SEBISO

Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores impartirá un curso de Tanatología

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de abril de 2024.

Con el objetivo de fomentar un espacio de reflexión y apoyo emocional para las personas mayores, el Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del estado de Hidalgo (IAAMEH), realizará un taller de Tanatología.

Del 11 de abril al 2 de mayo, esta actividad brindará herramientas para comprender y afrontar los procesos de duelo, promoviendo así un envejecimiento más saludable y una mejor calidad de vida.

Se llevará a cabo en las instalaciones del IAAMEH, ubicadas en Parque Hidalgo 103, colonia Ex hacienda de Guadalupe, Pachuca, Hidalgo. Las sesiones se realizarán de 10:00 a 12:00 horas, los días jueves 11, 18 y 25 de abril, para finalizar el jueves 2 de mayo.

Para obtener mayor información y realizar inscripciones, las personas interesadas podrán comunicarse a los números de teléfono 771 719 3368 y 771 719 2479.

Prevención y atención de la salud pública en la entidad

Pachuca de Soto, Hgo., 09 de abril de 2024.

Del 9 al 12 de abril, en el estado de Hidalgo se llevarán acciones coordinadas entre sus dos vertientes clave: la Secretaría de Salud Hidalgo (SSH) y el Modelo IMSS-Bienestar, ambos encargados de la promoción, prevención y atención de la salud pública en la entidad.

El Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), desarrollará durante estos días una evaluación y supervisión al Programa de Salud Bucal en el Estado.

Entre los principales objetivos de la supervisión se encuentra la implementación de un modelo de salud integral que promueva la prevención, atención sintomática y promoción de la salud a través de un enfoque intersectorial, dirigido a todos los grupos de la población.

De igual forma, mejorar el acceso a la atención estomatológica mediante la ampliación de la cobertura de servicios de salud en toda la región, así como actualizar, colaborar y difundir el marco normativo necesario para regular la práctica odontológica, al asegurar estándares de calidad y seguridad para los pacientes.

Así mismo, fortalecer la capacitación técnica y gerencial del personal encargado de dirigir y operar los servicios de salud bucal, al garantizar un alto nivel de competencia profesional; mejorar el desempeño y la productividad de los servicios de salud estomatológicos, al optimizar la atención y aumentar la satisfacción de los usuarios.

Durante la presentación de la metodología de la supervisión, se compartió un diagnóstico detallado del índice de desempeño post Covid de 2019 en comparación con 2023. En este diagnóstico se identificaron a los municipios El Arenal y Atotonilco el Grande con mayores necesidades y precariedades en materia de salud bucal, producto de la modificación para la transferencia del sistema operativo, así como la transición hacia IMSS-Bienestar y la reconfiguración de unidades de salud.

Del mismo modo, a través de estas acciones, se da un paso importante para hacer de la prevención una prioridad. Es decir, dejar atrás el esquema curativo al trabajar en vías paralelas y así consolidar a una población más sana.

Comenzó el taller “Sexualidad en la vejez”

Pachuca de Soto, Hgo., 9 de abril de 2024.

Con la finalidad de que las personas adultas mayores conozcan los cambios físicos, emocionales y sociales relacionados con esta etapa, comenzó el taller “Sexualidad en la vejez”.

El taller, que consta de cuatro sesiones, es impartido por el Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), en coordinación con la licenciatura en Gerontología de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

Durante la actividad inicial, se abordaron el autoconocimiento y el desarrollo de conceptos y actividades lúdicas, mediante la interacción entre los participantes.

En las jornadas restantes, los días 15, 22 y 29 de abril, se tratarán tópicos encaminados a promover una actitud saludable y positiva en esta etapa de la vida, al fomentar el respeto mutuo y la comunicación abierta.

Aún hay cupo, por lo que las personas interesadas pueden inscribirse e integrarse a las sesiones próximas, en horario de 10:00 a 12:00 horas en las instalaciones del IAAMEH, ubicadas en Parque Hidalgo número 103, colonia Ex hacienda de Guadalupe, en la ciudad de Pachuca.

Para mayores informes, están disponibles los teléfonos 771719 3368 y 771719 2479.

Este material es de carácter informativo, se prohíbe su uso para fines partidistas o político-electorales

Se realiza pasarela incluyente por el Día del Tenango

Pachuca de Soto, Hgo., 7 de abril de 2024.

Dentro de las actividades de los festejos por el Día del Tenango que se conmemora el 8 de abril, se combinó el ingenio de los artesanos de la región Otomí-Tepehua y el talento de modelos que mostraron la belleza de las prendas bordadas, durante una pasarela incluyente realizada en el Teatro Gota de Plata de la Ciudad de Pachuca.

Este evento donde participaron 26 personas con discapacidad y 24 de diferentes edades con diversidad de edad, complexión y capacidades, se realizó en coordinación de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, la Secretaría de Turismo, así como el Comité Manos Artesanas Unidas.

Ahí se presentaron 53 prendas con diseños exclusivos, durante una gran fiesta que estuvo acompañada por música de huapangos, y que fue bien acogida por cientos de personas que asistieron a la exposición del tenango más grande del mundo.

Se trató del meticuloso trabajo de 20 artesanas que, en su momento, formaron parte del grupo que elaboró el tenango que ha sido expuesto también en el Vaticano, Dubái y España.

Al respecto Norberta González Jiménez, una de las creadoras y autora de la idea original con la que se inspiraron para crear la pieza monumental, comentó que, los tenangos han brindado la oportunidad a miles de personas de tener un sustento, mientras que la elaboración de una artesanía de tales dimensiones, apoyó a la popularización del trabajo que se realiza desde hace años en su municipio.

Además, a la par, se llevó a cabo una expo-venta en la que también participaron otros artesanos hidalguenses que buscan proyectar la calidad de su trabajo, y que gracias a su talento, dedicación y esfuerzo, han logrado consolidar una buena parte de la identidad cultural del estado.

El Tenango más grande del mundo estará expuesto de forma gratuita, en el Auditorio Gota de Plata hasta este lunes 8 de abril, de 13:00 a 18:00 horas.

Hidalgo celebrará el Día del Tenango este 8 de abril

Desde el año 2017 en Hidalgo se celebra el Día del Tenango, esto como un reconocimiento al trabajo, esfuerzo, talento e imaginación de las personas artesanas que se dedican a esta labor.

Este bordado surge en la comunidad de San Nicolás, Tenango de Doria, en la década de los años 60, como una innovación de la artesana Josefina José Tavera, que buscaba hacer más llamativos sus bordados, haciendo que su creación tuviera mucho éxito y se popularizara rápidamente.

También las comunidades de El Aguacate y San Pablo el Grande son precursores de este bordado, según estudios presentados por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

Según datos de la Dirección General de Fomento Artesanal, perteneciente a la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, en Tenango de Doria existen 2 mil 397 personas artesanas dedicadas a estos bordados, 144 en San Bartolo Tutotepec y 90 en Huehuetla.

Debido a su belleza y fácil comercialización, es que se han popularizado y es posible encontrar este tipo de bordados en todo el territorio hidalguense, sin embargo, con el paso del tiempo se han convertido en una marca distintiva ante el resto del país, lo que los ha llevado a obtener incluso un reconocimiento a nivel internacional.

En la capital hidalguense estos bordados pueden ser encontrados en la Tienda Hidarte de Pachuca, aunque de igual forma es posible adquirir una pieza en alguna de las 8 tiendas regionales de la misma marca; una de ellas ubicada en el municipio de Tenango de Doria, con diseños elaborados por manos artesanas de la región Otomí-Tepehua, y cuyos ingresos son devueltos de forma íntegra a los bolsillos de sus creadores.

Desde su origen, los tenangos contienen imágenes de seres fantásticos, animales con fisonomías imposibles en escenarios cotidianos e imaginarios, pero de igual manera bellamente adornados con flores de diversos colores.

Trazados en tela, preferentemente sobre manta, los tenangos primero son dibujados a mano; es por eso que este paso es considerado una parte fundamental del proceso de elaboración, pues desde un inicio se le brinda un sentido estético a cada pieza.

Posteriormente, su creador escoge los hilos de algodón de vistosos colores que deberán ir montados meticulosamente, y que le darán un sello distintivo en comparación con los bordados de otras regiones.

Los diseños de tenangos además han sido plasmados en objetos como llaveros, aretes, servilletas, cuadros, manteles, blusas, camisas, caminos de mesa y otros objetos; lo que les ha llevado a traspasar fronteras y ganarse un lugar privilegiado en el patrimonio cultural de Hidalgo, así como uno representativo de México ante el mundo.


Para pertenecer al padrón de proveedores artesanales de la Tienda Hidarte

Pachuca de Soto, Hgo., 5 de abril de 2024.

Para pertenecer al padrón de proveedores artesanales de la Tienda Hidarte solo se necesita tener acercamiento a la Dirección de Fomento Artesanal y podrá ofrecer sus piezas en la capital del estado.

Sin comisiones ni renta por el espacio, la Tienda Hidarte es un punto de venta donde las personas artesanas asignan el precio a sus piezas y, al venderlas, reciben de forma íntegra su dinero.

El proceso a efectuar para lograrlo consiste en llamar al número 771 713 0412 y agendar una cita, acudir a las oficinas el día pactado con los requisitos solicitados (muestra de los productos que elabora, copia de credencial del INE, copia reciente de CURP y comprobante de domicilio).

La persona artesana contestará un cuestionario de Matriz DAM para determinar si sus piezas son artesanías. En caso afirmativo, a partir de ese momento estas pueden quedar bajo consigna de Hidarte, con el precio que establezca la persona creadora.

Las piezas se quedan en tienda, pero pueden ser retiradas por la o el artesano inscrito en el momento que lo determine.

El dinero recaudado de la venta de artesanías puede ser retirado en tienda al momento de que las personas vuelven a traer más piezas. Si la distancia es grande, se pueden realizar depósitos electrónicos a la cuenta autorizada por estas personas.

La Dirección General de Fomento Artesanal está ubicada en avenida Benito Juárez esquina con Vicente Segura s/n, Pachuca, Hidalgo. El horario de atención es de 8:30 a 16:30 horas.

Se impartió un curso de apoyo terapéutico

Pachuca de Soto, Hgo., 20 de marzo de 2024.

Con la participación de 17 personas dedicadas al cuidado y atención de las y los adultos mayores, se impartió un curso de apoyo terapéutico, actividad donde los asistentes compartieron sus experiencias y aplicaron diversas técnicas aprendidas de manera práctica, y que fueron complementadas con los primeros temas abordados en dicha clase.

Durante esta sesión las y los participantes abordaron “Cuando cuidamos… ¿Por qué lo hacemos?”, a cargo de la gerontóloga Olga Lidia Mendoza Reséndiz, con el objetivo de identificar, analizar y comprender las razones que motivan la prestación de cuidados y evitar el agotamiento emocional, la despersonalización y la disminución del desempeño personal.

Dicha actividad, del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), se encuentra abierta para las personas interesadas en integrarse al taller para la segunda sesión que se realizará el próximo 27 de marzo, donde se impartirá el tema “La importancia de capacitarse como cuidador”, programado de 10:00 a 13:00 horas.

Para mayores informes, las personas interesadas podrán comunicarse al teléfono 771 7193368 o acudir a las oficinas centrales del IAAMEH, ubicadas en Parque Hidalgo número 103, colonia Ex Hacienda de Guadalupe, Pachuca, Hidalgo.

Este material es de carácter informativo, se prohíbe su uso para fines partidistas o político-electorales

Hidarte donde encontraras productos de 250 personas artesanas, quienes venden a precio justo y directo

Pachuca de Soto, Hgo., 19 de marzo de 2024.

En la tienda Hidarte, están disponibles productos de 250 personas artesanas, quienes venden a precio justo y directo, a fin de que, tanto vendedor como consumidor, se vean beneficiados.

Ahí se pueden encontrar piezas artesanales de todas las regiones del estado, con precios variados, desde los muy económicos, como llaveros con un costo desde 30 pesos, hasta las figuras talladas en obsidiana o los Tenangos, que pueden alcanzar un valor de 15 mil pesos o más, según el tamaño y complejidad.

Las piezas más populares son las prendas bordadas, ya sea con distintivos de la región Otomí-Tepehua, de la Huasteca o el Valle del Mezquital, así como las elaboradas con concha de abulón.

Además, en este espacio se puede encontrar joyería, talla en madera, alfarería, hierro forjado, metalistería, fibras vegetales, vidrio soplado, piel, papel mache y cartonería.

La tienda Hidarte está ubicada en avenida Juárez esquina con Vicente Segura sin número, en Pachuca, Hidalgo con un horario de atención de 10:00 a 18:00 horas, y cuenta con servicio de envoltura.

Asimismo, existen ocho tiendas Hidarte regionales, localizadas en los municipios de Huichapan, Tecozautla, Zimapán, Ixmiquilpan, Metztitlán, Tenango de Doria, Acaxochitlán y Huasca de Ocampo.

Taller denominado “Sensibilización e Igualdad de Género”

Pachuca de Soto, Hgo., 8 de marzo de 2024.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, personal de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) participó en el taller denominado “Sensibilización e Igualdad de Género”, el cual tuvo como objetivo concientizar e informar sobre temas de equidad, vida libre de violencia, sororidad, así como la importancia de reconocer los derechos de todas las personas.

En esta actividad participaron alrededor de 50 personas de las diferentes áreas de la dependencia, a fin de que las servidoras y servidores públicos apliquen en su vida cotidiana los saberes adquiridos, y que ello repercuta en su trabajo, casa y en la sociedad misma. En el evento se contó con la presencia de la titular del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) y la encargada del Despacho de la Sebiso.

Aprovechar talento de personas adultas mayores busca STPSH

Mineral de la Reforma, Hgo., a 20 de febrero de 2024.

Firma convenio con la Sebiso para integrar a las personas adultas mayores al sector laboral.

A través de la estrategia estatal “Abriendo Espacios”, las personas adultas mayores, tendrán la oportunidad de integrarse al sector laboral estatal, tras el acuerdo que signaron las secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPSH) y del Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) en el gobierno de Hidalgo, para fomentar el empleo formal desde una perspectiva incluyente.

Dichas acciones corresponden a las políticas públicas que desarrolla el gobierno encabezado por Julio Menchaca Salazar para atender a los grupos vulnerables en el estado, con el objetivo de que puedan mejorar su calidad de vida, mediante la ejecución de programas sociales que contribuyan con la dignificación, y equidad social.

Oscar Javier González Hernández, secretario del Trabajo estatal, indicó que gracias a este convenio se impulsarán mayores oportunidades laborales dirigidas a las y los adultos mayores, para que a través de los Centros Gerontológicos Integrales, Casas de Día y el Servicio Nacional de Empleo Hidalgo, se puedan identificar perfiles integrales y ofrecer orientación ocupacional.

“Abriendo Espacios” busca impulsar la colaboración con el sector empresarial, a fin de promover una cultura laboral inclusiva y de trato digno; para ello, la presente estrategia se fortalece mediante el Centro de Evaluación de Habilidades (Valpar), cuyos resultados facilitan la inserción laboral de las personas adultas mayores, en un corto plazo, indicó el funcionario.

La encargada de la Sebiso, Neyda Naranjo Baltazar, comentó que el trabajo coordinado con la STPSH genera una estrategia que busca el desarrollo integral de sectores prioritarios para el gobierno de Hidalgo, tal y como lo son las personas mayores y las personas con discapacidad, y se hace para apoyar a ambos sectores para fortalecer su economía, teniendo en cuenta cuáles son sus fortalezas laborales.

“Desde el inicio de la administración el gobernador nos pidió trabajar todos los días por el bienestar de toda la población, de las juventudes, de personas artesanas, de las y los migrantes, y claro, que pusiéramos especial atención en las personas adultas mayores, por eso es importante esta firma de convenio en el que se aprovechan los saberes y experiencia de todas y todos ustedes”, expresó Neyda Naranjo.

Penélope Apodaca Sincel, directora general del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo, señaló que la dependencia a su cargo trabaja para el desarrollo integral de las personas mayores de 60 años, “quienes día a día demuestran sus ganas, su deseo de salir adelante, aportar sus conocimientos y aprender nuevas habilidades”, por ellas se diseñan este tipo de estrategias de manera interinstitucional.

“Siempre abrimos espacios en pro del bienestar de las personas adultas mayores, y este convenio Valpar es pensando en su desarrollo”, agregó la servidora pública.


Reúne Sebiso a familias hidalguenses con migrantes

Pachuca, Hgo., 18 de febrero de 2024.

Apoya gobierno estatal con trámites para obtener visas estadounidenses.

A través del programa “Raíces de Hidalgo” que promueve la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), un total de 46 hidalguenses originarios de 12 municipios fueron apoyados con la obtención de la visa estadounidense tipo B1/B2, con el propósito de reunirse con sus familiares radicados en el estado Nevada, Estados Unidos.

La comitiva integrada por 30 mujeres y 16 hombres partieron este domingo 18 de febrero a Las Vegas para reencontrarse con sus hijas, hijos, nietos, nietas y más familia, a quienes dejaron de ver por más de 20 años.

La entrega de visas para personas adultas mayores de 65 años, padres y madres de los connacionales fue encabezada por la encargada de la Sebiso, Neyda Naranjo Baltazar, quien refrendó el compromiso del gobernador Julio Menchaca de apoyar a las y los migrantes, así como a sus familias para que alcancen el bienestar, físico, económico y emocional, función del programa “Raíces de Hidalgo”.

“No nos importa si es sábado o domingo, el día tiene 24 horas y aquí estamos para servirles, esa es la encomienda de nuestro gobernador Julio Menchaca, hoy somos servidores del pueblo, nuestro trabajo es para todas y todos los hidalguenses, así como para la comunidad migrante”, expresó la funcionaria, tras despedir a las y los beneficiarios.

Neyda Naranjo recordó que hay convocatoria abierta de entrega de apoyos desde 25 mil y hasta 500 mil pesos en favor de este sector de la población y pidió estar atentos, invitar a las y los interesados a que revisen la página oficial www.sebiso.hidalgo.gob.mx así como las redes sociales Facebook y plataforma X (antes Twitter).

Por su parte, el director general de Atención a Migrantes, Manuel Enrique Aranda Montero, resaltó el sentido humanitario de este programa que reúne familias que no se han abrazado por décadas, y gracias al gobierno de Hidalgo, hoy es posible, sin que nadie haga uso indebido del programa, ni asociaciones ni intermediarios.

Explicó que la dirección a su cargo apoya de manera gratuita con asesoría y acompañamiento para trámite de visas ante la Embajada de Estados Unidos en México, se coordina con las agrupaciones de migrantes para realizar los contactos en la unión americana y lograr así los reencuentros familiares.

De la misma forma, se apoya con el transporte del punto de reunión al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y del Aeropuerto Internacional de Las Vegas al punto de encuentro, donde cada persona se reúne con sus familias para tener una estancia de un mes en el país vecino.

Para este y otros trámites de parte de esta dirección general, las personas interesadas pueden comunicarse a los teléfonos 771 107 4358 o 771 718 0564 o visitar las instalaciones ubicadas en la calle José María Pino Suárez, número 301, colonia Real de Minas, Pachuca de Soto.

Ofrece Sebiso apoyos económicos para migrantes

Pachuca, Hgo., 15 de febrero de 2024.

Recursos son para crear negocios y proyectos productivos.

La Secretaría del Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) en el gobierno estatal, puso en operación “Invierte en ti: Invierte en Hidalgo”, programa de apoyo económico dirigido a la comunidad migrante y sus familias, para fomentar el emprendimiento a través de la creación de micronegocios y/o el fortalecimiento de proyectos productivos comunitarios.
Neyda Naranjo Baltazar, encargada de la Sebiso, indicó que derivado de un aumento presupuestal para este 2024, en la dependencia a su cargo contemplaron nuevos proyectos de beneficio a varios sectores, entre los que se contempló a la comunidad migrante del estado.
Para este sector, precisó la funcionaria, se contemplan apoyos que van de los 25 mil hasta los 500 mil pesos, para que emprendan o refuercen una empresa social, así como la ampliación e innovación de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios dentro de sus localidades de origen.
Naranjo Baltazar enfatizó que el programa “Invierte en ti: Invierte en Hidalgo” busca atender, únicamente, a los migrantes hidalguenses en retorno de manera voluntaria o involuntaria a Hidalgo, así como agrupaciones que radican en Estados Unidos.
“Este tipo de proyectos corresponden a las políticas de asistencia social que promueve el gobierno que encabeza Julio Menchaca a favor de los connacionales, quienes tras laborar en el extranjero, podrán acceder a programas que garanticen el bienestar de sus familias y el desarrollo regional o comunitario”, dijo la servidora pública.
La mayoría de las personas que regresan se han especializado en diversos oficios, y que ahora podrán implementar para generar su propia empresa o negocios que les ayuden a cumplir con sus necesidades económicas, consideró Neyda Naranjo.
Para mayores informes, las personas interesadas pueden consultar la convocatoria en la página oficial de la Sebiso www.sebiso.hidalgo.gob.mx o a través de las redes de la dependencia en Facebook o plataforma X (antes Twitter).

Sebiso entregó visas para programa “Raíces de Hidalgo”

Pachuca, Hgo., 15 de febrero de 2024.

Buscan reunir a madres y padres de más de 65 años que no han visto a sus hijos por más de una década.

Como parte de las acciones más sentidas y humanas que impulsa el gobierno de Julio Menchaca Salazar, que es la reunificación familiar, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) hizo la entrega de visas americanas a personas adultas mayores que se reencontrarán con sus seres queridos en los EE.UU. en este mes.

Como parte del programa “Raíces de Hidalgo”, a través de la Dirección General de Atención al Migrante (DGAM) se entregaron diez visas estadounidenses tipo B1/B2 para personas mayores de 65 años, ocho mujeres y dos varones originarios de los municipios de Nicolás Flores, Tasquillo, Tecozautla, Ajacuba, Atotonilco El Grande, Tulancingo y Tetepango viajarán a diferentes puntos de la Unión Americana.

Este grupo de personas viajarán de manera individual por así convenir a sus intereses y tiempos, por lo cual no esperarán al próximo viaje grupal que organiza la Sebiso.

Al respecto, el titular de la DGAM, Manuel Enrique Aranda Montero, comentó que es compromiso de este gobierno generar bienestar de la comunidad migrante, y uno de los primeros puntos en atender, es el espiritual, esa carencia que por décadas han llevado en el corazón miles de familias, y hoy con estos reencuentros familiares, se atienden.

“Este programa de corte humanitario, está enfocado en ayudar a personas mayores de 65 años a tramitar sus visas para que puedan ir a visitar a sus hijas e hijos en los EE.UU., que no cuentan con documentación, luego de no verlos por más de 10 años”, explicó el servidor público.

En ese sentido, la DGAM de manera gratuita apoya con la asesoría y el acompañamiento para el trámite de visas ante la Embajada de Estados Unidos en México, se coordina con las agrupaciones de migrantes para realizar los contactos en la unión americana y lograr así los reencuentros familiares.

Para este y otros trámites de parte de esta Dirección General, las personas interesadas pueden comunicarse a los teléfonos 771 107 4358 o 771 718 0564 o visitar las instalaciones ubicadas en la calle José María Pino Suárez, número 301, de la Colonia Real de Minas.

Convoca Inhjuve a participar en la integración del Consejo Consultivo de la Juventud

Pachuca, Hgo., 12 de febrero de 2024.

El Consejo Consultivo de la Juventud es un órgano plural, participativo, democrático e incluyente, encargado de analizar, proponer, revisar y dar seguimiento a las acciones y estrategias que contribuyan al desarrollo del sector en la entidad.

En ese contexto, el director general del Instituto Hidalguense de la Juventud, Ricardo Olvera Molina, invitó a las juventudes a participar en la convocatoria para su integración, pues pertenecer al Consejo les permitirá alzar la voz y poner el dedo en el renglón respecto a las carencias y necesidades de este grupo poblacional.

Para participar es necesario ser ciudadano mexicano con residencia en el estado de Hidalgo durante al menos tres años, tener entre 18 y 29 años de edad, contar con aval o ser propuesto por alguna dependencia pública, privada o social, y no ocupar cargo o función pública al momento de la publicación de la convocatoria.

También se requiere que las personas interesadas presenten diversos documentos, tales como acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP), carta de exposición de motivos, y otros que se encuentran detallados en el enlace de registro https://juventud.hidalgo.gob.mx/Convocatorias

La convocatoria estará vigente hasta las 16:30 horas del 16 de febrero de 2024, y las solicitudes serán evaluadas por un comité dictaminador conformado por diversas dependencias, quienes seleccionarán a las y los candidatos más idóneos.

Los resultados serán publicados en las redes sociales oficiales del Instituto Hidalguense de la Juventud y los ganadores serán contactados vía telefónica.

Invita Sebiso a curso de Envejecimiento Exitoso 2024

Pachuca, Hgo., 11 de febrero de 2024.

Con el objetivo de fomentar el envejecimiento saludable y capacitar a la sociedad para abordar de manera más asertiva la etapa de la vejez, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), a través del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), comenzará la edición número 45 del Curso Hidalgo de Envejecimiento Exitoso (CHEE).

Esta actividad comenzará el próximo 27 de febrero, y el IAAMEH invita a personas mayores de 45 años a inscribirse y expandir sus conocimientos de cara a un envejecimiento digno, activo y saludable con este curso que brinda herramientas teórico-prácticas.

En este sentido, la encargada del Despacho de la Sebiso, Neyda Naranjo Baltazar, mencionó que el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar reconoce la importancia de combatir los estereotipos y prejuicios asociados con la vejez para construir una sociedad más incluyente y respetuosa.

El CHEE, que se llevará a cabo en Pachuca, estará abierto a la participación de todas las personas adultas mayores interesadas en mejorar su calidad de vida y fortalecer su bienestar integral, señaló la titular del IAAMEH, Penélope Apodaca Sinsel:

“Durante el curso, se abordarán temas relevantes como el cuidado de la salud física y mental, la promoción de estilos de vida activos y saludables, así como estrategias para mantener una vida socialmente activa y participativa”.

Las personas interesadas en participar pueden inscribirse de manera presencial en un horario de 8:30 a 16:30 horas, de lunes a viernes, en las oficinas centrales ubicadas en Parque Hidalgo número 103, colonia Ex hacienda de Guadalupe, en Pachuca. Para mayores informes pueden comunicarse a los teléfonos 771 719 3368, 771 376 9041 y 771 376 9042.

Entrega de aparatos auditivos

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de enero de 2024.

La secretaria de Salud en el gobierno de Hidalgo, María Zorayda Robles Barrera, encabezó la entrega de aparatos auditivos en beneficio de 97 personas provenientes de seis municipios de la entidad.

A la par de los apoyos repartidos durante las “Jornadas de Salud como Derecho Humano”, así como “Jornadas Auditivas” realizadas en Pachuca de Soto, la Secretaría de Salud estatal (SSH) brindó atención a pacientes y familias para la realización de pruebas rápidas de antígeno prostático, colesterol, triglicéridos y VIH, también, aplicó vacunas contra la influenza y Covid-19, y ofreció servicios dentales.

En compañía de autoridades del gobierno del estado, Robles Barrera refrendó el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar con quienes más lo necesitan, además invitó a la población para acercarse a los Servicios de Salud, en caso de requerir atención médica o apoyos en especie.

Participan maestros artesanos hidalguenses, en concurso iberoamericano

Pachuca, Hgo., 22 de enero de 2024.

10 mil dólares se podría llevar la persona ganadora

Cinco artesanas y artesanos de Hidalgo participarán en la primera edición del “Premio Iberoamericano de Textiles y Cestería 2024”; esto con la asesoría y acompañamiento de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) del gobierno estatal, que tiene como uno de sus ejes, impulsar a este sector para lograr la preservación de la cultura y el arte popular.

Dicho certamen tiene como objetivo destacar la importancia de grandes maestros y maestras artesanas de Iberoamérica, tanto en su labor, como en su trayectoria y en la transmisión de conocimientos en sus comunidades.

Al respecto, la encargada de la Sebiso, Neyda Naranjo Baltazar, comentó que la participación de hidalguenses en espacios de relevancia permite que expandan sus horizontes y su mercado, propagando así la cultura de Hidalgo a otras latitudes, primero en la nación y, si se logra la fase nacional, las artesanías estatales llegarían a otros países.

Agregó que la dependencia a su cargo trabaja de manera continua por este sector y que durante la administración que encabeza el mandatario Julio Menchaca Salazar, se ha fortalecido el trabajo de las personas artesanas, a través de espacios de venta en ferias, eventos nacionales y sociales, tiendas Hidarte Regionales, así como en la tienda central de Pachuca, con apoyos económicos para la remodelación de talleres, materiales, capacitación y mercadotecnia, que aporten a aumentar sus ingresos.

En esta ocasión son cinco hidalguenses quienes participarán: Martina García Cruz, Ma. Trinidad González García, Frida Hyadi Díaz González, Zita González García (todas del municipio de Chilcuautla); y Vicente Trejo Morán, de Tecozautla.

Los 50 finalistas de la primera fase nacional, serán contemplados para ocupar un espacio de venta en la Feria de Grandes Maestros 2024. Los ganadores de la justa en México podrán acceder a la segunda fase, donde se repartirá una bolsa de 40 mil dólares, de los cuales el primer lugar se llevaría 10 mil, el segundo 5 mil, el tercero 3 mil dólares y el resto se repartiría en menciones honoríficas.

En su convocatoria, el Programa Iberoamericano para la Promoción de las Artesanías, considera primordial fortalecer las culturas, economía y desarrollo sostenible de los pueblos y comunidades; es por ello que la Dirección General de Fomento Artesanal buscó los espacios e hizo las invitaciones correspondientes para lograr mostrar el talento de las manos hidalguenses.

Comienza remodelación del CGI de Pachuca

Pachuca de Soto, Hgo., 16 de enero de 2024.

Tener espacios de calidad, compromiso del gobierno de Julio Menchaca Salazar.

Que las personas adultas mayores cuenten con espacios adecuados, de calidad y en los que se les atienda con profesionalismo y calidez es uno de los compromisos que tiene el gobernador, Julio Menchaca Salazar, con este sector de la sociedad, es por ello que comenzó la remodelación del Centro Gerontológico Integral (CGI) de Pachuca.

Con una inversión superior a los 3.1 millones de pesos, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), a través del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), en conjunto con la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), realizará la remodelación y adecuación de espacios que beneficiarán a más de 2 mil 600 personas usuarias de este CGI.

Al respecto, la titular del IAAMEH, Penélope Apodaca Sinsel, mencionó que este es el inicio de un ambicioso proyecto de inversión a estos centros en el estado, donde se contempla a los municipios de Acaxochitlán, Huejutla, Pachuca, Tlahuelilpan y Zacualtipán, con un recurso de alrededor de 12 millones de pesos.

“Con el envejecimiento de la población, es esencial proporcionar entornos seguros, confortables y adaptados a las necesidades de las personas mayores. La inversión gubernamental en la remodelación de estos centros busca garantizar un espacio propicio para el desarrollo integral y el bienestar de las y los adultos mayores en Hidalgo”, comentó la servidora pública.

Entre las mejoras en infraestructura destacan la modernización de instalaciones para garantizar la seguridad y comodidad de las personas usuarias; renovación de cristales, cancelería en techumbres, así como la actualización de sistemas eléctricos, hidrosanitarios, herrerías, acabados y otros elementos esenciales para el buen funcionamiento de estos espacios.

Asimismo, se contempla la integración de áreas destinadas a la práctica de actividades físicas y recreativas que fomenten la movilidad y la salud de las personas mayores, además de la optimización de espacios accesibles y adaptados a las necesidades específicas de usuarias y usuarios, incluyendo rampas, pasillos amplios y áreas de descanso.

En relación con esta iniciativa, el representante de la SIPDUS, David Chávez Ruiz, expresó que la instrucción del secretario, Alejandro Sánchez García, es la de coordinar acciones con eficiencia y calidad, en beneficio de todos los sectores, y por ello entregarán trabajos que respondan a esas exigencias.

«Estamos comprometidos con el bienestar de nuestros adultos mayores, y estas remodelaciones no sólo se tratan de mejorar estructuras, sino de crear entornos que promuevan la salud, la felicidad y la conexión social», agregó.

Con esta iniciativa, el gobierno de Julio Menchaca refuerza su compromiso con el envejecimiento activo y saludable, con lo cual demuestra que la atención y el respeto hacia la población de la tercera edad es una prioridad.