SEBISO

Sebiso busca actualizar Directorio Digital de Personas Artesanas

Pachuca de Soto, Hgo., 30 de octubre de 2024.

Facilitará el acceso a programas dirigidos al sector

Además, abrirá mercados potenciales

En busca de actualizar y ampliar el directorio artesanal que maneja la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBISO), se abrió la invitación para que las personas integrantes de este sector se registren de manera digital y puedan acceder de manera más eficiente a los programas que ofrece esta dependencia.

Con esta herramienta las y los artesanos serán informados directamente de las convocatorias, programas y acciones que la SEBISO tiene para quienes pertenecen a este importante rubro, con el objetivo de reforzar la atención y las herramientas que permitan el aumento de sus ingresos económicos.

Al respecto la subsecretaria Participación Social y Fomento Artesanal, Arely Maya Monzalvo comentó que este esfuerzo es parte del compromiso que el gobierno de Hidalgo tiene con el sector artesanal y en el que se busca que los apoyos sean socializados de manera eficiente y lleguen al público que tienen que llegar.

“Estamos trabajando para generar un vínculo más cercano para trabajar con las personas artesanas de la entidad y estamos generando un directorio digital estatal que busca que nuestros programas lleguen a quien más lo necesita, y lo más importante, sin gestores”, expuso la servidora pública.

Este directorio generará una interacción más activa y eficiente en el que se brindarán orientaciones sobre la venta de artesanías, asesorías en temas comerciales, oportunidades de incursionar en espacios comerciales fuera del estado, diseño de marca, entre otros beneficios.

Este directorio será público y permitirá que clientes potenciales que quieran contactarles directamente, puedan hacerlo y hacer pedidos o acuerdos de cara a futuros intercambios comerciales.
Las personas interesadas en integrarse a este directorio pueden inscribir sus datos en la página oficial https://sebiso.hidalgo.gob.mx/Programas o llamar al teléfono 771 107 39 52 para hacer su registro.

Participantes en pabellón artesanal 2024 aumentaron sus ventas

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de octubre de 2024.

Registraron un aumento del 33 por ciento en comparación con la edición anterior

Buenas ventas en general reportaron las y los artesanos que participaron en el Pabellón artesanal de la Feria de San Francisco Pachuca 2024, donde en comparación con el año anterior se tuvo un aumento alrededor del 33 por ciento de sus ganancias.

La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBISO) tomó las precauciones pertinentes para mejorar el espacio de venta del Pabellón Artesanal del magno evento ferial de Hidalgo, no sólo con una imagen más llamativa de la nave determinada para este fin, sino de los stands y hasta de la infraestructura, todo para mayor comodidad de los expositores y los visitantes.

Al respecto, el titular de Bienestar de Inclusión Social (SEBISO), Ricardo Gómez Moreno, comentó que se está trabajando de manera muy cercana con el sector artesanal, pues el objetivo es aumentar sus ingresos para generar bienestar familiar, de su comunidad y su región.

Estas mejoras y las estrategias de beneficiar a la mayor cantidad de personas inscritas, permitieron que 175 artesanas y artesanos de 49 municipios de las regiones más representativas de la entidad, vieran mejores resultados que los del 2023.

Fueron 7 millones 255 mil pesos los reportados por el sector artesanal que participó en el pabellón, un millón 800 mil pesos más que en 2023 casi 33% por ciento más que en esa edición, donde se reportaron ventas por 5 millones 455 mil pesos.

En este espacio comercial, que se brinda de manera gratuita a personas del estado de Hidalgo, durante la edición de este año se pudieron apreciar trabajos de 14 ramas artesanales.

Los bordados de diferentes regiones de la entidad fueron los más vendidos, destacando sobre todo los de Tenango, por ser prendas preferidas y de moda entre los consumidores.

En tanto que productos de joyería, así como objetos elaborados con fibras vegetales, lapidaria y talabartería fueron los objetos más populares en cuestión de artesanías. Asimismo, los productos gastronómicos artesanales también tuvieron una muy buena aceptación.


SEBISO cierra convocatorias de programas “Desarrollo inclusivo”, así como “Bienestar y producción”

Pachuca de Soto, Hgo., 24 de octubre de 2024. Este viernes 25 de octubre, último día Luego de una semana de inscripciones a los programas “Desarrollo inclusivo” así como de “Bienestar y producción” que la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social lanzó para sectores prioritarios, este viernes culminan el registro de proyectos. Con el objetivo de apoyar a los sectores prioritarios, el gobierno de Hidalgo impulsará económicamente a la comunidad LGBTTTI y a proyectos productivos para el desarrollo económico de comunidades en pobreza y marginación. El programa “Bienestar y producción” entregará 20 mil pesos por persona y hasta 200 mil pesos a colectivos de 10 integrantes que presenten proyectos productivos en grupos que se encuentren en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de generar bienestar económico y social en todas las regiones del estado. Por su parte, el programa “Bienestar Inclusivo 2024” dirigido a la comunidad LGBTTTI, entregará apoyos económicos de hasta 20 mil pesos por proyecto que atiendan los derechos humanos, la salud o el desarrollo económico de la comunidad sexo genérica en Hidalgo. Las bases pueden ser consultadas en la página oficial https://sebiso.hidalgo.gob.mx/Programas o en las redes sociales, en Facebook como Secretaría de Bienestar e Inclusión Social o en plataforma X (antes Twitter) como Bienestar_Hgo.

Sebiso brinda capacitación en lengua de señas mexicana

Pachuca de Soto, Hgo., 24 de octubre de 2024.

Para mejorar la comunicación y fomentar la inclusión en el servicio público, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) ofrece capacitaciones constantes en Lengua de Señas Mexicana (LSM), dirigidas al personal de dependencias públicas, educativas y al público en general.

El personal de la Dirección General de Inclusión para las Personas con Discapacidad brinda capacitación a servidores públicos de las Secretarías de Salud, Trabajo, Infraestructura y Educación Pública, así como a personas sordas y población en general.

El director general de Inclusión para las Personas con Discapacidad, Alfonso Hayyim Flores Barrera, comentó que uno de los objetivos de este gobierno es lograr la inclusión de este importante sector, donde derribar las barreras de comunicación, es un aspecto fundamental en el que ya se está trabajando, como lo demuestran estas acciones.

En lo que va del año 2024, hasta ahora se han capacitado al menos 200 personas, quienes han aprendido conceptos básicos como saludos de cortesía, frases comunes, dactilología de LSM, números y una breve historia de este sistema de comunicación establecido oficialmente en 2005.

“Es fundamental proporcionar un vocabulario amplio, además de incluir actividades con clasificadores y mímica para ayudar a los estudiantes a comprender mejor la comunicación, antes de introducir nuevas señas y la cultura sorda”, explicó Estefanía Rodríguez Cruz, capacitadora de la Dirección General de Inclusión.

Conforme avanza este curso, los participantes adquieren mayor conocimiento de la dactilología de LSM, lo que les permite entablar una comunicación eficiente y efectiva, facilitando la resolución de dudas y la expresión de indicaciones.

Asesorías nutricionales gratuitas para la juventud hidalguense

Pachuca de Soto, Hgo., 23 de octubre de 2024.

Con el objetivo de mejorar los hábitos alimenticios y contribuir al bienestar integral de las y los jóvenes hidalguenses, el Instituto Hidalguense de la Juventud (INHJUVE) ofrece asesorías nutricionales completamente gratuitas.

Estas asesorías son impartidas por especialistas en nutrición y están dirigidas a personas de entre 12 y 29 años de edad, con previa cita.

“Es fundamental que en esta etapa de la vida se priorice la salud. Una alimentación adecuada juega un papel esencial en el desarrollo físico y mental, así como en el bienestar general», señaló Ricardo Olvera, director del INHJUVE.

La atención se ofrece tanto de manera presencial como virtual, permitiendo que jóvenes de todos los municipios de Hidalgo accedan a este servicio, sin importar la distancia.

Agendar una asesoría es muy sencillo. Solo es necesario ingresar a calendly.com/saludihj, seleccionar el día y el tipo de consulta, ya sea virtual o presencial.

Durante la consulta, se brinda atención personalizada, que incluye el análisis de los hábitos alimenticios y preferencias alimentarias, así como la identificación de posibles intolerancias.

Además, se proporciona una guía de alimentación adaptada a los objetivos personales, para regular el peso y ciertos niveles en caso de padecer alguna condición que pueda ser tratada a través de la nutrición.

De esta forma, el INHJUVE contribuye a la visión de un Hidalgo donde la salud y el bienestar de las juventudes son una prioridad.

SEBISO abre inscripciones a programas dirigidos a sectores prioritarios

Pachuca de Soto, Hgo., 21 de octubre de 2024.

“Programa de Desarrollo Inclusivo 2024”, así como el de “Bienestar y Producción” cerrarán convocatorias el próximo viernes

La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBISO) abrió este lunes sus ventanillas para la inscripción a los programas de Desarrollo Inclusivo 2024, así como el de Bienestar y Producción, que otorgan apoyos económicos a personas o colectivos que se encuentren en situación de vulnerabilidad, en localidades de alta y muy alta marginación, así como para miembros de la comunidad LGBTTTI.

El titular de la SEBISO, Ricardo Gómez Moreno hizo la invitación a todas las personas interesadas a participar en ambas convocatorias y subrayó la importancia de presentar proyectos bien sustentados para asegurar su inclusión en los mismos, en tanto que, recordó el plazo es el próximo viernes 25 de octubre.

Detalló que, el programa “Bienestar y Producción” busca fomentar el desarrollo de proyectos productivos en grupos que se encuentren en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de generar bienestar económico y social en todas las regiones del estado. Este apoyo será de 20 mil pesos por persona y hasta 200 mil pesos a colectivos de hasta 10 integrantes.

El programa está abierto a todo proyecto que demuestre potencial para generar un impacto económico en la comunidad y en la vida de las personas integrantes, atendiendo preferentemente a localidades de alta y muy alta marginación y población en situación de pobreza y vulnerabilidad en el territorio hidalguense.

Además, se tomará en consideración el censo y el dictamen de la Secretaría de Gobierno de la entidad, en relación con la declaratoria de emergencia por lluvias para los 36 municipios afectados durante el periodo de lluvias de los meses de junio a julio del año en curso.

Por su parte, el programa “Bienestar Inclusivo 2024” impulsa actividades creadas por y para la comunidad LGBTTTI en busca de un Hidalgo más justo e igualitario.

La convocatoria está dirigida a personas o colectivos que presenten proyectos que atiendan los derechos humanos, la salud o el desarrollo económico de la comunidad sexo genérica en Hidalgo. Esta estrategia entrega apoyos económicos de hasta 20 mil pesos por proyecto.

Las bases pueden ser consultadas en la página oficial https://sebiso.hidalgo.gob.mx/Programas o en las redes sociales, en Facebook como Secretaría de Bienestar e Inclusión Social o en plataforma X (antes Twitter) como Bienestar_Hgo.


IAAMEH entrega prótesis dentales de forma gratuita

Pachuca de Soto, Hgo., 17 de octubre de 2024.

El Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) implementa el programa de entrega gratuita de prótesis dentales, dirigido a personas adultas mayores, a fin de contribuir a su bienestar integral.

En los 18 Centros Gerontológicos Integrales, que de manera regional atienden a este sector de la población, y en coordinación con el Laboratorio Dental Estatal del IAAMEH, se responde a una de las necesidades más sensibles de este sector de la población.

El titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), Ricardo Gómez Moreno, destacó que la entrega de prótesis dentales representa un alivio a la economía de estas personas, debido a que suele ser un gasto incosteable que deriva en otros problemas de salud física y mental.

Con la entrega de 697 prótesis dentales de manera gratuita, el gobierno de Hidalgo contribuye a mejorar la salud bucal de las personas mayores, además de apoyar la economía familiar, permitiendo que los recursos se destinen a otras necesidades básicas.

Por su parte la directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca, destacó que “la salud dental tiene un impacto directo en la autoestima y la calidad de vida. La falta de dientes o el uso de prótesis inadecuadas pueden causar vergüenza y ansiedad, afectando la interacción social y emocional de las personas mayores”.

“Con la entrega de prótesis se promueve una mayor confianza personal y se reduce el riesgo de depresión y aislamiento social. Este programa no solo restaura la funcionalidad oral, sino que también fortalece el bienestar emocional de las y los adultos mayores”, agregó.

El IAAMEH hizo la invitación a las personas interesadas para que acudan a los Centros Gerontológicos Integrales para obtener más información sobre cómo acceder a este importante apoyo.

Entrega SEBISO tarjetas de apoyo a comunidad LGBTTTI

Pachuca de Soto, Hgo., 16 de octubre de 2024.

Atendiendo las necesidades y demandas de un sector importante de la sociedad, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) entregó las tarjetas del programa “Bienestar Inclusivo” dirigido a personas de la diversidad sexogenérica.

Este impulso económico de hasta 20 mil pesos, se entrega a proyectos que atiendan temas de derechos humanos, capacitaciones de desarrollo humano, salud integral para la diversidad, así como para proyectos de desarrollo económico.

Destaca la participación de colectivos con proyectos para artesanos, salud mental, deportivos, para el sector agropecuario, entre otros.

El titular de la Sebiso, Ricardo Gómez Moreno acompañado de funcionarios de esta misma dependencia, entregó a las personas beneficiaras las tarjetas bancarias en las que se depositará el recurso económico.

Destacó que este es un esfuerzo muy importante del gobierno de Hidalgo, porque es el primero en la historia de la entidad, que apertura un apoyo tan importante para este sector de la población, y se hace por justicia social.

Por su parte el subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Sebiso, David Robles Hernández, comentó que había un pendiente con este sector de la sociedad y con este programa se traza una ruta que permitirá que lleguen apoyos que atenderán necesidades sociales, proyectos productivos y por supuesto temas de desarrollo y derechos humanos.

En esta oportunidad, se otorgaron 107 tarjetas para personas pertenecientes a la comunidad LGBTTTI que entregaron en tiempo y forma su proyecto y que fue avalado por el comité dictaminador de la instancia.

Carlos Ernesto Juárez Sotelo, beneficiario de Bienestar Inclusivo, agradeció al gobernador Julio Menchaca por esta iniciativa, por la confianza en que ellos pueden aportar con su granito de arena, pero también, porque a la par les sirve como impulso económico y abona a su bienestar.

Esta convocatoria se encuentra activa y recibirá nuevos proyectos a partir del lunes 21 y hasta el 25 de octubre, razón por la que se invita a toda persona interesada en participar, a consultar los requisitos en el portal oficial de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social https://sebiso.hidalgo.gob.mx/ o en las redes sociales de esta dependencia en Facebook y plataforma X (antes Twitter).

Inclusión para las Personas con Discapacidad

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de octubre de 2024.

La vinculación laboral es una de las tareas más importantes que realiza la Dirección General de Inclusión para las Personas con Discapacidad, por ello, se invita a este sector de la población a que se acerque al área dependiente de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso).
Uno de los compromisos del gobierno de Hidalgo es crear un estado más cercano e incluyente, en el que las personas con alguna discapacidad física o intelectual puedan alcanzar mayor independencia. Ante ello se vincula a este importante sector a empresas para que reciban capacitación para el trabajo.
Para mayores informes pueden comunicarse al teléfono 76000 a las extensiones 8750 y 8563 o visitar las oficinas de la Sebiso en Blvd. Felipe Ángeles, Km. 93.50, Ex Centro Minero, Edificio 1B, Pachuca, Hidalgo, en un horario de 9:00 a 16:00 horas.

Realiza IAAMEH taller de adaptación a la vejez

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de octubre de 2024.

Con el objetivo de proporcionar herramientas que permitan manejar de manera asertiva y efectiva los cambios que trae el envejecimiento, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social a través del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) impartirá el taller «Adaptándonos a los cambios».

Esta actividad diseñada para todo público, busca lograr que las personas adultas mayores sean valoradas y respetadas ante sus familiares y amigos.

El programa está diseñado para fomentar un entorno familiar de apoyo y respeto a través de la educación y el diálogo, generando un futuro donde el envejecimiento se vea como una etapa digna y enriquecedora de la vida.

La directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca Sínsel, comentó que el impacto que este taller tendrá en las familias participantes será esencial para la sociedad que se anhela.

“Queremos que cada familia cuente con un entorno de apoyo y respeto, donde se sientan valorados y cuidados. Este esfuerzo se alinea con la visión del gobernador Julio Menchaca, quien ha mostrado un gran interés por fomentar el bienestar de las personas adultas mayores”

A lo largo de seis sesiones, las y los participantes explorarán diversas temáticas relacionadas con el cuidado y bienestar de las personas de este sector de la población.

Entre los temas destacados que se desarrollarán, se encuentran: Como te ves, me vi… Como me ves, me verás; Nuevas formas de organización familiar; Hogares seguros para personas mayores; El apoyo es recíproco; El buen trato a las personas mayores en la familia; Mi cuidado, mis decisiones.

Al respeto, Yolanda de Jesús Hernández Delgado, Profesora de tiempo completo en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, será la encargada de llevar a cabo el desarrollo de cada una de las sesiones.

La capacitación dará inicio el próximo 18 de octubre de 2024 y tendrá una duración de seis sesiones (todos los viernes), de 10:00 a 13:00 horas. Para inscribirse, las personas interesadas deberán presentar: Copias de INE, CURP, comprobante de domicilio y 2 fotografías infantiles a color.

La recepción de documentos será en las oficinas centrales del IAAMEH ubicadas en Parque Hidalgo #103, Col. Ex Hacienda de Guadalupe, Pachuca, Hidalgo.

Para más información, los interesados podrán comunicarse 71 93368 o a nuestras redes sociales en Facebook: Instituto del Adulto Mayor Hidalgo, en X (antes Twitter) @IAAMEH y en Instagram @iaameh_hgo.

Sebiso lanza convocatoria digital para programas sociales

Pachuca de Soto, Hgo., 9 de octubre de 2024.

Se contemplaron los 36 municipios siniestrados por las lluvias de junio y julio

La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) lanzó sus convocatorias extraordinarias de los programas “Bienestar y Desarrollo” y “Bienestar para Madres Solteras”, dirigidos a los municipios afectados por las lluvias en las diferentes regiones del estado.
Las personas podrán registrarse los días 10 y 11 de octubre de manera digital para poder acceder a estos recursos extraordinarios cumpliendo con el compromiso del gobierno de Hidalgo, al atender a la población vulnerable de manera transparente y eficiente.
Estos apoyos están dirigidos a personas en condiciones de pobreza, así como alta y muy alta marginación que habiten en cualquiera de los 36 municipios contemplados en la declaratoria de emergencia derivado de las lluvias registradas en los meses de junio y julio.
Pueden participar en el programa de Bienestar y Desarrollo las personas de entre 30 y 64 años que cumplan con los requisitos planteados en la convocatoria, y tendrán derecho a recibir apoyo económico de 8 mil 800 pesos entregado en dos parcialidades entre los meses de noviembre y diciembre.
Por otro lado, el programa de Bienestar de Madres Solteras está dirigido a mujeres que cumplan con esta condición y que sus hijas e hijos sean menores de 4 años 11 meses. También recibirán 8 mil 800 pesos, siempre y cuando cumplan con todos los requisitos de la ya mencionada convocatoria.
Para consultar las convocatorias y la forma de inscripción, puede consultar la página oficial https://sebiso.hidalgo.gob.mx/ o a través de redes sociales, en Facebook como Secretaría de Bienestar e Inclusión Social o en plataforma X (antes Twitter) como Bienestar_Hgo.

Todos los formatos deberán ser llenados de manera clara, y al término del mismo guardar esos documentos, pues se solicitarán al momento de la entrega de tarjetas electrónicas.
Los municipios contemplados para estas convocatorias, son: Acaxochitlán, Agua Blanca, Apan, Atlapexco, Calnali, Chapulhuacán, Cuautepec, Emiliano Zapata, Huautla, Huazalingo, Huehuetla, Huejutla, Ixmiquilpan, Jaltocán, Juárez Hidalgo, La Misión y Molango.
Así también: Nopala, Pacula, Pisaflores, San Bartolo Tutotepec, San Felipe Orizatlán, Santiago de Anaya, Santiago Tulantepec, Singuilucan, Tecozautla, Tenango de Doria, Tepehuacán de Guerrero, Tianguistengo, Tlahuiltepa, Tlanchinol, Xochiatipan, Xochicoatlán, Yahualica y Zimapán.


Con círculos de lectura, contribuyen a bienestar de mayores de 60 años

Pachuca de Soto, Hgo., 8 de octubre de 2024.

IAAMEH invita a unirse a estas actividades en los CGI y Casas de Día

En Hidalgo, el bienestar de las personas mayores es prioridad, por eso la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), a través del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), implementa círculos de lectura en Centros Gerontológicos Integrales (CGI) y Casas de Día.

Esta actividad busca promover activamente la lectura como una herramienta esencial para el bienestar mental y emocional de este sector de la población.

Al respecto, la directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca Sinsel, señaló: “Hemos puesto en marcha diferentes estrategias que complementan el desarrollo integral de las personas mayores, y la promoción de la lectura, es un pilar fundamental en esta misión”.

“Un buen libro puede ser una forma efectiva de desconectar del estrés cotidiano, al explorar nuevos mundos y realidades que proporcionan un escape y una sensación de paz, por eso les invitamos a unirse a nosotros en esta hermosa actividad”, añadió.

La lectura estimula la mente y ayuda a mantener la agilidad mental, lo que puede retrasar el deterioro cognitivo. Las personas que leen regularmente se enfrentan a desafíos que ejercitan las habilidades cognitivas.

Los clubes de lectura y las sesiones de lectura en voz alta que se desarrollan en los CGI y Casas de Día, son espacios para la interacción social. Mediante las discusiones sobre libros y los temas que abordan, se fomenta el intercambio de ideas y se fortalecen las relaciones interpersonales.

Asimismo, la lectura enriquece el vocabulario y mejora la comprensión, herramientas fundamentales para una comunicación efectiva y enriquecedora en la vida diaria.

Los libros abren la puerta a la imaginación, pues no sólo entretienen, sino que también estimulan la creatividad, lo que es especialmente valioso en una etapa de la vida en la que se buscan nuevas pasiones y hobbies.

Ampliación del Registro para el Premio Estatal de la Juventud 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 7 de octubre de 2024.

Con la intención de que más personas tengan la oportunidad de concursar por los galardones del Premio Estatal de Juventud 2024, el Instituto Hidalguense de la Juventud (INHJUVE) extiende el plazo de registro hasta el viernes 11 de octubre.

El Premio Estatal de la Juventud es una iniciativa clave en el esfuerzo que el gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social y el INHJUVE, implementa para empoderar a las juventudes hidalguenses, reconocer su potencial y fomentar su desarrollo integral en diversos ámbitos.

La iniciativa busca destacar a las y los jóvenes hidalguenses cuya conducta, dedicación y desarrollo humano en el trabajo, estudio y crecimiento profesional causen admiración y sean motivo de superación personal.

En tanto que, el premio se dividirá en dos categorías: A) de 12 a 17 años y B) de 18 a 29 años.

Podrán participar individualmente o en grupo, siempre que todas las personas integrantes cumplan con el rango de edad establecido. En el caso de grupos, la categoría será determinada por la edad de la persona mayor del conjunto.

Las distinciones del premio abarcan las siguientes áreas: Logro académico; Actividades productivas; Actividades artísticas; Méritos cívicos; Labor social y Derechos humanos; Protección al ambiente y protección animal; Igualdad de género y diversidad sexual; Fortalecimiento a la cultura Indígena; así como Discapacidad e Inclusión.

El director del INHJUVE, Ricardo Olvera Molina, comentó: “Nuestro instituto está cerrando el año brindando estas oportunidades únicas para las y los jóvenes del estado. Sabemos que muchos de ustedes tienen trayectorias increíbles, habilidades destacadas y mucho que aportar”.

Además, el INHJUVE actualmente tiene abiertas otras dos importantes convocatorias: Transformando Emprendedores y Transformando a través del Talento, ambas con el objetivo de motivar a la juventud hidalguense a fortalecer sus capacidades y emprendimientos.

Para más información sobre estas y otras convocatorias activas, las personas interesadas pueden ingresar a: juventud.hidalgo.gob.mx/Convocatorias

“Los invitamos a creer en ustedes mismos y a aprovechar esta gran oportunidad”, culminó Olvera Molina.

Usuarias del CGI Tenango de Doria destacan en carrera atlética

Pachuca de Soto, Hgo., 3 de octubre de 2024.

Las usuarias del Centro Gerontológico Integral (CGI) de Tenango de Doria lograron ocupar los tres primeros lugares en una carrera atlética realizada en este municipio.

De tal forma que, fomentar estilos de vida saludables entre las personas mayores, a través de la actividad física y una alimentación adecuada, es un compromiso que el gobierno estatal mantiene con la población adulta mayor.

Por ello, a través de los Centros Gerontológicos y Casas de Día, el Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) implementa actividades que incentivan a mujeres y hombres mayores de 60 años a participar en iniciativas que impacten positivamente en su salud y bienestar.

Esta política propició a que, con motivo del XII aniversario de la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH), las personas mayores usuarias del Centro Gerontológico Integral de Tenango de Doria participaran en una «Caminata y carrera» para celebrar esta fecha tan especial.

En la categoría de personas mayores, resultaron ganadoras Aquilina Alvarado, con el primer lugar; Estela Paulino, con el segundo lugar y Libia Martínez, quien obtuvo el tercer puesto.

“Estas extraordinarias mujeres han demostrado que la edad no es un obstáculo para alcanzar metas, y son un ejemplo inspirador de entrega y perseverancia», comentó Penélope Apodaca, directora general del IAAMEH.

La convivencia entre personas mayores y la población joven contribuye a una sociedad más participativa, en la que todas y todos compartamos conocimientos y experiencias.

Gobierno de Hidalgo impulsa a sus jóvenes a través de sus talentos

Pachuca de Soto, Hgo., 3 de octubre de 2024.

La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social a través del Instituto Hidalguense de la Juventud (INHJUVE) invita a aprovechar el talento de las juventudes hidalguenses, esta ocasión con el taller titulado «Arte y Diversidad: Creando Sin Fronteras».

Esta actividad a cargo de Dulce Adriana Hernández Arellano, está dirigida a personas con discapacidad que tengan inclinación por el arte, en específico la pintura, y le permitirá a las y los interesados plasmar sus emociones a través de esta hermosa forma de expresión.
Se llevará a cabo el 7 de octubre, cuenta con 60 espacios y tendrá lugar en las instalaciones de la Fundación Milka.
Para quienes deseen unirse, solo es necesario llenar el formulario de inscripción que se encuentra en la página de Facebook del INHJUVE o a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSedbsKJXkLEmkd228PYzFVq9IOIjXF8EYXulfghBMkTZ6htuQ/viewform?usp=sf_link
Este taller nace como parte de las iniciativas jóvenes que fueron seleccionadas del programa «Transformando a través del talento», donde personas de entre 15 y 29 años comparten sus saberes, experiencias y conocimientos.
Al finalizar estos espacios de aprendizaje, los talleristas y conferencistas, recibirán 4 mil pesos como reconocimiento por su esfuerzo y dedicación.
Para quienes estén interesados en ser beneficiarios de Transformando a través del talento, esta será la última oportunidad del 2024 para participar, toda vez que la convocatoria cierra el próximo 9 de octubre.
Ricardo Olvera, director del INHJUVE, destacó la importancia de esta convocatoria y el apoyo constante del gobierno de Hidalgo: «Estamos comprometidos en ofrecer a nuestros jóvenes las herramientas necesarias para que puedan desarrollar y exhibir sus talentos”, subrayó.
Para más información y detalles sobre cómo participar, la convocatoria de este programa, los interesados podrán visitar el sitio web: juventud.hidalgo.gob.mx/Convocatorias

Sebiso procura la mejora continua a través de comités de vigilancia de los programas sociales

Pachuca de Soto, Hgo., 2 de octubre de 2024.

Como parte de la planeación estratégica que la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) lleva a cabo para mantener la mejora continua, se realizó la instalación de los Comités dictaminadores de los programas Bienestar de Madres Solteras y Bienestar y desarrollo, mismos que fueron encabezados por Ricardo Gómez Moreno, titular de esta dependencia.

En este ejercicio se abordaron temas prioritarios para las personas beneficiarias de ambos programas, tales como presupuestos, áreas de oportunidad, calendarización, mejora en reglas de operación, transparencia y fiscalización, principalmente.

Gómez Moreno reiteró que los recursos restantes por entregar en este año están garantizados, ya que existen mecanismos y autoridades que vigilan la operación de los mismos.

“Estamos ya cerrando el ejercicio fiscal para todos los programas, pero principalmente para Bienestar y Desarrollo, así como Bienestar para Madres Solteras, y para ello tenemos que convocar a nuestros comités técnicos y dictaminadores para dar detalles y pormenores de lo que falta por resolver”, agregó.

Asimismo, informó que aún hay casos por solventar en temas de estos dos programas, sin embargo, este mes quedarán solucionados, tanto en aspectos de dispersión de recursos, como la nueva convocatoria del programa de madres solteras, para llenar los espacios que presupuestalmente aún quedan disponibles.

Durante esta semana se realizará la instalación de más comités, lo que permitirá la resolución de temas que atañen a programas como, Bienestar y producción, Comunidades en el exterior, Artesanos, entre otros.

Por otra parte, también se realizó la instalación del Consejo de la agenda de género de la Sebiso, en el que se buscan reforzar las acciones que coadyuven la atmósfera de respeto, equidad sustantiva entre mujeres y hombres, así como fortalecer las herramientas que aseguren este patrón de conducta.

Sebiso entrega a actas de doble nacionalidad a hijas e hijos de migrantes

Pachuca de Soto, Hgo., 30 de septiembre de 2024.

El titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), Ricardo Gómez Moreno, hizo entrega de actas de doble nacionalidad del programa «Ya soy Hidalguense, soy México»; esto como parte del compromiso que el gobierno del estado tiene con la comunidad migrante y sus familias.

Con esta actividad, realizada en coordinación con la Dirección General del Registro del Estado Familiar, se logró que 33 personas no nacidas en territorio nacional, pero hijas e hijos de migrantes hidalguenses, obtuvieran el documento de doble nacionalidad que les acredita como mexicanas.

El acta de doble nacionalidad otorga certeza jurídica a beneficiarias y beneficiarios, lo que a su vez permite que accedan a programas sociales, educativos y económicos que brinda el Estado mexicano.

Gómez Moreno comentó ante las personas presentes que el gobierno de Hidalgo busca fortalecer a las familias a través de programas y acciones que coadyuven a la obtención del bienestar integral de todos los sectores, especialmente los prioritarios, como lo es el de migrantes.

Asimismo, refrendó el compromiso de seguir trabajando para que las y los migrantes, así como sus familias en Hidalgo, cuenten con el apoyo, asesoría y acompañamiento que brinda la Dirección de Atención al Migrante (DGAM), siempre con la calidad, calidez y eficiencia que caracteriza a esta administración.

Por su parte, el titular de la DGAM, Manuel Aranda Montero, recalcó la importancia de contar con esta documentación e invitó a las familias asistentes a hacer uso de los servicios de la dirección a su cargo.

Finalmente, la directora general del Registro del Estado Familiar, Miriam Torres Monroy, subrayó que el gobernador, Julio Menchaca Salazar, instruyó que se facilitara la obtención de estos documentos, de ahí que la coordinación con la Sebiso ha sido fundamental para lograr los contactos y la orientación inicial que permite cerrar este círculo virtuoso.

Pabellón artesanal destaca en la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de septiembre de 2024.

La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) invita a la población en general a visitar el pabellón de la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2024, para adquirir los productos elaborados por talentosas manos de todas las regiones de la entidad.

Es el lugar perfecto para encontrar prendas bordadas, joyería de plata, máscaras de madera, juguetes, productos ornamentales para el hogar jabones, perfumes y mucho más, ya que es un museo comercial vivo, en el que el talento culinario y la magia artesanal de nuestro estado brilla.

Para esta edición participan más de 160 personas artesanas provenientes de 50 municipios, y todas fueron parte del proceso de selección convocado en el mes de agosto.

Para quienes resultaron beneficiados con un espacio gratuito en el pabellón artesanal, este representa el punto de venta más grande e importante del estado, pues miles de personas diariamente entran a este espacio en busca de un recuerdo, un adorno, un platillo o simplemente la experiencia de conocer lo hecho en Hidalgo.

Al respecto, el titular de la Sebiso, Ricardo Gómez Moreno, comentó que lo que más importa en este tipo de espacios es brindar la proyección que las personas merecen, que les sirva para agotar sus productos artesanales, aumentar sus ingresos e impulsar a sus familias y comunidades.

Asimismo, señaló que la tarea del gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar es lograr el bienestar de la gente, y el sector artesanal es uno de los grupos prioritarios a los que se les brinda atención, ya que, además de generar trabajo regional, preserva y difunde la cultura de nuestra entidad.

El pabellón artesanal de la Feria abre de lunes a domingo de 12:00 a 22:00 horas y en él se pueden encontrar artesanías de las siguientes ramas: alfarería y cerámica, bordados y textiles, madera, cerería, metalistería, orfebrería, platería y joyería, fibras vegetales, cartonería y papel, talabartería y peletería, lapidaria y cantería, vidrio, concha y caracol.

Talento brilla en la final del Debate Juvenil

Pachuca, Hgo., 26 de septiembre de 2024.

Preparan Nueva Ronda para Menores de Edad

Se llevó a cabo la gran final del Debate Juvenil en la categoría B, donde las y los jóvenes de Hidalgo participaron activamente y defendieron con pasión sus puntos de vista sobre temas de relevancia social y política.
El Instituto Hidalguense de la Juventud (Inhjuve) tiene como objetivo proveer los espacios donde las juventudes puedan convivir, expresar sus opiniones y ser parte activa de la toma de decisiones que impactan su futuro y por ello, da cumplimiento a la convocatoria anual para incentivar a las y los jóvenes a participar en estos encuentros.
Los tres ganadores que destacaron por su alto desempeño: Anabel López Chávez en primer lugar, Vicente Lugo Moreno en segundo, e Ingrid Valdez Luna en tercero. serán premiados con montos de 2 mil, 3 mil y 4 mil pesos, al reconocerse su esfuerzo y capacidad de argumentación
Este acto fue presidido por Ricardo Olvera Molina, Director General del INHJUVE, y Enrique López Rivera, Secretario Técnico del Despacho del Gobernador, este último resaltó el talento de las y los jóvenes, invitándoles a seguir participando en este tipo de ejercicios que promueven el diálogo y la reflexión.
Por su parte, Olvera Molina felicitó a todos los participantes, reconociendo que el simple hecho de animarse a competir ya los convierte en merecedores de un reconocimiento y admiración. Además, subrayó que estos espacios, respaldados por el gobernador Julio Menchaca, demuestran que las juventudes hidalguenses están abonando a la toma de decisiones y a la opinión pública.
El Instituto Hidalguense de la Juventud realizará la segunda parte de este certamen para la categoría A, que está compuesta por menores de edad. Estos jóvenes demostrarán su talento en el ámbito de los debates, defendiendo sus puntos de vista y participando activamente en este tipo de espacios.
Al igual que en la categoría B, serán premiados con montos de 2 mil, 3 mil y 4 mil pesos, reconociendo su esfuerzo y capacidad de argumentación.

IAAMEH busca evitar extorsiones a personas mayores

Pachuca de Soto, Hgo., 25 de septiembre de 2024.

A través de conferencias para usuarios y colaboradores
El Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) inició la Jornada de Conferencias sobre el uso correcto de aplicaciones móviles, con la finalidad de prevenir la extorsión, pero sobre todo fomentar el uso seguro de la tecnología e impulsar una cultura de la legalidad.

Dicha capacitación, que forma parte de la agenda de la Unidad de Género del IAAMEH, busca evitar que este sector sea víctima, sobre todo, de extorsión telefónica, y al mismo tiempo, capacitar a servidores públicos que los atienden, para que sepan cómo canalizar estos casos.

La directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca, comentó que: “Con esta jornada se busca una mayor conciencia sobre la importancia que tiene la prevención, la precaución, la cautela al momento de recibir cierto tipo de mensajes por vía telefónica o por cualquier otra vía digital”.

Asimismo, destacó que la jornada se llevará a cabo en todos los Centros Gerontológicos Integrales y Casas de Día de nuestra entidad, en donde los participantes tendrán nuevos contenidos que les permitirán identificar las llamadas y/o mensajes de extorsión.

Esta jornada de conferencias inició el 26 de septiembre y concluye el próximo 3 de diciembre. La capacitación cuenta con el apoyo de la directora general del Centro Estatal de Prevención Social, de la Violencia, la Delincuencia y la Participación Ciudadana, Iraní Gómez; organismo perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública.

“Es importante acercar estas acciones, ya que el 51 por ciento de las víctimas de extorsión a los adultos mayores son mujeres. El 60 por ciento tiene entre 61 y 70 años, el 32 por ciento de 71 a 80 años y el 8 por ciento más de 80 años. La principal modalidad de extorsión que sufren es la llamada ‘cobranza ilegítima’, donde corren el riesgo de perder su pensión e incluso su patrimonio”; señaló la titular de la Unidad de Género, Gretel Félix.