Pachuca de Soto, Hgo., 2 de diciembre 2024.
“Los programas de lunes cívicos tienen la intención de rendir honores a los símbolos patrios, y recordar algunos de los sucesos y personajes que han dejado huella en las páginas de nuestra historia nacional”.
Así lo indicó el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, al encabezar el lunes cívico e izamiento de bandera en Plaza Juárez de Pachuca, junto a servidores públicos del sector educativo, alumnos, docentes, padres y madres de familia.
Indicó que en Hidalgo se valora el esfuerzo que se hace para garantizar el impulso a la educación.
“La entrega permanente y total de útiles escolares, uniformes, libros de texto gratuito, calzado, además de las becas para educación básica, media superior y superior, un sin fin de acciones que permiten que se cumpla con las reglas de la Nueva Escuela Mexicana”, añadió.
Detalló que en la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo se realiza un gran esfuerzo educativo, a fin de brindar a las y los estudiantes, una educación de excelencia que, con enfoque crítico, humanista y comunitario, los forme con una visión integral, para que sean capaces de conducirse como ciudadanos autónomos, con sentido humano y crítico, que les permita construir un mejor futuro para ellos, sus familias y comunidades.
En el evento, participaron, en representación del general de Brigada Diplomado del Estado Mayor, Alfredo Salgado Vargas, el mayor de infantería Daniel Rosales Pérez y; con la representación del coordinador estatal de la Guardia Nacional en Hidalgo, comisario José Efraín Amancio González Zea, el inspector jefe Javier Ramírez Meza.
Además de estudiantes y docentes de la Escuela Primaria “Francisco Rivero Nava”, la Secundaria General No. 6, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo (CONALEPH), Plantel Pachuca, la Universidad Politécnica Metropolitana del Estado de Hidalgo (UPMH), así como funcionarios del sector educativo.
Pachuca de Soto, Hgo., 1 de diciembre 2024.
Edgar Leonardo Monzalvo Gómez, estudiante de Ingeniería en Aeronáutica en la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH), obtuvo el segundo lugar en el International Air and Space Program (IASP) 2024 de la NASA, realizado en Huntsville, Alabama, Estados Unidos.
Durante la competencia, Edgar Leonardo presentó un innovador proyecto basado en la creación de una fibra compuesta de carbono y quitosano, que ofrece ventajas significativas sobre la fibra de carbono tradicional.
Su propuesta es más ligera y disminuye la interferencia con los componentes electromagnéticos, lo que representa un avance prometedor para futuras misiones de exploración lunar. “Es una experiencia muy especial que espero poder aprovechar al máximo”, expresó el estudiante.
El IASP de la NASA es una plataforma de alto nivel que reúne a estudiantes de todo el mundo, brindándoles la oportunidad de trabajar en proyectos de tecnología espacial, bajo la guía de expertos y científicos de la NASA.
Edgar destacó que el reto principal de la competencia fue el limitado tiempo disponible para la investigación y desarrollo, lo que le enseñó a trabajar bajo presión y en equipo. “Supimos aprovechar las habilidades de cada integrante del equipo, y eso nos dio una gran ventaja”, añadió.
El conocimiento de Edgar en ingeniería de materiales fue clave para el éxito de dicho proyecto. Además, destacó la experiencia enriquecedora de convivir con personas de diferentes partes del mundo, así como su visita al U.S. Space & Rocket Center, que describió como “una experiencia incomparable”.
Edgar Leonardo también invitó a otros estudiantes a perseguir oportunidades en programas internacionales: “Si tienes la oportunidad de participar, no la dejes pasar. Estas experiencias transforman tu forma de pensar, amplían tus horizontes y te ayudan a romper con paradigmas y limitaciones”.
Como parte de sus planes futuros, Edgar manifestó su interés en continuar el desarrollo de su proyecto con la meta de enviarlo a la Estación Espacial Internacional (ISS). Además, compartió que tuvo la oportunidad de conocer a un científico de la NASA, lo que enriqueció aún más su experiencia y lo inspiró en su trayectoria profesional.
Este logro refleja el compromiso de la UPMH con la formación de estudiantes de excelencia y con una visión global para quienes, como Edgar Leonardo, demuestran su capacidad para contribuir con proyectos de impacto internacional.
Asimismo, esta casa de estudios reafirma su misión de preparar a futuros líderes en ciencia y tecnología.
Pachuca de Soto, Hgo., 29 de noviembre 2024.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez y el secretario general de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Hidalgo, Said Vargas Sáenz, encabezaron un evento para reconocer el trabajo de docentes de niveles especiales en el estado.
En su mensaje, el encargado de la política educativa en la entidad destacó el trabajo de docentes que laboran en Misiones Culturales, Centros de Educación Extraescolar (CEDEX), Educación Especial, Educación para Adultos y Educación Artística.
“Agradezco su profesionalismo, responsabilidad y profundo compromiso, así como el cariño con el que atienden a este sector de la población. Esto nos permite afirmar que, en Hidalgo, se brinda una educación de excelencia, con opciones acordes a las necesidades de nuestros estudiantes”, señaló.
Reiteró el compromiso de la SEPH para que las escuelas de Educación Especial, los Centros de Educación Extraescolar, las Misiones Culturales y las y los docentes de Educación Artística cuenten con los recursos para que sus actividades cotidianas cumplan con los propósitos señalados en el plan y programas de estudios.
Por su parte, Said Vargas puntualizó la importancia de reconocer el trabajo de las y los docentes que prestan sus servicios en niveles especiales, en vísperas de la Semana Estatal de Educación Especial y de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Agradeció la asesoría, orientación y acompañamiento que realizan docentes y directivos que laboran en los centros de atención múltiple y en las unidades de servicios y apoyo a la educación regular.
En el evento estuvieron presentes las subsecretarias de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel y de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla, así como la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite.
También acudieron: el director de Educación Especial, Quirino Chavarría Hernández; la secretaria de Equidad de Género y Derechos Humanos del SNTE, Ileana Denise Hernández Cuevas; la secretaria de Promoción por Incentivos para Educación Básica, Alejandra Avendaño Trejo, entre otros funcionarios públicos del sector educativo.
Pachuca de Soto, Hgo., 27 de noviembre de 2024.
La actividad se desarrolla del 26 al 28 de noviembre y participan 31 niñas y niños que cursan el quinto grado de primaria en el estado
“Este décimo Parlamento Infantil es un ejercicio para que las niñas y los niños en edad escolar, expresen sus opiniones e inquietudes respecto a los temas de la vida cotidiana que más les preocupan, es un espacio de encuentro y construcción donde pueden expresar y defender libremente sus opiniones e intereses».
Así lo indicó el titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, al convivir con niñas y niños que participan en el 10° Parlamento Infantil Hidalgo 2024.
El funcionario indicó que, bajo la directriz del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, en la entidad se fortalece el perfil de egreso de las y los estudiantes de educación primaria, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Felicitó a las niñas y niños que participan en este Parlamento y los exhortó a continuar trabajando para alcanzar lo que se proponen para que sean niños felices, pues, dijo, sólo así se tendrán adultos plenos, que respeten el medio ambiente, los derechos humanos, las reglas y normas.
El 10° Parlamento Infantil Hidalgo 2024 se desarrolla del 26 al 28 de noviembre en el Congreso del Estado y participan 31 niñas y niños que actualmente cursan el quinto grado de primaria.
Estuvieron presentes la diputada local y presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, Karla Perales Arrieta; la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, el director general de Fortalecimiento Educativo, Martín Pérez Sierra, entre otros miembros de la comunidad educativa.
Pachuca de Soto, Hgo., 27 de noviembre de 2024.
El Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH), registró ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la solicitud de patente para una investigación enfocada en la creación de un polímero natural que puede ser utilizado en la elaboración de plásticos.
Esta investigación, denominada “Proceso Para la Obtención de Quitosano a partir de Exuvias de Cherax Quadricarinatus y Cambarellus Montezumae”, es desarrollada por Ana Nallely Cerón Ortiz, docente-investigadora y Miguel Ángel Ángeles Monroy, apoyo técnico y docente del Cetac 02.
Asimismo, por Dulce Jimena Vega González y Juan Carlos López Cruz, estudiantes egresados de la Ingeniería en Industrias Alimentarias del ITSOEH.
La invención se enmarca en el área de la química orgánica y consiste en un proceso innovador para extraer un polímero utilizando la exuvia, que es el esqueleto externo abandonado por insectos o arácnidos, así como de algunos crustáceos, tras la muda, en este caso del cangrejo de agua dulce.
Esta patente destaca por su contribución al uso de residuos de cultivos acuícolas, para la creación de biopolímeros amigables con el medio ambiente, concretamente de un polímero que puede ser utilizado en la elaboración de productos plásticos destinados a la industria de embalajes para recubrir productos de venta.
La expedición de la patente constituye un avance significativo en la línea de investigación “Aprovechamiento y Transformación de Productos y Subproductos Agropecuarios y Acuáticos», la cual refuerza el perfil deseable de los docentes ante el Sistema Nacional de Investigadores.
Este logro contribuye al avance científico que impulsa el Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo y refuerza su compromiso con la investigación y el aprovechamiento de recursos naturales, aumentando las capacidades sostenibles de la región.
Pachuca de Soto, Hgo., 26 de noviembre 2024.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, presidió la Segunda y Tercera Sesión Ordinaria 2024 del Consejo de Profesiones del Estado de Hidalgo (COPEH), en donde se llevó a cabo la firma del acuerdo de colaboración con la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) y se propuso el acuerdo con la Secretaría de Cultura.
En su mensaje, Natividad Castrejón detalló que educar con amor y apoyar a las infancias y juventudes, es asegurarnos de que cada niño y joven, que se convertirá en un futuro profesionista, descubra su valor, sus capacidades y el poder que tiene para cambiar el mundo.
Destacó que el camino que el gobernador Julio Menchaca Salazar ha pedido recorrer, es el de ser una secretaría garante del derecho humano de que todas y todos los hidalguenses accedan a la educación.
“Soy un convencido de que la suma de las partes es y será siempre mayor a la individualidad, por ello me congratula que el esfuerzo de cada uno de los integrantes de este consejo dé frutos, a través de los trabajos que se realizaron hoy”, añadió.
El director de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, José Omar Sánchez Molina, detalló que la indicación del secretario Mario Delgado Carrillo, es que se ofrezca a la población servicios de excelencia en materia de ciencia y tecnología.
“Nosotros seguiremos trabajando para reforzar las actividades de todos aquellos que han hecho el esfuerzo por lograr una digitalización en sus servicios, como es el caso de Hidalgo con los servicios que actualmente ofrece a las y los estudiantes”, indicó.
Cabe señalar que el acuerdo de colaboración que signó el Consejo de Profesiones del Estado de Hidalgo con la UPT, tiene como objetivo principal certificar habilidades y competencias de estudiantes y público en general de la entidad de certificación y evaluación del CONOCER y el de Cultura promoverá las actividades de dicha secretaría entre los colegios.
Además de la firma de convenio en dichas sesiones se realizó la toma de protesta de los presidentes del Colegio de Criminalística de Hidalgo A.C. y del Colegio de Gastronomía y Enología del Estado de Hidalgo A.C.; la presentación de la entidad de certificación y evaluación de estándares de competencia; la presentación y aprobación del uso del logo COPEH, entre otros.
Estuvo presente el secretario del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo, Óscar Javier González Hernández; el rector de la UPT, Felipe Olimpo Durán Rocha; el director general de Educación Superior, Tito Dorantes Castillo; la directora general de Profesiones de Hidalgo, Flor Guadalupe Hernández Ibarra, entre otros miembros de la comunidad educativa en la entidad.
Pachuca de Soto, Hgo., 26 de noviembre 2024.
Como parte de la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Directivo, los niveles y modalidades de Educación Básica realizaron un análisis de las Orientaciones para la Preparación de la próxima sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), que se desarrollará el próximo viernes 29 de noviembre.
En representación de la Coordinación General de Educación Básica, perteneciente al Instituto Hidalguense de Educación (IHE), acudió la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, para acompañar al nivel de educación Primaria General.
Nancy León señaló que, es fundamental que las y los supervisores junto a los colectivos docentes realicen un análisis del tema que abordarán en la próxima sesión del CTE, ya que perfila el carácter humanista que ahora tiene la educación en el país, con la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Destacó que la NEM busca resignificar la función de las y los supervisores escolares, que permita asegurar la excelencia del servicio educativo, garantizar el aprendizaje del alumnado, planificar acciones, orientar sobre políticas educativas, así como brindar asesoría y acompañamiento a los maestros.
En este sentido, dijo que, la supervisión escolar tiene como principal responsabilidad acompañar a los colectivos docentes en la mejora de sus prácticas, movilizarlos en la búsqueda de soluciones a los problemas educativos, en un marco de trabajo colaborativo y orientar la generación de ambientes propicios para el aprendizaje.
Por último, explicó que en apego a las Orientaciones en esta próxima sesión ordinaria del CTE, se propone abordar el tema Proyectos y Ejes Articuladores, cuyo propósito es reflexionar acerca del papel de los ejes articuladores en la propuesta curricular de la NEM y la forma en que contribuyen al desarrollo de proyectos.
Pachuca de Soto, Hgo., 24 de noviembre 2024.
“En esta administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, en el ámbito educativo el desafío que enfrentamos es monumental, por lo que el Subcomité Sectorial de Educación nos convoca con un propósito claro y noble, construir un sistema educativo que sea una verdadera herramienta de transformación en la vida de nuestras niñas, niños, adolecentes y jóvenes”.
Lo anterior lo expresó el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez al encabezar la Sexta Sesión Ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Hidalgo (COPLADEHI), Subcomité Sectorial de Educación.
Destacó su confianza plena en la fuerza de este colectivo, así como en la pasión y el profesionalismo de todas y todos los integrantes: “sigamos trabajando conscientes de que la educación no sólo transforma vidas, sino que construye comunidades fuertes, prósperas y con esperanza”, añadió.
Castrejón Valdez indicó que para continuar con la recuperación académica también es esencial atender el desarrollo de habilidades socioemocionales, fomentar estilos de vida saludables y formar ciudadanos globales comprometidos con la cooperación, la paz y el respeto por los derechos humanos.
“Este enfoque integral que marca la Nueva Escuela Mexicana (NEM), no sólo permitirá superar las adversidades actuales, sino que sentará las bases para una educación transformadora”, apuntó.
En su oportunidad el Coordinador General del COPLADEHI, Miguel Ángel Tello Vargas felicitó el trabajo que está realizando el sector educativo con este Comité. “La SEPH ha sido la punta de lanza en mantener de forma estratégica y dar seguimiento puntual a los acuerdos emanados de este subcomité sectorial, es la única secretaría del estado que ha cumplido con las acciones e indicadores que presenta desde su programa sectorial”, agregó.
Cabe destacar que el COPLADEHI es un motor que impulsa la visión colectiva de un Hidalgo más justo, inclusivo y próspero, a través de su trabajo, se asegura que cada acción emprendida se alinee con los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo, garantizando que los esfuerzos sean parte de un proyecto común y transversal para beneficio de todos los hidalguenses.
Estuvieron presentes: el diputado José María Alejandro Pérez Ramírez, presidente de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado; el titular del sistema DIF Hidalgo, Ricardo Enrique Alvizo Contreras; en representación de la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, estuvo la subsecretaria Irma Balderas Arrieta, entre otros representantes del sector público y privado, así como de las madres y padres de familia y del Órgano Interno de Control.
También estuvieron presentes rectores, titulares y directores generales de instituciones educativas y sectorizadas como el Instituto Hidalguense del Deporte, de Infraestructura Física Educativa y el Museo Interactivo para la Niñez y la Juventud Hidalguense REHILETE, en la entidad.
Pachuca de Soto, Hgo., 22 de noviembre 2024.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, y el secretario general de la Sección 15 del Sindicato Nacional Trabajadores de la Educación (SNTE) en Hidalgo, Said Vargas Sáenz, entregaron propuestas a 13 supervisoras de Educación Preescolar General.
En su mensaje, Castrejón Valdez señaló que supervisoras y supervisores escolares son los representantes del sistema educativo nacional en los planteles, encargados de proporcionar los servicios de evaluación, control, asesoría y apoyo para el mejoramiento de este sector.
Su trabajo, tanto de carácter técnico-pedagógico como administrativo, permite que todos los esfuerzos que se realizan en materia educativa lleguen a cada escuela, indicó el servidor público.
Detalló que la estrecha coordinación y el esfuerzo conjunto que lleva cabo la administración estatal, que encabeza Julio Menchaca Salazar, y la representación sindical de los trabajadores de la educación, permiten impulsar este tipo acciones para que las y los docentes realicen su diaria labor en las mejores condiciones posibles.
Por su parte, Said Vargas Sáenz reconoció el profesionalismo del magisterio hidalguense y consideró un logro que se entregaran estas 13 plazas de supervisoras de Educación Preescolar General, resultado, dijo, de la buena gestión que se tiene con la SEPH y con el gobernador, Julio Menchaca.
Felicitó a las docentes, y manifestó: “Les pido que se siga fortaleciendo la educación en el estado, recuerden que ustedes son el primer contacto que las y los niños tienen, y su trabajo es fundamental en la primera infancia, porque es un periodo crítico para el desarrollo humano en sus aspectos biológico, psicológico y social”.
En el evento estuvo presente el director general de Recursos Humanos, Adolfo Ozumbilla Castillo; la directora de Educación Preescolar, Teresita Lara Azuara; la encargada de la Secretaría del Trabajo y Conflictos de Preescolar General e Indígena, Maribel Damián Hernández, entre otros miembros del sistema educativo estatal.
Pachuca de Soto, Hgo., 22 de noviembre de 2024.
Como parte del proyecto “Todos Somos el Cambio” y en seguimiento a los programas permanentes impulsados por el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) contra la violencia, se inauguró el Tercer Torneo de Futbol Varonil, organizado por la Escuela Secundaria General No. 3 “Emiliano Zapata” de Pachuca.
Nancy Adriana León Vite, directora general de Educación Básica, señaló que esta actividad tiene como objetivo principal fortalecer un estilo de vida saludable, al mismo tiempo que promueve valores como el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto.
León Vite destacó que la práctica de algún deporte o actividad física es una herramienta efectiva en la educación y el desarrollo de los estudiantes, ya que facilita la integración de los aspectos social, emocional y físico, indispensables para el bienestar humano.
La funcionaria reconoció que fomentar la práctica deportiva contribuye a promover la convivencia entre el alumnado, así como entre las familias que los acompañan, fortaleciendo el vínculo dentro de la comunidad educativa que impulsa la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Asimismo, subrayó que el deporte, además de ser una actividad recreativa, se convierte en una herramienta poderosa para el desarrollo integral de la infancia.
Pachuca de Soto, Hgo., 21 de noviembre 2024.
Con el firme propósito de continuar un trabajo colaborativo que priorice la reflexión crítica y socializada sobre los avances en materia educativa, como lo ha instruido el gobernador, Julio Menchaca Salazar, se realizó una reunión entre quienes encabezan los diferentes niveles educativos en la entidad.
En seguimiento a las indicaciones del titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, encabezó el encuentro con las y los directores y subdirectores de los niveles y modalidades de educación básica.
Al hacer uso de la voz, León Vite informó que el objetivo de la reunión es construir un diálogo permanente entre quienes tienen la responsabilidad de tomar decisiones orientadas a impulsar un servicio educativo inclusivo, equitativo y de excelencia.
Señaló que las autoridades educativas, en sus respectivos ámbitos y en el marco de sus atribuciones, deben impulsar las buenas prácticas de enseñanza-aprendizaje y gestión escolar, acorde a la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
La servidora pública reconoció el liderazgo de las y los directores de nivel, y aseveró que, gracias a su experiencia, son un pilar fundamental en la estructura educativa al impulsar la vinculación entre la comunidad escolar.
Señaló la importancia de que los niveles educativos informen, de manera oportuna y eficaz, las indicaciones de operación y organización que permitan a los planteles funcionar en concordancia con los objetivos institucionales en pro de la niñez.
Finalmente, las y los asistentes sostuvieron un diálogo abierto y productivo en el que destacaron las acciones realizadas al interior de los niveles, con lo cual se promueve un servicio de educación básica incluyente e igualitario, fundamentado en los valores humanistas, a fin de colocar a alumnas y alumnos en el centro de la atención.
Pachuca de Soto, Hgo., 21 de noviembre 2024.
“Que maestros y alumnos cuenten con los espacios, materiales y equipos necesarios para realizar sus actividades diarias, es una de las condiciones indispensables para que en Hidalgo logremos brindar una educación de excelencia, tal como lo señala la propuesta de la Nueva Escuela Mexicana (NEM)”.
Así lo indicó el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, al realizar gira de trabajo por el municipio de Actopan, en donde entregó infraestructura educativa para estudiantes de educación básica y media superior, además de material de oficina a supervisores del municipio.
Al visitar la escuela Telesecundaria 442, Natividad Castrejón señaló que el gobierno de Julio Menchaca Salazar realiza un gran esfuerzo para dotar de la infraestructura necesaria a las escuelas de todos los niveles educativos.
Muestra de ello es que en esta escuela Telesecundaria 442, al igual que en la Telesecundaria 594 de El Boxtha y en el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo, de El Daxtha, se construyó el techado de sus canchas de usos múltiples.
En su oportunidad, el diputado local Miguel Moreno Zamora, quien fue el encargado de las gestiones para la construcción de las techumbres, señaló que con el apoyo del gobierno federal, estatal y municipal se puede lograr que la educación en Hidalgo sea de excelencia, y gestionar que las y los niños y jóvenes tengan cada vez mejores instalaciones.
Al respecto, la presidenta municipal de Actopan, Imelda Cuéllar Cano, consideró que: “Este apoyo no es solo un recurso para el desempeño diario, sino también una muestra de confianza en la importante labor que ustedes desempeñan como supervisores”.
Del mismo modo, como parte de su recorrido de trabajo, Natividad Castrejón junto con autoridades municipales, visitó el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), plantel Actopan, en donde con una inversión un millón y medio de pesos, se hicieron trabajos en el taller de cómputo y en el laboratorio de usos múltiples.
Ahí, invitó a las y los jóvenes a cuidar las instalaciones y aprovecharlas al máximo, además de reiterar el compromiso de administrar y ejercer todos los recursos asignados a estas tareas de manera honesta, transparente y eficaz: “estamos convencidos de que un buen gobierno es el que rinde buenas cuentas a la población”, detalló.
Finalmente visitó la Escuela Telesecundaria “Leonardo Ramírez Hernández” de La Estancia, en donde se llevó a cabo la reestructuración y reforzamiento de la techumbre de su patio cívico; donde consideró que estas acciones son de gran utilidad para la celebración sus ceremonias cívico sociales, así como para realizar eventos deportivos, culturales, artísticos y recreativos en condiciones más apropiadas.
Cabe destacar que, con el apoyo del municipio de Actopan, también se entregaron 48 cubetas de pintura a dos primarias generales, un Centro de Atención Múltiple y a la Subdirección de Servicios Regionales de Actopan, aplicando una inversión de poco más de 158 mil pesos.
Asimismo, jefes de Sector y supervisores escolares, responsables de las escuelas de educación básica de dicho municipio, recibieron 13 paquetes de material de oficina, en apoyo a las labores que desempeñan día con día.
Pachuca de Soto, Hgo., 20 de noviembre 2024.
Con la finalidad de fortalecer el trabajo colaborativo que permita brindar servicio educativo de excelencia como lo ha instruido el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) realizó la Jornada Pedagógica de Educación Indígena.
Durante el evento, en seguimiento a las indicaciones del titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, estuvo presente la coordinadora general de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel; la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, así como la directora general de Innovación, Calidad y Organización, Yolanda Mayela Rosano Reyes; además en representación del secretario general de la Sección 15 del SNTE, Said Vargas Sáenz, acudió el secretario de Trabajo y Conflictos de Educación Indígena, Artemio Monterrubio Hernández.
Al dar la bienvenida, Nancy Adriana León afirmó que la educación indígena es un pilar fundamental para preservar las identidades y promover el respeto a la diversidad cultural por lo que refrendó el compromiso del IHE y de la Dirección General a su cargo en la promoción de un ambiente inclusivo en favor de la niñez hidalguense.
Asimismo, presentó a Delfino Quiterio Rosas como nuevo director de Educación Indígena, esto ante las y los jefes de sector, supervisores y personal que se dieron cita para ser partícipes de la Jornada Pedagógica de Educación Indígena.
La funcionaria subrayó la importancia de esta actividad para favorecer el trabajo pedagógico colegiado, así como fomentar espacios de intercambio y reflexión de experiencias.
Por su parte, la coordinadora general de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel, destacó la organización del encuentro que permitió efectuar un análisis de los temas abordados en los distintos colectivos docentes y realizar el seguimiento de los avances para continuar el proceso de apropiación del Plan de Estudios y avanzar en la construcción de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
En su oportunidad, Artemio Monterrubio Hernández señaló la importancia de la Jornada Pedagógica de Educación Indígena que permitió la reflexión de las estrategias para la educación inicial, preescolar y primaria indígena.
En tanto, Delfino Quiterio Rosas se comprometió a continuar con las estrategias que impulsen la labor en el nivel de Educación Indígena, además informó que durante la Jornada Pedagógica se realizaron mesas de trabajo en las cuales se desarrollaron temas como: “La organización y definición de los temas tratados en la segunda sesión ordinaria” y “Retos en la nueva dinámica de trabajo en los colectivos docentes del Consejo Técnico Escolar”.
El encuentro contó con presencia del subdirector de Primaria Indígena, Gregorio Flores Sánchez y de la subdirectora de Educación Inicial y Preescolar Indígena, Bonny Lizeth Rivera Arrieta.
Pachuca de Soto, Hgo., 20 de noviembre de 2024.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, se reunió con al menos 40 enlaces de Becas de Instituciones de Educación Superior, donde reconoció su trabajo y compromiso por asesorar a las y los jóvenes en el procedimiento para la obtención de una beca de la transformación.
En su mensaje, Natividad Castrejón detalló que desde el inicio de la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar, una de sus instrucciones fue implementar acciones claras y contundentes para que las y los estudiantes de educación superior contarán con los apoyos necesarios para asegurar su ingreso, permanencia y conclusión exitosa de los estudios de este nivel educativo, por lo que el programa de Becas para la Transformación nació como importante estrategia para ello.
Agradeció a todas las y los enlaces por el compromiso y detalló que con el gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se lleva a cabo un proceso educativo que tendrá un impacto muy positivo en todos los niveles y permitirá que cada alumno tenga las condiciones para que después de que termine la educación media, continúen sin ninguna complicación con sus estudios superiores, “lo que queremos es que todos los jóvenes estén en la escuela”, indicó.
Por su parte el coordinador general de Becas para la Transformación, Emmanuel Flores Bermúdez, agradeció a los enlaces por siempre estar atentos a los requerimientos y por apoyar en cada uno de los requisitos a las y los estudiantes de las instituciones educativas y para que ellos obtengan su beca.
“Gracias a su colaboración, hoy referente al año pasado tuvimos el 37 por ciento más de jóvenes beneficiarios y este programa es una acción promovida por esta administración para fortalecer el ingreso, permanencia y conclusión de estudiantes de nivel superior, así como disminuir la brecha de desigualdad”, agregó el coordinador.
En el evento estuvo presente el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, así como los directores generales de Educación Superior, Tito Dorantes Castillo, de Vinculación y Fortalecimiento Institucional, Patricia Plascencia Soto y de Profesiones, Flor Guadalupe Hernández Ibarra, entre otros miembros del sistema educativo estatal.
Pachuca de Soto, Hgo., 19 de noviembre de 2024.
En la administración actual que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar se implementa una política integral de educación indígena intercultural, bajo criterios de pertinencia cultural y lingüística, donde se involucra a todos los actores educativos, así lo manifestó el titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, al visitar la Escuela Primaria Indígena “Nicolás Flores” de la comunidad de Santiago Tepepa, municipio de Acaxochitlán.
Al encabezar el evento, Natividad Castrejón señaló que, dentro de las estrategias promovidas por el IHE, para rescatar, preservar, promover y conservar el conocimiento de las lenguas y culturas indígenas, se encuentra el programa “Cazadores de Saberes: Niñas y Niños Preservando su Cultura”.
En éste se trabaja para incorporar, enseñar y acompañar a niñas y niños de escuelas indígenas, a que se conviertan en promotores infantiles de sus comunidades.
Además reconoció la relevancia de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), de proporcionar una formación integral, con equidad y excelencia, a niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
“Actualmente contamos con nuevos paradigmas educativos, con una visión integradora que, además de fomentar valores como la solidaridad y el respeto, impulsan la libertad en los educandos”, añadió.
El presidente municipal de Acaxochitlán, Ricardo Perea Gómez, indicó que la labor que realiza el IHE ha sido fundamental para impulsar cambios positivos en el sistema educativo, ya que el compromiso con la calidad y la equidad en la educación es un ejemplo para todos.
En su oportunidad, el director general del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), Miguel Ángel Ortega Sánchez, detalló que en Acaxochitlán fueron dos escuelas primarias bilingües, la Primaria Indígena “16 de septiembre” de la comunidad de Los Reyes y la Primaria Indígena “Vicente Guerrero”, de la comunidad de San Francisco Atotonilco, en las que 70 cazadores de saberes recibieron sus acreditaciones como integrantes del programa, así como paquetes didácticos y las gacetas, donde están impresos sus relatos en su lengua materna, náhuatl, y traducidos al español.
En este evento se entregaron las gacetas del programa, en donde a partir de investigaciones familiares y comunitarias, se dan a conocer las tradiciones, relatos, leyendas, mitos, gastronomía, indumentaria, ritos, medicina tradicional, que forman parte de la cultura de la comunidad.
Estuvo presente la directora general de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista; la presidenta del sistema DIF de Acaxochitlán, Jazmín Martínez Marroquín; el subdirector de servicios regionales, José Rubén Hernández Ortega, entre otros miembros del sistema educativo estatal.
Pachuca de Soto, Hgo., 19 de noviembre de 2024.
Con la impartición de 58 conferencias nacionales e internacionales y 21 talleres interactivos, el Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA) llevó a cabo con gran éxito la sexta edición de su “Multi-Disciplinary International Congress: Application of Emerging Technologies for Sustainable Development”.
Durante cuatro días, más de 9 mil asistentes participaron en modalidad híbrida. En el congreso se ofrecieron 20 conferencias internacionales con ponentes provenientes de países como España, Costa Rica, Colombia, Chile y Perú.
Asimismo, se impartieron 38 conferencias nacionales, con la colaboración de 21 instituciones de educación superior y centros de investigación de México.
Los asistentes también tuvieron la oportunidad de participar en el ROBOTEC ITESA, en un concurso de fotografía y en la presentación del Domo Interactivo, a cargo de la Comisión Estatal del Agua, orientada a fomentar una cultura de cuidado del recurso hídrico.
Las áreas temáticas abordadas en este congreso incluyeron: Inteligencia Artificial, Tecnologías Sostenibles en la Construcción, Tendencias Emergentes en Seguridad, Inocuidad y Sostenibilidad Alimentaria, Transformación hacia Industrias Sostenibles, Innovación y Digitalización Sostenible, Tendencias Tecnológicas en el Turismo Alternativo e Investigación Educativa.
Con estas iniciativas, el ITESA refuerza su compromiso con la formación de capital humano dotado de competencias para responder de manera eficiente a las demandas de la nueva era digital, conocida como Industria 4.0.
Este esfuerzo se realiza con un enfoque en la sustentabilidad, manifestado en la integración de tecnologías emergentes para el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente en sus actividades académicas, de investigación e innovación.
Pachuca de Soto, Hgo., 18 de noviembre 2024.
Con gran éxito se llevó a cabo el “24° Concurso de Creatividad e Ingenio”, organizado por el Museo Interactivo para la Niñez y la Juventud Hidalguense “El Rehilete”, en el que participaron 797 estudiantes del nivel medio superior y superior, quienes presentaron prototipos innovadores en el ámbito de la ciencia, tecnología y la academia.
Al inaugurar el evento, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, destacó que el gobierno de la transformación que encabeza Julio Menchaca Salazar fomenta la creatividad e ingenio en la juventud hidalguense, por eso se realizan este tipo de actividades, en donde se promueve el desarrollo del talento, innovación científica y tecnológica, a través de proyectos, prototipos y aparatos didácticos.
El titular de la SEPH reconoció a las y los participantes, detalló que todos los trabajos presentados son el resultado de la combinación del esfuerzo intelectual y académico, así como de la orientación y apoyo de sus asesores.
Refrendó el compromiso de la Secretaría de la Educación Pública de Hidalgo para apoyar toda iniciativa que fortalezca la formación de las y los estudiantes, a fin de que desarrollen habilidades que les permitan cumplir con su compromiso como agentes de cambio, superación y transformación.
En su mensaje, la directora general del Museo Interactivo “El Rehilete”, Jerusalem Kuri del Campo, informó que este año se registró la participación de 797 estudiantes, provenientes de 47 municipios del estado. Señaló que en esta edición del concurso se presentaron 105 prototipos innovadores del nivel medio superior y 194 del nivel superior, distribuidos en seis categorías.
Jerusalem Kuri resaltó el compromiso y la dedicación de las y los jóvenes. Enfatizó que sus innovadores proyectos no solo transforman sus comunidades, sino que también son pilares fundamentales para construir un futuro más prometedor para el país y el mundo.
“Los invito a todos, jóvenes participantes, que crean en ustedes, que sigan soñando, que sepan que esto es una probadita de todo lo que ustedes tienen dentro y lo que pueden lograr. Confíen siempre en eso en lo que traen, en su capacidad y en que, claro que lo pueden hacer, muchas felicidades por participar”, señaló.
El propósito de este concurso es incentivar a las y los estudiantes de educación media superior y superior de la entidad a desarrollar prototipos innovadores que demuestren principios, leyes, conceptos o teorías relacionadas con los siguientes temas: Robótica e Inteligencia Artificial, Tecnologías de la Información y Seguridad Digital, Sostenibilidad y Energías del Futuro, Exploración y Realidades Extendidas, así como Ciencias Integradas para un Futuro Sostenible (Matemáticas, Física, Química, Biología, Ecología).
En el evento estuvo presente el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, además de estudiantes y docentes.
Pachuca de Soto, Hgo., 15 de noviembre de 2024.
Los secretarios de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez y de Agricultura y Desarrollo Rural, Napoleón González Pérez, inauguraron este viernes, dentro de las actividades del Buen Fin, la exposición de productos denominada “Los Campos de Hidalgo”, en la explanada de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH).
Al dar su mensaje, Natividad Castrejón invitó a las y los trabajadores a tener hábitos y estilos de vida que promuevan el bienestar físico, mental y social, para así empezar desde casa, a su vez las niñas, niños y jóvenes en las escuelas tengan esa vida saludable que se desea para que se desarrollen plenamente.
Dijo que estas actividades permiten que, durante dos días, las instalaciones de la SEPH sean un espacio donde las y los productores hidalguenses principalmente, promuevan y vendan de manera directa su mercancía.
Por su parte, el titular de la SADERH agradeció el espacio a la SEPH, pues de esta forma, las y los trabajadores del campo pueden comercializar sus productos sin intermediarios.
Destacó que, con esta iniciativa, el gobierno del estado, encabezado por Julio Menchaca, busca contribuir al desarrollo económico de Hidalgo, al tiempo que promueve el comercio justo y apoya a los pequeños y medianos productores.
En esta edición, se ofertaron artículos como frutas, hortalizas, miel, café, procesados, cosméticos, tratamientos naturales, hasta productos artesanales, todos elaborados por talento local, que ponen en alto la calidad y los sabores hidalguenses. Además, se contó con la presencia de invitados especiales del municipio de Chignahuapan, Puebla.
En su oportunidad, la subsecretaria de Administración y Finanzas de la SEPH, Maricarmen Mandujano Cerrilla, manifestó que esta actividad permite promover el desarrollo y la competitividad del sector agroindustrial, así como el beneficio de la comunidad educativa mejorando el crecimiento económico en el estado.
En el evento estuvo presente además el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; el subsecretario de Agronegocios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo, Octavio de la Torre Sánchez; el director general de Comercialización y Mercadotecnia, Omar Campos Hernández, entre otros funcionarios.
Pachuca de Soto, Hgo., 15 de noviembre 2024.
“La educación preescolar, es la base del desarrollo de la inteligencia, personalidad y comportamiento social de las niñas y niños, además que favorece el proceso de comunicación, el razonamiento matemático, la comprensión del mundo natural y social, así como el pensamiento crítico”.
Así lo manifestó el titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, al inaugurar las instalaciones de la Guardería Cocoyitos, S.C. en Pachuca.
El funcionario destacó que esta guardería se encuentra subrogada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), atendiendo a menores de entre los 0 y 4 años de edad, en los servicios de educación inicial y preescolar, que son hijos de madres trabajadoras, padres viudos, divorciados o de quienes tienen la custodia de sus hijas e hijos.
Detalló que en Hidalgo y con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), se brinda una educación inicial y preescolar de excelencia, inclusiva, pluricultural, colaborativa y equitativa, a fin de formar estudiantes con una orientación integral y humanista, partiendo de la relación con la comunidad a la que pertenecen, tal y como lo instruye el gobernador Julio Menchaca Salazar.
En su oportunidad, el titular del IMSS Hidalgo, José Luis Aranza Aguilar, puntualizó que las guarderías del IMSS son fundamentales para el crecimiento armónico de las niñas y los niños, por lo que, dijo, se cuida mucho la cuestión de las vacunas y la alimentación, además de que esta última se personaliza de acuerdo a la edad, peso, especificaciones médicas, etcétera.
“Garantizamos que la alimentación no solo nutra, si no que ayude al desarrollo físico y óptimo de la infancia”, indicó.
La secretaria Ejecutiva del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Pachuca (SIPINNA), representante de la presidencia municipal, Milka Alejandra Sánchez Granados, precisó que el desarrollo infantil temprano es la clave para el futuro de la sociedad.
“Sabemos que en esta nueva guardería, las y los niños desarrollarán sus habilidades desde muy temprana edad, y no solo les ofrecerán una seguridad para ellos, sino que también fomentarán su creatividad, curiosidad y aprendizaje”, agregó.
En el evento estuvo presente el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; la directora de la guardería Cocoyitos, Yolanda Aguilar González; la jefa de departamento de Guarderías, Rocío Valderrama Segura, entre otros.