SEBISO

Continúan actividades por mes de las personas mayores

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de agosto de 2024.

El gobierno estatal continúa con los festejos por agosto, mes de las personas mayores, a través de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBISO) y el Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), por lo que se llevan a cabo eventos en los Centros Gerontológicos Integrales (CGI) y en las Casas de Día, en colaboración con instituciones educativas y diversas dependencias del gobierno estatal.

Estas acciones se llevarán a cabo en diversas regiones del estado y pretenden reconocer el invaluable aporte de la población adulta mayor en la sociedad.

.Sobre este tema, el titular de la SEBISO Hidalgo, Ricardo Gómez Moreno y la titular del IAAMEH, Penélope Apodaca, reafirman el compromiso del gobernador Julio Menchaca con el bienestar de este sector de la sociedad, esperando que los eventos sean bien recibidos por la comunidad de personas mayores.

El lunes 12 de agosto el CGl Atitalaquia será sede de la conferencia “Conociendo la Enfermedad del Alzheimer” impartido por personal de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en punto de las 10:00 hrs. También en ese horario, pero en Casa de día del ISSSTE, se llevará a cabo la charla Informativa. “Alimentación en paciente con diabetes”.

A las 13:00 horas en el módulo de atención INAPAM Hidalgo, ubicado en la calle de Moctezuma #112 de la capital hidalguense se brindará la plática: “Violencia psicológica y patrimonial en personas adultas mayores”.

Y en punto de las 10:45 tendrá lugar la proyección de cine: “Como si fuera la primera vez” en el auditorio Ramón Noble del Centro Cultural del Ferrocarril en coordinación con la Secretaría de Cultura.

Para el martes 13 de agosto se impartirá la charla “Chagas, una enfermedad olvidada, riesgo en las personas mayores”. “Importancia de la Cartilla Nacional de Salud”. por parte del personal de la Secretaría de Salud en el CGI Tizayuca a partir de las 10:00 horas.

El mismo día, en el CGI Pachuca, el ICATHI impartirá la Conferencia Presencial: “Una vida digna” en punto de las 12:30 hrs.

Para el 14 de agosto en punto de las 10:00 horas, la Secretaría de Turismo, inparte la charla: “Finanzas básicas” en e CGl Tepeapulco. También a las 10:00 de la mañana pero en Casa de día Tulancingo, personal de la UAEH, impartirá el taller presencial “Rompiendo barreras: Más allá de las edades”.

Y más tarde a las 17:00 horas el grupo representativo de baile de salón del ISSSTE realizará una presentación en el auditorio Ramón Noble del Centro Cultural del Ferrocarril de Pachuca.

El jueves15 de agosto el CGI Pachuca será sede, de la conferencia “Envejecimiento con perspectiva de Género” actividad a cargo de la UAEH, en punto de las 10:00 hrs. A la misma hora, pero en el CGI Tizayuca, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, dará el Taller: “Buscadores de Empleo”.
El mismo jueves, de 10:00 a 12:00 de la mañana la Secretaría de salud, imparte la charla: “Desarrollo de la infancia y prevención de accidentes en el hogar de niñas y niños menores de 10 años”. / Hábitos saludables para una vida plena en la persona mayor” en Casa de Día Almoloya.

Para concluir la semana el viernes 16 de agosto tendremos la charla: “Reanimación cardiopulmonar”, en punto de las 10:00 hrs., en el Centro Gerontológico Integral Tulancingo, siendo la Secretaría de Turismo del estado la encargada de brindar la capacitación. A la misma hora, pero en el CGI Pachuca, se llevará a cabo la conferencia “Derechos Humanos de la Persona Adulta Mayor”.

Para más información sobre el calendario completo de actividades y detalles de cada evento, visitar las redes sociales del IAAMEH, en Facebook Instituto del Adulto Mayor Hidalgo, en X (antes Twitter) @IAAMEH y en Instagram @iaameh_hgo o comuníquese al teléfono: 771 719 3368.


Reafirma gobierno estatal compromiso con la salud visual de las personas adultas mayores

Pachuca de Soto, Hgo., 8 de agosto de 2024.

En un esfuerzo continuo por mejorar la calidad de vida de la población adulta mayor, la administración que encabeza el gobernador, Julio Menchaca Salazar, ha lanzado una nueva iniciativa que ampliará el acceso a servicios de optometría, con lo que reafirma su compromiso con la salud visual de este sector.

Esta medida destaca el objetivo de proporcionar atención especializada, a través de las Unidades Móviles Gerontológicas como en oficinas centrales del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH).

A partir de esta semana, las personas mayores tienen la oportunidad de recibir servicios de optometría en las oficinas centrales del IAAMEH, ubicadas en Parque Hidalgo número 103, colonia Ex Hacienda de Guadalupe, en Pachuca, en un horario de 9:00 a 16:00 horas.

Este servicio está diseñado para atender graduaciones de lentes que van desde +3.00 hasta -3.00 dioptrías, cubriendo así un rango amplio de
necesidades visuales.

Al respecto, el secretario de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez, señaló: “Esta nueva medida es una extensión del compromiso del gobierno estatal con la atención integral de las personas mayores, complementando los servicios ofrecidos por las Unidades Móviles Gerontológicas que recorren diferentes municipios del estado.”

La directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca, expresó que “esta nueva iniciativa refleja nuestro firme compromiso de garantizar que las personas mayores reciban el cuidado y la atención que merecen. La salud visual es una parte crucial del bienestar general, y estamos encantados de ofrecer estos servicios adicionales en nuestras oficinas centrales”.

“Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de nuestros mayores y asegurar que cada uno de ellos tenga acceso a la atención optométrica
necesaria para mantener una visión clara y saludable”, añadió. 

Para acceder a este servicio solo se requiere contar con 60 años o más y presentar una copia de identificación oficial (INE, INAPAM, licencia de conducir o pasaporte) y una copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Las personas interesadas pueden obtener más información sobre los servicios ofrecidos o programar una cita en los teléfonos:

771 719 3368 o 771 719 2479
En las redes sociales oficiales del IAAMEH: en Facebook, Instituto del Adulto
Mayor Hidalgo; en X (antes Twitter), @IAAMEH; o en Instagram @iaameh_hgo.

Celebración a las juventudes hidalguenses el próximo 10 de agosto

Pachuca de Soto, Hgo., 8 de agosto de 2024.

El Instituto Hidalguense de la Juventud (INHJUVE) anuncia el “Encuentro Juventudes:


Transformando Hidalgo”, evento organizado en celebración del Día Internacional de la Juventud.

A efectuarse este sábado 10 de agosto en el Centro de Expresión Juvenil a partir de las 10:00 horas, el evento contará con diversas conferencias, presentaciones musicales a cargo de talento estatal y una función de teatro.

De igual forma, se llevarán a cabo torneos de skate, FIFA y Fut 5, con una bolsa de 12 mil 500 pesos a repartirse entre los ganadores. Para estas actividades, quienes se interesen en participar deberán inscribirse en el recinto a las 10:30 horas.

Uno de los eventos más importantes del día será la conferencia impartida por Gabriela 

Salas Cabrera, joven hidalguense que ha trabajado recientemente con Google en la incorporación del náhuatl en sus opciones de traducción.

Gabriela es un ejemplo de talento y dedicación, su conferencia «La tecnología como aliada para los pueblos indígenas», aborda cómo la preservación y promoción de las lenguas debe apoyarse en entornos digitales.

Además, se realizará la entrega de reconocimientos y cheques a jóvenes que resultaron ganadores en las convocatorias «Transformando a través del Talento» y «Transformando Emprendedores».

«Les ofreceremos un espacio de entretenimiento a la vez de reconocer sus habilidades en diversos ámbitos», expresó Ricardo Olvera, director del INHJUVE, quien reconoció el apoyo brindado por la administración estatal para realizar este encuentro.


Gobierno de Hidalgo celebra el Mes de las Personas Mayores con diversas actividades

Pachuca de Soto, Hgo., 5 de agosto de 2024.

El gobierno del estado de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, inicia la celebración del Mes de las Personas Mayores durante todo agosto. Este festejo tiene como objetivo reconocer y valorar la contribución de este sector en la sociedad, así como brindarles una serie de actividades diseñadas para su bienestar, disfrute y socialización.

El secretario de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, y la titular del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), Penélope Apodaca Sinsel, invitan a las personas de este grupo de edad a participar en las actividades y disfrutar de un mes lleno de eventos dedicados a su bienestar.

Este esfuerzo refleja el compromiso del gobierno estatal con el apoyo y el reconocimiento de las y los adultos mayores, quienes han sido pilar fundamental en la construcción de nuestra sociedad.

Este lunes 5 de agosto, el Centro Gerontológico Integral Acaxochitlán fue sede de la conferencia “Cultura del envejecimiento”, impartido por personal de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH); además, se proyectó la cinta “Como si fuera la primera vez”, en el auditorio Ramón Noble del Centro Cultural del Ferrocarril, en coordinación con la Secretaría de Cultura.

Para el martes 6 de agosto, parte del personal de la Secretaría de Salud dictará la charla “Tuberculosis en las personas mayores”, en el Centro Gerontológico Integral Pachuca, a partir de las 9:45 horas. En este taller brindarán consejos sobre detección, tratamiento de la enfermedad y estrategias para mantener una buena salud.

Mientras que, el miércoles 7 de agosto, en punto de las 8:45 horas, la Plaza Independencia de la capital hidalguense será sede de un evento de bailoterapia para personas mayores, denominada: “El musical mayor”, actividad encabezada por el Módulo de Atención INAPAM Hidalgo.

Y más tarde, a las 9:45 horas, el Centro Gerontológico Integral Apan, recibirá a personal de la Secretaría de Turismo estatal, el cual impartirá, durante dos horas, la charla “Manejo de redes (WhatsApp y Facebook)”.
El jueves 8 de agosto continúan las actividades del Mes de las Personas Mayores, el Centro Gerontológico Apan será sede de la plática “Prevención de VIH e ITS en personas mayores”, en punto de las 10:00 horas. Más tarde, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social participará con el taller “Buscadores de Empleo”, en al Centro Gerontológico Integral Pachuca, a las 11:00 de la mañana.

Para concluir la semana, el viernes 9 de agosto tendrá lugar la charla “Prevención de accidentes, primeros auxilios”, en punto de las 10:00 horas, en el Centro Gerontológico Integral Actopan. En tanto que, a la misma hora, pero en el Centro Gerontológico Integral Tepeapulco, personal de la UAEH presentará para las personas usuarias de este CGI la conferencia presencial “Envejecimiento y emergencia climática”.

Para más información sobre el calendario completo de actividades y detalles de cada evento, las personas interesadas pueden visitar las redes sociales del IAAMEH, en Facebook Instituto del Adulto Mayor Hidalgo, en X (antes Twitter) @IAAMEH o comunicarse a los teléfonos 771 719 3368 ó 719 2479.

Gobierno de Hidalgo celebra el Mes de las Personas Mayores con diversas actividades

Pachuca de Soto, Hgo., 5 de agosto de 2024.

El gobierno del estado de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, inicia la celebración del Mes de las Personas Mayores durante todo agosto. Este festejo tiene como objetivo reconocer y valorar la contribución de este sector en la sociedad, así como brindarles una serie de actividades diseñadas para su bienestar, disfrute y socialización.

El secretario de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, y la titular del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), Penélope Apodaca Sinsel, invitan a las personas de este grupo de edad a participar en las actividades y disfrutar de un mes lleno de eventos dedicados a su bienestar.

Este esfuerzo refleja el compromiso del gobierno estatal con el apoyo y el reconocimiento de las y los adultos mayores, quienes han sido pilar fundamental en la construcción de nuestra sociedad.

Este lunes 5 de agosto, el Centro Gerontológico Integral Acaxochitlán fue sede de la conferencia “Cultura del envejecimiento”, impartido por personal de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH); además, se proyectó la cinta “Como si fuera la primera vez”, en el auditorio Ramón Noble del Centro Cultural del Ferrocarril, en coordinación con la Secretaría de Cultura.

Para el martes 6 de agosto, parte del personal de la Secretaría de Salud dictará la charla “Tuberculosis en las personas mayores”, en el Centro Gerontológico Integral Pachuca, a partir de las 9:45 horas. En este taller brindarán consejos sobre detección, tratamiento de la enfermedad y estrategias para mantener una buena salud.

Mientras que, el miércoles 7 de agosto, en punto de las 8:45 horas, la Plaza Independencia de la capital hidalguense será sede de un evento de bailoterapia para personas mayores, denominada: “El musical mayor”, actividad encabezada por el Módulo de Atención INAPAM Hidalgo.

Y más tarde, a las 9:45 horas, el Centro Gerontológico Integral Apan, recibirá a personal de la Secretaría de Turismo estatal, el cual impartirá, durante dos horas, la charla “Manejo de redes (WhatsApp y Facebook)”.
El jueves 8 de agosto continúan las actividades del Mes de las Personas Mayores, el Centro Gerontológico Apan será sede de la plática “Prevención de VIH e ITS en personas mayores”, en punto de las 10:00 horas. Más tarde, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social participará con el taller “Buscadores de Empleo”, en al Centro Gerontológico Integral Pachuca, a las 11:00 de la mañana.

Para concluir la semana, el viernes 9 de agosto tendrá lugar la charla “Prevención de accidentes, primeros auxilios”, en punto de las 10:00 horas, en el Centro Gerontológico Integral Actopan. En tanto que, a la misma hora, pero en el Centro Gerontológico Integral Tepeapulco, personal de la UAEH presentará para las personas usuarias de este CGI la conferencia presencial “Envejecimiento y emergencia climática”.

Para más información sobre el calendario completo de actividades y detalles de cada evento, las personas interesadas pueden visitar las redes sociales del IAAMEH, en Facebook Instituto del Adulto Mayor Hidalgo, en X (antes Twitter) @IAAMEH o comunicarse a los teléfonos 771 719 3368 ó 719 2479.

Concluyen personas adultas mayores, curso “La mejor versión de mí”

Pachuca, Hgo., a 4 de agosto de 2024.

Entre ambiente festivo y camaradería, personas adultas mayores recibieron de manos del titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), Ricardo Gómez Moreno, reconocimientos de participación del curso “La mejor versión de mí”: Un viaje transformador hacia el autocuidado y la empatía.
La actividad, impartida por el Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), representó una experiencia transformadora que permitió a las y los presentes explorar en profundidad el propósito de vida, afrontar el duelo, comprender el poder de la empatía y reconocer la importancia del autocuidado.
Gómez Moreno señaló que la participación de las personas adultas mayores enriquece la vivencia colectiva, pues no sólo se llevan los conocimientos, sino que aportan su propia historia en apoyo de más personas de su comunidad.
“Este es un instituto que le interesa mucho al gobernador Julio Menchaca y nos ha encargado que se les atienda con calidad y calidez, que se les procure en su crecimiento personal, en su salud, así como en su bienestar, y en eso seguiremos trabajando”, subrayó el servidor público.
Al respecto, Penélope Apodaca, directora general del IAAMEH, expuso: “Estamos convencidos de que el aprendizaje y las habilidades adquiridas durante La Mejor Versión de Mí, tendrán un impacto positivo duradero en las vidas de las 68 personas que culminan esta capacitación. Les animamos a seguir aplicando lo aprendido y a continuar siendo agentes de cambio”.
Este curso fue impartido por la psicóloga y doctorante en Ciencias del Comportamiento Saludable por la UAEH, Yessica Pérez Nájera, quien mencionó: “ha sido una travesía de aprendizaje personal y un espacio de crecimiento colectivo. A través de dinámicas enriquecedoras y reflexiones profundas, las y los participantes han demostrado un compromiso excepcional hacia su desarrollo personal”.
El impacto de este curso fue muy positivo, razón por la que se replicará en diferentes CGI del estado, comenzando esta semana en el de Tulancingo.

Cambia recepción de piezas del 11vo Concurso Regional de Artesanías de la Huasteca

Pachuca de Soto, Hgo., 2 de agosto de 2024.

La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) informa que, debido a factores externos, la recepción de piezas y trabajos para el 11vo Concurso Regional de Artesanías de la Huasteca cambiará de lugar, ahora será en el Centro Cultural de Huejutla, donde el personal de esta dependencia recibirá los trabajos.
Esta actividad que repartirá 140 mil pesos en premios, es organizada de manera conjunta entre Sebiso y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y tiene como objetivo promover, impulsar y preservar el trabajo artesanal de esta región de Hidalgo.
Los interesados podrán inscribirse del 5 al 7 de agosto de las 10:00 a 16:00 horas en el mencionado Centro Cultural de Huejutla, ubicado en la calle Pablo Anaya, número 136, Colonia Aviación Civil de Huejutla de Reyes.
Podrán participar personas artesanas mayores de 18 años pertenecientes a la región de la Huasteca hidalguense, que cumplan con lo establecido en las bases de la convocatoria, misma que puede ser consultada en las redes sociales de “Bienestar Hidalgo” en Facebook y plataforma X (antes Twitter), o en el siguiente enlace: https://sebiso.hidalgo.gob.mx/Ligasdeinteres/Convocatorias
El jurado calificador estará integrado por especialistas en arte popular y patrimonio cultural material e inmaterial mexicano, de reconocido prestigio y trayectoria.
Cabe recordar que en esta edición se repartirán 33 premios, en las categorías de Alfarería y Cerámica, Fibras Vegetales, Textiles y Talla en Madera.
Mientras que los seleccionados recibirán incentivos económicos que van de los 3 mil y hasta los 8 mil pesos; de la misma forma se otorgarán reconocimientos a la “Trayectoria trasciende”, para personas mayores de 60 años; “Juventudes creadoras” para personas menores de 29 años, así como el galardón “Huasteca Hidalguense”, para la artesanía más bella del certamen.

Nuevos registros para programa «Transformando a través del Talento”

Pachuca, Hgo., 1 de agosto de 2024.

Para continuar con el impulso de acciones en pro de las juventudes y potenciar sus habilidades que abonen a su desarrollo personal, el Instituto Hidalguense de la Juventud reapertura la convocatoria “Transformando a través del Talento”.

Esta convocatoria está dirigida a jóvenes de 15 a 29 años, se encontrará disponible del 1 al 20 de agosto y su objetivo consiste en apoyar a quienes fungirán como capacitadores mediante un apoyo económico de 4 mil pesos.

Las personas participantes deberán realizar capacitaciones en sus localidades, municipios o en instituciones educativas, asegurándose de apoyar a un mínimo de 60 personas, a través de proyectos que aborden cualquier temática de interés, siempre y cuando las actividades de capacitación estén alineadas con su enfoque profesional, técnico u ocupacional.

Los jóvenes contarán con la oportunidad de compartir sus conocimientos con más personas de 12 a 29 años, enriqueciendo así a la comunidad juvenil con una amplia diversidad de saberes.

“Es el momento para que los jóvenes demuestren su participación, impulsándolos mediante el trabajo realizado por el gobierno de Hidalgo y la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social», expresó el director general del Instituto Hidalguense de la Juventud, Ricardo Olvera Molina.

La convocatoria y forma de registro están disponibles en juventud.hidalgo.gob.mx/Convocatorias. Para obtener más información, comunicarse al 771 719 32 93 de 8:30 a 16:30 horas.


Todo listo para celebrar mes de las personas adultas mayores

La participación activa y el reconocimiento hacia este sector  de la población, representan prioridades para la administración estatal.

Con motivo del Mes de las Personas Mayores, el gobierno del estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) y el Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), realizará una serie de actividades durante agosto.

Estas jornadas estarán dirigidas a honrar y reconocer el invaluable aporte de la población adulta mayor en la sociedad. Incluyen eventos en Centros Gerontológicos Integrales y Casas de Día en colaboración con diversas dependencias del gobierno estatal e instituciones universitarias.

«Se trata de una oportunidad invaluable para que todos los hidalguenses celebremos y honremos a nuestros adultos mayores”, comentó Penélope Apodaca, directora general del IAAMEH.

«Mediante actividades culturales, recreativas y educativas, disfrutarán de espacios para compartir y sentirse reconocidos. Nuestro objetivo es fortalecer el vínculo con las personas mayores y demostrarles cuánto significan para nosotros”, subrayó la funcionaria.

Añadió que la indicación del titular de la Sebiso, Ricardo Gómez Moreno, es brindar una atención de excelencia, que cada uno de los eventos cumpla con los objetivos específicos de esparcimiento para las personas adultas mayores.

Entre las actividades programadas, destaca el Encuentro de Rondallas, a celebrarse el jueves 22 de agosto en el Teatro San Francisco. Mientras que, en coordinación con el Instituto Hidalguense del Deporte, el sábado 24 se tiene programada una caminata en las instalaciones del Gimnasio Miguel Alemán. Y, en conjunto con la Secretaría de Cultura, se realizarán proyecciones de cine en la Casa de Día María Elena Ramírez de Lozano, los días 28 y 30 de agosto.

Además, en coordinación con Coespo, el Lienzo Charro de la capital hidalguense será sede de la séptima edición del coleadero de charros mayores, el sábado 31 de agosto.

De igual forma, se contará con charlas y talleres en los Centros Gerontológicos Integrales y Casas de Día, las cuales incluirán temas relacionados con salud, bienestar y actividades recreativas por parte de la Secretaría de Salud, Secretaría de Turismo y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

El gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con el bienestar de todas las personas. La participación activa y el reconocimiento hacia este sector de la población, representan sus prioridades.

Para más información, están disponibles las líneas 771 719 3368 y 771 719 2479, la página de Facebook Instituto del Adulto Mayor Hidalgo, y el perfil de X (antes Twitter) @IAAMEH.

Realizan guardia de honor a Miguel Hidalgo en Pachuca

Pachuca, Hgo., 30 de julio de 2024.

Con motivo del 213° Aniversario Luctuoso de Miguel Hidalgo y Costilla, el titular de la Secretaría de bienestar e Inclusión Social (Sebiso), Ricardo Gómez Moreno, encabezó la guardia de honor al padre de la Patria, en el centro histórico de la ciudad de Pachuca.
Acompañado de autoridades de diferentes órdenes y poderes de gobierno, Gómez Moreno destacó la importancia de Miguel Hidalgo, ya que la independencia fue el cambio determinante para terminar con la esclavitud y la opresión, lo que a la postre permitió lograr un país en el que se promueve el respeto de los derechos de todas y todos.
“Las mexicanas y los mexicanos tenemos el firme compromiso de cumplir con los ideales del padre de nuestra independencia, cuidando que ésta siempre sea una nación que permita a nuestras familias un futuro mejor y una progresiva calidad de vida”, subrayó el servidor público.

En el evento se realizaron honores a la bandera, toque de silencio por elementos del batallón de la 18va zona militar. Asimismo, se contó con la presencia de elementos de la Guardia Nacional, personas servidoras públicas pertenecientes a la Sebiso, al Congreso del Estado de Hidalgo, al Tribunal Superior de Justicia y de la presidencia municipal de Pachuca.

Presentan nuevos subsecretarios en la Sebiso

Pachuca, Hgo., 29 de julio de 2024.

El titular de la Secretaría del Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), Ricardo Gómez Moreno, hizo la presentación oficial de David Robles Hernández y Arely Maya Monzalvo, quienes desde hoy asumen la responsabilidad en la Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano, así como de la Subsecretaría de Participación Social y Fomento Artesanal, respectivamente.

Gómez Moreno les dio la bienvenida a estos dos nuevos elementos a las subsecretarías que se encontraban vacantes en la dependencia, agregando que ha sido designación del gobernador Julio Menchaca Salazar, ya que conoce de su trabajo y compromiso con la sociedad hidalguense, por lo que sabe que harán un buen trabajo.

En su intervención, Arely Maya, expuso que hará su mejor esfuerzo para entregar los resultados que requiere la sociedad y así seguir transformando de manera positiva a la entidad; aseguró que viene a colaborar y sumar al trabajo colectivo de manera que su aporte lleve a la Sebiso a ser pionera en algunos temas que ella trae en mente.

Por su parte David Robles, comentó que llega como un miembro más del equipo, que trabajará a favor de los sectores prioritarios en la entidad en una de las Secretarías más nobles y de gran compromiso con la gente.

Además, señaló que sabe de la labor y encargo que tiene el titular de la Sebiso y su tarea será fortalecer desde su espacio estas acciones.

De esta manera, en un recorrido por las oficinas de la Sebiso, Ricardo Gómez hizo la presentación de la subsecretaria y el subsecretario en todos los espacios que de ellos dependen y de los que de hoy en adelante son responsables.

Arely Maya Monzalvo es licenciada en Comercio Internacional, dedicada a la política desde hace más de una década, fue presidenta del Patronato del Sistema DIF de Mineral de la Reforma y diputada local en la LXIV legislatura y ahora se suma al trabajo del gobierno de Hidalgo.

David Robles Hernández, es un político con más de 20 años en la izquierda hidalguense, ha tenido diversos puestos en administración pública, en lo municipal, estatal y federal.

Entre ellos: Regidor en el municipio de Apan, delegado federal interino en Hidalgo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), subsecretario de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Hidalgo (SEMARNATH), delegado Federal en Hidalgo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y ahora se suma a la Sebiso en la Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano.

Sebiso premió el trabajo de 42 artesanos de la región Otomí-Tepehua

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de julio de 2024.

El certamen repartió 162 mil pesos en premios

Como parte del impulso y promoción del trabajo artesanal de la región Otomí-Tepehua, el titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) Ricardo Gómez Moreno, hizo entrega de los premios del 16° Concurso de Bordados de Tenango de Doria.

Esta actividad premió a las piezas más bellas con base en criterios de expertos jueces que analizaron técnica, trabajo, creatividad, tiempo de elaboración, detalle, entre otros más.

El servidor público felicitó a las y los ganadores y les refrendó el compromiso del gobernador Julio Menchaca de trabajar para que su esfuerzo tenga los espacios de venta requeridos y puedan comercializar sus bordados.

“Sabemos que lo que ustedes quieren es una mejor comercialización de sus productos, reconociendo el valor que tienen, y les aseguro que es algo a lo que le estamos poniendo mucha atención”, expresó Gómez Moreno.

Asimismo, subrayó: “Esto es sólo un reconocimiento a su talento y al de todos quienes concursaron, el gobierno del estado de Hidalgo busca fortalecer su trabajo aquí en su región y que la gente en el estado y en todo México sepa de su talento”, expuso.

Por su parte el director general de Fomento Artesanal, Cesar Monroy Vega, comentó que para esta ocasión se buscó llegar más lejos con la convocatoria, por lo que la ayuda y acompañamiento de la presidencia municipal de Tenango de Doria fue fundamental para tener presencia en más comunidades.

En su intervención, el alcalde de Tenango de Doria Erick Mendoza Hernández agradeció todo el apoyo que la Sebiso ha brindado a su municipio, no sólo en el tema artesanal, sino en muchos otros programas, que en conjunto han fortalecido la economía local y en específico la de cientos de familias.

En este concurso participaron 172 personas, siendo el ganador general el maestro artesano Francisco Feliciano Marcelo López, al presentar la pieza más bella del certamen, que fue un mantel de dos metros cuadrados con bordados multicolores que destacaban algunas criaturas míticas entre las figuras tradicionales.

Realizó IAAMEH segunda sesión del Taller “El arte de amarse a sí mismas”

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de julio de 2024.

En el marco de la conmemoración del #DíaNaranja se llevó a cabo la segunda sesión del Taller “El arte de amarse a sí mismas” con el personal femenino de oficinas centrales del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH).
Esta sesión, titulada “Sanando a mi niña interior”, profundizó en el desarrollo personal, enfocándose en la parte emocional, vulnerable y auténtica que se conecta con los recuerdos, experiencias y emociones de la infancia.

“Hoy, en el Día Naranja, reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar emocional de nuestro equipo. Esta segunda sesión es un paso fundamental para sanar nuestras heridas internas y fortalecer nuestra capacidad de empatía y comprensión”, expresó la titular del IAAMEH, Penélope Apodaca, y agregó:

“En el IAAMEH, creemos que entender y cuidar nuestra salud mental es clave para construir un entorno laboral armonioso y respetuoso, lo cual se refleja en la atención que brindamos al sector de la población que atendemos. Continuaremos trabajando en iniciativas que promuevan una cultura institucional inclusiva y libre de violencia”.

Durante el taller, la titular de la Unidad de Género, Grethel Félix enfatizó la importancia de explorar y comprender nuestras heridas del pasado, ya que estas influencian significativamente nuestra forma de pensar, sentir y comportarnos como adultas. A través de un enfoque introspectivo y reflexivo, las participantes tuvieron la oportunidad de conectar con su yo interior.

El IAAMEH continúa consolidando procesos internos que promuevan la igualdad y erradiquen la discriminación y cualquier forma de violencia desde el desarrollo humano. Con actividades como esta, el Instituto fomenta una cultura institucional con perspectiva de género, creando un entorno más inclusivo y equitativo para todas y todos.


Inhjuve invita a cursos gratuitos de emprendimiento

Pachuca, Hgo., 24 de julio de 2024.

Como parte de las acciones del Gobierno del estado de Hidalgo que buscan impulsar a las juventudes emprendedoras, el Instituto Hidalguense de la Juventud (Inhjuve) invita a la población juvenil del estado a participar en tres cursos de capacitación virtual.

Estas actividades se llevarán de la siguiente forma: «Emprendimiento, sus etapas y sus desafíos» el día jueves 25 de julio a las 16:00 horas; «Modelos y planes de negocio: planeación y aplicación» el jueves 1 de agosto a las 16:00 horas; y «Pitch para tu negocio: convenciendo inversionistas» el jueves 8 de agosto a las 16:00 horas.

El director general del Inhjuve, Ricardo Olvera Molina, señaló que estas acciones para emprendedores continuarán aplicándose en busca de sembrar y fortalecer semillas para el futuro, “en busca de tener jóvenes más capacitados con herramientas necesarias para impulsar la transformación de Hidalgo”.

En este sentido, recordó que se han beneficiado 36 proyectos de jóvenes con apoyos de 20 mil pesos cada uno, a través del programa ‘Transformando Emprendedores’, convocatoria que volverá a abrir la próxima semana.

Olvera Molina agregó que la instrucción del secretario de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, es fortalecer el desarrollo integral de la juventud, a través de capacitaciones, acentuando los beneficios a través de programas bien dirigidos y asesorados.

Para realizar el registro y participar en los cursos es necesario acceder a: https://forms.gle/VJU2y7fHXB1Frd1z6 y realizar el registro correspondiente. En caso de dudas, llamar al teléfono 771 719 3293.

El Inhjuve continúa comprometido con el desarrollo y la capacitación de las juventudes hidalguenses, impulsando iniciativas que promuevan el emprendimiento y la innovación de este sector en la entidad.

Sebiso actualiza a personas mayores con curso de computación

Pachuca, Hgo., 22 de julio de 2024.

La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) implementó un taller de computación en el Centro Gerontológico Integral (CGI) Actopan en busca de capacitar en temas prácticos para la vida.

A través del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) y en coordinación con la Brigada de Educación Rural No. 110, se efectúa esta capacitación que ofrece la oportunidad de obtener el conocimiento necesario para el uso de una computadora.

El titular de la Sebiso, Ricardo Gómez Moreno, comentó al respecto: «Este taller es una muestra del compromiso del gobierno estatal con el bienestar de las personas mayores. Queremos que se sientan incluidos y capaces de enfrentar los retos tecnológicos de la sociedad actual».

De igual forma, la directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca, manifestó su entusiasmo. «Es inspirador ver cómo nuestros participantes adoptan estas nuevas habilidades. Estamos convencidos de que la tecnología puede ser una gran aliada en la mejora de la calidad de vida de las personas mayores».

Por su parte, Francisco Castillo Arenas, jefe de la Brigada de Educación Rural No. 110, enfatizó que el proceso de aprendizaje y uso de nuevas tecnologías estimula el cerebro, promoviendo la agilidad mental y contribuyendo a la prevención del deterioro cognitivo.

Las habilidades adquiridas en computación abren nuevas oportunidades para la población adulta mayor, ya sea en la realización de proyectos personales, participación en actividades comunitarias o incluso en la posibilidad de generar ingresos adicionales.

La administración estatal continúa trabajando para ofrecer capacitación a personas mayores, oportunidades que les permiten adquirir conocimiento y nuevas habilidades. Todo ello forma parte de dinámicas para el desarrollo humano que les resulten útiles para la vida y la autosuficiencia.


Ofrece Sebiso, servicios y apoyos económicos para la comunidad migrante hidalguense

Pachuca, Hgo., 21 de julio de 2024.

Uno de los sectores más importantes que atiende la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) de Hidalgo, es la comunidad migrante; esto, con servicios, asesorías y apoyos económicos para quienes están más allá de las fronteras, incluidas sus familias que radican en territorio estatal.

Es a través de la Dirección General de Atención al Migrante, que se realizan orientaciones, asesorías y acompañamiento para la obtención de documentos como son: actas de nacimiento o pasaportes de doble nacionalidad, asesoría y defensoría legal, búsqueda de personas, traslado de restos, visas humanitarias, entre otros.

Es por esta razón, que el titular de la Sebiso, Ricardo Gómez Moreno, invitó a la comunidad migrante a que hagan uso de los servicios, mismos que pueden ser atendidos de manera telefónica, o a través de citas para temas más complicados.

El servidor público resaltó que uno de los objetivos principales del gobierno encabezado por el mandatario Julio Menchaca Salazar, es el bienestar de las familias. Por ello se trabaja en acercar los apoyos, así como en coordinar acciones con clubes y federaciones de migrantes en beneficio de las y los hidalguenses que radican fuera de México.

La Sebiso informa y oferta servicios para que la población viva mejor y reciba atención integral, que aporte a una óptima salud, estabilidad emocional y fortalecimiento económico, a través de mejores ingresos para las familias en condiciones de marginación.

La Dirección General de Atención al Migrante está ubicada en la calle José María Pino Suárez #301, de la colonia Real de Minas; sus números telefónicos son: 771 107 4358 o 771 718 0564.

Sebiso anuncia ganadores de Concurso de Bordados de Tenango de Doria

Pachuca de Soto, Hgo., 17 de julio de 2024

*El certamen reparte 162 mil pesos en incentivos económicos

La 16ª edición del Concurso de Bordados de Tenango de Doria tuvo como ganador general al maestro artesano Francisco Feliciano Marcelo López, al presentar la pieza más bella del certamen, haciéndose acreedor de un premio en efectivo de 7 mil pesos.

Organizado por la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), este concurso congregó a 173 personas artesanas de la región Otomí-Tepehua, de las cuales 42 resultaron seleccionadas en alguna de las categorías premiadas.

«Estas actividades buscan promover, recuperar y estimular las técnicas y diseños tradicionales, así como impulsar la economía de la región, algo que en este gobierno se hace de manera constante con diferentes acciones que fortalecen a este sector de la población», señaló el titular de Sebiso Ricardo Gómez Moreno.

Asimismo, comentó que se trata de un trabajo conjunto que sigue la indicación del gobernador Julio Menchaca de hacer equipo con las autoridades municipales y federales, de forma que el impacto se multiplique para la población hidalguense.

Además de Francisco Feliciano Marcelo López, las personas artesanas que obtuvieron el primer lugar en las diferentes categorías son: Valentín Martínez Pérez; Sandra Mendoza Tolentino; Silvia Tolentino Tolentino; Sarahí Villa Santiago; Rufina Rosales Flores; Juan Martínez García; reina Candelario José; María Guadalupe Monroy González; Celina Santos Islas; y Juan Mateo José.

La lista completa de ganadores está disponible mediante las redes sociales de Sebiso. En Facebook como Secretaría de Bienestar e Inclusión Social Hidalgo y en plataforma X (Antes Twitter) como @Bienestar_Hgo.

Contraloría intensifica depuración del Padrón de Proveedores

Pachuca de Soto, Hgo., 8 de julio de 2024.

La Secretaría de Contraloría, a cargo de Álvaro Bardales, anunció el inicio de la segunda etapa para depurar el Padrón de Proveedores, como parte de los esfuerzos continuos que se llevan a cabo para eliminar “empresas fachada” y fortalecer con ello la transparencia en las contrataciones públicas.

Actualmente, de los 6 mil 941 registros iniciales, se reporta que 301 proveedores fueron dados de baja, mientras que 268 están cancelados por cinco años, y 3 suspendidos por 2 años, lo cual da un total de 6 mil 373 registros vigentes.

Durante el año en curso, la dependencia lleva 286 visitas físicas a los domicilios fiscales de los proveedores registrados, con el objetivo de verificar la existencia física de los establecimientos, así como la veracidad de las especialidades autorizadas y la accesibilidad al público en general.

De las últimas 115 verificaciones realizadas como muestra representativa, se obtuvieron resultados reveladores: 3 domicilios fiscales no fueron localizados, 9 diligencias fueron atendidas por personas distintas al titular o representante legal, 39 proveedores no estaban presentes en su domicilio fiscal declarado, un proveedor no pudo acreditar las especialidades autorizadas, 2 proveedores acreditaron parcialmente las especialidades y 61 proveedores cumplieron con todos los requisitos verificados.

Estos resultados muestran que aproximadamente 47% de los proveedores revisados presentan alguna irregularidad, principalmente relacionada con la localización de los domicilios fiscales declarados o la falta de acreditación de las especialidades autorizadas.

Al respecto, el titular de Secretaría de Contraloría aseguró: “Es crucial intensificar nuestras medidas para erradicar cualquier presunto acto de corrupción en el Padrón de Proveedores», afirmó, además agregó que «Nuestro objetivo es integrar un padrón íntegro que asegure que todas las empresas contratadas cumplan con los requisitos legales y operativos necesarios».

Las acciones de depuración continuarán conforme se implementen medidas más estrictas y se refuerzan los controles, con el objetivo de garantizar que solo aquellos proveedores que cumplan con los más altos estándares éticos y legales continúen como parte del padrón estatal.

Preparan el curso «Envejecimiento Exitoso» en Tlaxcoapan

Pachuca de Soto, Hgo., 8 de julio de 2024.

La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) invita a la población mayor de 60 años del municipio de Tlaxcoapan, a formar parte del curso «Envejecimiento Exitoso», que realiza el Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH).

Mediante las Casas de Día y Centros Gerontológicos Integrales, se busca descentralizar los cursos de desarrollo humano. Al respecto, Penélope Apodaca, directora general del IAAMEH, expresó la necesidad de llevar a otros municipios esta clase de capacitación.

“La participación de los adultos mayores en este programa significa un paso crucial hacia la construcción de una sociedad que valore y respete a sus integrantes en todas las etapas de la vida”, destacó la funcionaria.

El curso abordará estrategias para impulsar el bienestar físico y emocional, recomendará actividades y hábitos que fomenten un envejecimiento saludable. De igual forma, brindará estrategias para mantener una vida socialmente activa que permita a la población de adultos mayores mantenerse autónoma e integrada en la sociedad.

«Envejecimiento Exitoso» iniciará el próximo 23 de julio y concluirá en diciembre, con un horario de 10:00 a 14:00 horas. Las inscripciones estarán abiertas del 8 al 23 de julio. El registro se efectúa en la Casa de Día Tlaxcoapan, y pueden obtenerse más detalles mediante la línea telefónica 773 126 1397.

Sebiso entregará tarjetas en regiones Tula – Tepeji y Valle del Mezquital

Pachuca de Soto, Hgo., 7 de julio de 2024.

Para beneficiar a miles de familias hidalguenses la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) mantiene los recorridos por las diferentes regiones del estado de Hidalgo entregando las tarjetas de los programas sociales “Bienestar y Desarrollo” y “Bienestar para madres solteras”, esta semana en Tezontepec de Aldama y Atotonilco de Tula.

Hasta el momento se ha brindado atención a 61 municipios, lo que representa un avance del 75 por ciento del total de registros convocados correspondientes a los más de 41 mil beneficiarios de estos dos programas.

El titular de la Sebiso, Ricardo Gómez Moreno, comentó al respecto, que la instrucción del gobernador Julio Menchaca, es que estos trámites sean más ágiles, la atención sea de excelencia y que los beneficiarios puedan salir de los operativos con su respectivo plástico bancario y la información de cuál es el siguiente paso a seguir.

“La intensión es que el trámite sea rápido en respeto de su tiempo, de sus labores del día, por ello nos modernizamos y ahora la velocidad es mucho mayor comprada con lo sucedido en 2023”, subrayó.
Asimismo, en sus mensajes en los operativos, ha reiterado que este programa está en constante vigilancia, es por ello que se realizará revisión del padrón de beneficiarios con el objetivo de verificar que este apoyo esté llegando a las personas que en verdad lo requieren.
Esta semana se atenderá a los municipios de Tezontepec de Aldama y Tlahuelilpan, la cita es el próximo martes en la cancha de futbol “Bachilleres” de Tezontepec. Mientras que el jueves se hará lo propio a espaldas del ayuntamiento de Atotonilco de Tula, en atención de beneficiarios de Tetepango y el municipio sede.

Aún falta por atender a 23 municipios, más una ventanilla de rezagados, diseñada para quienes no pudieron acudir en los operativos regionales.

Cabe señalar que debido a las condiciones climáticas algunas entregas se han pospuesto y se avisará de su reprogramación a través de las redes sociales de la Sebiso, tanto en Facebook como en la plataforma X, antes twitter.

Finalmente, la dependencia informa que las tarjetas de este año ya vienen personalizadas, por eso es importante que las y los beneficiarios acudan en tiempo y forma al operativo que corresponde a su región, además, se invita a quienes acudirán en próximas fechas a presentar documentación completa para poder recibir su tarjeta.