Pachuca de Soto, Hgo., 12 de mayo de 2024.
En cumplimiento a lo establecido en la convocatoria del proceso de Admisión en Educación Básica, ciclo escolar 2024-2025, este 11 y 12 de mayo se lleva a cabo en Hidalgo la aplicación de las habilidades lingüísticas a los 533 aspirantes a una plaza de educación preescolar y primaria indígena.
El Instituto Hidalguense de Educación (IHE), durante estos dos días lleva a cabo la aplicación de los instrumentos de valoración para la acreditación de las habilidades lingüísticas de quienes aspiran a una plaza en dichos niveles educativos, correspondiente al proceso de Admisión en Educación Básica para el próximo ciclo escolar, en la región Huejutla, Tulancingo e Ixmiquilpan.
Se trata de las variantes de la lengua Náhuatl Mexicano de la Huasteca Hidalguense, Náhuatl del Noreste Central, Otomí de la Sierra y Otomí del Oeste del Valle del Mezquital.
Esta actividad se realiza con el apoyo del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), reconocido por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) como centro evaluador.
Pachuca de Soto, Hgo., 9 de mayo de 2024.
El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 15 Hidalgo realizaron un Homenaje a la Mujer, en donde participaron aproximadamente 2 mil 700 trabajadoras del sector educativo.
En representación del gobernador del estado, el secretario de Educación Pública de Hidalgo felicitó a las madres del sector, y las invitó a mantenerse como agentes de cambio para construir un mundo donde todas y todos tengan las mismas oportunidades de desarrollar su potencial.
Refrendó su compromiso de mantener el trabajo conjunto para que las trabajadoras realicen sus actividades laborales en las mejores condiciones posibles, bajo una perspectiva de género que garantice el ejercicio pleno de sus derechos a la educación, a la salud, al desarrollo, al trabajo, a la participación política, a una vida libre de violencia, así como a ejercer sus derechos sexuales y reproductivos.
Al hacer uso de la voz, el dirigente de la Sección 15 Hidalgo del SNTE, destacó que se reconoce el profesionalismo, talento y creatividad de las mujeres trabajadoras de la educación; porque además existe la certeza de que, si ellas están bien en su lugar de trabajo, estarán bien en los demás ámbitos de la sociedad:
“Celebramos también el día de hoy a las mujeres que han decidido ser madres, que han entregado su vida, su tiempo y su cobijo emocional a sus hijos”, añadió.
Indicó que actualmente las mujeres se desempeñan en múltiples oficios y profesiones que en el pasado eran exclusivas o preferentemente para los varones, por eso, celebró que cada vez hay más mujeres en el ámbito de la academia, la administración pública y en la iniciativa privada; que, gracias a sus habilidades, destrezas y méritos propios, han conquistado el mundo laboral, profesional y científico.
Pachuca de Soto, Hgo., 8 de mayo de 2024.
El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) y la Coordinación General de Educación Básica presentaron la conferencia “Los Derechos de las y los niños y la importancia de la primera infancia”, organizada por la Dirección General de Educación Básica con la Dirección Técnica y de Vinculación y el nivel de Educación Inicial.
Al hacer uso de la voz, la directora general de Educación Básica señaló que el IHE ha implementado políticas públicas encausadas a ofrecer servicios educativos inclusivos, equitativos y de excelencia en favor de la niñez hidalguense.
Aseveró que el objetivo del encuentro es reconocer y hacer énfasis en la importancia de la primera infancia y de reconocer los derechos humanos de este sector, por lo cual enfatizó la necesidad de difundirlos, así como promover su desarrollo integral.
En su oportunidad, la directora de Educación Inicial señaló que este nivel atiende uno de los periodos de la primera infancia, donde las experiencias resultan trascendentales para el resto de la vida, a la vez que los cambios físicos son más notables en comparación con las siguientes.
Subrayó que la educación inicial se construye como una oportunidad para el aprendizaje temprano y el desarrollo mediante prácticas de cuidado y de crianza enriquecidas.
Asimismo, abundó en que los Centros de Atención Infantil (CAI) son espacios de interacción que proporcionan a niñas y niños los medios para una formación integral mediante acciones educativas organizadas y sistematizadas, en donde juegan, observan, aprenden significativamente y establecen vínculos.
Aseveró que las distintas maneras en que cada uno se relaciona con su propia infancia, el modo en que la repara, y reconstruye día a día, esforzada y afanosamente, termina por dibujar una historia personal.
Finalmente, la directora de Educación Inicial presentó a la doctora Andrea Esquivel Salinas, representante en Hidalgo del Pacto por la Primera Infancia, quien fue la encargada de brindar la plática a supervisoras y directoras del nivel educativo.
Pachuca de Soto, Hgo., 8 de mayo de 2024.
Este miércoles se llevó a cabo una reunión de seguimiento a los trabajos para la elaboración de materiales de apoyo a la difusión de los documentos normativos que se han establecido para fortalecer la convivencia escolar en los planteles de Hidalgo.
Y con ello, implementar estrategias de difusión sobre Protocolos y Marco Local de Convivencia Escolar, encabezados por la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) y la Coordinación General de Comunicación Gubernamental, área encargada de elaborar los materiales.
En la actividad estuvo presente personal de las Subsecretarías de Educación Básica, de Planeación y Evaluación, de la Dirección General de Comunicación Social de la SEPH y de la Coordinación General de Comunicación Gubernamental.
También asistieron de las direcciones generales de: Desarrollo Curricular, Fortalecimiento Educativo, Mejora de la Política Educativa, de Educación Socioemocional, así como del Programa Estatal de Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia Escolar (PEPAEVE), entre otros.
Asimismo, participó el nivel de Educación Especial y el Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), que apoyará con la traducción de los materiales a lenguas originarias.
Pachuca de Soto, Hgo., 7 de mayo de 2024.
Con el propósito de fortalecer la construcción de un entorno social libre de violencia y generar una cultura de paz en los centros educativos, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) clausuró los trabajos de la Primera Sesión Ordinaria 2024 de la Mesa de Paz de Hidalgo, que se realizaron en las instalaciones de la SEP federal.
En su mensaje, el encargado de la política educativa en la entidad detalló que es importante la participación de todos para lograr llegar a las escuelas de todos los niveles educativos, principalmente a las y los docentes, ya que son ellos los primeros que tienen que recibir la información.
Indicó que en la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la cultura de paz es una nueva forma de ver, entender y vivir el mundo, se origina en el interior, busca poder contagiar a los demás de ese sentir, promoviendo el intercambio mutuo, superando así las diferencias.
Por su parte el titular de la Oficina de Enlace Educativo del Gobierno de México en Hidalgo, destacó que se está haciendo un gran esfuerzo dentro de las aulas a través de estrategias implementadas por el gobierno federal y estatal, a través de la Secretaría de Educación Pública.
Asimismo, pidió a los presentes seguir trabajando en la construcción de una cultura de la paz, con la participación activa y el involucramiento interinstitucional, lo que generará agentes de cambio en las niñas, niños y adolescentes, promoviendo ambientes de aprendizaje cada vez más seguros.
Dentro de la reunión, se revisó la estrategia en el Aula Prevención de Adicciones: “Si te drogas, te dañas”, el Mapa Calor de Riesgos Educativos en Hidalgo, la estrategia de Vinculación Estatal de Salud Mental, Consejos Técnicos Escolares de Educación Básica y Media Superior, entre otros temas.
Además, fueron creadas las Mesas de Construcción de Paz y Seguridad en Hidalgo, a través de nueve coordinaciones regionales y donde se trabaja para dar cumplimiento a diversos objetivos tales como: promoción, evaluación y seguimiento de la Estrategia de Desarrollo.
Se realiza la detección de situaciones de riesgo derivadas de la dinámica municipal, en tanto que se comparte información y diagnósticos con las mesas de coordinación estatales sobre la dinámica municipal, con la Subsecretaría de Educación Básica, a través de la Dirección General de Educación Básica y la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior.
Pachuca de Soto, Hgo., 7 de mayo de 2024.
El estado de Hidalgo participó, junto con otras nueve entidades, en la aplicación de la prueba piloto “Hacia un Avance Significativo”, como parte de la estrategia de alfabetización que coordina el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
Dicha prueba contempló un taller de formación impartido por personal de las oficinas centrales del INEA; además, se realizaron trabajos con los temarios que desarrollaron respecto a la actualización del modelo educativo y la importancia del acompañamiento. Será a finales del mes de mayo cuando el INEA entregue los resultados y balances.
Para realizar este trabajo de campo se visitaron plazas comunitarias y círculos de estudio en las comunidades de Huitzi, Coacuilco y Antonio Reyes, así como en la Delegación Macuxtepetla, Otates y Loma Bonita, donde participaron personas educandas atendidas por el Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA) Coordinación Zona Huejutla.
Esta prueba piloto deriva de un análisis del aprendizaje en el que personas mayores de 15 años, que no saben leer ni escribir pero que han logrado a lo largo de su vida saberes previos, como sumar y restar mentalmente, se encuentran en analfabetismo por desuso.
Mientras que una persona en analfabetismo puro nunca estudió, no sabe leer, ni medir distancias o tiempos, pero comprende que un transporte de determinado color le lleva a cierto lugar o destino.
Es por ello que tanto el INEA como el IHEA requieren de estrategias e instrumentos que permitan mejorar la atención a la población que carece de conocimientos básicos de lectura y escritura, problema que se vincula a la pobreza, marginalidad, retraso educativo, y que repercute en su desarrollo.
Pachuca de Soto, Hgo., 6 de mayo de 2024.
Autoridades educativas encabezadas por el titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE) visitaron la Escuela Primaria “Margarita Maza de Juárez”, ubicada en Pachuca, donde presenciaron la ceremonia del lunes cívico.
En su mensaje, dirigido a las y los alumnos, el titular del IHE señaló que son la razón de ser del sistema educativo, por lo que día a día se realiza un gran esfuerzo por ofrecerles el mejor servicio, que asegure la formación de seres humanos felices que logren desarrollar todos sus talentos.
Les mencionó su deseo de que vayan a la escuela con muchas ganas, contentos y que platiquen cuando se sientan a gusto o cuando algo no les agrade, “si tenemos niños felices, tendremos adultos buenos para la sociedad”, agregó.
Agradeció a las y los padres de familia por su asistencia, al tiempo que aseguró que con la implementación del nuevo modelo de la política educativa que se implementa en el país, se ha colocado un nuevo paradigma, en donde se busca un espacio de acercamiento con la comunidad, con el objetivo de proporcionar una formación integral, con equidad y excelencia, para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
A las y los docentes los exhortó a continuar con la tarea de formar ciudadanos que basen su actuar en valores como la justicia, la igualdad, la solidaridad, fortaleciendo la identidad nacional, el respeto a la dignidad humana, a la diversidad étnica, cultural, y lingüística, así como el cuidado del medio ambiente, potenciando el desarrollo y bienestar de las y los hidalguenses.
Cada inicio de semana, en la ceremonia del lunes cívico se rinde honores a la bandera y se entona el himno nacional, expresando la lealtad a la patria, y manifestando el compromiso de realizar el mayor esfuerzo para construir un mejor país.
En esta ocasión, en la Primaria “Margarita Maza de Juárez”, además se realizó una representación de lo que fue la Batalla de Puebla, así como la participación de la estudiantina y una poesía coral. Asimismo, se realizó la entrega de un reconocimiento a la alumna Sofía Suárez Naranjo, por haber obtenido el segundo lugar en la Liga Nacional de Clubes Amateur de basquetbol, con pase a Guatemala.
Cabe señalar que la Primaria Margarita Maza de Juárez fue fundada el 1 de septiembre de 1972 como escuela anexa al Centro Regional de Educación Normal “Benito Juárez” de la capital hidalguense, ya que su objetivo principal fue que los alumnos de la Normal, próximos maestros, desarrollaran sus prácticas profesionales.
Pachuca de Soto, Hgo., 6 de mayo de 2024.
Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Energías Renovables del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU) realizan un proyecto de Dimensionamiento de un Sistema Fotovoltaico Interconectado a la Red de una pastelera y repostera, para que cubra el 100 % del consumo eléctrico.
El objetivo de este proyecto es fortalecer las competencias de las y los estudiantes, al potencializar su ingenio y capacidad para resolver problemas, así como poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula, a través de la realización de un levantamiento de equipos y maquinaria eléctrica instaladas en la planta para obtener una base de datos técnicos que apoye con exactitud al cálculo del proceso de instalación.
Derivado del alto consumo de energía eléctrica en la empresa, el proyecto busca el ahorro económico por este concepto, lo que representa una ventaja competitiva, además de contribuir al cuidado del medio ambiente.
Los estudiantes del ITESHU desarrollarán un análisis energético del proceso de producción mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera y en las prácticas que desarrollan dentro de los laboratorios del Tecnológico, a fin de conocer oportunidades para un uso más eficiente de la energía.
Como parte de la responsabilidad social que rige a la institución, se inculca a las y los estudiantes retribuir a la sociedad e impulsar proyectos en beneficio del medio ambiente.
Pachuca de Soto, Hgo., 5 de mayo de 2024.
Con el fin de impulsar estrategias en favor de las y los docentes, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) realizó el taller denominado “Planeación Narrativa y Trabajo por Proyectos en Educación Básica”, el cual fue impartido por el psicólogo René Mauricio Sánchez Ramos.
Dicha capacitación fue llevada a cabo a través de la Coordinación General de Educación Básica (CGEB) junto con la Dirección General de Educación Básica (DGEB) y la Dirección de Educación Inicial.
Al hacer uso de la voz, la directora general de Educación Básica habló sobre la importancia de la planificación en educación inicial, proceso fundamental para el trabajo pedagógico.
En ese contexto, la planificación narrativa implica la organización secuencial y cronológica de las actividades en el aula, al tiempo que comienza con un análisis y reflexión sobre los aprendizajes que se deben lograr.
Además, refirió que es un proceso dinámico para los aprendizajes significativos y el desarrollo integral de las y los alumnos, de acuerdo con sus características, necesidades, los principios y enfoques del nivel, así como el contexto en el que se desarrolla la experiencia de su formación.
Respecto al trabajo por proyectos, resaltó la importancia de motivar la curiosidad, la investigación y la resolución de problemas, pues niñas y niños se involucran activamente en la exploración y construcción de conocimientos.
Los proyectos pueden abordar temas variados, como literatura, ciencia, arte, naturaleza, entre otros, y fomentan la participación activa y el aprendizaje significativo.
En su oportunidad, la directora de Educación Inicial señaló que la planificación narrativa y el trabajo por proyectos son herramientas valiosas para enriquecer la experiencia educativa en esta etapa.
En el encuentro estuvo presente la directora técnica, quien acudió en representación de la coordinadora general de Educación Básica.
Pachuca de Soto, Hgo., 30 de abril de 2024.
Se llevó a cabo el Encuentro Estatal Intercultural, Arte y Deporte (INADE) del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH) 2024, en las instalaciones del Plantel Omitlán.
En el evento, que fue inaugurado por el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), participaron alrededor de 750 estudiantes de 33 delegaciones de la Sierra, la Huasteca, el Valle del Mezquital, la zona Otomí–Tepehua y el centro de la entidad.
Al dar su mensaje, el titular de la SEPH indicó que esta fiesta deportiva, artística y cultural significa, como lo ha hecho en otras ocasiones, un espacio de integración y de inclusión, donde los jóvenes pueden redescubrir la diversidad de expresiones; es decir, un lugar para apreciar la importancia de la actividad física y la práctica del deporte.
Reconoció a las y los alumnos que participan en cada uno de los eventos, toda vez que lo hacen con la pasión, entusiasmo y convicción que caracteriza a la juventud, y que de igual forma refleja el cariño, dedicación, compromiso y apoyo de docentes, entrenadores y padres de familia.
El director general del CECyTE Hidalgo exhortó a las y los estudiantes a participar con entusiasmo, respeto y compañerismo, dijo que todos ya son ganadores desde el momento en que tuvieron la oportunidad de estar presentes y fortalecer sus conocimientos y talentos.
El objetivo del encuentro fue promover la generación de espacios que fomenten la formación integral de las y los alumnos, a través de acciones que les permitan desarrollar habilidades, mediante la práctica de actividades artísticas, cívicas, culturales y deportivas que favorezcan su tránsito por la educación media superior.
De esa forma, se llevaron a cabo actividades de atletismo, basquetbol, basquetbol 3×3, fútbol, voleibol; mientras que en el orden cultural se tuvo actividades de ajedrez, banda de guerra, canto, cuento corto, danza, declamación, dibujo, escolta, escultura, fotografía, pintura, poesía y oratoria.
En la disciplina intercultural, se incentivó el rescate y preservación de lenguas originarias, tradición oral, poesías, narración de tradiciones y costumbres, narración de cuentos mitos y leyendas, obra de teatro, medicina tradicional y herbolaria, gastronomía, artesanía, danzas tradicionales, música tradicional, ejecución de instrumentos tradicionales, canto (variante lingüística de su municipio) y una representación de catrinas.
Pachuca de Soto, Hgo., 29 de abril de 2024.
Personal docente y estudiantes del 5° cuatrimestre grupo A de la carrera de Procesos Alimentarios de la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH) llevaron a cabo una visita industrial al Ingenio El Higo, S. A. de C. V. (Zucarmex).
Zucarmex es una empresa nacional donde se producen más de un millón de toneladas métricas de azúcar al año, y su reconocida capacidad está fincada en uno de los sistemas de producción verticalmente planeados más grandes y productivos de alto nivel.
Durante esta visita, las y los estudiantes pudieron observar el proceso de obtención del azúcar, desde la molienda, generación de vapor, calentamiento, clarificación, filtración, evaporación, cristalización, centrifugación y secado, así como todas las operaciones de control de calidad para que cumpla con los estándares de la empresa.
Con este recorrido, el alumnado reforzó los conocimientos adquiridos en las materias de Conservación de Alimentos, Innovación Alimentaria, Análisis de Alimentos, Termodinámica, Fundamentos de Operaciones Unitarias y Tecnología de Alimentos II, entre otras.
En el transcurso de la visita, el grupo de estudiantes de la UTHH fue acompañado por Francisca Lagunes Olivares y Filimón Ávila Badillo, profesores de tiempo completo de dicha institución.
Pachuca de Soto, Hgo., 28 de abril de 2024.
SEPH instaló pabellón “Educación con-sentido”, en festejo por el Día del Niño y de la Niña
Cientos de niñas y niños participaron en las actividades del pabellón “Educación con-sentido” que colocó la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) en el recinto ferial, como parte del festejo que organizó el Sistema DIF Hidalgo.
En dicho pabellón, que fue visitado por el gobernador del estado, junto con la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, y el secretario de Educación Pública en la entidad, se instalaron diversos módulos donde las niñas y niños pudieron disfrutar de varias actividades durante el 25 y 26 de este mes.
En el módulo de Pintacaritas, se utilizó esta herramienta creativa para fortalecer la autoestima de las niñas y niños, fomentar la autoexpresión y la aceptación de la diversidad, al mismo tiempo que se promovió la sensibilización en torno el tema del bullying, creando un ambiente de inclusión y apoyo mutuo entre los participantes.
El de “Los Caballetes: Echa a volar tu imaginación”, fue un espacio seguro y lleno de imaginación, donde niñas y niños pudieron expresarse artísticamente a través del dibujo, brindando herramientas para prevenir, afrontar y promover la convivencia respetuosa y positiva en su entorno escolar y social.
Pachuca de Soto, Hgo., 28 de abril de 2024.
Con gran éxito, se llevó a cabo el “2do Torneo de Robótica Móvil Interbachilleres UPT 2024”, el cual fue organizado por la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), a fin de motivar a los estudiantes de Educación Básica y Media Superior a adentrarse, desarrollar y fortalecer sus habilidades en la ciencia, tecnología, ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
Esta actividad permitió también que las y los estudiantes reforzaran los conocimientos adquiridos en las aulas.
En esta ocasión, se conformaron 16 grupos con la participación de estudiantes de las instituciones: Primaria 21 de Marzo, Secundaria General Número 2, CBTIS 179 Tulancingo, CECYTEH Tulancingo, CONALEP Tulancingo, CECYTEH Santiago, Colegio COLMEX, Colegio Antares y Club de Robótica MC Robotics.
Los equipos desarrollaron robots móviles que imitaron el combate japonés de sumo, con medidas y pesos estandarizados.
La competencia se realizó entre dos robots no autónomos sobre un área de combate (dohyō), controlados por una aplicación móvil utilizando comunicación vía bluetooth; promoviendo de esta manera el desarrollo de habilidades en el diseño y construcción de mecanismos, así como el fomento de destrezas en programación y ensamblaje de circuitos electrónicos.
El rector de dicha casa de estudios superiores agradeció a las y los estudiantes por su participación en el torneo, además de felicitar a los ganadores, quienes en esta ocasión fueron: primer lugar “Alcón Milenario” de CONALEP Tulancingo, segundo lugar “Umpalumpa” de CBTIS 179 Tulancingo, mientras que el tercer sitio fue para “El Praimer” del CECyTEH Tulancingo.
Drones, relojes inteligentes, bocinas bluetooth, un altavoz inteligente, audífonos, kits de electrónica, kits robots y un lápiz 3D, fueron algunos de los premios que recibieron los ganadores.
Pachuca de Soto, Hgo., 26 de abril de 2024.
Las artes son un lenguaje que impulsa a las niñas, niños y adolescentes a expresar sus pensamientos por medio de dibujos, teatro, bailes y música, lo cual les provee herramientas para una interacción visual, auditiva y sensorial distinta con las demás personas.
Es por ello que el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) lleva a cabo el taller “El arte y su expresión a través de diversos lenguajes en correspondencia al Planteamiento Curricular 2022”, con el fin de fortalecer la enseñanza y la práctica de las expresiones artísticas.
Está dirigido a técnicos docentes de Educación Artística del nivel preescolar en las regiones de Pachuca y Progreso, con el propósito de reforzar y diversificar las prácticas en las disciplinas de música, artes visuales, teatro y danza.
Dicha capacitación es encabezada por la Dirección General de Fortalecimiento Educativo, a través de la Subdirección de Educación Artística y Servicios Culturales, en coordinación con la Dirección de Educación Preescolar.
Pachuca de Soto, Hgo., 25 de abril de 2024.
Estudiantes de la Universidad Tecnológica Minera de Zimapán (UTMZ) llevaron a cabo la presentación de proyectos integradores, en los cuales demostraron su capacidad para proponer soluciones innovadoras que impulsan el desarrollo de la industria.
En este evento, las y los futuros profesionales presentaron sus ideas y propuestas diseñadas específicamente para abordar los desafíos actuales del campo laboral en sus respectivas carreras universitarias.
Entre los trabajos expuestos, por su relevancia y potencial de impacto, destacó el proyecto Rues, desarrollado por estudiantes de la carrera de Mantenimiento Industrial.
Jesús Otero y Cristian González, responsables de este proyecto, señalan que Rues «es un vehículo a control remoto diseñado para la exploración de minas, equipado con sensores capaces de detectar gases nocivos. Su función principal es evitar condiciones inseguras en entornos mineros y mejorar la eficiencia de las actividades mediante la recopilación de datos en tiempo real”.
La presentación de estos proyectos refleja el compromiso de la UTMZ con su modelo educativo, que fomenta el desarrollo de habilidades prácticas y el pensamiento crítico, a través de proyectos que integran el aprendizaje teórico con la aplicación práctica en situaciones reales.
Como parte de esta iniciativa, la UTMZ hace una cordial invitación a las y los estudiantes de nivel medio superior y personas en edad escolar a conocer más acerca de esta casa de estudios y su oferta académica, misma que está integrada por las ingenierías en: Minería, Mantenimiento, Ambiental y Sustentabilidad, así como en Logística o la Licenciatura en Gestión y Desarrollo Turístico.
Las y los interesados en formar parte de la comunidad estudiantil de la UTMZ tienen hasta el 19 de julio para solicitar ficha de inscripción, la cual puede tramitarse tanto en las instalaciones de la universidad como a través de la página web www.utmz.edu.mx
Para más información sobre programas académicos, requisitos y procesos de admisión, se invita a visitar el sitio web oficial o comunicarse a la institución a través del 771 359 7023.
Pachuca de Soto, Hgo., 24 de abril de 2024.
Siete profesores de la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH) recibieron reconocimiento a Perfil Deseable por parte de la Subsecretaría de Educación Superior, a través de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas.
Se trata de los docentes: Carlos Enrique Miranda Serna, del programa educativo de Contaduría, Heidi del Carmen Morales, de Mecatrónica; Juan Guerrero Castillo, de Procesos Alimentarios; Luis Alberto Mendoza San Juan, de Tecnologías de la Información; Oralio Hernández Alvarado, de Metal Mecánica; Yucels Anaí del Carmen Morales, de Mecatrónica, y Leonor Martínez Soria de Gestión de Negocios y Proyectos.
Este reconocimiento tiene como propósito otorgar una distinción de tipo académico para reconocer el compromiso de las y los maestros en su formación profesional, con lo que se contribuye a la excelencia y mejora continua del servicio educativo que se brinda a las y los estudiantes de las universidades tecnológicas y politécnicas.
De esa forma, la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense felicita, valora y reconoce el esfuerzo de su cuerpo docente por estar a la vanguardia y contribuir a brindar servicio educativo de excelencia para todos las y los jóvenes de la región.
Pachuca de Soto, Hgo., 24 de abril de 2024.
Autoridades educativas del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), estudiantes, exalumnos de diversas generaciones, padres de familia y docentes, conmemoraron el 55° Aniversario de la Escuela Secundaria General 2 de Pachuca.
Al respecto, el titular del IHE felicitó a las y los docentes y dijo que, a lo largo de estos 55 años, cientos de estudiantes han encontrado en las aulas de dicha institución la oportunidad de formarse como personas de bien, comprometidas con su educación, el bienestar de sus familias y su comunidad.
Indicó que el modelo educativo que se impulsa actualmente en México, brinda una educación más humana, que da prioridad al desarrollo de cada individuo a partir de sus necesidades particulares, dentro de su entorno social inmediato, y que permitirá asegurar un mejor panorama para la entidad.
Invitó a las y los alumnos a que hagan de su vida una obra de arte y que puedan alcanzar su máximo potencial, además de acudir cada día a las aulas con emoción, entusiasmo y compromiso; sintiéndose orgullosos de una institución que ha ganado un alto prestigio, pero sobre todo que ha destacado por su desempeño escolar.
Por su parte, el director de la Secundaria General 2 agradeció la presencia de autoridades educativas, exalumnos y padres de familia, así como de quienes en algún momento formaron parte de la institución, como el caso de los ex directivos.
Señaló que el objetivo como docentes es siempre acompañar a niñas y niños en su camino educativo para convertirse en personas de bien, responsables y comprometidas.
Como parte de la celebración, además del homenaje a los símbolos patrios, los estudiantes llevaron a cabo la presentación de números artísticos y culturales.
Pachuca de Soto, Hgo., 23 de abril de 2024.
Estudiantes de la Ingeniería en Tecnologías de la Información de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) obtuvieron el primer lugar a nivel América Latina en la prestigiosa competencia HUAWEI ICT COMPETITION 2023-2024.
Paulina Bernal Quezada, Roberto Montiel Medina y Adrián Josué Vega Infiesta viajarán a la ciudad de Shenzhen, China a la fase final del concurso representando a México, la cual se celebrará del 23 al 26 de mayo de 2024.
Desde la inscripción en el concurso, los estudiantes tuvieron acceso a la plataforma iLearning de Huawei, que comprendió tres módulos fundamentales.
El proceso competitivo incluyó una fase preliminar el 6 de febrero, cuando se evaluaron los mejores puntajes de cada universidad. Posteriormente, compitieron en la fase nacional el 27 de febrero, logrando posicionarse entre los 3 finalistas. El 2 de abril participaron en la última fase, compitiendo con equipos de toda América Latina.
En esta última etapa enfrentaron pruebas teóricas y prácticas sobre openEuler, openGauss y el desarrollo de aplicaciones con arquitectura Kunpeng. Todo el proceso se llevó a cabo de manera remota a través de la plataforma proporcionada por Huawei.
Superar cada una de las fases destaca el talento y dedicación de los jóvenes hidalguenses, debido a que es la primera ocasión que estudiantes del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas obtienen dicho logro.
La UPMH es Academia HUAWEI, lo cual brinda la posibilidad de que las y los estudiantes puedan tener acceso a competencias internacionales. De esta forma contribuye al desarrollo de habilidades en tecnología e innovación, demostrando el compromiso con la excelencia académica.
Pachuca de Soto, Hgo., 23 de abril de 2024.
Las Secretarías de Educación Pública federal (SEP) y la de Hidalgo (SEPH), así como el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) realizaron visita a las instalaciones de la Escuela Secundaria General “Quetzalcóatl”, ubicada en Huitel, municipio Tezontepec de Aldama, y que cuenta con 279 alumnas y alumnos, así como 28 docentes y personal administrativo.
En uso de la voz, la titular de la SEP federal destacó que para el Gobierno de México son prioritarios los espacios dignos para estudiantes, docentes y directivos, así como contar con infraestructura de calidad y equipamiento para el logro de los aprendizajes de alumnas y alumnos, todo como parte de la política educativa que impulsa en nuestro país una educación humanista, misma que plantea como metas principales la inclusión y la excelencia educativa.
Por su parte, el titular de la SEPH exhortó a las madres y padres de familia a seguir apoyando a sus hijos para que lleguen a la educación superior y puedan ejercer una profesión. Convocó al cuerpo docente a preparar a sus alumnos y ofrecer lo mejor que tienen como seres humanos para impartir una educación de excelencia; además, invitó al alumnado a alcanzar su máximo potencial para tener mejores oportunidades de vida.
Durante el recorrido, las autoridades educativas observaron las demostraciones artísticas y culturales que las y los estudiantes desarrollan a lo largo del ciclo escolar, además de convivir con la comunidad educativa.
Posteriormente, las autoridades educativas asistieron a la Escuela Normal Rural Luis Villarreal “El Mexe”, en Tepetepec, municipio de Francisco I. Madero, donde se reunieron con la comunidad normalista.