Pachuca de Soto, Hgo., 11 de diciembre de 2024.
En las instalaciones de la feria de Pachuca exponen 12 personas artesanas
Como parte del impulso al sector artesanal de Hidalgo, con la presencia de 12 personas artesanas, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBISO) participa en las actividades de la Villa Navideña que organiza el gobierno de Hidalgo.
El titular de la Sebiso, Ricardo Gómez Moreno, visitó a las y los artesanos que prepararon material para esta temporada decembrina, a fin de asegurarse que estuvieran bien instalados, que no les faltara nada, y que su estancia en dicho evento sea de beneficio para la economía de sus familias.
Juguetes tradicionales, tenangos, fibras vegetales, obsidiana, lana, dulces tradicionales, productos de café, joyería y pedrería, son algunos de los productos que los visitantes podrán encontrar en este espacio.
Gómez Moreno hizo una invitación para que todas las familias puedan acudir a la Villa Navideña que se ubica en las instalaciones de la Feria de Pachuca, ahí podrán encontrar pista de hielo totalmente gratuita, emprendimientos de alimentos, de recuerdos, juguetes, y por supuesto las bellas artesanías creadas por manos hidalguenses.
Algunas de las artesanías con temática navideña que se pueden encontrar, son: botas navideñas con bordados de tenangos, caminos de mesa, manteles, vestidos, adornos navideños como árboles de mesa, nacimientos de hoja de maíz, adornos de fibras vegetales, cascanueces de madera, entre otros.
Esta actividad se suma a otras que la SEBISO ha realizado durante el año, en las que busca que las personas artesanas cuenten con lugares comerciales con buen flujo de público. Por esta razón se tiene contemplado gestionar más lugares en ferias, eventos sociales y recreativos.
Pero para quienes están buscando otro tipo de artesanías, también se encuentra funcionando la Tienda Hidarte, donde existe una extensa variedad de productos a precios muy accesibles, tal y como sería en su lugar de origen.
Dicho establecimiento está ubicado en está ubicada en avenida Benito Juárez esquina con Vicente Segura s/n, en la capital del estado, con un horario de 10:00 a 18:00 horas, de lunes a domingo.
Pachuca de Soto, Hgo., 08 de diciembre 2024.
Con gran ánimo y buena respuesta de parte de la población hidalguense se llevó a cabo la inauguración de la Tercera Feria Estatal de Inclusión de, con y para las Personas con Discapacidad, que organizó la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso).
El titular de la Sebiso, Ricardo Gómez Moreno, refrendó el compromiso de fortalecer el trabajo en favor del sector en condiciones de discapacidad, donde dijo que hay muchos retos por afrontar, pero que el compromiso de esta administración es atenderlos de manera inmediata, con programas, concientización y acción social.
“Esta feria es un espacio de encuentro, aprendizaje y celebración. Aquí convergen ideas, experiencias y esfuerzos para fortalecer los derechos y las oportunidades de las personas con discapacidad. Desde la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, trabajamos con la firme convicción de que nadie debe quedarse atrás”, subrayó.
Adelantó que para el próximo año se vienen cosas interesantes, desde reforzar los programas de concurrencia federal, hasta brindar apoyos a las personas cuidadoras, de manera que la justicia social sea una realidad para todas y todos.
El director general de Inclusión para las Personas con Discapacidad, Alfonso Hayyim Flores Barrera, comentó que esta feria se construyó de manera colaborativa, de la mano de, con y para las personas con discapacidad y eso es algo muy destacable de este esfuerzo.
“Es el reflejo de que trabajando juntos podemos hacer posible que todas y todos tengamos una vida digna. Este espacio donde escuchamos, aprendemos y tendemos puentes refleja el esfuerzo que se hace para mejorar aspectos como la familia, el trabajo digno, la salud, la rehabilitación, la accesibilidad y la justicia”, puntualizó.
Agradeció a las cámaras empresariales como Canaco Servitur, así como a los prestadores de servicios y empresarios de Actopan, de Pachuca por las gestiones realizadas, además de las presidencias municipales de San Agustín Metztitlán, Atotonilco el Grande, Pachuca, entre otras por el apoyo brindado.
Finalmente, el encargado de la Unidad para la Atención a Personas con Discapacidad, dentro de la Secretaría del Bienestar del Gobierno de México, Pedro Ortega, reconoció los avances que se notan en Hidalgo, donde se trabaja por un mejor estado de bienestar y accesibilidad para todas y todas.
El secretario de Trabajo y Previsión Social, Oscar Javier González Hernández, también estuvo presente en el evento y presentó el módulo de inclusión laboral con el que se ha vinculado ya a cientos de personas, con empresas socialmente responsables para que tengan un trabajo digno.
Hubo exposiciones, talleres, bailables, demostraciones deportivas, venta de productos artesanales, alimenticios y oferta de servicios encabezado y dirigido por y para personas con discapacidad.
La feria cierra este lunes y tendrá muchas actividades más que comenzarán desde las 9:00 horas en el Instituto Tecnológico de Pachuca.
Pachuca de Soto, Hgo., 8 de diciembre 2024.
Las y los asistentes adquirieron herramientas para afrontar los desafíos del envejecimiento
Culminó el taller “Adaptándonos a los Cambios”, dirigido a familias que acompañan a personas adultas mayores, mismo que tuvo como objetivo proporcionar herramientas efectivas para manejar los desafíos del envejecimiento y garantizar que sus seres queridos se sientan valorados y respetados.
La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), a través del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), realizó esta capacitación para mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 60 años.
Esta actividad se inscribe en las estrategias trazadas en el Plan Estatal de Desarrollo del gobernador, Julio Menchaca Salazar, donde se destaca la importancia de contar con esquemas de atención específicos para este sector.
A lo largo del taller, las y los asistentes recibieron información sobre los cambios físicos, emocionales y sociales que enfrentan las personas mayores, así como estrategias para fomentar la comunicación, la autoestima y el bienestar integral.
De igual manera, se ofrecieron consejos prácticos para mejorar la calidad de vida en el hogar y cómo enfrentar las situaciones difíciles con respeto y dignidad.
“Este taller busca dotar a las familias con los recursos teóricos necesarios para acompañar a sus seres queridos en esta etapa de la vida, garantizando su bienestar y que se sientan valorados en todo momento”, comentó la directora del IAAMEH, Penélope Apodaca.
Este tipo de acciones son fundamentales para seguir avanzando en la implementación de políticas públicas que promuevan la inclusión y el respeto a los derechos de la población adulta mayor, reflejando el compromiso del gobierno estatal para mejorar la calidad de vida de este sector.
Pachuca de Soto, Hgo., 5 de diciembre de 2024.
Permitirá impulso y vinculación a servicios y programas
Acceso gratuito a todas las actividades
Con el objetivo de impulsar acciones de integración, este fin de semana en el Instituto Tecnológico de Pachuca comenzará la Tercera Feria Estatal de Inclusión de, con y para las Personas con Discapacidad, que organiza la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBISO).
La inauguración de este evento será el domingo ocho de diciembre a las 9:30 horas, y ofrecerá servicios, productos, asesorías, vinculaciones, charlas, conferencias y talleres con temática de inclusión para las personas con discapacidad.
El titular de la SEBISO, Ricardo Gómez Moreno explicó que esta feria se realiza en el marco del día Internacional de las Personas con Discapacidad, y refrenda el compromiso por alcanzar un Hidalgo más justo e incluyente en el que todas las personas sean tratadas con justicia y dignidad.
Recalcó que la Dirección General de Inclusión para las Personas con Discapacidad de la SEBISO fortalece la atención a este sector, además de integrar a las personas cuidadoras, profesionales de la salud y familiares en las actividades de la Tercera Feria Estatal de Inclusión.
El titular del área antes mencionada, Alfonso Hayyim Flores Barrera, reiteró la invitación a participar en este evento gratuito, y explicó que el objetivo es intercambiar experiencias entre las personas con discapacidad, familiares y especialistas en el tema, así como participar en las actividades culturales, deportivas, lúdicas, de servicios e informativas.
El evento denominado «La inclusión también es arte, cultura y diversión», se llevará a cabo en Pachuca de 10:00 a 16:00 horas el próximo domingo y de 9:00 a 17:00 horas el día lunes.
Pachuca de Soto, Hgo., 4 de diciembre de 2024.
El objetivo fueron las comunidades Indígenas y personas afectadas por lluvias
En beneficio de los sectores prioritarios que atiende el gobierno de Hidalgo, personal de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) sigue recorriendo todo el estado entregando las últimas tarjetas 2024 de los programas sociales.
Hasta el momento se han atendido las regiones más lejanas del estado, mismas que fueron priorizadas en la última entrega de “Bienestar y Desarrollo” y “Bienestar para Madres Solteras”, tal y como fue la Huasteca, la Sierra Gorda, la Sierra alta y la Otomí Tepehua, sin desatender a ninguna otra.
Al respecto, el titular de la SEBISO, Ricardo Gómez Moreno, expuso que está a punto de concluir con la entrega extraordinaria, y que es gracias a la gran sensibilidad del gobernador Julio Menchaca Salazar, que se contempló este apoyo para todo el estado, pero principalmente para las regiones que fueron fuertemente afectadas en las lluvias torrenciales sucedidas hace algunos meses.
Explicó que, para hacer más efectiva y direccionada esta convocatoria se trabajó con la Secretaría de Gobierno, organismo que, con base en un censo previo, consideró a las personas que registraron afectaciones, y se les invitó a participar, priorizando a los 22 municipios indígenas de la entidad y los 36 afectados por la lluvia de mediados de año.
Lo que resta de esta y la próxima semana, se citará a los últimos trece municipios, por lo que se le pide a la población que resultó beneficiaria, permanecer muy pendientes de las redes sociales de la Sebiso, tanto en Facebook como en plataforma X (antes Twitter) ya que será ahí donde se anunciarán las últimas entregas.
Por otra parte, el funcionario invitó a la población beneficiaria a cumplir en tiempo y forma con la documentación requerida, ya que, al tratarse de un trámite para abrir una cuenta bancaria de depósito, es necesario que presenten la documentación completa en copia y original para cotejo.
Los documentos requeridos, son: INE, CURP, comprobante de domicilio, comprobante socioeconómico y el de registro, anexo 1 y solicitud llena para el programa de Bienestar y Desarrollo.
Mientras que para el de Madres Solteras es necesario presentar: INE, CURP, cuestionario socioeconómico, comprobante de registro, anexo 1 de solicitud, escrito libre o constancia laboral con percepción de ingreso, copia legible de acta de nacimiento de hijo o hija.
En caso de ser madre estudiante menor, presentar credencial o constancia escolar vigente, acta de nacimiento y el INE de padre, madre o tutor. En caso de ser madre no estudiante menor de edad, acudir con su constancia de identidad vigente, así como su acta de nacimiento y la credencial de elector del padre, madre o tutor.
Pachuca de Soto, Hgo., 1° de diciembre de 2024.
Habrá actividades culturales, deportivas, lúdicas, de servicios e informativas
Con la visión de lograr un Hidalgo más justo e igualitario en el que toda la gente sea tomada en cuenta, se invita a la población a ser parte de la Tercera Feria Estatal de Inclusión de, con y para las Personas con Discapacidad, que organiza la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBISO) los días 8 y 9 de diciembre.
El objetivo es intercambiar experiencias entre las personas con discapacidad, familiares y especialistas en este tema, así como participar en las actividades culturales, deportivas, lúdicas, de servicios e informativas.
El evento denominado «La inclusión también es arte, cultura y diversión», se llevará a cabo en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Pachuca, de 10:00 a 16:00 horas el próximo domingo y de 9:00 a 17:00 horas el lunes.
Como parte de la visión y las políticas públicas del gobierno estatal, es que desde la Sebiso se impulsan acciones para atender a la población que vive con alguna de las cinco discapacidades, como son: psicosocial, intelectual, visual, auditiva, motriz.
Con esto se busca involucrar a los diferentes sectores de la población a compartir diversas experiencias en la atención y apoyo a las personas con discapacidad, a fin de garantizar el pleno respeto de los derechos humanos de todas y todos los hidalguenses.
El titular de la Dirección General de Inclusión para las Personas con Discapacidad, Alfonso Hayyim Flores Barrera, invitó a la población de todas las edades a participar en esta actividad, recordando que ahí encontrarán organizaciones civiles, instituciones públicas y especialistas que podrán orientarles y acompañarles.
Convocó a las personas del sector que quieran participar activamente en esta feria, a que se comuniquen al teléfono 771 71 76000, extensión 8563, sobre todo si eres persona con discapacidad e interactúas en las categorías de danza, pintura, música, teatro, escultura, fotografía y literatura.
Finalmente recordó que se trabaja en los 84 municipios en coordinación con los representantes en los cabildos municipales para dar la atención y asesoría necesaria en el tema de la Inclusión y apoyo a personas con discapacidad.
Pachuca de Soto, Hgo., 28 de noviembre 2024.
Con el objetivo de reconocer el trabajo, esfuerzo, talento y compromiso de las juventudes, el Instituto Hidalguense de la Juventud (Inhjuve), perteneciente a la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBISO), dio a conocer a las y los ganadores del Premio Estatal de la Juventud 2024.
En la categoría A que comprende a jóvenes de 12 a 17 años, los triunfadores fueron: Michelle Hernández con el distintivo de Actividades Académicas; Karime Mendoza, por Méritos Cívicos; agrupación «El Chote» en Protección al Ambiente; Miriam Celeste por Actividades Artísticas; Rubí Montserrat, en Fortalecimiento a la Cultura Indígena; así como Christian Lael Hernández en el rubro de Labor Social y Derechos Humanos.
En la categoría B, para jóvenes de 18 a 29 años, los ganadores fueron: Ximena Jovanna Ramírez por Actividades Académicas; Alberto García: Méritos Cívicos: Abimael Pérez: Protección al Ambiente; Mariana Nolasco: Igualdad de Género; Saúl Calva: Actividades Artísticas; Teresa Galindo: Fortalecimiento a la Cultura Indígena; Iridian Cruz Silva: Labor Social y Derechos Humanos; Eduardo Moreno: Actividades Productivas y Gabriela Salas por Discapacidad e Inclusión.
Al respecto, el director general de Inhjuve, Ricardo Olvera Molina, destacó que este premio es una muestra del compromiso del gobierno de Hidalgo con el desarrollo de las juventudes. Además, representa un incentivo para que las y los galardonados sigan trabajando y luchando por sus sueños.
“Las juventudes hidalguenses son el presente y el futuro de nuestro estado. Su esfuerzo, creatividad y pasión son motores de cambio en sus comunidades, por lo que reconocimientos como éste reafirman que sus acciones son valoradas y apoyadas”, añadió.
El funcionario agregó que este premio no solo es un reconocimiento a los logros alcanzados, sino también una invitación a seguir construyendo el Hidalgo que queremos y merecemos.
Pachuca de Soto, Hgo., 28 de noviembre 2024.
Esta herramienta tiene un enfoque integral en la erradicación de violencia
Será una guía para que este importante sector conozca sus derechos y los haga valer
El Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), a través de su Unidad de Género, presentó un innovador violentómetro para personas mayores, una herramienta integral que no solo tiene como propósito identificar los distintos tipos de maltrato hacia este sector de la población, sino también generar un impacto real y favorable en su protección.
Este Violentómetro busca, además, atender, sancionar y erradicar las violencias, a la vez que sirve como un recordatorio de las obligaciones que las instituciones públicas deben cumplir, conforme a lo establecido en la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Hidalgo.
La presentación de esta herramienta constituye un esfuerzo decidido, en la administración que encabeza Julio Menchaca, para visibilizar los diferentes tipos de maltrato que afectan a las personas mayores, y asegurar que se tomen medidas eficaces ante cualquier denuncia que se realice.
«Es fundamental que no solo identifiquemos la violencia, sino que también actuemos de manera contundente para erradicarla. El violentómetro será una guía para que las personas adultas mayores conozcan sus derechos y las instituciones estén obligadas a hacerlos valer», señaló la directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca.
Este proyecto también subraya la importancia de garantizar que las denuncias presentadas ante las autoridades competentes sean tratadas con seriedad y compromiso, brindando a las personas mayores el acceso a una justicia que respete y defienda sus derechos fundamentales.
En el marco de la presentación de este instrumento, Irma Fabiola Samaniego Cruz, directora de Capacitación, Investigación y Documentación de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, así como Irene García Martínez, abogada de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, impartieron una conferencia titulada «Género y visibilización de la violencia» dirigida al personal del IAAMEH y a las personas usuarias del Centro Gerontológico Integral Pachuca.
Esta conferencia tuvo como objetivo sensibilizar sobre las diferentes formas de violencia que pueden enfrentar las personas mayores, proporcionando herramientas teóricas y prácticas para identificar y prevenir tales actos.
La participación de expertas de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México fortalece el trabajo conjunto entre instituciones y la sociedad civil para atender las problemáticas de violencia de género que afectan a las personas adultas mayores.
El violentómetro presentado no solo busca la identificación de los maltratos, sino que también tiene la misión de crear un cambio profundo en la forma en que la sociedad y las instituciones perciben y responden a la violencia hacia las personas mayores.
El IAAMEH reafirma su compromiso con la protección de este sector de la población, garantizando que todas las denuncias sean tratadas con seriedad y justicia, como lo establece la ley.
Esta herramienta, junto a la capacitación continua del personal y la cooperación con instituciones como la Secretaría de las Mujeres, refleja un esfuerzo conjunto para asegurar que las personas adultas mayores reciban el trato que merecen y estén protegidas frente a cualquier forma de violencia.
Pachuca de Soto, Hgo., 24 de noviembre 2024.
Se otorgaron apoyos para traslados internacionales
Como parte del acompañamiento que la Secretaría del Bienestar e Inclusión Social (SEBISO) brinda a las familias de personas migrantes hidalguenses, esta dependencia entregó apoyos sociales a quienes solicitaron el traslado de personas enfermas o fallecidas en los Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.).
El titular de la Sebiso, Ricardo Gómez Moreno, hizo la entrega de los recursos económicos a las familias, a quienes les externó un mensaje de solidaridad y se comprometió a que, en medida de las atribuciones de la dependencia a su cargo, se les dará acompañamiento.
Esto con base en las necesidades y dependiendo del sector al que pertenezcan, se les pueda asesorar y de ser posible incluir en el basto abanico de programas que tiene el gobierno de Hidalgo, de manera que puedan salir adelante ante la falta de su familiar.
En esta ocasión se entregaron recursos a diez familias originarias de los municipios de La Misión, Tepehuacán, Acaxochitlán, Pisaflores, Tenango de Doria, Molango, Tlanchinol, Mineral de la Reforma y San Agustín Tlaxiaca.
En este sentido, el titular de la Dirección General de Atención al Migrante de la SEBISO, Manuel Enrique Aranda Montero, explicó que cada caso es diferente y tiene sus propias complicaciones, sin embargo, siempre se brinda la atención con profesionalismo, respeto y discreción, pues se sabe que son momentos muy dolorosos y complicados para las familias.
Finalmente, invitó a que, si alguna familia migrante estuviera pasando por un momento difícil que tenga que ver con fallecimiento o enfermedad de personas migrantes en los EE.UU., acudan a la Dirección General de Atención al Migrante ubicada en la calle José María Pino Suárez #301 Col. Real de Minas en Pachuca para ser asesorados, o bien llamen al número 771 107 43 58.
Pachuca de Soto, Hgo., 21 de noviembre 2024.
Para transformar a nuestra entidad en el Hidalgo que queremos, el gobierno del estado a través de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBISO), fortalece el ingreso de miles de familias de los sectores que más lo necesitan, con apoyos económicos en diferentes rubros.
En ese sentido, es que se entregaron 134 apoyos a personas de la diversidad sexogenérica, lo que representó una inversión de 2 millones 680 mil pesos, dirigidos a proyectos productivos, de servicios, de desarrollo humano, derechos humanos y salud integral para la comunidad LGBTTTI.
Dicho programa buscó dar prioridad a municipios más allá de la zona metropolitana de Pachuca, apuntalando las acciones que generen un Hidalgo más justo e igualitario, tal y como lo marca el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028.
Al respecto, el titular de la SEBISO, Ricardo Gómez Moreno, comentó que la instrucción del ejecutivo estatal consiste en fortalecer con acciones positivas a los sectores prioritarios.
Grupos como lo son las mujeres, las personas adultas mayores, las que se encuentran en pobreza y marginación, las juventudes, las que se dedican a la creación de artesanías, las migrantes, así como las de la comunidad sexogenérica.
“Con estos apoyos buscamos que todos esos proyectos que ustedes tienen y que van a estar aplicando en sus diferentes municipios tengan éxito y que representen un beneficio comunitario, grupal o personal, según sea el caso”, agregó el servidor público.
Respecto a las entregas de tarjetas de los programas Bienestar y Desarrollo, así como Bienestar para Madres solteras, Gómez Moreno explicó que se sigue recorriendo todo el estado a través de la Rutas de la Transformación, en las cuales se aprovecha la logística e infraestructura de estos espacios para hacer las entregas de las más de 5 mil tarjetas que se destinaron en esta última etapa.
La convocatoria más reciente dio prioridad a personas de los 36 municipios con mayores afectaciones por las lluvias torrenciales que tuvieron lugar entre junio y julio de este año, donde se apoyará con 8 mil 800 pesos a las y los beneficiarios.
Pachuca de Soto, Hgo., 18 de noviembre 2024.
Los municipios participantes fueron Pachuca, Tolcayuca y Villa de Tezontepec.
Como parte de las actividades de esparcimiento y desarrollo en esta etapa de la vida Personas usuarias del Centro Gerontológico Integral (CGI) de Pachuca, Casa de Día Tolcayuca y personas mayores de Villa de Tezontepec, participaron en un encuentro de Tai Chi Chuan.
El evento se llevó a cabo en el CGI de la capital hidalguense y reunió a más de 100 mujeres y hombres mayores de 60 años que compartieron su pasión por esta disciplina, reconocida por sus beneficios en el bienestar integral de quienes la practican.
La directora general del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), Penélope Apodaca Sinsel, expresó su entusiasmo por el éxito del encuentro y destacó la importancia de continuar con este tipo de actividades para fomentar el envejecimiento activo y saludable.
«Hoy más que nunca, debemos seguir impulsando iniciativas que fortalezcan el tejido social y fomenten la integración de las personas mayores. Garantizando que tengan acceso a actividades que les brinden calidad de vida, como lo ha instruido el gobernador Julio Menchaca”, agregó la servidora pública.
El Tai Chi Chuan es una forma de ejercicio que combina movimientos suaves y fluidos con la respiración profunda, lo que ayuda a mejorar la flexibilidad, el equilibrio y la fuerza muscular. Además, esta práctica reduce el estrés, mejora la circulación sanguínea y la concentración.
Estos beneficios fueron experimentados por los asistentes, quienes, guiados por instructores especializados, pudieron disfrutar de una jornada de movimiento consciente y conexión con su cuerpo y mente.
Penélope Apodaca agregó que, en los próximos meses, se llevará a cabo una serie de encuentros similares en los diferentes municipios que hoy forman parte del Centro Gerontológico de Pachuca, permitiendo que más personas mayores se beneficien de esta valiosa práctica.
«Continuaremos trabajando para que las y los adultos mayores de Hidalgo no solo reciban cuidados médicos, sino que también encuentren espacios donde puedan desarrollarse de manera integral, participar activamente en su comunidad y disfrutar de su edad dorada con plenitud», concluyó Apodaca Sinsel.
Pachuca de Soto, Hgo., 15 de noviembre de 2024.
Con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana y el compromiso democrático de las y los jóvenes, el Instituto Hidalguense de la Juventud (INHJUVE) organizó un foro de opinión en las instalaciones del Centro Cultural del Ferrocarril, en Pachuca.
La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBISO) reafirmó su compromiso de generar espacios donde las juventudes puedan alzar la voz, adquirir herramientas valiosas y participar activamente en la construcción de un futuro mejor.
El programa inició con la ponencia titulada “La participación de las juventudes para la construcción de la ciudadanía en Hidalgo”, impartida por Alfredo Alcalá Montaño.
Durante su intervención, el conferencista destacó la importancia de la cultura política entre la juventud, invitando a las y los asistentes a involucrarse en los procesos de cambio social, ejerciendo sus derechos ciudadanos de manera activa y responsable.
Asimismo, el evento incluyó un conversatorio con la participación de jóvenes líderes como Fernanda de la Torre, Arturo Rivera, Dalia Gayosso y la diputada Mónica Reyes, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones sobre el papel de la juventud en el fortalecimiento de la democracia.
Durante la jornada, se premiaron a los ganadores del Debate Juvenil en la categoría A, donde jóvenes de entre 12 y 17 años demostraron su capacidad de análisis y comunicación al abordar temas de actualidad y relevancia social.
El evento también contó con la participación de la secretaria de Salud estatal, Vanesa Escalante Arroyo, quien en su discurso subrayó que el actual gobierno trabaja para brindar oportunidades que fortalezcan la participación de la juventud en la vida pública.
Por su parte, el director general del INHJUVE, Ricardo Olvera Molina, resaltó la importancia de este tipo de actividades para construir una sociedad más justa e incluyente, que impulse nuevas oportunidades para las juventudes hidalguenses.
Pachuca de Soto, Hgo., 14 de noviembre de 2024.
El objetivo es que regresen a salvo a sus destinos
Para facilitar el regreso de los migrantes hidalguenses a México, organizaciones civiles y autoridades de los tres órdenes de gobierno coordinan acciones en favor de la caravana que permitirá que miles de personas visiten sus lugares de origen este fin de año.
Por tercer año consecutivo, el gobierno estatal se suma a este esfuerzo con asesorías legales, orientación y acompañamiento en temas migratorios, así como con los trámites de cualquiera de los servicios que ofrece la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) a través de la Dirección General de Atención al Migrante (DGAM).
Por tal motivo, esta dependencia hace la invitación a quienes estén interesados en regresar a México de manera segura y con asistencia migratoria multidisciplinaria, a que acuda el día 18 de diciembre a la Arena Energy de Laredo, Texas para corroborar su registro y comenzar el retorno la madrugada del día 19.
Esta actividad es coordinada por la Asociación Civil “Migrantes Unidos en Caravana” de origen queretano y que, con más de 18 años de experiencia, congrega miles de vehículos cada año, mismos que van quedando en el camino luego de sortear las partes más complicadas del recorrido.
Al respecto, el titular de la DGAM, Manuel Enrique Aranda Montero, comentó que el objetivo de unirse a este esfuerzo entre sociedad civil y gobiernos es que las y los hidalguenses que se incorporen a la caravana migrante, lleguen con bien a su localidad de origen y sin contratiempos en el cruce fronterizo.
La ruta central de esta caravana partirá de Laredo Texas y llegará hasta la Ciudad de México, en tanto que, contempla ramales de desvió en el que las personas tomarán rumbo a su destino, con llegadas a Zacatecas, San Luís Potosí, Guanajuato, Jalisco, Hidalgo, Puebla, Estado de México y Guerrero, siendo en ellas donde cada persona decidirá seguir en grupos o ya por su cuenta.
En la edición anterior de esta caravana participaron más de 100 vehículos de personas provenientes de todas las regiones de Hidalgo, quienes por diversas situaciones y destinos fueron tomando rutas alternas ya sea por temas turísticos o familiares, pero siempre en coordinación y comunicación con la gente organizadora.
Los interesados pueden participar a través de un pre registro en: https://migrantesunidosencaravana.com/ , mismo que cerrará el 30 de noviembre.
Entre las autoridades que participan en dicho operativo, se encuentran: la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Gobierno de México, la Guardia Nacional, el Instituto Nacional de Migración (INM), la Secretaría de Turismo (Sectur), los Ángeles Verdes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), diferentes gobiernos estatales del país, entre los que se encuentra Hidalgo, asimismo, lo harán ayuntamientos de estas entidades, en un esfuerzo coordinado para la atención a este sector.
Pachuca de Soto, Hgo., 13 de noviembre de 2024.
Como parte de la mejora continua dentro de los servicios que ofrece la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBISO) para brindar servicios de calidad, el titular de esta dependencia Ricardo Gómez Moreno, realizó una supervisión al Centro Gerontológico Integral (CGI) del municipio de Tenango de Doria.
Esta visita sorpresa fue para garantizar que las instalaciones funcionen de manera eficiente y brinden servicios de manera cercana, en espacios dignos.
Este espacio presenta filtraciones y goteras causadas por las intensas lluvias que hubo en esta región, situación que ya fue observada por ingenieros de la SEBISO y se programará para su reparación a la brevedad posible con base en lo encontrado.
«Se analizarán los planos técnicos y se revisará a detalle contando con el apoyo de la presidencia municipal para seguir otorgando los servicios de manera apropiada. Porque es una instrucción del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, atender a los sectores prioritarios reforzando su desarrollo integral”, agregó el titular de la SEBISO.
Durante la visita a este CGI estuvieron presentes la presidenta municipal de Tenango de Doria, Martha López Patricio, así como la diputada del Distrito 9 Yarabi González Martínez, quienes también recorrieron las instalaciones, y acordaron actuar de manera conjunta para lograr las mejoras necesarias para este importante centro de atención.
Cabe destacar, que, los CGI son espacios dirigidos a personas mayores de 60 años donde se otorgan servicios de salud, odontología, terapia física, talleres ocupacionales y de desarrollo humano, así como actividades recreativas.
Pachuca de Soto, Hgo., 11 de noviembre 2024.
Con el propósito de garantizar el respeto a los derechos humanos de todas, todos y todes quienes acudan a las instalaciones de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), se capacitó a personas servidoras públicas de diferentes áreas con el taller “Trato digno a la población con discapacidad”.
En apego al Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 que impulsa el gobierno estatal, encabezado por Julio Menchaca Salazar, la Sebiso, a través de su Dirección de Discapacidad e Inclusión Social, atiende a la población que vive con alguna de las cinco discapacidades (psicosocial, intelectual, visual, sensorial o motriz).
Por ello, en sus instalaciones se bridan talleres y cursos pertinentes para personal de todos los niveles, a fin de garantizar un trato de calidad, con calidez y eficiente, pero, sobre todo, con pleno respeto a los derechos humanos.
El trato digno es el eje central de esta capacitación, donde se reiteró que la atención se brinda sin distinción de religión, orientación sexual, discapacidad, condición social, raza o género. Además, se explicaron de manera detallada los tipos de discapacidad, a fin de otorgar una atención integral, con empatía y respeto.
Por instrucciones del titular de la Sebiso, Ricardo Gómez Moreno, así como del director general de Inclusión para las Personas con Discapacidad, Alfonso Hayyim Flores Barrera, las actividades de capacitación para brindar un trato digno a la población desde el servicio público están abiertas a todas las dependencias de los diferentes niveles de gobierno del estado.
Entre las actividades que destacan en los diferentes módulos están: Lengua de Señas Mexicana, Atención a las diferentes discapacidades y trato digno en el marco del respeto a los derechos humanos.
Los servidores públicos que integran la Sebiso han sido los primeros en capacitarse en estos rubros, con el objetivo de que atiendan de manera eficiente cualquier trámite, orientación y atención a quienes acudan a la dependencia o bien, en las actividades externas se otorguen.
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de noviembre 2024.
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico regional, comenzando desde las comunidades, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), lanzó la invitación a participar en el programa de “Fomento al desarrollo de la participación social para el bienestar”, dirigido a agrupaciones artesanales que podrán ser apoyadas hasta con 200 mil pesos.
Cabe mencionar que es el segundo año que se realiza esta convocatoria; los apoyos económicos se destinan para contribuir en la creación, producción, distribución y venta de piezas creadas por personas artesanas.
De manera específica, los recursos pueden aplicarse para equipar o remodelar sus talleres, aprender nuevas habilidades, promover la conservación de los productos artesanales, implementar estrategias de mercadotecnia, diseñar su marca, comprar materia prima, herramientas o cualquier otro recurso material justificado en el proceso de elaboración, venta y promoción del arte popular.
El apoyo de 10 mil pesos se entregará de manera individual, pero la inscripción debe ser grupal, con un mínimo de dos y hasta diez personas. Dependiendo el número de integrantes de las agrupaciones, se brindarán apoyos desde 20 mil y hasta 200 mil pesos.
Para participar es necesario ser persona artesana hidalguense dedicada a los siguientes rubros: alfarería y cerámica; bordados y textiles; madera; cerería; metalistería; orfebrería; platería y joyería; fibras vegetales; cartonería y papel; talabartería y peletería; lapidaria y cantería; concha y caracol; así como vidrio.
La convocatoria que se lanzó desde hace algunos días abre inscripciones del 11 y hasta el 14 de noviembre y espera recibir a personas artesanas integrantes de colectivos comunitarios de los 84 municipios de Hidalgo, agrupados en las 12 regiones mencionadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028.
Las inscripciones se realizarán en las instalaciones del Recinto Ferial de Pachuca del 11 al 14 de noviembre con horario de 10:00 y hasta las 16:00 horas. De manera complementaria, se abrirán mesas de atención en Huejutla de Reyes, el 11 y 12 de este mes, y en Tenango de Doria, el día 13.
Para mayores informes puede consultar el sitio web oficial de esta dependencia https://sebiso.hidalgo.gob.mx/Programas o las redes sociales de Secretaría de bienestar e Inclusión Social en Facebook o en la plataforma X (antes Twitter) como Bienestar_Hgo.
Pachuca de Soto, Hgo., 6 de Noviembre del 2024.
Con el objetivo fortalecer la atención integral de los adultos mayores de las diferentes comunidades hidalguenses, se suma a la estrategia Rutas de la Transformación, Gobierno en Movimiento, que encabeza el mandatario Julio Menchaca Salazar, una nueva Unidad Móvil Gerontológica.
Con esta entrega, suman ya seis unidades las que ha dispuesto la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) a través del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores en el estado de Hidalgo (IAAMEH), para brindar atención a este importante sector.
«Con la inauguración de esta unidad móvil, estamos llevando servicios médicos y dentales directamente a quienes más lo necesitan, para que no tengan que desplazarse largas distancias», señaló el titular de la Sebiso, Ricardo Gómez Moreno.
De igual forma, detalló que esta inició operaciones recientemente en el municipio de Tlahuelilpan y cuenta con consultorio médico y dental, sumándose a las tres unidades con iguales características, además de una que sirve como laboratorio móvil de optometría y una más de carga para el traslado de insumos.
A través de este modelo, en lo que va del año se han otorgado cerca de 7 mil atenciones, cifra que se buscará ampliar con esta incorporación, mejorando con ello el acceso a la atención médica preventiva y de calidad.
Como parte de la misma gira de trabajo por la región de Valle del Mezquital, el secretario del Bienestar en la entidad visitó las instalaciones del Centro Gerontológico Integral de Tlahuelilpan, el cual se encuentra en remodelación, donde supervisó el avance de los trabajos, donde habrán de ofrecerse servicios más completos y dignos.
«Buscamos consolidar espacios que brinden una atención integral a la población adulta mayor, donde puedan recibir no solo atención médica, sino también servicios recreativos, culturales y de socialización, promoviendo su desarrollo y bienestar», finalizó en su oportunidad la directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca.
Pachuca de Soto, Hgo., 1° de noviembre de 2024.
La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) obtuvo el segundo lugar en el concurso de altares organizado por la Secretaría de Cultura del estado, al enaltecer la cultura otomí de la región oriental y la representación de las festividades de la comunidad de Santa Ana Hueytlalpan.
La ofrenda a los muertos, colocada por personal de la Sebiso, y sus organismos descentralizados, el Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), así como del Instituto de la Juventud (IHJ), integró elementos en honor a la única comunidad indígena del Valle de Tulancingo.
Esta representación contempló los elementos más importantes y representativos de la cultura otomí, retomados de una investigación del Instituto Nacional de Antropología (INAH) y pobladores de la comunidad, quienes detallaron cinco rituales para honrar a sus difuntos.
En el altar también se hizo un pequeño homenaje a uno de los primeros luchadores de nuestro país originario de la región, el Ciclón Veloz, gladiador que tuvo la oportunidad de luchar en contra del popular Enmascarado de Plata “El Santo”.
Cabe hacer mención, que de las cinco celebraciones reflejadas en este altar, tres son rituales prehispánicos denominadas por los pueblos originarios como costumbres, mientras que dos de ellas, surgen tras el sincretismo, e integran cuestiones religiosas denominadas dentro de la cultura otomí de la región oriental como “Todos Santos”.
La Sebiso obtuvo el segundo lugar, por el respeto a la cosmovisión del pueblo otomí y la pertenencia cultural de la ofrenda. En el altar, fue valorada la integración de elementos, así como la investigación, pero, sobre todo, que se respetó el simbolismo y sus deidades ancestrales como Zitú y que lo ubican en el cerro del Napoteco dónde acuden a realizar ceremonias.
Pachuca de Soto, Hgo., 31 de octubre de 2024.
Conservar tradiciones, recordar familia y amigos la finalidad
En el marco de la conmemoración del Día de Muertos, los Centros Gerontológicos Integrales (CGI) y las Casas de Día del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) comenzaron emotivas celebraciones que permiten a sus usuarios honrar y recordar a sus seres queridos.
“El Día de Muertos es una festividad emblemática en México, reconocida por su riqueza cultural y profundo simbolismo. A través de la colocación de ofrendas, cada participante podrá expresar su amor y respeto por aquellos que ya no están, creando un espacio donde los recuerdos se comparten y las historias de vida se celebran”, señaló la directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca.
“Este acto no solo es un homenaje a los difuntos, sino también una forma de reflexión que invita a las y los adultos mayores a dialogar sobre sus experiencias, fortaleciendo así el sentido de comunidad y pertenencia”, agregó la servidora pública de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso).
Las personas mayores son, sin duda, guardianes de nuestras tradiciones, su experiencia es esencial para la transmisión de costumbres y prácticas culturales a las nuevas generaciones. En este contexto, los Centros Gerontológicos y las Casas de Día se convierten en espacios vitales donde las tradiciones se preservan y se difunden.
Pachuca de Soto, Hgo., 31 de octubre de 2024.
Conservar tradiciones, recordar familia y amigos la finalidad
En el marco de la conmemoración del Día de Muertos, los Centros Gerontológicos Integrales (CGI) y las Casas de Día del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) comenzaron emotivas celebraciones que permiten a sus usuarios honrar y recordar a sus seres queridos.
“El Día de Muertos es una festividad emblemática en México, reconocida por su riqueza cultural y profundo simbolismo. A través de la colocación de ofrendas, cada participante podrá expresar su amor y respeto por aquellos que ya no están, creando un espacio donde los recuerdos se comparten y las historias de vida se celebran”, señaló la directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca.
“Este acto no solo es un homenaje a los difuntos, sino también una forma de reflexión que invita a las y los adultos mayores a dialogar sobre sus experiencias, fortaleciendo así el sentido de comunidad y pertenencia”, agregó la servidora pública de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso).
Las personas mayores son, sin duda, guardianes de nuestras tradiciones, su experiencia es esencial para la transmisión de costumbres y prácticas culturales a las nuevas generaciones. En este contexto, los Centros Gerontológicos y las Casas de Día se convierten en espacios vitales donde las tradiciones se preservan y se difunden.
La participación de los inscritos en los 18 CGI y las 4 Casas de Día en la celebración del Día de Muertos es fundamental, ya que aportan un valioso conocimiento sobre las costumbres, rituales y significados que rodean esta festividad.
El IAAMEH invita a toda la comunidad a unirse a esta celebración, que no solo busca recordar a los seres queridos, sino también resaltar la importancia de nuestras raíces y la riqueza cultural que nos define como sociedad.