Noticias de Hidalgo
Pachuca de Soto, Hgo., 17 de mayo de 2025.
A pocos días de su inauguración, el nuevo Parque Cultural Hidalguense «Ben Gurión» se ha convertido en un punto de encuentro para las familias pachuqueñas, especialmente durante las noches, consolidándose como un espacio seguro, accesible y lleno de vida.
Cada noche, el parque se llena de familias que disfrutan paseando a sus mascotas, jóvenes que se reúnen para jugar en las canchas de pádel, basquetbol o fútbol, así como personas que simplemente salen a caminar y gozan de un ambiente de tranquilidad y seguridad.
Con amplios horarios de operación, este espacio responde a la necesidad de contar con áreas públicas para la convivencia y el deporte al aire libre.
José Manuel Gil Carrillo, originario de la Ciudad de México y residente en Pachuca desde 2009, compartió su testimonio tras visitar el parque:
“Estoy muy contento de poder venir a jugar pádel ahora aquí a las canchas, porque antes no acostumbraba venir a hacer ejercicio. Desde el 2009 hasta ahora solo había venido dos veces al teatro, pero con las nuevas canchas ya puedo venir con mis amigos y hacer lo que me gusta. Estoy muy agradecido con el gobierno de Menchaca, un abrazo a todos.”
Gil Carrillo destacó también la diversidad de actividades que ofrece el parque: “Vienen muchas familias a pasear a sus perritos, hay ambiente familiar, basquetbol, voleibol, fútbol… es un ambiente muy padre porque se concentra toda la sociedad pachuqueña y hay espacio para todos”.
En cuanto a la seguridad, expresó sentirse tranquilo durante sus visitas nocturnas:
“A pesar de ser de noche, nos sentimos seguros porque hay mucha vigilancia. Además, la gente está cuidando las instalaciones, se ve muy tranquilo el ambiente”.
Subrayó el valor del parque como un espacio público gratuito y único en su tipo en la ciudad:
“El pádel aquí es el único lugar gratis en Pachuca, eso es un gran apoyo para todos los que practicamos deporte. Todas las canchas están sin costo, lo cual ayuda mucho a nuestra economía”.
Gil Carrillo concluyó con una invitación a los ciudadanos y visitantes:
“Invito a todos los pachuqueños a que vengan a disfrutar el parque, pero sobre todo a que lo cuiden. Que usen ropa y calzado adecuados para no dañar las canchas. Es un espacio para todos y debemos preservarlo”.
De esta forma, el Parque Cultural Hidalguense “Ben Gurión” continúa consolidándose como un modelo de convivencia familiar, fortaleciendo el tejido social y promoviendo estilos de vida saludables en un entorno seguro e incluyente.
Pachuca de Soto, Hgo., 16 de mayo de 2025.
El compromiso del gobierno de Julio Menchaca con el bienestar de la población se fortalece a través de las Rutas de la Transformación, una estrategia que lleva servicios de salud, módulos para trámites y atención directa a las comunidades que más lo requieren.
Un ejemplo claro de sus beneficios es la historia de Rogelia Hernández Sánchez, vecina de la comunidad El Jiadi, en el municipio de El Arenal, a donde llegaron las Rutas, el pasado jueves.
Rogelia, mujer de 65 años, ama de casa y cuidadora de animales de granja, acudió al módulo de salud para recibir, de forma gratuita, servicios médicos, odontológicos y pruebas de detección oportuna.
“Vine a los servicios para ver qué es lo que necesito, voy a ver en cuáles paso: al dentista, a la mastografía… Voy a aprovechar todos los servicios”, compartió Rogelia.
Este no es su primer contacto con las brigadas médicas del gobierno estatal. Anteriormente, también participó en jornadas de salud en Actopan, donde recibió atención dental, análisis clínicos y le hicieron la prueba para la detección del VIH. Su testimonio pone en evidencia la relevancia de este tipo de acciones:
“Me parece bien porque a veces no tenemos los recursos. Yo necesito que me saquen unas muelas y los dentistas particulares cobran caro. Me parece muy bien que se haga esto porque todos podemos asistir”, concluyó.
El impacto de las Rutas de la Transformación se traduce en beneficios tangibles para la población: atención médica sin costo, cercanía de los servicios, diagnósticos oportunos y, sobre todo, una atención digna y humana.
Gracias a este programa, miles de personas como Rogelia pueden atender su salud sin tener que desplazarse largas distancias o enfrentar barreras económicas.
De esta manera, se refrenda el objetivo central de las Rutas de la Transformación: acercar el gobierno a la gente y garantizar que el bienestar llegue a cada rincón de Hidalgo, sin distinciones y con justicia social.
Pachuca de Soto, Hgo., 16 de mayo de 2025.
Del 15 al 17 de mayo, notarios de todo el país se reunirán en Pachuca para reforzar sus procesos de capacitación y atención
Como titular del Poder Ejecutivo en Hidalgo, el gobernador Julio Menchaca inauguró los trabajos de la CXXVIII Jornada Nacional del Notariado Mexicano y la V con Perspectiva de Género “Notaria Guadalupe Díaz Carranza”, a quien se le rindió un homenaje por su amplia trayectoria profesional y académica en favor de las mujeres.
En su mensaje, el mandatario hidalguense reconoció la compleja y valiosa labor que desempeñan las y los notarios, cuya formación profesional abarca múltiples disciplinas del Derecho pues, dijo, la figura notarial representa una distinción dentro de la abogacía.
Menchaca agradeció que la entidad haya sido elegida como sede de esta importante jornada nacional y agregó que, como parte de los esfuerzos para acercar servicios públicos a todos los rincones del estado, invitarán al Colegio de Notarios del Estado de Hidalgo a formar parte de las Rutas de la Transformación.
Por su parte, Claudia Luengas Escudero, consejera adjunta de Consulta y Estudios Constitucionales de la Consejería Jurídica del Gobierno de México, destacó la importancia del notariado mexicano en el cumplimiento de los programas prioritarios trazados por la actual administración.
Además, subrayó el papel crucial que desempeña el notariado para garantizar la seguridad jurídica de la ciudadanía, especialmente para los sectores más vulnerables.
Enfatizó que México necesita un notariado que, más allá de sus funciones tradicionales, esté comprometido a ofrecer soluciones eficaces y accesibles a los problemas que enfrentan las y los mexicanos. “No cabe duda, estamos viviendo tiempos de mujeres, pero no es un regalo, es una batalla cotidiana, diaria”, afirmó al celebrar el reconocimiento a la notaria Díaz Carranza.
Al momento de recibir este galardón, la notaria Guadalupe Díaz Carranza, decana del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, hizo hincapié en que, a pesar de que el Consejo Directivo de este órgano colegiado ya cuenta con la participación de 10 mujeres, aún falta mucho por hacer en favor de las mujeres: “El triunfo de una nos empodera a todas”, aseveró.
Ricardo Vargas Navarro, presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, refirió que quienes integran dicho órgano se encuentran alineados con las políticas públicas impulsadas tanto por el gobierno federal como por el Gobierno del estado de Hidalgo.
En su intervención, la presidenta de la Comisión de Perspectiva de Género del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Patricia Soledad Servín Maldonado, aseguró que la notaria homenajeada, Guadalupe Díaz Carranza, a lo largo de toda su vida se ha desempeñado con plena dedicación en distintas regiones del país, rompiendo techos de cristal y superando adversidades con determinación y compromiso.
Claudia Corichi García, presidenta de la Colectiva Nacional 50 + 1, celebró que la actividad notarial conserve una visión social y la determinación de cuidar los derechos de las personas.
En tanto, Ana Erika Santana González, secretaria de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, refrendó el compromiso personal e institucional de seguir acompañando la labor de las y los notarios, a fin de proteger los derechos del pueblo mexicano.
Pedro Luis Noble Monterrubio, presidente del Colegio de Notarios del Estado de Hidalgo, explicó que, ante los cambios tecnológicos, sociales y económicos, esta institución se mantiene como agente activo en la inclusión social y jurídica, además de fungir como una herramienta de prevención del conflicto.
En cuanto a los retos que suponen la transformación digital, la inteligencia artificial, la identidad electrónica y los ciberataques, resaltó: “Nuestra mayor fortaleza sigue siendo la confianza de la sociedad, depositada en nosotros en el efecto de la República. La tecnología debe ser un puente y no una barrera”.
Andrea Genoveva Solano Rendón, representante del secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard, recalcó que para impulsar el desarrollo profesional de manera equitativa se trabaja en distintas estrategias como el Plan México que, de la mano de personas como las y los notarios, refuerza los mecanismos de certeza jurídica, inclusión económica y fortalecimiento del Estado de Derecho.
El alcalde de Pachuca, Jorge Alberto Reyes Hernández, dio la bienvenida a las y los integrantes del Colegio Nacional del Notariado Mexicano a la capital hidalguense, y reiteró el compromiso de su administración para brindarles una estadía cómoda y satisfactoria durante este encuentro.
Pachuca de Soto, Hgo., 16 de mayo de 2025.
En la entidad, cientos de hombres y mujeres trabajan todos los días combatiendo frontalmente a la delincuencia, así lo afirmó en entrevista el gobernador de Hidalgo Julio Menchaca, luego de que fuera cuestionado respecto a la distribución geográfica de distintos grupos delictivos que fue dada a conocer por la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) en su Evaluación Nacional sobre la Amenaza de Drogas (NDTA) 2025.
En ese sentido, el mandatario aseguró que la información dada a conocer hace unos días fue de carácter general y a nivel nacional, sin embargo “no se puede tapar el sol con un dedo”, pues es claro el trabajo que se ha estado haciendo en conjunto con el Gobierno de la República, con la 18/a. Zona Militar, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR), Seguridad Pública estatal y la Procuraduría de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).
“Nosotros no trabajamos para evitar datos, o estadísticas o cifras, trabajan cientos de mujeres y hombres en el combate al crimen”, puntualizó, no obstante, dijo que hay que tomar en cuenta que “si hablamos de números”, la entidad se ubica dentro de las cinco más seguras del país.
Muestra de ello es que antes de que termine este mes, su gobierno llevará a cabo el séptimo anuncio de inversiones de más de 25 mil millones de pesos de capital local, nacional y extranjero.
“Cuando una empresa toma la decisión, cualquiera, para instalarse, asentarse en un estado, en cualquier lugar, ve factores de comunicación, ve factores de servicios públicos, pero un elemento fundamental, y sobre todo en este escenario, ve factores de seguridad”, razón por la cual se ha preferido a la entidad para hacer negocios.
Pachuca de Soto, Hgo., 15 de mayo de 2025.
Espacios para la atención y desarrollo integral de las mujeres
Con el objetivo de brindar atención jurídica y psicológica a víctimas de violencia de género, fortalecer liderazgos comunitarios, promover los derechos humanos y fomentar el empoderamiento de las mujeres, iniciaron actividades los 28 Centros LIBRE en Hidalgo.
Durante una reunión con titulares de las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres (IMDM) de los municipios donde se ubican estos centros, Katya Gabriela Hernández Pérez, titular del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) dio arranque oficial del proyecto.
En ese contexto, la servidora pública solicitó a los gobiernos locales promover y brindar acompañamiento puntual a la implementación de esta iniciativa de la Secretaría de las Mujeres federal, a través del Programa de Atención Integral y Bienestar para las Mujeres (PAIBIM).
En un recorrido por el Centro LIBRE de Atotonilco de Tula, acompañada por Yocelyn Tovar Mendoza, presidenta municipal, Hernández Pérez destacó el papel fundamental de los ayuntamientos en el éxito de esta estrategia.
Por su parte, Celia Cruz Yáñez, responsable en Hidalgo del PAIBIM, destacó que el conocimiento de las Instancias Municipales, sobre las condiciones de las mujeres en sus regiones, es de gran utilidad, porque los Centros son espacios de intercambio de saberes que fortalecerán los vínculos comunitarios.
Los Centros LIBRE están ubicados en los municipios de Acaxochitlán, Apan, Atlapexco, Atotonilco de Tula, Atotonilco El Grande, Chapulhuacán, Cuautepec de Hinojosa, Huehuetla, Huichapan, Ixmiquilpan, Jaltocán, Metztitlán, Mineral de la Reforma, Mixquiahuala, Molango, Pachuca, Santiago de Anaya, Santiago Tulantepec, Tasquillo, Tenango de Doria, Tizayuca, Tula de Allende, Tulancingo, Yahualica, Zacualtipán, Zempoala y Zimapán.
Pachuca, Hgo., 15 de mayo de 2025.
La reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum conectará a más de 15 millones de personas sin internet
El gobierno de Hidalgo trabaja para garantizar que los beneficios lleguen a sectores estratégicos
Con el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gobierno de México envió al Congreso una propuesta de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, cuyo objetivo es garantizar el acceso universal a servicios digitales como una herramienta de justicia social, inclusión y desarrollo económico.
En Hidalgo, el gobernador Julio Menchaca ha establecido como prioridad la reducción de la brecha digital, especialmente en comunidades que históricamente han quedado al margen del desarrollo tecnológico.
Es por ello que, a través de la Unidad de Planeación y Prospectiva, encabezada por Miguel Tello, se trabaja de forma coordinada con la federación para acercar los beneficios de esta reforma a las regiones más vulnerables del estado.
Desde la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, órgano desconcentrado de la Unidad de Planeación y Prospectiva, se dará puntual seguimiento a estas transformaciones, procurando que cada acción contribuya al bienestar, la innovación y la productividad en Hidalgo, en línea con el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2022–2028.
Uno de los principales impactos se verá en zonas rurales e indígenas como la Sierra Otomí-Tepehua y la Huasteca Hidalguense, donde actualmente la cobertura de internet es limitada. Con la entrada de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, será posible llevar conectividad gratuita o de bajo costo a estas comunidades.
Esta medida permitirá a más personas acceder a trámites y servicios digitales, mejorar la educación y alfabetización digital, utilizar servicios de salud a distancia y beneficiarse de programas sociales. El acceso a internet dejará de ser un privilegio para convertirse en un derecho.
Otro avance importante es el fortalecimiento de las redes comunitarias e indígenas. En Hidalgo, varias frecuencias de radio en lenguas originarias podrán contar con mayores facilidades para su operación legal, obtener ingresos por publicidad local y conectarse con redes nacionales que amplifiquen su alcance.
La reforma también beneficia al sector educativo y científico: universidades del estado podrán acceder a espectro radioeléctrico para proyectos tecnológicos o de investigación sin fines comerciales, impulsando el desarrollo de talento y la innovación local.
En términos de competencia, se espera una reducción en los costos de servicios móviles y de internet en todo el estado. Esto se logrará gracias a la simplificación regulatoria, el uso compartido de infraestructura y la eliminación de barreras que hoy encarecen el acceso.
La nueva legislación también contempla lineamientos en materia de seguridad. En centros penitenciarios como el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Pachuca se establecerá el bloqueo de señales móviles para reducir la comisión de delitos desde el interior.
Finalmente, se prevé el retiro ordenado de cableado en desuso en ciudades como Pachuca, Tulancingo y Tula, lo que contribuirá a mejorar la imagen urbana, la seguridad y el orden del espacio público.
Pachuca de Soto, Hgo., 15 de mayo de 2025.
Durante la conmemoración del Día del Maestro, el gobernador Julio Menchaca enfatizó que el fortalecimiento del sistema educativo es una de las metas principales de su administración.
“La figura de la maestra y del maestro ha influido profundamente en la vida de cada uno de nosotros al entregar su talento, experiencia y sabiduría para la formación de las nuevas generaciones”, expresó acerca de la labor ejercida por los más de 55 mil docentes que integran la comunidad educativa estatal.
En entrevista durante el evento, Humberto Lued Meneses Templos, docente de la Secundaria General “María Luisa Ross Landa”, en el municipio de Tizayuca, manifestó que ser maestro representa un gran compromiso, al trabajar con quienes afrontarán los retos del futuro.
Asimismo, agradeció el respaldo que el gobierno estatal ha brindado al sector educativo: “Hoy los maestros tenemos mayores oportunidades, y eso nos motiva a seguir adelante”, señaló en la celebración donde estuvieron presentes integrantes de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Por su parte, la profesora Tania Martínez Chávez, originaria de Pachuca y docente en la Secundaria General “Elisa Acuña Rossetti”, también en Tizayuca, comentó que ser docente en la actualidad representa una labor compleja que se ejerce con amor y compromiso.
En cuanto a las acciones emprendidas por el gobierno estatal en materia educativa, resaltó que se ha realizado un buen trabajo al tiempo revalorizar esta noble profesión.
De esta manera, el gobierno estatal fortalece una relación basada en el respeto hacia la docencia, refrendando su compromiso con el sistema educativo como pilar fundamental para la transformación de Hidalgo.
Pachuca de Soto, Hgo., 15 de mayo de 2025.
Se detallaron acciones de infraestructura, cultura, turismo y deporte en la región, con una inversión superior a los 43 millones de pesos
Las Rutas de la Transformación regresaron al municipio de El Arenal, donde el gobernador Julio Menchaca encabezó este ejercicio de cercanía acompañado de los “Servicios para el Pueblo”, además de entregar y anunciar nuevos proyectos enfocados en el fortalecimiento del turismo, el deporte y la cultura.
Durante su intervención, el mandatario estatal aseguró que su administración tiene el compromiso de atender las peticiones más sentidas de la población, dejando atrás las ocurrencias de escritorio que debilitaron la hacienda pública y representaron afectaciones en el desarrollo social de la población.
“Tenemos muy buenos números, tenemos primeros lugares en la generación de empleo, en inversiones, en esta actividad económica y este es producto de las y los hidalguenses, del trabajo de todos, no de una sola persona”, manifestó al dar a conocer que en El Arenal se realizaron pavimentaciones en localidades como San José Tepenene, El Rincón, Barrio El Ojua, Ojo de Agua Santa Rosa, El Meje y la cabecera municipal, beneficiando a más de 5 mil personas.
Agregó que, en 2024 se concluyó una de las obras más significativas como es la pavimentación del tramo Fray Francisco al Rincón, con una inversión de más de 16 millones de pesos.
Además, se llevó a cabo el Programa de Vivienda en distintas comunidades, con la construcción de cuartos dormitorio para familias en situación de vulnerabilidad y, para 2025, se anunció la rehabilitación del sistema de agua potable y alcantarillado y la construcción del acceso principal de San José Tepenene.
Referente al ámbito cultural, el artista Oswaldo Jiménez Hernández fue reconocido como beneficiario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico, en la categoría Jóvenes Creadores de Teatro; y, de manos del gobernador, recibió un apoyo económico de 10 mil pesos para impulsar su labor creativa en el ámbito escénico.
En su mensaje de bienvenida, el alcalde de El Arenal, Jensen Oropeza Pérez, subrayó que la población de este municipio se encuentra dispuesta a seguir caminando de la mano del gobernador Menchaca, con el firme objetivo de lograr mejores condiciones de vida.
La titular de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, refirió que en El Arenal se impulsa el turismo de aventura y se recibe a más de un millón de visitantes durante sus festividades religiosas, por ello, se instalarán diversas señaléticas turísticas que permitirán promover la cultura, el patrimonio y las principales atracciones con las que cuenta esta demarcación.
En su momento, la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, explicó que el reconocimiento entregado a Oswaldo Jiménez Hernández tiene por objetivo desarrollar un proyecto, en un periodo de 8 meses, a fin de difundir el respeto a la diversidad cultural y visibilizar las dificultades de diferentes comunidades.
El secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, dio a conocer que, en atención a una solicitud ciudadana que data desde hace más de 30 años, el gobernador le instruyó construir el acceso principal de San José Tepenene, obra con la cual se rebasarán los 43 millones de pesos invertidos en este municipio.
Finalmente, el director general del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide), Oscar Pérez Rojas, recordó que el inicio de la Olimpiada Nacional marca una oportunidad histórica para demostrar el esfuerzo y las horas de trabajo que las y los atletas hidalguenses han dedicado a distintas disciplinas.
Pachuca de Soto, Hgo., 14 de Mayo de 2025.
Este 16 y 17 de mayo habrá talleres, presentaciones y arte para toda la familia.
La Secretaría de Cultura de Hidalgo invita a niñas, niños, adolescentes y sus familias a sumarse a las actividades de la Semana Internacional de la Educación Artística (SEA) 2025, que se llevarán a cabo este viernes 16 y sábado 17 de mayo en el Centro Cultural del Ferrocarril.
Esta celebración, promovida a nivel global por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), reconoce el papel del arte en la formación integral de las personas y su capacidad para fortalecer comunidades más creativas, solidarias y críticas.
Bajo el tema “Territorio de recados”, esta edición propone reflexionar sobre el territorio como espacio de vínculos, saberes, costumbres y memoria colectiva.
Durante ambos días el público podrá disfrutar, de manera gratuita, de una programación pensada especialmente para las infancias y adolescencias, con funciones de teatro, danza, música, poesía y narración oral, a cargo de estudiantes, docentes e invitados especiales como las compañías Placozoo y El Punto Teatro, así como la banda de guitarras y narradores del programa Alas y Raíces.
Además, habrá exposiciones de trabajos realizados en los talleres del Centro de las Artes, un bazar de arte y artesanía, así como espacios interactivos para aprender y crear en disciplinas como grabado, arte textil, cerámica, dibujo y artes circenses.
Estas jornadas buscan abrir espacios de encuentro y reflexión para valorar la educación artística como un derecho, al tiempo que celebran el trabajo de quienes, día a día, comparten el arte con las nuevas generaciones.
Para la Secretaría de Cultura, impulsar este tipo de actividades representa un compromiso firme con el desarrollo de una cultura viva, participativa y accesible para todas y todos en Hidalgo.
La programación completa puede consultarse en las redes sociales del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, el Centro de las Artes de Hidalgo y la Secretaría de Cultura de Hidalgo.
Pachuca de Soto, Hgo., 14 de mayo de 2025.
Más de 6 mil maestros y maestras de Pachuca y Tizayuca se dieron cita para los festejos en la capital hidalguense
En el marco de las celebraciones por el Día de la y el Maestro, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, acudió al festejo organizado por la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), oportunidad en la que reconoció la labor docente y aseguró que se seguirán destinando los recursos necesarios para garantizar una educación de calidad en la entidad.
“El 46% del presupuesto del estado, 32 mil 500 millones se dedican a la educación, y en ese presupuesto, que es una inversión […], se tiene puesta la decisión de la transformación de la vida de las y los hidalguenses”, manifestó el mandatario.
De ahí la importancia de reconocer la capacidad, talento y sabiduría en la formación de nuevas generaciones, toda vez que se tiene registro de 55 mil docentes en la entidad.
En ese sentido, el secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, recordó que el esfuerzo cotidiano de las y los docentes influye y deja huella en cada estudiante, pues se convierten en factores fundamentales del sector educativo: “Hoy podemos afirmar que el mejor legado de una maestra o un maestro no es sólo lo que comparte o lo que enseña, sino lo que inspira”, subrayó.
De ahí que refrendó el compromiso de la actual administración estatal para lograr que las y los trabajadores de la educación alcancen un mejoramiento profesional, personal y salarial para enfrentar los retos a nivel estatal y nacional.
Jesús Jaime Rochín Carrillo, representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en la Sección 15, informó que este sindicato se encuentra en los trabajos de negociación salarial 2025, a fin de conseguir un mayor reconocimiento a las y los maestros como actores de la transformación nacional.
Para finalizar, Said Vargas Sáenz, secretario general de la Sección 15 del SNTE, aseguró que el afecto que existe entre el magisterio y el gobierno de Hidalgo corresponde al compromiso compartido de impulsar una educación de calidad a lo largo de todo el estado:
“Hoy rendimos homenaje a quienes ejercen la profesión más noble y significativa. Estoy convencido de que las maestras y los maestros de Hidalgo implementan siempre la mejor estrategia para atender a las y los alumnos”, resaltó el líder sindical.
El expresidente de Uruguay (2010-2015) Pepe Mujica ha fallecido este martes tras una larga lucha contra el cáncer, según ha confirmado el actual mandatario del país, Yamandú Orsi.
Esta mañana, la pareja de Mujica, Lucía Topolansky, que también fuera vicepresidenta del país y pareja de Mujica, ya había adelantado que su marido se encontraba recibiendo cuidados paliativos al entrar su cáncer de esófago en fase terminal.
El país latinoamericano celebró el domingo elecciones departamentales y municipales, y por primera vez en 40 años, Mujica no acudió a ejercer su derecho a voto. «Íbamos a hacer el esfuerzo de ir a votar, pero el traslado en el vehículo era mucho para él y la médica le recomendó que no fuera», ha explicado Topolansky.
El líder de izquierdas anunció el 29 de abril de 2024 que tenía tumor en el esófago, complicado por la enfermedad inmunológica que ya sufría.
Poco tiempo después, reveló que el tumor era maligno y debía tratarse con radioterapia. En enero de este año informó que el cáncer se había expandido al hígado: «Me estoy muriendo», dijo entonces.
Entre sus últimas apariciones públicas, destacan su presencia en el acto de investidura de Yamandu Orsi, y en el homenaje que recibió a finales de marzo por los 54 años del primer evento masivo de su partido, el Frente Amplio.
Pachuca de Soto, Hgo., 13 de mayo de 2025.
*La entidad subió dos posiciones en el ranking del Índice de Paz México
*Se presentaron importantes avances en indicadores que miden la delincuencia y miedo a la violencia
La presentación de la duodécima edición del Índice de Paz México (IPM), ratificó a Hidalgo como una de las entidades más seguras y pacíficas del país, ubicándose en el octavo lugar del ranking nacional.
De acuerdo con el diagnóstico correspondiente al 2024, Hidalgo se posicionó entre los cinco estados con mayor mejora en materia de paz, solo por detrás de entidades como Campeche y Estado de México, lo que le permitió escalar dos posiciones en la evaluación a nivel nacional respecto al año anterior.
Con una calificación de 2.19, donde 1 es el nivel más pacífico y 5 el menos pacífico, el estudio elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz, señala que la entidad logró una reducción en los indicadores de la delincuencia y miedo a la violencia.
Destaca además que el estado presenta uno de los índices más favorables respecto al rubro del Impacto económico de la violencia, ubicándose en el lugar número 8; en tanto que, municipios como Pachuca, Mineral de la Reforma y Tulancingo, se ubican entre las 30 ciudades con las tasas de homicidio más bajas del país.
En este sentido, los avances en el IPM reflejan el compromiso continuo de las autoridades estatales con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos, con una estrategia integral que ha permitido a Hidalgo mantenerse en el reducido grupo de los 10 estados más pacíficos del país desde 2015.
Pachuca de Soto, Hgo., 13 de Mayo de 2025.
Tras nueve años, regresa la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo a Cardonal.
Música, danza, poesía, exposiciones y arte local en un solo evento para toda la familia
Este sábado 17 de mayo dará inicio el programa Caravanas Culturales de Movilidad Artística, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura de Hidalgo para llevar actividades a las diferentes regiones del estado.
La primera jornada se llevará a cabo en la plaza principal del municipio de Cardonal, a partir de las 16:00 horas, con entrada libre para todo el público.
El objetivo de estas caravanas es fortalecer la identidad de las comunidades hidalguenses y abrir espacios de encuentro a través del arte. Con ello se promueve la participación activa de niñas, niños, jóvenes y personas adultas en expresiones culturales que reconocen sus raíces y celebran la diversidad.
Durante esta primera edición, el programa incluirá presentaciones musicales, números de danza tradicional, poesía, exposiciones de pintura y fotografía, así como una expo-venta gastronómica y artesanal.
Como momento especial, destaca el regreso de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo a Cardonal, tras nueve años sin presentarse en este municipio.
La Secretaría de Cultura de Hidalgo, encabezada por NeydaNaranjo Baltazar, impulsa esta estrategia como parte de su compromiso con una política cultural cercana, incluyente y descentralizada.
A través de las Caravanas Culturales, la dependencia estatal busca no solo llevar espectáculos artísticos a los municipios, sino también abrir espacios de participación para los creadores locales, a fin de visibilizar sus talentos y fortalecer la vida cultural comunitaria.
Estas jornadas forman parte de la visión del gobernador Julio Menchaca de desarrollar al sector cultural como un medio para lograr el bienestar social integral, pues contribuyen a construir un Hidalgo donde el arte y la cultura sean accesibles para todas las personas, sin importar su lugar de origen.
Con acciones como esta, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura, reafirma su convicción de que el arte transforma, une y genera sentido de pertenencia en cada comunidad.
Pachuca de Soto Hgo., 12 de mayo de 2025.
Como parte del compromiso por acercar el arte y la cultura a la ciudadanía, Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, inauguró la exposición colectiva de pintura “Linaje Femenino: Raíces de Mujer”, en el marco de la segunda edición del programa estatal “Arte es para todos”.
La muestra, organizada por la comunidad artística Ímpetu Creativo, encabezada por Valentina Aguado, en conjunto con la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), dirigida por Marco Aranzábal Juárez inició su ciclo de exhibición en el lobby del Auditorio Gota de Plata.
Durante el acto inaugural, Vite Ramos, destacó el poder del arte como herramienta de expresión, inclusión y transformación social. Reconoció el compromiso de Ímpetu Creativo por convocar a un grupo etario tan diverso de artistas y agradeció la presencia de autoridades culturales. Además, hizo una mención especial a Valentina como artista y gestora cultural, por su entrega y vocación para crear espacios que visibilicen nuevas voces.
“Todas tenemos una historia que contar, una memoria que honrar y un futuro que construir a través del arte”, expresó la presidenta del Patronato, reafirmando el compromiso del DIF Hidalgo con el impulso al talento hidalguense.
Por su parte, Marco Antonio Aranzábal, celebró esta segunda edición de “Arte es para todos” y señaló que la muestra se suma a las actividades del nuevo Parque Cultural Hidalguense Ben Gurión. “Este espacio busca consolidarse como un punto de encuentro para el arte y la identidad”, afirmó.
Esta exposición reúne el talento de 30 artistas de Pachuca, con edades que van desde los cinco hasta los 86 años. A través de técnicas tradicionales y contemporáneas, sus obras abordan temas como la memoria, el linaje femenino y las raíces que conforman la identidad personal y colectiva, en el marco del Día de las Madres.
La exposición estará abierta al público del 12 al 31 de mayo, de lunes a domingo en un horario de 9:00 a 17:00
Pachuca de Soto, Hgo., 12 de mayo de 2025.
También fueron localizadas dos menores reportadas como desaparecidas en otras entidades
Durante la reunión semanal del Gabinete de Seguridad, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, dio cuenta de los 21 incendios forestales y urbanos registrados en 16 municipios durante los últimos días, sumando un total de 308 siniestros en lo que va del año, todos debidamente atendidos y bajo control.
Ante las condiciones meteorológicas que enfrenta la entidad, el mandatario hidalguense informó que ya se trabaja en un plan enfocado en la prevención y restauración de los daños provocados por la granizada del pasado jueves, a raíz de la cual varios inmuebles resultaron afectados.
Respecto a los eventos masivos del fin de semana, también se dieron a conocer los resultados de los operativos y acciones de vigilancia en plazas comerciales, el Parque Cultural Hidalguense, restaurantes y panteones, espacios que registraron una afluencia considerable, sin la presencia de incidentes.
En acciones de coordinación con autoridades de otros estados, se localizó a salvo a una menor reportada como desaparecida en Guadalajara, Jalisco, y a otra originaria de Guanajuato, encontrada en Huichapan; ambas fueron entregadas a sus familias tras las labores de búsqueda.
Finalmente, se reportó el aseguramiento de 98 mil litros de hidrocarburo ilegal transportados en tres autotanques; en uno de ellos, se detuvo a una persona que conducía un tractocamión acoplado a dos unidades que habían sido robadas minutos antes en una carretera federal, quedando a disposición de las autoridades correspondientes.
Pachuca de Soto, Hgo., 12 de Mayo de 2025.
Con el objetivo de preservar el legado lúdico de nuestra cultura y reactivar el valor social del juguete tradicional, la Secretaría de Cultura del estado de Hidalgo llevará a cabo el 1er Encuentro Hidalguense de Juegos Tradicionales.
Dicho evento se realizará los días 24 y 25 de mayo en el Centro Cultural del Ferrocarril, en colaboración con la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales (FMJDAT) y el Instituto Hidalguense del Deporte.
Durante este encuentro se promoverá el uso, la exhibición y la venta de juguetes tradicionales como parte de una estrategia cultural para frenar su desaparición.
A través de juegos, conversatorios, música y gastronomía, se busca acercar a las nuevas generaciones a estas expresiones que durante generaciones han formado parte de la infancia mexicana.
Una de las principales motivaciones del evento es rescatar el trabajo de las y los artesanos hidalguenses del juguete tradicional, quienes enfrentan dificultades para colocar sus productos en el mercado, al haber perdido presencia como elemento lúdico en la vida cotidiana.
Hoy, muchos de estos juguetes ya no se producen en Hidalgo y deben adquirirse fuera del estado, como en Toluca o Morelos.
Como parte de las actividades se instalará una expo-venta artesanal de juguetes, así como una venta gastronómica con productos típicos.
También se podrá visitar la exposición de juguetes indígenas provenientes de la comunidad otomí de San Antonio Sabanillas, municipio de El Cardonal, donde desde hace dos años se realiza el Festival del Githe y el juguete tradicional Hñähñu.
El sábado 24 se llevará a cabo el Conversatorio “El juego y el juguete tradicional: Revalorizando nuestro legado cultural”, con la participación del historiador Alejandro Olmos Curiel, el coleccionista Mario Rodríguez Mejía y la artesana Ofelia Hernández Bautista.
La charla se desarrollará de 12:00 a 13:20 horas en la Sala de Espera del Centro Cultural del Ferrocarril.
Además, se presentará la Lotería Herencia Cultural Hidalguense, un material didáctico y recreativo conformado por 54 elementos representativos de las diez regiones geoculturales del estado, que busca fortalecer el reconocimiento y la identidad colectiva a través del juego.
El evento también incluirá talleres de elaboración de rehiletes, concursos y demostraciones de rayuelas, trompo y balero, así como presentaciones artísticas y otras actividades interactivas para toda la familia.
Con estas acciones, la Secretaría de Cultura de Hidalgo reafirma su compromiso con la conservación de las expresiones populares y la reactivación de la economía artesanal mediante espacios que dignifican el saber comunitario y fortalecen la cultura viva de nuestro estado.
Pachuca de Soto, Hgo., 11 de mayo de 2025.
El titular del Ejecutivo estatal invitó a todas las personas a disfrutar de este espacio, diseñado para reconstruir el tejido social, así como para fomentar el deporte y la cultura
Con el firme propósito de recuperar los espacios públicos para el libre esparcimiento de las familias hidalguenses, el gobernador Julio Menchaca, inauguró el nuevo Parque Cultural Hidalguense localizado en la ciudad de Pachuca.
“Siempre es muy gratificante ver cómo nuestras ciudades se transforman bajo un modelo de sostenibilidad, en donde se integra la tecnología, la cultura, el deporte y la sana diversión. Hoy, el Parque Cultural Hidalguense se convierte en el corazón cultural, recreativo y social de nuestra querida Bella Airosa”, afirmó el mandatario estatal.
Durante el recorrido por estas instalaciones, Menchaca dio a conocer que este espacio contará con área de juegos infantiles, un lago artificial, teatro al aire libre, un ajedrez gigante, una sucursal de Hidarte, skate park, zona para mascotas, 7 canchas deportivas, así como un área comercial, todo ello, gracias a la inversión de más de 373 millones de pesos, que permitirán impulsar el turismo y fomentar la economía local.
Además, destacó que este Parque Cultural Hidalguense reconoce a las y los artistas locales, al contar con dos murales realizados por Susana Alejandre Castillo y Jesús Mauricio Laureano, quienes con sus obras envían mensajes que aluden a la familia, la transformación social y cultural de nuestro estado.
Cabe destacar que esta jornada inaugural arrancó desde muy temprano con una carrera atlética de 5 kilómetros, misma que partió de la Plaza Juárez hasta el Parque. Resultaron ganadores, en la rama varonil Juan Pablo Espinoza, Luis Vega Hernández y Cristopher Escamilla, con el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente; y en la rama femenil Anabel Vega Arias, Genoveva Kigen y Luz Esparza, obtuvieron primer, segundo y tercer puesto.
Finalmente, el gobernador invitó a la población a visitar el Parque Cultural Hidalguense, en el cual, a lo largo de este domingo, se desarrollará un amplio programa cultural y deportivo que culminará a las 20 horas con el concierto del 90s Pop Tour, de manera completamente gratuita.
Pachuca de Soto, Hidalgo; 10 de mayo de 2025
En el marco de la apertura del Parque Cultural Hidalguense Ben Gurión, un espacio pensado para el encuentro, la cultura y el esparcimiento familiar, la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), a través de su organismo sectorizado, el Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH), implementará un operativo para facilitar la movilización de las personas visitantes.
En ese sentido, habrá unidades de transporte público convencional en su modalidad individual (taxi) alrededor del Parque, a partir de las 8:00 horas del día 11 de mayo y hasta la conclusión de las actividades. En dicho lapso, el personal del STCH realizará labores de inspección y vigilancia, así como de orientación y apoyo a las personas usuarias de transporte público que lo requieran.
Se establecerá un punto de apoyo en el acceso oriente del parque, sobre la Avenida Pirules, donde estará ubicada la unidad móvil de dicho organismo, para brindar atención a las personas usuarias. En ese acceso, las unidades de transporte público convencional en su modalidad individual (taxi) podrán realizar ascenso y descenso ágil de pasaje.
Además, se habilitará una lanzadera para la salida taxis debajo del puente vehicular ubicado sobre Camino Real de la Plata (entre el Parque Cultural Hidalguense Ben Gurión y Plaza Galerías Pachuca).
Se reiteran las vías de comunicación a través de las cuales las personas usuarias pueden iniciar una queja formal ante el Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo en caso de recibir un mal servicio en el transporte público:
Teléfonos: 800 503 2002 y 771 526 1284, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.
Dirección de correo electrónico [email protected] las 24 horas del día.
Pachuca de Soto, Hgo., 09 de mayo de 2025.
En un esfuerzo conjunto por garantizar el acceso al agua y mejorar su uso en el campo, se llevó a cabo una reunión de trabajo entre Félix Adrián Brambila Mendoza, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Hidalgo, y Miguel Ángel Tello, responsable de la Unidad de Planeación y Prospectiva.
Durante el encuentro se revisaron los avances del Plan Nacional Hídrico, una estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum que en la entidad es respaldada por el gobernador Julio Menchaca. Este plan contempla acciones prioritarias como la tecnificación del riego agrícola y el fortalecimiento del acceso al agua potable para más familias.
Desde el Gobierno Federal, Conagua y el Gobierno de Hidalgo se trabaja en plena coordinación para asegurar una gestión hídrica eficiente, sostenible y con visión de futuro. La relación institucional entre los distintos niveles de gobierno resulta clave para que estas acciones lleguen a donde más se necesitan, especialmente en regiones como el Valle del Mezquital.