Hidalgo

Noticias de Hidalgo

Hidalgo fortalece los sistemas de educación superior y media superior

Pachuca, Hgo., 29 de diciembre de 2024.

Se impulsa la educación con aumentos en matrículas y mejoras en infraestructura.

Como parte de la estrategia para fortalecer a las instituciones de educación media superior y superior en el estado, el gobernador Julio Menchaca Salazar destacó que desde el inicio de su administración se han logrado incrementos en las matrículas, así como importantes entregas de apoyos, infraestructura y equipamiento educativo.

“Estamos destinando importantes recursos a la educación y estamos generando las condiciones para que nuestras juventudes tengan las herramientas necesarias para alcanzar una realización personal y profesional, todo ello, encaminado a vincular estos esfuerzos con la actividad productiva”, mencionó el jefe del Ejecutivo estatal.

Como primer punto, el mandatario hidalguense, resaltó que la matrícula de educación media superior aumentó un 4.5 por ciento, alcanzando un total de 146 mil 703 estudiantes, mientras que para el nivel superior se cuenta con 117 mil 58 inscripciones, registrando un incremento del 3.5 por ciento, rubro en el que además, la cobertura educativa creció al 39.4 por ciento, superando la media nacional del 35.4 por ciento.

En materia de infraestructura media superior, Menchaca Salazar dio a conocer que los Telebachilleratos de San Francisco Huazalingo, San Antonio Tezoquipan, Cuamontax y Coamapil, contarán con instalaciones propias. Igualmente, se entregaron 553 butacas y 53 pizarrones a 32 centros educativos, beneficiando a mil 646 estudiantes que hoy cuentan con espacios dignos.

De igual forma, resaltó la recertificación de la Opinión Técnica Académica Favorable (OTAF) en los 16 planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), que ofrecen la carrera técnica en Enfermería General, aunado a lo anterior, también se obtuvo un recurso adicional de casi 6 millones de pesos para mejorar el equipamiento de estos planteles.

Por otra parte, destacó que durante el ciclo 2023-2024, se invirtieron 21 millones de pesos en la construcción de nuevas aulas del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH), así como áreas administrativas, techumbres, talleres de cómputo y bardas perimetrales en 12 centros educativos y se ejercieron más de 15 millones de pesos en la adquisición de equipamiento e insumos para fortalecer la calidad educativa del alumnado.

En tanto, El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo (CONALEP) enfocó sus esfuerzos en la formación de juventudes con una educación vinculada al entorno productivo. En 2024, 116 estudiantes participaron en el Modelo Educativo Dual, que les permitió realizar prácticas profesionales en 23 empresas e instituciones públicas, fomentando así su inserción exitosa en el mercado laboral.

Por otra parte y como parte del Programa de Libros y Uniformes gratuitos, se invirtieron 240 millones de pesos del presupuesto estatal, para cubrir la totalidad de la matrícula escolar de los 4 subsistemas de Educación Media Superior (Bachillerato de Hidalgo, Conalep, Cobaeh y Cecyteh).

En lo que respecta a infraestructura para nivel superior, se destinaron 43.7 millones de pesos para la rehabilitación de laboratorios, aulas y cubículos, beneficiando a 5 mil 876 estudiantes, mientras que 20.7 millones de pesos fueron invertidos en equipamiento. Asimismo, se amplió la oferta educativa con la apertura de 13 nuevos programas académicos, alcanzando un total de 162 programas.

Para concluir, celebró la puesta en marcha de los Centros para el Desarrollo de Competencias para la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) en 16 instituciones públicas, beneficiando a 36 mil 18 estudiantes a través de una inversión de 41 millones de pesos, que colocan a Hidalgo como punta de lanza a nivel nacional.

“Estos son algunos de los logros que hemos construido en equipo, pues seguimos entregando becas, fortaleciendo el ámbito de la investigación, la innovación y me da mucho gusto poder decir que en Hidalgo contamos con 119 cuerpos académicos en 19 instituciones de Educación Superior públicas, en los cuales participan 432 profesoras y profesores investigadores”, finalizó.

Decenas de niñas y niños han sido integrados en entornos familiares, a través de adopciones del DIFH

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de diciembre 2024.

En su constante compromiso de proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes y que cada menor pueda crecer dentro de un núcleo familiar, Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, dio a conocer que, por primera vez, se han dado pasos importantes en el proceso de adopciones en la entidad.

Destacó que se han logrado 41 adopciones, un avance significativo para la institución, pero, sobre todo, para las y los pequeños que han encontrado un nuevo hogar lleno de cariño y protección.

Edda Vite resaltó que, en total, 34 nuevas familias han sido formadas a través de la adopción responsable. De ellas, 28 son matrimonios y seis están conformadas por personas solteras —cinco mujeres y un hombre—, quienes, con valentía, abrieron sus corazones y hogares para ofrecer a estos niños y adolescentes el amor y la estabilidad que merecen.

Indicó que, de las adopciones realizadas, 16 fueron de niñas, 24 de niños y una de un adolescente varón, lo que resalta el compromiso con la inclusión en un proceso tan importante. Este hecho demuestra que todos, sin importar su género, tienen la oportunidad de tener una vida plena.

Estas adopciones son mucho más que números; son historias de nuevos comienzos, de familias que se abren al amor incondicional. “Cada adopción representa la oportunidad de ofrecer un futuro lleno de esperanza a nuestros niños y adolescentes de los Centros de Asistencia”, enfatizó.

El Sistema DIF Hidalgo, a través de su Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, trabaja de manera integral para asegurar que cada niño y niña reciba atención y cuidado conforme a la ley. Además de realizar valoraciones psicológicas y socioeconómicas de los aspirantes a adoptantes, la institución se asegura de que cada familia reciba el acompañamiento necesario para realizar una crianza tan cálida como efectiva.

Las familias interesadas en adoptar participan en talleres y sesiones informativas que les brindan las herramientas necesarias para afrontar con amor y compromiso este nuevo capítulo. Todo el proceso es evaluado cuidadosamente por el Consejo Técnico de Adopciones, cuya labor es asegurarse de que cada niño y adolescente sea colocado en la familia que mejor se adapte a sus necesidades.

Por último, Edda Vite recordó que el Sistema DIF Hidalgo está certificado con la norma ISO 9001:2015, lo que garantiza que todo el proceso de adopción se lleva a cabo de manera transparente, accesible y ajustada a la ley, siempre buscando lo mejor para los niños, niñas y adolescentes del estado.




Julio Menchaca fortalece infraestructura educativa en la región del Altiplano

Pachuca, Hgo., 29 de diciembre 2024.

Para conocer los avances que se tienen en las distintas obras de mejoramiento de infraestructura educativa, el gobernador Julio Menchaca Salazar supervisó diversos planteles en los municipios de Apan y Tepeapulco.

Fue en la Escuela Secundaria General Miguel Hidalgo No. 1, donde el profesor y director Fernando Aracén López, indicó que en el 2017 el edificio sufrió algunos daños, y fue en la presente administración estatal, que se realizaron los trabajos para el fortalecimiento de 8 aulas, 4 didácticas y 4 talleres.

Destacó que la escuela tiene una matrícula de 907 alumnos y estas obras servirán también para el taller de ofimática, dibujo técnico y el taller de electricidad.

“Hemos solicitado todo lo necesario para la escuela y afortunadamente este programa para que dieran el recurso se dio en tiempo y forma; también el plantel pertenece a La Escuela Es Nuestra y se acaba de realizar la techumbre que está en el otro patio, entonces sí son importantes todas las obras que se llevan a cabo de acuerdo a los beneficios del gobierno, le agradecemos al señor gobernador todo su apoyo para la obra tan magnífica que tenemos”, indicó.

Para Juan Carlos Cruz Andrade, presidente de la Sociedad de Padres de esta misma escuela, fue excelente que hayan venido a supervisar las aulas y conozcan cómo va la obra.

En ese sentido señaló que es un apoyo que les dan a sus hijos para que siga creciendo la escuela y a los alumnos les va a beneficiar, porque puede incrementarse la matrícula.

De esta manera se hace patente el compromiso de Julio Menchaca de atender a todos los sectores, específicamente el educativo, ya que en reiteradas ocasiones ha manifestado que sin educación no hay transformación.


Firme compromiso de Julio Menchaca con el desarrollo de las comunidades originarias

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de diciembre de 2024.

Gobierno de Hidalgo destinó alrededor de 22 mdp


para mejorar infraestructura en los pueblos indígenas

Responder a las solicitudes de obra pública gestionadas durante años por las comunidades originarias, es prioridad del mandatario Julio Menchaca Salazar, por lo que a través de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), el gobierno estatal impulsa las acciones pertinentes para dar respuesta a las demandas sentidas del sector.

Este esfuerzo forma parte de un compromiso integral para atender las necesidades más urgentes, promoviendo el desarrollo sostenible, la equidad y el bienestar social.

La administración estatal busca saldar una deuda histórica con los pueblos indígenas, quienes han enfrentado condiciones de rezago social y marginación.

Para el año 2024, se contó con una inversión total autorizada de casi 22 millones de pesos (mdp), monto que permitirá la realización de doce proyectos de infraestructura en igual número de municipios reconocidos como indígenas.

Estas acciones beneficiarán directamente a sus habitantes, y el impacto será aún más relevante al incorporar obras tales como la construcción de sistemas de alcantarillado sanitario, la instalación de sanitarios con biodigestores y la remodelación de parques comunitarios.

Además, se contemplan corredores artesanales que fomentarán la actividad económica y la creación de la Casa de la Mujer Indígena, iniciativa que incidirá en la calidad de vida de más de 43 mil personas, al ofrecer espacios adecuados para la atención materna infantil, así como para la práctica de la partería y medicina tradicional.

Con este presupuesto, la administración estatal atiende las problemáticas vertidas durante la consulta indígena realizada al inicio de la gestión del gobernador, Julio Menchaca.

Así, el impacto positivo llegará a municipios como Santiago de Anaya, Chilcuautla, Ixmiquilpan, Cardonal, Tecozautla, Tasquillo, Tulancingo de Bravo, Juárez, Huejutla de Reyes, Atlapexco y Metepec, donde la infraestructura fortalecerá el tejido social, impulsará el desarrollo sostenible y mejorará la calidad de vida de las comunidades indígenas.

Dándole voz a nuestros lectores

CARTA
REMITE: SALVADOR FLORES
PACHUCA, HGO.

Estimados lectores a punto de culminar este 2024, antes que nada, quiero felicitar a todos y cada uno de ustedes, también quiero hacer mención de lo que está a punto de ocurrir desde los primeros días del nuevo año, los aumentos en varios productos que de por sí ya son incomparables, debido a que los comerciantes incrementan aún más los precios, ahora nos toca enfrentarnos a la difícil cuesta de enero.
Es indispensable que las autoridades correspondientes hagan algo por vigilar los precios en los comercios y así evitar que los vendedores
hagan de las suyas con los precios. 


CAASIM SUPERA META EN RECAUDACIÓN

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de diciembre de 2024.

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), encabezada por Juan Evel Chávez Trovamala, ha alcanzado una cifra histórica en materia de recaudación de enero a noviembre del 2024, logrando una cantidad de 872 millones 912 mil 585 pesos.

Lo anterior atendiendo a un total de 265 mil 624 personas usuarias en cajas de cobro en las diferentes sucursales con las que cuenta el organismo.

El logro es posible gracias a la regularización de cuentas, elaboración de convenios de pago y la cercanía con la población mediante la unidad móvil.

La proyección para cerrar el 2024 es de 950 mil millones de pesos, superando a lo recaudado en 2023.

Es gracias al pago puntual de las personas usuarias del servicio de agua potable de los 14 municipios que atiende el organismo, que será posible continuar con acciones que permitan brindar mantenimiento y renovar infraestructura hídrica, lo que representa un beneficio para los hogares hidalguenses.

Este esfuerzo permite cumplir con el compromiso del gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar de atender un tema prioritario como es el agua, haciéndola llegar a más hogares de Hidalgo.

Fomentan en Hidalgo la Cultura del Agua

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de diciembre de 2024.

Cincuenta espacios de cultura del agua fueron fortalecidos por organismos operadores del agua durante 2024, encabezados por la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), como Organismo Público Descentralizado (OPD), encargado de la mejora de calidad y cultura del vital líquido.
Para ello, es que también se impulsaron acciones para que los municipios cuenten con espacios dignos y con los materiales necesarios para realizar sus funciones, por lo que Juan Carlos Chávez González, director general del Organismo, informó que fueron entregados 50 televisores, 50 laptops, 50 Proyectores, 50 Escritorios, 50 sillas secretariales, 50 mesas plegables y 250 sillas plegables gracias a una inversión de poco más de 1 millón de pesos.
Adicionalmente, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección de Fortalecimiento Educativo y diversas instituciones, se realizaron 6 jornadas de educación para la salud, con la finalidad de promover una cultura de prevención en el cuidado del agua, a través de actividades para impactar a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, atendiendo a más de 800 alumnos de 8 planteles, durante los meses de abril, mayo y junio.
Por otra parte, en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo fue publicado el Programa Institucional de Desarrollo de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado 2023-2028; se elaboró y aprobó el Programa Institucional para la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado 2024-2028 y se obtuvo el reconocimiento de la Subsecretaría de Salud Pública por cumplir con los criterios establecidos para lograr la Certificación como Entorno Laboral Saludable para el ejercicio 2024.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado, reafirma su compromiso de trabajar con responsabilidad social, priorizando las necesidades de las comunidades más vulnerables. La colaboración entre instituciones y la inversión estratégica en proyectos hídricos garantizan avances significativos hacia el acceso al agua como un derecho fundamental.
Bajo la visión del gobernador Julio Menchaca, se ha dejado claro que el desarrollo no se mide en obras monumentales, sino en soluciones reales que transformen la vida de las personas y la CEAA seguirá trabajando para que el agua llegue a cada rincón del estado, porque en Hidalgo, el agua es vida, y es deber del organismo protegerla y compartirla.

Reconocen hidalguenses que Julio Menchaca cumple su palabra

Pachuca, Hgo., 28 de diciembre 2024. Quienes brindan atención en la Feria de Servicios vienen ayudar a la población, porque uno ya no tiene que ir hasta Pachuca a hacer el trámite y están trayendo muchos beneficios, aseguró Carlos de la Cruz Peña, oriundo de comunidad de Tzacuala, del municipio de Huautla, durante una gira de trabajo que realizó el gobernador Julio Menchaca por los municipios de Huautla, Xochiatipan y Yahualica. En las jornadas laborales denominadas Rutas de la Tranformación por la región huasteca, Carlos de la Cruz también señaló que al tramitar su corrección de acta de nacimiento, el trato fue amable: “Realmente este tipo de apoyos vienen a fortalecer a la población que requiere de algunos servicios”. La señora Feliciana Pérez Hernández, originaria de la localidad de Mecatlán, en Yahualica, expresó: “La verdad es algo muy necesario, muy importante para la comunidad y para quienes habitan en otras comunidades que viven a nuestro alrededor, porque hay familias que quizás no cuentan con tantos recursos y no tienen un servicio médico, tanto en pediatría, psicología y otros servicios más”. Manifestó que en esta Feria de Servicios su esposo tramitó su licencia y, en materia de salud, recibió unos lentes. Celebró que, gracias a la gestión de Julio Menchaca, decenas de personas que acudieron a este evento pudieron ser beneficiadas: “le agradecemos de antemano, porque no se ha olvidado de lo que prometió como candidato y ahora como gobernador, en beneficio de todo el pueblo de Hidalgo”. Con acciones tangibles, la administración estatal cumple el compromiso de atender las demandas más sentidas de la población, pero, sobre todo, de impulsar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de las familias de la entidad.

Hidalgo fue sede de la Noche de las Estrellas 2024

San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 28 de diciembre de 2024.

Más de 10 mil personas disfrutaron de una jornada de ciencia, cultura y entretenimiento en la Estación Terrena de Tulancingo

Actividades educativas, conferencias y observaciones astronómicas consolidaron a Hidalgo como un referente en la divulgación científica

En el mes de noviembre, Hidalgo fue sede de la Noche de las Estrellas 2024, un evento de divulgación científica que reunió a más de 10 mil personas en la Estación Terrena de Tulancingo, espacio que por primera vez abrió sus puertas a la población.

Durante esta jornada, los asistentes participaron en una amplia variedad de actividades, que incluyeron talleres interactivos, conferencias de científicos destacados y observaciones astronómicas con telescopios de última generación. Además, los visitantes pudieron recorrer las instalaciones del radiotelescopio, uno de los más importantes en América Latina.

El evento se destacó por su enfoque inclusivo, con actividades diseñadas para toda la familia. Desde niños hasta adultos mayores, todos pudieron disfrutar de un ambiente festivo y educativo que acercó la ciencia de manera accesible y divertida.

Las presentaciones culturales y la oferta gastronómica variada también fueron un atractivo para los asistentes, creando una experiencia única.

La Estación Terrena, que ha sido un emblema de la región por su relevancia histórica, se consolidó como un importante centro de divulgación científica, mostrando su potencial para ser un espacio de encuentro entre la ciencia y la comunidad.

El éxito de este evento fue posible gracias a la colaboración del gobierno de Hidalgo, a través de la Unidad de Planeación y Prospectiva, con el Distrito de Educación, Salud, ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI) e instituciones como el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), DarkSky México y Financiera para el Bienestar (FINABIEN), que brindaron su apoyo logístico y científico.

La Noche de las Estrellas 2024 reafirmó el compromiso del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, con la promoción de la ciencia y la educación, al tiempo que marcó un precedente para futuras ediciones, las cuales seguirán acercando la ciencia al pueblo hidalguense y fortaleciendo el desarrollo de vocaciones científicas entre los jóvenes de la región.

Navidad presente en Centros de Asistencia Social y entre grupos prioritarios

Pachuca de Soto Hgo., 28 de diciembre 2024.

Con el objetivo de que niñas, niños, adolescentes, personas mayores y con discapacidad de grupos prioritarios, vivieran la magia de la Navidad en un ambiente de solidaridad, el Sistema DIF Hidalgo, bajo la presidencia de Edda Vite, llevó a cabo una serie de actividades para dar la bienvenida a las festividades decembrinas en los Centros de Asistencia Social.

Desde el 2 de diciembre, la presidenta del Patronato visitó la Casa Cuna, la Casa de la Niña, la Casa del Niño, la Casa del Adolescente y Transición, así como el Centro de Expresión para el Adulto Mayor (CEAM).

En estos centros, se realizaron emotivas encendidas de árboles, festivales navideños, kermesse y posadas donde los residentes participaron, con mucho entusiasmo, en la preparación de las actividades y en la elaboración de bocadillos para los asistentes.

Las actividades contaron con el apoyo de Asociaciones Civiles y la iniciativa privada; además se sumaron a los festejos el Poder Judicial de Estado de Hidalgo, personal de suministro de CFE Pachuca, Voluntariado de SEDECO, Mujeres Empresarias, a quienes Edda Vite, les agradeció las muestras de cariño y empatía dirigidas a quien más lo necesita.

Asimismo, en los Centros de Atención Infantil (CAI), la Casa de la Mujer Hidalguense y el Centro de Expresión Juvenil de Hidalgo, se prepararon programas musicales y presentaciones artísticas, en los cuales los estudiantes tuvieron la oportunidad de mostrar los aprendizajes adquiridos a lo largo del año, compartiendo su talento y creatividad con las familias que formaban parte de estos espacios.

En el Hospital del Niño DIFH (HNDIFH), la tradicional encendida de árbol fue especialmente dedicada a los pacientes de la institución, quienes pudieron disfrutar de la magia de la Navidad en compañía de Santa Claus, brindando un momento de alegría a los pequeños y sus familias durante su tratamiento.

Estas actividades formaron parte de los esfuerzos del DIF Hidalgo para llevar bienestar y esperanza a quienes más lo necesitaban, haciendo de esta temporada una oportunidad para fortalecer el sentido de comunidad y solidaridad en el estado, concluyó Edda Vite.

Mujeres realizaron murales en 16 municipios

Pachuca, Hgo., 28 de diciembre 2024.

A través del arte expresaron su proceso de transformación

El Círculo de Mujeres es una estrategia grupal derivada de la atención psicológica brindada por las Unidades Locales de Atención (ULA) del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM).

Como actividad final, las participantes realizan murales en espacios públicos donde expresan sus vivencias y su proceso de transformación. Estos murales también se aprovechan para difundir los servicios del IHM.

A través del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres de las Entidades Federativas (Paimef) de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), en 2024 se realizaron 16 murales en igual número de municipios donde se ubican las ULA.

Los murales se encuentran en espacios céntricos otorgados por las autoridades municipales y cada grupo decide el mensaje que desea plasmar.

En algunos casos, cuentan con el apoyo de muralistas expertas; en otros, las participantes se organizan con el acompañamiento de las asesoras del IHM y el personal de las Instancias Municipales.

Cada obra lleva un mensaje inspirador que refleja el sentir de las mujeres que lo plasman. En general, los murales expresan la resiliencia y el empoderamiento que las participantes han logrado a través de sus procesos psicológicos, brindándoles seguridad para exigir sus derechos.

“Soy el proyecto más importante de mi vida” fue el título del mural en Tula de Allende. “Nunca me sentí sola porque estábamos juntas” se expresaron en Zacualtipán. En Huejutla escribieron: “Libertad y transformación. Mi mejor versión”, mientras que en Mixquiahuala plasmaron: “Mujer: ni sumisa, ni devota, te quiero libre, linda y loca”.

En Apan afirmaron: “Eres la artista de tu propio destino, no dejes que nadie tome el pincel y pinte tu futuro”. En Zimapán expresaron: “Hay trabajo por hacer, hay canciones por cantar, hay una guerra que ganar”.

“Vivir sin violencia nos da la libertad de transformarnos”, declararon en Ixmiquilpan. Entre otras consignas contundentes estuvieron: “Mujeres con fuerza”, “Decidiendo libertad”, “Atrévete, que nada es para siempre” y “Sonríe, hazle saber al mundo que hoy eres más fuerte que ayer”.

Pachuca cuenta con dos ULA: una en el IHM y otra en el Centro de Justicia para Mujeres. En los murales de esta ciudad se pidieron “Amor, Respeto e Igualdad”, afirmando que “Amar también es soltar y es de mujeres admirables”.

Inhjuve promueve bienestar a través de la prevención

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de diciembre de 2024.

El desarrollo físico y emocional de la población joven es uno de los temas más relevantes que atiende el Instituto Hidalguense de la Juventud (Inhjuve), por ello enfoca acciones de prevención para personas de 12 y hasta 29 años de edad.

Durante el 2024, este órgano descentralizado de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) brindó atención gratuita en asesoría psicológica y nutricional a 554 jóvenes de diversas regiones del estado.

Estas asesorías, disponibles tanto en modalidad presencial como virtual, se han convertido en un apoyo fundamental para quienes buscan mejorar su salud mental y física.

Asimismo, se llevaron a cabo más de 600 conferencias y talleres en diversas instituciones educativas y comunidades de la entidad, con impacto directo en 17 mil jóvenes y padres de familia, en temas como: depresión, salud mental, elaboración de un plan de vida, prevención de violencia, acoso escolar y orientación sexual.

En este sentido, algunos talleres fueron dirigidos a padres de familia con el objetivo de brindarles herramientas para acompañar a sus hijas e hijos en la gestión de estos temas y fomentar un ambiente familiar positivo.

El director general del Inhjuve, Ricardo Olvera Molina, destacó que “la salud mental y física son pilares fundamentales para el desarrollo de las juventudes, por ello hemos priorizado la cercanía con las comunidades, escuchando y atendiéndolas para que puedan alcanzar su máximo potencial”.

A través del área de salud, el Instituto continúa trabajando para garantizar que las juventudes tengan acceso a herramientas y recursos que les permitan construir un futuro más saludable y pleno.

Para mayores informes sobre los servicios que ofrece el Inhjuve, las personas interesadas pueden contactarse a través de las redes sociales Facebook y la plataforma X (antes Twitter) Instituto Hidalguense de la Juventud, o comunicarse al teléfono 771 719 3293.

Con acciones preventivas SSPH busca reducir delitos cibernéticos

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de diciembre de 2024.

Más de 22 mil personas fueron beneficiadas con acciones preventivas mediante pláticas y conferencias impartidas durante 2024 por agentes de la Policía Cibernética con el objetivo de anticipar y minimizar los riesgos en el entorno digital.

El personal de esta unidad especializada de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) visitó escuelas de todos los niveles educativos, empresas y entidades gubernamentales de 35 municipios, donde implementaron programas de concientización y capacitación en ciberseguridad.

Aunado a ello, los agentes estatales se sumaron a 11 Jornadas por la Paz y Seguridad desarrolladas por el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia, la Delincuencia y Participación Ciudadana de Hidalgo, en las que participaron 3 mil 535 asistentes.

Entre los temas abordados en las sesiones para niños y jóvenes destacan el de Violencia digital, Acoso cibernético, Navegación segura en el entorno escolar, así como Usos y límites en los videojuegos.

En tanto, para adultos se impartieron pláticas de Protección parental en internet, Extorsión cibernética, Redes sociales seguras, Protección empresarial en la red, entre otras.

Bajo este enfoque, la Policía Cibernética busca inhibir la comisión de ciberdelitos que pudieran poner en riesgo a los usuarios de la red de Internet, tanto en su integridad física como patrimonial.

Finalmente, las personas interesadas en acceder a los programas, pueden solicitar más información mediante los números 800 765 2423 y 771 473 1286, así como el correo [email protected].


Agenda Común: Nueva política del cuidado del medio ambiente y los recursos naturales

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de diciembre de 2024.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) llevó a cabo una serie de talleres para el fortalecimiento de las capacidades institucionales, dirigidos a autoridades municipales de las regiones estatales.

El objetivo de esta capacitación es la Construcción de una Agenda Común que aborde temáticas fundamentales para la gestión ambiental local, como el ordenamiento ecológico territorial, la calidad del aire y la gestión de residuos sólidos urbanos.

Como parte de los resultados más destacados, doce municipios firmaron una Agenda Común que incluyó acciones concretas, como la instalación de un jardín para polinizadores en Cuautepec y un oasis urbano en Pachuca. Además, se fortalecieron las capacidades locales para enfrentar retos climáticos a través de soluciones adaptadas a cada comunidad.

En el último trimestre del año, y derivado del cambio de administración de los ayuntamientos, la Semarnath atendió a las doce regiones del estado, a través de Talleres para la construcción de la Agenda Común, llevando el conocimiento e intercambio de experiencias a más de 700 servidores públicos municipales, buscando construir alianzas sólidas entre los niveles de gobierno.

La protección de los recursos naturales y mitigación de los efectos del cambio climático requieren del trabajo coordinado de autoridades municipales, estatales y de la ciudadanía, con lo cual se pone en práctica el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17, Alianzas para lograr los objetivos, y así Hidalgo podrá alcanzar su máximo potencial.

CAASIM REALIZÓ ACCIONES DE PREVENCIÓN

Pachuca de Soto, Hgo., 27 de diciembre de 2024.

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), atendió un total de 4 mil 822 desazolves de enero a noviembre del 2024, resultado de las acciones de prevención y atención a reportes generados por parte de las y los usuarios.

El organismo brindó atención oportuna ante las anegaciones presentadas durante la temporada de lluvias, además de la atención integral a la red de drenaje a lo largo del año.

Se le denomina desazolve a las maniobras de limpieza, que eliminan lodos y residuos acumulados en las tuberías; de esta forma se previene una posible obstrucción. Limpiar las coladeras mantiene libre el acceso al sistema de drenaje, previniendo posibles inundaciones.

Estas acciones son realizadas por personal experto del organismo, y emplean unidades especiales como camiones hidroneumáticos tipo “Vactor”, además de motobombas cuya función es desalojar agua en caso de acumulación. De igual forma, se realiza limpieza de forma manual en puntos específicos.

En la mayoría de los operativos se ha detectado una gran cantidad de basura y desechos sólidos que se introducen a la red de drenaje, ocasionando taponamientos, y malos olores.

La colaboración de la ciudadanía es fundamental para contar con un sistema de drenaje sano, por lo tanto, desde el organismo reiteramos el llamado a implementar hábitos que contribuyan a obtener grandes beneficios, como retirar basura de las calles y coladeras, y en caso de contar con una obra de construcción en proceso, evitar dejar material expuesto como grava o arena.

En caso de identificar coladeras que presentan obstrucción sobre las calles, puedes solicitar el desazolve, por las diferentes vías de contacto con las que cuenta la Caasim, redes sociales oficiales @Caasim en X y Facebook, así como al número temporal del organismo 771 478 24 00.

Es importante mencionar que, para el caso específico de requerir el desazolve por medio de Vactor al interior de un domicilio o comercio, el servicio cuenta con un costo fijo.

EL DE HIDALGO, UN GOBIERNO QUE ACERCA LOS SERVICIOS A LAS COMUNIDADES

Pachuca, Hgo., 27 de diciembre 2024.

Para supervisar que las obras públicas se realicen con material de calidad, que cumplan con las especificaciones y, sobre todo, que el dinero correspondiente se aplique de manera correcta y transparente, es que la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar ha impulsado los comités ciudadanos de contraloría social.

En un evento del mandatario por Tlahuelilpan, Sandra Olguín, vecina de este municipio e integrante de uno de estos comités manifestó que una de las obras en materia de caminos y carreteras, que se lleva a cabo en esta demarcación, está bien y les traerá beneficio, sobre todo, porque podrán transitar los carros pesados, ya que en ocasiones, las malas condiciones del camino provocaban accidentes con las llantas de los automóviles.

Puntualizó: “También tendremos drenaje, agua potable, las banquetas estaban muy mal hechas y con esto las restaurarán y tendríamos un mejor camino y un mejor alumbrado, porque esta zona se prestaba para muchos asaltos”.

Asimismo, la señora María Luisa López, habitante del lugar, expresó que la calle estaba muy deteriorada, con coladeras destapadas, lo que provocaba accidentes automovilísticos, con personas que iban en bicicleta o incluso hasta caminando.

Agregó que una de sus funciones como integrante del comité “es vigilar que la obra se lleve a cabo y que esté en buenos términos y que hagan bien su trabajo”.

De esta manera le agradeció al gobernador por voltear a ver a Tlahuelilpan para mejorar sus condiciones de vida.

Hidalgo, comprometido con un futuro diverso y sostenible

San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 27 de diciembre de 2024.

El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova) ha consolidado, durante este 2024, una serie de iniciativas que buscan fortalecer la investigación, la sostenibilidad y la preservación cultural, generando impactos positivos en el desarrollo social, económico y ambiental de la entidad.

A través de eventos clave y colaboraciones interinstitucionales, Citnova ha logrado entrelazar temas fundamentales como el cambio climático, la gestión hídrica, la conservación del patrimonio lingüístico, entre otros que convergen en una visión integral para el futuro de Hidalgo.

En respuesta a los retos que impone el cambio climático a nivel global y regional, se realizó el encuentro “Cambio Climático, Análisis y Perspectivas”, un foro donde se reunieron instituciones académicas, científicos, tecnólogos y empresas especializadas en impacto ambiental.

Este evento permitió el intercambio de ideas y planteamientos para la mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático, sentando las bases para acciones concretas que beneficien a la sociedad hidalguense.

De manera complementaria, y conscientes de la relación entre el cambio climático y la crisis hídrica, Citnova, en colaboración con la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado (CEAA), llevó a cabo el congreso “Transformación Hídrica”.

Durante los trabajos se promovió la colaboración interdisciplinaria entre expertos, investigadores, estudiantes, así como los sectores público y privado, enfocándose en soluciones innovadoras para el manejo, tratamiento y conservación del agua.

De igual manera se impulsó el encuentro “Voces Ancestrales de Hidalgo”, un espacio dedicado a la preservación y revitalización de las lenguas indígenas, fundamentales para la identidad cultural de Hidalgo.

“Voces Ancestrales…” no solo contribuyó al desarrollo de políticas públicas más eficientes, sino que también promueve la creación de tecnologías lingüísticas que aseguren la vitalidad de estas lenguas.

Además, fortalece los derechos culturales y lingüísticos de las comunidades indígenas, fomentando un Hidalgo inclusivo, diverso y orgulloso de su herencia.

Las acciones emprendidas por Citnova abordan de manera integral problemas globales y locales, al hacer confluir ciencia, tecnología y cultura para generar beneficios tangibles.

Estas acciones demuestran el compromiso con un desarrollo sostenible, inclusivo y con visión de futuro, consolidando a Hidalgo como un referente en la implementación de soluciones innovadoras que impactan positivamente a su población.

Memín Pinguín y su creador, una historia que te espera en ‘Una Vida Entre Viñetas’

Pachuca de Soto, Hgo., 27 de diciembre de 2024.

La obra de Valencia ha trascendido generaciones, siendo traducida y apreciada en diversos países del mundo
Asiste a la exposición “Una Vida Entre Viñetas” y adéntrate en la fascinante trayectoria del caricaturista hidalguense Sixto Valencia Burgos, reconocido como el creador del icónico personaje Memín Pinguín.
La exposición se encuentra en la Galería de Arte Contemporáneo del Centro de Cultura Digital, ubicada en Río de las Avenidas, número 200.
Esta muestra te permitirá conocer su infancia y juventud en Villa de Tezontepec, Hidalgo, su migración a la Ciudad de México, así como los desafíos y logros que marcaron su camino hacia el éxito como dibujante.
La exposición relata los momentos clave de su carrera, desde sus inicios en una imprenta, pasando por triunfos y fracasos, hasta llegar a 1963, cuando Yolanda Vargas Dulché le encomendó dar vida a Memín Pinguín, el personaje que se publicó por primera vez en tamaño carta con interiores en sepia en la revista Pepín.
Además, este recorrido incluye más de 20 proyectos de historietas inéditas que nunca llegaron a publicarse, así como un valioso acervo de cuadros, fotografías, revistas y cómics donados por la familia del artista.
“Una Vida Entre Viñetas” rinde homenaje a un creador que dejó una huella imborrable en el mundo de la caricatura, invitando a explorar su inmenso talento y su capacidad única de transmitir humor y reflexión en cada trazo.
Los horarios de visita son de martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y sábados de 10:00 a 15:00 horas; permanecerá cerrada los días 30 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero.
La entrada es gratuita, permitiendo que tanto niños como adultos disfruten de este tesoro cultural.

REFUERZAN EN LA HUASTECA, SUPERVISIONES AL TRANSPORTE PÚBLICO

Pachuca de Soto, Hgo., a 27 de diciembre de 2024.

La Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), a través de su organismo sectorizado, el Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH), informa:

Durante esta temporada navideña el personal adscrito a la Coordinación Regional en Huejutla de Reyes, continúa con las labores de vigilancia y supervisión de unidades del transporte público convencional en su modalidad individual (taxis) o colectivo, así como en la submodalidad de transporte rural y comunal indígena, en los municipios de Atlapexco, Calnali, Huautla, Huazalingo, Huejutla de Reyes, Jaltocán, San Felipe Orizatlán, Xochiatipan y Yahualica.

También realiza operativos especiales de revisión y vigilancia a las unidades de transporte público durante la Feria de la Nochebuena que se desarrolla en la región huasteca del 20 de diciembre al 6 de enero; lo mismo en la Cabalgata de Reyes Huejutla, a desarrollarse el próximo 6 de enero de 2025.

En dichas labores se verifica que tanto la persona operadora como la unidad de transporte, cuenten con la documentación debida para brindar el servicio autorizado conforme a las características correspondientes; además, se corrobora el óptimo estado físico de las unidades para la seguridad de las personas usuarias y operadoras.

En ese sentido, el personal de esta Coordinación Regional ha colocado tarifarios en las unidades de transporte público y ha corroborado que estos permanezcan visibles para brindar certeza a la población respecto al cobro de tarifas; tema sobre el cual cabe recalcar: no se han autorizado aumentos hasta el día de hoy en esta u otra región de la entidad.

Por otro lado, ha efectuado visitas de inspección a los depósitos vehiculares y servicios de grúas para verificar que el pago de estos se realice conforme a las tarifas establecidas, mismas que deben exhibir a las personas usuarias.

La Semot reitera el exhorto a las personas usuarias para reportar cualquier anomalía o abuso en el servicio de transporte público a través de los números telefónicos 800 503 2002, 771 5261 284 y en la dirección de correo electrónico [email protected], reiterando que dicha queja debe ratificarse presencialmente dentro de los cinco días posteriores en las oficinas del STCH, ubicadas en Avenida de los Prismas No. 205, Col. La Colonia, Pachuca de Soto, Hgo., C. P. 42083.

Recintos administrados por la OEEH, albergan grandes momentos

Pachuca de Soto, Hgo., 27 de diciembre de 2024.

Con un enfoque renovado en la diversificación y maximización del uso de sus espacios, la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), bajo la dirección de Marco Antonio Aranzábal Juárez, ha demostrado su compromiso con la promoción de eventos de alta calidad, consolidando a los recintos que administra como escenarios de gran versatilidad y relevancia para la entidad.

En 2024, la Plaza de Toros Monumental Vicente Segura refrendó su posición como un espacio multifuncional, pues además de albergar tradicionales corridas de toros, fue el escenario de shows musicales de gran impacto, como los espectáculos de Natanael Cano y Alejandro Fernández, que lograron congregar a miles de asistentes, pero no solo eso, pues las presentaciones incluyeron a Julio César Chávez Jr, el hijo de la gran leyenda del box mexicano del mismo nombre.

De igual forma, el recinto ferial brilló con eventos de talla internacional, pues durante la edición 2024 de la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo, se tuvieron presentaciones como la de Los Tigres del Norte en el mes de mayo, quienes ofrecieron momentos inolvidables con lleno total, además del recientemente celebrado Pachuca Rock Fest en el Megadomo de las Estrellas.

Asimismo, se celebraron fechas importantes como el Día del Niño, el Festival de la Juventud y el Día del Adulto Mayor.

El Teatro San Francisco, con su ambiente íntimo y acústica de primer nivel, acogió la conferencia motivacional de César Lozano, mientras que el Auditorio Gota de Plata recibió la emotiva charla de Roberto Canessa, uno de los sobrevivientes del accidente aéreo de los andes del año 1972.

Ambos espacios también fueron sede de eventos musicales, ceremonias de graduación y actividades culturales, ratificando su carácter diverso.

En tanto, el Lienzo Charro, tradicionalmente conocido por realizar competencias de este ramo, también destacó este año como escenario de eventos musicales, como la presentación de El Trono de México y La Apuesta en el marco del Campeonato Excelencia Charra.

Además, el Centro de Espectáculos se transformó en el ring para una emocionante tarde de lucha libre, reafirmando la flexibilidad y el alcance para recibir diversos géneros y públicos.

Estos logros son resultado del esfuerzo constante de la OEEH, que, a través de la Dirección de Comercialización, ha revitalizado la esencia arrendadora de sus recintos. El acompañamiento brindado a organizadores y empresarios ha generado confianza, fortaleciendo la relación con el sector privado y atrayendo eventos de gran calibre.

En ese sentido, la OEEH reafirma su compromiso de seguir posicionando a Hidalgo como un referente en el turismo de entretenimiento, apostando por la innovación, la profesionalización y el aprovechamiento integral de sus espacios.

Para mayores informes sobre el arrendamiento de estos espacios, se encuentra a disposición el teléfono 771 711 23 21, así como el correo electrónico [email protected], donde el personal a cargo brindará atención a las personas interesadas.