DIFH

DIF Hidalgo coordina esfuerzos con SMDIF para la implementación de la estrategia nacional «Vive Saludable, Vive Feliz».

Pachuca de Soto, Hgo., 17 de marzo de 2025.

Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, en coordinación con Ricardo Alvizo Contreras, titular del Sistema DIFH, encabezó una reunión virtual con las presidentas y directoras de los Sistemas Municipal DIF (SMDIF), esto con el objetivo de presentar y socializar la estrategia nacional «Vive Saludable, Vive Feliz», que busca promover mejores hábitos alimenticios y de vida en la niñez hidalguense.

Durante la sesión, la presidenta del Patronato, enfatizó la importancia de trabajar en conjunto con los padres de familia, señalando que la concientización es clave para lograr un cambio real. Destacó que los niños y niñas consumen lo que sus familias les preparan para el desayuno, almuerzo o lo que les envían de lonche, por lo que instó a sumar esfuerzos para promover una alimentación más saludable desde el hogar.

Precisó Vite Ramos, que el trabajo coordinado con los 84 SMDIF permitirá al Sistema DIF Hidalgo formar parte de las brigadas de salud enfocadas en las mediciones de peso y talla de los niños en las escuelas primarias públicas. Por lo que se proporcionarán básculas y estadímetros mediante las cuales será posible recopilar datos para identificar problemas de malnutrición u obesidad. Estas acciones se llevan a cabo una vez que la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) notifica formalmente a los padres de familia sobre la implementación del programa y se tiene el consentimiento informado.

Además, se anunció que se distribuirá material de difusión y sensibilización a los SMDIF, con el fin de resaltar la importancia de adoptar y fomentar hábitos saludables desde la infancia, tanto en las escuelas como en el hogar. Durante la sesión, se explicó en detalle el proceso operativo de la estrategia, destacando que serán los brigadistas quienes se encargarán de la instalación y el correcto funcionamiento.

La reunión también incluyó un espacio para preguntas y respuestas, en el que se abordaron dudas y comentarios de los participantes, reafirmando el compromiso institucional de trabajar de manera coordinada para asegurar el éxito de la estrategia en todo Hidalgo.

Edda Vite destacó que la estrategia «Vive Saludable, Vive Feliz», centrada en mejorar la nutrición y la salud infantil, refuerza las acciones del DIF Hidalgo. A través de los programas de desayuno caliente y frío, se garantiza una alimentación balanceada que cubre el 25 por ciento de las calorías diarias de los niños, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad.

Por su parte, Ricaro Alvizo Contreras, titular del Sistema, pidió a las participantes fomentar la educación nutricional a través de pláticas y materiales didácticos, apoyando la cultura de la salud entre los niños y sus familias, lo que refuerza aún más los principios de la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz, al promover el bienestar integral y la salud preventiva en la población infantil. Además, indicó la presidenta del Patronato, con el apoyo de nutriólogos y materiales educativos, el DIFH también promueve hábitos saludables en las familias, reforzando el bienestar integral y la prevención de enfermedades.


CRIR HUEJUTLA AUMENTA 45 POR CIENTO DE ATENCIONES EN LA HUASTECA

Pachuca de Soto, Hgo., 6 de marzo de 2025

Con Edda Vite Ramos como presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, cada vez más personas con discapacidad de la Huasteca encuentran en el Centro de Rehabilitación Integral Regional (CRIRH), ubicado en Huejutla de Reyes, un espacio digno e inclusivo donde se garantiza el acceso a servicios de calidad.

Durante el evento conmemorativo del 17 aniversario de esta institución, Ricardo Alvizo, titular del Sistema DIFH, afirmó que, solo en 2024, el CRIR Huejutla llevó a cabo 22 mil 048 terapias que permitieron la recuperación y mejora en la movilidad de más de mil personas con discapacidad temporal y permanente de los municipios de Atlapexco, Calnali, Huautla, Huazalingo, San Felipe Orizatlán, Tlanchinol, Yahualica y Xochiatipan.

En ese sentido, Héctor Villafuentes, director general del Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH), destacó el aumento del 45 por ciento en la demanda de servicios por parte de la población de la Huasteca Hidalguense, una necesidad a la que se ha respondido de manera puntual gracias al compromiso de Edda Vite.

Con la anfitrionía del director del Centro Regional, Xavier Rodríguez, y la presencia de los presidentes municipales y presidentas de los Sistemas Municipales DIF, se entregaron las primeras 15 credenciales de discapacidad permanente a beneficiarios de Huejutla, San Felipe Orizatlán y Xochiatipan.

Esto gracias a la inauguración de un módulo de credencialización que brindará identificaciones a personas con discapacidad permitiéndoles acceder a programas estatales. También se reconoció la labor de 11 colaboradores de la institución por su destacada trayectoria.

Además, se integraron equipos de aire acondicionado en la institución, lo que permitió que todas las áreas de atención a pacientes cuenten con condiciones óptimas para las y los más de 60 usuarios que, en promedio, visitan el CRIR Huejutla diariamente.

De igual forma, Ricardo Alvizo, destacó la labor itinerante del Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH), con sede en Pachuca, por promover el correcto funcionamiento de los programas estatales de Transporte Especializado DIF Contigo, Hacia una Vida Mejor y Ayudas Técnicas.

Indicó que, recientemente, el Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo, llevó a cabo la apertura de un horario de atención extendido los sábados y domingos, de 7:00 a. m. a 7:00 p.m. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta del Patronato, será evaluada para su posible implementación en los Centros de Rehabilitación Integral Regional de Huejutla, Huehuetla, Ixmiquilpan, Santiago Tulantepec, Tula de Allende y Zacualtipán de Ángeles.

Gracias al esfuerzo constante de Edda Vite, todas las regiones de Hidalgo progresan en materia de inclusión y autonomía para las personas con discapacidad, mediante estrategias, programas, servicios y acciones dirigidas a los grupos prioritarios.


Procuran DIF Hidalgo y SEPH el aprovechamiento académico de la niñez y adolescencia de Centros Asistenciales

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de marzo de 2025.

Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, presidió la entrega de lentes graduados del Programa “Ver Bien para Aprender Mejor” a 30 beneficiarias y beneficiarios de los Centros de Asistencia Social (CAS), Casa Cuna, Casa de la Niña, Casa del Niño y Casa de la Adolescente y de Transición.

Durante la entrega, llevada a cabo en el Centro de Expresión Juvenil de Hidalgo (CEJuH), Edda Vite agradeció al equipo de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), representado por Virginia Hurtado, titular de la Unidad de Promoción Voluntaria, por la entrega de los lentes que, afirmó, abrirán un mundo de posibilidades para las y los pequeños al impulsar su aprovechamiento escolar.

“Quiero que sepan que no solo nos interesa que tengan espacios dignos, sino que también su salud visual, auditiva, bucal y emocional son fundamentales para nosotros”, expresó Edda Vite.

De igual forma, destacó el gran esfuerzo realizado a través del programa para procurar la salud visual de más de 20 mil niñas y niños en todo el estado, un logro significativo en el cuidado integral de los menores que se encuentran cursando su educación básica.

Por otra parte, pidió a las y los beneficiarios de los CAS utilizar estos lentes como herramientas que mejorarán su calidad de vida y su desempeño en todo tipo de actividades.

Así mismo, instó a las y los guías de los centros, así como a sus responsables, a continuar manteniéndose atentos a la detección de la debilidad visual en la niñez y adolescencia, ya que ahora cuentan con el respaldo del programa para dar pronta respuesta a estas necesidades.

Finalmente, Edda Vite aseguró que la Familia DIFH seguirá trabajando en conjunto con la SEPH con el objetivo de procurar todas las esferas de bienestar involucradas en el desarrollo de las infancias.

Edda Vite Ramos destaca la importancia de la asistencia social en el Día Mundial de las Enfermedades Raras

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de febrero de 2025.

En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras, el Sistema DIF Hidalgo, encabezado por la presidenta del Patronato, Edda Vite Ramos, llevó a cabo un emotivo foro en el que tres personas que conviven con una enfermedad rara compartieron sus historias.

Durante el evento, se resaltó la importancia de visibilizar estas condiciones de salud con el fin de redoblar esfuerzos para brindar apoyo integral a quienes las enfrentan.

Como parte de las actividades, se llevó a cabo la conferencia «¿Conoces las Enfermedades Raras?», impartida por la genetista Ana Cecilia Jara Ettinger, quien brindó información clave sobre estos padecimientos, su diagnóstico y la relevancia de la detección temprana para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

En ese sentido, Edda Vite Ramos enfatizó el papel fundamental de la Junta General de Asistencia (JUGA), dirigida por Oralia Vega, en la coordinación y suma de esfuerzos de más de 130 organizaciones activas, que trabajan incansablemente en temas de asistencia social. «El trabajo en equipo es clave para garantizar que cada persona en situación de vulnerabilidad reciba la ayuda que necesita», señaló.

Un momento conmovedor fue el testimonio de un padre, quien compartió la lucha diaria de su hijo contra una enfermedad rara. En respuesta, la presidenta del DIFH, le otorgó acceso inmediato al Código Ginda, acción que permitirá que el menor reciba atención especializada y sin costo en el Hospital del Niño DIFH (HNDIFH).

Cabe destacar la participación de representantes de la Alianza por las Enfermedades Raras Hidalgo conformada por las organizaciones civiles; Craniosinostosis México A.C, Fundación María José A.C, Fundación Liam TC A.C, así como de usuarias y usuarios de dichas instituciones.

La convocatoria tuvo una gran respuesta por parte madres y padres de familia con hijas e hijos que se encuentran en circunstancias similares, quienes tuvieron oportunidad de compartir dudas, experiencias y formaron parte del encendido de luces alusivas al Día Mundial de las Enfermedades Raras que adornaron la fachada del Hospital del Niño DIFH.

Se contó con el acompañamiento de Ricardo Alvizo, titular del Sistema Estatal; César Gutiérrez, director del HNDIFH; Héctor Villafuentes, director del Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo y Karina Ramírez, procuradora de Protección a Niñas, Niño, Adolescentes y la Familia.

De igual forma, asistieron autoridades e instituciones provenientes de diversos sectores comprometidos con la salud y bienestar de la niñez y adolescencia que conviven con enfermedades raras; las presidentas de los Sistemas Municipales DIF (SMDIF) Huejutla, Actopan y Tepeapulco así como estudiantes de las Universidades: Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Colegio Médico Hidalguense, Politécnica de Pachuca y Siglo XXI formaron parte del auditorio.

Con estas acciones, el Sistema DIFH reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de quienes viven con enfermedades raras, promoviendo la inclusión, la empatía y el acceso a servicios médicos de calidad.

Celebra Edda Vite la formación y aportación de especialistas para la salud pediátrica mexicana

Pachuca de Soto, Hgo., 27 de febrero de 2025.

«Cada tratamiento que ustedes aplican es una oportunidad para devolverle a un niño, niña o adolescente la sonrisa, la fuerza y la posibilidad de soñar en grande. Su labor impactará vidas y familias, y eso es invaluable», expresó Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, durante la ceremonia de graduación de 12 médicos residentes en las especialidades de pediatría y odontopediatría del Hospital del Niño DIFH (HNDIFH).

Edda Vite celebró el hecho de que profesionistas de estados como Monterrey, Oaxaca y Querétaro, así como de municipios como Huejutla, Actopan e Ixmiquilpan, hayan escogido al HNDIFH para continuar con su preparación profesional. Al mismo tiempo, destacó que, ahora, el DIF Hidalgo tiene más aliados en la atención especializada hacia la niñez.

Precisó que han elegido una de las profesiones más exigentes, en la que el sacrificio, el esfuerzo y el compromiso son fundamentales. La medicina no es solo una profesión; es una vocación que requiere fortaleza y entrega.

De igual forma, la presidenta del Patronato destacó ante las familias de los recién graduados que el HNDIFH es el único hospital de alta especialidad en el país que depende de un Sistema DIF Estatal. El costo de su operación supera los 500 millones de pesos anuales, ya que es una institución clave para garantizar que la niñez hidalguense que más lo necesita pueda acceder a servicios de salud de calidad.

Acompañada por Enrique Espinosa Aquino, director del Instituto de la Salud (ICSa), y César Gutiérrez Chávez, director del HNDIFH, alentó a los graduados de la generación 2022-2025 a mantener su preparación constante y actualizarse para enfrentar los desafíos médicos con excelencia.

El evento contó con la presencia de autoridades médicas, docentes y familiares, quienes celebraron el logro de los graduados. Con esta nueva generación de especialistas, el Sistema DIF Hidalgo reafirma su compromiso con la salud infantil y la formación de profesionales altamente capacitados.

Algunos de los graduados han decidido continuar sus estudios en la especialidad de neonatología, lo que refleja su compromiso de estos jóvenes con la formación continua y la mejora en la atención infantil.


Edda Vite realiza imposición de cofias a 26 alumnas del CMH

Pachuca de Soto, Hgo., 24 de febrero de 2025

“Hoy, al recibir su cofia asumen una gran responsabilidad que va más allá de lo académico. Se convertirán en ese rostro humano de la asistencia médica; a partir de este momento, acompañarán a cada paciente en su camino a la recuperación”, así lo expresó Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, durante la tradicional Imposición de Cofias a 26 alumnas de la Carrera Técnica en Enfermería de la Casa de la Mujer Hidalguense (CMH).

Edda Vite, precisó que con este distintivo, las estudiantes inician su etapa de formación práctica en clínicas e instituciones de salud, con lo que marcan un paso importante en su desarrollo profesional.

La presidenta del Patronato enfatizó la importancia del estudio como una herramienta fundamental para el desarrollo personal y profesional, al tiempo de asegurar que en el Sistema DIF Hidalgo se trabaja para brindar oportunidades educativas a las mujeres.

Por ello, aseveró que al igual que las más de 300 estudiantes de la CMH, la mujer que lo desee puede acceder a cualquiera de las carreras técnicas ofrecidas por esta institución: Administración de Recursos Humanos, Gericultura, Puericultura, Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, Secretariado Ejecutivo Bilingüe, además de contar con capacitaciones sabatinas para el trabajo proporcionadas por ICATHI.

Por otra parte, Edda Vite, manifestó su reconocimiento a las alumnas al decidir formarse en un campo tan exigente como es la enfermería. 

Ya que, sostuvo, desempeñarse en esa labor requiere una gran entrega y un alto compromiso humano, pues en sus manos reposan los momentos más vulnerables de las personas al atravesar una enfermedad.

El evento contó con la presencia de las madres y padres de familia de las estudiantes a quienes Edda Vite, expresó una felicitación por guiar a las ahora practicantes de enfermería tanto en el hogar como en la escuela.

“Muchas gracias a los papás, a las mamás, a los responsables y tutores de estas niñas que realmente asumen esta gran responsabilidad. El estudio será un gran futuro. Y este es el primer paso que están dando en esta carrera tan noble y sacrificada”, concluyó.

Estuvieron presentes Ricardo Alvizo, titular del DIF Hidalgo; María Santoyo, jefa de Enfermeras de la Clínica de Medicina Familiar y Especialidades ISSSTE; Victoriano Sanjuán, enlace de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS); Dulce Pérez, directora general de Asistencia Social; Luz Escorcia, coordinadora de la Casa de la Mujer Hidalguense y Martha Colín, estudiante de 2do. semestre de la carrera de Técnico de Enfermería General.


Edda Vite destaca avances en salud y apoyo social en Juárez, Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de febrero de 2025.

La presidenta del Patronato Edda Vite, visitó la comunidad de Santa María y San Lorenzo Itztacoyotla, donde junto con la presidenta del SMDIF Elia Guadalupe Luna Chávez y el presidente municipal Luis Enrique Tapia Zapata, entregaron más de 2 mil cobijas a los habitantes; así como 16 ayudas técnicas para personas con discapacidad para mejorar su movilidad.

En su mensaje, Vite Ramos resaltó que, el municipio de Juárez es uno de los municipios con una cobertura del 100 por ciento en cuanto a los 42 programas que opera el Sistema DIF Hidalgo, lo que ha permitido transformar la vida de los juarenses, sin distinción de colores ni excepción de horarios.

Uno de los puntos clave de su intervención, fue dar a conocer que en el Hospital del Niño DIFH, se brinda atención medica con un enfoque prioritario a personas sin derechohabiencia. «Nuestro objetivo es que este hospital beneficie a quienes más lo necesitan». Para lograrlo, el Sistema DIFH invierte más de 500 millones de pesos anuales en la operación hospitalaria y en la atención pediátrica, con más de 40 especialidades disponibles.

Edda Vite les dio a conocer que fue implementado el “Código Guinda», mediante el cual se destinan 40 millones de pesos a la atención gratuita de niños, niñas y adolescentes con cáncer y otras enfermedades graves, asegurando que las familias no tengan que aportar recursos para los tratamientos.

Se mencionó también la próxima creación de una Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) en Juárez Hidalgo, que permitirá a quienes requieren rehabilitación motriz acceder a servicios de terapia integral sin necesidad de trasladarse largas distancias.

Finalmente, la presidenta del DIFH hizo un llamado a la unidad y el trabajo conjunto entre el gobierno estatal, los municipios y la comunidad para seguir construyendo un Hidalgo más próspero y solidario. «Cada acción, por pequeña que sea, suma al bienestar de nuestra gente», concluyó.


DIF Hidalgo Fortalece Apoyo a Niños con Cáncer y sus Familias

Pachuca de Soto, Hgo., 16 de febrero de 2025.

Cerca de 40 millones de pesos fueron destinados a la operación de la clasificación guinda (atención gratuita) para niñas, niños y adolescentes en el Hospital del Niño DIFH (HNDIFH) durante 2024, informó Edda Vite Ramos, presidenta del Sistema Estatal DIF Hidalgo, durante la inauguración de nuevos espacios lúdicos y de descanso rehabilitados para la comodidad de los pacientes y sus cuidadores.

En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer Infantil, Edda Vite señaló que actualmente el HNDIFH atiende a 95 pacientes diagnosticados con cáncer, y que, según las estadísticas, entre cinco y seis nuevos casos se detectan cada día en niñas, niños y adolescentes. Destacó que esta institución es la única en Hidalgo que ofrece atención médica especializada gratuita para menores de 18 años con esta enfermedad.

Edda Vite reconoció la labor del equipo multidisciplinario del HNDIFH, encabezado por César Gutiérrez, y agradeció al voluntariado coordinado por Scherezada Ugalde, que, con el apoyo de la iniciativa privada, rehabilitó varios espacios del hospital. Además, se dio inicio al proyecto «Cuidando al Cuidador», cuyo objetivo es ofrecer un espacio confortable para los padres y madres que acompañan a sus hijos durante el tratamiento.

«Sabemos que el cáncer infantil representa un gran desafío tanto para quienes lo padecen como para sus familias. Por eso hemos creado una red de apoyo que camina junto a ustedes. Porque el amor, el compromiso y el trabajo en conjunto pueden hacer la diferencia. Más allá de las medicinas, su labor es un acto de amor», enfatizó Vite Ramos.

Por su parte, Juan Núñez Mondragón, jefe del área de Oncología del hospital, destacó la importancia de la detección temprana. En México, señaló, el cáncer infantil es la principal causa de muerte por enfermedad en niños de 5 a 14 años. El 75% de los casos se diagnostican en etapas avanzadas, pero si se detecta a tiempo, el 80% de los pacientes pueden curarse.

Posteriormente, la presidenta del Patronato realizó un recorrido por el área de oncología para conocer los espacios lúdicos rehabilitados, los cuales incluyen paredes destinadas a escribir mensajes de apoyo, materiales de lectura, pantallas en las habitaciones y hasta una consola de videojuegos para los pacientes.

Para concluir, Edda Vite destacó que, tanto para el Sistema DIFH como para el Hospital del Niño DIFH, la niñez y la adolescencia son una prioridad. Resaltó que siempre se trabaja para garantizarles una infancia plena, a pesar de los retos que implica enfrentar una enfermedad.

Sistema DIF Hidalgo: Humanidad, Salud e Inclusión para todas y todos

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de febrero de 2025.

La presidenta del Patronato DIFH, Edda Vite Ramos, destacó la importante labor del Hospital del Niño DIF Hidalgo (HNDIFH) en la salud pediátrica. Señaló que, anualmente, el organismo que representa destina cerca de 500 millones de pesos a la operatividad de esta institución, lo que ha permitido ofrecer atención gratuita a niñas, niños y adolescentes, especialmente a aquellos provenientes de familias de escasos recursos.

Asimismo, Edda Vite mencionó que, en lo que va de su administración, se han brindado en el HNDIFH alrededor de 2 mil 200 consultas a niñas y niños huasqueños, en las 40 especialidades. Este pronunciamiento se dio durante la entrega de 500 cobijas en la comunidad de Ojo de Agua, ubicada en el municipio de Huasca de Ocampo.

“Nuestra misión es poner el corazón en cada acción. Por eso trabajamos arduamente para que toda la ciudadanía, especialmente para la que se encuentra en condiciones vulnerables, tenga acceso a los beneficios que le corresponden”, expresó Edda Vite Ramos.

Acompañada de Luis Felipe Lugo Salinas, presidente municipal de Huasca de Ocampo, y Mónica Arriaga Iglesias, presidenta del SMDIF, Edda Vite llevó a cabo la entrega de los apoyos del programa “Este Invierno Abrígalo” a vecinas y vecinos de 16 comunidades que se dieron cita en el auditorio ejidal.

Por otro lado, enfatizó que el trabajo itinerante del Sistema DIF Hidalgo también dio frutos en Acaxochitlán, donde, con una inversión de 450 mil pesos, fue posible dignificar la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de dicho municipio con equipamiento de última generación.

Este acto fue encabezado por Ricardo Alvizo Contreras, titular del DIF Hidalgo, quien resaltó que estas acciones impactarán directamente en la recuperación, rehabilitación e inclusión de más de 10 mil personas de la región que conviven con una discapacidad temporal o permanente.

El proyecto forma parte de la aplicación del programa US039 del Sistema Nacional DIF, fortaleciendo así la red de servicios de salud y rehabilitación para los grupos prioritarios.

El equipo entregado incluyó electroterapia, magnetoterapia y láser terapéutico, lo que mejora los servicios de rehabilitación y evita largos traslados para los pacientes.

Con estos avances, el Gobierno de Hidalgo y el Sistema DIF Hidalgo reafirmaron su compromiso con las personas más vulnerables, garantizando una atención especializada más cercana y eficiente en todo el estado.

«Este Invierno Abrígalo» alcanzó las 25 mil cobijas entregadas en su primera etapa

Pachuca de Soto, Hgo., 9 de febrero de 2025.

En su primera semana de recorrido por el estado, el programa Este Invierno Abrígalo, impulsado por la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite, alcanzó la cifra de 25 mil cobijas entregadas de manera directa a hidalguenses pertenecientes a grupos prioritarios.

Durante la llegada del programa a San Agustín Metzquititlán, Edda Vite agradeció al gobierno del estado, encabezado por Julio Menchaca Salazar, así como a las presidentas de los Sistemas Municipales DIF (SMDIF) y sus respectivos alcaldes, por trabajar de manera coordinada para brindar cobijo a niñas, niños, personas mayores y personas con discapacidad en comunidades de alto índice de marginación, identificadas en 13 municipios.

«El trabajo en equipo es fundamental porque nos permite estar en contacto con lo más valioso que tiene un municipio: su gente. No trabajamos con colores, trabajamos para responder a las necesidades de nuestra población, y por eso estamos aquí», afirmó.

Asimismo, aseguró que el programa refleja un nuevo enfoque de asistencia social, basado en tres ejes: la cercanía, la labor itinerante y la coordinación. Estos elementos permiten construir comunidades y familias más fuertes.

Concluyó asegurando que Este Invierno Abrígalo continuará sus visitas a los municipios más afectados por el frío. Además, se realizarán recorridos integrales por las instituciones dependientes del DIFH y los SMDIF.

La primera etapa de entrega, encabezada por Edda Vite, tuvo lugar en Actopan, Cardonal, Mineral del Chico, Mineral del Monte, San Agustín Metzquititlán y Tlanchinol.

Por su parte, Ricardo Alvizo Contreras, titular del Sistema DIF Estatal, llevó estos apoyos a los municipios de Agua Blanca, Eloxochitlán, Huejutla, Metepec, Singuilucan, Pisaflores y Xochicoatlán, donde además realizó entregas de ayudas técnicas, como bastones, andaderas y sillas de ruedas.


«Cadena de Amor»: Uniendo Corazones por la Infancia en la Casa Cuna del DIFH

Pachuca de Soto, Hgo., 2 de febrero de 2025.

Un ambiente de calidez y solidaridad enmarcó el regreso de “Cadena de Amor”, iniciativa impulsada por la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo (DIFH), Edda Vite Ramos, quien reunió a 35 voluntarios del sector privado, para brindar una mañana llena de momentos especiales a 39 bebés, niñas y niños del Centro de Asistencia Social Casa Cuna.

La primera Cadena de Amor del 2025 estuvo inspirada en la Pedagogía de la Ternura, un enfoque que resalta la importancia del afecto, la empatía y el respeto en la formación de la infancia. A través de juegos, dinámicas interactivas y muestras de cariño, los participantes crearon un espacio seguro y enriquecedor para las y los pequeños.

Edda Vite Ramos destacó la importancia de estas actividades al señalar que “el amor y la cercanía son fundamentales en el desarrollo de los infantes. Con actividades como ‘Cadena de Amor’, reafirmamos nuestro compromiso de brindarles un entorno armónico y divertido, donde se sientan valorados y amados”.

La “Cadena de Amor” continúa expandiéndose, crece y sigue sumando voluntades en apoyo a las causas más nobles. Para Edda Vite, es prioridad consolidar un modelo de asistencia social con un sentido más humano y solidario, que permita que cada niña o niño hidalguense sea tratado con dignidad.

En ese sentido, la Presidenta del Patronato, Edda Vite, agradeció a los voluntarios por ser parte de esta actividad y dedicarles unas horas de su tiempo a los bebés, niñas y niños de la Casa Cuna, por dejar una huella imborrable en su memoria, porque solo así, es posible construir un futuro más justo y lleno de esperanza para la infancia de Hidalgo.

DIF Hidalgo entrega 2 mil cobijas en Actopan como parte de su compromiso con las familias más vulnerables

Pachuca de Soto, Hgo., 30 de enero de 2025.

“La entrega de estas 2 mil cobijas a familias de 25 comunidades de Actopan forma parte de una política social que busca atender con sensibilidad y cercanía a los sectores más desprotegidos de Hidalgo”, expresó Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, durante la entrega del programa «Este invierno, abrígalo».

Edda Vite Ramos destacó que la primera etapa de este programa, impulsado por el Gobierno de Hidalgo y el Sistema DIF Estatal, ha tenido una gran respuesta por parte de la ciudadanía. Además, señaló que hasta la fecha se han entregado 5 mil cobijas de las más de 40 mil destinadas para los primeros 22 municipios, con el fin de llevar apoyo directo a los hogares hidalguenses.

Convencida de que el trabajo en equipo genera grandes resultados, la presidenta del Patronato enfatizó la importancia de la colaboración entre autoridades municipales, iniciativa privada y sociedad civil para construir entornos seguros, fortalecer a las familias y consolidar comunidades resilientes.

Resaltó que, además de proporcionar abrigo, el DIF Hidalgo también se distingue por su labor integral, que incluye la entrega de ayudas técnicas como sillas de ruedas y bastones, así como el fortalecimiento de proyectos productivos que benefician a más de 500 comunidades del estado.

Con estas iniciativas, el DIF Hidalgo no solo responde a las emergencias inmediatas, sino que también contribuye al desarrollo y bienestar a largo plazo de los grupos prioritarios, enfatizó Vite Ramos.

Por su parte, la presidenta municipal de Actopan, Imelda Cuéllar Cano, dio la bienvenida a la presidenta del Patronato Edda Vite, y reconoció su gran trayectoria y compromiso con quienes más lo necesitan, lo que ha permitido llevar apoyo a las y los habitantes de Actopan en forma de lentes, bastones, sillas de ruedas y prótesis. “Su liderazgo y sensibilidad son un ejemplo para todos”, subrayó.

El programa continuará recorriendo distintos municipios, asegurando que el beneficio llegue a quienes más lo requieren. Ya se han realizado entregas en Mineral del Monte, Mineral del Chico, Metepec, Singuilucan y Actopan, en coordinación con el titular del Sistema DIF Hidalgo, Ricardo Alvizo Contreras.

DIF Hidalgo fortalece el bienestar social con entrega de cobijas y ayudas técnicas en Mineral del Chico

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de enero de 2025.

«Cada acción que realizamos desde el DIF Estatal Hidalgo, en coordinación con los DIF municipales, tiene un solo propósito: mejorar la vida de quienes más lo necesitan. Esta acción no solo brinda abrigo, sino que también refuerza el compromiso del DIF con la dignidad y el bienestar de la población», expresó Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, durante la entrega de casi mil cobijas a habitantes de 22 comunidades del municipio de Mineral del Chico.

Acompañada por el alcalde Fernando Baltazar Monsalvo y la presidenta del SMDIF, Karina Baltazar Monsalvo, la presidenta del Patronato destacó que esta entrega forma parte de una estrategia integral, entre el Gobierno de Hidalgo y el DIFH, para mejorar las condiciones de vida de las familias hidalguenses, cuyo objetivo no solo es abrigar a las personas, sino también mejorar su calidad de vida.
Reiteró que el DIF Hidalgo continuará sumando esfuerzos con los tres niveles de gobierno, el sector privado y la sociedad civil para fortalecer el tejido social y garantizar que más personas vivan en condiciones dignas.
De igual forma, Edda Vite, llevó a cabo la entrega de ayudas técnicas, como bastones y sillas de ruedas, a adultos mayores de las comunidades de Capula, Cimbrones, San Sebastián, Capulines y Pie de Biga. Comentó que esta acción busca mejorar la movilidad y bienestar de los beneficiarios.
Por su parte, Fernando Baltazar, edil de Mineral del Chico, agradeció a la presidenta del DIF Hidalgo por llevar hasta su municipio esta ayuda, que sin duda es de gran beneficio para la comunidad. También pidió ser conducto para enviar un saludo al gobernador Julio Menchaca Salazar y expresarle su gratitud por todo el apoyo que han recibido, lo que sin duda ha impulsado el crecimiento económico de la región.
Finalmente, Edda Vite Ramos subrayó la importancia del trabajo conjunto entre la comunidad y las autoridades para reducir la desigualdad social. «El bienestar de todas y todos ustedes es lo más importante. Solo trabajando en equipo podemos cerrar la brecha de desigualdad y generar mejores oportunidades para todas las familias», expresó.


“Este Invierno Abrígalo” 2025, es un programa del DIF Hidalgo para combatir las bajas temperaturas

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de enero de 2025.

“Este Invierno Abrígalo” 2025, programa del DIF Hidalgo que lleva apoyos a Mineral del Monte para combatir las bajas temperaturas

En el marco del inicio del programa “Este Invierno Abrígalo” 2025, Edda Vite Ramos, presidenta del Sistema DIF Hidalgo, visitó el municipio de Mineral del Monte para entregar cobijas a las familias vulnerables afectadas por las bajas temperaturas que azotan esta región montañosa.

“Nuestra labor no se limita a la entrega de cobijas; va mucho más allá. Recientemente, entregamos proyectos productivos en 33 municipios, además de apoyar a centros comunitarios y espacios de alimentación. Estamos trabajando para garantizar que cada apoyo tenga un impacto significativo en las familias hidalguenses”, destacó Vite Ramos.

De igual forma, afirmó estar convencida de que el trabajo conjunto es clave para lograr resultados. Subrayó que las 84 presidentas de los Sistemas Municipales DIF (SMDIF) son sus aliadas, sus brazos y sus manos. Reconoció que gracias a esta colaboración, se puede llegar a las más de 500 comunidades que conforman el estado.

Por su parte, Ariana Sandoval, presidenta del SMDIF, agradeció el apoyo de Edda Vite y su equipo de trabajo, destacando que la entrega de cobijas no solo ofrece abrigo ante el frío, sino que refuerza el compromiso de trabajar en conjunto con el Sistema DIF Hidalgo. Sandoval expresó que la presencia de Edda Vite transmite un mensaje claro de empatía, solidaridad y colaboración.

Asimismo, el alcalde de Mineral del Monte, Edmundo Méndez, resaltó la importancia de realizar acciones significativas para fortalecer los valores y el desarrollo social del municipio. A través de iniciativas como la entrega de cobijas, se busca no solo atender las necesidades básicas, sino también sentar las bases para un futuro más solidario.

Respecto a esto, la presidenta del Patronato destacó que la asistencia social no tiene horario: “Trabajamos 24/7, 365 días al año, porque sabemos que la gente confía en nosotros y es nuestra obligación responder con hechos”, afirmó, comprometiéndose con el pueblo: “Hidalgo siempre será primero, y ese es el compromiso que asumimos con cada una de nuestras acciones”, concluyó.

El programa “Este Invierno Abrígalo” continuará llevando apoyos a las zonas más afectadas por las bajas temperaturas. Este tipo de iniciativas no solo buscan mitigar los efectos de la temporada invernal, sino también construir un Hidalgo más próspero y solidario, que permita mejorar las condiciones de vida de las futuras generaciones.


Edda Vite celebra y reconoce a las y los enfermeros del DIF Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de enero de 2025

“La enfermería no es solo una profesión, sino una vocación que transforma vidas”; así lo manifestó Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, durante la ceremonia de entrega de medallas con el fin de reconocer la labor y el servicio de las enfermeras y enfermeros que han puesto en práctica su conocimiento médico para el cuidado de la salud de las personas más vulnerables en el estado.

Ante la asistencia de cerca de 300 servidores de la salud, Edda Vite, manifestó que esta es la primera vez que se reúnen como una gran familia para celebrar y reconocer la dedicación y el trabajo de compañeras y compañeros que laboran en el Hospital del Niño DIF Hidalgo, los Centros de Asistencia Social, Casas de Día y en el Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH).

La presidenta del Patronato, a nombre de toda la Familia DIFH, agradeció el apoyo físico y emocional que brindan a quienes lo necesitan. Resaltó que, detrás de cada sonrisa recuperada, de cada corazón que sigue latiendo y de cada rehabilitación lograda, está la mano de las y los enfermeros.

Durante la entrega de medallas a los líderes en la atención de enfermería, supervisores, jefes de área y personal con una trayectoria de entre ocho y 33 años, subrayó que las y los enfermeros son el pilar fundamental de las instituciones del DIF Hidalgo, ya que, gracias a su dedicación, estas han permanecido firmes y en constante mejora.

A nombre de sus compañeras y compañeros, Amando Morales Jerónimo, jefe de Enfermería del Hospital del Niño DIFH, agradeció de manera especial a la presidenta Edda Vite por este distinguido homenaje que honra a varias generaciones, inspirándolas a continuar sirviendo con amor y dedicación.

Por ello, dijo permitirse comparar la presea recibida con la labor brillante y duradera de sus homólogos durante la pandemia de COVID-19, ya que, en ella, se aprecia la obra del pintor Banksy, acompañada de la frase: “Gracias por todo lo que estás haciendo”. Esta pintura, realizada en 2020, representa a un niño que eleva a una enfermera como su superhéroe, simbolizando el impacto de su labor durante tiempos tan difíciles.

Asimismo, Lidia García Pérez dirigió a las y los asistentes una ponencia magistral titulada: “El papel de la Enfermería para el Desarrollo Integral de los Pacientes Pediátricos”, que incluyó una sesión inmersiva en la que se puso a prueba la inteligencia emocional, el buen trato y la empatía como elementos vitales para el desempeño como ángeles de la salud.

Acompañaron a la presidenta del Patronato, Edda Vite, en este evento, la subsecretaria de Servicios de Salud en el estado, Georgina Romo Hernández; el titular y los Directores Generales del Sistema DIFH.


Decenas de niñas y niños han sido integrados en entornos familiares, a través de adopciones del DIFH

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de diciembre 2024.

En su constante compromiso de proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes y que cada menor pueda crecer dentro de un núcleo familiar, Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, dio a conocer que, por primera vez, se han dado pasos importantes en el proceso de adopciones en la entidad.

Destacó que se han logrado 41 adopciones, un avance significativo para la institución, pero, sobre todo, para las y los pequeños que han encontrado un nuevo hogar lleno de cariño y protección.

Edda Vite resaltó que, en total, 34 nuevas familias han sido formadas a través de la adopción responsable. De ellas, 28 son matrimonios y seis están conformadas por personas solteras —cinco mujeres y un hombre—, quienes, con valentía, abrieron sus corazones y hogares para ofrecer a estos niños y adolescentes el amor y la estabilidad que merecen.

Indicó que, de las adopciones realizadas, 16 fueron de niñas, 24 de niños y una de un adolescente varón, lo que resalta el compromiso con la inclusión en un proceso tan importante. Este hecho demuestra que todos, sin importar su género, tienen la oportunidad de tener una vida plena.

Estas adopciones son mucho más que números; son historias de nuevos comienzos, de familias que se abren al amor incondicional. “Cada adopción representa la oportunidad de ofrecer un futuro lleno de esperanza a nuestros niños y adolescentes de los Centros de Asistencia”, enfatizó.

El Sistema DIF Hidalgo, a través de su Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, trabaja de manera integral para asegurar que cada niño y niña reciba atención y cuidado conforme a la ley. Además de realizar valoraciones psicológicas y socioeconómicas de los aspirantes a adoptantes, la institución se asegura de que cada familia reciba el acompañamiento necesario para realizar una crianza tan cálida como efectiva.

Las familias interesadas en adoptar participan en talleres y sesiones informativas que les brindan las herramientas necesarias para afrontar con amor y compromiso este nuevo capítulo. Todo el proceso es evaluado cuidadosamente por el Consejo Técnico de Adopciones, cuya labor es asegurarse de que cada niño y adolescente sea colocado en la familia que mejor se adapte a sus necesidades.

Por último, Edda Vite recordó que el Sistema DIF Hidalgo está certificado con la norma ISO 9001:2015, lo que garantiza que todo el proceso de adopción se lleva a cabo de manera transparente, accesible y ajustada a la ley, siempre buscando lo mejor para los niños, niñas y adolescentes del estado.




Navidad presente en Centros de Asistencia Social y entre grupos prioritarios

Pachuca de Soto Hgo., 28 de diciembre 2024.

Con el objetivo de que niñas, niños, adolescentes, personas mayores y con discapacidad de grupos prioritarios, vivieran la magia de la Navidad en un ambiente de solidaridad, el Sistema DIF Hidalgo, bajo la presidencia de Edda Vite, llevó a cabo una serie de actividades para dar la bienvenida a las festividades decembrinas en los Centros de Asistencia Social.

Desde el 2 de diciembre, la presidenta del Patronato visitó la Casa Cuna, la Casa de la Niña, la Casa del Niño, la Casa del Adolescente y Transición, así como el Centro de Expresión para el Adulto Mayor (CEAM).

En estos centros, se realizaron emotivas encendidas de árboles, festivales navideños, kermesse y posadas donde los residentes participaron, con mucho entusiasmo, en la preparación de las actividades y en la elaboración de bocadillos para los asistentes.

Las actividades contaron con el apoyo de Asociaciones Civiles y la iniciativa privada; además se sumaron a los festejos el Poder Judicial de Estado de Hidalgo, personal de suministro de CFE Pachuca, Voluntariado de SEDECO, Mujeres Empresarias, a quienes Edda Vite, les agradeció las muestras de cariño y empatía dirigidas a quien más lo necesita.

Asimismo, en los Centros de Atención Infantil (CAI), la Casa de la Mujer Hidalguense y el Centro de Expresión Juvenil de Hidalgo, se prepararon programas musicales y presentaciones artísticas, en los cuales los estudiantes tuvieron la oportunidad de mostrar los aprendizajes adquiridos a lo largo del año, compartiendo su talento y creatividad con las familias que formaban parte de estos espacios.

En el Hospital del Niño DIFH (HNDIFH), la tradicional encendida de árbol fue especialmente dedicada a los pacientes de la institución, quienes pudieron disfrutar de la magia de la Navidad en compañía de Santa Claus, brindando un momento de alegría a los pequeños y sus familias durante su tratamiento.

Estas actividades formaron parte de los esfuerzos del DIF Hidalgo para llevar bienestar y esperanza a quienes más lo necesitaban, haciendo de esta temporada una oportunidad para fortalecer el sentido de comunidad y solidaridad en el estado, concluyó Edda Vite.

DIF Hidalgo brinda concentrador de oxígeno a Monse, pequeña que vive con el síndrome de Jarch Levi

Pachuca de Soto, Hgo., 25 de diciembre de 2024.

Edda Vite, recibió la visita de Monse y su familia, a quienes entregó directamente el dispositivo

El síndrome de Jarch Levi provoca anomalías en la formación ósea, además de problemas respiratorios

En un acto de empatía y compromiso, Edda Vite, presidenta del Patronato del DIF Hidalgo, atendió de manera oportuna la solicitud de un concentrador de oxígeno para Monse, una niña originaria de Zempoala, Hidalgo.

A sus cinco años, Monse enfrenta grandes retos de salud, pues desde su nacimiento vive con el síndrome de Jarch Levi, así como con hipoplasia pulmonar bilateral y una malformación en el tórax óseo. Por ello, cuando su madre, Judith, se enteró de las entregas de los Proyectos Productivos realizados por el CRIH el 3 de diciembre en las instalaciones de la Feria de Pachuca, decidió acudir al evento con el fin de solicitar el apoyo de Edda Vite para obtener un concentrador de oxígeno.

Este acercamiento rindió frutos, ya que el 5 de diciembre, Monse y su mamá visitaron las instalaciones del DIF Hidalgo, donde recibieron el dispositivo de manos de la presidenta del Patronato.

Sobre este apoyo, Judith comentó: «Nos enteramos de que la licenciada Edda estaba ayudando a personas con discapacidad y decidimos acercarnos a ella. Nos respondió de manera muy amable y rápidamente. La verdad, no esperábamos que fuera tan rápido», indicó.

Es importante destacar que, aunque existen muchas situaciones que requieren atención, la familia DIF Hidalgo, estuvo al tanto del caso de Monse y se priorizó su atención debido a la gravedad de su situación.

Cabe destacar que la pequeña fue atendida de forma previa en las áreas de cardiología y neumología del Hospital del Niño DIF Hidalgo, donde los especialistas determinaron la necesidad de un concentrador para garantizar su bienestar.

Hoy, Monse y su familia siguen adelante con la certeza de contar con el respaldo del Sistema DIF Hidalgo. Estas acciones no solo reflejan el compromiso institucional de brindar asistencia a quienes más lo necesitan, sino también el amor y la empatía que guían las decisiones de sus autoridades.

Finalmente, Judith compartió una reflexión especialmente dirigida a madres y padres que puedan estar atravesando una situación similar: «Como madre de una niña con discapacidad, es muy difícil, a veces nos sentimos abrumadas al no saber interpretar el diagnóstico y cómo seguir los tratamientos. Nos sentimos perdidas, sin saber a quién acudir ni qué hacer para que nuestros hijos estén bien. Es importante buscar ayuda, porque realmente el apoyo sí está, solo es cuestión de informarse, acudir y no rendirse».

Con entrega de estímulos económicos reconocen labor de personal médico del Hospital del Niño DIFH

Pachuca de Soto Hgo., 16 de diciembre de 2024.

Los estímulos tuvieron montos desde los 22 mil a los 38 mil pesos
Edda Vite, reconoció el esfuerzo y compromiso de siete colaboradoras acreedoras a esta premiación

En un importante acto realizado en el Hospital del Niño DIFH (HNDIF), Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, reconoció el compromiso, entrega y dedicación de siete mujeres que a través de su trabajo en el área de la salud han mejorado la vida de los pacientes más pequeños del estado. Esto ocurrió durante la entrega de Estímulos a la Calidad del Desempeño del Personal de Salud.

Durante este evento, la presidenta del Patronato señaló que, en 2024, el HNDIF, a través del programa de Estímulos a la Calidad del Desempeño, buscó incentivar la participación del personal médico en la mejora de la calidad del servicio del Hospital del Niño DIFH. Por ello se emitió una convocatoria donde las y los colaboradores realizan un proyecto de estas características.

Indicó que, de los 11 médicos y enfermeras que respondieron a la convocatoria, siete recibieron estímulos económicos de 22,758 pesos y 38,400 pesos por su destacada contribución en la mejora de los servicios de salud y la atención pediátrica, esto como un agradecimiento institucional y social a su labor.

Edda Vite resaltó que, cada uno de los cuidados brindados, con amor y empatía, impacta profundamente en la vida de los niños y adolescentes que atienden, ofreciendo no solo soluciones médicas, también esperanza, consuelo y fortaleza a las familias que enfrentan momentos difíciles.

“Esta entrega estímulos que acabamos de realizar nos permite reconocer su trabajo demostrando excelencia en su desempeño y contribuyendo al mejoramiento de la salud pediátrica. Han demostrado que la superación continua y la productividad no son solo metas alcanzables sino también un ejemplo de su perseverancia, de su esfuerzo y su trabajo”, manifestó.

De igual forma, César Gutiérrez, director del HNDIF, indicó que estos estímulos son posibles gracias al compromiso y apoyo del Sistema DIF Hidalgo, a cargo de Edda Vite, que, además de estimular, refuerza la creación de un entorno de trabajo donde el personal no solo se sienta valorado, sino también motivado para continuar con su desarrollo profesional:

“El estímulo es muy importante para el trabajador, pero más para el paciente, porque garantiza una atención profesional y de calidad para los usuarios. Las certificaciones, diplomados y otros procesos generan crecimiento personal para el trabajador y, de esta forma, se mejora el nivel de atención para los usuarios.”

Por su parte, Ignacia Elvira Cruz Olvera, enfermera especialista del área de cuidados intensivos neonatales y ganadora del estímulo, expresó su orgullo por haber participado y completado el proceso ya que dicha decisión, le permitió no solo obtener una remuneración económica adicional sino que significa un empuje para seguir trabajando de manera ardúa por el bien de los hidalguenses que más lo necesitan.

“Para mí es una satisfacción muy grande, el hecho de que estén las autoridades presentes, la satisfacción diaria la tenemos con el paciente, pero siempre es bueno un reconocimiento oficial hacia nuestra labor y todo lo que se hace por el bien del paciente”, agregó.

El evento, que también contó con la presencia de Ricardo Alvizo, titular del Sistema DIF Hidalgo; Patricia Cabrera, subdirectora Médica y Brenda Godinez, coordinadora de Enseñanza e Investigación del Hospital del Niño DIFH, además de personal médico, de enfermería y odontología siendo un homenaje a estas profesionales cuya vocación trasciende lo laboral, convirtiéndose en un ejemplo de superación y productividad.

Inauguró Edda Vite Centro Asistencial y de Atención Infantil en Huautla

Huautla, Hgo., 12 de noviembre 2024.

También entregó despensas a 700 familias

En el nuevo CAI – CADI, se atenderán a 17 niñas y niños en situación prioritaria

Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, inauguró el Centro de Atención Infantil – Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CAI – CADI), ubicado en la cabecera municipal, que atenderá a 17 niñas y niños en situación prioritaria.
Igualmente entregó de manera directa, 700 despensas a familias huautlenses provenientes de las comunidades de: Acatepec, Huemaco, Piltepeco y Zacatipa.
En su mensaje previo a la entrega de despensas, la presidenta del Sistema DIFH reafirmó su compromiso con las y los huautlenses, con quienes comparte origen y tradición.
“Mis raíces están aquí y creo que la gente de Huautla se merece vivir con dignidad, cubriendo sus necesidades básicas, eso depende de nosotros”, afirmó.
Indicó que una muestra de los resultados de dicho compromiso es la inauguración del CAI – CADI, que recientemente abrió sus puertas a la niñez de nivel maternal y preescolar, cuyas madres o padres trabajadores con un ingreso mínimo, tienen la oportunidad de llevar a sus hijas e hijos a un espacio seguro, de aprendizaje y recreativo; donde reciben atención integral, cuidados y alimentación.
Al dirigirse a las autoridades locales, representadas por Yadira Naranjo, presidenta del Sistema DIF Huautla y Jorge Alberto Hernández Cortés, presidente municipal, refrendó la voluntad de la Familia DIFH por realizar un trabajo coordinado, cercano y sin distinción de colores.
Ello, con el objetivo de impulsar programas alimentarios al igual que servicios educativos y de salud que mejoren las condiciones de vida de cada localidad, comunidad y familia que se desarrolla en Huautla:
“Quiero ver florecer este municipio y lo vamos a hacer juntos; de la mano, con amor, con un cambio de mentalidad, de conciencia y sobre todo con el corazón. Comencémonos a ver como lo que somos; hermanas y hermanos. Tenemos que apoyarnos unos a otros, le hablo a la asamblea, a los regidores y síndicos, trabajemos de la mano, hagamos un objetivo en común que es hacer de este municipio el mejor de la Huasteca”, agregó.
Yadira Naranjo, presidenta del DIF Huautla, agradeció a Edda Vite por su apoyo cercano y destacó el compromiso de trabajar con el Sistema Estatal para fortalecer el municipio.
Resaltó que este apoyo motiva a la administración de Jorge Alberto Hernández Cortés a enfocar recursos en las necesidades prioritarias: «Gracias a los equipos del DIF Hidalgo, juntos podemos construir un mejor futuro para Huautla», puntualizó.