Pachuca de Soto, Hgo., a 3 de agosto de 2024.
Las autoridades de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), reafirman la labor coordinada que se tiene e impulsa con los gremios empresariales, como es la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (CANADEVI).
Asimismo, han destacado que se mantiene activa la atención tanto a la presidencia del gremio como a los constructores que la conforman y en este sentido se trabaja en la implementación de lineamientos basados en nuevas especificaciones técnicas que los desarrolladores deberán cumplir.
Esto, como parte de los retos que se han sumado en materia hídrica para la autorización de factibilidades, lo que implica la supervisión al cumplimiento de los mismos.
Es relevante mencionar la importancia de que todos los proyectos deben apegarse a los requisitos específicos, tanto para las líneas de agua como para las de alcantarillado, electrificación e impacto ambiental.
En este sentido, la dirigencia del gremio empresarial ha manifestado que existe una buena comunicación con la Caasim, para avanzar en los trabajos.
Cabe detallar que en administraciones pasadas se otorgaban permisos sin prever alguna regulación o vigilancia, respecto al origen del agua para su dotación a los nuevos desarrollos.
Actualmente, en los proyectos donde la Caasim detectó el incumplimiento de los procesos que se requieren, se hicieron las observaciones para que, una vez subsanadas, se proceda a la corrección.
Al no existir planeación en las anteriores gestiones, tampoco se consideró la implementación de nuevas fuentes de extracción de agua, que pudieran atender el crecimiento exponencial de la población.
Es por ello que la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar, con una visión de futuro, puso en operación 6 nuevas fuentes de abastecimiento del vital líquido, con resultados favorables, al lograr una aportación que va de los 24 a los 45 litros por segundo de agua en cada uno de ellos, para el beneficio de la población.
Con estas acciones se aumentó el caudal, logrando superar la meta, alcanzando casi 2 mil litros extraídos, lo que se traduce en una transformación en materia de agua potable.
De esta forma, las autoridades de la Caasim refrendan el compromiso de consolidar los servicios de distribución para las personas que habitan en los diferentes puntos de la Zona Metropolitana de Pachuca.
Pachuca de Soto, Hgo., a 1 de agosto de 2024.
Maniobras, tendrán un lapso estimado de 2 días.
Con la finalidad de dar respuesta a la demanda ciudadana de mejorar e incrementar el acceso y calidad de los servicios de agua potable para la población de la Zona Metropolitana de Hidalgo, iniciaron los trabajos de ampliación de la red hidráulica en la colonia San Pedro Nopancalco.
Brigadas operativas de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), organismo encabezado por Juan Evel Chávez Trovamala, comenzaron la extensión de la red hidráulica en la calle 2 de septiembre.
Se instalarán 150 metros de tubería de 3 pulgadas de material PVC a la línea de agua ya existente, lo que permitirá llevar el vital líquido a más usuarios de la zona.
Dichas maniobras, tendrán un lapso estimado de 2 días y se procederá a la contratación e instalación de las tomas para recibir el vital líquido.
Con acciones como estas, las autoridades de la Caasim reafirman el compromiso de la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar para llevar agua a todas las familias hidalguenses.
Pachuca de Soto, Hgo., 28 de julio de 2024.
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), encabezada por su titular Juan Evel Chávez Trovamala, trabaja en la primera etapa para la modernización de la infraestructura hidráulica sobre bulevar Santa Catarina.
Personal especializado, ha dado inicio a las labores para la sustitución de 714 metros de tubería, con 18 pulgadas de diámetro, para línea de conducción por bombeo de agua potable.
Serán 4 etapas en las que se desarrolle la obra, iniciando con el tramo de línea que comprende del fraccionamiento La Herradura al tanque Nopancalco, el cual tendrá una duración aproximada de 3 meses, concluyendo con los trabajos de bacheo en la zona.
El material implementado para la sustitución será por tubería de PVC orientado, clase 500, el cual resiste mayores presiones y ofrece una mayor durabilidad en cuanto al tiempo de vida útil.
Cabe destacar que estas maniobras sustituirán la infraestructura obsoleta y que presentaba frecuentes fugas en diferentes puntos de la línea.
El organismo continúa bajo la premisa del gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar, con acciones para renovar y dar mantenimiento a la infraestructura, los cuales permiten mejorar el suministro del vital líquido.
Por ello, se agradece a las y los usuarios su comprensión durante el lapso en el que se desarrollarán los trabajos, y se invita a transitar con precaución por la zona intervenida.
Pachuca de Soto, Hgo., 15 de julio de 2024.
Buscan fortalecer la transparencia y participación ciudadana
Para fomentar la transparencia y promover la participación ciudadana, la Secretaría de la Contraloría dirigida por Álvaro Bardales, llevó a cabo la apertura de los Buzones Digitales de Quejas y Denuncias teniendo como sede la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales, (Caasim) y vía remota en diversas dependencias públicas.
El evento forma parte de las “Brigadas de la Transformación”, mismo que se realizó de manera simultánea en todo el estado con el objetivo de facilitar a la ciudadanía un acceso continuo, seguro y confiable desde sus dispositivos móviles.
Bardales Ramírez destacó la importancia de estos buzones digitales como herramienta clave para el cumplimiento de los marcos normativos y la rendición de cuentas ante el público.
«La implementación de estos buzones no solo facilita la participación sin barreras físicas o de horarios, sino que también ayuda a evitar sanciones por incumplimiento», señaló el contralor.
Como parte de la inauguración, se instaló el primer Buzón Digital en las instalaciones de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales, marcando el inicio de su implementación en todas las dependencias estatales.
En su intervención, el director de Cassim, Juan Evel Chávez Trovamala destacó la importancia de estas acciones y la oportunidad de mantener cercanía con las y los usuarios de una manera más transparente, además agradeció por ser seleccionados como sede para el inicio de acciones de transparencia para beneficio de la población.
El evento contó con la presencia de distinguidos invitados, como los presidentes municipales electos de Pachuca de Soto, Jorge Reyes y Mineral de la Reforma, Eduardo Medecigo así como representantes legislativos y directivos de diversas entidades públicas, como Alan Austria titular de Radio y Televisión de Hidalgo y José Olvera Subsecretario de Programación de la Secretaría de Hacienda.
En el evento se realizó un simulacro del funcionamiento de los buzones digitales, destacando su sencillez y la garantía de anonimato para los denunciantes.
La dependencia está comprometida con mejorar la eficiencia de nuestros servicios públicos, ya que el gobierno liderado por Julio Menchaca, fomenta un gobierno abierto y receptivo a las necesidades de la ciudadanía.
La iniciativa no solo busca aumentar la confianza en las instituciones públicas, sino también contribuir al cuidado del medio ambiente a través del ahorro de papel.
Bardales Ramírez, agradeció la participación de todos los presentes y extendió una invitación a la población para hacer uso activo de estos nuevos canales de comunicación. «Este es un paso significativo hacia una administración más transparente y responsable».
Pachuca de Soto, Hgo., 30 de junio de 2024.
Por hechos que la ley sanciona como uso ilícito de atribuciones y facultades, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) aprehendió a una persona de iniciales S. T. A., exdirector de administración y finanzas de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM)
El mandamiento judicial fue ejecutado por elementos de la División de Investigación, el pasado viernes 28 de junio de 2024, en la Ciudad de México. Los hechos que se le imputan a S. T. A. ocurrieron en su carácter de director de administración y finanzas de la CAASIM, el 11 de marzo del año 2022, fecha en la que celebró un contrato con la persona moral NORT SOLUTIONS S. de R.L. de C.V.
En dicho acuerdo se estableció qué por la cantidad de 44 millones 80 mil pesos, la citada empresa debería cumplir con la prestación de servicios de consultoría y asesoría para la preparación, alineación, evaluación y gestión, con fines de certificación en atención al ciudadano en el sector público, del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales.
De acuerdo con las indagatorias a cargo de la Unidad Especial para la Investigación del Maxiproceso de la Estafa Siniestra, el 23 de marzo de 2022, el imputado como responsable de administración de los recursos de dicho organismo descentralizado solicitó se realizara el pago inmediato del servicio contratado, lo que se hizo el mismo día mediante una transferencia bancaria a la persona moral NORT SOLUTIONS S. de R.L. de C.V.
Dicho pago fue ilegal toda vez que se llevó a cabo sin que la persona moral brindara el servicio contratado, pese a que fue solventado con numerario que constituía un fondo público ya que fue solicitado mediante oficio con fecha 24 de febrero del año 2022, a la secretaría de finanzas públicas, del gobierno del estado de Hidalgo.
Con base en estos datos de prueba de los que se allegó el Ministerio Público la persona aprehendida fue presentada ante un juez de control en audiencia inicial en la que esta representación social le formuló imputación y solicitó su vinculación a proceso por presunto uso ilícito de atribuciones y facultades.
Sin embargo, S. T. A., se acogió a la duplicidad del término constitucional de 144 horas para que se defina su situación legal, por lo que la continuación de la audiencia fue programada para llevarse a cabo el próximo 03 de julio de 2024, a las 14:00 horas.
Mientras tanto la persona aprehendida permanece bajo la medida cautelar de prisión preventiva justificada.
Pachuca de Soto, Hgo., 16 de junio de 2024.
Tras concluir las labores para la interconexión a la línea de distribución de agua potable, inició operaciones el pozo Colosio, que beneficiará a un total de 14 mil 011 personas de la Zona Metropolitana de Pachuca.
La operación se puso en marcha después de realizar la supervisión correspondiente para la activación de los filtros encargados de cumplir con las normas de calidad para uso y consumo del agua potable.
Se efectuó el llenado del tanque de almacenamiento, situado a un costado del pozo, mismo que permitirá la regulación del caudal y presión que se suministra mediante la red de agua potable; además, cuenta con una profundidad de 300 metros, y suministrará 24 litros por segundo.
Como parte de los trabajos, se equipó la infraestructura para abastecer las colonias San Cayetano, Independencia, tercera sección de Santa Julia, Punta Azul, Piracantos, El Palmar, fraccionamiento Colosio, Ampliación el Palmar, fraccionamiento Abetos, Municipio Libre y Arboledas de San Javier.
Brigadas expertas de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), encabezada por Juan Evel Chávez Trovamala, se encuentran realizando una serie de maniobras y supervisiones para la revisión del funcionamiento de las válvulas, medición de los caudales de inyección con la finalidad de identificar y atender de manera inmediata fugas en líneas de distribución debido al cambio de la presión.
Aunado a ello, se implementaron recorridos en domicilios de las principales colonias, a fin de monitorear la modificación en la presión del vital líquido.
Es importante mencionar a los usuarios que existe la posibilidad de la presencia de sedimento, derivado del incremento en el caudal y presión, pero ello no implica riesgo alguno, y esta afectación, de presentarse, será temporal.
Estos trabajos dan muestra del compromiso del gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar, al dar respuesta a una de las solicitudes constantes de la población de mejorar el suministro de agua para la Zona Metropolitana de Pachuca, así como reforzar la infraestructura hidráulica ante la temporada de estiaje.
Pachuca de Soto, Hgo., 11 de junio de 2024.
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) ha concluido los trabajos de mantenimiento y rehabilitación del pozo 3 Chavarría.
La infraestructura hidráulica fue recibida por el organismo desde el mes de febrero en 2017, sin brindarle ningún tipo de mantenimiento.
Estos trabajos fueron realizados por el organismo operador de agua, a cargo de Juan Evel Chávez Trovamala, con la finalidad de mejorar el caudal extraído.
Dicho caudal pasó de 6 litros por segundo que aportaba el pozo, hasta la recuperación del volumen de extracción a 15 litros por segundo, mismos que serán inyectados directo a la red para mejorar el servicio de agua potable.
Algunas de las maniobras realizadas fueron el cepillado, pistoneo, sifonado y aforo, ejecutadas por personal experto.
Con estos trabajos, el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar cumple con el mantenimiento y mejora de la infraestructura hidráulica.
Pachuca de Soto, Hgo., 19 de mayo de 2024.
Tras 48 horas de trabajo continuo, personal experto de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), concluyó las labores para la sustitución de mil 455.50 metros de tubería de 24 pulgadas de diámetro, el cual corresponde al tramo comprendido entre los salones Macro´s y el tanque Abundio Martínez, en el municipio de Mineral de la Reforma.
Estas labores estuvieron a cargo de al menos 60 trabajadores expertos, integrados en 15 brigadas. El material utilizado para el remplazo de los 6 tramos, consiste en tubería de HD (Hierro Dúctil), misma que permite asegurar una vida útil del tramo por un tiempo aproximado de cien años, además de presentar una resistencia superior a cargas, mayor presión y estabilidad, sin presentar riesgos de deformaciones.
De manera simultánea a estos trabajos, cuadrillas de Caasim fueron las encargadas de realizar labores para el mantenimiento (lavado e impermeabilización) a dos tanques de almacenamiento de agua potable, situados en el mismo punto, los cuales contaban, con al menos, 8 años sin atención. Es importante mencionar que el tiempo recomendado para el mantenimiento de lavado de los mismos, debe realizarse, como mínimo, dos veces al año.
Otra de las tareas realizadas de forma paralela, fue la sustitución y reubicación de una línea de conducción por bombeo y gravedad de agua potable de 6 pulgadas de diámetro, que va de la planta de bombeo la Providencia, al fraccionamiento San Cristóbal II, en la colonia Providencia, también de Mineral de la Reforma.
La suma de estas labores permitirán una mejora en el suministro en diferentes puntos de la Zona Oriente y parte de la Zona Centro, correspondientes al área metropolitana de Pachuca.
El viernes 17 de mayo, desde temprana hora, se realizaron las pruebas necesarias, además de la toma de muestras del líquido para verificar el adecuado cumplimiento de la norma, lo anterior para proceder oficialmente al arranque de operaciones. Expertos operativos se encargarán de monitorear el comportamiento de la nueva infraestructura para descartar la presencia de fugas y, en su caso, atender de manera inmediata.
Se espera una recuperación de forma gradual para las colonias afectadas de la Zona Oriente y parte de la Zona Centro. Por lo que a las y los usuarios se solicita su comprensión durante las horas siguientes para lograr la saturación del total de las localidades.
Pachuca de Soto, Hgo., 9 de mayo de 2024.
Sobre los trabajos de sustitución y próxima puesta en operación de una línea de conducción de agua por bombeo, la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), informa:
Dicho conducto de 24 pulgadas de diámetro, anunciado el pasado 19 de julio, corresponde al tramo comprendido entre los salones Macro´s y el tanque Abundio Martínez, en el municipio de Mineral de la Reforma.
Las labores estarán a cargo de al menos 60 trabajadores expertos, integrados en 15 brigadas, y que habrán de sustituir mil 455.50 metros de tubería.
Además, también se realizará el reemplazo e instalación de piezas especiales en diferentes puntos. Ya que, según los registros técnicos, esa red tiene una antigüedad superior a los 40 años.
Las labores darán inicio el próximo martes 14 de mayo, y por este motivo, se anticipan afectaciones en el suministro en la zona oriente y una parte de la zona centro.
Se espera que una vez que se tengan concluidos en su totalidad los tiempos de fraguado, inicie el proceso de recuperación del servicio, el próximo viernes 17 de mayo, saturando de forma paulatina en los sectores comprendidos.
Estas maniobras permitirán una mejora en el suministro en diferentes puntos de la zona oriente y parte de la zona centro; por lo que se agradece la paciencia y la comprensión de la población afectada.
En tanto que, como medida de precaución, se solicita reforzar los hábitos de ahorro durante el lapso que duren los trabajos.
Pachuca de Soto, Hgo., a 08 de mayo de 2024.
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM), y la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado la (CEAA), trabajan de manera coordinada con el objetivo de llevar agua de calidad a los hidalguenses.
Como parte de las supervisiones realizadas de manera rutinaria para la verificación de la cloración del agua, personal operativo de la Dirección de Calidad del Agua de la CEAA, fueron los encargados de realizar la revisión de los pozos ubicados en la unidad denominada “Las Garzas”.
Además, tomaron muestras del líquido que es transportado mediante carros cisterna, y que es enviada a las localidades de los municipios que atiende el organismo operador de agua CAASIM.
Dichas muestras arrojaron que tanto el agua de los pozos, como la que es transportada mediante los carros cisterna, cumple con la norma 127-SSA1-2021, la cual indica que el líquido debe encontrarse entre 0.2 y 1.5 miligramos sobre litro de cloro libre y total.
Pachuca de Soto, Hgo., a 29 de abril de 2024.
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) informa sobre la detección y cancelación de una toma clandestina en la calle Bronce, fraccionamiento El Mineral, en Mineral de la Reforma, predio que alberga las oficinas municipales de un partido político.
Mediante recorridos de inspección rutinarios fue como personal operativo del departamento de Cortes y Reconexiones, adscrito a la Dirección Comercial, logró identificar, el pasado jueves 21 de marzo, una toma clandestina durante una primera visita realizada en la zona.
La brigada operativa procedió a realizar los trabajos de sondeo para localizar el punto de conexión de la toma, la cual contaba con el servicio por medio de una manguera conectada directamente a la red de distribución del vital líquido; derivado de lo anterior, el personal procedió a la suspensión de la misma.
En un segundo recorrido por la zona, efectuado el 27 de abril, se identificó nuevamente una conexión por medio de una manguera, pero en esta ocasión el agua se suministraba a través de una toma domiciliaria que sí contaba con un contrato.
Tras esto, se procedió a la suspensión de la toma, ya que, de acuerdo a la Ley Estatal de Agua y Alcantarillado para el Estado de Hidalgo, en los artículos 141 y 146 apartado V, los servidores públicos quedan facultados para suspender el servicio cuando se comprueben derivaciones no autorizadas o tenga un uso distinto al contratado.
La Caasim reitera el llamado a la ciudadanía a regularizar su servicio de agua potable para evitar sanciones.
Pachuca de Soto, Hgo., 25 de abril de 2024.
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) informa que personal operativo del organismo ha detectado movimientos en la infraestructura hidráulica (válvulas) ajenos al personal autorizado, lo que se asemeja a posibles actos de sabotaje.
Esta manipulación provoca una afectación a los servicios programados y, por lo tanto, impide que las colonias reciban el vital líquido. Para ello, Caasim ha dispuesto un operativo nocturno integrado por personal experto del organismo, bajo el mando de la «Policía Hídrica», con la finalidad de reforzar la vigilancia en la infraestructura hidráulica durante este periodo electoral.
El organismo además hace un llamado a la ciudadanía para trabajar de manera conjunta, verificando las válvulas ubicadas en cada colonia o fraccionamiento, solicitando la identificación en caso de detectar personas manipulando la infraestructura, el personal de la Caasim deberá acreditarse con credencial y uniforme que avale su arraigo.
Es importante mencionar que las y los usuarios pueden reportar su denuncia de forma anónima al número de contacto temporal 771 478 24 00 y mediante las redes sociales oficiales @Caasim en Facebook y X (Twitter).
Pachuca de Soto, Hgo., 22 de abril de 2024.
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) informa que continúan suspendidos los trabajos de perforación que se realizaban para la reposición del pozo denominado Corralillos 1, además de la interrupción de operaciones del pozo dos y tres ubicados en el municipio de Tepeapulco.
Lo anterior, debido a que las instalaciones continúan tomadas por algunos pobladores de comunidades que pertenecen al municipio de Tepeapulco, quienes reciben el servicio de agua por medio de un organismo diferente a esta dependencia, cuya operación depende del municipio.
La toma de los pozos afecta en el suministro del líquido para un aproximado de 18 mil habitantes de los municipios de Singuilucan, Tepeapulco, Tlanalapa y Zempoala, como a continuación se detalla:
Singuilucan: Cabecera municipal, Los Olvera, Francisco I. Madero, La Gloria, La Conchita, La Mora, La Herradura, San Rafael, Amolucan, La Virgen, El Cebadal, Poza Rica, Tecanecapa, Chichimeco, Texcaltitla, San Martín, Buena Vista, San Cristóbal, Somorriel, Las Marianas, Mirasoles, Tepetongo, La Paila, Matías Rodríguez, Alfajayucan, Aguayutla, El Mirador y 4 Palos.
Zempoala: San Mateo Tlajomulco, Santo Tomás, Alfonso Corona del Rosal, además de las calles El Circuito y Emiliano Zapata.
Tlanalapa: Bellavista, Kilómetro 27 y Kilómetro 28
Tepeapulco: Palmillas y Tlacatepa.
Cabe destacar, que la Caasim busca atender esta situación que aqueja a localidades del municipio de Singuilucan y para ello se ha programado enviar atención por medio de carros cisterna en la zona.
Es de relevancia mencionar que esta situación permanecerá hasta que las instalaciones sean liberadas para su operación habitual.
Pachuca de Soto, Hgo., 19 de abril de 2024.
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) informa que se encuentran suspendidos los trabajos de perforación que se realizaban para la reposición del pozo denominado Corralillos 1, además de la interrupción de operaciones del pozo dos y tres ubicados en el municipio de Tepeapulco.
Lo anterior, debido a que las instalaciones fueron tomadas por algunos pobladores de comunidades que pertenecen al municipio de Tepeapulco, quienes reciben el servicio de agua por medio de un organismo diferente a esta dependencia, cuya operación depende del municipio.
La toma de los pozos provocará la falta en el suministro del líquido para un aproximado de 18 mil habitantes de los municipios de Singuilucan, Tepeapulco, Tlanalapa y Zempoala, como a continuación se detalla:
Singuilucan: Cabecera municipal, Los Olvera, Francisco I. Madero, La Gloria, La Conchita, La Mora, La Herradura, San Rafael, Amolucan, La Virgen, El Cebadal, Poza Rica, Tecanecapa, Chichimeco, Texcaltitla, San Martín, Buenavista, San Cristóbal, Somorriel, Las Marianas, Mirasoles, Tepetongo, La Paila, Matías Rodríguez, Alfajayucan, Aguayutla, El Mirador, y 4 Palos.
Zempoala: San Mateo Tlajomulco, Santo Tomás, Alfonso Corona del Rosal, además de las calles El Circuito y Emiliano Zapata.
Tlanalapa: Bellavista, Kilómetro 27 y Kilómetro 28
Tepeapulco: Palmillas y Tlacatepa.
Cabe recordar que, debido al deterioro ocasionado por el tiempo de vida útil, así como la falta de mantenimiento, que debe darse al menos cada 5 años, fue necesario realizar la reposición en el pozo Corralillos 1.
Es importante mencionar que, en tanto autoridades del municipio de Tepeapulco y pobladores no lleguen a acuerdos, la afectación permanecerá para los 18 mil habitantes de las localidades antes mencionadas.
Pachuca de Soto, Hgo., 16 de abril de 2024.
La tarde del pasado lunes 15 de abril, entró en operación el pozo ubicado en la colonia Juan C. Doria, situado en el sur de la zona metropolitana de Pachuca.
Cuenta con una profundidad de 300 metros y producirá 30 litros por segundo, para abastecer las colonias Juan C. Doria, Geovillas, Tulipanes, Rinconadas de San Francisco, ISSSTE, Venta Prieta pueblo, Puerta de Hierro, Centro Minero y diez colonias más de forma indirecta.
Brigadas de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), realizaron recorridos de supervisión como parte de las primeras pruebas de aportación y arranque del mismo.
También revisaron el funcionamiento de válvulas, limpieza de cajas, medición de los caudales de inyección, además de la implementación de pruebas de laboratorio respecto a la calidad del agua.
Para monitorear los niveles de fuerza y desempeño de infraestructura, personal operativo de este organismo realizó un recorrido en domicilios de las principales colonias para inspeccionar las zonas donde se modificó la presión del vital líquido.
En tanto que, este martes 16 de abril, acudió la unidad móvil a la colonia Juan C. Doria, para la atención directa a usuarios.
Es importante mencionar que existe la posibilidad de la presencia de sedimento, derivado del incremento en el caudal y presión; circunstancia que será temporal y que está exenta de cualquier tipo de riesgo.
Simultáneamente, se lleva a cabo la interconexión del pozo Colosio a la línea de distribución de agua potable, lo que permitirá realizar las primeras pruebas de aportación para su próximo arranque.
Por tal motivo fue necesario el cierre del carril de baja velocidad del bulevar Colosio a la altura del First Cash hasta prolongación Rojo Gómez.
Estas labores tendrán una duración de ocho días y se estima finalizar el próximo viernes 19 de abril, por lo que se invita a la población considerar vías alternas.
Pachuca de Soto, Hgo., 12 de abril de 2024.
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), informa sobre la solicitud presentada por vecinos de la colonia San Antonio el Desmonte en Pachuca.
Personal operativo de Caasim dialogó con residentes del área que presentaba afectaciones, lo cual permitió liberar la circulación. Cabe destacar que el servicio estaba programado para la zona y en algunas calles específicas fue donde se registró la problemática.
Vecinos de Miguel Hidalgo, Gorriones y Nicolás Bravo, acordaron con trabajadores del organismo, que se recibirá el servicio dos días a la semana y se estableció una división en los tandeos entre parte alta y parte baja, en la colonia San Antonio el Desmonte.
Los técnicos especializados de la Caasim, procedieron a realizar recorridos de supervisión de la infraestructura hidráulica, mismos que permitieron detectar válvulas que son manipuladas por personas ajenas al organismo.
De igual manera, se identificó una válvula con antigüedad de más de 40 años, motivo por el cual se realizan los trabajos para la sustitución correspondiente.
Posterior a estas labores, se brindará supervisión en las tomas domiciliarias de los usuarios, así como la verificación a la presión del suministro en los domicilios de las calles que presentaban afectación.
Pachuca de Soto, Hgo., 09 de abril de 2024.
Caasim refrenda el compromiso de estar cerca de los ciudadanos y, con el objetivo de brindar puntual seguimiento, fueron escuchadas las solicitudes y necesidades que plantean.
Se llevó a cabo la firma de una minuta en la cual se especificaron los días de servicio para las colonias Tuzos, Forjadores, Providencia, Fraccionamiento la Colonia, Pradera de Virreyes, Santa Matilde, El Venado y San Fernando. Esto con base en la afectación que presentan los caudales por temas de estiaje y sequía.
EL organismo mantendrá una comunicación directa con usuarios con el fin de atender reportes de fugas para ser resueltas por parte de sus brigadas. De igual manera, se realizará una supervisión de forma personalizada para aquellos usuarios que requieran aclaraciones en sus recibos de consumo.
Caasim permanece abierta al diálogo y en un actuar permanente de puertas abiertas a la ciudadanía. Este organismo reitera el llamado a evitar que sea politizado un tema tan sensible como el agua.
Pachuca de Soto, Hgo., 27 de marzo de 2024.
La tarde del martes 26 de marzo, una caravana de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), integrada por personal del organismo, salió rumbo al municipio de Nicolás Flores para brindar apoyo en las labores de combate al incendio forestal que se desarrolla en el lugar.
Este grupo de trabajo estuvo integrado por 3 carros cisterna con capacidad para 10 mil litros cada uno, así como una unidad denominada “brigada de rescate”, un camión de bomberos todoterreno, búsqueda y rescate, además de una unidad de la policía hídrica.
De esa forma, desde las primeras horas de este miércoles, el convoy arribó a la zona del siniestro para sumar esfuerzos, atender la contingencia y brindar apoyo en el poblado de Texcadho.
Por lo que la encomienda fue reforzar las acciones del combate aéreo y abastecer de igual forma, al helicóptero por medio de los carros cisterna, para lo cual se habilitó una cancha deportiva de la Secundaria Técnica No. 24 en ese municipio, como un helipuerto para agilizar las tareas, a estas labores se incorporó un helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Pachuca de Soto, Hgo., 26 de marzo de 2024.
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), refrenda el llamado a la población para reforzar las acciones de cuidado y ejercer un uso responsable y consciente del vital líquido durante este próximo periodo vacacional de Semana Santa, pero especialmente durante el Sábado de Gloria.
El organismo recuerda que en la actualidad enfrentamos diferentes desafíos, pero sobre todo una fuerte temporada de estiaje, así como cambios climáticos e hídricos, que además complican la extracción del vital líquido, por lo que se reitera que todas y todos tenemos responsabilidad de cuidar el uso del agua.
De acuerdo a los artículos 164 fracción IX, 165, 166 y 167 de la Ley Estatal de Agua y Alcantarillado para el Estado de Hidalgo, las sanciones por desperdicio de agua van de los 12 a los 60 UMAS, lo que se traduce en multas que van de los mil 302 hasta los 6 mil 514 pesos.
Como parte de una óptima Cultura del Cuidado del Agua, cada ciudadano debe utilizar solo la cantidad necesaria y discernir sobre las actividades que requieran de su uso.
Es por eso que, entre algunas de las recomendaciones para contribuir a su cuidado se encuentran: reducir el tiempo de la ducha, recolectar el agua que sale de la regadera antes de alcanzar la temperatura deseada, así como cerrar las llaves durante el proceso de aseo corporal.
Además, en esta temporada vacacional se recomienda revisar la tubería al interior de los domicilios para identificar posibles fugas, y finalmente emplear el agua que se recolecta para labores domésticas, lavar el auto o para el mantenimiento de las áreas verdes.
Asimismo, el organismo exhorta a quienes sean testigos de un mal uso del agua, a reportarlo por las vías de contacto oficiales con las que cuenta el organismo: al número telefónico 771 478 24 00, redes sociales oficiales facebook y X @Caasim; destacando la atención del personal que se tendrá durante este periodo para atender los reportes de las y los usuarios.