CAASIM

Concluyen trabajos de rehabilitación en el tramo número 6 del acueducto Téllez

Pachuca de Soto, Hgo., 15 de diciembre 2024.

Finalizaron las labores para la rehabilitación de mil 97 metros de tubería de 20 pulgadas de diámetro del acueducto Téllez, en el tramo ubicado a un costado del Río de las Avenidas, en el municipio de Mineral de la Reforma.

Se realizó el diagnóstico por medio del robot ROVVER X, para determinar los procesos de limpieza necesarios en esta séptima intervención, con el objetivo de garantizar una correcta instalación del nuevo material y que el agua que será enviada a las y los usuarios cumpla con los estándares de calidad.

También se realizó el blindaje del conducto, al insertar la tubería flexible, reforzada, inflado y sellado del ducto, permitiendo la operación del nuevo tramo rehabilitado.

Con este mecanismo, se garantiza un refuerzo estructural, operación y extensión del tiempo de vida.

Para las colonias de la Zona Oriente y Centro de la Zona Metropolitana de Pachuca, ha dado inicio el proceso de recuperación del servicio y será de forma paulatina hasta lograr la saturación del total de las localidades, considerando las partes más alejadas.

Personal operativo estará monitoreando en el sitio la llegada del servicio por colonia o fraccionamiento, y para las localidades donde persista la afectación, el organismo implementará un operativo con carros cisterna.

A las y los usuarios, agradecemos de su comprensión y se les solicita reforzar los hábitos de ahorro, durante los periodos en los que se lleven a cabo los trabajos.

Concluyen maniobras de rehabilitación en el tramo número 11 del acueducto Téllez

Pachuca de Soto, Hgo., 8 de diciembre de 2024.

Han finalizado las labores para la rehabilitación, en esta ocasión, de 560 metros de tubería de 20 pulgadas de diámetro; el tramo se encuentra ubicado a un costado del río de las Avenidas, en el municipio de Mineral de la Reforma.

En esta sexta intervención, con ayuda de nueva tecnología, tras realizar el diagnóstico por medio del robot ROVVER X, se identificaron rocas, sedimento y botellas de plástico al interior del acueducto, por lo que, en esta ocasión, fue necesario implementar procesos de limpieza a profundidad.

Esto con el objetivo de garantizar una correcta instalación del nuevo material, y de que el agua que será enviada a las personas usuarias cumpla con los estándares de calidad.

Posterior a ello, se realizó el blindaje del conducto al insertar la tubería flexible reforzada, inflado y sellado del ducto, para permitir la operación del nuevo tramo rehabilitado.

Con este mecanismo, se garantiza un refuerzo estructural, operación y extensión del tiempo de vida.

Cabe destacar que en este tramo se presentaron múltiples fugas a consecuencia de los más de 40 años que llevaba en operación, además de que el material era asbesto cemento.

Debido a su desgaste, fue necesario realizar la reparación de por lo menos cinco fugas en lo que va del año, sustituyendo 30 metros de la tubería afectada, lo cual generaba afectaciones a la población.

Para las colonias de la zona oriente y centro de la Zona Metropolitana de Pachuca, ha dado inicio el proceso de recuperación del servicio, y será de forma paulatina hasta lograr la saturación del total de las localidades, considerando las partes más alejadas.

Personal operativo estará monitoreando en el sitio la llegada del servicio por colonia o fraccionamiento; para las localidades donde persista la afectación, el organismo implementará un operativo con carros cisterna.

La Comisión de Agua y Alcantarillad de Sistemas Intermunicipales (Caasim) agradece a las personas usuarias su comprensión y les solicita reforzar los hábitos de ahorro durante los periodos en los que se lleven a cabo los trabajos.

Finalizan labores de rehabilitación en el quinto tramo del acueducto Téllez

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de noviembre de 2024.

Personal especializado, concluyó las labores para la rehabilitación de 491 metros de tubería de 20 pulgadas que corresponden del registro número 1 al 3, ubicado en el municipio de Mineral de la Reforma.

Es por medio de tecnología innovadora que se realiza un diagnóstico en cada tramo a intervenir, a través de una cámara al introducir el robot ROVVER X en el interior del conducto existente.

Con ello se determinan los procesos de limpieza necesarios, destacando la importancia de este proceso al garantizar una correcta instalación del material y el flujo de agua que será enviada a las y los usuarios.

Posterior a este importante proceso, se realiza el blindaje del conducto existente, al insertar la tubería flexible reforzada, utilizando los medios mecánicos correspondientes, y así dar inicio al inflado de la nueva tubería, proceder con la implementación de las pruebas neumáticas necesarias, para continuar con los empalmes que permiten el sellado del ducto permitiendo la operación del nuevo tramo rehabilitado.

Con este mecanismo, se garantiza un refuerzo estructural, blindaje del conducto, la operación y extensión del tiempo de vida del ducto.

En esta ocasión, de manera simultánea se llevaron a cabo maniobras para la reubicación e interconexión de 260 metros de tubería de acero de 12 pulgadas de diámetro, además de la instalación de válvulas expulsoras de aire.

Estas labores permiten la unión del pozo 2 Téllez al acueducto, y con ello conducir el agua extraída de una fuente natural como es el pozo hasta hacerla llegar a los domicilios en beneficio de las y los hidalguenses de la Zona Metropolitana.

En tanto que, para las colonias de la Zona Oriente y Centro de la Zona Metropolitana de Pachuca, ha dado inicio el proceso de recuperación del servicio, y será de forma paulatina hasta lograr la saturación del total de las localidades, considerando las partes más alejadas.

Personal operativo, estará monitoreando en el sitio la llegada del servicio por colonia o fraccionamiento, y para las localidades donde persista la afectación, el organismo implementará un operativo con carros cisterna.

A las y los usuarios, se agradece su comprensión y se les solicita reforzar los hábitos de ahorro durante los periodos en los que se lleven a cabo los trabajos.

Recuperación de vehículo oficial, propiedad de Caasim

Pachuca de Soto, Hgo., 12 de noviembre de 2024.

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) informa, sobre el robo de un vehículo propiedad del organismo, de tipo Chevrolet Silverado 1500, en la colonia Buenos Aires, el pasado 10 de noviembre.

Fue gracias a las cámaras de seguridad y localización por medio del dispositivo GPS, que se cuenta con registros de la sustracción del vehículo, permitiendo su identificación en el municipio de Ajacuba.

El organismo agradece el apoyo y colaboración para la identificación del vehículo, además del seguimiento para su recuperación, y resguardo de la unidad al titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri.

La Caasim inició una carpeta de investigación de los hechos en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado.

La unidad fue puesta a disposición de las autoridades, siendo recuperada el martes 12 de noviembre.


En operación Pozo 3 Téllez, para beneficio de miles de familias en la zona metropolitana de Pachuca

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de noviembre de 2024.

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), informa que ya se encuentra en operación el pozo 3 Téllez, ubicado en el municipio de Mineral de la Reforma, el cual permitirá beneficiar a por lo menos 24 mil habitantes de la zona metropolitana de Pachuca.

Esta nueva infraestructura, que cuenta con 300 metros de profundidad y produce 35 litros de agua por segundo, está equipada para surtir y mejorar el servicio de las colonias que se abastecen del tanque Cubitos, tales como: Felipe Ángeles, la Raza, Cubitos, Coscotitlán, Hilaturas de Pachuca, Centro, Cuesco Morelos, Constitución y Revolución.

Fue puesto en marcha después de realizar las maniobras correspondientes para la interconexión a la línea de distribución, además de llevar a cabo la supervisión correspondiente del cumplimiento de las normas de calidad para uso y consumo del agua potable.

Es importante mencionar que, el nuevo pozo fue concluido con meses de antelación, sin embargo, derivado de retrasos en las conexiones eléctricas por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), fue necesario postergar su arranque.

Brigadas expertas de la Caasim, encabezada por Juan Evel Chávez Trovamala, realizaron las maniobras y supervisiones correspondientes del funcionamiento de las válvulas, medición de los caudales de inyección con la finalidad de identificar y atender de manera inmediata fugas en líneas de distribución debido al cambio de la presión.

Aunado a ello, se implementaron recorridos en domicilios de las principales colonias, a fin de monitorear la modificación en la presión del vital líquido.

Con estas acciones, el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar, cumple con el compromiso de renovar y mejorar la infraestructura hídrica para mejorar el abasto de agua potable en esta región de la entidad.

Necesarias las acciones para rehabilitar el acueducto Téllez

Pachuca de Soto, Hgo., 31 de octubre de 2024.

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM) informa que continúan los trabajos para recuperar el agua que se perdía en constantes fugas, además de combatir el clandestinaje y extender la vida útil del acueducto, sistema encargado de transportar el agua desde las fuentes naturales hasta los domicilios de las familias de la Zona Metropolitana.

De esa forma, como parte de las maniobras para la cuarta intervención del acueducto Téllez, en esta ocasión se rehabilitaron 536 metros de tubería, por lo que, el personal experto encargado de realizar las maniobras, informó que hasta el momento se han encontrado con diversos contaminantes.

Tales como residuos de asbesto cemento, material del que en su momento se fabricó el ducto, además de sedimento, producto de las constantes reparaciones por fugas, que se realizaron previamente en la infraestructura, y que con el flujo de agua no permitieron su salida al ser un sistema cerrado, debido a la velocidad y presión en la cual opera el ducto, por tal motivo era necesaria la implementación de nuevas tecnologías.

De manera que, con ayuda de nuevas herramientas tecnológicas, se realiza un diagnóstico con cámara al introducir el robot ROVVER X al interior del conducto existente, con ello se determinan los procesos de limpieza necesarios, destacando la importancia de este proceso al garantizar una correcta instalación del material y recuperación del flujo de agua que será enviada a las y los usuarios.

Posterior a este importante proceso, se realiza el blindaje del conducto existente, al insertar la tubería flexible reforzada, utilizando los medios mecánicos correspondientes, y así dar inicio al inflado de la nueva tubería, proceder con la implementación de las pruebas neumáticas necesarias, para continuar con los empalmes que permiten el sellado del ducto permitiendo la operación del nuevo tramo rehabilitado.

Con este mecanismo se garantiza un refuerzo estructural, además de la operación y extensión del tiempo de vida del ducto.

Es por ello que, en las colonias de la Zona Oriente y Centro de la Zona Metropolitana de Pachuca, ha dado inicio el proceso de recuperación del servicio, y será de forma paulatina hasta lograr la saturación del total de las localidades, considerando las partes más alejadas.

Personal operativo, estará monitoreando en el sitio la llegada del servicio por colonia o fraccionamiento, y para las localidades donde persista la afectación, el organismo implementará un operativo con carros cisterna.

A las y los usuarios, se agradece su comprensión y se les solicita reforzar los hábitos de ahorro durante los periodos en los que se lleven a cabo los trabajos.


Continúan los trabajos para la rehabilitación del acueducto Téllez

Pachuca de Soto, Hgo., 27 de octubre de 2024.

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), informa sobre el seguimiento a los trabajos para la rehabilitación del acueducto Téllez.

Personal experto retoma las labores para la cuarta intervención, en la que se estarán desarrollando las maniobras de rehabilitación del próximo martes 29 al jueves 31 de octubre, con la intervención al tramo que comprende del pozo 3 Téllez, al registro número 1.

En esta ocasión serán rehabilitados 536 metros de tubería de 20 pulgadas de diámetro; el tramo se encuentra ubicado en el municipio de Mineral de la Reforma.

Para los trabajos se utilizan maquinaria y equipo especializado; participan en el proceso, supervisores, operadores y cuadrillas de mantenimiento, con tecnología innovadora y apegada a las normas internacionales. En el sitio se realiza corte de la tubería existente e introducción de un robot para determinar los procesos de limpieza necesarios.

El acueducto se rehabilita internamente con un tubo que se compone por tres capas, mismas que permiten contar con resistencia a la abrasión, durabilidad y una adecuada conducción de agua potable, que resultará en la recuperación del caudal, incremento de la presión y fuerza, protección del conducto, además de garantizar la calidad y cantidad del líquido.

Por todas las labores informadas, se presentarán afectaciones del suministro de agua en una parte de la Zona Oriente y Centro de la Zona Metropolitana de Pachuca.

Concluidas en su totalidad las labores, se iniciará la recuperación del servicio, saturando de forma paulatina entre los sectores comprendidos.

Cabe destacar que para atender las localidades que resulten con mayor afectación, el organismo implementará un operativo con carros cisterna.

A las y los usuarios, solicitamos reforzar los hábitos de ahorro durante el lapso que durarán los trabajos.


Avanzan obras para sustituir antigua tubería en la colonia Nueva Francisco I. Madero de Pachuca

Pachuca de Soto, Hgo., 21 de octubre de 2024.

Con el objetivo renovar infraestructura hidráulica y sanitaria de una antigüedad aproximada de más de 45 años, la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), encabezada por su titular, Juan Evel Chávez Trovamala, lleva a cabo labores para la sustitución de tubería de agua potable y sanitaria en calles de la colonia Nueva Francisco I. Madero, de Pachuca de Soto.

Personal experto trabaja sobre la calle Bugambilia en la sustitución de 200 metros de tubería PEAD de 30 centímetros de diámetro, en la línea de drenaje sanitario.

Asimismo, en el reemplazo de 550 metros de tubería de 30 centímetros de diámetro, en línea de drenaje y descargas domiciliarias, sobre las calles Norte 2, hasta conectar con la calle Bugambilia.

De manera simultánea se realizan las maniobras correspondientes para el cambio de tubería en líneas de agua potable con alta presencia de fugas. Se sustituyen 480 metros de tubería con 45 centímetros de diámetro, sobre la calle San Martín de Porres y Fray Juan de Zumarraga.

Por otra parte, se renuevan 430 metros de tubería en línea de agua potable, con un diámetro de 45 centímetros, sobre la calle Fernández de Lizardi.

Estas acciones se estarán ejecutando hasta el mes de diciembre, no se tendrán interrupciones en el servicio del vital líquido, sin embargo, se prevén cortes a la circulación.

A las y los usuarios, la Caasim agradece la comprensión durante el desarrollo de los trabajos, asimismo se recomienda transitar con precaución por las zonas que se encuentran intervenidas.

Estas labores permiten al organismo seguir cumpliendo con el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar, de modernizar la infraestructura hidráulica y sanitaria.


Finalizan los trabajos para la rehabilitación del tercer tramo del acueducto Téllez

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de octubre de 2024.

Personal experto del organismo, realizó labores para la rehabilitación de 619 metros de tubería de 20 pulgadas de diámetro, tramo comprendido entre el registro 15 y el 16.

Las maniobras se desarrollaron en Av. Industrial La Paz, entre el bulevar Luis Donaldo Colosio y la Antigua Carretera La Paz, colonia Industrial La Paz, Pachuca de Soto.

Las labores desarrolladas por el personal experto, consistieron en corte de tubería de asbesto cemento existente en el sitio, video inspección por medio del robot ROVVER X, que permite determinar el estado al interior de la tubería de 20 pulgadas y con ello disponer los procesos de limpieza bajo presión que se requieren.

Para posteriormente realizar la inserción del nuevo ducto flexible reforzado, utilizando los medios mecánicos correspondientes, y así dar inicio al inflado de la nueva tubería, proceder con la implementación de las pruebas neumáticas necesarias, para continuar con el sellado del ducto y los cierres finales del nuevo tramo rehabilitado del acueducto.

Esto permite garantizar hermeticidad en el sistema, proceder a la conexión del tramo rehabilitado al existente y con ello reanudar su operación.

Para estos trabajos fue empleada maquinaria y equipo proveniente de Italia, Francia, España e Inglaterra.

Mientras que, en las colonias de la Zona Oriente y Centro de la Zona Metropolitana de Pachuca, ha dado inicio el proceso de recuperación del servicio, y será de forma paulatina hasta lograr la saturación del total de las localidades, considerando las partes más alejadas.

Personal operativo, estará monitoreando en el sitio la llegada del servicio por colonia o fraccionamiento, en tanto que, para las localidades donde persista la afectación, el organismo implementará un operativo con carros cisterna.

A las y los usuarios, se agradece su comprensión y se les solicita reforzar los hábitos de ahorro durante los periodos en los que se lleven a cabo los trabajos.


Se reanudan los trabajos para la rehabilitación del acueducto Téllez

Pachuca de Soto, Hgo., 15 de octubre de 2024.

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), informa sobre la continuación en los trabajos para la rehabilitación del acueducto Téllez.

El tercer periodo en el que se estarán desarrollando las labores será del próximo miércoles 16 al viernes 18 de octubre, con la intervención del tramo comprendido entre el registro 15 y el 16. En esta ocasión serán rehabilitados 619 metros de tubería de 20 pulgadas de diámetro.

El tramo se encuentra ubicado en Av. Industrial La Paz, entre el bulevar Luis Donaldo Colosio y la Antigua Carretera La Paz, colonia Industrial La Paz, Pachuca de Soto.

Estas maniobras son desarrolladas de manera simultánea por personal experto, divididos entre supervisores, operadores de maquinaria, cuadrillas de mantenimiento y operación hidráulica.

El proceso utiliza tecnología innovadora y apegada a las normas internacionales, se realiza corte de la tubería existente, introducción de un robot para determinar los procesos de limpieza necesarios.

Se rehabilita internamente con un tubo que se compone por tres capas mismas que permiten contar con resistencia a la abrasión, durabilidad y una adecuada conducción de agua potable.

Dando como resultado la recuperación del caudal, incremento de la presión y fuerza, protección del conducto, además de garantizar la calidad y cantidad del líquido.

Por este motivo, se presentarán afectaciones en el suministro del líquido vital para una parte de la Zona Oriente y Centro de la Zona Metropolitana de Pachuca.

Se espera que, una vez que concluyan en su totalidad las labores, inicie la recuperación del servicio, saturando de forma paulatina entre los sectores comprendidos.

Cabe destacar que, para atender las localidades que resulten con mayor afectación, el organismo implementará un operativo con carros cisterna; en tanto que se solicita a las y los usuarios, reforzar los hábitos de ahorro durante el lapso que durarán los trabajos.

Continúan los trabajos de sustitución de la línea de agua del bulevar Santa Catarina

Pachuca de Soto, Hgo., 13 de octubre de 2024.

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), informa que:

Como parte de los trabajos para la modernización de infraestructura hidráulica que se llevan a cabo en el bulevar Santa Catarina, este lunes 14 de octubre se realizarán trabajos de sustitución de tubería desde la segunda fracción de la primera sección del fraccionamiento Pitahayas con dirección hacia el municipio de Actopan, en un horario de 8:00 a las 15:00 horas.

En tanto que, se continuará con las maniobras de las 15:00 a las 18:00 horas, en el tramo que va del bulevar Real de Zimapán, frente al fraccionamiento Hacienda la Herradura, con dirección a Pachuca.

De igual forma, se anticipa un corte a la circulación en ambas direcciones del martes 15 al jueves 17 de octubre, ya que personal operativo del organismo estará desarrollando trabajos de sustitución de tubería en un horario nocturno de las 12:00 a las 05:00 am.

Estas labores forman parte de la primera etapa de 4, que se ejecutan para el reemplazo de la tubería en línea de conducción por bombeo de agua potable de 18 pulgadas de diámetro, que va del tramo la Herradura al Tanque Nopancalco, zona que constantemente presentaba afectaciones por fugas, debido al tiempo de antigüedad.

A las y los usuarios agradecemos su comprensión durante la ejecución de los trabajos e invitamos a tomar precauciones, así como vías alternas para el desarrollo de sus actividades.

Hidalgo participa en la instalación del Gabinete del Agua en la CDMX

Pachuca de Soto, Hgo., 9 de octubre de 2024.

Juan Evel Chávez Trovamala, titular de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), acudió, en representación del gobernador, Julio Menchaca Salazar, a la instalación del Gabinete del Agua, encabezado por Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

El objetivo general, es garantizar el derecho humano al agua, su saneamiento y conservación, así como la recuperación de cuerpos de agua.

Se busca abordar y atender los desafíos relacionados con el agua de manera integral y sostenible, beneficiando a la población y contribuyendo al desarrollo equitativo y justo.

Dicha acción involucra la participación del gobierno federal y de los estados que conforman la Zona Metropolitana (Hidalgo, Estado de México y Morelos).

Asimismo, se llevará a cabo un análisis y evaluación de la información que se genera en materia hídrica, social y ambiental para la elaboración de estadísticas que permitan un seguimiento puntual a los avances logrados.

A través de una dinámica colaborativa, se busca generar un nuevo plan hídrico y acercar el derecho humano como el agua a cada habitante de la región, mediante una visión integral y un nuevo modelo de gestión del recurso hídrico que garantice su sustentabilidad.

A dicho evento acudieron Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México, y César Cravioto, secretario de Gobierno de la Ciudad de México.

También estuvieron presentes Roberto Capuano Tripp, encargado del proyecto del desarrollo sustentable de los estados de México, Hidalgo y Ciudad de México, José Mario Esparza Hernández, secretario de Gestión Sustentable del Agua de la CDMX, así como alcaldes y alcaldesas de la capital del país.

Continúan acciones para modernizar la infraestructura hidráulica en la zona metropolitana

Pachuca de Soto, Hgo., 7 de octubre de 2024.

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), encabezada por su titular, Juan Evel Chávez Trovamala, continúa realizando acciones para sustituir líneas de agua potable que presentaban afectaciones por constantes fugas, derivadas de su antigüedad.

Personal operativo del organismo realizó trabajos para la sustitución de mil 404 metros de tubería de 8 pulgadas, labores que permiten beneficiar a un total de 2 mil 350 habitantes.

Las maniobras se llevaron a cabo en el Bulevar Panorámico, de manera simultánea con la obra de rehabilitación por parte de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano (SIPDUS).

Asimismo, se concluyó la conexión de 35 tomas domiciliarias a la nueva línea de agua potable, la cual ya se encuentra en operación para la conducción del vital líquido.

Desde la Caasim, se trabaja todos los días bajo el compromiso de renovar la infraestructura hidráulica, lo que permite que el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar dé respuesta a una de las solicitudes más sentidas de la población.

La dependencia agradece a usuarias y usuarios su comprensión durante el lapso en el que se desarrollaron los trabajos.

Avanzan los trabajos para la rehabilitación del acueducto Téllez

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de septiembre de 2024.

Durante más de 72 horas, personal experto realizó labores para la rehabilitación de 859 metros de tubería, correspondientes a un segundo tramo intervenido, ubicado en el municipio de Mineral de la Reforma.

Las maniobras consistieron en corte de tubería de asbesto cemento existente en el sitio, video inspección por medio del robot ROVVER X, que permite determinar el estado de la tubería de 20 pulgadas y disponer los procesos de limpieza bajo presión que se requieren.

Posteriormente, se inserta el nuevo ducto flexible reforzado, mediante los medios mecánicos correspondientes, y así se da inicio al inflado de la nueva tubería, además de implementar las pruebas neumáticas necesarias.

Esto permite garantizar hermeticidad en el sistema, para finalmente proceder a la conexión del tramo rehabilitado al existente y, de este modo, iniciar su operación.

De manera simultánea se llevaron a cabo sustituciones en tramos de tubería y una válvula de 20 pulgadas que cumplieron su tiempo de vida útil.

Durante las labores realizadas en el tramo, inspectores de calidad han identificado, mediante cámaras de video, varillas y capas de sedimento al interior del ducto, consecuencia del tiempo de antigüedad, por lo que fue necesario implementar un doble proceso para su limpieza.

Asimismo, la utilización de nuevas herramientas tecnológicas permitió confirmar el estado que presentaba el acueducto, ya que, además de asbesto cemento, se lograron identificar partes de acero, cuyo deterioro se da de manera más rápida derivado de la oxidación propia del material, generando una acumulación de minerales en el ducto, lo que ocasiona una mayor afectación.

Para estos trabajos se emplea maquinaria y equipo proveniente de Italia, Francia, España e Inglaterra.

En las colonias de la zona Oriente y centro de la Zona Metropolitana de Pachuca, ha dado inicio el proceso de recuperación del servicio, y será de forma paulatina hasta lograr la saturación del total de las localidades, considerando las partes más alejadas.

Personal operativo estará monitoreando en sitio la llegada del servicio por colonia o fraccionamiento, y para las localidades que persistan con afectación, el organismo implementará un operativo con carros cisterna.

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) agradece la comprensión de las personas usuarias y solicita reforzar los hábitos de ahorro durante los periodos en los que se lleven a cabo los trabajos.

Continúan los trabajos de rehabilitación del acueducto Téllez

Pachuca de Soto, Hgo., 20 de septiembre de 2024.

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), informa sobre el seguimiento a los trabajos para la rehabilitación del acueducto Téllez.

El segundo periodo en el que se estarán desarrollando las labores será del próximo lunes 23 al jueves 26 de septiembre, con la intervención del tramo número 5, serán rehabilitados 859 metros de tubería de 20 pulgadas de diámetro.

El tramo va del pozo 4CNA hacia Palma Gorda, en el municipio de Mineral de la Reforma.

Estas maniobras son desarrolladas por 40 expertos, de manera simultánea, divididos entre supervisores, operadores de maquinaria, cuadrillas de mantenimiento y operación hidráulica.

El proceso utiliza tecnología innovadora y apegada a las normas internacionales, se realiza corte de la tubería existente, introducción de un robot para determinar los procesos de limpieza necesarios, así como drenado de líquido restante.

Se rehabilita internamente con un tubo que se compone por tres capas mismas que permiten contar con resistencia a la abrasión, durabilidad y una adecuada conducción de agua potable.

Dando como resultado la recuperación del caudal, incremento de la presión y fuerza, protección del conducto, además de garantizar la calidad y cantidad del líquido.

Por este motivo, se presentarán afectaciones en el suministro del líquido vital para una parte de la Zona Oriente y Centro de la Zona Metropolitana de Pachuca.

Se espera que, una vez que concluyan en su totalidad las labores, inicie la recuperación del servicio, saturando de forma paulatina entre los sectores comprendidos.

Cabe destacar que para atender las localidades que resulten con mayor afectación, el organismo implementará un operativo con carros cisterna.

A las y los usuarios, solicitamos reforzar los hábitos de ahorro durante el lapso que durarán los trabajos.

Persistirán trabajos de mantenimiento en las colonias Santa Julia y Ampliación Santa Julia

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de septiembre de 2024.

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) informa que, brigadas operativas expertas continúan con el mantenimiento a la infraestructura hidráulica en sectores de las colonias Santa Julia y Ampliación Santa Julia.

Esto es a consecuencia de las afectaciones derivadas de la antigüedad y reducidos diámetros de la tubería existente, así como el aumento de la población en la zona de influencia, lo que genera afectaciones en el suministro de las partes altas y alejadas de dicha zona de distribución.

Como parte de los trabajos que el personal realiza en dicho sector, a la fecha se han realizado diferentes sondeos con la finalidad de identificar cruceros y válvulas no visibles, sustitución, mantenimiento, e instalación de válvulas de diferentes diámetros en puntos específicos.

Asimismo, se llevó a cabo la reparación de una fuga no visible en la calle 20 de noviembre, además de brindar mantenimiento en cajas de válvulas y limpieza en tubería.

Se han implementado recorridos con personal operativo en las madrugadas, con el objetivo de realizar monitoreo en el servicio, presiones, y supervisión para descartar fugas no visibles.

Las maniobras en la zona continúan, hasta lograr la instalación del total de válvulas que permitan seccionar la zona, y contar con inyección de otro punto a fin de atender las partes afectadas y mejorar el servicio en las colonias.

Por otra parte, es importante mencionar que, durante este lapso, se ha brindado atención mediante carros cisterna. Tan solo en el mes de agosto, se atendieron un total de dos mil 107 reportes en ambas colonias, lo que se traduce en 526 viajes para dotar de agua a los habitantes de esta zona.

Durante los primeros días del mes de septiembre, se cuenta con un registro de 182 reportes atendidos en el sector.

Es importante mencionar a las y los usuarios, que para cubrir los domicilios que presentan la afectación, los carros cisterna estarán repartiendo dos mil litros de agua a través de las unidades; la atención se brinda por calles y para aquellas personas que requieran el servicio después de las 16:00 horas, se establecerán rutas de atención.

Para solicitar el apoyo, pueden hacer uso de las herramientas como el chatbot de Caasim, redes sociales oficiales @Caasim en Facebook y X, o bien mediante la línea de atención a usuarios 771 478 24 00.

Cabe señalar que este organismo vigilará el reparto de agua en la zona, con el compromiso permanente de mejorar el suministro de agua en el sector.

Tras sequía, entra en operación presa La Estanzuela

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de agosto de 2024.

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), informa que el nivel de la presa La Estanzuela se ha recuperado tras las recientes lluvias, alcanzando un nivel de 10.50 metros, lo que representa entre un 65 y 70 por ciento de su capacidad máxima.

Todo ello después de quedar fuera de operación la fuente de almacenamiento el pasado mes de noviembre, registrando un nivel de capacidad de 3.50 metros, como consecuencia de la sequía registrada en Hidalgo.

El estado actual de la presa permite restablecer el envío de líquido a la planta potabilizadora El Bordo, obteniendo 20 litros por segundo. De esta forma es posible brindar el servicio a localidades como El Arbolito, El Atorón, Estanzuela, Nueva Estrella, Porvenir, entre otras.

El agua que se extrae de la presa llega por medio de la fuerza de gravedad y continúa su recorrido por el acueducto hasta llegar a la planta potabilizadora, donde se lleva a cabo un proceso que le permite al líquido contar con la calidad requerida.

De esta manera es posible brindar el servicio en óptimas condiciones a las localidades, beneficiando a más de 10 mil usuarios.

Durante los meses previos a su operación, se realizaron trabajos preventivos que permitieron mantener en óptimas condiciones la infraestructura para su operación.

En ese sentido, personal operativo llevó a cabo limpieza interna y externa en el acueducto La Estanzuela–El Bordo. Además de realizar trabajos de desazolve, cambios de válvulas, y mantenimiento a 2 tanques sedimentadores, lo que permite garantizar una correcta operación del acueducto y cumplir con la calidad del agua.

A todos los usuarios, la Caasim reitera el llamado para el uso y consumo de manera responsable del vital líquido, reforzando la implementación de hábitos que permitan el ahorro y cuidado del agua.

Finaliza la primera etapa de los trabajos para la rehabilitación del acueducto Téllez

Pachuca de Soto, Hgo., 25 de agosto de 2024.

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), informa sobre la conclusión de la primera intervención en el tramo 17 y registro del 16 al 17, para llevar a cabo las labores de rehabilitación en el acueducto Téllez.

Personal especializado, realizó las labores de corte de tubería existente, limpieza en el sitio, así como drenado de líquido restante.

Fue por medio del robot RUVVER X, que se logró visualizar el interior de la tubería de 20 pulgadas de diámetro del acueducto Téllez, lo que permitió determinar los procesos de limpieza bajo presión que se requerían.

Una vez concluidos los procesos de limpieza mecánica al interior de la tubería que presentaba el acueducto, fue que se procedió a la inserción del nuevo ducto flexible reforzado, utilizando los medios mecánicos correspondientes.

Se realizó el inflado de la nueva tubería, así como las pruebas neumáticas necesarias sobre el tramo rehabilitado, para garantizar hermeticidad en el sistema, y finalmente proceder a la conexión del tramo rehabilitado al existente del acueducto.

Estos trabajos fueron realizados por alrededor de 40 expertos, de manera simultánea, divididos entre supervisores, operadores de maquinaria y equipo proveniente de Italia, Francia, España e Inglaterra, además de las cuadrillas encargadas del mantenimiento y operación hidráulica.

Estas intervenciones serán en diferentes tramos del acueducto, y se estarán efectuando durante lapsos aproximados cada 15 días, hasta finalizar el año.

Esta rehabilitación permitirá una recuperación de aproximadamente 45 litros por segundo, contra una pérdida de agua de 3.8 millones de litros al día, además permite combatir el posible clandestinaje sobre el acueducto, y permitirá contar con una ampliación del periodo de vida útil, lo que se traduce en beneficios para habitantes de la zona conurbada de Pachuca y Mineral de la Reforma.

Para las colonias de la Zona Oriente y Centro de la Zona Metropolitana de Pachuca, ha dado inicio el proceso de recuperación del servicio, y será de forma paulatina hasta lograr la saturación del total de las localidades, considerando las partes más alejadas.

Personal operativo, estará monitoreando en sitio la llegada del servicio por colonia o fraccionamiento, y para las localidades que resulten con mayor afectación, el organismo implementará un operativo con carros cisterna.

A las y los usuarios, agradecemos su comprensión y solicitamos reforzar los hábitos de ahorro durante los periodos en los que se lleven a cabo los trabajos.

Arrancan trabajos de rehabilitación del acueducto Téllez

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de agosto de 2024.

Las autoridades de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), informan sobre el inicio de los trabajos para la rehabilitación del acueducto Téllez.

El primer periodo de labores será del miércoles 21 al viernes 23 de agosto, con la rehabilitación de los tramos 16 y 17, es decir, los primeros 500 metros de tubería de 20 pulgadas de diámetro.

Este medio kilómetro del acueducto, localizado sobre Avenida Industrial La Paz, está ubicado entre los límites de Pachuca y Mineral de la Reforma.

Tales obras serán realizadas por 40 expertos, desarrollando maniobras de manera simultánea, divididos entre supervisores, operadores de maquinaria, cuadrillas de mantenimiento y operación hidráulica.

El proceso utilizará tecnología innovadora y apegada a las normas internacionales. En ese sentido, se realizará la limpieza de la infraestructura en el sitio y se rehabilitará internamente con un tubo que se compone por tres capas, las cuales permiten contar con resistencia a la abrasión, durabilidad y la adecuada conducción de agua potable.

Esas características dan como resultado la recuperación del caudal, incremento en la presión y fuerza, protección del conducto, así como el hecho de garantizar la calidad y cantidad del vital líquido.

Por este motivo, se presentarán afectaciones en el suministro de agua para una parte de la Zona Oriente y Centro de la Zona Metropolitana de Pachuca. Se espera que una vez que concluyan en su totalidad las labores, inicie la recuperación del servicio, saturando de forma paulatina entre los sectores comprendidos.

Para atender a las localidades que resulten con mayor afectación, el organismo implementará un operativo con carros cisterna. A los usuarios, se solicita reforzar los hábitos de ahorro durante el lapso que durarán estos trabajos.

Caasim reemplaza línea de agua con 45 años de antigüedad, en emblemático barrio de Pachuca

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de agosto de 2024.

Dentro de las acciones prioritarias que lleva a cabo la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), organismo encabezado por Juan Evel Chávez Trovamala, para renovar la infraestructura hídrica encontrada en abandono, además de dar respuesta a una de las demandas más sentidas de la población, para mejorar el suministro de agua potable.

Es por ello que se designó personal experto para sustituir la línea de distribución de agua que va de la calle Pedro Escobedo a Mariano Arista, donde se reemplazaron 276 metros de tubería de 3 pulgadas, la cual, tras estar más de 45 años en operación, ya había llegado al término de su vida útil.

Los trabajos se desarrollaron en la calle Guillermo Prieto, barrio de La Surtidora, beneficiando a los habitantes que radican en la zona. En el sitio, y durante las maniobras, personal operativo logró identificar una línea más con tubería de una antigüedad aproximada de 70 años, misma que fue cancelada con la finalidad de evitar el clandestinaje.

En los próximos días se procederá a la contratación e instalación de las tomas para recibir el vital líquido.

Con acciones como estas, la administración que encabeza Julio Menchaca Salazar cumple con el compromiso de construir y mejorar la infraestructura hídrica necesaria para mejorar el abastecimiento en la Zona Metropolitana de Pachuca.