SEDECO

Avanza la construcción de la nueva planta de Isquisa en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 20 de marzo de 2025.

Durante una gira de trabajo por el municipio de Tepeji, el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, constató los avances de la nueva planta de la empresa mexicana Isquisa, la cual próximamente iniciará operaciones en Hidalgo.

Este proyecto, cuya inversión pasó de 250 a 290 millones de pesos, fue anunciado en noviembre de 2022 por el gobernador Julio Menchaca y representa un compromiso firme para atraer inversiones, impulsar el crecimiento económico y generar empleos para las y los hidalguenses.

«La consolidación de esta planta autosustentable es una realidad gracias a la confianza del sector empresarial en Hidalgo», destacó Henkel Escorza.

Durante la reunión, directivos de Isquisa reconocieron el respaldo del gobierno estatal, destacando el papel de la Secretaría de Desarrollo Económico a través de su ventanilla única, así como el apoyo del municipio para la gestión de trámites.

Isquisa, con más de 30 años de trayectoria, se especializa en la distribución de productos químicos inorgánicos y en brindar soluciones logísticas integrales a sus clientes.

La empresa suministra insumos para los sectores: automotriz; celulosa y papel; cuidado personal; farmacéutica; generación de energía; construcción; ingenios azucareros; metalmecánica; pintura; textil; cuidado del hogar; petroquímica y refinación.


Hidalgo conmemora el 87° Aniversario de la Expropiación Petrolera

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de marzo de 2025.

En representación del gobernador Julio Menchaca, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, encabezó la ceremonia conmemorativa por el 87° Aniversario de la Expropiación Petrolera, un hecho histórico que marcó el rumbo de México hacia la soberanía energética e independencia económica.

«Honrar el legado de la Expropiación Petrolera implica adaptar sus principios a los desafíos actuales, fortaleciendo la soberanía energética, promoviendo el desarrollo sustentable y fomentando la memoria histórica», expresó Henkel Escorza.

Durante su intervención, destacó los beneficios de este hecho histórico como el reforzamiento de la identidad nacional; el impulso a la inversión en el sector energético; financiamiento de programas sociales y de infraestructura; y la Importancia de la autogestión de los recursos nacionales.

En este marco, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con la soberanía energética y el desarrollo del estado, en sintonía con los principios que impulsaron la Expropiación Petrolera en 1938.

Henkel Escorza estuvo acompañado por Daniel Rodríguez Román, suboficial estatal de la Guardia Nacional en Hidalgo, estudiantes de la Escuela Primaria Francisco I. Madero de Pachuca e integrantes de la Asociación de Egresados del Instituto Politécnico Nacional en Hidalgo.


Hidalgo recibe el Modelo de Aptitud Minera para potenciar inversiones en el sector

Pachuca de Soto, Hgo., 13 de marzo de 2025.

En representación de Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía Carlos Alfonso Candelaria López, jefe de la Unidad para la Atención a Corredores del Bienestar, entregó al gobierno de Hidalgo el Modelo de Aptitud Minera, un estudio clave para identificar zonas con alto potencial de explotación de minerales.

Fue el secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo, Carlos Henkel Escorza, quien recibió este compendio, que incluye mapeo geológico y cuantificación de recursos minerales en Hidalgo, facilitará la toma de decisiones estratégicas para atraer nuevas inversiones en el sector minero y actualizar los ordenamientos ambientales locales.

El Modelo de Aptitud Minera es un estudio que identifica zonas con potencial para la explotación de minerales, proporcionando información clave para la toma de decisiones estratégicas en el sector.

Carlos Henkel Escorza destacó que este estudio permitirá fortalecer el conocimiento del potencial geológico-minero de Hidalgo y atraer nuevas inversiones, impulsando el desarrollo del sector con un enfoque sostenible.

Los beneficios de la minería responsable son generación de empleos directos e indirectos; derrama económica para las comunidades mineras; y crecimiento económico local y estatal.

Con este modelo, el gobierno de Julio Menchaca reafirma su compromiso de aprovechar de manera sustentable los recursos naturales, promoviendo inversiones estratégicas que generen bienestar para Hidalgo.


Hidalgo fortalece su proyección internacional en encuentro con agregados económicos de embajadas

Pachuca de Soto, Hgo., 7 de marzo de 2025.

El secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo, Carlos Henkel Escorza, en su calidad de coordinador regional de la Zona Centro de la AMSDE, representó a la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico A.C. (AMSDE) en una sesión de trabajo con agregados económicos de embajadas y agencias de promoción internacional.

Durante su intervención, presentó las ventajas competitivas de Hidalgo y la región Centro de México, destacando su potencial para la inversión y el comercio exterior.

Gracias a este encuentro, la Sedeco generó sinergias y logró acuerdos con agregados comerciales de Argentina, España, India, Malasia, China y Estados Unidos, abriendo oportunidades para fortalecer la economía local mediante la atracción de inversiones extranjeras; fomentar el crecimiento de las empresas hidalguenses en mercados internacionales; y generar nuevas oportunidades comerciales y de exportación para Hidalgo.

Previo a esta mesa de trabajo, Henkel Escorza participó en la reunión de trabajo entre la Asociación Mexicana de Oficinas de Asuntos Internacionales de los Estados (AMAIE) y la AMSDE, con la presencia de agregados económicos de embajadas y agencias de promoción económica internacional.

En este marco, se firmó un convenio de colaboración entre AMAIE y AMSDE, con el objetivo de fortalecer la coordinación con los agregados económicos y comerciales de embajadas acreditadas en México; potenciar la atracción de inversiones extranjeras en cada estado; contar con el acompañamiento de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Economía federal para facilitar las estrategias de internacionalización.

Hidalgo ya es un referente en atracción de inversiones y con acciones como esta, el gobierno de Julio Menchaca reafirma su compromiso de impulsar la internacionalización de empresas, atraer inversión y consolidar a Hidalgo como un destino estratégico para el desarrollo económico.


Presentan Plan Hidalgo ante la política arancelaria del presidente Trump

Pachuca de Soto, Hgo., 5 de marzo de 2025.

Estrategia busca mitigar el impacto en la economía estatal
A través del Fortalecimiento del comercio local y atracción de inversiones

Ante la política arancelaria del presidente Donald Trump, que busca incrementar los aranceles a las importaciones mexicanas para reducir su déficit comercial, el cual en 2024 alcanzó los 171,809 millones de dólares (mdd), el gobierno de Hidalgo diseñó una estrategia integral con acciones específicas para mitigar sus efectos en la economía estatal.

A través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), encabezada por Carlos Henkel Escorza, se impulsarán las siguientes medidas:

Reforzar la colaboración con el gobierno federal, alineándose con el Plan México así como la estrategia nacional de industrialización y prosperidad compartida para fortalecer la producción nacional, tanto como para atraer inversiones.

Realizar una Mesa Estatal de Coordinación Económica, liderada por el gobernador Julio Menchaca, junto con secretarios estatales y el sector empresarial.

Diversificar los mercados de exportación, fortaleciendo certificaciones, logística y adaptación a nuevos requerimientos regulatorios.

Digitalizar y simplificar trámites para facilitar la instalación de nuevas empresas y fortalecer las cadenas de valor.

Diseñar programas de financiamiento e incentivos fiscales para facilitar el arranque de operaciones de nuevas empresas.

Fomentar la innovación y tecnología para mejorar la eficiencia operativa y reducir costos; al tiempo que se optimizan cadenas de suministro, incorporando soluciones tecnológicas para automatización y análisis predictivo.

Consolidar inversiones en energías renovables, permitiendo a las empresas ser más competitivas a largo plazo.

Otorgar financiamiento y digitalización a pequeños negocios; lanzar campañas de consumo local y desarrollo de proveedores estatales; promover a las cooperativas y emprendimientos productivos.

Fomentar la innovación en empresas locales para aumentar su valor agregado y fortalecer cadenas de suministro nacionales; e implementar cadenas de valor sustentables, enfocadas en eficiencia energética y reducción de gastos operativos.

Promover programas para reducir la demanda energética en hogares, industrias y comercios; e impulsar la modernización de unidades de abasto para garantizar la seguridad alimentaria.

Sumarse a la campaña «Hecho en México» para promover el desarrollo local; brindar acompañamiento empresarial y comercio local, capacitación y asesoría a productores hidalguenses en registro de marca, desarrollo de productos y comercialización.

Firmar convenios con empresas locales para compras directas y realización de una feria empresarial de fomento al comercio local.

Invertir en parques industriales, garantizando conectividad carretera, energía eléctrica y reutilización de agua tratada; desarrollar programas de gestión integral de residuos sólidos, promoviendo reciclaje y reutilización.

Impulsar programas de reinserción laboral para migrantes retornados, ofreciendo orientación y financiamiento para proyectos productivos.

Adicionalmente, el gobierno de Julio Menchaca, prepara un plan emergente de protección al empleo, en caso de cancelación de contratos de exportación.

Diseñar un portal de reubicación laboral estatal para facilitar la movilidad interindustrial; promover el mercado interno y sustitución de importaciones.

Generar estrategias para sustituir importaciones con producción local; implementar acciones emergentes para promocionar mercados alternativos.

Desarrollar encuentros de proveedores para fortalecer cadenas productivas nacionales; presentar reformas en leyes de adquisiciones públicas para privilegiar compras locales en sectores estratégicos.

En contexto, la relevancia del comercio exterior en Hidalgo revela que Estados Unidos fue el destino del 87% de las exportaciones de Hidalgo, equivalentes a 483 millones de dólares.

Los principales productos exportados y que se verán afectados son: maquinaria con 303.6 mdd; equipo de transporte con 115.6 mdd; y textiles: 61.2 mdd.

Los empleos formales asociados al sector exportador representan el 18% del total de trabajadores en el IMSS, es decir, más de 50 mil empleos.

Este Plan de Acción Estatal permitirá a Hidalgo responder con resiliencia y solidez ante los retos de la política comercial de EE. UU., protegiendo la economía local y generando nuevas oportunidades de desarrollo.

Cabe resaltar, que el porcentaje de exportación a la Unión Americana representa el 12.6 por ciento de la economía de Hidalgo, lo cual habla de que el impacto no es tan significativo para la entidad.


Inicio de año positivo para Hidalgo: lidera la creación de empleo

Pachuca de Soto, Hgo., 6 de febrero de 2025.

La entidad ocupa el primer lugar nacional en crecimiento de empleo formal

En enero de 2025, la entidad registró un aumento del 4.0 % en trabajadores asegurados en el IMSS

Hidalgo inició el año con un desempeño destacado en materia de empleo, consolidándose como la entidad con mayor crecimiento en la generación de empleo formal a nivel nacional.

De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el primer mes de 2025, el estado alcanzó los 283 mil 913 trabajadores asegurados, lo que representa un crecimiento anual del 4.0 %, superando en 5 veces la tasa de crecimiento nacional, que fue del 0.8 %.

En el periodo de enero de 2024 a enero de 2025, se generaron 10 mil 915 nuevos empleos en la entidad, impulsados principalmente por el dinamismo en sectores clave como el de servicios, que añadió 5 mil 206 empleos, con una tasa de crecimiento del 8.2 %, siendo la más alta a nivel nacional; mientras que el comercio aportó un total de 2 mil 356 empleos y la construcción 2 mil 282.

Además, entre diciembre de 2024 y enero de 2025, se generaron 2 mil 949 empleos, lo que representa el 51 % de la recuperación de empleos perdidos en diciembre. Con este crecimiento del 1.0 % mensual, Hidalgo se ubicó en la quinta posición nacional en recuperación de empleo.

La atracción de inversiones y el fortalecimiento de la economía local como política prioritaria del gobernador, Julio Menchaca, son pieza clave para la generación de empleo formal y el desarrollo de las y los trabajadores hidalguenses, recalcó el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza.

Inicia entrega de calentadores solares del programa Energía para el Bienestar

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de febrero de 2025

Habitantes de la región de Tula, los primeros en recibir el beneficio Inversión en energía renovable para mejorar la economía familiar

Como parte de los proyectos sostenibles impulsados por el gobierno de Hidalgo, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), a través de la Agencia Estatal de Energía de Hidalgo (AEEH), inició la entrega de los primeros 194 calentadores solares, de un total de 1,492 apoyos contemplados en el programa «Energía para el Bienestar.

La Universidad Tecnológica de Tula Tepeji (UTTT) fue sede de la ceremonia de entrega, donde el titular de la Sedeco, Carlos Henkel Escorza, destacó el impacto positivo de este programa en la economía familiar, resaltando la importancia de la colaboración entre gobierno y ciudadanía, «al hacer esta sinergia se logran grandes cosas» , afirmó.

Asimismo, reconoció el trabajo en equipo de la AEEH, encabezada por Ivonne Ramírez Núñez, y agradeció el respaldo de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, que ha sido clave para la correcta distribución de estos apoyos.

Por su parte, Ramírez Núñez subrayó que la implementación de tecnologías limpias no solo genera ahorros económicos para las familias hidalguenses, sino que también reduce las emisiones de bióxido de carbono, contribuyendo al cuidado del medio ambiente.

En representación de los beneficiarios, Rosalba Chavarría Cruz agradeció al gobernador Julio Menchaca por este apoyo que mejora la calidad de vida de los hogares hidalguenses y promueve el uso de energías renovables.

Este programa refuerza el compromiso del gobierno estatal con el desarrollo sostenible , garantizando a más familias acceso a energía limpia y accesible , en línea con los objetivos de inclusión y bienestar social.

Se inaugura nueva planta WEG México en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de enero de 2025.

La empresa de origen brasileño generará 1,500 empleos directos e indirectos

Hidalgo consolida su lugar como potencia industrial con la inauguración de la nueva planta de productos de automatización de WEG México, uno de los fabricantes globales más importantes de motores de bajo consumo, automatización, generación y distribución de energía, entre otros productos innovadores.

Esta inversión, cuyo monto asciende a 140 millones de pesos, forma parte de los proyectos anunciados por el gobernador, Julio Menchaca, durante el segundo anuncio de inversiones, en junio de 2023.

La nueva planta, ubicada en el Parque Industrial Quma en Atotonilco de Tula, generará 1,500 empleos directos e indirectos en la región, y fortalecerá la presencia de Hidalgo como un punto estratégico para la industria nacional e internacional.

En representación del mandatario estatal, el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, destacó que este proyecto refleja el compromiso del gobierno de Hidalgo con el desarrollo económico, al generar un ambiente propicio para la inversión.

La ceremonia de inauguración fue encabezada por Mauro Mendez y Carlos Elías Rodríguez, director general y director general de Ventas de WEG México, respectivamente, quienes adelantaron la realización de futuros proyectos innovadores en la entidad.



Se inaugura el Centro de Almacenaje y Distribución de la Cooperativa Pascual Boing en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 17 de enero de 2025.

Uno de los proyectos de inversión más destacados anunciados por el gobernador Julio Menchaca Salazar en diciembre de 2023 se convirtió en realidad con la inauguración del Centro de Almacenaje y Distribución de la Cooperativa Pascual, ubicado en el municipio de Tizayuca.

Con una inversión de 115 millones de pesos, este proyecto fortalece el desarrollo económico regional, generando aproximadamente 800 empleos directos y 5,000 indirectos durante su etapa de construcción, beneficiando significativamente a la economía local y a cientos de familias hidalguenses.

En representación del gobernador y del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, el subsecretario de Inversiones y Economía Sectorial, Ernesto Cadena Acosta, asistió al evento inaugural, destacando el compromiso del gobierno estatal por atraer inversiones que impulsen el bienestar y el crecimiento económico en Hidalgo.

Durante su intervención, Cadena subrayó el valor de Cooperativa Pascual como un ejemplo mundial de integración laboral y éxito empresarial. Con más de 40 años de trayectoria, la empresa ha consolidado su prestigio en la industria de bebidas y ha llevado el talento mexicano a escenarios internacionales.

“Hoy confirmamos que los proyectos de inversión anunciados por el ejecutivo estatal se traducen en resultados reales que impactan positivamente a la población de la región”, destacó Cadena.

Fermín Zenteno, presidente del Consejo de Vigilancia y Patricia Izarrarás, presidenta del Consejo de Administración de la Cooperativa Pascual, expresaron que este nuevo Centro de Almacenaje representa el fruto de una historia de lucha y colaboración de la base trabajadora que son el pilar de la organización.

Este espacio contempla naves de almacenaje de materia prima, sucursal de ventas, área de mantenimiento automotriz y de estacionamiento para tráileres, además oficinas, sanitarios, comedor, casetas de vigilancia, cisternas, tanque de tormentas, subestación, cuarto de máquinas, sistema contra incendio, voz y datos, voceo, CCTV y servicios complementarios.

En representación de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, asistió Carlos Alberto Brito Campo, director general de Concertación Social de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); además de Patricia Mixtega, titular de la Semarnat Hidalgo y socios cooperativistas de Pascual Boing.


En el 2024 los servicios, construcción y comercio, fueron los principales motores de empleo en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de enero de 2025.


Registró crecimiento anual positivo en creación de empleos

Hidalgo cerró el año 2024 con un crecimiento anual del 4.3 por ciento en empleo formal, resultando en la creación de 11 mil 519 nuevos puestos de trabajo en diferentes sectores económicos, lo que posicionó al estado en el segundo lugar a nivel nacional por mayor incremento, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Los sectores de servicios, construcción y comercio, fueron los principales motores de empleo durante el 2024, creando 3 mil 530, 3 mil 260 y mil 953 nuevos puestos, respectivamente.

Este crecimiento superó de manera significativa la tasa nacional, que fue del 1.0 por ciento en el mismo periodo.

Estos sectores reflejan el dinamismo y la diversificación económica que ha consolidado a Hidalgo como un referente en la atracción de inversiones y generación de oportunidades laborales.

Si bien los resultados anuales son positivos, durante diciembre de 2024 se registró un descenso de -2.0 por ciento en el número de trabajadores asegurados, lo que representa una baja de 5 mil 765 empleos formales.

Esto se atribuye principalmente a factores estacionales, como la finalización de contratos temporales y la reducción de actividades empresariales al cierre del año.

El crecimiento sostenido del empleo en Hidalgo es resultado de una política económica que fomenta la inversión, el fortalecimiento de las mipymes y la atracción de nuevas empresas, liderada por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y alineada a la visión del gobernador Julio Menchaca para consolidar un estado con mayores oportunidades de empleo formal y bienestar social.

Con este desempeño, la administración reafirma su compromiso de mantener un entorno económico competitivo, enfocado en la estabilidad laboral y la mejora de las condiciones de empleo para sus habitantes.

En Hidalgo se promueve el fortalecimiento de la economía social y solidaria

Pachuca de Soto, Hgo., 7 de enero de 2025.

Como parte de las acciones estratégicas para fomentar un desarrollo económico inclusivo y sostenible, el gobierno del estado de Hidalgo, encabezado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, ha priorizado la creación de mecanismos que impulsen y visibilicen el sector social de la economía.

En un esfuerzo conjunto con diversos actores sociales y económicos, el pasado 16 de agosto de 2024, fue publicada en el Periódico Oficial del Estado la Ley de Economía Social y Solidaria del Estado de Hidalgo.

Este instrumento legal establece un marco regulatorio que fortalece la organización y operación de sociedades cooperativas, impulsando la equidad y la sostenibilidad como pilares fundamentales de la economía estatal.

Carlos Henkel Escorza, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), afirmó que esta iniciativa es un paso crucial para consolidar un modelo económico que no solo genera empleo, sino que también promueve la justicia social y el desarrollo colectivo en Hidalgo.

Sumado a ello, con el propósito de traducir la visión de la nueva ley en acciones concretas, la Sedeco implementó el Fondo de Apoyo a Proyectos de Emprendimiento Colectivo de la Economía Social.

Este esquema está diseñado para promover, integrar y consolidar sociedades cooperativas; otorgar apoyos económicos para el equipamiento que mejore su productividad y fomentar el crecimiento de economías inclusivas con impacto social.

En 2024 resultaron apoyadas 25 sociedades cooperativas, lo que se traduce en un beneficio de 693 socios (245 mujeres y 448 hombres) y una cobertura geográfica de 20 municipios pertenecientes a 8 regiones del estado.

El Fondo de Apoyo reafirma el compromiso del gobierno de Hidalgo con un modelo económico que prioriza el bienestar colectivo y fomenta la participación activa de grupos tradicionalmente marginados.

Las sociedades cooperativas beneficiadas han experimentado una mejora significativa en su capacidad productiva, lo que refuerza su competitividad en el mercado y su capacidad para generar ingresos sostenibles.

Con estas iniciativas, Hidalgo se posiciona como líder en la promoción de la economía social y solidaria, sentando las bases para un desarrollo económico más justo, inclusivo y equitativo.

Apoyo financiero estratégico para el crecimiento de las mipymes

Pachuca de Soto, Hgo., 5 de enero de 2025.

Impulso NAFIN + Hidalgo, apoyo financiero estratégico para el crecimiento de las mipymes

En una colaboración estratégica entre el gobierno del estado de Hidalgo y Nacional Financiera (NAFIN), el programa IMPULSO NAFIN + HIDALGO ha demostrado ser una herramienta clave para fortalecer el crecimiento económico de la entidad, gracias al impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) como motores fundamentales de la economía estatal y generadores de empleo.

Este programa, tiene como objetivo primordial ofrecer soluciones financieras a las mipymes, proporcionando tasas de interés preferenciales y condiciones flexibles diseñadas para satisfacer las necesidades específicas de las empresas en distintas etapas de desarrollo.

Con un techo presupuestal de 642 millones 760 mil 122 pesos se han otorgado 127 créditos por un monto total de 287 millones 247 mil 195 pesos, beneficiando a unidades económicas distribuidas en 35 municipios del estado.

Los financiamientos han permitido la conservación y generación de 2 mil 60 empleos, de los cuales 818 empleos corresponden a mujeres y mil 242 empleos corresponden a hombres.

El programa ha enfocado sus esfuerzos en sectores clave como industria, comercio, servicios y turismo, fortaleciendo actividades económicas fundamentales para el desarrollo de Hidalgo.

La inclusión financiera ha sido una prioridad, permitiendo que pequeñas empresas de diversos municipios accedan a recursos indispensables para su crecimiento y sostenibilidad.

El programa IMPULSO NAFIN + HIDALGO destaca por ofrecer financiamientos con condiciones preferenciales, diseñadas para facilitar el acceso al crédito a pequeñas empresas que enfrentan barreras tradicionales; promover la diversificación económica a través de proyectos innovadores en comunidades rurales y urbanas; y apoyar a las mipymes en diferentes etapas de su desarrollo, desde su consolidación hasta la expansión de operaciones.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo, Carlos Henkel Escorza, subrayó la importancia de esta colaboración, lo cual, es un motor de oportunidades para las mipymes del estado.

Con esta alianza, no solo se fortalece la economía, sino que también se generan empleos, se promueve la inclusión financiera y se ayuda a las empresas a superar los retos económicos actuales.


Registro de marca permitió fortalecimiento de las mipymes y la economía local en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 2 de enero de 2025.

El programa de Registro de Marca es una herramienta clave para impulsar la competitividad y formalización de las empresas hidalguenses. Al facilitar el registro de marca, se garantiza que los emprendedores y negocios puedan proteger su identidad comercial, generar valor agregado a sus productos y servicios, y acceder a nuevos mercados.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Hidalgo, Carlos Henkel Escorza, destacó que este trámite no solo fortalece a las mipymes, sino que también les brinda seguridad jurídica, visibilidad y la posibilidad de competir a nivel local, nacional e internacional.

Esta iniciativa ha permitido que sectores estratégicos como el comercio, servicios, industria y agroindustria en Hidalgo puedan proteger sus marcas y dar un paso firme hacia la formalización y crecimiento de sus negocios. Además, facilita la creación de entornos competitivos, promoviendo la innovación y la identidad de los productos hidalguenses en el mercado.

El esfuerzo conjunto entre el gobierno de Hidalgo, la Secretaría de Desarrollo Económico y el IMPI, es un claro ejemplo de cómo las alianzas estratégicas y esquemas accesibles logran transformar la economía local y proyectar el talento hidalguense hacia nuevos horizontes.

En este 2024, se recibieron mil 436 solicitudes de mil 25, el cual tiene un costo regular de 3 mil 126.40 pesos, pero gracias a este programa, el interesado únicamente paga el 10%, equivalente a 312.64 pesos, generando un ahorro del 90% para los beneficiarios. En total, el ahorro acumulado por las solicitudes gestionadas asciende a 4 millones 40 mil 573.72 pesos.

Esta iniciativa ha sido reconocida a nivel nacional, ya que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) reconoció al gobierno de Hidalgo por su desempeño, otorgándole el tercer lugar a nivel nacional en el incremento del número de solicitudes de registro de marca durante el año 2023.

Hidalgo consolidó inversiones por más de 90 mil mdp y la generación de 129 mil nuevos empleos en el 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 1° de enero de 2025.

En el segundo año de la administración del gobernador, Julio Menchaca Salazar, Hidalgo logró en materia de atracción de inversiones privadas, un monto histórico por 90 mil 112 millones 708 mil pesos, que traen consigo 129 mil 407 nuevos empleos directos e indirectos.

El pasado 22 de julio, el mandatario estatal dio a conocer el quinto anuncio de inversiones, con un monto de inversión por 16 mil 783 mil 148 pesos y 21 mil 667 empleos generados beneficiando a la población de Villa de Tezontepec, Tepeapulco, Emiliano Zapata, Apan, Tepeji, Ixmiquilpan, Huejutla, Tulancingo, Tizayuca, Huichapan, Pachuca, Acatlán, Nopala y Huasca.

Esta acción reforzó el compromiso del gobierno de Hidalgo de atraer inversiones estratégicas que impacten positivamente en diversas regiones del estado, promoviendo la generación de empleos y el crecimiento económico sostenible.

Para el 28 de octubre, Menchaca Salazar anunció una inversión de 6 mil millones de pesos y la creación de 7 mil nuevos empleos de parte de la empresa Mercado Libre, la cual abrió su centro de distribución CDMX10 en el Parque Platah en Villa de Tezontepec, consolidando a la entidad como un hub estratégico en logística y comercio electrónico.

Este proyecto aumenta la competitividad del estado en la industria de la logística, genera miles de empleos directos e indirectos, posiciona a Hidalgo como un referente en el mercado de distribución nacional al tiempo que crea un impacto global en inversiones.

Dichas estrategias junto con una inversión total de más de 22 mil 783 millones de pesos, se suman a los primeros 4 anuncios y ascienden a un monto global por 90 mil 112 millones 708 mil pesos; lo que reafirma la confianza de empresas nacionales e internacionales en Hidalgo, consolidando su desarrollo industrial, social y económico.

Logra Hidalgo avances en materia energética durante 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de diciembre de 2024.

En el año 2024, la Secretaría de Desarrollo Económico a través de la Agencia Estatal de Energía de Hidalgo (AEEH), puso en marcha “Energía para el Bienestar” y “Becas para la Sostenibilidad”, consolidando un paso histórico al ser esta la primera vez en que este organismo implementa programas sociales de apoyo en materia energética.

Con esta acción, se busca proporcionar a la ciudadanía la oportunidad de participar y recibir beneficios enfocados en promover el acceso equitativo a recursos energéticos y el desarrollo de capacidades con enfoque de sostenibilidad.

Estos programas marcan un compromiso concreto con el bienestar social y la sostenibilidad ambiental, y reflejan los esfuerzos para hacer de la energía una herramienta de desarrollo al alcance de todos.

Otro logro alcanzado en 2024 por la AEEH, dirigida por Ivonne Ramírez Núñez, fue el reconocimiento otorgado por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) por su participación en el programa de Eficiencia Energética en Edificios Públicos Estatales.

Este reconocimiento destaca el compromiso de la administración que encabeza el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, y de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), a cargo de Carlos Henkel Escorza, con la implementación de acciones para reducir costos y minimizar el impacto ambiental.

El proyecto piloto se llevó a cabo en el edificio sede del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia estatal (DIFH), donde se realizaron análisis para identificar áreas de oportunidad y se implementaron acciones de eficiencia energética.

Se implementaron acciones que incluyeron la reubicación y eliminación de equipos con alto consumo de energía, un protocolo de desconexión de equipos y la optimización del uso de elevadores.

Hidalgo es uno de los pocos estados que participaron en este programa a nivel nacional, junto con Campeche, Tamaulipas y Sinaloa, hecho que destaca su compromiso con la implementación de medidas de eficiencia energética en edificaciones públicas.

Adicionalmente en el 2024, la Agencia Estatal de Energía de Hidalgo formalizó una alianza estratégica con el Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM mediante la firma de un convenio de colaboración, contando con la presencia de Carlos Henkel Escorza, secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo y testigo de honor.

Este importante acuerdo tuvo como objetivo impulsar el desarrollo de tecnologías sostenibles, promover la investigación y fomentar la formación en energías renovables en el estado de Hidalgo.

Dicha colaboración fortalecerá los lazos entre el sector académico y el gobierno estatal, potenciando proyectos innovadores en sostenibilidad energética y promoviendo el uso eficiente de los recursos.

Con esta firma, reafirmamos nuestro compromiso de construir un futuro energético sostenible que beneficie tanto al medio ambiente como al desarrollo del sistema eléctrico y a la calidad de vida de los hidalguenses.


Sedeco impulsa la formalización empresarial en Hidalgo a través de la constitución de sociedades

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de diciembre de 2024.

En el marco de las estrategias para promover el desarrollo económico y la inclusión social en el estado, el gobierno de Hidalgo, a través de la Subsecretaría de Fomento Económico, impulsó el servicio de Constitución de Sociedades Cooperativas y Sociedades de Responsabilidad Limitada Microindustrial y Artesanal.

Esta iniciativa busca formalizar y organizar a emprendedores, microempresarios, artesanos, productores y grupos sociales, fortaleciendo un modelo económico inclusivo y sostenible.

Durante 2024, a través de este servicio se logró formalizar 66 sociedades en 35 municipios, beneficiando directamente a 371 asociados, quienes ahora cuentan con herramientas legales y operativas para fortalecer su actividad económica.

De las 66, 42 son Sociedades Cooperativas, 21 son Sociedades de Responsabilidad Limitada Microindustrial, y 3 se conformaron como Sociedades de Responsabilidad Limitada Artesanal.

Este esfuerzo no solo promueve la formalización, sino que también fomenta el crecimiento económico y social de las comunidades al garantizar a los beneficiarios acceso a servicios financieros, programas de apoyo, nuevos mercados y beneficios fiscales.

Para el titular de la Sedeco Hidalgo, Carlos Henkel Escorza, la formalización de las empresas es fundamental para dotarlas de identidad legal y operativa, lo que se traduce en oportunidades de crecimiento, acceso a financiamiento y seguridad jurídica, además, este servicio es una pieza clave en la estrategia para fortalecer la economía social en Hidalgo.

2024: año de logros económicos para Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de diciembre de 2024.

El año 2024 marcó un periodo de avances significativos para el estado de Hidalgo, con resultados tangibles que impulsaron su desarrollo económico y mejoraron la calidad de vida de su población.

Este progreso se refleja en indicadores clave que destacan el dinamismo de sectores estratégicos y el fortalecimiento del bienestar de los hidalguenses.

En crecimiento industrial y de infraestructura, el INEGI reportó que la actividad industrial en Hidalgo creció un 2.3% anual en los primeros ocho meses de 2024, casi duplicando el promedio nacional de 1.2%.

En el sector de la construcción, el valor de las obras en el estado aumentó un 26.3% anual entre enero y septiembre, posicionando a Hidalgo en el octavo lugar nacional en este rubro.

Durante los primeros nueve meses del año, Hidalgo ocupó el primer lugar nacional por el mayor aumento en ingresos del comercio minorista, con un crecimiento del 5.3% respecto al mismo periodo de 2023.

Mientras que el valor de las exportaciones estatales alcanzó los 1,681.2 millones de dólares en el primer semestre, reflejando la competitividad de las empresas hidalguenses en mercados internacionales.

La Inversión Extranjera Directa (IED) creció un 31.7% anual, alcanzando los 282.9 millones de dólares en los primeros nueve meses del año, según datos preliminares de la Secretaría de Economía Federal.

El IMSS reportó un incremento del 6.4% en empleo formal entre enero y noviembre, con la creación de 17,284 nuevos empleos, de los cuales el 62% fueron permanentes, posicionando a Hidalgo en el tercer lugar nacional en crecimiento de empleo formal.

La tasa de desempleo en Hidalgo cayó a 1.9% en el tercer trimestre de 2024, la más baja registrada para este periodo y por debajo del promedio nacional de 3.0%, posicionando al estado en el tercer lugar nacional con menor tasa de desempleo.

Y de acuerdo al CONEVAL, el porcentaje de personas con ingresos por debajo del costo de la canasta alimentaria disminuyó -3.4 puntos porcentuales entre el segundo y el tercer trimestre, ubicando a Hidalgo en el tercer lugar nacional por mayor reducción en este indicador.

Estos logros son resultado del esfuerzo conjunto entre el gobierno estatal encabezado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, los sectores productivos, y la sociedad hidalguense, quienes trabajan unidos para construir un estado con más oportunidades y mayor bienestar para las y los hidalguenses.


Programas exitosos impulsan el desarrollo laboral de adultos mayores y jóvenes en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 21 de diciembre de 2024.

A través de iniciativas innovadoras y comprometidas, el gobierno del estado de Hidalgo, mediante la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), implementó con éxito por segundo año consecutivo, los programas “Tu Experiencia Transforma” y “Transformando con la Juventud”.

Ambas estrategias dirigidas a dos sectores fundamentales de la sociedad: adultos mayores y jóvenes, generan importantes oportunidades laborales, económicas y sociales en la entidad.

“Tu Experiencia Transforma” programa pionero, está diseñado para reincorporar a las personas adultas mayores al mercado laboral, reconociendo su invaluable experiencia y conocimientos como motores fundamentales para el desarrollo económico y social de Hidalgo.

Durante 2024, 282 personas adultas mayores (143 mujeres y 139 hombres) se han beneficiado directamente con becas mensuales de 7 mil 500 pesos por un periodo de seis meses, lo que no solo representa un respaldo económico, sino también la oportunidad de reintegrarse al sector productivo, recuperar su confianza y contribuir activamente en sus entornos laborales.

Se logró impactar en 42 municipios de las 12 regiones del estado, con una inversión total de 9 millones 495 mil pesos en empresas y negocios de los sectores de servicios, comercio y manufactura. Más de 50 empresas, organizaciones e instituciones públicas han participado activamente, fortaleciendo sus equipos con talento experimentado y capacitado.

Estas unidades receptoras no solo reciben apoyo con mano de obra calificada, sino que también fortalecen sus operaciones con trabajadores que aportan compromiso, responsabilidad y experiencia laboral.

De igual forma, con el objetivo de promover el desarrollo profesional y la incorporación al mercado laboral de la juventud hidalguense, el programa “Transformando con la Juventud” brinda a jóvenes de 18 a 29 años la oportunidad de adquirir experiencia profesional alineada con su perfil académico.

Los jóvenes de bachillerato tecnológico reciben 5 mil 500 pesos, mientras que los de licenciatura, 7 mil 500 pesos por un periodo de seis meses. De esa forma, con un presupuesto de 23 millones 750 mil pesos se han otorgado 887 becas a jóvenes hidalguenses.

El programa ha logrado cubrir 70 municipios del estado, destacándose por beneficiar a estudiantes de carreras como Derecho, Psicología, Administración, Contaduría y Arquitectura.

Uno de los logros más destacados del programa Transformando con la Juventud es que el 23% de los becarios han sido contratados formalmente por las unidades receptoras al concluir su periodo de prácticas, lo que refleja su impacto directo en la empleabilidad juvenil y en el fortalecimiento de la dinámica laboral de Hidalgo.

Las empresas e instituciones participantes han expresado su satisfacción con el desempeño de los jóvenes, destacando sus habilidades, compromiso y capacidad de adaptación en entornos laborales reales.

Mediante estos programas, el gobierno del estado, a través de la Sedeco, reafirma su compromiso con el impulso de oportunidades inclusivas que benefician tanto a los adultos mayores como a la juventud hidalguense, sectores esenciales para el crecimiento económico y social de la entidad.

No solo generan empleos y oportunidades, sino que también consolidan la participación activa de nuestra sociedad en el desarrollo económico de Hidalgo, fortaleciendo a las familias y comunidades, subrayó el titular de la Sedeco, Carlos Henkel Escorza.

Sedeco Hidalgo impulsa modelo pionero de colaboración con municipios

Pachuca, Hidalgo, 11 de diciembre del 2024.

Con el objetivo de fortalecer la competitividad empresarial, fomentar la creación de empleos y generar mayores ingresos para las familias, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Hidalgo y la presidencia municipal de Tulancingo firmaron el Programa de Trabajo Conjunto 2025.

Este esfuerzo, el primero en su tipo con ayuntamientos busca impulsar la derrama económica y el crecimiento sostenido de los municipios hidalguenses, tiene como propósito acercar programas, apoyos y acciones específicas a las MiPyMEs de sectores clave como la industria, comercio, servicios, minería y agroindustria.

El titular de la Sedeco, Carlos Henkel Escorza, destacó que esta iniciativa responde a la encomienda del gobernador Julio Menchaca Salazar, quien ha instruido trabajar de manera coordinada con los municipios para consolidar el desarrollo económico regional. Asimismo, exhortó a las autoridades locales a evitar esfuerzos aislados y fortalecer la colaboración interinstitucional.

La alcaldesa Lorena García Cazares, acompañada de su equipo, reconoció el compromiso y la cercanía de la Sedeco con los municipios. Enfatizó su disposición para trabajar en conjunto con cada área, lo que permitirá potenciar las capacidades económicas de Tulancingo y beneficiar a su población.

El Programa de Trabajo Conjunto 2025 contempla acciones para promover la inversión local y regional; brindar apoyos a emprendedores y empresarios y mejorar las condiciones para el desarrollo económico en sectores estratégicos.

Este acuerdo marca el inicio de un modelo de cooperación que se espera replicar en otros municipios del estado, fortaleciendo la visión de un Hidalgo más competitivo y transformador.


Hidalgo lidera a nivel nacional en la reducción del desempleo

Pachuca, Hidalgo, 3 de diciembre del 2024.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, el estado de Hidalgo ha logrado una destacada reducción en la tasa de desempleo entre el segundo y tercer trimestre de 2024, consolidándose como líder nacional en este rubro.

La población desocupada disminuyó en 7,886 personas, pasando de 36,246 a 28,360, lo que representa una notable reducción del -21.8%. Este logro contrasta significativamente con el aumento del desempleo a nivel nacional, que se incrementó en un 13.3% durante el mismo período.

La tasa de desempleo en Hidalgo se ubicó en 1.9% en el tercer trimestre, marcando la cifra más baja registrada en un período similar y colocándose muy por debajo del promedio nacional de 3.0%.

En ese sentido, la entidad logró dos reconocimientos nacionales: primer lugar nacional en reducción porcentual del desempleo y tercer lugar nacional por menor tasa de desempleo en el tercer trimestre de 2024.

Paralelamente, la población ocupada en Hidalgo creció en 9,762 personas, alcanzando un total de 1,457,027 personas ocupadas.

Estos avances reflejan las acciones impulsadas por la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar, para fortalecer la economía local, atraer inversiones y generar empleo.

El secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, destacó que estas cifras son resultado del trabajo conjunto entre el sector público, privado y social para hacer de Hidalgo un estado con mayores oportunidades laborales y bienestar para su población.

Con esta tendencia positiva, Hidalgo se posiciona como un referente nacional en la promoción del empleo y la mejora de las condiciones económicas de sus habitantes, precisó.