SEPH

Universidad Politécnica de Huejutla emitió convocatoria para recibir nuevos estudiantes

Pachuca de Soto, Hgo., 15 de febrero de 2024.

La Universidad Politécnica de Huejutla (UPH) publicó la convocatoria para el proceso de admisión para las y los jóvenes que hayan concluido su bachillerato que deseen cursar estudios profesionales de nivel licenciatura en sólo 3 años y 4 meses.

Gracias a la apertura de dos nuevos programas educativos en agosto de 2023, esta institución se mantiene en crecimiento y trabaja para consolidarse durante el ciclo escolar 2024-2025 con una matrícula vasta, inscrita en alguna de sus siete carreras profesionales.

Esta institución, ubicada en la región Huasteca, tiene como objetivo favorecer a una mayor cantidad de jóvenes hidalguenses con deseos de obtener formación profesional, sumándose así a las metas del gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar, y de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a cargo de Natividad Castrejón Valdez, de generar el desarrollo de nuestra entidad a través de la educación de excelencia.

El rector de la UPH, José Eugenio Segura Marroquín, explicó que cualquier persona que haya concluido su bachillerato puede solicitar su ficha de admisión mediante su registro en línea, desde el 1 de febrero y hasta el próximo 12 de julio.

Agregó que la oferta educativa está conformada por las ingenierías Industrial, en Tecnología Textil, Logística y Transporte, Agroindustrial y en Energía, así como las licenciaturas en Arquitectura Bioclimática y en Administración de Empresas Turísticas.

Con el apoyo de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, que encabeza Daniel Fragoso Torres, la Politécnica de Huejutla ofrece programas educativos con amplio campo laboral, una extensa y moderna infraestructura, la cual incluye un polideportivo, además de su modelo educativo que privilegia la práctica a través de estancias, estadías, visitas industriales, talleres y laboratorios, entre otras fortalezas institucionales.

SEPH y SNTE entregaron 130 órdenes de presentación a docentes normalistas

Pachuca de Soto, Hgo., 15 de febrero de 2024.

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, y el secretario general de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Said Vargas Sáenz, entregaron órdenes de presentación a 130 trabajadores de las escuelas normales públicas del estado de Hidalgo.

En su mensaje, Castrejón Valdez reconoció a las y los docentes que recibieron este documento, e indicó que es una de las tareas permanentes del sector educativo que el personal de las escuelas normales ostente la preparación profesional, claves y categorías que corresponden a la función que desempeñan, a fin de garantizar que los planteles cuenten con las mejores condiciones.

Puntualizó que con esta entrega se refrenda el compromiso de la administración del gobernador, Julio Menchaca Salazar, de hacer todos los esfuerzos necesarios para que, en coordinación con la representación sindical, trabajadoras y trabajadores de la educación mejoren significativamente sus circunstancias laborales y salariales.

Por su parte, Said Vargas detalló que, mediante la sinergia que se mantiene con el gobierno estatal, se han logrado avances significativos en el magisterio hidalguense, por lo que añadió que se continuará el trabajo conjunto para consolidar las gestiones que beneficien a las y los docentes de todos los niveles educativos.

Agradeció el esfuerzo de las y los normalistas, y los felicitó por ser formadores de profesionales de la Educación Básica, pues buscan el bienestar personal y la integridad del individuo como una práctica de vida que los conduzca al desarrollo personal y colectivo.

En representación de los beneficiarios, Elizabeth Serrano Martínez señaló que estas órdenes de presentación les dan certeza laboral, mejores condiciones económicas y la oportunidad de mejorar: «Hoy, quienes logramos estas claves, mediante un concurso transparente y honesto, nos llena de alegría ver que nuestro sueño se hizo realidad. Expreso mi gratitud porque sabemos que detrás de este logro hubo gestiones y esfuerzos conjuntos, lo que motiva a seguir trabajando para ser profesionistas comprometidos con la educación”, añadió.

En el evento estuvieron presentes el subsecretario de educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; el representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en Hidalgo, Jesús Jaime Rochín Carrillo; el secretario de Trabajo y Conflictos de Educación Superior, Benigno Sánchez Naranjo; el director general de Formación y Superación Docente, José Francisco Morelos Fernández, entre otros miembros de la comunidad educativa.


Docentes y directivos refuerzan habilidades socioemocionales con taller

Pachuca de Soto, Hgo., 14 de febrero de 2024.

Con el objetivo de fomentar el desarrollo de habilidades socioemocionales, el apoyo mutuo y el bienestar continuo, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) llevó a cabo el Taller Socioemocional “Trabajo en equipo y colaboración”.

Durante la actividad dirigida a jefes de Sector, supervisores, apoyos técnicos pedagógicos, administrativos y personal docente de educación física, la subsecretaria de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, en representación del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, aseguró que se está implementando un nuevo programa con la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Por esta razón, destacó que es fundamental que las y los docentes tengan conocimientos teóricos, pero sobre todo que muestren un manejo real y práctico de las propias emociones, de ahí la necesidad de continuar trabajando dichos aspectos en la formación curricular.

En representación del secretario general de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Said Vargas Sáenz, Luis Carlos López Ozumbulla, reconoció a las y los maestros de educación física como una parte fundamental en el desarrollo integral de las niñas y niños.

Dijo que el taller con el tema socioemocional aportará conocimientos, habilidades, aptitudes y valores para la formación humanista de las y los docentes.

En su oportunidad, la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, puntualizó que se debe contar con maestras y maestros bien formados, que sepan controlar sus propias emociones y que estén preparados para que los estudiantes adquieran las habilidades socioemocionales necesarias para afrontar todo tipo de situaciones.

En el evento estuvo presente el secretario de Trabajo y Conflictos de Educación Física de la Sección 15 del SNTE, Carlos Delgado Campa, y las psicólogas Elizabeth Chávez Limón y Patricia Padilla Muñoz, entre otros miembros de la comunidad educativa.

Último día de preinscripciones al ciclo escolar 2024-2025

Pachuca de Soto, Hgo., 14 de febrero de 2024.

Este jueves 15 de febrero del año en curso, cierra el registro en plataforma del proceso de preinscripciones correspondiente al ciclo escolar 2024-2025, para las niñas y niños que ingresan a preescolar, primer grado de primaria o primer grado de secundaria en escuelas públicas del estado.

El trámite es gratuito y se lleva a cabo en línea en la siguiente liga: https://preinscripciones.seph.gob.mx/

Las y los interesados pueden comunicarse a los teléfonos: 771 71 73508, 771 71 73509, 771 71 73517, 771 3477481, 7713658749; al correo electrónico [email protected], o bien en el Servicio Regional que les corresponda.

Además, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) ha puesto a disposición el Chatbot en el siguiente número 771 284 0061, así como un tutorial donde se detalla paso a paso el proceso a seguir.

Busca IHE prevenir adicciones desde las aulas

Pachuca de Soto, Hgo., 14 de febrero de 2024.

Campaña difunde acciones contra el consumo de drogas

El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) se sumó a la campaña “Si te drogas te dañas” que promueve la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, con el objetivo de fomentar estilos de vida saludables desde los centros escolares.

Por indicaciones de Natividad Castrejón Valdez, secretario de Educación en Hidalgo, la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, estuvo en la secundaria técnica 56 “Carlos Martínez Balmori” de Tulancingo y secundaria general “Ermilo Abreu Gómez” de Ixmiquilpan, donde se llevó a cabo la demostración de lo realizado en el marco del programa “Estrategia en el aula: Prevención de adicciones”.

Ante docentes, directivos y alumnos, Nancy León señaló que la campaña —enfocada principalmente en adolescentes y jóvenes de educación secundaria y media superior— tiene el propósito prevenir sobre los daños que causa el consumo de drogas.

La funcionaria explicó que el proyecto interactivo cuenta con el apoyo de las y los maestros, quienes trabajan de la mano de una guía, así como materiales de apoyo como video y a través del micrositio ‘Estrategia en el aula’.

Durante las actividades, las y los estudiantes realizaron una exposición de los trabajos desarrollados en el aula a lo largo de la campaña; además se realizó una activación física y una plática de Educación Socioemocional a cargo de Samuel Nava Alcántara, director general de Acompañamiento Socioemocional y Educativo.

Estas acciones tienen como finalidad concientizar a las y los estudiantes no sólo sobre los efectos que provoca el consumo de drogas, alcohol y tabaco, sino también sobre las implicaciones legales que genera su distribución, la salud emocional y el respeto a la dignidad humana.

El próximo 17 de febrero se realizará una magna actividad en Tizayuca, y de manera simultánea en las 12 regiones del estado, como parte de esta estrategia federal, que este año tiene como lema “Hagamos equipo”.

Alumna del CECyTEH ganó tercer lugar en concurso de ensayo

Pachuca de Soto, Hgo., 13 de febrero de 2024.

Citnova realiza evento por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2024.

Erin Fabiola Hernández Aranzolo, estudiante del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (Cecyteh) plantel Huichapan, ganó el tercer lugar en el segundo concurso de ensayo en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2024, en la categoría de 19 años o más, en el que participaron un total de 177 proyectos.

Las estudiantes del Cecyteh Hidalgo, así como de otras instituciones educativas que participaron en el evento denominado “Carreras estereotipadas ¿Por qué no puedo ser…?”, organizado por El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), demostraron su talento y dedicación.

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, felicitó a todas las participantes e indicó que este éxito refleja el talento y la entrega de las mujeres en el campo de la ciencia.

Reiteró el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar de promover la participación plena y equitativa de mujeres y niñas en áreas como la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, y erradicar los estereotipos de género en el estado.

Estas acciones son promovidas en los subsistemas del estado, a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, a cargo de Daniel Fragoso Torres.

De acuerdo con el Citnova, las ganadoras en categoría de 10 a 13 años, se ubican Krisda Marand García García (Huejutla) y Romina Getzemaní Zárate Mera (Ajacuba); de 14 a 18 años, Evelyn Vianey Cruz Plata (Actopan), Arely Sarai Trejo Salvador (Ixmiquilpan) y Pamela Berenice Ángeles Hernández (Pachuca); de 19 años o más, Jaqueline Hernández Guerrero (Huejutla), Evelin Santos Antonio (Lolotla) y Erin Fabiola Hernández Aranzolo (Huichapan).

Además, recibieron menciones honorificas Milena Pérez Castillo (Tulancingo) y Estefanía Hernández Padilla (Cuautepec).

UTMiR fortalece movilidad internacional entre su alumnado

Pachuca de Soto, Hgo., 13 de febrero de 2024.

Estudiante de la carrera de Gastronomía realizará estancia en España

Aldair Tavera Silva, estudiante del onceavo cuatrimestre de la licenciatura en Gastronomía de la Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma (UTMiR), cumplirá una de sus metas académicas al realizar prácticas en el Hotel Mas Solá, en Girona, España.

Esta oportunidad, es resultado del convenio de colaboración entre el sector educativo y el empresarial a nivel nacional e internacional, ya que dicha empresa hotelera cuenta con amplio prestigio y certificaciones internacionales.

Con estas acciones, se cumple con el compromiso del gobierno de Julio Menchaca Salazar, de impulsar espacios de crecimiento profesionales para las y los jóvenes estudiantes, que les permitan detonar su potencial en favor del desarrollo de la entidad, visión compartida por el secretario de Educación Pública en la entidad, Natividad Castrejón Valdez.

El proceso de estadía de Aldair Tavera tendrá una duración de cinco meses, iniciando en el mes de febrero y hasta el mes de junio de este año, lo que equivale a 138 días y un total de 789 horas, donde el alumno presentará un proyecto viable y operable en la destacada empresa española.

De esa forma, la vinculación internacional que se promueve desde la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, que encabeza Daniel Fragoso Torres; la UTMiR fomenta que la comunidad universitaria adquiera diversas competencias académicas.

UTVM sede del 7.° Congreso Internacional de Turismo y Gastronomía Rural

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de febrero de 2024.

Tiene la finalidad de impulsar el papel del turismo en la valoración y salvaguarda de los pueblos rurales y su diversidad.

La Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM) y la Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza Superior en Turismo A.C. (AMESTUR), invitan al estudiantado y profesionales del área turística y gastronómica, a participar en el 7.° congreso Internacional de Turismo y Gastronomía Rural, el cual se llevará a cabo en dicha casa de estudios del 16 al 18 de abril del año en curso.

El encuentro tiene la finalidad de impulsar el papel del turismo en la valoración y salvaguarda de los pueblos rurales junto con sus paisajes, sistemas de conocimientos, diversidad biológica y cultural, sus valores y actividades locales (agricultura, silvicultura, ganadería y/o pesca), incluida su gastronomía, así como mostrar parte de la vida del Valle del Mezquital.

Tal y como lo dicta la política educativa de la actual administración encabezada por el gobernador Julio Menchaca Salazar y por el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, con esto las universidades suman a una mejor formación de las y los profesionistas en cada una de las regiones de la entidad, para que puedan desarrollar su potencial.

Durante el congreso, que cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, a cargo de Daniel Fragoso Torres, las y los asistentes podrán participar en diferentes conferencias magistrales, paneles, mesas redondas, 34 talleres que reflejan la cultura, el arte, gastronomía y 34 visitas de observación para conocer la riqueza de la región.

Este congreso también contará con la colaboración internacional de la Red Iberoamericana de Ciencia, Naturaleza y Turismo RECINATUR – Unión Nacional de Asociaciones de Turismo en Francia UNAT y TV Los Volcanes de Chile.

Para mayores informes, las y los interesados pueden escribir al siguiente correo: [email protected]

Últimos días de preinscripciones al ciclo escolar 2024-2025

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de febrero de 2024.

El periodo para llevar a cabo el registro inició desde el 1 de febrero y cierra el próximo 15 de este mismo mes.

Se ha realizado el proceso de preinscripción de 61 mil 397 niñas y niños

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) les recuerda a las madres, padres de familia y/o tutores que se encuentra abierto el proceso de preinscripciones correspondiente al ciclo escolar 2024-2025, para las niñas y niños que van a ingresar a preescolar, primer grado de primaria o primer grado de secundaria en escuelas públicas del estado.

El periodo para llevar a cabo el registro inició desde el 1 de febrero del año en curso y cierra el próximo jueves 15. Al corte de medio día de este domingo, se ha realizado el proceso de preinscripción de 61 mil 397 niñas y niños en Hidalgo.

El trámite, que es totalmente gratuito, se lleva a cabo en línea en la siguiente liga: https://preinscripciones.seph.gob.mx/

Con esto se contribuye a la premisa del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de que sólo a través de la educación es como puede haber transformación.

De acuerdo a la convocatoria, las niñas y niños que cumplen 4 años antes del 31 de diciembre de 2024, a segundo grado de preescolar deben ingresar; quienes cumplen 5 años antes del 31 de diciembre de 2024, ingresarán a tercer grado. En caso del primer grado de preescolar se deberá revisar, en agosto, si habrá apertura en la escuela que desea solicitar.

En cuanto a primaria, las niñas y niños que cumplan 6 años antes del 31 de diciembre de 2024, deben cursar el primer grado. Los menores de 15 años al 31 de diciembre de 2024, harán lo propio a secundaria general, técnica o telesecundaria y, si es mayor de 15 y menor de 16 años solamente a telesecundaria.

Los resultados se podrán consultar a partir del 16 de julio de 2024 con su folio de preinscripción y CURP, en la página oficial de la SEPH.

Para cualquier duda, las y los interesados podrán comunicarse a los teléfonos: 771 71 73508, 771 71 73509, 771 71 73517, 771 3477481, 7713658749; al correo electrónico [email protected], o bien en el Servicio Regional correspondiente. También se ha puesto a disposición el Chatbot en el siguiente número 771 284 0061, así como un tutorial donde se detalla paso a paso el proceso a seguir.

Invita IHE al proceso de selección para laborar como docente en Luisiana

Pachuca de Soto, Hgo., 9 de febrero de 2024.

El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) invita a maestras y maestros del estado a participar en el proceso de selección para laborar en Luisiana, Estados Unidos, como docente extranjero asociado en la enseñanza de español durante el ciclo escolar 2024-2025.

Lo anterior, como parte del Convenio de colaboración educativa y cultural que el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), ha establecido con el Departamento de Educación de Luisiana.

De esta manera, el gobernador, Julio Menchaca Salazar, y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, ratifican el interés por facilitar a maestras y maestros una experiencia internacional formativa que contribuya a establecer programas de colaboración educativa orientados al fortalecimiento del aprendizaje de otros idiomas, en beneficio de las niñas, niños y adolescentes.

Las y los docentes que deseen participar deben ser hidalguenses, contar con certificado de estudios, título y cédula profesional de Licenciatura en Educación Preescolar, Primaria, Secundaria o Media Superior, área pedagógica de una Escuela Normal, Escuela Normal Superior, Universidad Pedagógica Nacional o equivalente en otras instituciones de educación superior en el Sistema Educativo Nacional.

Además, son requisitos contar con experiencia docente mínima de tres años, dominio del idioma inglés (TOEFL 570 puntos, CENNI B2 o equivalente), buena redacción y ortografía (español), constancia de no antecedentes penales, saber conducir automóvil y contar con la licencia correspondiente.

Las y los interesados podrán acudir al Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades, ubicado en el boulevard Felipe Ángeles sin número, colonia Venta Prieta, en Pachuca; enviar un correo electrónico a [email protected] o llamar al teléfono 771 719 3018, en un horario de 9:00 a 16:00 horas en días hábiles. La fecha límite de registro es el día 26 de febrero de 2024.


Fomenta SEPH apoyo a labores de asistencia social y altruismo

Pachuca de Soto, Hgo., 8 de febrero de 2024.

Recursos por cerca de los 7 millones de pesos (mdp) fueron recaudados a través del sistema educativo estatal, para apoyar labores de asistencia social y altruismo, durante 2023.

Estas acciones forman parte de las políticas solidarias a favor del bienestar social que fomenta la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) encabezada por Natividad Castrejón Valdez, a través de la Unidad de Promoción Voluntaria a cargo de Virginia Hurtado Salinas.

El año pasado, la dependencia entregó, por medio de donaciones, 2 millones 492 mil pesos, para las campañas “Boteo Teletón” y “Alcancía Digital”, monto que logró superar la meta de años anteriores.

Respecto a las aportaciones destinadas para apoyar a la Cruz Roja en Hidalgo, la SEPH recaudó 4 millones 486 mil pesos, gracias a la respuesta del sector educativo estatal.

Dichas acciones de asistencialismo social y cooperación, forman parte de las iniciativas permanentes que promueve el gobierno que dirige Julio Menchaca Salazar para apoyar a individuos o grupos en condiciones de vulnerabilidad en Hidalgo, así como organizaciones humanitarias sin fines de lucro.

Cabe destacar que la Unidad de Promoción Voluntaria de la SEPH, es la instancia encargada de generar la vinculación con otras instituciones y realiza este trabajo coordinado.

Además, se encarga de colaborar con los voluntariados del gobierno estatal y del Sistema DIF Hidalgo, así como con diferentes asociaciones, fundaciones e instituciones, con quienes ha trabajado de manera articulada, altruista y comprometida, en beneficio del desarrollo social del estado.

Reconoce SEPH labor del personal en Educación Especial

Pachuca de Soto, Hgo., 5 de febrero de 2024.

Castrejón Valdez destaca compromiso a favor de un sistema educativo incluyente.

Natividad Castrejón Valdez, titular de la Secretaría de Educación Pública en Hidalgo (SEPH), reconoció el trabajo y compromiso que desempeña el personal docente, así como equipos de apoyo, directivos, asesores técnicos pedagógicos y supervisores, en el área de Educación Especial.

Durante el ciclo de conferencias denominado “Hacia una perspectiva inclusiva: Discapacidad Psicosocial y Doble Excepcionalidad”, organizada por el Instituto Hidalguense de Educación (IHE), el funcionario destacó la labor del personal de este sistema educativo, por dar su mayor esfuerzo para formar y apoyar a miles de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en la entidad.

Señaló que la vocación de educar se trata de un acto de amor en sí mismo, por lo que su trabajo es fundamental en la transformación de Hidalgo, como lo ha propuesto el gobernador Julio Menchaca Salazar.

Nancy Adriana León Vite, directora general de Educación Básica, señaló que este tipo de acciones, encaminadas a la capacitación de los actores educativos se realizan con la finalidad de contribuir a que las y los estudiantes con discapacidad y/o con aptitudes sobresalientes que pertenecen a este nivel, permanezcan en el ciclo escolar correspondiente y desarrollen habilidades para potenciar su aprendizaje.

Por su parte, Quirino Chavarría Hernández, director de Educación Especial, destacó que este ciclo de conferencias “Hacia una perspectiva inclusiva: Discapacidad Psicosocial y Doble Excepcionalidad”, que es parte del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial PFSEE 2023, fue diseñado para 950 agentes educativos que representa 98 por ciento del personal de este sistema de educativo.

La Dirección de Educación Especial en Hidalgo es una modalidad de la Educación Básica que está constituida por 102 servicios educativos de apoyo y escolarizados, 30 Centros de Atención Múltiple (CAM), 67 Unidades de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y cinco Centros de Recursos e Información para la Integración Educativa (CRIIE).

Convoca SEPH al proceso de preinscripciones 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 30 de enero de 2024.

El periodo de registro será en línea del 1 al 15 de febrero de este año

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) convoca a realizar el trámite de preinscripciones a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria a escuelas públicas, correspondiente al ciclo escolar 2024-2025.

El periodo para llevar a cabo el registro será del 1 al 15 de febrero de 2024, en un trámite completamente gratuito, y que deberá realizarse en línea desde la página oficial de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo: http://sep.hidalgo.gob.mx

Con esta acción se cumple con la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de brindar en Hidalgo un servicio educativo de excelencia.

Las niñas y niños que cumplen 4 años antes del 31 de diciembre de 2024, a segundo grado de preescolar deben ingresar, quienes cumplen 5 años antes del 31 de diciembre de 2024, ingresarán a tercer grado. En caso del primer grado de preescolar se deberá revisar, en agosto, si habrá apertura en la escuela que desea solicitar.

En cuanto a primaria, las niñas y niños que cumplan 6 años antes del 31 de diciembre de 2024, a primer grado deben ingresar. Los menores de 15 años al 31 de diciembre de 2024, harán lo propio a secundaria general, técnica o telesecundaria y, si es mayor de 15 y menor de 16 años solamente a telesecundaria.

Para realizar el proceso de preinscripción se deberá ingresar al enlace: http://sep.hidalgo.gob.mx del 1 al 15 febrero y tener a la mano: CURP de la o el alumno a preinscribir; y CURP de la madre, padre o tutor. Si tiene hermano(a) en la escuela solicitada, la CURP de la o el alumno que se encuentra inscrito y anexar su acta de nacimiento.

De igual forma deberá contarse con formato digital (JPG o PDF no mayor a 3MB) los siguientes documentos: Acta de nacimiento del alumno, comprobante de domicilio reciente (recibo de agua, teléfono o predial) e identificación oficial vigente de la madre, padre o tutor. Constancia laboral con domicilio y horario (sólo en caso de que la escuela solicitada esté cerca del trabajo).

Cabe mencionar que esto último sólo aplicará para las escuelas que no sean de gran demanda, y estará validada por el Sistema de Estadística, Distribución y Asignación de Educación Básica (SEDAEB).

Es importante destacar que, para las escuelas de gran demanda se considera la infraestructura instalada (recursos materiales y humanos) así como la disponibilidad de lugares, por lo que se aplicarán criterios de asignación.

Los resultados se podrán consultar a partir del 16 de julio de 2024 con su folio de preinscripción y CURP, en la página oficial de la SEPH.

Para cualquier duda, las y los interesados podrán comunicarse a los teléfonos: 771 71 7 3508, 771 71 7 3509 y 771 71 7 3517, o al correo electrónico [email protected], o bien en el Servicio Regional correspondiente. También se ha puesto a disposición el Chatbot en el siguiente número 771 2 97 8079, así como un tutorial donde se detalla paso a paso el proceso a seguir.


Invertirá SEPH 33.9 mdp en escuelas del Altiplano hidalguense

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de enero de 2024.

Natividad Castrejón destaca el respaldo del gobierno estatal para apoyar a la educación

Recursos por un monto de 33.9 millones de pesos (mdp) invertirá el gobierno de Hidalgo en diversos proyectos educativos durante 2024 en los municipios Apan, Almoloya y Emiliano Zapata, informó Natividad Castrejón Valdez, titular de la Secretaría de Educación Pública en Hidalgo (SEPH).

Al participar en las actividades correspondiente al lunes cívico organizadas en la Secundaria General “Miguel Hidalgo”, ubicada en Apan, el funcionario reconoció el respaldo financiero que gestiona la administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar para atender las necesidades y mejorar la calidad en el sector educativo estatal.

Ante autoridades municipales, funcionarios e integrantes de la comunidad escolar, Castrejón Valdez puntualizó que en lo que va de la administración, la SEPH ha emprendido acciones para la rehabilitación y construcción de diversos espacios educativos, además, han entregado materiales de construcción para que en las escuelas se realicen mejoras, esto, aunado a los apoyos sociales que al inicio escolar se dieron como útiles y uniformes.

El encargado de la policía educativa estatal reconoció el apoyo de directivos, docentes, autoridades locales y municipales, así como madres y padres de familia, tanto en estos trabajos, como en las acciones de conservación y mantenimiento de la infraestructura física; los invitó a redoblar esfuerzos para asegurar que cada estudiante pueda concluir de manera exitosa y siga avanzando en su trayectoria escolar.

Finalmente, el titular de la SEPH convivió con niñas, niños y padres de familia de diversas escuelas de la región del Altiplano, además, atendió solicitudes de directivos y docentes.


Trabaja SEPH en Estrategia Estatal para el Desarrollo Académico de Planeación, Gestión y Evaluación de la NEM

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de enero de 2023.

Con la finalidad de fortalecer y, en su caso, consolidar en todas las escuelas del estado la comprensión y apropiación del modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), elabora y trabaja con una Estrategia Estatal para el Desarrollo Académico de Planeación, Gestión y Evaluación, con acciones que promueve la Federación.

En reunión de trabajo, el titular de la SEPH, Natividad Castrejón Valdez, detalló que en esta administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, se impulsa, con especial ahínco, a la educación como uno de sus ejes prioritarios.

Es por lo anterior, dijo, que dentro de su Programa Sectorial de Desarrollo se fortalece a la educación con tres estrategias especiales: el Programa Especial Integral de Recuperación Académica, Programa Especial de Educación Socioemocional y Programa Especial de Infraestructura.

Natividad Castrejón agradeció el esfuerzo de todo el sector educativo y exhortó a los presentes a seguir con la promoción del aprendizaje de excelencia, inclusivo, intercultural, colaborativo y humanista, para que a lo largo del trayecto de su formación educativa las niñas, niños y adolescentes, logren consolidar aprendizajes, adaptación a los cambios y a su realidad social, tal y como lo marca la NEM.

Al hacer uso de la voz, la subsecretaria de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, puntualizó que en Hidalgo se alinean las acciones educativas a las que mandata la federación y, atendiendo las indicaciones del secretario Natividad Castrejón, se desarrolla y trabaja la Estrategia Estatal para dar acompañamiento a las y los docentes, a través de los Programas Institucionales de Desarrollo Académico de cada nivel y modalidad educativa.

En dicha reunión, la Dirección General de Educación Básica con sus diferentes niveles y modalidades educativas de Especial; Inicial, Preescolar General e Indígena; Educación Física; Primaria General e Indígena; Secundarias: General, Técnica y Telesecundaria, así como la Dirección General de Desarrollo Curricular, la de Fortalecimiento Educativo, de Acompañamiento Socioemocional y Educativo, expusieron su trabajo realizado y el avance en el marco de la NEM; además se entregó el documento de la estrategia estatal mencionada.

Cabe señalar que la Nueva Escuela Mexicana, es el modelo educativo propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de la SEP, para impulsar la transformación del Sistema Educativo Mexicano, que plantea el desarrollo del aprendizaje en relación a la escuela, comunidad y territorio.

En el evento estuvo presente el titular de la Unidad Académica y de Vinculación, Fernando Cuatepotzo Costeira; así como los directores generales de: Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; Desarrollo Curricular, Ma. del Rosario Ramírez Hernández; Fortalecimiento Educativo, Martín Pérez Sierra; Acompañamiento Socioemocional y Educativo, Samuel Nava Alcántara, entre otros miembros de la comunidad educativa estatal.

Organiza UTVM congreso sobre software y Tecnologías de la Información

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de enero de 2023.

Participarán instituciones de educación superior y bachilleres.

Del 13 al 15 de marzo del presente año, la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM) realizará el primer “Congreso Estatal de Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software 2024”, evento en el que participarán diversas instituciones de educación superior en Hidalgo

Esta actividad —abierta para que asista el público en general— busca crear un escenario en el que el estudiantado y cuerpos docentes actualicen sus conocimientos en el área Tecnologías de la Información

A través de estos proyectos educativos se da respuesta a las acciones que realiza la administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, así como el secretario de Educación en Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, para que las y los estudiantes desarrollen al máximo su potencial, y contribuyan en el corto plazo con la transformación del estado.

La UTVM informó que se tiene prevista la participación de la comunidad estudiantil de nivel bachillerato, para que conozcan el perfil del profesionista en el área de Tecnologías de la Información y Desarrollo y Gestión de Software, así como su perspectiva de desarrollo profesional.

El congreso, que tiene el respaldo de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, a cargo de Daniel Fragoso Torres, incluirá conferencias magistrales, talleres, panel de empresarios, foro de egresados, el primer “hackathon Praxis – UTVM”, así como actividades culturales y deportivas.

Para mayores informes e inscripciones, las y los interesados pueden dirigirse al correo [email protected]

Realiza IHE taller para promover la creatividad a través del arte entre estudiantes con discapacidad

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de enero de 2023.

Las y los alumnos de Educación Especial son una prioridad para la actual administración, encabezada por el gobernador Julio Menchaca Salazar, por lo cual, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE), a través de la Coordinación de Educación Básica y la Dirección General de Educación Básica con el Nivel de Educación Especial, realizó el taller “Promoviendo la creatividad a través del Arte”, dirigido a estudiantes con discapacidad.

En seguimiento a las instrucciones del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, y de la coordinadora general de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, acudió al evento la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite.

Durante su mensaje, la servidora pública informó que el nivel de Educación Especial fue beneficiado con el Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial PFSEE 2023, que tiene como objetivo contribuir a que estudiantes de educación básica con discapacidad o con aptitudes sobresalientes permanezcan en el ciclo escolar correspondiente y desarrollen habilidades para potenciar su aprendizaje.

En ese sentido, León Vite señaló que, con la directriz de la coordinadora general de Educación Básica, se canalizan esfuerzos que permitan incidir en el ámbito escolar, laboral y ciudadano de las niñas y niños con discapacidad.

El director de Educación Especial, Quirino Chavarría Hernández, señaló que propósito de este taller es que las y los participantes comprendan mejor el mundo que les rodea y desarrollen habilidades como la observación, la interpretación y la resolución de problemas.

Destacó que dichas herramientas facilitan la comunicación asertiva, empatía, colaboración, autonomía, toma de decisiones y el compromiso, por lo que las actividades de los talleres estimulan a los estudiantes a imaginar, razonar, sentir y expresar mediante la producción de diversas creaciones.

Asimismo, señaló que esta experiencia permitirá sumar esfuerzos encaminados a mejorar el servicio educativo que presta el nivel de Educación Especial, al enfocar sus actividades en el máximo logro de los aprendizajes de todo el alumnado.

Durante el taller se realizó la Ronda de Amor y Ternura de UNICEF, la cual consta de calentamiento deportivo, explicación de la ronda, danza y, posteriormente, una vez que se integran equipos, se forman tres ruedas. Cada una recibe un instrumento, que puede ser pelota, aro o listón, para después cambiarlo y formar otra rueda hasta que todos hayan tenido los tres elementos.

En la última rueda se realizan varias ejecuciones con los materiales ya explicados, con la finalidad de hacer una megarueda de amor y ternura utilizando los instrumentos.

La actividad contó con la presencia de Carlos García Contreras, director de Vinculación de la DGEB; Alberto Amador Arista, subdirector de Contraloría Social, y Ricardo Costeira Carmona, subdirector de Educación Artística y Servicios Culturales, ambos de la Dirección General de Fortalecimiento Educativo.

Escuelas de Educación Básica y Media Superior de Zimapán se benefician con infraestructura

Pachuca de Soto, Hgo., 21 de enero de 2023.

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, visitó la Escuela Secundaria “Felipe Ángeles” ubicada en Zimapán, en donde revisó y anunció los trabajos que se realizan en materia de infraestructura educativa, lo que representa un presupuesto de casi 13 millones de pesos para 24 escuelas del municipio, beneficiando de forma directa a mil 971 estudiantes.

En su discurso dirigido a las y los docentes, padres de familia y estudiantes, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), reiteró el compromiso de la administración encabezada por el mandatario Julio Menchaca Salazar, de ejercer todos los recursos asignados a tareas de manera honesta, transparente y eficaz, convencidos de que un buen gobierno es el que rinde buenas cuentas a la población.

Indicó que la educación no se puede concebir sin la participación de los maestros, padres, madres de familia, alumnos, autoridades federales, estatales y municipales, quienes son indispensables para seguir avanzando y logar los resultados para hacer de Hidalgo un estado con mayores y mejores posibilidades de desarrollo.

Cabe señalar que en la secundaria “Felipe Ángeles” actualmente se construyen cuatro aulas, sanitarios y escaleras; para este 2024, en el Centro de Educación Media Superior a Distancia Aguas Blancas, será construida un aula, y en las primarias indígenas “Ignacio Allende” de la comunidad de Xajhá y la ubicada en la colonia Nueva Reforma, serán colocados los techados de sus canchas de usos múltiples. Todas estas escuelas ubicadas en el municipio de Zimapán.

De igual forma, en este año se entregarán diversos materiales y apoyos para que se lleve a cabo la reparación y mantenimiento de infraestructura física a un plantel de educación inicial, un preescolar indígena y 5 generales; 4 primarias indígenas y 4 generales, así como a 5 telesecundarias de la región.

En el evento estuvieron presentes: el presidente municipal de Zimapán, Alan Jesús Rivera Villanueva; las subsecretarias de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel, y de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, entre otros integrantes de la comunidad educativa.


Gobierno de Hidalgo beneficia con infraestructura al sector educativo del Valle del Mezquital

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de enero de 2023.

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, durante su gira por el municipio de Ixmiquilpan, anunció una serie de trabajos en materia de infraestructura para escuelas de nivel básico de los municipios de Cardonal, Alfajayucan, Chilcuautla, Nicolás Flores, Nopala de Villagrán y Tasquillo.

En un evento realizado en las instalaciones de los Servicios Regionales de Ixmiquilpan, donde estuvieron presentes autoridades educativas de los planteles beneficiados, Castrejón Valdez indicó que el gobierno de Julio Menchaca cumple con hacer realidad la transformación del estado, la cual se construye primordialmente con educación.

En ese sentido, señaló que la mejor inversión es formar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes como ciudadanos comprometidos con el bienestar y desarrollo de sus familias y comunidades.

De igual manera, reconoció el amplio apoyo que brindan directivos, docentes, autoridades locales y municipales, así como madres y padres de familia, tanto en estos trabajos como en las acciones de conservación y mantenimiento de la infraestructura física, ya que la suma de voluntades y recursos, dijo, posibilita que se alcancen, e incluso superen, las metas propuestas en este rubro.

En el municipio de Ixmiquilpan se ejercerá un recurso de 27.6 millones de pesos en beneficio de 3 mil 994 alumnas y alumnos de 25 instituciones educativas; mientras que, en Cardonal, la inversión global asciende a 9.7 millones de pesos para 18 planteles que atienden a mil 126 estudiantes de educación básica.

Asimismo, 63 escuelas de los municipios de Alfajayucan, Chilcuautla, Nicolás Flores, Nopala de Villagrán y Tasquillo serán beneficiadas con una inversión de 16.4 millones de pesos en obras de infraestructura y materiales de rehabilitación.

Además de estos anuncios, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) entregó mobiliario y vales de apoyo a escuelas para la dotación de materiales que les permitan realizar acciones de reparación y mantenimiento de su infraestructura física.

En el evento estuvieron presentes la presidenta municipal de Ixmiquilpan, Araceli Beltrán Contreras, el alcalde de Cardonal, Mariano Cabañas Guzmán; las subsecretarias de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel, de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, y de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla, entre otros miembros de la comunidad educativa.


Inauguran dos nuevos espacios educativos en Escuela Primaria Siglo XXI de San Salvador

Pachuca de Soto, Hgo., 17 de enero de 2023.

Con el objetivo de brindar mejores espacios para alumnas y alumnos de la Escuela Primaria Siglo XXI de la localidad de Puerto Lázaro Cárdenas, en el municipio de San Salvador, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, inauguró dos espacios, uno designado como aula de estudiantes de sexto grado y otro será una biblioteca escolar.

En su mensaje, Natividad Castrejón indicó que, con acciones como ésta el gobierno de Julio Menchaca Salazar cumple con el compromiso contraído con la población, de ejercer con honestidad y transparencia los recursos que se aplican en la ejecución de obras, así como garantizar que las escuelas cuenten con los medios necesarios para que realicen sus actividades diarias en las mejores condiciones posibles.

Reconoció a las autoridades locales y municipales, madres y padres de familia, quienes dijo, en todo momento de manera activa y comprometida, aportaron materiales de construcción y realizaron los trabajos necesarios que hicieron posible la edificación de estas aulas con presupuesto estatal y federal.

“Niñas, niños, maestros y maestras, estos espacios son para ustedes, los invito a cuidarlos, conservarlos y mantenerlos en buenas condiciones, sigan trabajando con ánimo, esfuerzo de superación y vocación de servicio. Hace unos días el gobernador habló de los héroes anónimos en la educación refiriéndose a todas las y los docentes del estado, sin dudarlo es con ustedes que se logrará la transformación que queremos para nuestro Hidalgo”, señaló.

En su oportunidad, el presidente Municipal de San Salvador, Armando Azpeitia Díaz, detalló que la educación es la base fundamental del progreso de los pueblos y junto con el gobierno federal, que es muy sensible para aplicar los recursos en los lugares más marginados a través de programas y en conjunto con el gobierno estatal, se han alcanzado importantes apoyos para el sector educativo.

Además de la inauguración de aulas, se realizó una muestra gastronómica y se llevaron a cabo actividades culturales en donde participó toda la comunidad estudiantil.

Estuvo presente la subsecretaria de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes; la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; la directora general de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista; la directora de la Escuela Primaria Siglo XXI, Reyna Bautista Hernández; la presidenta del Comité de Obras de la Escuela es Nuestra, Anabeli Callejas López, entre otros.