TURISMO

Llega Bike Fest 2024 a Huasca de Ocampo

Pachuca de Soto, Hgo., 12 de noviembre de 2024.

Participarán más de 350 competidores de todo el país

El municipio de Huasca de Ocampo será el escenario del Bike Fest 2024, que se llevará a cabo los días 16 y 17 de noviembre en el paraje El Zembo.

Este evento reunirá a ciclistas de diversas disciplinas como Gravel, Cross Country, Enduro, Downhill y MTB, consolidando a Hidalgo como un referente del turismo deportivo y promoviendo tanto el desarrollo económico como la proyección turística de la región.

La secretaria de Turismo del Estado de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, destacó el firme respaldo del gobernador Julio Menchaca Salazar, quien ha impulsado decididamente el desarrollo del turismo deportivo como una estrategia clave para fortalecer la economía del estado.

En sus declaraciones, Quintanar señaló: “Gracias al liderazgo del gobernador Menchaca, Hidalgo se ha convertido en un punto de referencia para eventos deportivos de gran escala. Hoy, con el Bike Fest, el país entero voltea a ver a nuestro estado como sede de importantes competencias que atraen turismo y generan beneficios económicos para nuestras comunidades”.

La secretaria agregó que estos esfuerzos están alineados con los planes de Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo Federal, quien ha promovido el turismo deportivo como una prioridad para el crecimiento económico del país.

“Nos sumamos a la visión federal para fomentar el turismo deportivo, con planes de firmar un convenio con la Asociación Nacional del Deporte y la COMETUR al finalizar el mes. Esto nos permitirá atraer aún más eventos deportivos como voleibol y básquetbol a nuestro estado, convirtiendo a Hidalgo en un epicentro deportivo y generando una derrama económica significativa, con un ticket promedio de 30 mil pesos por visitante”, añadió Quintanar.

Miguel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del Estado de Hidalgo, expresó su agradecimiento a todos los involucrados en la realización del Bike Fest 2024, en particular al grupo Bike Deal, dirigido por Andrés Guajardo, por confiar nuevamente en Hidalgo para la organización de este destacado evento.

Tello también reconoció el valioso apoyo de la comunidad de El Zembo, quienes se sumaron a la iniciativa de atraer turismo, participando activamente en el trabajo y mostrando un gran compromiso al coordinarse como equipo para construir las pistas necesarias desde cero.

Agradeció al presidente municipal de Huasca, Luis Lugo, por su entrega y dedicación para asegurar que el evento se realizará en su municipio, colaborando en cada etapa del proyecto. “Es fundamental que este crecimiento ocurra de forma ordenada, para que podamos seguir disfrutando de estas maravillas naturales en el futuro”, concluyó Tello.

El alcalde anfitrión destacó los esfuerzos realizados para mejorar las instalaciones turísticas, asegurando que los visitantes disfruten de una experiencia segura y de calidad.

Subrayó que Huasca, como el primer Pueblo Mágico de México, cuenta con 141 hoteles registrados, diversas opciones de hospedaje en plataformas como Airbnb, más de 100 restaurantes y 5 parques ecoturísticos, listos para recibir a los turistas que visiten la región.

Óscar Pérez Rojas, director del Instituto Hidalguense del Deporte, enfatizó la importancia de atraer este tipo de eventos, recordando que el ciclismo ha sido una disciplina destacada para Hidalgo a nivel nacional.

“El ciclismo ha dado muchas satisfacciones a nuestro estado, y seguiremos impulsando este deporte para posicionar a Hidalgo en la cima del deporte nacional”, expresó Pérez Rojas.

Finalmente, Andrés Guajardo, director del grupo Bike Deal, anunció que se espera la participación de aproximadamente 350 competidores de toda la República, incluyendo a 50 ciclistas hidalguenses.

El evento iniciará el viernes con entrenamientos, entrega de kits y un recorrido especial de leyendas urbanas. Las premiaciones incluirán tanto efectivo como regalos en especie proporcionados por los patrocinadores, reconociendo el talento y esfuerzo de todos los participantes.

El Bike Fest 2024 no solo promete un fin de semana lleno de adrenalina y naturaleza, sino que también refuerza el compromiso de Hidalgo con el turismo deportivo, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de disfrutar de los impresionantes paisajes y la hospitalidad que caracterizan a Huasca de Ocampo.


Sectur Federal invita a participar en la Convocatoria del Reconocimiento a la Innovación del Producto Turístico Mexicano 2025

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de noviembre de 2024.

Luego de que se cerraran las votaciones para elegir a quienes recibirán el Galardón a la Innovación Turística Hidalgo 2024, la Secretaría de Turismo Federal abrió la convocatoria para el Reconocimiento a la Innovación del Producto Turístico Mexicano 2025.

La secretaria de Turismo del estado, Elizabeth Quintanar Gómez, invitó a las y los prestadores de servicios turísticos a participar en este concurso que reconoce a lo mejor de todo México y busca premiar a productos turísticos que se distingan por su innovación, calidad, identidad, inclusión y vanguardia, contribuyendo al fortalecimiento de la economía nacional y apoyando a las pequeñas y medianas empresas del sector.

El Reconocimiento a la Innovación del Producto Turístico Mexicano está abierto a aquellas empresas que cuenten con propuestas innovadoras y de calidad en diversas categorías: turismo cultural, turismo deportivo, turismo de naturaleza (que abarca turismo de aventura, rural y ecoturismo), turismo de reuniones, turismo de romance, turismo de bienestar y turismo gastronómico, explicó Quintanar Gómez.

La entrega de estos reconocimientos se llevará a cabo durante el Tianguis Turístico México 2025, que se realizará en Tijuana, Baja California, del 28 de abril al 1 de mayo de 2025. Sin embargo, las empresas interesadas en participar deberán enviar sus postulaciones a más tardar el 28 de noviembre de 2024, hasta las 17:00 horas (Ciudad de México).

Este galardón no sólo busca visibilizar la creatividad y el talento del sector turístico, sino también incentivar el desarrollo de propuestas que aporten valor y riqueza cultural al país, fortaleciendo así la diversidad de la oferta turística mexicana.

El formato de registro y las bases de la convocatoria están disponibles en la página: https://www.gob.mx/sectur/documentos/convocatoria-reconocimiento-a-la-innovacion-del-producto-turistico-mexicano-2025?idiom=es

Santiago Tlapacoya invita al evento “El Cosmos de Fernando Correa”

Pachuca de Soto, Hgo., a 07 de noviembre de 2024.

La comunidad pachuqueña de Santiago Tlapacoya, se prepara para recibir el evento “El Cosmos de Fernando Correa”, una experiencia cultural, científica y espiritual, diseñada para todas las edades y abierta al público en general, que se llevará a cabo el sábado 23 de noviembre a las 19:00 horas en el Cerro Niño, con el objetivo de atraer visitantes y posicionar al lugar como un destino turístico emergente en el estado de Hidalgo.

“El Cosmos de Fernando Correa” estará a cargo del destacado astrónomo, investigador y periodista Fernando Correa Domínguez, quien también es licenciado en Ciencia Yoga. La jornada incluirá una meditación especial a la medianoche, propiciando una conexión espiritual con el cosmos, y permitirá a los asistentes convivir en un entorno de paisajes espectaculares y naturaleza, fuera del entorno urbano.

Con telescopios y binoculares de alta gama, los asistentes tendrán la oportunidad de observar distintas constelaciones y profundizar en el conocimiento astronómico. “Será un evento completamente gratuito y accesible a todas las personas que deseen participar,” destacó Mónica Salinas, representante de Fernando Correa.

Este evento es el primero de su tipo en la comunidad y representa una oportunidad única para fortalecer a Santiago Tlapacoya, con la visión de consolidarlo como un atractivo turístico en Pachuca, Hidalgo. “Queremos que Santiago Tlapacoya sea reconocido como un destino cultural y natural; y estamos comprometidos a crear experiencias que resalten el valor de nuestra región,” afirmó José Antonio León Cruz, delegado municipal de Santiago Tlapacoya.

La presidenta del Comisariado Ejidal, Eugenia Gómez Copca, invitó a todos a disfrutar de una noche inolvidable, donde el conocimiento, la espiritualidad y la naturaleza se combinarán bajo las estrellas. Esta iniciativa reafirma el compromiso del municipio de fomentar el turismo y la convivencia en un entorno natural, destacando su potencial como un destino único en el estado de Hidalgo.

Reining Fall 2024 Classic: El gran evento ecuestre nacional, llega a Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 5 de noviembre de 2024.

El próximo 9 de noviembre se llevará a cabo el Reining Fall 2024 Classic, la primera competencia nacional de reining organizada en Hidalgo, un evento que marca un hito en la historia de este deporte ecuestre a nivel nacional. Se contará con la participación de competidores de diversas partes de México, y es reconocido oficialmente por la Asociación Nacional de Reining.

Antonio Fuentes, organizador del evento, destacó la relevancia de esta competencia: “el reining fall es una disciplina que consiste en el control del caballo, donde se establece un contacto binomio entre jinete y caballo, y se demuestran patrones y maniobras donde se luce la destreza del caballo.” Las categorías incluyen niños, jóvenes y adultos profesionales, brindando oportunidad para jinetes de diversas edades y niveles de habilidad.

Personas provenientes de Monterrey, Saltillo, Michoacán, Morelos, Puebla, Ciudad de México, Querétaro y San Luis Potosí, participarán en este evento, que promete ser un espectáculo para los amantes del reining y el mundo ecuestre en general.

Durante la competencia se realizarán varios patrones, entre los que destacan: paradas, puntas lados, círculos (grandes y pequeños) y el famoso Roll Back; cada uno será adaptado a la destreza y nivel de los jinetes según la categoría en la que compitan.

A diferencia de otras justas que se realizan en ciudades como Querétaro y Guadalajara, Reining Fall 2024 Classic es la primera vez que se lleva a cabo en Hidalgo, un estado que cuenta con una creciente afición por los deportes ecuestres.

Antonio Fuentes comentó que este evento busca ofrecer una alternativa más familiar y deportiva, donde el público pueda disfrutar de una experiencia cercana y profesional al mismo tiempo.

Además, la entrada al evento será totalmente gratuita, lo que permitirá a más personas conocer y disfrutar de esta disciplina. Para los ganadores, algunos patrocinadores ofrecerán premios en forma de prendas y accesorios ecuestres, contribuyendo al desarrollo y reconocimiento de los talentos que participen.

Esta actividad marca un paso importante en la promoción del reining a nivel nacional, consolidando a Hidalgo como un punto clave en el mapa ecuestre de México. Los organizadores esperan que esta competencia sea el inicio de un legado de eventos de alto nivel en la región.

Con esta iniciativa, el Reining Fall 2024 Classic no sólo representa una competencia de destreza y control sobre el caballo, sino también una oportunidad para fomentar el deporte y fortalecer los lazos entre las comunidades ecuestres del país.

Continúan votaciones para los Galardones a la Innovación Turística 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 5 de noviembre de 2024.

Las votaciones para los Galardones a la Innovación Turística 2024 (GITH 2024), permanecen abiertas hasta el 8 de noviembre. Toda la ciudadanía hidalguense tiene la oportunidad de elegir a sus prestadores de servicios turísticos favoritos, en esta segunda edición del evento.

El proceso de votación es sencillo y se realiza a través de un enlace de Google Forms. Las personas participantes deben seleccionar un prestador por categoría y pueden votar sin límite de veces, lo que permite que más personas accedan y apoyen a quienes consideran destacados en el turismo en Hidalgo.

Kathya Moreno Durán, coordinadora de esta actividad, destacó: “esta iniciativa tiene como objetivo reconocer y promover la creatividad y la innovación en el sector turístico”. Subrayó que ha sido interés de la secretaria Elizabeth Quintanar Gómez, impulsar a quienes hacen el esfuerzo de ofrecer opciones innovadoras y de calidad a turistas y visitantes.

Este año, los Galardones cuentan con 44 nominados provenientes de 29 municipios, lo que refleja la diversidad del sector turístico en Hidalgo. Se han establecido ocho categorías, con ajustes respecto a la edición anterior: Práctica ecofriendly, deleite gastronómico, orgullo histórico cultural, destino promesa, experiencia accesible e inclusiva, establecimiento petfriendly, evento del año e inmersión en la naturaleza.

Al cierre de la votación, se seleccionarán a los tres finalistas con mayor número de votos en cada categoría, finalmente un jurado de expertos evaluará a estos últimos y determinará al ganador de cada categoría.

El 15 de noviembre se darán a conocer los ganadores de los GITH. Con cada voto, se reconoce la dedicación y el esfuerzo de quienes han contribuido al crecimiento del turismo en la región, promoviendo un sentido de comunidad entre los hidalguenses.


Hidalgo refuerza el orgullo cívico y nacional en Ceremonia de Honores a la Bandera

Pachuca de Soto, Hgo., a 04 de noviembre de 2024.

Encabezada por la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, se llevó a cabo en la capital hidalguense, la ceremonia de izamiento y honores a la bandera, como parte de la jornada cívica de noviembre de 2024.

Ahí, destacó el compromiso de fomentar el fervor cívico y el amor a la patria, mediante actos que tienen el propósito de arraigar entre la población, los hechos más relevantes que han forjado la historia viva del pueblo de México.

En esta solemne ceremonia, Quintanar Gómez estuvo acompañada por el General de Brigada Alfredo Salgado Vargas, comandante de la dieciochoava Zona Militar, y el Comisario José Efraín Amancio González Zea, titular de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Hidalgo.

Con la llegada del mes de noviembre, Hidalgo y toda la nación se preparan para conmemorar el 114 aniversario de la Revolución Mexicana, un suceso que transformó la vida nacional y sentó las bases de la actual estructura política y social del país. Quintanar Gómez exhortó a la ciudadanía a recordar el legado de lucha por la igualdad y la justicia; y a seguir construyendo una nación democrática donde “el poder público no puede tener otro origen ni otra base que la voluntad popular”.

La secretaria de Turismo también evocó los ideales revolucionarios de Francisco I. Madero, Emiliano Zapata y los hermanos Serdán, cuyas acciones heroicas a favor de los derechos y la justicia social, son ejemplo y guía en el proceso de transformación que vive México en la actualidad.

Durante este mes de noviembre, el estado de Hidalgo también conmemorará el natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, destacada escritora novohispana del Siglo de Oro y precursora de la libertad de expresión. Asimismo, se celebrará el Día Nacional del Músico, rindiendo homenaje al folclor y belleza de la música mexicana, así como el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana, que ha sido reconocida internacionalmente por su riqueza y diversidad, y declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la ONU.

La secretaria de Turismo expresó un agradecimiento especial a la niñez y juventud hidalguense, representada por estudiantes de diversas instituciones educativas, como el Centro Escolar Presidente Alemán, la Escuela Secundaria Técnica 31, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECYTEH) Plantel Epazoyucan y la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Para finalizar, Elizabeth Quintanar Gómez hizo un llamado a los presentes a sentirse orgullosos de la identidad mexicana, destacando que “nuestra mexicanidad es la fuerza que nos une y que se refleja en nuestros valores, tradiciones y símbolos”.



Impulsa Julio Menchaca, potencial turístico de las diferentes regiones de Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 3 de noviembre de 2024.

Ha sido instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar ir a las comunidades para vivir de cerca la necesidad de prestadores de servicios y de esta forma, establecer un plan de trabajo con el gobierno, informó la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, quien agregó que de esta forma se conoce el potencial turístico de los diferentes rincones del estado y, con ello, se puede apoyar a los destinos emergentes.

En ese sentido, realizó una gira de trabajo por distintos lugares en los municipios de la Sierra Gorda de Hidalgo, como son: Pacula, Zimapán, Nicolás Flores, Jacala, La Misión y Pisaflores.

En Pacula, recorrió las Dunas Rojas, ubicadas a 60 kilómetros de Zimapán, un espacio extraordinario y peculiar, único en el territorio estatal, ideal para disfrutar y sacar fotos o videos en lo que pudiera ser un pedacito de Marte en la Tierra. El libro de visitas registra gente de Japón, India, España, Colombia, Suiza y Rusia, ya que turistas de todo el mundo vienen a buscar estos paisajes, puntualizó Elizabeth Quintanar.

En Jacala, junto a la alcaldesa Kendra Martínez Bárcenas, la secretaria se reunió con el comité organizador del Concurso Nacional de Huapango, evento que une a las cinco huastecas, con la participación de 400 parejas. En su 35 edición, a celebrarse el 29 y 30 de noviembre, habrá un escenario que simulará estar flotando.

En ese mismo municipio, pero en la comunidad de El Cedral, ubicada en el Parque Nacional de Los Mármoles, sostuvo una reunión con los pobladores, con quienes acordó un encuentro con habitantes de El Cedral de Mineral del Chico para impulsar acciones entre los dos parques nacionales.

En la localidad de El Coñecito, Quintanar Gómez, conoció los talleres de alfarería y platicó con las maestras artesanas, en donde les habló del desarrollo de productos para detonar el turismo de la región.

Fue en Zimapán, y con la presencia del director de Turismo, Diego Cantera Rivera, que Liz Quintanar visitó la comunidad de La Encarnación, donde se filmó una serie llamada Fabricante de Ovnis, que se puede encontrar en las plataformas de Vix o Netflix. Se charló con la población, acerca de cómo se puede detonar este lugar como destino turístico y continuar ofreciéndolo para locaciones que generen empleos como extras y beneficios económicos en cuanto a hospedaje y alimentos.

Ahí conoció un pequeño museo con artículos que han evolucionado, como son el fax, el tocadiscos, las máquinas de escribir, lámparas, televisores blanco y negro, radios de bulbos, fábrica de refrescos, entre otros, que también pueden ser parte de las ambientaciones.

Acompañada de Nicolás González Elizalde, presidente municipal de Nicolás Flores, la titular de Turismo en el estado, acudió al desarrollo turístico El Vuelo del Águila, en la comunidad de El Cobre, que oferta cabañas, senderismo, vía ferrata, recorridos en cavernas, zona de acampar y, pronto, tirolesas.

En La Misión, junto con el presidente Israel Villeda Villeda, la secretaria estatal conoció el proceso de producción de chile rayado, único en su tipo. Se hizo una mesa de trabajo para planificar un gastro-recorrido turístico y patrimonial; adelantó que ya se tiene un proyecto piloto para beneficio económico de los productores, quienes también van avanzados en el proceso, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad industrial, para el registro formal de denominación de origen.

En la cabecera municipal, hizo un recorrido por los murales. Cada uno cuenta una historia única, reflejando la cultura y tradiciones de la comunidad, no sólo embellecen las calles del municipio, también son un testimonio del talento local, afirmó Quintanar Gómez.

Como último punto de la gira por la Sierra Gorda, en Pisaflores, visitó el altar más grande de la región, con flores que se producen en el municipio, así como el horno monumental para realizar el zacahuil gigante.

Finalmente, junto con el alcalde Miguel Bahena Solórzano, recorrió el centro ecoturístico La Joya, que ofrece un magnífico mirador, gruta, cascada, tirolesa, cabañas y área para acampar.


Fortalecer el turismo en las regiones: compromiso conjunto

Pachuca, Hgo., 2 de noviembre de 2024.

La secretaria de Turismo del estado, Elizabeth Quintanar Gómez, estuvo presente en las actividades de Xantolo en el municipio de Huejutla, donde se reunió con la diputada Orquídea Larragoiti Osorio, quien es originaria de la huasteca hidalguense y presidenta de la Comisión de Turismo en el Congreso del Estado. Entre los temas abordados destacan diversas iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo turístico en el estado, fortaleciendo la planificación y la gestión desde los municipios.


Con zacahuil gigante de ocho metros, celebraron en Pisaflores Día de Muertos

Pisaflores, Hgo., 2 de noviembre de 2024.

El municipio de Pisaflores vivió una celebración de Día de Muertos llena de alegría y trabajo en equipo, ya que se logró hacer un zacahuil gigante de casi ocho metros de longitud por 45 centímetros de ancho, con la participación de 30 personas, entre ellas, tres mujeres expertas en la preparación de este platillo, originarias de la cabecera municipal y de la comunidad Pie de la Cuesta.

Los preparativos comenzaron desde una semana antes, con la construcción del horno de piedra que ocuparon para la cocción de este zacahuil y para el cual destinaron las siguientes cantidades de ingredientes: 50 kilos de masa de maíz, 40 kilos de carne, entre pollo y cerdo; 20 kilos de jitomate, 15 de manteca, 10 chile guajillo, uno de cebolla, dos de sal y uno de chile de árbol.

La tarde del viernes 1 de noviembre, las personas involucradas prepararon la masa y colocaron en el horno este delicioso platillo, tradicional de Pisaflores, pero también de toda la Sierra Gorda y de la Huasteca hidalguense y potosina. Para el sábado 2, explicó el presidente municipal Miguel Bahena Solórzano, la población se reunió en la plaza principal de Pisaflores, para degustar el zacahuil gigante.

El motivo de este tipo de actividades es enriquecer las tradiciones y este Día de Muertos con un platillo típico de la región, así como como muestra gastronómica para habitantes y turistas, agregó el alcalde, quien agradeció el apoyo del gobernador Julio Menchaca Salazar, a través de distintas secretarías estatales, como la de Turismo, a cargo de Elizabeth Quintanar Gómez.

Aproximadamente 500 personas observaron la elaboración del zacahuil, desde el acomodado de hojas de plátano, hasta vaciar la masa y el amarre del zacahuil; 40 personas auxiliaron en cargar la preparación y poder meterla al horno. De ahí, otras 10 jalaron para poder arrastrarlo, la cocción en tiempo aproximado fue de ocho horas y se dejó reposar por otras 10 dentro del horno para mantenerlo caliente y después repartirlo entre locales y visitantes.

El director de turismo municipal, Senen Rubio Badillo, detalló que el zacahuil, en palabras simples, se puede decir que es un “tamal” enorme, pero con las siguientes características especiales:

La masa se elabora con maíz martajado (no molido completamente), lo que le da una textura más gruesa y rústica en comparación con los tamales comunes. A esta masa se le mezcla manteca de cerdo y se sazona con chiles.

Se rellena comúnmente con carne de cerdo o pollo, o una combinación de ambas, acompañada de una salsa de chile guajillo y chile puya (en una cantidad mínima), lo que le da un sabor especiado y ligeramente picante.

Tradicionalmente se envuelve en hojas de papatla y se cocina en hornos de barro, donde se cuece lentamente durante varias horas, lo que le da una textura suave.


La tradicional feria de Alfajayucan conmemorará su 466 Aniversario

Pachuca de Soto, Hgo., 31 de octubre de 2024.

Del 31 de octubre al 5 de noviembre, Alfajayucan se viste de gala para celebrar su tradicional Feria, con la que conmemora su 466 aniversario. Este año, el ayuntamiento ha preparado una variada agenda de actividades que promete entretener a todas y todos.

La síndica procuradora, Gloria Guzmán García, explicó que los asistentes podrán disfrutar de cine de terror, un emocionante concurso de catrinas, un vibrante baile de feria, torneos deportivos, la participación del ballet folclórico. Además, se llevará a cabo una divertida callejoneada, un concurso de canto, una espectacular cabalgata y muchas sorpresas más.

Abigail Hernández Trejo, de comunicación social del municipio, destacó en rueda de prensa: «Invitamos a todos a visitar este Pueblo Con Sabor y vivir la experiencia de nuestra feria. No se pueden perder la oportunidad de probar nuestros deliciosos chicharrones de res, que son un auténtico deleite.»

Se espera una afluencia aproximada de cuatro mil visitantes por día, lo que representa una gran oportunidad para la economía local. La feria no sólo es una celebración de la cultura y tradiciones de Alfajayucan, sino que también impulsa el comercio local, beneficiando a los artesanos, restauranteros, hoteleros y pequeños negocios que se preparan para recibir a los visitantes.

La Feria Tradicional de Alfajayucan representa un homenaje a la rica historia del pueblo y al mismo tiempo una plataforma vital para el desarrollo económico local.

Al atraer a miles de visitantes, este evento fomenta el comercio y la unión comunitaria, consolidando a Alfajayucan como un destino cultural y turístico de gran relevancia.

Segundo Festival de Día de Muertos en la comunidad de Almoloya, municipio de Acatlán

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de octubre de 2024.

El histórico panteón de la comunidad de Almoloya, con más de 300 años de antigüedad, será el escenario del Segundo Festival de Día de Muertos en el municipio de Acatlán, el próximo 2 de noviembre. Este evento contribuirá a preservar y ofrecer una singular experiencia a los habitantes y turistas que asistan a esta festividad, que representa las tradiciones mexicanas y que transmite el legado cultural a las nuevas generaciones.

“Queremos retomar la historia del panteón, que es testigo de siglos de tradiciones y cultura en nuestra comunidad”, señaló Jael Peñaloza, integrante del comité organizador. Con esta celebración, este grupo tiene el objetivo de inculcar en niños y jóvenes el valor de estas tradiciones, asegurando que no sean olvidadas.

Se espera que alrededor de 200 personas visiten Acatlán durante el festival, descubriendo también la riqueza gastronómica y turística del municipio. Las actividades comenzarán a las 18:00 horas con un desfile de catrinas y catrines, que contará con la participación de aproximadamente 50 personas. A las 19:00 horas, frente al panteón, los asistentes podrán disfrutar de un ballet folclórico y de la música de un trío huasteco.

Uno de los momentos más esperados del festival será el recorrido nocturno por el panteón, que se llevará a cabo de 19:30 a 22:00 horas. Durante el recorrido, los asistentes podrán conocer leyendas locales en un ambiente cargado de misticismo, con un costo simbólico de 10 pesos por persona. Para promover el orgullo cultural, el festival también incluirá un concurso de disfraces mexicanos, con premios de hasta 3 mil pesos.

Este festival promete ser una experiencia inolvidable para los visitantes, invitándolos a vivir el Día de Muertos en un entorno lleno de historia y tradición, y a descubrir el encanto cultural de Acatlán.

Por un Turismo Equitativo: Primera Sesión Ordinaria 2024 de la Agenda de Género

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de octubre de 2024.

En las instalaciones de la Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria 2024 del Consejo General de Planeación para la Agenda de Género, con el respaldo del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM). Este encuentro tuvo como objetivo evidenciar la transversalidad de la Equidad de Género en las políticas de turismo.

Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo del estado de Hidalgo, destacó la importancia de implementar actividades para la erradicación de la violencia hacia niñas y mujeres, afirmando: “Es fundamental que, como dependencia, nos concienticemos sobre este tema y que todos nos involucremos en la creación de un entorno más seguro y equitativo”.

Fabiola Yoana Arenas Carrillo, titular de la Unidad Institucional de Igualdad de Mujeres y Hombres de la Secturh, informó sobre las acciones de trabajo realizadas en la Secretaría de Turismo en el año en curso, donde todas las direcciones generales y direcciones de área participaron activamente.

Desde la Secretaría de Turismo se impulsa la transversalidad de la perspectiva de género en su política pública, con un total de 12 acciones, que incluyen demostraciones de defensa personal, ponencias, recorridos, activaciones físicas, conferencias y actividades recreativas, logrando concientizar, al menos, a 261 mujeres y 72 hombres sobre estos temas.

“Reconozco y aplaudo el interés por involucrar a las diferentes direcciones”, mencionó Juan Manuel Huerta Rincón, director de Transversalidad de la Perspectiva de Género del IHM.

La implementación de prácticas de equidad de género es crucial para los trabajadores del sector turístico, ya que garantiza un ambiente laboral más inclusivo y seguro. Al fomentar la igualdad entre hombres y mujeres, se potencia el desarrollo profesional y personal de todos los colaboradores, lo que a su vez se traduce en un mejor servicio y experiencia para los visitantes.

Invertir en la capacitación y concientización de los trabajadores del turismo no solo beneficia a la fuerza laboral, sino que también contribuye a la construcción de una industria turística más responsable y comprometida con el bienestar de su comunidad.

Hidalgo será sede del Campeonato Nacional y Regional de Motocross

Mineral de la Reforma, Hgo., 25 de octubre de 2024.

Con la participación de 200 pilotos y 60 equipos, Mineral de la Reforma albergará el Campeonato Nacional de Motocross AMM y el Campeonato Regional de Motocross Platino Plus. Equipos provenientes de diferentes estados de la república, así como de Europa, Estados Unidos y Sudamérica, se darán cita para demostrar su habilidad en este emocionante deporte.

Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo de la entidad, subrayó su compromiso por atraer eventos de gran impacto: “No sólo promovemos la emoción del motocross, sino que también incentivamos el turismo en la región, mostrando las bellezas naturales y culturales que ofrece Hidalgo”.

Durante la rueda de prensa, celebrada en el municipio sede, el secretario general del municipio, Abdon Suárez Alvarado, dio la bienvenida a los competidores: “Es para mí un honor recibir a pilotos de motocross. Sabemos y entendemos que atraerá las miradas del turismo y que dejará derrama económica”.

Por su parte, Mauricio Montoya, organizador del evento y presidente de la Asociación de Motocross y Supercross de Hidalgo, indicó: “Estos campeonatos no sólo elevan el nivel competitivo del motocross en nuestro país, sino que también fomentan el desarrollo de nuevos talentos y crean un entorno favorable para el crecimiento económico del municipio”.

Entre los pilotos presentes en la rueda de prensa estuvieron Juan Enrique Monzón Mora e Isabela Shults, destacados representantes del deporte provenientes de Guatemala:

El evento contará con una asistencia estimada de más de 6 mil personas, y se espera una derrama económica de 9 millones de pesos, impulsando significativamente la economía local. Las actividades comenzarán el sábado 26 de octubre a las 8:00 a. m., en la pista ubicada en el kilómetro 7.5 de la carretera Pachuca-Ciudad Sahagún.

La entrada tendrá un costo accesible de 50 pesos, permitiendo a los asistentes disfrutar de dos días llenos de adrenalina, velocidad y emociones intensas. Este evento no sólo será un escaparate para el talento deportivo, sino una oportunidad para que los visitantes experimenten la hospitalidad y la riqueza turística de Mineral de la Reforma.


Anuncian El Zoquital y Atotonilco El Grande, su oferta de Día de Muertos

Pachuca de Soto, Hgo., 24 de octubre de 2024.

Con el propósito de acercar la celebración del Xantolo a la capital del estado, la presidencia municipal de Atotonilco el Grande y la Hacienda El Zoquital efectuarán una serie de actividades alusivas al Día de Muertos, con la participación de sociedad civil y prestadores de servicios turísticos.

La alcaldesa, Elba Leticia Chapa Guerrero, resaltó la cercanía de Atotonilco con Pachuca – tan sólo 40 minutos-, pero también que es la puerta de entrada a la Sierra y Huasteca de Hidalgo, por lo que visitantes y turistas pueden conocer la festividad del Xantolo sin tener que viajar hasta estas regiones de la entidad.

Dijo que como municipio se suman a la iniciativa de empresarios y emprendedores, brindando seguridad en coordinación con la policía estatal y la Cruz Roja, labor a la que también han sumado a la Secretaría de Salud, a fin de que quienes visitan Atotonilco tengan la tranquilidad de que estarán protegidos.

Agregó que cuentan con una infraestructura hotelera suficiente para recibir a mil turistas del 29 de octubre al 2 de noviembre.

Gregorio González Garza, gerente de El Zoquital habló de la oferta agropecuaria con la que se constituyó este lugar, sin embargo, ahora incursiona en el agro turismo, a través de actividades que la población puede disfrutar a precios accesibles.

El 2 de noviembre, a partir de las 11:00 de la mañana habrá música en vivo, desde tríos huastecos, hasta rock y un DJ, así como actividades como stands de comida huasteca que ofrecen productores provenientes de esta zona norte de Hidalgo. También los asistentes podrán disfrutar de un ballet folclórico, exhibición de catrinas, área de quesos y un área infantil para todos esos menores que acompañan a sus padres.

El subsecretario de Turismo estatal, Octavio de la Torre, dijo que habrá un espacio dedicado a los agronegocios, con el apoyo y respaldo de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, en donde habrá exhibición y venta de productos locales.

Existen tres tipos de boletos para este evento: $150 pesos, que incluye todas las áreas comunes; $350, que incluye cata de quesos y maridajes; $699 pesos con todo lo anterior además de algunos alimentos huastecos y bebidas artesanales, además de un recorrido. La entrada para niñas y niños menores de 120 cm de estatura es gratuita.

Entre los patrocinadores de este evento se encuentran Casa Coyotes, Mexican Honey, Hotel Capitalino, Hotel Mesón de San Luis, Temexcal y, Panadería Elefante y helados Pöthe.

Julio Ramírez González, director de Turismo de Atotonilco el Grande, detalló las actividades que tendrán a partir del 29 de octubre: un altar tradicional, desfile de catrinas monumentales, presentación de un documental de Día de Muertos, un Festival de Frutas de Horno y un ballet con la representación de la película Coco.

La titular de Profeco Hidalgo, Italia Almeida Paredes, especificó que harán inspecciones para verificar que se cumpla con los precios exhibidos y con las normas oficiales, de acuerdo a lo que están vendiendo, de la mano de la presidencia municipal.

Preparan en Actopan celebración del día de muertos

Pachuca de Soto, Hgo., 23 de octubre de 2024.

El municipio de Actopan se alista para recibir a visitantes y turistas que deseen vivir la experiencia del «Festival de los Muertos y uno que otro vivo», una celebración repleta de tradición y cultura, a realizarse 1, 2 y 3 de noviembre.

Durante estos tres días, Actopan se convertirá en un punto de encuentro para honrar a los seres queridos que han partido y disfrutar de una serie de actividades familiares.

En conferencia de prensa, Imelda Cuéllar Cano, alcaldesa anfitriona, destacó: “El Día de Muertos es un momento en el que honramos la memoria de nuestros seres queridos. Representa nuestras tradiciones en el Valle del Mezquital”.

Las personas asistentes podrán disfrutar de una variedad de actividades, incluyendo música en vivo, narraciones para recibir a los fieles difuntos, un desfile de catrinas y catrines, recorridos por el panteón municipal, desfiles de carros alegóricos, callejoneadas en las principales calles, obras teatrales, ballet folclórico y mucho más.

Raúl Stanford Valero, director de Innovación y Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo, comentó: “La secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, nos ha encomendado potenciar el turismo y las tradiciones en todos los municipios. En Actopan están sucediendo cosas importantes e interesantes”.

Una de las principales atracciones del festival será un altar monumental de cinco metros de altura y cinco metros de base, que contará con siete niveles y representará los cuatro elementos: aire, agua, fuego y tierra.

Alfredo Téllez Montufar, director de Turismo de Actopan, señaló: “Actopan es la puerta del Valle del Mezquital. Los invitamos a vivir el folclor del Día de Muertos, disfrutar de un corredor gastronómico y mucho más”.

Este evento no sólo promueve las tradiciones locales, también fomenta el turismo en la región, destacando la importancia de mantener vivas las costumbres. Se espera que la celebración atraiga a numerosos visitantes, quienes podrán experimentar la riqueza cultural de Actopan y del Valle del Mezquital.

9º Festival de Día de Muertos en Cardonal

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de octubre de 2024.

El próximo 25 y 26 de octubre, Cardonal, Hidalgo, se llenará de color y tradición con el 9º Festival de Día de Muertos.

Este evento ofrecerá a los visitantes una experiencia inmersiva, con recorridos nocturnos, representaciones teatrales, música y un tour cultural-gastronómico que incluirá la preparación y degustación del tradicional Zacahuil, destacando la cocina ancestral del Valle del Mezquital, informó en conferencia de prensa, la presidenta municipal Karla Monserrat Hernández Cerroblanco.

Dijo que esta es una oportunidad para vivir las costumbres de esta temporada y descubrir la riqueza cultural y turística del Cardonal, que además de las grutas de Tolantongo -uno de sus mayores atractivos- todas las localidades del municipio tienen mucho que ofrecer, por lo que invitó a los visitantes a conocer sus alrededores.

Señaló que esperan que el festival sea el pretexto perfecto para que más personas se acerquen a explorar la región.

La presidenta hizo hincapié en que la hospitalidad y calidez es algo que los distingue, haciendo que los visitantes se sientan bienvenidos. “Cardonal no sólo se destaca por su gastronomía y artesanías, también por la capacidad de su gente para ser excelentes anfitriones”, expresó.

Finalmente subrayó que este noveno festival marca un parteaguas para el turismo en la región, ya que, por primera vez, la administración municipal colabora directamente con los organizadores y la comunidad.


Pabellón Gastronómico de Pueblos con Sabor, de los más concurridos en la Feria San Francisco 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 21 de octubre de 2024.

El Pabellón Gastronómico de Pueblos con Sabor, operado por la Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo, en la Feria San Francisco 2024, se consolidó como un espacio clave para la promoción de las ricas tradiciones culinarias, donde 24 de los 28 municipios con esta denominación, exhibieron sus platillos característicos, lo que atrajo a un total de 15 mil 300 personas durante estos días de fiesta.

La feria concluyó con la participación de 45 expositores en el Pabellón Gastronómico, quienes deleitaron a los asistentes con la diversidad de sabores que caracterizan a las regiones que representaron. Cocineras y cocineros de los municipios estuvieron presentes de manera diaria, mostrando la esencia de la comida hidalguense.

La secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, destacó la importancia de este espacio, ya que, dijo, “es fundamental que nuestros municipios tengan la oportunidad de resaltar su riqueza culinaria y dar a conocer sus platillos tradicionales”, afirmó.

Efrén Ángeles Plascencia, director general de Productos Turísticos y Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo, señaló que este pabellón ha sido una plataforma para el reconocimiento de los platillos que contribuyeron a que se les otorgara a los municipios la denominación de Pueblos con Sabor. “Este espacio fomenta el reconocimiento de la riqueza culinaria de nuestro estado”, agregó.

Durante la feria, también se contó con la participación especial de Irene González, finalista del concurso federal “¿A qué sabe la patria?”, quien presentó su destacado platillo: variedad de quelites con carne de puerco en salsa de nuez con t’zumi.

Puebla, como estado invitado, fue representado por el Pueblo Mágico de Cholula, que ofreció platillos tradicionales como chocolate de agua, barra de chocolate y pinole de maíz. Además, municipios como Pachuca de Soto, Huautla y Singuilucan también participaron para dar a conocer su propia oferta gastronómica.

El Pabellón Gastronómico tuvo un horario de atención de 13:00 a 22:00 horas durante todos los días de la feria, brindando una experiencia única para visitantes y turistas, quienes disfrutaron de la diversidad de sabores que hacen de Hidalgo un destino turístico excepcional.


Abiertas las votaciones para elegir a favoritos de Galardones a la Innovación Turística 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 20 de octubre de 2024.

La Secretaría de Turismo de Hidalgo anunció que las votaciones para los Galardones a la Innovación Turística 2024, ya están abiertas. Desde el 14 de octubre y hasta el 8 de noviembre, el público en general puede participar y elegir a sus prestadores de servicios turísticos favoritos, en esta segunda edición del evento.

La secretaria Elizabeth Quintanar Gómez ha recalcado que es interés del gobernador Julio Menchaca Salazar, que cada vez haya más servicios de calidad para visitantes y turistas, por lo que este tipo de dinámica, impulsa a que sean más competitivos.

El proceso de votación es sencillo y accesible, a través de un enlace de Google Forms; se necesita seleccionar a un prestador por categoría, lo que permite que más personas se sumen y apoyen a quienes consideran los mejores exponentes del turismo en Hidalgo.

Kathya Moreno Durán, del departamento de Desarrollo de Productos en la Secretaría de Turismo estatal, destacó que “la votación está en manos de todos los hidalguenses y turistas que han vivido experiencias memorables en el estado. Es el momento de reconocer a quienes hacen del turismo una fuente de orgullo para Hidalgo”.

Al cierre de la votación, se seleccionarán a los tres finalistas con mayor número de votos. Un jurado de expertos evaluará a estos finalistas y determinará al ganador de cada categoría, reconociendo así el esfuerzo y la innovación de los prestadores de servicios turísticos.

Este año, los Galardones cuentan con 44 nominados provenientes de 29 municipios, lo que refleja la diversidad y el talento del sector turístico en Hidalgo. Son ocho las categorías, con ligeros ajustes en comparación con la edición anterior, en la cual se premiaron grandes iniciativas como:

Astroturismo en Peña del Aire, Huasca de Ocampo (Experiencia turística); Pueblo Mágico Metztitlán (Destino promesa); Xantolo de Huejutla (Evento del año); Del Lago Ecoturístico, en Huasca de Ocampo (Infraestructura sustentable); Hñahñhú Cocina Otomí de Raíz, en Mixquiahuala (Establecimiento de alimentos y bebidas); Dunas Rojas, en Pacula (Locación del año); Parque Acuático Tlaco (Experiencia accesible e inclusiva); y Caballos Huasca Tours, en Huasca de Ocampo (establecimiento pet-friendly).

Para la votación, debe realizarse a través de la siguiente liga:
Votaciones Galardones a la Innovación Turística 2024 «Hidalgo ¡Tiene algo!»


Se presenta en Pachuca “Xantolo, la fiesta de las almas”

Pachuca de Soto, Hgo., 19 de octubre de 2024.

“Xantolo, la fiesta de las almas”, es una representación del Día de Muertos, realizada en las instalaciones de la Feria Pachuca 2024, en donde 33 municipios de Hidalgo se sumaron para dar una pequeña muestra de esta forma de honrar a los seres queridos ya fallecidos.

Este evento, que conjuga cultura, gastronomía y emotividad, no sólo busca preservar las tradiciones, también fomentar el turismo y generar una derrama económica para las diferentes demarcaciones, afirmó la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, al tiempo de subrayar la relevancia de esta celebración para atraer visitantes y posicionar a Hidalgo como un referente de estos festejos de la temporada.

El gobernador Julio Menchaca Salazar nos ha instruido fortalecer los programas y acciones que destaquen la cultura viva de cada región y enaltecer las tradiciones, promoviendo eventos que fortalecen la identidad del estado con toda su riqueza cultural e impulsen su desarrollo económico, a través del Turismo, subrayó Quintanar Gómez.

Explicó que en la región Huasteca y en una parte de la Sierra, se celebra el Xantolo; mientras que en otras zonas de Hidalgo, el Día de Muertos. “En ambas tradiciones se viven experiencias distintas: Zacahuil, el aroma a copal, el cempasúchil y el rostro de las y los hidalguenses son parte de lo que harán esta celebración única”, señaló.

Ahí en las instalaciones de la feria, el alcalde de Pachuca, Jorge Reyes Hernández, anunció que en el Reloj Monumental se llevará a cabo una gran ofrenda, representación del Día de Muertos y del Xantolo, rindiendo homenaje a las almas que regresan durante esta festividad tan especial. Una actividad que podrán disfrutar tanto pachuqueños como visitantes.

Los municipios participantes con altares fueron Tepeji del Río, Tula de Allende, Zimapán, Jacala, Calnali, Actopan, Atitalaquia, Xochiatipan, Acaxochitlán, Tepeapulco, Huehuetla, San Felipe Orizatlán, Eloxochitlán, El Arenal, Tlanchinol, Metepec, Pachuca, Huejutla, Atotonilco el Grande y Zapotlán.

Además de presentaciones artísticas de Mineral del Chico, Villa de Tezontepec, Yahualica, Tezontepec de Aldama, Cardonal, Chilcuautla, Santiago Tulantepec, entre otros que enriquecen esta gran experiencia de nuestra cultura ancestral.

Durante el evento, estuvieron presentes Marco Aranzábal Juárez, director general de la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo; la senadora Simey Olvera Bautista; la diputada Orquídea Larragoiti Osorio, presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso de Hidalgo; la subsecretaria de Cultura, Irma Balderas Arrieta y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Alejandro Sánchez Ramírez, quienes destacaron la importancia de estas celebraciones para el impulso cultural y económico de Hidalgo.

La consulta del cartel de las actividades de cada municipio puede realizarse en la siguiente liga:

https://drive.google.com/drive/folders/1TdtsvrLO2y4_L_Qb_9rPhCcrj2VJsA36?usp=sharing

Hidalgo en la Feria Internacional de Turismo de América Latina

Pachuca, Hgo., 18 de octubre de 2024.

Hidalgo estuvo presente en la Feria Internacional de Turismo de América Latina #FIT2024, en Buenos Aires. Lo anterior fue posible gracias a la Embajada de Argentina en México, mediante la cual, la Secretaría de Turismo de Hidalgo (Secturh) envió folletería promocional en una valija diplomática.

Esta feria turística es la más importante de Sudamérica, indicó Efrén Ángeles Plascencia, director general de Productos Turísticos y Pueblos Mágicos de Secturh, quien manifestó la importancia de crear lazos de cooperación internacional para el flujo de turistas.