TURISMO

Curso sobre el modelo de Destino Turístico Inteligente (DTI) desarrollado en España

Pachuca, Hgo., 19 de mayo de 2024.

Con el objetivo de ofrecer soluciones tecnológicas que ayuden a una gestión más inteligente del turismo, un aproximado de 30 responsables de este sector, de 15 países de Iberoamérica, entre ellos México, fueron parte del curso sobre el modelo de Destino Turístico Inteligente (DTI) desarrollado en España.

Estos trabajos buscan que las y los especialistas en turismo conozcan “los conceptos esenciales del DTI y el modelo de diagnóstico y planificación estratégica que implanta, ofreciendo una visión general de la metodología para contribuir a la mejora continua de los destinos turísticos”, indicó el director general de Formación y Competitividad de la Secretaría de Turismo de Hidalgo.

Se ofrecieron ejemplos de buenas prácticas impulsadas por destinos turísticos en España y en América, contadas por los propios protagonistas, quienes dieron sustento a este curso introductorio sobre el Modelo DTI y sus casos de éxito.

Estuvo dirigido a personas que se aproximan por primera vez a la metodología de DTI, representantes, funcionarios públicos y personal de administraciones turísticas locales, regionales y nacionales, así como a expertos y especialistas con experiencia contrastada en materia de gestión de destinos.

De igual manera, se enfocó en el diseño e implementación de políticas públicas en materia turística, interesados en el intercambio de ideas y buenas prácticas existentes en la región y en el acceso a referencias exitosas procedentes de diversos países.

Es importante resaltar que la secretaría de Turismo del estado de Hidalgo capacitará a los municipios interesados en pertenecer a la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes, lo que permitirá consolidar y tener una visibilidad mundial, definiendo de esta manera un mejor destino turístico.

En el curso participaron diversos países de América Latina entre los cuales se destaca la participación de Colombia, Nicaragua, Uruguay, Paraguay, Panamá, Argentina, República Dominicana y México, siendo el estado de Hidalgo el único representante de nuestro país.

Cabe mencionar que un DTI, es un espacio turístico innovador, accesible para todos, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia que garantiza el desarrollo sostenible del territorio, facilita la interacción e integración del visitante con el entorno e incrementa la calidad de su experiencia en el destino y la calidad de vida de los residentes.

Este modelo se basa en una metodología de diagnóstico y planificación que permite a los destinos identificar sus necesidades y priorizar la inversión y acciones a implementar.

Finaliza XXXVIII Reunión Nacional de Interlocutores Estatales de Capacitación, Educación y Cultura Turística

Pachuca de Soto, Hgo., 17 de mayo de 2024.

Este viernes, concluyeron las actividades académicas de la XXXVIII Reunión Nacional de Interlocutores Estatales de Capacitación, Educación y Cultura Turística, entre las cuales destacan conferencias, paneles, diálogos abiertos, acuerdos y compromisos, con la participación de representantes de la práctica turística de diversas entidades de México.

En las conferencias, las y los interlocutores abordaron temas como profesionalización, capacitación, tecnología, calidad, competitividad turística, turismo sostenible, ecoturismo, entre otros que contribuyen al incremento de la competitividad de la actividad turística en los diferentes destinos.

Hidalgo fue sede de esta reunión, y los visitantes otros estados pudieron realizar diversos recorridos y disfrutar de experiencias gastronómicas, la hospitalidad que caracteriza a sus habitantes, así como la belleza de sus paisajes.

Durante la clausura del evento, la titular de la Secretaría de Turismo de la entidad resaltó la importancia de que se realicen estos eventos nacionales, ya que de esta manera Hidalgo se posiciona como epicentro de la capacitación y promoción del sector.

Para concluir las actividades, las y los participantes realizarán un recorrido por otros sitios turísticos de Pachuca y sus alrededores.


Da inicio la XXXVIII Reunión Nacional de Interlocutores Estatales de Capacitación, Educación y Cultura Turística en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 16 de mayo de 2024.

La capital hidalguense recibió a representantes de 24 estados de la República Mexicana para dar inicio a la XXXVIII Reunión Nacional de Interlocutores Estatales de Capacitación, Educación y Cultura Turística.

El objetivo de este encuentro, que se desarrollará del 16 al 18 de mayo, es compartir información y elementos de mejora continua e innovación en la práctica turística para contribuir al incremento de la competitividad de esta actividad en los diferentes destinos.

La titular de la Secretaría de Turismo del estado (Secturh) dijo sentirse orgullosa de que Hidalgo sea sede del evento y de compartir con las y los asistentes las riquezas de la entidad. Además, exhortó al público en general a tramitar su Registro Nacional de Turismo (RNT) en estos días, pues “el turismo no puede parar”, resaltó durante su participación.

Por su parte, su homóloga de Jalisco dictó una conferencia en la que compartió un nuevo modelo de política pública, así como el diseño de estrategias y productos que permitan recuperar al turismo; todo con la finalidad de generar destinos competitivos y capacitados, tomando como referencia a la Academia Turística de Jalisco.

Durante estos tres días de labores, los representantes de los 24 estados intercambiarán conocimientos, ideas y estrategias respecto a temas como profesionalización, capacitación, tecnología, calidad, competitividad turística, turismo sostenible, ecoturismo, entre otros.

La Reunión Nacional constará de conferencias, paneles, diálogo abierto, acuerdos, compromisos y recorridos por la capital del estado, Pachuca de Soto, y el municipio de Mineral del Chico.

En la ceremonia de inauguración se contó con la presencia del alcalde de la capital hidalguense, la titular de la Secretaría de Turismo de Hidalgo, su homóloga en Jalisco, el director de Registro Nacional de Turismo, la presidenta de la asociación Hoteles y Moteles de Hidalgo, el director general de Profesionalización y Competitividad Turística, el director general de Certificación Turística de la Sectur, director de Capacitación y Cultura Turística y el director de Capacitación y Certificación de la Secturh.



Conmemoran a docentes de Tulancingo y de la Otomí- Tepehua

Pachuca de Soto, Hgo., 16 de mayo de 2024.

En representación del gobernador del estado, el titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), junto con el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 15 Hidalgo, encabezaron la conmemoración Día del maestro y la maestra de la región Tulancingo y Otomí-Tepehua, en la cual participaron 4 mil 700 docentes.

Durante el evento realizado en el Estadio 1° de Mayo en Tulancingo, el encargado de la política educativa en la entidad detalló que es la educación la vía más justa y democrática para transformar vidas, asegurar que una nación logre que sus ciudadanas y ciudadanos tengan verdaderas oportunidades de desarrollo, así como las herramientas necesarias para mejorar sus condiciones de vida y contribuir con el progreso del país.

Indicó que en Hidalgo, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), se lleva a cabo un gran esfuerzo para brindar un servicio educativo de excelencia a todas y todos los estudiantes, una educación más humana, que dé prioridad al desarrollo de cada individuo a partir de sus necesidades particulares dentro del entorno al que pertenece, “y se está logrando porque ustedes, maestras y maestros, realizan su trabajo con pasión, emoción, pero sobre todo con una gran vocación de servicio”.

En su oportunidad, el líder sindical del SNTE sección 15 indicó que cada uno de las y los maestros destina un tiempo que es de su familia a la escuela, para dedicarlo a las niñas y niños de todo el estado “y con nada se puede pagar su entrega, su tiempo, su esfuerzo, dedicación y cariño. En cada espacio compañeras y compañeros, en cada escena y extracto de la vida, ustedes están presentes», agregó.

Puntualizó que para el organismo sindical, lo más importante son las maestras y los maestros y el reto es que para todas y todos sea una realidad el respeto al derecho de movilidad laboral.

Por su parte, el representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en Hidalgo, felicitó a las y los docentes y dijo que hacen una labor loable ya que la educación es el camino justo para lograr cambiar vidas y asegurar una nación donde los ciudadanos tengan verdaderas oportunidades de desarrollo.

Asociación de Balnearios lleva a cabo reunión en compañía de SECTUR en Tecozautla

Tecozautla Hgo., 14 de mayo de 2024.

Con la finalidad de presentar propuestas de estudios para el aprovechamiento de las aguas termales, la titular de Turismo del estado de Hidalgo visitó el balneario “El Géiser” en el municipio de Tecozautla, al cual acudieron integrantes de la Asociación de Balnearios y Parques Acuáticos del Estado de Hidalgo.

Dichas iniciativas se realizarán en coordinación con el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En la reunión se reiteró el compromiso de contribuir conjuntamente con los empresarios del sector de balnearios y con cada uno de las y los prestadores de servicios turísticos para alcanzar los objetivos y metas en favor del impulso a la actividad turística de la región.

El evento, contó con la destacada participación del Dr. Juan Carlos Mora Chaparro, Investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien presentó el tema “Origen de las aguas termales, su conservación y condiciones actuales”.

También estuvieron presentes el Mtro. José Rubén Pérez Ángeles, Presidente de la Asociación Mexicana de Hidráulica, y el Ing. Carlos Hilario Islas Avilés, representante de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), además del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH).

El Presidente del Consejo de Administración, José Luis Castro Gómez, también se unió al diálogo, atendiendo y resolviendo las inquietudes de los representantes de los balnearios.

Hidalgo posee riquezas invaluables como sus aguas termales, las cuales pueden disfrutarse en las amplias, modernas, divertidas albercas de la zona de balnearios y parques acuáticos, ubicados principalmente en el Valle del Mezquital, que lo conforma Huichapan, Tecozautla, Ajacuba, Tulancingo, Atotonilco de Tula y Atotonilco El Grande, entre otros.

Los balnearios de Hidalgo están situados en paisajes de incomparable belleza, rodeados de montañas, bosques y cascadas que añaden un toque enigmático a la experiencia de los turistas y visitantes. Por lo tanto, resulta indispensable salvaguardar la integridad y seguridad de aquellos que visitan Hidalgo.

Metepec realizó con éxito, Festival del Cerdo y el Aguardiente

Pachuca de Soto, Hgo., 12 de mayo de 2024.

En el corazón de Hidalgo, concretamente en el pintoresco pueblo de Metepec, se gestó una celebración que capturaría la esencia de la región: el Festival del Cerdo y el Aguardiente. Este evento, nacido de la pasión por las tradiciones locales y el deseo de compartir la riqueza cultural de esta zona, se ha convertido ahora en un símbolo de la identidad local.

La idea surgió de un grupo de visionarios locales que querían celebrar los sabores únicos de su tierra. Así, decidieron organizar un festival que honrara dos de los productos más emblemáticos de la región: el cerdo, criado con dedicación por los granjeros locales, y el aguardiente, destilado con maestría a partir de la caña de azúcar cultivada en los campos hidalguenses.

El festival, que celebró su tercera edición los días 11 y 12 de mayo, fue una invitación para sumergirse en la cultura de Metepec.

El Gran Rodeo Baile que se realizó el 11 de mayo fue el preludio perfecto, con emocionantes competencias de rodeo y un baile que se extendió hasta el anochecer. La música y la danza se entrelazaron con la destreza de los jinetes y la elegancia de los caballos de alta escuela.

El grupo INOVA también estuvo presente para llenar la noche de ritmo y alegría, mientras que el 12 de mayo, la gran caravana de Foringas y Puerqueras se convirtió en una aventura inolvidable para los amantes de la adrenalina y la naturaleza.

Así también, se llevó a cabo la primera Expo Ganadera en el festival y el concurso “Atínale al Peso”, en el que desafiaron tanto a conocedores como a novatos en el arte de la ganadería.

Sin embargo, uno de los momentos más divertidos para visitantes, turistas y locales fue el cerdo encebado y el juego de sacos; pero también el concurso de gastronomía en el que Cristina Islas Lemus obtuvo el primer lugar con Patitas de Cerdo en mole rosa a la Mayahuel; el segundo lugar lo obtuvo Angélica Hernández, Chamorro Adobado al Horno con guarnición de papas al horno y espárragos al vapor; mientras que, el tercer lugar fue para Sabina Porfirio Espirión con Asado de Puerco.

Este festival fue posible gracias a la colaboración de prestadores de servicio como la Cafetería el Cabus, Glamping Temax, Comercializador de Cerdos Don Guicho, La Flor Más Bella del Ejido y Crisval Spa y Temazcal, que han creado un espacio donde la comunidad puede celebrar, aprender y disfrutar de lo mejor que Metepec tiene para ofrecer a turistas y visitantes.


«La Casona», un nuevo concepto culinario en Progreso de Obregón

Progreso de Obregón, Hgo., 11 de mayo de 2024.

Ubicado en el municipio de Progreso de Obregón, el restaurante «La Casona» ha encantado a locales y visitantes por igual. Esta joya restaurada, con más de cien años de historia, ha sido transformada en un innovador restaurante que combina lo antiguo con lo moderno de manera excepcional.

Este establecimiento ofrece una experiencia culinaria única, donde cada rincón de este lugar está diseñado para ofrecer comodidad y estilo a sus comensales. Ya sea que prefieran el encanto del jardín, la privacidad de su salón o la atmósfera acogedora del interior.

Cada platillo es elaborado con pasión y sazón casera, desde hamburguesas y tacos, hasta deliciosas ensaladas y chilaquiles, con variada oferta gastronómica que cumple con las necesidades y exigencias de los paladares más estrictos.

Los horarios de servicio son de jueves a domingo, de 8:30 a 23:30 horas, y de lunes a miércoles, de 12:00 a 22:00 horas.

«La Casona» se ha convertido en el nuevo punto de encuentro de Progreso de Obregón. En su visita, habitantes, visitantes y turistas apoyan el comercio local y a emprendedores hidalguenses.

Además, este municipio cuenta con hermosos lugares en lo que se puede disfrutar de la naturaleza como el Parque Ecoturístico El Río, que posee manantiales, albercas, cascadas y pozas naturales, que se pueden disfrutar en familia de forma gratuita.


Restauranteros prevén importante afluencia en el Día de la Madre

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de mayo de 2024. En el marco del festejo del Día de las Madres, restauranteros hidalguenses prevén un incremento del 150 por ciento de sus ventas, debido a la movilidad que se presenta en esta fecha especial, sobre todo, ante la llegada de visitantes y turistas a la entidad. Esta es la ocasión perfecta para descubrir toda la variedad gastronómica que el estado tienen que ofrecer, así como una oportunidad para que los restaurantes y salones de eventos sociales den muestra de los servicios que se ofertan en esta parte del país, indicó Carlos Méndez Tejeda, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) de Hidalgo. “Cuando el calendario marca el 10 de mayo, los establecimientos gastronómicos de Hidalgo se preparan para una jornada de celebración. Desde Pachuca hasta Mineral del Monte y Real del Monte, los restaurantes se llenan de vida, por lo que esperamos un incremento del 150 por ciento en sus ventas durante la hora de la comida”, dijo. La voz de la industria restaurantera en Hidalgo reveló que, es Pachuca y sus alrededores, donde el flujo de comensales alcanza su punto más alto: “las familias se reúnen en torno a mesas generosamente servidas, y los descuentos, promociones y cortesías, son el regalo perfecto para complementar la experiencia”, refirió. Los platillos, preparados con el cariño que caracteriza a la cocina hidalguense, son más que una comida; “son un tributo a las madres que con su amor han nutrido a generaciones. Y así, entre risas y pláticas, el Día de las Madres se convierte en un momento inolvidable, tanto para quienes celebran como para aquellos que, con dedicación, hacen posible este festín de amor y agradecimiento”, concluyó.

Tasquillo se prepara para celebrar su Feria 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 8 de mayo de 2024.

El municipio de Tasquillo se prepara para celebrar su Feria Patronal Tasquillo 2024, la cual se llevará a cabo del 17 al 20 de mayo y en la que se espera una derrama económica de más de 1 millón de pesos.

“El municipio ofrece una amplia gama de atractivos turísticos, y es nuestra intención reflejar esto en la programación del evento, brindando la oportunidad de descubrir todas las actividades disponibles en la zona”, resaltó Vladimir Martínez Gama, presidente del comité organizador.

Destacando la importancia de exhibir tanto la artesanía local como la estatal, se contará con la participación de 60 artesanos provenientes de diferentes municipios.

Durante los cuatro días del evento se llevarán a cabo actividades culturales, gastronómicas y deportivas en las que las y los visitantes podrán participar y divertirse desde las 9:00 a 23:00 horas. Dentro de dichas actividades, habrá concursos de fotografía, ajedrez, dibujo y huapangos, entre otros.

La programación musical incluirá la participación de artistas locales y grupos de danza que representarán una variedad de géneros, desde música de banda hasta pop y clásica.

Además, el deporte será una parte integral de esta feria, con una carrera de atletismo de 9 kilómetros, una rodada de ciclismo y clases de baile programadas. La gastronomía local es otro atractivo destacado, con platillos y bebidas tradicionales como el mole y el vino producido en la comunidad.

Celebra San Agustín Tlaxiaca la Fiesta de San Isidro Labrador

Pachuca de Soto, Hgo., 6 de mayo de 2024.

El municipio de San Agustín Tlaxiaca se prepara para la Fiesta Patronal de San Isidro Labrador, que se realizará los días 12, 15, 18 y 19 de mayo, en la comunidad El Campanario.

Como parte de esta celebración, se lleva a cabo el pedimento de lluvias en la montaña, esencial para las buenas cosechas. Las y los habitantes se unen en una plegaria y muestran su orgullo por la identidad del pueblo, explicó Argelia Gómez Jiménez, presidenta del comité organizador. Añadió que esta festividad ancestral fortalece el vínculo de la comunidad con sus raíces culturales.

“Durante el evento se llevarán a cabo actividades en las que se podrá degustar de su gastronomía local, llena de sabores auténticos, así como también de sus bebidas tradicionales, como el pulque”, expuso.

Habrá oportunidad de admirar la destreza de los charros y la belleza de sus caballos; además, las y los visitantes disfrutarán de música en vivo, interpretada por bandas locales.

Asimismo, en las ceremonias religiosas en honor a San Isidro Labrador, se ofrecerá un momento de reflexión y agradecimiento para las y los presentes.

Desde danzas folklóricas hasta torneos deportivos, habrá una variedad de actividades culturales y deportivas para personas de todas las edades.

Atienden a prestadores de servicios turísticos en Atitalaquia

Atitalaquia, Hgo., 5 de mayo de 2024.

La titular de la Secretaría de Turismo de Hidalgo (Secturh) realizó un recorrido por el municipio de Atitalaquia con el propósito de brindar atención y orientación a los prestadores de servicios locales.

Como parte las actividades programadas, la funcionaria visitó el ejido de San Luis, donde se pretende establecer un ajolotario. Esta iniciativa tiene como objetivo la conservación de la especie, así como generar un impacto positivo en la economía de la región.

Además, la servidora pública asistió al homenaje a la doctora Ludmila Holkova Oborna, reconocida embajadora y promotora de la cultura mexicana e hidalguense. Dicho evento se realizó en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS) No. 026, donde cientos de estudiantes escucharon la importancia de difundir con orgullo la gastronomía, las costumbres y los destinos turísticos con los que cuenta el país.

La secretaria también acudió a la histórica parroquia de San Miguel Arcángel, una obra arquitectónica que data de 1563 y destino imperdible para visitantes y turistas que se encuentren en Hidalgo.

Conocer, promover y difundir cada rincón del estado es de vital importancia, ya que no solo se resalta su riqueza cultural, histórica y natural, sino que también se impulsa la economía local.

Al fomentar el turismo en todas las regiones, se busca generar oportunidades de empleo y negocios para las y los hidalguenses, al tiempo que se fortalece el sentido de pertenencia e identidad.


Realizan coloquio para guías de turistas de Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., a 3 de mayo de 2024.

Hidalgo conmemoró el séptimo aniversario de que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) otorgara el nombramiento al Geoparque Mundial Comarca Minera, un tesoro natural conformado por 31 geositios que narran la historia de la región.

Es por ello que, este viernes, se llevó a cabo el primer Coloquio para Guías de Turistas, así como actividades que resaltan la importancia de la conservación y el turismo responsable.

La inauguración estuvo a cargo de Jorge Escorcia García, quien dictó la ponencia de apertura titulada «El guía de turistas y su importancia para los turistas», donde se abrió un espacio de diálogo y reflexión.

La titular de la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo, destacó la labor de los guías de turistas, quienes están en proceso de obtener sus acreditaciones y la relevancia de poseer conocimientos veraces sobre el estado y sus geositios.

El evento también fue una plataforma para que las y los artesanos locales exhibieran sus productos, demostrando la riqueza cultural y artesanal de la entidad.

Este coloquio representa un paso adelante en la concientización sobre la conservación de nuestros recursos naturales y la promoción del turismo responsable.


Celebran 80 años Halcones de Real del Monte

Pachuca de Soto, Hgo., 1 de mayo de 2024.

Para los amantes de la aventura y la tradición, los días 4 y 5 de mayo se celebrará el 80° aniversario de una de las tradiciones más arraigadas y emocionantes de Hidalgo: el festejo anual de los Halcones de Real del Monte.

En conferencia de prensa, Claudia Zita Quiroz Trejo, representante de Sección Alpina Halcones de Real del Monte, informó que dentro de las actividades más destacadas en el aniversario, se practicará rapel nocturno, desafío en la oscuridad, en la que participantes vivirán la adrenalina qué significa descender 65 metros de noche.

“También haremos la fogata de la amistad, por lo que esperamos que las personas interesadas se animen a participar para encender una monumental fogata de 5 metros de altura, símbolo de nuestra calidez y hermandad”, indicó la organizadora.

Además, se elegirá a la Reina del Campamento y se realizará su coronación, que representa el espíritu de las y los valientes campistas, reunidos en el Valle de Peñas Cargadas.

Se espera la participación de 500 campistas provenientes de diferentes entidades del país como Aguascalientes, Jalisco, Ciudad de México, Estado de México y Nuevo León, que serán parte de esta histórica celebración.

Detalló que Hidalgo se está convirtiendo en referente de la escalada deportiva, ya que hay diferentes zonas donde se puede realizar, como en Omitlán, Tulancingo, Huasca, Real del Monte y en el Parque Nacional de El Chico.

Refirió que desde la década de los treinta hasta los años setenta, el deporte de escalada en roca vivió su época dorada, e Hidalgo se convirtió en uno de los destinos más importantes para los entusiastas de esta disciplina, siendo Peñas Cargadas uno de los principales escenarios de aventura.

En los años treinta, la compañía Real del Monte y Pachuca estableció el centro social y deportivo Real del Monte, donde se practicaba fútbol, básquetbol, frontenis y alpinismo.

Un grupo de valientes mineros, conocidos como la Sección Alpina Halcones, hoy Halcones de Real del Monte, comenzaron una tradición que ha perdurado a través de las generaciones.

A las y los deportistas e interesados, este grupo de alpinistas hidalguenses les espera para revivir y ser parte de estas actividades llenas de historia y aventura entre las rocas.


Se realizará Festival Hidalgo Verde para celebrar la flora mexicana

Pachuca de Soto, Hgo., 30 de abril de 2024.

Los próximos 3, 4 y 5 de mayo de 2024, la Plaza de la Independencia de Pachuca, Hidalgo, se transformará en un santuario verde a partir de las 10:00 hasta las 19:00 horas. Todo ello, como parte de la tercera edición del Festival Hidalgo Verde.

Este evento congregará a 25 productores ornamentales provenientes de Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Querétaro, Puebla y Guadalajara, quienes se reunirán en una celebración de la flora mexicana.

Así se informó en conferencia de prensa durante la mañana de este martes en la Secretaría de Turismo, donde Carlos Cadena, organizador de este festival, explicó que la historia de México está profundamente enraizada en su tierra fértil, donde la flora no solo sustenta la vida cotidiana, sino que también adorna nuestras festividades y simboliza nuestra identidad nacional. “El Festival Hidalgo Verde nace de esta conexión ancestral, con el propósito de preservar la riqueza natural y promover la sostenibilidad”, expuso.

Además, comentó que es importante proteger las cactáceas y las plantas endémicas de Hidalgo. Su mensaje se centra en la necesidad de adoptar medidas de cuidado y conservación para estas especies únicas que representan un tesoro natural invaluable para la región y el equilibrio ecológico.

Agregó que en esta edición se contará con la participación del Grupo Artesanal Pachoacan, cuya presencia «no solo enriquece el evento con su arte y tradición, sino que también refuerza el mensaje de la importancia de la cultura y la naturaleza, entrelazadas en un esfuerzo común por un futuro sostenible”.

La colaboración entre expertos en botánica es un paso adelante en la concientización y acción colectiva hacia la preservación de nuestro patrimonio natural y cultural. En el corazón de esta biodiversidad, el Festival Hidalgo Verde emerge como un bastión para la conservación de especies en peligro y la educación ambiental.


Día del Tortero, una tradición con sabor

Villa de Tezontepec, Hgo., 30 de abril de 2024.

Desde la madrugada, este miércoles 1 de mayo, en Villa de Tezontepec iniciarán las actividades para celebrar el Día del Tortero, cuya atracción principal es la preparación de más de 20 mil tortas, mismas que se regalarán entre los asistentes, a partir de las 13:00 horas, en forma de agradecimiento a su santo patrón, el señor de la Humildad.

Más de 20 torteros participan en la elaboración de estos alimentos, entre ellos Kevin Zarco, joven tortero que ha seguido la tradición de este festejo, pues considera que en su municipio el platillo tiene un sabor único. Además, con ello puede agradecer la prosperidad de su negocio y pedir que esta continúe.

Aproximadamente el 40 por ciento de la población de Villa de Tezontepec sostiene su economía de la venta de tortas, por lo que Kevin recordó que, al obsequiarlas, se entretejen historias como poder ofrecerlas a quienes más lo necesitan.

Relató que el año pasado, cuando se acabaron las tortas que se habían preparado, entre todos los puestos se organizaron, “reuniendo lo que cada uno tenía para completar, y supimos que mucha gente, sobre todo de la tercera edad, pudo comer ese día”.

Kevin creció en un hogar dedicado a la producción de tortas, y actualmente es dueño de un local en la Ciudad de México, donde los clientes lo distinguen con su preferencia, pues disfrutan especialmente de las de milanesa y salchicha, que son las que más solicitadas.

Villa de Tezontepec recibirá a visitantes y turistas desde las 7:00 de la mañana, para continuar con la tradición del Día del Tortero, que ha perdurado por más de 25 años.

Más turistas visitan Hidalgo para «romper la rutina»

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de abril de 2024.

El 33.8 % de los visitantes y turistas que visitaron Hidalgo en Semana Santa lo hicieron para «romper con la rutina y escapar de la realidad», opción que eligieron en la Encuesta de Semana Santa 2024, creada por la Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo.

Este estudio cuantitativo, realizado a 548 personas mayores de 18 años, ya sea hospedadas o de visita en un sitio turístico del estado, se logró proyectar el perfil del visitante que decide conocer la entidad.

Así también, se expuso que, 98 % de los encuestados estarían dispuestos a recomendar Hidalgo como destino turístico, lo que refleja la satisfacción general con la experiencia en la entidad.

Sin importar el destino que se elija viajar dentro del estado, el 55.1 % de los visitantes eligió viajar a Hidalgo en compañía de familia, seguido por el 25.3 % que prefiere hacerlo en pareja y solo el 14.3 % en grupo de amigos.

Respecto a la pernocta, el 35 % de los encuestados realiza visitas de entrada y salida, sin pernoctar. Sin embargo, el 21.5 % opta por hospedarse durante dos noches, mientras que el 21.1 % únicamente decide quedarse por una noche y el 13.4 % durante tres noches.

Finalmente, esta encuesta dio a conocer que el 9 % opta por pernoctar durante cuatro noches. Todo ello, en beneficio de la derrama económica derivada de la actividad turística.

Algunos de los elementos que favorecen la experiencia del visitante y turista en Hidalgo fue la accesibilidad económica, pues el 57.3 % destacó los precios como factor clave para visitar el estado, mientras que el 38.1 % subraya la calidad de los servicios, ambos factores fundamentales que contribuyen positivamente en esta experiencia.

Gracias a su amplia oferta de destinos turísticos y a su rica gastronomía, cada vez son más los visitantes y turistas, incluso extranjeros que eligen a Hidalgo como su destino preferido para disfrutar de experiencias inolvidables.

Visitar Hidalgo representa conocer sobre la historia, cultura, naturaleza, arquitectura, gastronomía y destinos turísticos con los que cuenta. Descubrir el estado nos invita a explorar, aprender y apreciar la belleza y autenticidad de esta entidad mexicana.


Hidalgo referente en sus atractivos naturales, ferias y tradiciones

Pachuca de Soto, Hgo., a 28 de abril de 2024.

La titular de la Secretaría de Turismo estatal informó los alcances de su gira laboral en Tijuana, que contempló los días del 22 al 25 de abril, donde 35 agencias de viajes de la ciudad ubicada en Baja California, incluirán en sus paquetes los destinos turísticos de Hidalgo.

La información turística también estará presente en sitios de San Diego, California, en Estados Unidos, ya que se logró un acercamiento fundamental para continuar promocionando a la entidad en la frontera del país.

“Es muy importante este encuentro que se tuvo y la promoción que se realizó en estos días de trabajo, porque sabemos que, para Hidalgo, su fuerte es el turismo nacional y nos damos cuenta que recibimos muchos turistas y visitantes del centro del país, y es por eso que tocamos las puertas de la frontera, porque es un mercado potencial económicamente activo”, refirió la encargada del turismo.

Indicó que Hidalgo es un referente en cuanto a sus atractivos naturales, a sus ferias y tradiciones, la historia que envuelve a sus municipios, así como a la gastronomía que es una de las más importantes del país.

Este tipo de trabajo de promoción del estado, que se hizo en Tijuana, igualmente se ha llevado a cabo en Jalisco, Monterrey y Ciudad de México, por lo que es primordial el acercamiento a la ciudad fronteriza para atraer tanto a nacionales como a extranjeros, teniendo en cuenta que hay vuelos directos de Tijuana hacia el AIFA.

Mencionó que las 35 agencias de viajes que participaron en este encuentro, también se reunió con el secretario de turismo del estado anfitrión, así como con representantes de una reconocida línea aérea, y de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), quienes se llevaron información de la oferta presente en Hidalgo y el enlace de las operadoras especializadas para que turistas y visitantes elijan a la entidad como opción vacacional.

“Además, traemos un directorio de las agencias que hay en San Diego a las que les ofreceremos los paquetes y tendremos el enlace con operadoras turísticas”, concluyó.

Agua Blanca se prepara para vivir su tradicional feria 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de abril de 2024.

Del 2 al 5 de mayo se llevará a cabo la Expo Feria Agua Blanca 2024, considerada la más grande e importante de la región. Esta festividad ofrece una amplia variedad de actividades para toda la familia, que incluyen eventos artísticos, culturales, educativos y deportivos.

Así se informó en conferencia de prensa, donde además se dio a conocer que las y los asistentes podrán disfrutar de un pabellón artesanal y comercial, así como de una exposición ganadera y teatro del pueblo totalmente gratuito.

Entre las atracciones destacadas se encuentran la tradicional coronación de la reina, juegos mecánicos, cabalgatas, rodeo, huapangueada, torneo de gallos y presentaciones de artistas de renombre.

«Agua Blanca es un municipio que cuenta con suficiente infraestructura de hospedaje y transporte para brindar facilidad al turista como camping, glamping, cabañas y hoteles. Además, ofrece una gama de atractivos y servicios turísticos que harán de su estancia en Agua Blanca una grata experiencia», mencionó Enock Hernández Sánchez, promotor turístico del municipio.

El pabellón artesanal contará con alrededor de 100 participantes, y se podrán adquirir textiles, vinos, licores, así como presenciar una demostración del proceso de elaboración del aguardiente en un trapiche.

La exposición ganadera reunirá a los mejores productores de la región, quienes exhibirán ejemplares de borregos, caballos, becerros y conejos.

Mientras que en el área comercial se ofrecerá a los visitantes la rica gastronomía local, con platillos típicos como barbacoa de horno y tlacoyos, acompañados de vino artesanal.

Acaxochitlán, listo para su feria

Pachuca de Soto, Hgo., a 25 de abril de 2024.

El municipio de Acaxochitlán prepara sus colores y sabores, así como su tradición para llevar a cabo su Expo Feria Acaxochitlán 2024, del 3 al 12 de mayo, en el corazón de este hermoso pueblo que honra al Señor del Colateral con una fiesta que promete ser inolvidable, en la que participan los 9 barrios.

Así se dio a conocer en conferencia de prensa, donde el director de Comunicación del municipio, así como el director de Turismo de la demarcación, indicaron que, este año, la feria se centra en preservar la rica identidad cultural y las tradiciones que elevan el espíritu de la comunidad.

Manifestaron que la celebración no sólo es un reflejo de nuestro legado histórico, también es una plataforma para impulsar el turismo y la economía local, nacional e internacional.

Se explicó que este evento festivo es una ventana al alma de los pueblos originarios, ya que ofrece un viaje por el misticismo y la magia que caracterizan la fiesta patronal.

Además, mencionaron que las personas que asistan a esta fiesta, disfrutarán de una experiencia religiosa, artesanal, gastronómica y de entretenimiento, en un ambiente familiar y de sana convivencia.

El encargado del turismo en el municipio, detalló que, después de los 9 días de la fiesta religiosa, el 11 de mayo, se lleva a cabo la exposición de los tapetes de aserrín, arena y flores que han dejado muestra de la riqueza artesanal y artística que tiene este hermoso lugar.

“Inicia desde temprana hora y, después de medio día, ya la gente puede ir viendo las alfombras avanzadas, y queremos decirles que mucha gente llega queriendo ser partícipes de esta expresión cultural en la que también visitantes y turistas pueden participar”, comentó.

También expuso que la feria ha elevado su oferta de entretenimiento ya que se cuenta con espectáculos deportivos, culturales y artísticos, como la tradicional huapangueada y presentaciones de artistas de renombre como Saúl el Jaguar, Los Terrícolas, Invasores de Nuevo León, Kinky, Aarón y su grupo Ilusión, Darius, Raúl Ornelas, Los Felinos, y para la clausura, la Banda Cuisillos.

En el marco de esta fiesta, se realizará el Certamen “Encanto Acaxóchitl”, el 27 de abril, en el que las embajadoras del municipio resaltarán la cultura y el turismo de Acaxochitlán.

Cocineras tradicionales hidalguenses son parte del catálogo nacional para el turismo de romance

Pachuca de Soto, Hgo, 24 de marzo de 2024.

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México presentó el Catálogo de Cocina Tradicional Mexicana para el segmento de Turismo de Romance, del cual forman parte dos cocineras tradicionales hidalguenses: Ofelia Monroy Gachuz y Luisa Anaya Pérez.

Con la integración de este catálogo se busca fomentar y dar a conocer la cocina tradicional mexicana, de manera que turistas nacionales e internacionales puedan degustar los platillos más representativos en eventos donde convergen el romance y la tradición.

La Dirección General de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo de Hidalgo proporcionó información para el catálogo, y quienes lo integran fueron seleccionadas por su dedicación y habilidad en la cocina tradicional. Sus platos, llenos de sabores auténticos y cuidadosamente elaborados, capturan la esencia misma del romance en cada bocado.

“Un rinconcito con sabor” presentado por la cocinera Ofelia Monroy Gachuz, contiene platillos como el conejo borracho en mixiote, tortillas de gualumbos en salsa de nuez, barbacoa y mole verde.

En “Cocina de Luisa. Cocinando con amor”, Anaya Pérez utiliza técnicas como el horneado en la tierra para preparar sus recetas ancestrales, como el conejo relleno con flores silvestres y el conejo en salsa de xoconostle.

Desde antojitos, platillos principales y hasta postres, las recetas de estas talentosas cocineras transmiten la pasión y el amor por sus raíces, lo cual convierte cada bocado en una experiencia inolvidable.