mil 730 pesos; del programa «Seguridad alimentaria» por 105 mil 443 pesos y de los programas “Apoyo para el Bienestar y el Desarrollo” y
“Bienestar de Madres Solteras” con un total de 11 millones 26 mil pesos.
Yahualica, Hgo., 6 de agosto de 2024.
● El gobierno de Hidalgo impulsa políticas públicas que atiendan a sectores desprotegidos, priorizando el correcto uso de los recursos A través de las Rutas de la Transformación el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, anunció la inversión de más de 330 millones de pesos que serán dispersados para la conclusión o ejecución de distintas acciones, que van desde infraestructura pública hasta apoyos sociales, en atención a los municipios de Yahualica, Huautla y Xochiatipan.
De acuerdo al mandatario estatal, estos montos corresponden en un primer momento a la recuperación de la obra pública dañada por las lluvias, por lo que ejemplificó que se destinarán más de 40 millones de pesos para la construcción del muro de contención en Santa Teresa, Yahualica; la reconstrucción del tramo Álamo – Acatepec, en Huautla y la rehabilitación del ramal a Xochiatipan.
Menchaca Salazar abundó en que Yahualica, particularmente, recibirá más de 123 millones de pesos para reforzar la infraestructura municipal, caso semejante al de Huautla, en donde se invierten más de 105 millones de pesos, a los que se deben sumar cerca de 81 millones designados para Xochiatipan.
Entre dichas acciones destacan las rehabilitaciones de caminos y puentes vehiculares, la modernización de carreteras estatales e
interestatales, así como la construcción de accesos a comunidades, redes de alcantarillado sanitario, una planta de tratamiento, cuartos dormitorios y la entrega de filtros domiciliarios, comunitarios e hipoclorito de calcio.
Además, en apego a la política social impulsada por la actual administración, el gobernador atestiguó la entrega regional de semillas certificadas de maíz y del componente “Fomento a la producción con aves de doble propósito”, con un techo presupuestal de 17 millones 577 mil pesos.
Aunado a ello, encabezó la entrega de 410 tarjetas bancarias de los programas ¨Apoyo para el Bienestar y el Desarrollo¨ y ¨Bienestar de Madres Solteras¨, dispersando un total de 3 millones 608 mil pesos.
Durante los mensajes de los alcaldes de Huautla, Artemio Martínez Rebolledo; de Xochiatipan, Óscar Bautista Gutiérrez y de Yahualica, Senón Navarro Morales, coincidieron en que el gobernador cumple con el compromiso de no desatender las necesidades de cada una de las regiones del estado, por lo que agradecieron el respaldo recibido en beneficio del pueblo.
El secretario de la Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez, declaró que en cada una de las obras ejecutadas se entregará la respectiva acta de entrega – recepción, una vez que se cumplan con los lineamientos contratados, por lo que exhortó a la ciudadanía a reportar anomalías a través del número telefónico 800 Honesto, en los buzones instalados en los ayuntamientos o por medio de las redes sociales.
Raúl Lozano Cano, subsecretario de Infraestructura Pública, manifestó que en esta latitud de la entidad se han ejercido más de mil 236 millones de pesos, además, distintas maquinarias propiedad de Gobierno del Estado apoyan en las tareas de retiro de material generado a raíz de derrumbes y deslaves.
Napoleón González Pérez, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, resaltó que para beneficiar a las y los productores del campo se llevan a cabo dotaciones de semillas certificadas, plantas de limón, café, aguacate, mejoramiento o equipamiento porcino y bovino:
“Con acciones como estás es como vamos a lograr el Hidalgo que queremos”, añadió.
Asimismo, el secretario de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, puntualizó que en 78 municipios ya se realizó la entrega de tarjetas bancarias bajo la supervisión de la Contraloría, por lo que una vez cubierta la totalidad del territorio estatal, se revisarán los padrones de las y los beneficiarios con el objetivo de medir la efectividad de estos mecanismos.
Finalmente, el comisionado estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, Prisco Manuel Gutiérrez, informó que gracias a los programas «Por si las lluvias», «Mujer de Maíz», «Hilos de Identidad», «Eco Estufas del Bienestar» y «Seguridad alimentaria», se beneficia a decenas de familias de los tres municipios visitados por el gobernador.
Pachuca de Soto, Hidalgo, a 04 de agosto de 2024.
Se realizan en las Rutas de la Transformación, encabezadas por el mandatario Julio Menchaca.
Debido a las fuertes lluvias que se presentaron en los últimos días en la Sierra Otomí – Tepehua y Huasteca, la dirección general de Atención al Pueblo de la Secretaría del Despacho del Gobernador, se encuentra levantando censos para implementar diversas estrategias de apoyo, entre las que se encuentran: “Programa para la Ampliación de Vivienda 2024”, “Programa Transformando tu Hogar”, apoyos a la seguridad alimentaria e incentivos a la economía para mejorar la calidad de vida de las familias hidalguenses.
El titular del Ejecutivo estatal, Julio Menchaca Salazar, informó que instruyó al secretario del Despacho del Gobernador, Alejandro Velázquez Mendoza, para que se creará el Plan Emergente de Ferias de Servicios, el cual se opera a través del Programa Rutas de la Transformación, para conocer y atender las necesidades de la población y darles la atención prioritaria.
Cabe mencionar que el “Programa para la Ampliación de Vivienda 2024”, consiste en la construcción de un cuarto dormitorio en el terreno del beneficiario, que habiten en localidades rurales y urbanas en situación de pobreza, con ingresos por debajo de la línea de bienestar mínimo y con carencia por calidad y espacios de la vivienda, con especial atención a los que se encuentren en zonas de alta marginación, zonas de atención prioritaria o que pertenezcan a algún grupo poblacional vulnerado.
El “Programa Transformando tu Hogar”, busca el mejoramiento de la vivienda a través de la gestión de subsidios para la adquisición de tinacos, calentadores solares, pintura e impermeabilizante, por un monto de hasta el 42% de subsidio para la adquisición de estos insumos. Este programa se emprende gracias a la gestión realizada con la organización Congregación Mariana Trinitaria A.C. y para ello deben presentar: copia de identificación oficial, copia de comprobante de domicilio, fotografía de la vivienda, solicitud y aportación del beneficiario.
Además se levantan censos para los programas:
Seguridad Alimentaria: que consiste en la entrega de un paquete de 20 pollos de triple propósito, comedero colgante y bebedero de entrenamiento.
Macrojornadas ¡A ver… A ver!: en Hidalgo hay 166 mil 965 personas con algún tipo de discapacidad, que actualmente no posee acceso a los servicios de salud. El programa consta de la realización de examen optométrico y entrega de armazón con lente graduado.
Por si las Lluvias: se otorgan paquetes de 10 láminas galvanizadas onduladas a familias indígenas.
Hilos de Identidad: En Hidalgo, uno de los elementos más característicos de los pueblos indígenas, es su vestimenta. Para fortalecer sus capacidades técnicas se entregan máquinas rectas y máquina overlock por un grupo de 5 integrantes.
Mujer de Maíz: Para fomentar el desarrollo económico de las mujeres indígenas cuya actividad esté relacionada con el maíz, se les otorga un molino casero para nixtamal, con motor eléctrico, juego de piedras e interruptor de encendido.
Para estos se debe realizar un estudio socioeconómico y cumplir con los requisitos que se solicitan al momento de realizar el censo.
Pachuca de Soto, Hgo., 1 de agosto de 2024.
Las Rutas de la Transformación llegaron a la Sierra Otomí-Tepehua, con entrega de obra y programas sociales.
Para seguir con las supervisiones a las obras realizadas en la entidad, el gobernador Julio Menchaca Salazar llevó las Rutas de la Transformación a Tenango de Doria, en donde realizó distintos anuncios y entregas que representan una inversión cercana a los 250 millones de pesos.
En ese tenor, el mandatario hidalguense felicitó a las y los integrantes de los comités de Obra y de Contraloría, pues recordó que es a través de su trabajo que se da certeza de que lo entregado cumple con los plazos, materiales y la calidad requerida.
“El secretario de la Contraloría ha hecho una magnífica organización ciudadana con más de 12 mil 500 personas en los comités, más de 2 mil 500, […] para poder estar cumpliendo las aspiraciones que tienen todas las comunidades”, puntualizó Menchaca Salazar.
Entre las obras desarrolladas, enlistó reconstrucciones carreteras en los tramos: Santa María Temaxcalapa-Huehuetla, Santa María Temaxcalapa-Cerro Chiquito, Metepec-Tenango, San Nicolás-San Pablo el Grande, Tenango al Desdavi, del Desdavi a Santa María Temaxcalapa; se construyó el arco de bienvenida a la comunidad de El Damo, 15 cuartos dormitorio, y se realizó la sustitución de una línea de conducción, con una inversión total de más de 226 millones de pesos.
Mientras que, en los anuncios de nueva infraestructura, Menchaca Salazar destacó la utilización de 18 millones 400 mil pesos para la pavimentación asfáltica en la localidad de Santa Mónica, un muro de contención en camino rural El Bopo-El Xindhó, el puente Vado en Cerro Chiquito y 20 cuartos dormitorio.
En otro orden de ideas, y a través de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), el titular del Ejecutivo estatal realizó la entrega de un comparador colorimétrico e hipoclorito, para beneficio de 445 habitantes de la comunidad de El Nanche.
Mientras que, para atender los rezagos sociales, se otorgaron apoyos de los programas “Por si las lluvias”, “Mujer de Maíz”, “Hilos de Identidad”, “Eco Estufas del Bienestar”, “Seguridad alimentaria”, “Empresa Indígena Comunitaria”, “Apoyo para el Bienestar y el Desarrollo” y “Bienestar de Madres Solteras”, con un recurso de más de 5 millones 500 mil pesos.
Para finalizar esta gira de trabajo, el gobernador realizó un recorrido por las nuevas instalaciones del Juzgado Penal, Acusatorio y Oral del Segundo Circuito Judicial con sede en Tenango, durante el cual felicitó a quienes realizan estos esfuerzos que buscan dignificar los espacios tanto para la plantilla laboral como para quienes necesitan una solución.
Rebeca Stella Aladro Echeverría, presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, informó que dicho inmueble representa la inversión de 9 millones 368 mil pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública 2023:
“Este edificio fue construido con el propósito de contar con instalaciones seguras y funcionales, debido a que la capacidad del inmueble anterior resultaba insuficiente”, abundó la magistrada presidenta.
Erik Mendoza Hernández, presidente municipal de Tenango de Doria, aseguró que la maquinaria facilitada por el gobierno de Hidalgo ha permitido la circulación y el abasto de insumos para las comunidades que sufrieron algún tipo de afectación por las lluvias.
El secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, explicó que en este municipio se han invertido más de 243 millones de pesos para mejorar la obra carretera e hídrica. Asimismo, apuntó que dos máquinas propiedad del estado trabajan para liberar caminos afectados en esta demarcación.
Finalmente, Álvaro Bardales Ramírez, titular de la Secretaría de Contraloría, enfatizó que la obra supervisada por el gobernador cumple con los cinco centímetros de asfalto contratado, por lo que la siguiente semana la muestra levantada se remitirá al Laboratorio de Materiales para verificar la calidad de los insumos utilizados.
Pachuca, Hgo., 31 de julio de 2024.
● A través de las Ferias de Servicios ha sido posible entregar actas de nacimiento a los sectores más desprotegidos
Con la intención de garantizar el derecho a la identidad de toda la población, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, destacó que, a lo largo de las Rutas de la Transformación, y en un esfuerzo coordinado con el Registro del Estado Familiar a nivel estatal, ha sido posible brindar más de mil servicios a personas que buscan obtener o corregir documentos básicos como actas de nacimiento y claves únicas de población (CURP).
“Las Ferias de Servicios que acompañan cada Ruta de la Transformación acercan y facilitan la obtención de diferentes trámites, entre ellos actas de nacimiento, matrimonio y defunción, además su expedición en lenguas maternas e impresas sistema braille para asegurar que estos mecanismos de inclusión estén al alcance de las y los hidalguenses”, manifestó el mandatario.
Respecto a este tipo de trámites, el titular del Ejecutivo estatal dio a conocer que, a partir de enero de este año, la Dirección General del Registro del Estado Familiar del Estado de Hidalgo, se incorporó a dichas ferias y desde entonces ha sido posible realizar 459 correcciones de actas; 358 asesorías; 25 registros de nacimientos oportunos; 139 expediciones de CURP; 45 expediciones de actas de nacimiento en sistema braille y 20 más en lenguas indígenas.
Bajo este sentido, Menchaca Salazar invitó a la ciudadanía a estar al pendiente de las fechas en las que estas caravanas llegarán a sus municipios, pues recordó que se trata de una estrategia a nivel estatal que busca acercar estos trámites con el objetivo de reducir los costos que las personas pudieran erogar al tener que trasladarse a la ciudad de Pachuca y llevar a cabo estos procesos.
Por su parte, Miriam Torres Monroy, directora general del Registro del Estado Familiar en el Estado de Hidalgo, explicó que la expedición de actas en lenguas indígenas, así como en sistema braille ha sido implementada por el gobierno federal para procurar que los derechos humanos que están contemplados en la constitución, sean respetados para garantizar la inclusión de las y los mexicanos en igualdad de circunstancias.
“En un esfuerzo por disminuir las barreras culturales y lingüísticas que inhiben el registro de nacimiento, la Secretaría de Gobernación a través de la Dirección General de Registro Nacional de Población e Identificación Personal, en coordinación con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, tradujeron los formatos únicos de copias certificadas correspondientes a 30 variantes de lenguas indígenas”, abundó la funcionaria.
Respecto la expedición de las actas de nacimiento en sistema braille, Torres Monroy destacó que la Secretaría de Gobernación también puso en marcha la estrategia de expedición del formato único de actas de nacimiento, así como de la clave CURP en el sistema braille.
Pachuca de Soto, Hgo., 26 de julio de 2024.
Dentro de las acciones que buscan inhibir el consumo de drogas en las infancias y adolescencias, el gobierno del estado firmó un convenio de colaboración con la asociación civil México Unido Contra la Delincuencia.
En representación de Guillermo Olivares Reyna, secretario de Gobierno, José Arturo Sosa Echeverría, subsecretario de Gobernación, enfatizó la importancia de este tipo de acciones, pues se tiene noticia de que, en el estado, niños desde los diez años ya han tenido contacto con drogas.
Por lo anterior, consideró que debe cumplirse el objetivo de retrasar e, incluso, ver la manera de erradicar esta práctica, porque el consumo de drogas, a cualquier edad, no solamente es un problema de salud, es un generador de violencia. Agregó que el convenio debe ejecutarse y realizarse, para que no quede en una firma, sino que contribuya al bienestar social de las y los jóvenes e infantes hidalguenses.
En su oportunidad, Fernando Ramos Casas, tesorero del Consejo Directivo de México Unido Contra la Delincuencia, A.C., reconoció el compromiso de la administración que encabeza Julio Menchaca Salazar por implementar políticas públicas dirigidas a los jóvenes.
También destacó acciones tales como la realización de un prediagnóstico normativo en la prevención de adicciones, el trabajo directo con este sector y el levantamiento de la Encuesta Estatal sobre Riesgo y Protección para el Consumo de Drogas en Adolescentes (ERPCODA).
Asimismo, explicó que este convenio tiene como objeto amparar la implementación de la cuarta y última fase del proyecto que se denomina “Conocer para Transformar”, para un diagnóstico y la posterior implementación de políticas públicas que retrasen el consumo de drogas entre las juventudes.
Indicó que, como parte de esta estrategia, se desarrolló el taller de formadores dirigido a servidores públicos, con el objetivo de mejorar los conocimientos y habilidades que les permitan detectar y prevenir el consumo de sustancias entre adolescentes y jóvenes, así como acercar los servicios públicos en este sentido.
María Guadalupe Alvarado García, secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Hidalgo (SIPINNA) subrayó que la finalidad de este convenio es acompañar en el proceso de adopción de políticas públicas de prevención y retraso del consumo de sustancias psicoactivas entre jóvenes de 12 a 17 años de edad.
Pachuca de Soto, Hgo., 26 de julio de 2024.
● El titular del Ejecutivo resaltó la importancia de brindar mejores herramientas académicas a las y los tomadores de decisión
En cumplimiento al propósito de generar un servicio público eficiente y capaz de atender las necesidades de la población, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, encabezó la entrega de 238 diplomas a funcionarias y funcionarios públicos que integran la primera generación de la Academia para la Transformación.
Ahí, el mandatario resaltó que, cuando hay voluntad, capacidad, talento e intención de superarse y se conjugan con las políticas públicas y con los recursos para poderlo realizar, se llega al éxito.
Por lo que reconoció que el que todas y todos además de desarrollar sus funciones, abran un espacio para seguirse preparando, se refleja en una mejor atención y en una realización personal y espiritual, manifestó el mandatario hidalguense.
Bajo este tenor, Menchaca Salazar felicitó a las y los servidores públicos que concluyeron el diplomado “Academia para la Transformación” y aprovechó la oportunidad para exhortarles a realizar sus actividades con gusto y entusiasmo para bien de las y los hidalguenses.
En su mensaje, el secretario del Despacho del Gobernador, Alejandro Velázquez Mendoza, recordó que la creación de la Academia para la Transformación corresponde a la demanda del pueblo hidalguense de terminar con los vicios del pasado para avanzar en la construcción de un sistema burocrático accesible, eficiente y capaz de gestar políticas públicas de gran calado que contribuyan a la consolidación de la transformación en nuestro estado.
En ese sentido, dio a conocer que desde la implementación de esta plataforma se logró la apertura de dos generaciones del diplomado, conformadas por 21 grupos, con la participación de 673 personas funcionarias y servidoras públicas, de las cuales 238 han completado la primera generación, cursando módulos que van desde el comportamiento ético, hasta rubros como auditorías gubernamentales, redacción de textos, políticas anticorrupción o habilidades gerenciales.
“Hoy más que nunca, el estado de Hidalgo se encuentra a la vanguardia nacional al convertirnos en punta de lanza en la materia, pues nuestro compromiso es firme; cimentar la transformación de la mano del método científico, sin olvidar que ningún cambio será posible si este no lleva implícito el amor por nuestra comunidad, por nuestro estado y por nuestra patria”, abundó Velázquez Mendoza.
En su oportunidad, el secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, aseveró que la Academia para la Transformación se encuentra en proceso de consolidación, por lo que la actual administración estatal continuará impulsando estrategias encaminadas a fortalecer los ámbitos de acción del servicio público.
Asimismo, informó que en los últimos meses el titular del Ejecutivo estatal y el área de finanzas, a través del banco Santander, lograron el otorgamiento de 5 mil becas dirigidas a servidoras y servidores públicos para que continúen con su formación a través de cursos de alto nivel.
Álvaro Bardales Ramírez, contralor del estado, destacó que este proyecto visionario ofrece la oportunidad a las y los funcionarios públicos de ampliar su desarrollo académico a través de diplomados y cursos, de manera virtual y presencial, además de cumplir el objetivo de generar servidores públicos capaces y honestos.
Durante este evento, también se destacó la puesta en marcha del programa “Talentos con la Transformación”, mismo que impulsa las capacidades de estudiantes de excelencia académica que acaban de egresar de instituciones de educación superior, y que les ha llevado a incorporarse a la administración pública.
A nombre de las y los beneficiarios de este mecanismo, Estefany Meneses Meneses, recordó que actualmente el mundo laboral no ofrece un desarrollo pleno para las y los jóvenes universitarios, por lo que este tipo de programas representan la oportunidad de contribuir a la construcción de planes de gobierno con una visión renovada mientras se reconoce su esfuerzo.
Pachuca de Soto, Hgo., 25 de julio de 2024.
El titular del Ejecutivo en Hidalgo destacó el respaldo mostrado por el Gobierno de México y por la presidenta electa
Con la finalidad de abordar diversos temas que atañen a la Zona Metropolitana del Valle de México, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, sostuvo una reunión con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum; la jefa de gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada; la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez y la próxima secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México, Edna Elena Vega.
De acuerdo con el mandatario hidalguense, durante este encuentro se plantearon diversas estrategias para atender el crecimiento urbano ordenado entre las colindancias de las tres entidades, así como para los rubros de movilidad, vivienda, seguridad y acceso al agua.
Asimismo, Menchaca recordó que entre las propuestas generadas por el gobierno de Hidalgo se encuentra la incorporación de 13 municipios hidalguenses a la Zona Metropolitana del Valle de México, ya que, al día de hoy, solo Tizayuca es considerada parte de esta región.
En ese sentido, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aseveró que se avanza en esta incorporación, en virtud de que el estado de Hidalgo cuenta con una cercanía considerable con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y, además, está recibiendo inversiones importantes que han sido promovidas por el mandatario estatal, lo que implica que las autoridades establezcan políticas públicas de planeación.
Los municipios hidalguenses propuestos son Epazoyucan, Mineral del Monte, Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca, Zapotlán, Zempoala, Atitalaquia, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan, Atotonilco de Tula, Tulancingo, Cuautepec de Hinojosa y Santiago Tulantepec.
Finalmente, tanto Sheinbaum como Menchaca Salazar coincidieron en que la Zona Metropolitana del Valle de México congrega a cerca de 36 millones de habitantes, localizados en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, 59 municipios conurbados del Estado de México y un municipio hidalguense, por lo que resulta necesario llevar a cabo varias mesas de trabajo a fin de impulsar este polo de desarrollo regional.
Pachuca, Hgo., 24 de julio de 2024.
Ken Salazar y Julio Menchaca reafirman compromiso para impulsar políticas públicas que generen seguridad y bienestar
En el marco de la buena relación bilateral que existe entre el Gobierno de Hidalgo y la Embajada de Estados Unidos de América en México, esta mañana el mandatario hidalguense y el titular de la representación norteamericana sostuvieron un encuentro con medios de comunicación en el que abordaron temas prioritarios referentes al desarrollo económico, la migración, seguridad y educación.
Al tomar la palabra, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, explicó que en una reunión previa se realizaron intercambios de experiencias, a fin de reforzar los lazos de amistad y además beneficiar a las más de 400 mil personas de origen hidalguense que se encuentran en la Unión Americana.
Bajo este sentido, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseveró que su país comparte la percepción de que el estado de Hidalgo representa un territorio de gran oportunidad para el desarrollo del país, pues cuenta con un buen capital humano y con una localización estratégica para la llegada de nuevas inversiones.
En ese sentido, desglosaron los avances en temas prioritarios como:
Economía
El embajador recordó que México es el socio comercial más importante de Estados Unidos, por lo que la cercanía con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y los planes de desarrollo presentados por el Gobierno Federal como la puesta en marcha de trenes de pasajeros, beneficiarán de manera directa al estado de Hidalgo y a sus cadenas de suministro.
Por su parte el mandatario estatal dio cuenta que en el territorio estatal se cuenta con la presencia de 24 empresas de capital norteamericano. Aunado a ello, recalcó que su administración trabaja de la mano del sector privado para consolidar el arribo de inversiones, como las que se han venido presentando desde el inicio del presente sexenio, mismas que superan los 84 mil millones de pesos y la generación de más de 122 mil empleos.
Seguridad
A pregunta expresa, el gobernador y el embajador reiteraron el respeto hacia la soberanía nacional de ambos países, por lo que aseguraron que las estrategias planteadas para hacer frente a la delincuencia y el control de armas rinden resultados favorables.
Menchaca Salazar declaró que, a casi dos años de gobierno, se logró abandonar el primer lugar nacional en el robo de hidrocarburos, pero además que, instituciones como la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), mantiene comunicación directa con los consulados norteamericanos para el intercambio de información, identificación de armas y la procuración de derechos humanos
En su oportunidad, Ken Salazar reconoció que el 70 por ciento de las armas que llegan a México son producto de traficantes norteamericanos, razón por la cual, plataformas como eTrace permiten la identificación y rastreo de armas utilizados durante actividades criminales por parte de las autoridades correspondientes.
Migración y Educación
En este sentido, el titular del Ejecutivo estatal enfatizó que se ponen en marcha medidas de fortalecimiento a la educación media superior y superior con la intención de inhibir el fenómeno de la migración y potencializar el talento humano. A la par de impulsar la infraestructura pública del estado para atraer más proyectos productivos.
Finalmente, el embajador Salazar manifestó la intención de su gobierno en afianzar tareas de intercambio académico y científico entre ambos países, ya que en Estados Unidos únicamente se encuentran en movilidad solamente 14 mil estudiantes mexicanos, cifra contrastante al de otras latitudes como China o Corea.
Pachuca de Soto, Hgo., 22 de julio de 2024.
En la reciente Segunda Asamblea Ordinaria de la CPCE-F, destacaron los avances en transparencia y contraloría social en la Región Centro, Golfo-Istmo. Este evento, busca la coordinación regional y el fortalecimiento de la gestión pública.
La Región Centro, Golfo-Istmo, reafirma su compromiso con la transparencia, la contraloría social y la rendición de cuentas.
Estos esfuerzos fortalecen la gobernanza y fomentan la colaboración interinstitucional y el intercambio de conocimientos en el país
El Coordinador Regional de la Centro Golfo-Istmo y titular de la Secretaría de Contraloría, Álvaro Bardales hizo eco del compromiso de la región en promover la participación ciudadana y el eficaz control de los recursos públicos, fundamentados en los principios de probidad, transparencia y rendición de cuentas.
Entre los avances más destacados se encuentran los siguientes temas cómo la participación juvenil a través del décimo noveno concurso nacional “Transparencia en Corto”, al lanzar su convocatoria para incentivar la participación de estudiantes del nivel medio superior y superior.
En materia de Promoción y Difusión: Se realizó la décimo sexta edición del Premio Nacional de Contraloría Social, ampliamente difundido desde el pasado tres de junio a través de plataformas digitales y redes sociales.
Además de transmitir un programa especial en televisión y plataforma youtube sobre los «Súper Agentes de la Legalidad», destacando la labor de los comités de contraloría social y promoviendo principios éticos fundamentales.
Bardales explicó que en el tema de la inclusión y equidad en contraloría social se implementó un grupo de whatsapp nacional para facilitar la comunicación directa entre los enlaces de contralorías de todo el país, agilizando el intercambio de información y la resolución de consultas sobre la convocatoria nacional.
Además, se realizó un diagnóstico nacional sobre la accesibilidad de herramientas para personas Contraloras Sociales que hablan lenguas originarias o tienen discapacidad visual, promoviendo la inclusión y la equidad en el proceso de contraloría.
El Secretario de Contraloría agregó que en el tema de la Promoción y Difusión en Transparencia y Rendición de Cuentas se presentó la novena edición de la revista «Contralores México», con artículos destacados sobre «Experiencias Exitosas». Esta publicación se distribuirá tanto en formato digital como en ejemplares impresos, fortaleciendo la difusión de buenas prácticas y promoviendo la transparencia en la gestión pública.
Pachuca de Soto, Hgo., 22 de julio de 2024.
En menos de dos años, la administración estatal ha realizado
cinco anuncios de inversión
Representan la generación de más de 122 mil empleos
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, encabezó el quinto anuncio de inversiones, donde se dio a conocer la llegada de 21 proyectos productivos que representan más de 16 mil 783 millones de pesos (mdp) y la generación de 25 mil 370 empleos directos e indirectos a lo largo de la entidad.
“El problema que laceró a nuestro estado durante mucho tiempo fue la pobreza […] y la pobreza se combate generando riqueza, ayudando, apoyando y respaldando a quienes arriesgan su capital y ponen a disposición de la generación de empleos su experiencia”, resaltó el mandatario estatal, a fin de que sea posible construir otro ambiente en la entidad”.
Durante el evento también se puntualizó que, en dos años, el primer gobierno transformador de Hidalgo habría logrado captar 67 mil millones de pesos, y que con este quinto anuncio se alcanzarán más de 84 mil 112 millones de pesos de inversión privada y la creación total de 122 mil empleos.
El Ministro Consejero de la Embajada de Francia de México, Jérôme Audin, celebró la presencia de empresas de su nación en Hidalgo pues, explicó, que esto contribuye a reforzar los lazos de amistad y el objetivo compartido de alcanzar la descarbonización de las economías para cuidar el planeta.
Añadió que consorcios como Alstom abonarán a la prosperidad del estado, en estricto apego a las políticas públicas en materia de movilidad sustentable planteadas por la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
Al tomar la palabra, el director general de Grupo Grisi, Alejandro Grisi de Lara, reconoció el apoyo y respaldo que ha mostrado el gobierno de Hidalgo al momento de propiciar la llegada de nuevas inversiones, pues se procura que las empresas cuenten con una visión de crecimiento sustentable.
“Coincidimos, señor gobernador, en su visión de impulsar proyectos sustentables que se enfocan a la reducción del cambio climático”, resaltó el empresario. “Veo en usted, la preocupación y convicción firme de construir un Hidalgo socialmente justo y económicamente eficaz, elevando la calidad de vida de toda su población. Veo un gobierno sensible, diferente y cercano a todos sus ciudadanos”, añadió.
“El futuro de Hidalgo es halagador con grandes oportunidades y amplias expectativas de desarrollo”, aseveró en su mensaje el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, quien informó que, al día de hoy, el acumulado de los montos de inversión anunciados por el titular del Ejecutivo estatal, superan las cifras presentadas por las administraciones anteriores.
Aunado a ello, dio a conocer el estado que guardan los proyectos presentados en los cuatro anuncios anteriores: el 52 por ciento (%) ya se encuentra en operación, el 27 % está en fase de construcción y el 21 % ciento continúa en proceso de obtención de licencias.
A través de un video, se detalló que las cartas de intención de inversión corresponden a Alstom y Giant Motors Latinoamérica, que llegarán a Tepeapulco; mientras que, en el Parque Industrial Platah en Villa de Tezontepec, se asentarán, entre otras, Fini Company, Enovaciones Mexicanas de Alambre, Envases Universales, AMCAA Maquinaria y Suministros.
Asimismo, al Parque Industrial de Tepeji arribarán empresas como Grisi Hermanos, Inmobiliaria GTM, Iris Products y Promotora Industrial Hidalgo. Además, se establecerán en Emiliano Zapata un parque fotovoltaico, a través de Tuto Smart Energy, en tanto que Grupo Estrella Blanca construirá dos nuevas terminales en Ixmiquilpan y Huejutla, y modernizará la Central de Autobuses en Pachuca.
Grupo Lala invertirá en una nueva línea de producción en el Parque Industrial de Tizayuca; Envases Universales ampliará sus instalaciones en Apan; Grupo Gabssa construirá un call center en el municipio de Huasca; Infraestructura Urbana La Concha desarrollará proyectos inmobiliarios en Pachuca, proyecto similar al de Aquam, Ecología y Sustentabilidad, que tendrán su sede en Tulancingo.
Por otro lado, Inmobiliaria y Constructora Jugsa desarrolla un proyecto habitacional en Huichapan; Hacienda Tres Alejandras, del sector turístico, contará con presencia en Acatlán, al igual que Hotel Hacienda Maravillas, cuyos integrantes restauran sus instalaciones en Nopala de Villagrán.
Para concluir, el mandatario hidalguense refrendó el compromiso de su administración para enfrentar los retos venideros, al eliminar la corrupción, generar seguridad, “y que ese ambiente sea también respaldado por algo que reconocemos se ha venido dando en el transcurso del tiempo en nuestra entidad: una estructura muy sólida en la educación”.
Pachuca de Soto, Hgo., 19 de julio de 2024.
Durante su gira de trabajo Rutas de la Transformación-Gobierno en Movimiento en el municipio de Chilcuautla, el titular del Ejecutivo en la entidad, Julio Menchaca Salazar, refrendó su compromiso de estar cerca de la gente y cumplirle con acciones que mejoren su calidad de vida.
Además de los apoyos entregados, los habitantes de la región pudieron beneficiarse con la Feria de Servicios. Tal es el caso de Miguel Ángel Pérez Reyes, quién acompañó a su mamá a solicitar unos documentos. Enfatizó que recibieron una buena atención.
“Le deseo suerte al gobernador, tiene mucho camino por delante y espero le eche ganas, y sobre todo que apoye a los jóvenes”, manifestó.
Patricia Reyes Bravo, por su parte, agradeció el apoyo del mandatario estatal y la iniciativa de acercar los servicios a la población, pues “realizar estos trámites y documentos sale muy caro y se requería ir a Pachuca; apenas y nos alcanzaba, ya que gano poco”.
Asimismo, Luciano Martínez Trejo, de la comunidad de La Estancia, en Chilcuautla, señaló que estos eventos están muy bien y pidió al gobernador tecnificar el campo: “El agua que llega no nos alcanza; que nos apoye, sobre todo, con riegos por goteo, que es lo que nos hace falta, y también asesorar al productor”.
A casi dos años de gestión, el gobernador ha recorrido los 84 municipios del estado, las casi 5 mil localidades del territorio hidalguense con importantes anuncios de obra para mejorar la infraestructura pública, educativa, de salud, así como con apoyos correspondientes a los diferentes programas emblema de su administración.
Pachuca, Hgo., 19 de julio de 2024.
● El gobernador aseguró que la lucha de las mujeres va encaminada a la construcción de mejores espacios
El titular del Poder Ejecutivo en la entidad, Julio Menchaca Salazar, participó en la Sesión Solemne del Congreso del Estado de Hidalgo, con motivo de la develación en letras de oro “Olga Trevethan Cravioto”, quien se convirtió en la primera mujer en ejercer el cargo de diputada en la historia del estado.
Al tomar la palabra, el gobernador destacó que la lucha de las mujeres en nuestro país va en construcción de mejores espacios, motivo por el cual refrendó el compromiso de su administración para seguir enalteciendo estas luchas.
“Sin duda, es un día muy emotivo porque se rinde un justo reconocimiento a doña Olga Trevethan, que inició junto con miles de mujeres, un movimiento que hoy nos permite tener en este país, a la primera presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, la doctora Claudia Sheinbaum”, precisó Menchaca Salazar.
En su oportunidad, la galardonada, Olga Trevethan Cravioto, externó su agradecimiento a la actual legislatura por este reconocimiento, pues aseguró que es resultado de la lucha que han emprendido millones de mujeres para eliminar las brechas que les impiden un desarrollo integral.
“Las mujeres hemos sido objeto de discriminación y de crímenes, es por eso que resulta imperante que nuestros derechos se perpetúen en las normas. Hoy día sabemos que la tarea no ha sido concluida, pero también podemos constatar que las y los diputados locales están conscientes de la necesidad de abrir espacios a todos los seres olvidados y relegados”, aseveró.
Durante la sesión solemne se recordó que, la maestra Olga Trevethan Cravioto, resultó electa como diputada local por el Distrito IX, con cabecera Apan, durante la XLV Legislatura en el año de 1966 a 1969. Anteriormente fungió como jueza en el juzgado Segundo Civil y también es fundadora del Área Histórico Social del plantel Naucalpan de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Sin la participación de ellas sería impensable la viabilidad del estado o del país”, declaró por su parte el diputado Jesús Osiris Leines Medécigo, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo, quien resaltó que esta sesión de reconocimiento deja huella en la memoria histórica de la entidad, pues se honra la trayectoria y la vida de una destacada hidalguense comprometida con la igualdad entre hombres y mujeres.
“En este homenaje va un mensaje implícito y de reconocimiento por parte de esta legislatura a todas las mujeres que, desde diferentes trincheras, han abierto múltiples puertas. La inscripción en letras de oro en el Muro de Honor es por la relevancia e impacto que tuvo en su momento y lo que repercutió en la historia”, mencionó.
En su mensaje inicial la diputada vicepresidenta de la mesa directiva del mes de julio, Lisset Marcelino Tovar, explicó que la inscripción en letras de oro en el Muro de Honor del Congreso del Estado responde al reconocimiento del sufragio efectivo para las mujeres en nuestro país, siendo esta una de las entidades federativas que lideraron la lucha por dicho derecho de las mexicanas, añadió.
“Olga Trevethan Cravioto se convirtió en una figura significativa en el estado de Hidalgo, su logro al ser diputada local electa, demuestra el impacto positivo del sufragio positivo, dejando un legado importante en la historia de Hidalgo y de nuestro país” […] “no solo demostró su valía académica, sino que también se convirtió en un modelo a seguir en la lucha de las mujeres”, concluyó la diputada.
Pachuca, Hgo., 17 de julio de 2024.
Titular del Ejecutivo estatal refrendó el compromiso de su administración con quienes dedican parte de su vida a la atención ciudadana
Durante la entrega de reconocimientos por puntualidad, asistencia y a quienes cumplen 50, 45, 35, 30 y 25 años de antigüedad en el servicio público, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, destacó las acciones que su administración ha puesto en marcha para dignificar la vida de quienes conforman la estructura gubernamental.
“Aquí hay mujeres y hombres que desde su espacio están reconstruyendo la imagen del servidor público. Es satisfactorio ver la solidaridad de todas las personas que trabajan en la administración pública, pues tras tantos años de servicio, se pasa más tiempo en el trabajo que en nuestra casa, por eso en este día les reconozco y les felicito”, aseveró el mandatario estatal.
Entre estas mejoras laborales remarcó la retabulación salarial de los niveles 2 al 6 para su recategorización al nivel 7; asegurando que actualmente todas y todos los trabajadores de este nivel perciben un salario mínimo de 7 mil 995 pesos mensuales, más las percepciones indirectas como quinquenio, prima vacacional y aguinaldo, todo esto con una inversión de 58 millones de pesos.
“El ser servidora o servidor público es un compromiso con la sociedad hidalguense”, declaró a nombre de las y los galardonados, Epifania Martha Prado Guerrero, quien añadió que esta celebración es resultado del apoyo que existe entre las y los compañeros, dado que en muchas ocasiones el tiempo es mayor que el que se llega a compartir con las familias.
Por su parte el titular de la Oficialía Mayor, Orlando Ángeles Pérez, recordó que la actual administración impulsa acciones orientadas a dignificar las condiciones laborales de las y los trabajadores; entre las que se encuentran las nivelaciones salariales, entregas de estímulos económicos y otras prestaciones encaminadas a mejorar la calidad de vida del personal y de sus familias.
“Este año y por indicación del gobernador se entregará un estímulo a 143 trabajadores por concepto de puntualidad y asistencia a finales de este mes. Y por segundo año consecutivo en el mes de diciembre se entregará un bono de fin de año a las y los trabajadores base. Todo esto con una inversión de más de 106 millones de pesos”, puntualizó.
El secretario interino del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo (SUTSPEEH), Manlio Herrera Chagoya, reconoció la valiosa labor que realizan las y los servidores públicos, pues recordó que esta actividad tiene el objetivo de brindar atención de calidad y de manera eficiente y eficaz al pueblo de Hidalgo.
“Los tiempos han cambiado y por ello avanzamos en la transformación de nuestro Sindicato, pues vamos mejorando las condiciones de vida de las personas agremiadas, sepan que las puertas del Sindicato están abiertas para todas y todos ustedes”, destacó el líder sindical.
Chapantongo, Hgo., 16 de julio de 2024.
El titular del Ejecutivo estatal enfatizó la importancia de incorporar a la ciudadanía en las tareas de contraloría social
A través de las Rutas de la Transformación-Gobierno en Movimiento en el municipio de Chapantongo, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, resaltó la necesidad de mantener ejercicios de supervisión y participación ciudadana que den certeza de que la obra pública construida cumple con los requerimientos contratados.
“Es una exigencia tener una buena obra pública, que dure”, aseveró el mandatario estatal, “tenemos muy buenos proveedores, hay buena mano de obra, pero siempre hay que estarla supervisando”.
Además, puntualizó que se está trabajando en coordinación con el gobierno federal y los ayuntamientos “para poder estar atendiendo las solicitudes más sentidas de la población”, y una de ellas es contar con caminos que permitan la salida de productos y la atracción de turismo.
En este contexto, Menchaca Salazar supervisó la pavimentación asfáltica en la calle principal de la localidad de Puerto Vallarta, cuya realización representó una inversión de 2 millones 937 mil 104 pesos, y en la que se efectuaron trabajos de compactación de terracería, construcción de la base hidráulica con un espesor de 15 centímetros, para la posterior colocación de la carpeta asfáltica.
Aunado a esta obra, se dio a conocer que también se concluyeron los accesos a la cabecera municipal y la comunidad de Dexha, así como una pavimentación asfáltica en la localidad de Juchitlán, logrando ejercer un presupuesto total de más de 11 millones de pesos.
Por otra parte, se anunció la pavimentación asfáltica en la localidad de Zimapantongo, a la que se le ha etiquetado un presupuesto de 13.3 millones de pesos.
En lo que respecta a las políticas públicas para terminar con el rezago, Menchaca Salazar recordó que en este municipio se lleva a cabo la entrega de 166 tarjetas bancarias de los programas “Apoyo para el Bienestar y el Desarrollo” y “Bienestar de Madres Solteras”, a través de las cuales se dispersará 1 millón 460 mil pesos.
Durante su intervención el contralor del estado, Álvaro Bardales Ramírez, informó que en la obra supervisada se tomaron dos muestras que superan los 15 centímetros de espesor, por lo que ahora serán llevadas al Laboratorio de Materiales para dar paso a su evaluación y, de esta manera, expedir el certificado correspondiente.
Bardales Ramírez también celebró la puesta en marcha de buzones digitales que le permitirán a la ciudadanía externar cualquier inquietud o denunciar supuestos actos de corrupción que se ejerzan en el estado.
Finalmente, el titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, recordó que la instrucción del gobernador es construir caminos y carreteras que no sólo cumplan con las especificaciones técnicas, sino que también se conviertan en las vías del progreso y la transformación.