TURISMO

Alcaldía de Apan invita a su Feria del Maguey y la Cebada 2024

Pachuca de Soto, Hgo., a 13 de febrero de 2024.

Evento cuentan con atractivo cartel artístico y eventos para los amantes del pulque

Del 22 al 31 de marzo el municipio Apan estará de fiesta con la celebración de la tradicional Feria del Maguey y la Cebada 2024, que para esta edición contará con la participación de 40 artesanos locales, así como expositores provenientes de Puebla, Estado de México, Querétaro, Tlaxcala y San Luis Potosí.

El evento que tendrá como sede las instalaciones del recinto ferial de la cabecera municipal, es organizado por la alcaldía que encabeza la edila Lupita Muñoz Romero y la empresa Herca Producciones.

Edson López Herrera, director de Turismo de Apan, presentó el cartel artístico que vestirá de música y baile este evento popular, pues se contará con la presencia de agrupaciones como La Arrolladora Banda Limón, Kumbia Kings, Rayito Colombiano, Show Infantil, Inspector, Kinky, Paty Cantú, Gondwana, Bronco y los Cardenales de Nuevo León.

“Tenemos la confianza de que estos eventos atraerá a miles de turistas y visitantes y dejará una importante derrama económica a los locatarios”, mencionó el funcionario municipal.

Entre otras actividades, los organizadores informaron que se tiene programado 13 expositores de destilado de pulque, un foro cultural y una zona dedicada a la maquinaria agrícola, ubicada estratégicamente para una mayor visibilidad.

Además, se realizarán eventos como el rodeo de medianoche, charreadas, el torneo de futbol «El Magueysito de Plata» y corridas de toros. De igual forma, el tradicional baile, donde los asistentes podrán disfrutar de máquinas de espuma.

Las autoridades municipales garantizaron que el acceso al recinto ferial contará con todas las medidas de seguridad, movilidad y zonas confiables de estacionamiento, para la comodidad de los asistentes. En cuanto a los servicios de hospedaje, las empresas del sector están preparadas para brindar atención de calidad a los turistas y visitantes.

En materia de seguridad y Protección Civil, se desplegará un importante operativo coordinado entre los municipios Almoloya, Emiliano Zapata y Tepeapulco, con el objetivo de resguardar la zona, caminos y carreteras durante los días y horarios de la feria.

El acceso a la Feria del Maguey y la Cebada 2024 —que registró una inversión de más de 7 millones de pesos— será gratuito, con excepción de tres días de la semana que tendrán un costo de entrada que irá de los 50 a los 100 pesos.

Capacita Secturh a prestadores de servicios previo a Semana Santa

Pachuca de Soto, Hgo., a 11 de febrero de 2024.

Desde enero, la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo (Secturh), en coordinación con instituciones como la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Hidalgo (Copriseh), la Secretaría de Seguridad Pública (SSPH) y el H. Cuerpo de Bomberos, realiza capacitaciones con el objetivo de fortalecer la seguridad y la atención a turistas y visitantes durante la época vacacional de Semana Santa.

Carlos Llaca Castelán, director general de Formación y Competitividad Turística de la Secturh, informó que este tipo de acciones son parte de los ejes que continuarán promoviéndose durante esta administración.

Los temas contemplados en los trabajos impartidos son: la Autoverificación de albercas, Buenas prácticas de higiene en alimentos y bebidas, Atención al cliente, Camaristas y prevención de accidentes especializados para balnearios y parques acuáticos.

Llaca Castelán detalló: “En febrero se programaron capacitaciones los días 6 y 7 en las Grutas de Tolantongo del municipio Cardonal; para los días 19, 20 y 21 de febrero para balnearios del municipio de Ixmiquilpan y, el 22 de febrero en balnearios del municipio de Ajacuba”.

Las y los prestadores de servicios que deseen participar, pueden registrarse en el link: 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScfNXDFpXQcIRd-i3tAEueJOFE6TDYym9JshmgVsS-f7WFxRA/viewform

Hidalgo ofrece alternativas para celebrar el amor

Pachuca de Soto, a 10 de febrero de 2024.

Los sectores restaurantero y hotelero tendrán promociones para la temporada

Operadoras ofrecen paquetes y alternativas para visitantes y turistas

Hidalgo destaca por su encanto natural, rica historia y gastronomía única, por lo que se erige como un destino ideal para quienes buscan romance y conexión en el Día del Amor y la Amistad, que se celebra el 14 de febrero.

Desde sus majestuosos paisajes montañosos hasta sus pueblos pintorescos, la entidad ofrece un escenario perfecto para escapadas románticas ya sea de aventura o de tranquilidad, además de contar con restaurantes y hoteles que brindan el mejor servicio para que visitantes y turistas puedan planear este día especial.

«En el mundo de la gastronomía y del servicio, el día más fuerte es el 10 de mayo, enseguida el 14 de febrero, por lo que los restaurantes ya se están preparando, y nosotros haremos difusión, fortaleciendo a promociones con las operadoras turísticas», indicó la titular de la Secretaría de Turismo del estado, Elizabeth Quintanar Gómez.

Explicó que se están preparando los paquetes para poder ofrecer alternativas para que las parejas, familias o amigos puedan elegir la mejor opción para pasar en Hidalgo este día tan especial.

La servidora pública indicó que una de las metas es que incremente el número de noches pernocta, por ello se promociona el segmento del llamado turismo de romance para pedidas de mano y bodas temáticas. Añadió que las haciendas han tenido mucho auge en estos días y las operadoras han tenido buenos resultados.

Las cristalinas aguas de las Grutas de Tolantongo, en Cardonal, invitan a sumergirse en un oasis de serenidad, mientras que las cálidas aguas termales de El Geiser, en Tecozautla, ofrecen un refugio relajante para dos.

Aquellos que buscan una experiencia más aventurera pueden encontrar en las sierras de Hidalgo oportunidades para practicar senderismo, montañismo, observación de aves, y así crear recuerdos compartidos en la naturaleza.

Los Pueblos Mágicos de la entidad, como Real del Monte o Huasca de Ocampo, relatan la historia colonial de México y los enamorados disfrutarán de paseos por calles empedradas e inmuebles de exquisita arquitectura.

Además, la deliciosa gastronomía local, que incluye platillos como el tradicional paste y la barbacoa, brinda la oportunidad perfecta para degustar sabores únicos en cenas románticas con escenarios idílicos.

Ya sea que busquen aventura al aire libre, momentos de relajación en la naturaleza o simplemente disfrutar de la compañía del otro en un entorno tranquilo, Hidalgo tiene algo reservado para turistas y visitantes en este Día del Amor y la Amistad.

Carnaval de carnavales, una celebración multicultural que unirá a distintas comunidades

Pachuca de Soto, a 9 de febrero de 2024.

Se darán cita representantes de 25 municipios hidalguenses Tlaxcala será el estado invitado.

El Carnaval de Carnavales de 2024, que se llevará a cabo en las principales calles de Pachuca el próximo 17 de febrero, a las 11:00 de la mañana, con la algarabía de más de 25 comparsas. Así lo anunció la titular de la Secretaría de Turismo de Hidalgo(Secturh), Elizabeth Quintanar Gómez, en conferencia de prensa.

«El esperado Carnaval de Carnavales de Hidalgo está a punto de llenar de magia y alegría las calles principales de la capital del estado, Pachuca, porque habrá música, gastronomía y diversión para toda la familia», indicó.

Salvador Navarrete Zorrilla, subsecretario de Turismo del estado, señaló que, desde las 10:00 de la mañana, estará instalado en Plaza Juárez el Pabellón Gastronómico. Además, habrá números musicales para toda la familia, mientras esperan el paso de las comparsas que serán recibidas por el gobernador, Julio Menchaca Salazar.

En esta conferencia también estuvieron presentes Ricardo Olguín, director de Televisión de El Canal del Pueblo, Susana Fuentes, vocera del Carnaval de Ferrería, y Ángel Antonio Vargas, director de Turismo de San Bartolo Tutotepec, quienes compartieron detalles de las actividades y atracciones que las y los asistentes podrán disfrutar, como la participación de dos comparsas de Tlaxcala, el estado invitado.

Los municipios del estado de Hidalgo que han confirmado su participación en el carnaval son Metepec, Actopan, Alfajayucan, Atitalaquia, Atotonilco, Calnali, Chilcuautla, Eloxochitlán, Ixmiquilpan, Huautla, Mineral del Chico, Mixquiahuala, Molango, Nopala, Omitlán, Pacula, Pachuca, San Bartolo Tutotepec, San Felipe Orizatlán, Tenango de Doria, Tezontepec, Tianguistengo, Tlahuelilpan, Tula y Xochiatipan.

Combate Secturh delitos contra personas menores de edad en Huejutla

Huejutla, Hgo., a 08 de febrero de 2024.

A través de empresas locales buscan erradicar trata, explotación y trabajo infantil.

Durante su gira de trabajo por la Huasteca hidalguense, la titular de la Secretaría de Turismo en Hidalgo (Secturh), Elizabeth Quintanar Gómez, destacó las acciones preventivas que han emprendido 14 prestadores de servicios locales para erradicar diversos delitos que afecten a niños, niñas y adolescentes, en el municipio Huejutla de Reyes.

Dichas empresas fueron galardonadas con el Código de Conducta Nacional (CCN) para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de los Viajes y el Turismo, instrumento federal que busca combatir la explotación sexual y laboral de niñas, niños y adolescentes, así como el trabajo infantil.

Al respecto, Quintanar Gómez indicó que este tipo de acciones se mantienen alineadas con las políticas públicas que desarrolla el gobierno encabezado por Julio Menchaca Salazar para hacer de las comunidades de Hidalgo destinos turísticos seguros mediante estrategias de sensibilización social y capacitación de las empresas del ramo.

«Reconozco a estas 14 empresas que hoy renuevan su compromiso, valoro su empatía para con los niños, niñas y adolescentes, y admiro su acción concreta», destacó Quintanar Gómez.

Ante autoridades municipales, así como empresarios locales, la secretaria de Turismo indicó que el reconocimiento se centra en capacitar a las y los prestadores de servicios bajo el Código de Conducta Nacional, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida de las comunidades, y proteger los derechos de las personas menores de edad.

“Desde Turismo trabajamos arduamente para que este delito tan lastimoso no siga creciendo y esta herramienta que la Secturh brinda a todos los agentes turísticos para informar, detectar y denunciar cualquier situación de posible riesgo”, expresó la funcionaria.

Daniel Andrade Zurutuza, alcalde de Huejutla de Reyes, resaltó la relevancia del respaldo que brindan los gobiernos estatal y federal, para capacitar a restauranteros y hoteleros locales, quienes ahora cuentan con herramientas para identificar los perfiles de agresores y víctimas, para contribuir a la disminución erradicación de actos delincuenciales.

“Rutas Mágicas de Color” cambia imagen urbana de Metztitlán

Metztitlán, Hgo., a 7 de febrero de 2024.

Elizabeth Quintanar acudió al protocolo de conclusión de obras.

De gira por Metztitlán, la titular de Turismo en el gobierno de Hidalgo (Secturh), Elizabeth Quintanar Gómez, supervisó los trabajos de mejora y dignificación de espacios públicos que el programa federal “Rutas Mágicas de Color” realizó en este recién nombrado Pueblo Mágico.

Durante el recorrido realizado por autoridades de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como empresarios, la funcionaria constató la culminación de las obras de rehabilitación en fachadas intervenidas, ubicadas en las calles Porfirio Díaz, Independencia, Hidalgo y Fermín Mora, en el Centro Histórico de este municipio de la Sierra Baja del estado.

Quintanar Gómez recordó que a través de las “Rutas Mágicas de Color”, en colaboración con la Fundación Corazón Urbano AC, los municipios Acaxochitlán y Tecozautla, así como el Barrio Mágico “El Arbolito”, en Pachuca, han sido beneficiados con el mejoramiento de su imagen urbana, para posicionar a estos destinos turísticos por sus atractivos, historia, tradición, cultura y gastronomía.

Entre los aspectos más sobresalientes del programa federal se encuentran intervenciones artísticas locales e internacionales, donde talentos han colaborado para crear obras de arte que embellecen calles, edificios y espacios públicos en los Pueblos Mágicos.

Elizabeth Quintanar destacó que las «Rutas Mágicas de Color» desempeñan un papel fundamental en la revitalización de los destinos turísticos de Hidalgo, pues contribuye a la atracción de viajeros y resalta la invaluable importancia cultural de cada sitio.

Invita Atotonilco El Grande a visitar su tradicional Feria del Calvario

Pachuca de Soto, Hgo., a 6 de febrero de 2024.

El Festival del Mole de Guajolote, organizado del 16 al 18 de febrero, dará apertura a esta celebración Una festividad que dará muestra de su tradición, a través de coloridas expresiones culturales, en concordancia con la fe y religión, es sin duda la Feria del Calvario Atotonilco El Grande 2024, celebración que se realizará del 18 al 25 de febrero.

Juan Francisco Luna Castelán, secretario general del ayuntamiento, detalló que esta festividad, en honor al Señor de Tezoquipan, tiene sus orígenes en un crucifijo que se alberga en la capilla que da título a dicha celebración.

En compañía de las cocineras tradicionales Isidora Sánchez, Rosita Arriaga e Irene Luna, el funcionario municipal indicó que la feria tiene programada una excelente cartelera de eventos populares, religiosos y culturales, para que los visitantes y turistas tengan la oportunidad de conocer las tradiciones del lugar, además de su deliciosa gastronomía.

“Es toda una experiencia degustar los guajolotes frente a la capilla, un momento lleno de tradición y sabor”, recomendó.

Luna Castelán indicó que además, de disfrutar de los platillos típicos que cada cocinero ofrece, esta fiesta contempla la participación de grupos sonideros, charreadas, quema de castillo, tríos y diferentes espectáculos preparados para todo el público en general.

En rueda de prensa realizada en la Secretaría de Turismo estatal (Secturh) para promover este evento, la cocinera Isidora Sánchez invitó a las personas que asistan a la feria a probar el tradicional mole que es el distintivo culinario de Atotonilco El Grande.

“La preparación del mole es con carne de guajolote. Es una receta que tiene más 60 especias que se colocan durante el largo proceso que se elabora con amor y respeto a la tradición que va de generación en generación”, comentó Isidora Sánchez.

Este festejo se realizará en la antesala del tradicional “Festival del Mole de Guajolote”, que este año cumple 10 años, programado del 16 al 18 de febrero en las inmediaciones de la capilla del Calvario, sitio que reúne a distintas cocineras de la región.

Edgardo Ángeles, secretario de Turismo municipal, señaló que aparte de las actividades religiosas programadas como la misa tradicional, peregrinaciones, rosarios, ofrendas, visitas al templo y quema de castillos, habrá eventos artísticos y bailes populares en el teatro del pueblo, jaripeos, torneos deportivos, expo artesanal y comercial, juegos mecánicos, entre otros.

Impulsa Secturh recorridos inclusivos en Mineral del Chico

Pachuca de Soto, Hgo., a 05 de febrero de 2024.

Elizabeth Quintanar busca replicar modelo en diversos destinos turísticos del estado.

Estrategias que permitan ofrecer servicios de calidad para las personas con alguna discapacidad, son acciones que actualmente promueve la Secretaría de Turismo en el gobierno de Hidalgo (Secturh) para realizar recorridos gratuitos programados en áreas boscosas de la jurisdicción del municipio Mineral del Chico.

A través de este proyecto que impulsa Elizabeth Quintanar Gómez, titular de la Secturh, tiene como principal objetivo hacer de Hidalgo un destino que sea un referente del turismo inclusivo a nivel nacional.

Actualmente, guías certificados de la dependencia estatal realizan recorridos mensuales para personas con discapacidad visual, a quienes se les ofrece la experiencia de tener contacto con la naturaleza, sentir el aire fresco del bosque, además, percibir los aromas que desprenden los pinos, oyameles y encinos, en armonía con el canto de las aves.

Dicho proyecto piloto que ejecuta Turismo estatal en Mineral del Chico, en coordinación con la Dirección para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, se proyecta replicar en otros sitios turísticos de la entidad.

“Queremos seguir avanzando en la construcción de un estado inclusivo, por lo que se trabaja en ejecutar el programa de recorridos gratuitos que se realizarán mensualmente para personas con discapacidad”, dijo Quintanar Gómez.

Resaltó la importancia que tienen los funcionarios públicos de explorar los territorios para comprender cómo pueden alinear eficazmente los programas existentes.

“Desde nuestra llegada hace un año y cinco meses, la inclusión se ha convertido en el pilar central de nuestra política pública y nuestro plan estatal. He conocido a personas con un notable interés, a quienes sugerí realizar recorridos turísticos planificados con sensibilidad para personas con diversas discapacidades”, expresó la titular de la Secturh.

Como parte de uno de los compromisos destinados a mejorar la inclusión en el estado, se programarán mensualmente estas experiencias en el Parque Nacional El Chico, con el objetivo de proporcionar apoyo a los familiares y facilitar su transporte hacia los destinos predeterminados, concluyó Elizabeth Quintanar.

Hidalgo, región pulquera por excelencia

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de febrero de 2024.

Las haciendas pulqueras son parte de los atractivos turísticos que posee el estado

El estado de Hidalgo destaca como uno de los mejores productores de pulque a nivel nacional al ser parte de la Altiplanicie Pulquera, región de donde es originaria la planta del maguey de la que se extrae el aguamiel, y que da paso a la elaboración de esta bebida de origen prehispánico.

“Durante siglos, esta bebida de los dioses constituyó una de las grandes riquezas del estado, dejando como resultado grandes haciendas que hoy en día, representan atractivos turísticos”, señaló la secretaria de Turismo en el estado, Elizabeth Quintanar Gómez.

Refirió que, esta bebida ancestral cuenta con un Día Nacional, el 5 de febrero, “fecha importante porque recordamos que el pulque es identidad y orgullo hidalguense, por lo que invito a que sean parte de su grandeza haciendo algún recorrido por algunas de los proyectos que existen en Hidalgo”.

Remarcó que, el mejor pulque se encuentra en el estado, por lo tanto, existen diversas rutas y recorridos que facilitan y enriquecen la experiencia de conocer las haciendas, historia, cultura y gastronomía que alberga Hidalgo.

El gusto y predilección que los habitantes y turistas tienen por esta bebida, impulsa el turismo y genera una importante derrama económica en el estado, “por lo que estos recorridos son un producto turístico anclados en dar a conocer el proceso de elaboración por parte de los productores hidalguenses, reconociendo el esfuerzo y dedicación a esta labor”, expuso la funcionaria.

De acuerdo al Colegio del Estado de Hidalgo, la entidad es el principal productor de aguamiel pulquero en México, con 194 mil 579 toneladas, es decir, 194 millones 579 mil litros. Lo que representa el 78.14 por ciento de la producción nacional.
En la entidad, existen 6 mil 152 hectáreas sembradas con maguey pulquero, mientras que es el municipio del Cardonal, el principal productor de aguamiel.

Todo listo para el Carnaval de Ferrería de Apulco, una tradición de 137 años

Pachuca de Soto, Hgo., 1 de febrero de 2024.

Cientos de personas participarán en esta fiesta de tradición, alegría y color.

Con 137 años de historia y tradición, el municipio de Metepec se prepara para ser sede del Carnaval de Ferrería de Apulco, la fiesta más visitada de la comunidad, que se realizará del 10 al 14 de febrero.

Desde sus inicios, casi a finales del siglo XIX, esta celebración ha evolucionado para convertirse en un símbolo de identidad y unidad para las comunidades de la región. Es por eso, que este año participarán al menos 150 personajes típicos, durante una festividad que atrae a un sinnúmero de turistas nacionales y extranjeros.

“Desde niñas y niños de dos años, hasta adultos mayores, personas de todas las edades y habilidades participan en la celebración, que incluye la visita de otras comunidades y la reunión de más de 600 disfrazados en Metepec el lunes 12 de febrero”, comentó Adrián Perez, presidente del Comité del Carnaval.

En conferencia de prensa, se informó que Ferrería de Apulco se llenará de alegría y color con los bailes típicos, comparsas, así como una caravana en automóvil que anunciará el inicio del carnaval.

“Este evento, heredado de generación en generación, es una muestra de la rica tradición y cultura de la región, que une a comunidades como Estación de Apulco, Apulco, Agua Blanca y Metepec en una celebración común”, resaltó Susana Fuentes, vocera del carnaval.

Gracias al legado del Richard Honey, un destacado empresario inglés, quien en 1887 fomentó celebrar la festividad dentro de las instalaciones de la fundidora a su cargo, es que el Carnaval ha florecido con trajes elaborados con máscaras de manta pintadas, música del trío huasteco, y una gran variedad de trajes.

Esta vestimenta, cuyo costo va desde los 50 mil pesos, es considerada como una verdadera obra de arte, además de representar la historia y el folclore de la región, ya que los trajes son elaborados con plumas de faisán, gallo y otras especies exóticas, que pueden tardar meses o incluso años en elaborarse, por lo que muchos pobladores los coleccionan desde los 5 años de edad.

De esa forma, el Carnaval de Ferrería de Apulco es mucho más que una simple celebración, es un testimonio vivo de la rica historia y tradiciones de la región, una muestra de identidad y unidad que une a comunidades enteras en una fiesta llena de color, alegría y diversión.

Invita Chilcuautla a disfrutar su tradicional carnaval

Pachuca de Soto, Hgo., a 29 de enero de 2024.

Santiago Tunititlán, comunidad del municipio Chilcuatla, realizará el próximo 4 de febrero su tradicional carnaval, celebración que será el preámbulo de su fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe, que será conmemorada en el emblemático cerro El Elefante del 10 al 12 de febrero de 2024.

Esta mascarada representativa de la Cuaresma, incluirá un vistoso desfile de comparsa, bailes y bandas de música, que promete inundar las calles de la localidad por cuadrillas organizadas por escuelas locales, grupos comunitarios y visitantes de pueblos cercanos, así como de carros alegóricos.

En rueda de prensa, Juan Álvarez, organizador del evento, informó que a través de esta celebración se estima la llegada de un mayor número de turistas y visitantes de otras partes de Hidalgo, quienes podrán conocer este rincón cargado de historia y devoción.

“Para este año tenemos contemplados mil 500 visitantes externos al municipio, que esperamos puedan aprovechar para acampar los tres días que dura el evento”, dijo.

Brígido Avecilla, alcalde de Chilcuautla, detalló que al momento están contempladas 25 comparsas que, días antes, comienzan a desfilar en el municipio para anunciar que ya se acerca el evento.

“Ese día se realiza el concurso del puerco encebado donde participan niños y niñas, para adultos tenemos el Palo Encebado, con el que reunimos las donaciones de comida como premio para el ganador”, mencionó.

Esta tradición, cuyos orígenes se remontan a finales del siglo XIX o principios del XX, encuentra su raíz en la evangelización que alcanzó plenitud en 1971 con la finalización de la capilla —ahora parroquia— y la llegada del conocimiento de la Virgen María y Santa María de Guadalupe a la población indígena.

El carnaval en Santiago Tunititlán, que iniciará a las 15:00 horas, ha evolucionado; sin embargo, aún conserva su esencia festiva. La venta de antojitos mexicanos y la tradicional quiebra de cascarones, añadirán color a la verbena, que marca el inicio de la espera por los días santos.

Ofrece Hidalgo sitios mágicos para el turismo de romance en San Valentín

Pachuca de Soto, Hgo., a 28 de enero de 2024.

Variedad de hoteles, excelente gastronomía y zonas naturales, ideales para los enamorados..

Uno de los destinos de Hidalgo que se prepara para recibir al sector “turismo de romance” este 14 de febrero es Huasca de Ocampo, municipio que busca enamorar a los visitantes a través de su oferta hotelera, gastronomía calles empedradas y casonas coloniales, así como su riqueza cultural e histórica.

Para celebrar este Día de San Valentín, el Pueblo Mágico cuenta con diversos sitios de alojamiento para pasar un íntimo momento en pareja como la Hacienda Santa María Regla, espacio caracterizado por su arquitectura colonial y jardines exuberantes, se erige como un escenario de ensueño. Paseos en carruaje, cenas a la luz de las velas y noches estrelladas, hacen de este lugar un refugio romántico donde el tiempo se detiene.

En esta tierra de encanto y tradición, florecen sitios románticos ideales para celebrar el día de los enamorados, como sus cálidas y acogedoras zonas de cabañas, espacios rústicos que ofrecen paquetes para esta fecha especial, por lo que se recomienda que antes de realizar cualquier depósito, se solicite el Registro Nacional de Turismo (RNT) para evitar alguna situación fraudulenta.

Otra opción para las parejas es el Parque Nacional El Chico, en donde sus paisajes montañoso y aire puro, brinda un ambiente sereno para los turistas que buscan una escapada romántica o envueltas en deportes de montaña, como senderismo o caminatas dentro del bosque.

Este Pueblo Mágico, cuenta con senderos boscosos y cascadas escondidas, que se conjugan para crear un telón de fondo perfecto para una caminata compartida, mientras el murmullo de la naturaleza añade una melodía especial al día.

Real del Monte, conocido como el «Pueblo Mágico de los Vientos», la arquitectura de estilo inglés y sus callejones empedrados evocan un romanticismo atemporal. Las panaderías locales ofrecen pasteles tradicionales para compartir, y crear momentos dulces en este rincón histórico.
Entre la oferta para el “turismo de romance” se encuentra el exconvento de San Francisco, en el corazón de Zimapán, sitio que ofrece un ambiente romántico impregnado de historia y espiritualidad. Los patios adoquinados y los jardines bien cuidados añaden un toque de serenidad a la experiencia, para crear el escenario perfecto para celebrar al amor.

Durante el atardecer, la luz dorada ilumina el exconvento, y genera una atmósfera cálida y mágica. Las parejas pueden optar por una cena al aire libre en los alrededores, aprovechando la arquitectura monumental como telón de fondo para una velada inolvidable.

Lienzo Charro de Pachuca, sede de la Primera Feria de Escaramuzas «La Candelaria 2024»

Pachuca de Soto, Hgo., a 22 de enero de 2024.

El evento contará con la participación de diez equipos de Hidalgo, Tlaxcala y Ciudad de México.

Las suertes del deporte nacional engalanarán el escenario del Lienzo Charro de Pachuca, durante la celebración de la Primera Feria de Escaramuzas «La Candelaria 2024», el 3 de febrero, a las 12:00 horas.

Los detalles del evento, organizado por la agrupación Escaramuza Charra Galope de Plata, se dieron a conocer en conferencia de prensa, en las oficinas de la Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo (Secturh).

El objetivo primordial de la feria es promover la charrería, indicó Sarahí Chávez, entrenadora del equipo: “Debe de ser orgullo de las y los hidalguenses que este deporte sea reconocido como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad”, comentó.

Fue a mediados de 2023 que ocho niñas, estudiantes y profesionistas, junto con sus equinos, conformaron Galope de Plata. Al respecto, una de sus integrantes, María José Campos, manifestó: “El respeto, compromiso, trabajo en equipo y amor a la tradición son los valores que rigen nuestro actuar en cada evento”.

En la feria competirán, en categoría libre, diez grupos de escaramuzas del estado de Hidalgo, Tlaxcala y Ciudad de México, mismos que serán calificados por dos juezas de la Federación Mexicana de Charrería para determinar quiénes se llevarán los tres primeros lugares.

El evento contará con la presencia de Perla Rivera y Fernanda Arreola, destacadas exponentes de este deporte, y habrá una emocionante exhibición de escaramuzas en las categorías caballitos de palo, dientes de leche e infantiles.

El acceso a la feria será gratuito y, además de las atracciones principales, las y los asistentes podrán disfrutar de la venta de antojitos mexicanos, adquirir artesanías y vivir una experiencia llena de diversión, pasión y adrenalina, en un ambiente familiar.

Entregan señalética turística en 31 municipios hidalguenses

Pachuca de Soto, Hgo., a 21 de enero de 2024.

La Secturh amplía cobertura en señalización vial, con un avance del 80 %

Colocarán 187 señales viales para que turistas y visitantes puedan llegar a destinos hidalguenses

El Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Turismo (Secturh), ha cubierto al 19 de enero, el 80 por ciento (%) de los trabajos en materia de señalización turística, según la meta establecida, lo cual se traduce en 150 señales para 31 municipios.

Elizabeth Quintanar Gómez, titular de la dependencia, refirió que, para este programa, mismo que está a cargo de la Dirección de Infraestructura de la Secturh, se invirtieron 3 millones de pesos.

“Estamos muy contentos y agradecidos con el gobernador, Julio Menchaca Salazar, porque ha puesto todo el empeño desde el inicio de su administración en fortalecer al turismo en todas sus ramas”, señaló la servidora pública.

“La Secturh instalará, en total, 187 señales turísticas en 31 municipios de la entidad. Esta acción nos permite contar con la adecuada señalización turística dentro de la geografía estatal, para direccionar a los turistas y visitantes a los destinos de mayor atracción con los que cuenta el estado”, agregó.

Respecto a los beneficios de esta inversión, Quintanar Gómez puntualizó: “Con la colocación de estas señales viales ayudamos a que las y los prestadores de servicios turísticos reciban una mayor cantidad de visitantes en sus centros; con ello, abonamos a obtener una derrama económica importante que suma al patrimonio de las familias hidalguenses que se dedican al sector turístico”.

Explicó que cada acción de la dependencia que encabeza está bien proyectada, y detalló que cuenta con una agenda de trabajo para visitar los municipios de Tecozautla, Zimapán, Tulancingo y Ajacuba, en donde la ciudadanía recibirá los trabajos de obra en materia de señalización turística durante febrero próximo.

La señalética vial en diversos municipios de Hidalgo, experimenta significativos avances, lo cual es reflejo de un compromiso sólido con la seguridad y la eficiencia del tránsito local.

Los municipios beneficiados son Acaxochitlán, Alfajayucan, Agua Blanca de Iturbide, Apan, Ajacuba, Huasca de Ocampo, Huichapan, Cardonal, Epazoyucan, Eloxochitlán, Emiliano Zapata, Ixmiquilpan, Metepec, Mineral del Chico, Mineral de la Reforma, Nicolás Flores, Omitlán, Pachuca, Pisaflores, Real del Monte, San Bartolo Tutotepec, Santiago de Anaya, Singuilucan, Tasquillo, Tecozautla, Tepeji del Río, Tianguistengo, Tula, Tulancingo, Zempoala y Zimapán.


Hidalgo reunirá a poetas de nueve entidades

Pachuca de Soto, Hgo., 19 de enero de 2024.

La Academia Nacional e Internacional de Poesía de Hidalgo celebrará encuentro en Real del Monte, participarán más de 40 escritores mexicanos

El próximo 26 de enero, el Centro Cultural del Real del Monte, se darán cita al menos 40 poetas de nueve entidades de la república, para participar en la Antología Resiliencia Poética, a cargo de la Academia Nacional e Internacional de Poesía de Hidalgo.

Con motivo del cuarto aniversario de dicho organismo, este viernes se dio a conocer el cartel de participantes en las instalaciones de la Secretaría de Turismo, de la capital hidalguense.

Así lo informó Norma Pérez, presidenta de la Academia Nacional e Internacional de Poesía del estado de Hidalgo, quien además detalló que la entidad habrá de recibir a participantes de Tuxpan, Xalapa, Huayacocotla, Toluca, Michoacán, Campeche, Ciudad de México, Estado de México y del estado anfitrión.

“Se eligió al Pueblo Mágico de Mineral del Monte por ser uno de los más icónicos del estado; además, su ubicación geográfica resulta ideal para nuestros visitantes», expuso.

“Es una fiesta en la que la palabra fluye, las y los poetas vienen a leer, pero también a visitar los maravillosos lugares que tiene el estado. Queremos que conozcan su gran riqueza turística”, añadió.

En su oportunidad, Paul Olvera, secretario de la Academia, resaltó la importancia de unir fuerzas con el sector turístico para de esa forma, ofrecer a las y los visitantes una mayor oferta turística y artística.

Agregó, también, que desean erradicar la idea de que el arte es solo para un grupo pequeño, una élite a la que solo los intelectuales pertenecen, “por lo que es nuestra intención ofrecer estos eventos para el goce de todas y todos, por eso hacemos fuerza con el turismo”.

La Academia Nacional e Internacional de Poesía, fue fundada en 2020 durante la pandemia, como un proyecto que busca impulsar el intercambio de experiencias entre escritores de todo el país, y donde la poesía es el lenguaje común.
Norma Pérez, representante de la organización explicó que la sede en el estado de Hidalgo, está integrada por maestros, licenciados y escritores de diversos municipios como Atotonilco de Tula, Tepetitlán, San Agustín Tlaxiaca, Tetepango, Actopan y Pachuca; en tanto que actualmente, existen academias en los municipios de Huichapan, Tasquillo, Zimapán, Tulancingo y próximamente en San Salvador.

Hasta ahora, se han impartido talleres en escuelas primarias, secundarias y bachilleratos de
Tepetitlán, Ocampo de Atotonilco, Boxfi de Atotonilco, la Escuela Superior UAEH Atotonilco de Tula y Escuela Primaria Bomintzá, ubicada en Tula, generando así una antología por cada institución donde se han impartido, de tal forma que este encuentro, será el primero presencial después de la pasada emergencia sanitaria.

Reconoce Menchaca labor incluyente de empresas turísticas en Huasca

Turismo invirtió en capacitación 4 mdp a favor de negocios del ramo.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, entregó reconocimientos a prestadores de servicios turísticos, durante su gira de trabajo por Huasca de Ocampo, municipio que marcó el inicio de las Rutas de la Transformación en este 2024.

En su intervención, el mandatario destacó el trabajo que desarrolla en su conjunto la iniciativa privada para hacer de este Pueblo Mágico un destino turístico incluyente a favor de todas y todos.

«Contamos con respaldo federal, recibimos apoyo en recursos; aprovechamos la posición geográfica y la infraestructura para lograr un Hidalgo diferente, garantizando el uso adecuado de los recursos públicos», dijo el titular del Ejecutivo estatal.

Ante empresarios del ramo, Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo en Hidalgo, resaltó que el Plan Estatal de Desarrollo está en marcha, y se trabaja en el impulso del turismo, con una inversión de 4 millones de pesos (mdp) en capacitación.

Destacó el exitoso desarrollo del «Programa de Certificación Turística 2023», con especial énfasis en el taller denominado «Turismo Incluyente». La inversión total para este programa fue de 150 mil 509 pesos, en beneficio de 70 empresas turísticas en la localidad.

“El objetivo central del taller ‘Turismo Incluyente’ fue sensibilizar a las y los prestadores de servicios turísticos respecto a las necesidades de infraestructura, servicios y atención destinados a personas con discapacidad. La finalidad es generar espacios incluyentes que permitan el disfrute de los atractivos y servicios turísticos en Hidalgo”, explicó Quintanar Gómez.

La funcionaria destacó que estas acciones tienen como beneficio el incremento de la competitividad y posicionamiento de las empresas en el mercado de inclusión, aumento de ventas, fidelización del cliente de turismo de inclusión a los establecimientos y atención a un segmento con gran potencial y cercanía con el mercado principal.

Las empresas beneficiadas en Huasca de Ocampo fueron: Lago Centro Ecoturístico, Hotel Santa Cecilia, Cabaña Los Alcatraces, Hotel Real de la Montaña, Hotel Campestre Imperial, Cabañas y Antojitos Los tres Moncayos, Hotel Bella Vista, Museo del Duende, Tranvía Turístico de Huasca de Ocampo y Cabaña Los Cáctus.

“Este reconocimiento refleja el compromiso de las empresas en la promoción de espacios turísticos accesibles e inclusivos en el estado de Hidalgo”, concluyó la funcionaria.

Dan banderazo de inicio a la construcción del arco de bienvenida en Tenango de Doria

Pachuca de Soto, Hgo., 16 de enero de 2024.

La tarde de este martes, la titular de la Secretaría de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, dio el banderazo de inicio a la construcción de un arco de bienvenida en la entrada al municipio de Tenango de Doria.

Durante el acto en el que estuvo acompañada por el alcalde anfitrión Erick Mendoza Hernández, Quintanar Gómez precisó que la obra se ubicará sobre la carretera estatal Tulancingo – Tenango de Doria, con una inversión de poco más de dos millones: un millón 527 mil, 639 pesos de aportación estatal y 509 mil 213 pesos del municipio, lo que da un total de 2 millones 36 mil 852 pesos, en beneficio de 2 mil 433 habitantes, así como más de otros 14 mil que frecuentan la zona.

Al respecto, el supervisor de la dirección estatal de conservación de carreteras estatales de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIPDUS), Ángel Tapia Cruz, señaló que esta obra permitirá potenciar el atractivo de la región Otomí-Tepehua debido a su ya conocida riqueza de productos artesanales, textiles y naturales.

Detalló que se construirá un arco de 40.06 metros de largo, 0.75 metros de ancho9.69 metros de altura, mientras que, desde la cimentación hasta el montaje de la estructura metálica, forrado a base de panel y acabado final en pasta de grano de mármol y piedra braza según elemento; además el arco estará diseñado con iluminación letras 3D, la representación del glifo y figuras emblemáticas de la zona.

En tanto, el edil Mendoza Hernández, indicó que “el arco de bienvenida será referente no solo como parte del mejoramiento de la imagen de la región, sino, además, se considera una obra encaminada a establecer armonía entre los municipios que la conforman: Tenango de Doria, San Bartolo Tutotepec y Huehuetla”.

La secretaria de turismo insistió que, con estas acciones, “estos lugares serán más apreciados, no de forma independiente sino como una región con amplias posibilidades de desarrollo”, finalizó.


Inyectará Turismo 10 millones de pesos a Pueblos Mágicos

Pachuca de Soto, Hgo., 14 de enero de 2024.

Se invertirá en señalética, capacitación, promoción y certificación en los nueve municipios que cuentan con esta denominación.

Con el propósito de seguir fortaleciendo a los Pueblos Mágicos de Hidalgo, la titular de la secretaría de Turismo del estado de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, señaló que se invertirá en señalética, capacitación, promoción y certificación a los nueve municipios que cuentan con este distintivo, y de esa forma ofrecer un mejor servicio a turistas y visitantes.

Expuso que, para ello, se destinarán 10 millones de pesos que fueron asignados por el Congreso del estado para dicho propósito, debido al abandono que presentan algunos destinos, que en diferentes casos es de varias décadas, en torno a su infraestructura y señalética.

“Las visitas a Pueblos Mágicos, a sus comunidades, me ha permitido conocer de viva voz las necesidades de las y los prestadores de servicios que me han compartido las necesidades que tienen y son en los rubros en los que estaremos invirtiendo”, indicó Quintanar Gómez.

Detalló que está asignación de recursos permitirá abordar de manera integral las necesidades específicas de cada municipio, con el impulso al crecimiento económico, fortaleciendo la identidad turística del estado y así continuar dando seguimiento al Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028.

“Queremos que se incremente la afluencia, derrama y ocupación en la entidad, bajo el objetivo de crear experiencias únicas en los visitantes, para que confirmen porqué Hidalgo ¡Tiene Algo!”, señaló.

Así también, refirió que en el tema de capacitación se continuará trabajando en darle al punto clave para que más prestadores participen en las jornadas que se realizan en la entidad, “ya que una de las metas para este año es incrementar el número de inscritos”.

Además, manifestó que también se destinarán recursos para centros ecoturísticos, parques acuáticos, balnearios y Pueblos Mágicos.

Agregó: “para el cumplimiento de los objetivos, se llevará a cabo una reunión con los presidentes municipales de los nueve Pueblos Mágicos en el estado, para planificar, resolver y utilizar estratégicamente el uso efectivo de los fondos para atender principalmente las necesidades en cada uno de sus municipios”.

Este proceso de planificación busca no solo fomentar la afluencia turística, sino también proyectar una imagen distinguida y sostenible de Hidalgo en el ámbito nacional e internacional.

Para este 2024 y en el trabajo realizado bajo su administración, Quintanar Gómez se comprometió a seguir impulsando acciones que permitan alcanzar resultados significativos en el turismo, en perfeccionar y desarrollar al sector, y consolidar a Hidalgo como una potencia turística.

Hidalgo será sede de la séptima edición del Curso Nacional de Rescate de Cañones

Pachuca de Soto, Hgo., a 11 de enero 2024.

El evento se realizará en el municipio de Agua Blanca de Iturbide

Como preparación, se llevará a cabo el Simulacro Latinoamericano de Rescate de Cañones

Agua Blanca de Iturbide será sede de la Reunión Internacional de Cañonismo en noviembre próximo, pues es uno de los destinos que destaca entre los principales del mundo para la práctica de este deporte de aventura que combina la caminata, el salto de roca en roca, escalada, rappel e incluso la natación para el cruce de torrentes o ríos.

Con la finalidad de preparar y capacitar a deportistas profesionales latinoamericanos para este evento, Rescate en Cañones México (Recam) realizará el séptimo Curso Nacional de Rescate de Cañones, del 17 al 25 de febrero, así como el primer Simulacro Latinoamericano de Rescate en Cañones, del 22 a 25 de este mes, en el mismo municipio, así lo dio a conocer Enock Hernández, integrante de Club XEL y coordinador general el evento.

“El principal objetivo es dar difusión de los atractivos naturales con los que goza el municipio de Agua Blanca, a través del cañonismo, actividad con potencial en el turismo de aventura. Con ello se busca atraer a visitantes y generar derrama económica”, comentó.

En conferencia de prensa, realizada la mañana de este jueves, también se anunció que Agua Blanca será sede de la Reunión Internacional de Cañonismo (RIC) del 1 al 10 de noviembre de 2024. Durante la RIC se contará con la presencia de deportistas profesionales de países como España, Italia, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Uruguay, Puerto Rico y Costa Rica.

“Actualmente, en México existen estados referentes en cañonismo, sin embargo, Hidalgo está llamando la atención de deportistas profesionales”, refirió Francisco Sierra, de la operadora turística Sierra Outdoors.

Todos los barrancos deportivos estarán debidamente equipados y documentados, dada su cercanía con la Sierra Otomí-Tepehua, y se realizarán actividades en distintas locaciones como Acatlán, Tenango de Doria, Metepec y San Bartolo Tutotepec, para así reforzar el Corredor Turístico de los 4 elementos.

Cabe señalar que Agua Blanca cuenta con todos los servicios necesarios para recibir a visitantes y turistas durante este magno evento, como hospedaje, restaurantes y transporte.

El costo de acceso para el Curso Nacional de Rescate de Cañones será de 5 mil 600 pesos por persona, el del simulacro de 2 mil 100, mientras que la cuota del RIC será de 4 mil 300. Para mayor información, las personas interesadas pueden ingresar a la página www.ricmexico.org


Mineral del Chico, un pueblito mágico rodeado de naturaleza y diversión por descubrir

Pachuca de Soto, Hgo., 7 de enero de 2024.

El hermoso Pueblo Mágico ofrece diversos atractivos ecoturísticos, deportivos y gastronómicos que lo convierten en un destino imperdible.

Mineral del Chico es un antiguo pueblo minero, ubicado en el denominado “Corredor de la Montaña”, que forma parte de otros atractivos destinos de esa zona como Huasca de Ocampo y Real del Monte.

La arquitectura de esta pintoresca población se compone de viejas casonas con tejados rojos a dos aguas, evocando así su antiguo esplendor minero, rodeada de exuberantes bosques de pino, encino y oyamel, pertenecientes a la zona protegida del Parque Nacional El Chico.

En agosto del 2011, Mineral del Chico se convirtió oficialmente en un Pueblo Mágico, no obstante, su belleza y la singularidad de su atmósfera ya atraía a visitantes nacionales y extranjeros, pues ya había sido sede de importantes anuncios publicitarios, películas y melodramas.

Más tarde, pasó a formar parte de la denominación Geoparque Comarca Minera, debido a la creación de espacios históricos, pero también por su aportación a la ciencia, y la educación.

Considerado como un bastión del ecoturismo en la región, se ubica el Centro de Visitantes Parque Nacional El Chico, donde los visitantes pueden encontrar espacios amigables para pasear, acampar o practicar el cicloturismo, ciclismo de montaña, la pesca deportiva, el excursionismo, la escalada, el rápel, campismo o senderismo.

Dentro del parque ecoturístico Las Ventanas, es fácil la convivencia en familia, ya que además de sus hermosas vistas, cuenta con un área de campamento y zona recreacional; mientras que en el recién remodelado Albergue Alpino Miguel Hidalgo, es posible relajarse, contemplar la naturaleza o practicar fotografía.

El mirador Peña del Cuervo, otras de las formaciones naturales que se ubica en este emblemático municipio, es una de las partes más altas del estado y de la zona centro del país, al ubicarse a 2,770 metros sobre el nivel del mar, lo que permite disfrutar una de las mejores vistas panorámicas, pues desde este punto, es posible apreciar las formaciones rocosas conocidas como Las Monjas, así como Los Frailes, del municipio de El Arenal.

Por otra parte, no puede dejar de visitarse el parque recreativo El Cedral, ubicado dentro de la comunidad de La Estanzuela, donde su principal atractivo es la presa del mismo nombre, rodeada de bosques de singular belleza, que durante las fiestas decembrinas, se convierte en una gran fiesta de música, luces y diversión.

Finalmente, para quienes disfrutan de la tranquilidad, se uade acudir al desarrollo ecoturístico Valle Diego Mateo, que ofrece una pequeña presa, pero también la posibilidad apreciar diversos tipos de fauna como víboras, aves y anfibios, no obstante que el principal huésped de este cuerpo de agua son las ranas y los renacuajos en ciertas épocas del año.