Pachuca de Soto, Hgo., 27 de noviembre del 2024.
Con la finalidad de establecer intercambios comerciales y culturales entre Hidalgo y Taiwán, el secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo, Carlos Henkel Escorza, recibió a un grupo de empresarias de esa nación, quienes visitaron Hidalgo con el interés de explorar nuevas oportunidades de colaboración e integrar a más empresas al mercado mexicano.
El funcionario dialogó ampliamente con ellas, intercambiando ideas y proponiendo iniciativas para construir una plataforma sostenible de intercambio bilateral que integre recursos comerciales, culturales, educativos y desarrollo empresarial.
Este acercamiento refleja el compromiso del gobierno de Hidalgo, por fomentar la internacionalización económica y fortalecer los vínculos que beneficien a los sectores productivos locales.
Pachuca de Soto, Hgo., 19 de noviembre del 2024.
La jornada se llevará a cabo del 25 al 29 de noviembre en modalidad virtual, a través de las redes sociales oficiales de la Sedeco
La Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo (Sedeco) anunció el programa de actividades para la Semana Mujer Mipyme Hidalgo 2024, un evento que busca empoderar a las mujeres emprendedoras y fortalecer su participación en la economía estatal.
El titular de la Sedeco, Carlos Henkel Escorza, destacó que este evento se alinea con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum de que «es tiempo de mujeres». En Hidalgo, el 42.8% de la población económicamente activa son mujeres, y el 30% de las micro, pequeñas y medianas empresas formales están lideradas por ellas.
“Este espacio es una herramienta fundamental para apoyar el crecimiento de las mipymes lideradas por mujeres, pero también está abierto a todas las personas interesadas en entender sus necesidades y colaborar para fortalecer cadenas de valor,” expresó Henkel Escorza.
El subsecretario de Fomento Económico, Horacio Ríos Cano, detalló que la Semana Mujer Mipyme Hidalgo contempla 16 conferencias magistrales, 3 entrevistas con mujeres de éxito empresarial, un foro comercial para la compra venta de productos y servicios.
Las personas interesadas pueden realizar su registro en la página web semanamujermipyme.hidalgo.gob.mx y las actividades se transmitirán por Facebook y Youtube. Para detalles contactar al equipo al teléfono 7716886026 ext. 159 y 197.
Con este evento, el gobierno de Hidalgo, liderado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, reafirma su compromiso de apoyar el desarrollo económico local, estatal y nacional, colocando a las mujeres como agentes clave de transformación.
Pachuca, Hidalgo, a 10 de noviembre 2024.
El sector logístico en Hidalgo se fortalece con la llegada de importantes inversiones, como la de Mercado Libre, que optó por la entidad para establecer su primer Centro de Distribución (CEDIS) automatizado MX10, en el Parque Industrial Platah en Villa de Tezontepec.
Con una superficie de 98 mil metros cuadrados, este CEDIS procesará hasta 400 mil paquetes diarios y representa una inversión total de 6 mil millones de pesos, que incluye la creación de 7 mil empleos directos.
La apertura de este CEDIS es la primera de tres instalaciones proyectadas por Mercado Libre en Hidalgo, reafirmando la confianza de la compañía en las ventajas competitivas de la región y en la gestión del gobernador Julio Menchaca Salazar para atraer inversión y posicionar al estado en el ámbito económico global.
Este crecimiento está respaldado por el apoyo del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha expresado su compromiso de respaldar estos proyectos que potencian la economía nacional.
Mercado Libre, fundado en Argentina en 1999, es líder en comercio electrónico y servicios financieros en América Latina, con operaciones en ocho países y presencia en 18. Tan solo en 2024, la empresa realizará una inversión de más de 49 mil millones de pesos en México, generando aproximadamente 12 mil empleos directos.
La inversión de Mercado Libre en Hidalgo se suma a otros 87 proyectos gestionados por la administración estatal, en los cinco primeros anuncios de inversión, alcanzando un total de 90 mil 912 millones de pesos en inversión privada y consolidando 88 proyectos que generarán más de 129 mil empleos directos e indirectos en Hidalgo.
Este monto de inversión es el más alto registrado en la historia de la entidad, subrayó Carlos Henkel Escorza, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacando el impulso al desarrollo económico de la región y el fortalecimiento de su competitividad en el mercado global.
Pachuca de Soto, Hgo., 8 de noviembre del 2024.
Principales motores han sido el sector de la construcción y el de generación de energía
El estado de Hidalgo continúa con un crecimiento sostenido en la actividad industrial, registrando tres meses consecutivos de incremento, con un avance del 3.0% entre junio y julio de 2024.
Este desempeño coloca a la entidad muy por encima del promedio nacional, que fue del 0.2% en el mismo periodo, y la posiciona en el sexto lugar a nivel nacional por el mayor incremento industrial.
Además, en el último año, de julio de 2023 a julio de 2024, el crecimiento industrial de Hidalgo fue del 2.7%, superando nuevamente el promedio nacional de 2.2%. En los primeros siete meses de 2024, el avance anual de la industria en el estado alcanzó el 2.4%, lo que representa un desarrollo 1.6 veces superior al nacional de 1.5%.
Los principales motores de este crecimiento han sido el sector de la construcción, con un incremento anual del 23.8%, y el sector de generación de energía, que creció un 10.4% entre enero y julio de 2024. Estos avances colocaron a Hidalgo en el quinto lugar a nivel nacional en ambos sectores, consolidando su posición como un destino atractivo para la inversión y el desarrollo industrial.
Estos resultados reflejan la efectiva implementación de estrategias orientadas a fortalecer el desarrollo económico del estado, destacando el compromiso de Hidalgo en atraer inversión y mejorar la competitividad de sectores clave, en línea con la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar.
Pachuca de Soto, Hgo. 6 de noviembre del 2024.
El estado de Hidalgo ha alcanzado el primer lugar nacional en crecimiento del empleo formal, de acuerdo a datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacándose como líder en generación de empleo en México.
Entre enero y octubre de 2024, el empleo formal en el estado creció 6.6%, con un total de 287,205 trabajadores asegurados en octubre, marcando un máximo histórico para la entidad.
Este crecimiento, que representa la creación de 17,760 nuevos empleos formales en 2024, supera en 2.4 veces la tasa nacional de crecimiento, que se sitúa en 2.7%.
Estos logros son resultado de la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar para transformar a Hidalgo en potencia económica y del trabajo de la Secretaría de Desarrollo Económico, a cargo de Carlos Henkel Escorza, para atraer inversiones y generar oportunidades de empleo para las y los hidalguenses.
Por sector en lo que va del año, la construcción lideró la generación de empleo con 6 mil 397 nuevos puestos y un crecimiento del 20.5%, el tercer más alto a nivel nacional. La manufactura y los servicios también mostraron un fuerte crecimiento con 4 mil 323 y 3 mil 581 nuevos empleos, respectivamente.
Además, en un periodo anual de octubre 2023 a octubre 2024, el empleo formal en Hidalgo experimentó un crecimiento de 5.1%, posicionando al estado en el segundo lugar nacional, superando ampliamente la tasa de crecimiento nacional de 1.4%.
Ciudad de México, 30 de octubre del 2024.
El estado de Hidalgo participa como invitado especial en el 3er. Foro Internacional Agroindustrial (FIA) 2024 «La Puerta al Mundo Agroalimentario», un evento que reúne a líderes clave del sector agroindustrial en la Ciudad de México.
En representación del gobernador Julio Menchaca Salazar, el secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo, Carlos Henkel Escorza, participó en la inauguración, donde resaltó la ubicación estratégica y el potencial de desarrollo de espacios agroindustriales de la entidad.
El titular de la Sedeco, señaló que la visión de la administración estatal es convertir a Hidalgo en un centro de crecimiento agroindustrial y un destino ideal para los negocios.
Durante el FIA 2024, celebrado del 30 de octubre al 1 de noviembre en la alcaldía Coyoacán, ocho empresas hidalguenses exponen la calidad de sus productos. Entre ellas, Milky Milch, Madisa, Pepinole, Piltata, Renacer Foods, Agrosilvicultores, Asociación de Destilados e ISQUISA, quienes participan en sesiones de networking con el objetivo de crear vínculos comerciales y nuevas oportunidades de negocio.
Este foro es un espacio crucial de intercambio para empresarios, inversionistas, proveedores, compradores y agregados comerciales de 20 países, quienes se reúnen para explorar innovaciones y alianzas estratégicas en la producción de alimentos.
La bienvenida al FIA 2024, estuvo a cargo de Sergio Sosa, presidente del Sector Agroindustrial de Canacintra Nacional, y además de Hidalgo, el estado de Baja California también fue invitado especial.
Pachuca, Hgo., 23 de octubre del 2024.
Los ingresos y el empleo en el sector minorista del estado superan ampliamente los promedios nacionales
El comercio minorista en Hidalgo continúa su tendencia de crecimiento sostenido, posicionándose como líder a nivel nacional en ingresos y empleo dentro del sector.
De acuerdo con los datos más recientes, de agosto de 2024, reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los ingresos del comercio minorista en el estado crecieron un 4.9 % a tasa anual, con lo que se marcan ocho meses consecutivos de aumento y se asegura el primer lugar en crecimiento a nivel nacional.
Este logro es particularmente significativo al contrastarlo con la caída nacional del -0.8 %, lo que subraya la fortaleza y el dinamismo del sector en la entidad frente a la desaceleración que enfrenta el país en su conjunto.
En el periodo comprendido entre enero y agosto de 2024, los ingresos del comercio minorista en Hidalgo registraron un aumento acumulado del 5.5 %, consolidando nuevamente al estado en el primer lugar nacional por crecimiento. Este desempeño es aún más notable cuando se compara con la contracción del -0.3 % a nivel nacional durante el mismo periodo.
El sector minorista en Hidalgo no solo lidera en términos de ingresos, sino también en la generación de empleo. De agosto de 2023 a agosto de 2024, el personal ocupado en este rubro creció un 5.6 %, con lo cual el estado se coloca nuevamente en el primer lugar a nivel nacional en términos de incremento de empleo en este ámbito.
En lo que va del año, el empleo en el comercio minorista de Hidalgo ha aumentado un 6.4 % a tasa anual, lo que representa un crecimiento más de diez veces superior al promedio nacional de 0.6 %.
Para Carlos Henkel Escorza, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), el crecimiento sostenido del comercio minorista no solo refuerza la posición de la entidad como un referente nacional, sino que también impulsa el desarrollo de la economía local, contribuyendo a la creación de empleos y al bienestar de las familias hidalguenses.
“El continuo crecimiento del sector minorista en Hidalgo refleja el éxito de las políticas económicas implementadas por la administración estatal, encabezada por el gobernador, Julio Menchaca Salazar, que buscan generar un entorno favorable para los negocios, fortalecer la confianza de los consumidores y fomentar la creación de empleos de calidad”, comentó.
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de octubre del 2024.
El gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), reafirma su compromiso de impulsar el sector de la vivienda como motor clave para el desarrollo económico de la entidad.
En conjunto con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), se llevó a cabo el Encuentro de Proveedores para la Industria de Vivienda y Construcción en Pachuca, evento que reunió a más de 100 expositores de productos y servicios relacionados con este sector.
Durante el evento, los participantes tuvieron la oportunidad de establecer alianzas estratégicas en encuentros de negocios con empresas clave del ramo de la construcción y vivienda, fortaleciendo las cadenas de proveeduría y facilitando el acceso a nuevos mercados. Este esfuerzo busca consolidar la economía estatal al promover el consumo de productos y servicios hidalguenses.
Carlos Henkel Escorza, titular de la Sedeco, destacó la importancia de generar oportunidades locales en el contexto del crecimiento industrial e inmobiliario del estado.
“Hoy estamos ante una oportunidad histórica, especialmente en el centro del país, para impulsar un gran desarrollo industrial y, con ello, una expansión impresionante de infraestructura. Es fundamental que las empresas que se instalan en Hidalgo se comprometan a contratar empresas locales, desde la construcción hasta la gestoría, para generar proveeduría local,” enfatizó el secretario de Desarrollo Económico.
El sector de la construcción ha demostrado un crecimiento notable en Hidalgo. En 2023, esta industria aportó 2.8% al Producto Interno Bruto nacional y, en marzo de 2024, registró un incremento del 13.6%. Además, durante el primer trimestre de 2024, la facturación de las empresas constructoras en Hidalgo creció 109.4%, lo que significó una recuperación del 66.3% en comparación con el año anterior.
Juan Carlos Nava Rubio, presidente de CMIC delegación Hidalgo, agradeció el respaldo del gobierno estatal, subrayando la importancia de las alianzas estratégicas entre el sector público y privado para beneficiar a proveedores, arquitectos, y trabajadores del sector construcción.
Por su parte, Miguel Ángel Jiménez Alvarado, presidente de Canadevi delegación Hidalgo, resaltó que de los 84 mil millones de pesos anunciados en inversiones durante los primeros dos años del gobierno de Julio Menchaca, el sector vivienda ha recibido 24 mil millones de pesos, generando 20 mil empleos directos e indirectos en la región.
Con estas acciones, dijo, el gobierno estatal, a través de la Sedeco, continúa impulsando el crecimiento de la industria de la vivienda y la construcción, fortaleciendo la economía hidalguense y asegurando que los beneficios de estas inversiones se queden en la entidad.
Pachuca de Soto, Hgo., 9 de octubre del 2024.
Fue decisivo el fortalecimiento de la infraestructura en sectores clave como el energético, la construcción y la industria manufacturera
En un nuevo impulso para el desarrollo económico del estado, Hidalgo ha logrado ubicarse en el 2.º lugar nacional en crecimiento de actividad industrial, registrando un aumento del 6.8% entre mayo y junio de 2024, con cifras ajustadas por estacionalidad.
Este avance destaca significativamente frente al incremento nacional, que fue de solo 0.4%, reafirmando la competitividad y fortaleza industrial del estado.
El crecimiento registrado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se debe principalmente a dos sectores clave: el de la construcción con un significativo aumento del 23.8% a tasa anual, colocando a Hidalgo en el 6.º lugar nacional por mayor crecimiento en este sector, reflejando el dinamismo de los proyectos de infraestructura en la entidad.
En tanto, la generación de energía tuvo un incremento anual del 11.2%, con lo que Hidalgo se ubica en el 4.º lugar nacional por su repunte en la producción de energía, lo que refuerza su papel como un actor clave en este sector estratégico.
En los primeros seis meses de 2024, la industria hidalguense creció 2.3% a tasa anual, 1.6 veces más rápido que el promedio nacional, que fue de 1.4%. Este logro resalta el continuo compromiso del gobierno de Julio Menchaca Salazar de impulsar el desarrollo económico a través de políticas que promuevan la inversión, el crecimiento sostenible y el fortalecimiento de la infraestructura en sectores clave como el energético, la construcción y la industria manufacturera.
Carlos Henkel Escorza, secretario de Desarrollo Económico, expresó que este crecimiento es un reflejo del clima de confianza y certidumbre que el estado ofrece a las empresas, permitiéndoles desarrollar proyectos que no solo generan empleos, sino que también promueven el crecimiento regional.
“Hidalgo está alcanzando un nuevo nivel en su desarrollo industrial, y nuestro objetivo es mantener este impulso para seguir atrayendo inversiones y mejorar la calidad de vida de los hidalguenses”, subrayó.
Tepeji del Río, Hgo., 7 de octubre del 2024.
Inversiones de capital privado anunciadas en la entidad ya son una realidad
El Grupo Grisi ha comenzado la construcción de un nuevo Centro de Distribución (CEDIS) en el parque industrial de Tepeji del Río, Hidalgo, con una inversión de 800 millones de pesos.
Este proyecto es parte de los anuncios realizados por el gobernador Julio Menchaca Salazar durante el 5º anuncio de inversiones, el cual generará 2000 empleos en su primera etapa.
El subsecretario de Inversiones, Ernesto Cadena Acosta, en representación del secretario Carlos Henkel Escorza, destacó el compromiso del gobierno estatal de colaborar estrechamente con el sector empresarial para impulsar el desarrollo económico de la región.
Este nuevo centro no solo representa una importante inversión en infraestructura, sino que también fortalece el posicionamiento de Hidalgo como un destino atractivo para la inversión en sectores clave como el ferroviario, automotriz, farmacéutico y energías limpias.
Alejandro Grisi de Lara, director general de Grupo Grisi, resaltó que este proyecto refleja el compromiso de la empresa con la innovación, el desarrollo sostenible y la excelencia operativa.
El centro de distribución, que cubrirá una superficie de aproximadamente 40,000 metros cuadrados, distribuirá productos cosméticos y farmacéuticos a diferentes regiones del país, con miras a ampliar las exportaciones a más de 25 países.
Este avance subraya la estrategia del gobierno de Hidalgo para atraer inversiones privadas que promuevan el crecimiento económico, la generación de empleo y el desarrollo sustentable en la entidad.
Pachuca, Hidalgo, a 30 de septiembre del 2024.
En línea con su compromiso de fortalecer el sector empresarial, el gobierno de Julio Menchaca Salazar, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Hidalgo, continúa apoyando a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) con soluciones financieras diseñadas a la medida de sus necesidades.
Esta lunes, el titular del Instituto Hidalguense de Competitividad Empresarial (IHCE), Francisco González Huebe, presentó el programa “Hidalgo con Potencial”, una nueva iniciativa que permitirá a las mipymes acceder a apoyos económicos de $50,000.00 para la adquisición de maquinaria y equipo.
Este esquema para el impulso económico de Hidalgo, tiene como objetivo proporcionar los recursos necesarios para su consolidación, fomentando su supervivencia y la preservación de empleos en el estado.
En total se otorgarán 285 apoyos, destinados a empresas que busquen mejorar su capacidad operativa mediante la adquisición de maquinaria o equipo, fortaleciendo su competitividad y sostenibilidad en el mercado.
“Este programa está diseñado específicamente para apoyar a las mipymes hidalguenses que han demostrado su viabilidad y éxito en el ejercicio fiscal anterior. Queremos asegurarnos de que tengan los recursos necesarios para seguir creciendo y generando empleo en nuestro estado”, comentó Francisco González Huebe, director del IHCE.
La plataforma estará abierta a partir de este jueves 3 de octubre del año en curso a las 10:00 horas, contará con 450 turnos disponibles y cerrará cuando se llegue a dicha cifra. La convocatoria y requisitos para participar pueden consultarse en la página web: https://ihce.hidalgo.gob.mx/Hidalgoconpotencial
Con acciones como esta, el gobierno de Hidalgo sigue promoviendo el crecimiento y la competitividad de las empresas hidalguense, generando condiciones que les permitan crecer y fortalecer sus negocios.
Pachuca de Soto, Hgo., 18 de septiembre del 2024.
Como parte del compromiso del gobierno de Hidalgo con el desarrollo económico inclusivo, 14 personas con discapacidad y adultas mayores, de las 190 beneficiarias del programa “Emprendiendo Paso a Paso”, recibieron apoyos.
Esta iniciativa, diseñada por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), a través del Instituto Hidalguense de Competitividad Empresarial (IHCE), tiene como objetivo principal fortalecer emprendimientos de personas en situación de vulnerabilidad, brindándoles la oportunidad de iniciar sus negocios de manera sólida y sin endeudamiento.
El secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, acompañado por Ana María Lara Castellanos, representante de Alfonso Hayyim Flores Barrera, director general de Inclusión para las Personas con Discapacidad de la Secretaría del Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), entregó los cheques simbólicos a los beneficiarios.
“El programa ‘Emprendiendo Paso a Paso’ no solo representa un apoyo económico, sino un verdadero impulso para que los emprendedores de grupos vulnerables tengan la oportunidad de generar sus propios recursos y, con ello, crear empleos que beneficien a más personas”, afirmó el titular de la Sedeco.
Esta administración, liderada por el gobernador, Julio Menchaca Salazar, está comprometida con fomentar la inclusión y fortalecer el ecosistema empresarial de aquellos que no han tenido acceso a estas oportunidades anteriormente, añadió.
Subrayó que este tipo de apoyo va más allá de lo social: «Nuestro objetivo es que estos emprendimientos sean eficientes y competitivos, dándoles acceso a programas de capacitación, registro de marca, diseño de productos y otros servicios que robustecerán sus negocios”.
Estos apoyos son solo el comienzo, pues el gobierno de Hidalgo seguirá acompañando a los emprendedores de grupos vulnerables en cada paso de su camino hacia el éxito empresarial, concluyó Henkel Escorza.
El programa “Emprendiendo Paso a Paso” busca promover la formalización de los emprendimientos de las personas beneficiarias, apoyándolos en el proceso de registro y actualización de actividades económicas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Este esfuerzo no solo garantiza el crecimiento de los negocios, sino que también los inserta en el marco legal que les permite acceder a más oportunidades de desarrollo.
El monto total destinado al programa fue de 4 millones 750 mil pesos, distribuidos entre 190 beneficiarios. Una vez finalizados sus trámites en el IHCE, los emprendedores actualmente se encuentran gestionando el cobro de sus apoyos ante la Secretaría de Hacienda del estado de Hidalgo.
Con estas acciones, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con la construcción de una economía incluyente y con el fortalecimiento del desarrollo de todos los sectores de la sociedad.
Pachuca de Soto, Hgo., 28 de agosto del 2024.
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) estatal realizó un acercamiento con alcaldesas y ediles electos, así como con titulares de las áreas de desarrollo económico municipales, con el objetivo de dar a conocer programas, acciones y servicios que ofrece dicho organismo.
Este encuentro resultó fundamental para fortalecer la colaboración entre los dos ámbitos de gobierno, a fin de que las estrategias de desarrollo económico sean implementadas de manera coordinada y efectiva en todo el estado.
Durante la reunión, se presentaron las iniciativas diseñadas por las Subsecretarías y Organismos Públicos Descentralizados sectorizados a la Sedeco, para impulsar el crecimiento económico local, apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), fomentar la inversión y mejorar la competitividad de las diferentes regiones.
Al respecto, el titular de la Sedeco, Carlos Henkel Escorza, resaltó la importancia de alinear prioridades y recursos a fin de maximizar el impacto positivo de las políticas económicas en beneficio de la gente.
Destacó la visión inclusiva del gobernador Julio Menchaca Salazar, enfatizando que el objetivo es que el progreso llegue a todos los rincones de la entidad sin distinción de colores políticos:
«Si nos unimos todos, podemos lograr grandes cosas en beneficio de todos y del estado de Hidalgo, el objetivo es que le vaya bien a Hidalgo, que le vaya bien a sus comunidades, que le vaya bien a sus municipios», expresó.
Durante el encuentro, los titulares de todas las áreas que integran la Sedeco presentaron a detalle los programas y servicios disponibles, tales como Transformando con la Juventud Tu Experiencia Transforma, Energía para el Bienestar, Becas para la Sostenibilidad, Hidalgo Cerca de Ti, Hidalgo con Potencial, Emprendiendo Paso a Paso, Hidalgo Solar, Fondo para el Desarrollo Económico y la Competitividad y Fondo de Apoyo al Emprendimiento Colectivo de la Economía Social. Además de los financiamientos para personas emprendedoras y mipymes.
Adicionalmente, se mencionaron los servicios como registro de marca, código de barras, diseño de logotipo y etiqueta; acompañamiento en temas de energía, infraestructura industrial, minería, abasto, así como vinculación y seguimiento a inversiones.
Este acercamiento refleja el esfuerzo conjunto por parte de los gobiernos estatal y municipal, para asegurar que las políticas económicas se traduzcan en beneficios tangibles para todas las familias hidalguenses.
Pachuca de Soto, Hgo., 27 de agosto de 2024.
La Secretaría de Desarrollo Económico de la entidad (Sedeco), a través de la Agencia Estatal de Energía de Hidalgo (AEEH), ha formalizado una importante alianza con el Instituto de Energías Renovables (IER) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para impulsar la investigación y el desarrollo de tecnologías energéticas sustentables en la región.
Carlos Henkel Escorza, secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo, fungió como testigo de honor durante la firma del convenio de colaboración entre Marina Elizabeth Rincón González, directora del IER UNAM, e Ivonne Ramírez Núñez, titular de la AEEH.
Esta alianza estratégica busca implementar soluciones energéticamente eficientes, posicionando a Hidalgo como un referente en la reducción de emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2e) y en el desarrollo de tecnologías avanzadas con una perspectiva global.
Ivonne Ramírez Núñez explicó que esta colaboración permitirá realizar Estudios de Planeación Regional y Energética que establecerán los criterios necesarios para la implementación de acciones orientadas hacia el uso eficiente y ahorro de energía.
Además, se enfocarán en la cuantificación de los recursos solares e hidráulicos en el estado de Hidalgo, con lo cual se sentarán las bases para futuros proyectos de energía renovable.
Mediante esta colaboración, se desarrollarán sistemas tecnológicos que aprovechen los recursos de energía renovable locales para la generación de electricidad y el tratamiento de agua, aplicándose en diversas regiones del estado.
Estos proyectos buscan no solo mejorar la eficiencia energética, sino también impulsar la investigación y la innovación en el sector, reafirmando el compromiso del gobierno de Hidalgo con la sustentabilidad.
La alianza entre la AEEH y la UNAM representa un paso importante hacia la consolidación del estado como líder en energías renovables y tecnologías sustentables en México.
Pachuca de Soto, Hgo., 25 de agosto del 2024.
Hidalgo se destaca a nivel nacional por su alto dinamismo en el sector del comercio minorista, liderando en crecimiento de ingresos y generación de empleo.
Este notable desempeño refleja una economía local en expansión, impulsada por un aumento en la demanda de bienes y servicios, así como por la confianza de los consumidores y empresarios en la entidad.
De acuerdo con el INEGI, en junio de 2024 los ingresos del comercio minorista de Hidalgo, (que se refiere a las ventas directas de productos a los consumidores para su uso personal), crecieron 2.3 % a tasa anual, con valores originales, hilando seis meses consecutivos con incrementos.
Con este resultado, el estado de Hidalgo se posiciona en el primer lugar a nivel nacional por mayor crecimiento, contrastando con la caída del comercio en el país, que fue de -3.9 %.
Así, en el primer semestre del año, los ingresos del comercio minorista en la entidad aumentaron 5.7 % a tasa anual, mientras que en el país se registró una caída de -0.1 %. De esta forma, la entidad nuevamente se ubicó en primer lugar nacional por mayor crecimiento.
Por otra parte, de junio de 2023 a junio de 2024, el personal ocupado en el comercio al por menor creció 6.1 %, superando ampliamente el avance del país de 0.2 %.
De esta manera, en los primeros 6 meses del año, el personal ocupado en el comercio minorista creció 6.5 % a tasa anual, aumento superior en más de 9 veces al del país de sólo 0.7 %. Con ello, Hidalgo logró posicionarse en el primer lugar nacional por mayor incremento.
El crecimiento en el comercio minorista que refiere a la venta de productos directamente a los consumidores o personas que directamente los usarán en pequeñas cantidades, no solo es un indicador positivo de la salud económica del estado, sino que también crea un efecto multiplicador, beneficiando a otros sectores relacionados, como el transporte, la logística y la manufactura, refirió el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza.
Este liderazgo en el sector minorista posiciona a Hidalgo como un referente en desarrollo económico, atrayendo nuevas inversiones y fortaleciendo su competitividad a nivel nacional.
Pachuca de Soto, Hgo., 21 de agosto de 2024.
Ofreció posibilidades de financiamiento a personas emprendedoras, mipymes y personas artesanas
Además, se puso en marcha programa Impulso NAFIN+Hidalgo 2024
La Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo (Sedeco) inauguró la Expo Financiera 2024, un evento enfocado en brindar alternativas de financiamiento a personas emprendedoras, así como micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Este espacio no solo busca impulsar proyectos empresariales, sino que también marcó el inicio del programa Impulso NAFIN+Hidalgo, edición 2024.
El corte de listón inaugural estuvo a cargo de Carlos Henkel Escorza, titular de la Sedeco, acompañado por Luis Antonio Ramírez Pineda, director general de Nacional Financiera (Nafin) y del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext).
El responsable de las políticas económicas en Hidalgo destacó que el 90 % de los empleos generados en el país provienen de mipymes, las cuales dinamizan la economía de manera significativa. Por ello, es fundamental buscar alternativas financieras que permitan a estas empresas fortalecerse y mantener los empleos que generan.
“Sin las empresas, no tendríamos la economía que hoy existe. Todos ustedes arriesgan su capital, trabajan arduamente y siempre buscan el bienestar de sus trabajadores”, subrayó el secretario.
Luis Antonio Ramírez Pineda resaltó el éxito del programa Impulso NAFIN, atribuyéndolo a la correcta identificación y selección de empresas que realmente necesitan el apoyo en la entidad.
Mencionó que, de los 17 sectores beneficiados a nivel nacional, Hidalgo participa en ocho, incluyendo transporte, eléctrico, metalmecánico, químico, papel, plástico y hule. Para 2024, el programa cuenta con un techo financiero de 642 millones de pesos, y ofrecerá créditos de hasta 5 millones de pesos, en apoyo a las mipymes.
Karla Ivet Rodríguez Reséndiz, beneficiaria del Programa Impulso NAFIN+Hidalgo 2023 y dueña de Llantas y Rines El Tigre, agradeció al gobierno del estado por el apoyo recibido, además de resaltar la transparencia y accesibilidad del programa.
Por su parte, Jorge Rosas Ruiz, presidente del Consejo Consultivo NAFIN en Hidalgo, reconoció el trabajo de la Sedeco para vincular al sector productivo con la banca comercial y anticipar las tendencias del desarrollo económico en la región.
Durante la Expo, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer programas de apoyo, recibir asesoría personalizada para acceder a los recursos necesarios para hacer crecer sus negocios, así como explorar diversas opciones crediticias ofrecidas por instituciones financieras y bancas de desarrollo.
Pachuca de Soto, Hgo., 20 de agosto del 2024.
En el marco de la 5.ª Sesión de Trabajo de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación Pachuca, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) reafirmó el compromiso del gobernador, Julio Menchaca Salazar, con la innovación, la investigación y la formación de talento especializado que coadyuve en el desarrollo de las empresas.
Durante la sesión, presidida por Carlos Henkel Escorza, titular de la Sedeco, y ante la presencia de Esperanza Ortega Azar, presidenta de la Canacintra Nacional, se destacó la importancia de fortalecer los lazos entre los sectores gubernamental, empresarial y académico.
Este enfoque busca integrar las capacidades de las instituciones educativas con las necesidades del sector industrial, promoviendo una colaboración efectiva para el crecimiento económico del estado.
Henkel Escorza subrayó que esta alianza no solo busca mejorar la competitividad de las empresas locales, sino también crear un ecosistema más atractivo para nuevas inversiones. “La principal carta de presentación de Hidalgo son las empresas que ya están aquí y que actúan como referencia para otras”, enfatizó.
Además, señaló que el fortalecimiento de la relación entre el ámbito empresarial y académico abre puertas a proyectos conjuntos que pueden impulsar avances tecnológicos y mejorar la productividad, beneficiando así a la comunidad.
En su intervención, Esperanza Ortega Azar reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con los gobiernos locales y estatales para generar mejores oportunidades de empleo, con el objetivo de evitar la migración de los jóvenes hidalguenses. Este enfoque en la sinergia y colaboración solidaria es clave para fortalecer el tejido industrial del estado y asegurar un futuro económico próspero para sus habitantes.
La Sedeco y Canacintra continúan trabajando de la mano para promover la innovación, la investigación y la formación de talento especializado, pilares fundamentales para el desarrollo económico sostenible en Hidalgo.
Pachuca, Hgo., 15 de agosto del 2024.
Emprendedores y mipymes podrán acceder al financiamiento de al menos 50 instituciones
El evento se llevará a cabo el próximo 21 de agosto a partir de las 11:00 horas, en el Hotel La Joya de Pachuca
Con el objetivo de ofrecer alternativas de financiamiento e inclusión financiera a proyectos de negocios y empresas, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Hidalgo, encabezada por Carlos Henkel Escorza, anunció la Expo Financiera Hidalgo 2024. Este importante evento se llevará a cabo el próximo 21 de agosto en el Hotel La Joya de Pachuca.
Personas emprendedoras y mipymes tendrán la oportunidad de acceder a 50 alternativas de financiamiento y programas de inclusión financiera, diseñados para fortalecer y proyectar sus negocios.
Además, contará con cinco conferencias impartidas por expertos de instituciones financieras, cubriendo temas clave para el crecimiento y la sustentabilidad empresarial.
Henkel Escorza subrayó que esta Expo es parte del compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar de impulsar la actividad productiva de las empresas en Hidalgo, lo que a su vez promueve el crecimiento económico estatal, la conservación, y la generación de empleos.
«El interés es sacar el máximo potencial de los negocios y empresas hidalguenses, generando cadenas de valor, fortaleciendo la proveeduría y mejorando las habilidades empresariales mediante capacitación en temas financieros», señaló el servidor público.
El subsecretario de Fomento Económico, Horacio Ríos Cano, detalló que entre las 50 opciones de financiamiento estarán disponibles ofertas de instituciones bancarias como NAFIN, Citibanamex, BBVA, Banorte, BanBajío, Santander, y otras. También se contará con intermediarios financieros no bancarios como Fide, Fincomún, y más.
Además, empresas del sector energético y aseguradoras como Proenergy, Sinergy KA, Yire & Brokers de Inbursa, y cooperativas de ahorro como Caja Popular Mexicana también estarán presentes.
La Asociación de Bancos de México (ABM), Financiera Tuiio Santander, Banco Santander, Nacional Financiera, y la Delegación Hidalgo de la PRODECON serán los responsables de impartir las conferencias.
Mientras que, en el marco de este evento, se lanzará el Programa Impulso NAFIN+Hidalgo 2024, con una bolsa de 642.76 millones de pesos. Lo que representa un aumento del 71.40% en el techo presupuestal en comparación con el año 2023, lo cual se prevé beneficiará entre 300 y 350 empresas, contribuyendo con ello a conservar entre 6 mil 500 y 7 mil empleos.
La Expo Financiera Hidalgo 2024 promete ser un evento clave para el desarrollo económico regional, proporcionando herramientas valiosas para el crecimiento de emprendedores y empresas en el estado.
Pachuca de Soto, Hgo., 7 de agosto de 2024.
Bolsa de 5 mdp para apoyar a 190 emprendedores Vigencia a partir del 12 de agosto del 2024 a las 10:00 horas El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Carlos Henkel Escorza, presentó ante medios de comunicación el nuevo programa denominado “Emprendiendo Paso a Paso”, dirigido a personas emprendedoras del estado de Hidalgo, y cuyo objetivo es incorporar a más negocios a la formalidad.
Comentó que quienes emprenden un negocio se enfrentan a diversos desafíos, entre ellos, acceder a créditos bancarios. Con esta iniciativa, desarrollada a través del Instituto Hidalguense de Competitividad Empresarial (IHCE), podrán dar continuidad a sus proyectos y, adicionalmente, se les dará acompañamiento y capacitación.
Con este tipo de esquemas, el gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, busca que haya un mayor número de negocios establecidos para conformar un eje importante en la economía del estado y en la generación de empleos.
Henkel Escorza puntualizó que se trata de un programa transparente con recursos estatales y será un pequeño paso para que los emprendimientos crezcan y se fortalezcan, toda vez que lo importante es generar cadenas de valor y crecimiento económico local.
En su oportunidad, el director general del IHCE, Francisco González Huebe, explicó que el programa “Emprendiendo Paso a Paso” busca evitar que las empresas nazcan endeudadas y tengan acceso a ese primer impulso económico que los ayude en sus primeros días a enfrentar los requerimientos de un nuevo negocio.
Se cuenta con cinco millones de pesos para que 190 emprendedores puedan tener una alternativa y un aliado en la puesta en marcha de su proyecto. Cabe destacar que en esta ocasión todo el trámite de inscripción debe realizarse a través de la plataforma https://ihce.hidalgo.gob.mx/Emprendiendopasoapaso para facilitar su alcance a todas las regiones del estado y dar transparencia al proceso de registro.
Los requisitos para acceder al subsidio de 25 mil pesos, en una primera etapa son:
Presentar identificación oficial (de preferencia INE).
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Comprobante de domicilio.
Carátula de estado de cuenta bancaria.
Clave Única de Registro de Población (CURP) (impresión oficial)
Solicitud de apoyo y reseña de proyecto (descargables en la plataforma del programa).
Mientras que para la segunda etapa se solicita:
Constancia de participación en el curso “Elaboración de Plan de Negocios”, impartido por el IHCE en sus instalaciones, en la semana del 19 al 23 de agosto de 2024.
Plan de Negocios de su emprendimiento.
Constancia de Situación Fiscal con Cédula de Identificación Fiscal (CIF) que muestre el régimen fiscal y la actividad económica reportada en el Plan de Negocios, y que la actualización de actividades económicas y obligaciones ante el SAT corresponda al ejercicio fiscal 2024.
CFDI para transferencia de recursos.
Las personas interesadas en acceder al subsidio deberán cumplir con los requisitos solicitados en ambas etapas para ser considerados beneficiarios del programa.
Pachuca de Soto, Hgo., 28 de julio del 2024.
Tras la reciente aprobación de la Ley de Economía Social y Solidaria del Estado de Hidalgo, la entidad cuenta con un entorno propicio para impulsar las vocaciones económicas de sus diferentes regiones.
Para el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Carlos Henkel Escorza, este hecho es de fundamental importancia para el desarrollo económico del estado, ya que permitirá generar inversiones y empleos del sector social en aquellos lugares donde no llegan los complejos industriales o las grandes inversiones nacionales y extranjeras.
La Sedeco reconoció el compromiso y la visión de la Comisión de Desarrollo Económico de la LXV Legislatura Local por impulsar, a través del nuevo marco normativo, la inclusión económica del sector social.
Este esfuerzo asegura su colaboración activa en la transformación del estado, con la participación económica de los grupos menos favorecidos y todas aquellas comunidades que hasta hace dos años quedaron al margen del desarrollo económico estatal.
La economía social es un modelo dinámico que promueve el progreso económico bajo principios de cooperación social, propiedad comunitaria de los activos productivos, distribución equitativa de los beneficios y la generación de beneficios en las comunidades.
Para el gobierno del estado, contar con la nueva Ley de Economía Social y Solidaria significa conjuntar esfuerzos con el poder legislativo para que ello se traduzca en actividad productiva rentable y con visión empresarial por parte de los agentes económicos del sector social.
Actualmente, la Sedeco trabaja en diversas acciones que promueven la nueva cultura de la economía social en todo el estado, coordinando actividades con el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), especialmente en la promoción de nodos de economía social y solidaria, comúnmente conocidos como Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria (NODESS).
De igual forma, con el apoyo del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, la Sedeco proyecta contar con una unidad administrativa de nivel dirección o dirección general, que se encargue de los temas relativos a la implementación de la economía social en Hidalgo y sirva para tener un mecanismo operativo que contribuya en la aplicación de los conceptos contenidos en la nueva Ley.
Es de recordar que este año, por primera vez, se puso en marcha el Fondo de Apoyo a Proyectos de Emprendimiento Colectivo para la Economía Social, mediante el cual se otorgan subsidios de hasta 200 mil pesos para el equipamiento de proyectos productivos de cooperativas de los sectores primario, comercial y manufacturero.
En este año, el fondo cuenta con un presupuesto de 5 millones de pesos para apoyar entre 25 a 30 cooperativas. Sin embargo, con el apoyo del Congreso del estado, el presupuesto del Fondo podrá crecer sustancialmente en los próximos años, potenciando de esta forma los alcances de la Ley de Economía Social.
Lo anterior es un ejemplo claro de la colaboración y coordinación de los poderes legislativo y ejecutivo para promover el desarrollo económico social en todos los municipios y comunidades, logrando de esta forma elevar el bienestar de las familias.