Norma Iliana Gálvez Rodríguez

EL NUEVO GRÁFICO DE HIDALGO SE COMPLACE EN ENTREVISTAR A QUIEN REALIZA CON GRAN VISION, URBANA, EL EMBELLECER LAS CALLES PACHUCA, “UN GRAN CIUDADANO, ROMUALDO LÓPEZ GUTIERREZ”

OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRIGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ

PACHUCA, HGO., 13 DE DICIEMBRE DE 2024

En esta ocasión acudió hasta las oficinas de “El Nuevo Gráfico de Hidalgo”, una visita excepcional, y gran ciudadano, a Don Romualdo López Gutiérrez, persona que con gran visión urbana, ha cambiado dos calles del centro Histórico, la calle de Vicente Salazar y el Pasaje Comonfort, no solo con sentido estético, sino cultural, y cambiado la fisionomía de dos calles que estaban olvidadas, UNA POR LA BASURA Y LA OTRA POR LA INSEGURIDAD, primero se podría presentar ante nuestra audiencia.

R.- Mi nombre es Romualdo López Gutiérrez, yo en la calle de Vicente Salazar, llevo aproximadamente 2 años que llegue a esa calle.

¿Y cómo fue que pensó CAMBIAR FISONOMIA DE la Calle de Vicente Salazar y el tradicional Pasaje Comonfort ?
R.-
Bueno, yo llegue ahí con la intención de establecer un negocio, considere que era una calle potencial, pero me lleve la sorpresa de que era una calle muy solitaria, muy abandonada, donde la gente incluso le daba temor pasar, sobre todo donde es el pasaje “Comonfort” un pasaje emblemático, histórico, es de lo que podríamos presumir en Pachuca, porque tiene una historia impresionante, inclusive ahí fue recibido un presidente de la república, no recuerdo si fue Luis Echeverría o López Portillo, a ese grado llega la historia de ese pasaje, sin embargo, lo olvidaron, lo descuidaron y se convirtió algo donde la gente le daba asco pasar, se había convertido en un baño público, inclusive al principio había un tiradero de basura con Salazar, ahí toda la gente iba a tirar la basura, llega un momento que se desborda.
Después cuando empezamos a cuidar a arreglar ya no tiraron basura, pero al final del pasaje Comonfort ya con la esquina con Victoria había un contenedor de madera, ahí tiraban la basura y era muy fuerte la situación y todo eso fue haciendo que se convirtiera en un baño público, realmente aun a la fecha vemos de repente se han hecho del baño en la noche, pero ya es menos, ha disminuido por la atención que le hemos puesto al pasaje.
El otro es el miedo, porque hay muy poco alumbrado, todavía hay muy poco alumbrado y hay personas que, aunque no sean personas agresivas, hay personas que como había muchos indigentes ahí la gente ya no se atrevía a pasar ahí. A mí me toco de personas que venían de otros lugares como turistas y preguntaban cómo puedo llegar al pasaje, y les decía pueden pasar por ese pasaje y decían no, no, no, se ve muy solo preferían dar más vuelta, entonces cual ha sido el punto, el hecho de arreglar el pasaje, necesita que a ese pasaje se le vuelva a dar vida, yo creo que cuando hicieron ese pasaje, querían que fuera un lugar muy atractivo de Pachuca, que vuelva algo así, algo histórico, entonces esa es la idea principal, yo creo que todos los que estamos en un lugar tenemos la responsabilidad, tenerlo lo mejor posible, a veces queremos que todo lo haga el gobierno, a lo mejor si es su obligación y compromiso, pero si lo vemos desde un punto conciencia todos debemos poner nuestro granito de arena, por ejemplo en las noches cuando me voy a la casa de ustedes, me pongo unos guantes, me llevo una bolsita de camiseta y voy recogiendo la basura para depositarla en los contenedores, lo mismo de regreso.

¿Y cómo surgió la idea de las plantas, porque inicio con algo chico y en navidad?
R.-
Bueno precisamente, llegue en noviembre ahí precisamente, la idea de las plantas y la gente me dice “le gustan mucho las plantas” yo me rio y digo no me gustan las plantas, si fuera un simple gusto no funciona, debe ser conciencia, les digo por donde respira usted, si no hubiera árboles, plantas, vegetación, como respiraríamos, debemos tener vegetación, no caer como en las grandes ciudades que están totalmente contaminadas, si vamos a Real del Monte nos damos un agasajo porque está rodeado de árboles, Pachuca podría haber mucha vegetación porque todo se da pero no lo hacemos. Yo creo que es más que un gusto es conciencia de lo que debemos hacer en el lugar, yo siempre he considerado que nuestro entorno es nuestra obligación cuidarlo. Y retomando lo que les decía, siempre esperamos que todo lo haga el gobierno, pero si no lo hace alguien debe hacerlo, por ejemplo, la basura, ahí hay 3 problemas, el que la tira, los que les corresponde recogerla porque reciben un sueldo, pero también los que vivimos de que por lo menos nuestro patio deberíamos tenerlo limpio, porque la gente que lo ve limpio ya lo piensa para limpiar la basura, quien lo recoge lo hará más fácil. Por ejemplo, a mí me da mucha tristeza que las personas que viven en el pasaje ponen sus botecitos para apartar sus lugares, pero si ven la basura no se toman el tiempo de recoger la basura.

No hay conciencia cívica…
R.-
A mí me da mucho gusto, por ejemplo, una satisfacción muy grande que, en Comonfort, hay una planta de pera, de ciruelo, hay un árbol de fruto japonés que por cierto está muy sabroso, una granada, un limón, un olivo, y tenemos algunas plantas que dan flores, hay un florifundio que en las noches huele delicioso, es muy importante que cuidemos nuestro entorno.
Yo viví aquí en Pachuca en 1982, 1983, 1984 y19 85, y Pachuca era la ciudad en segundo lugar en estadista como la ciudad más limpia a nivel nacional, peleando el primer lugar con Querétaro, ahora que regresé en 2019 me dio un gran tristeza encontrar una ciudad llena de basura, en oscuridad, todo abandonado, lleno de baches, eso no era así, si da tristeza, es nuestra carta de presentación al mundo, digo al mundo porque ahora con el internet hay imágenes que mandan por redes a través del internet, y en ocasiones llegan los turistas y la clásica pregunta ¿Qué lugar me recomienda visitar en Pachuca?, pero que recomendamos el Reloj monumental viendo como esta todo rayoneado, maltratado, dicen a poco así es la gente de Pachuca, es nuestra tarjeta de presentación, ahora me siento muy contento cuando vemos turistas sacando fotos a nuestras macetas, las plantas, caminan, diario no falta quien vaya a sacar fotos.
Conocí una persona de Cuernavaca que se caracteriza por ser la ciudad de las flores, haya las jacarandas se ven hermosas, pasa una persona de Cuernavaca y dice quien arreglo esto y de broma le digo la presidencia, me dice huy que buen detalle, le digo de donde viene… de Cuernavaca… ¡cómo le va a impresionar esto! Si en Cuernavaca es la cuna de las flores, me dice en Cuernavaca no hay una calle así con macetones, ninguna calle así, entonces eso es lo que deberíamos hacer, que la gente que llegue a Pachuca, encuentre algo diferente.
Hace poco nos hicieron una invitación a una reunión de fomento al turismo, nos invitaron porque están promoviendo que sea visitado el centro, yo no opine porque primero si uno invita a alguien a su casa le da uno una barridita, pone uno un florerito porque tenemos visita, tenemos que recibirla bien, queremos que lleguen personas de otro lado, queremos turistas, no hay alumbrado, está lleno de baches, ya no hay áreas verdes es más gris oscuro, otras veces el trato, ya no encontramos gente que sea realmente amable, el turismo no encuentra esa calidez, la seguridad, entonces ya no les dan ganas de regresar, primero debemos empezar por arreglar la casa, puede llegar mucha gente pero esa gente ya no va a regresar porque, porque no encuentran esa ciudad bonita.

Muchas gracias le agradezco mucho que haya venido al periódico “el nuevo grafico de Hidalgo”, un semanario con 66 años de haber salido a la luz, le agradezco su visión de cambiar una parte de Pachuca, y de ser una ciudadano preocupado por la ciudad, de hacerlo más atractivo. Muchas gracias. Desea usted agregar algo.
R.-
Si hacer una invitación a quienes tengan la oportunidad de leer esta columna, que hagan un poco de conciencia, ojalá se sumen porque Pachuca no lo podemos cambiar una sola persona, yo creo que ni si quiera todo el equipo de gobierno, tenemos que sumarnos todos para hacer algo por Pachuca. Y agradeciendo la oportunidad de venir a este medio.
Muchas gracias.

14 de diciembre Fallecimiento de Francisco Gabilondo Soler

Se cumplen 34 años de la muerte de Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri”, uno de los compositores más reconocidos de México por sus más de 200 canciones infantiles, entre las que destacan “Caminito de la escuela”, “El ratón vaquero” y “El chorrito”.

Francisco Gabilondo Soler, nació el 6 de octubre de 1907 en Orizaba, Veracruz. 

Desde muy pequeño mostró su afición por aprender, así que se involucró en todo lo que pudo, especialmente en las materias de geografía, matemáticas, astronomía, cuentos y música.

Llegó a la Ciudad de México en 1928 en busca de cumplir su sueño de estudiar astronomía. En ese mismo año ingresó al Observatorio Nacional como voluntario, pero lo dejó por falta de recursos económicos.

En 1932 se inició en la estación de radio XYZ con un programa humorístico y de crítica social, por el cual se ganó el apodo de “El Guasón del Teclado”. 

Posteriormente, tuvo la oportunidad de presentar canciones para niños. 

El 15 de octubre de 1934 inició una emisión de 15 minutos y sin patrocinadores en la XEW, en la que narraba historias sobre animales y otros personajes. 

Las canciones que interpretó durante el primer programa fueron “El chorrito”, “Batallón de plomo”, “Bombón I” y “El ropero”. La producción se mantuvo al aire durante 27 años, siendo su última emisión el 30 de julio de 1961.

Así se hizo famoso por presentar durante muchos años un programa de radio enfocado a los niños, para el cual creó el personaje “Cri-Cri. El Grillito Cantor”.

Sus temas llegaron a toda América Latina y fueron traducidos a varios idiomas.

Las canciones de Gabilondo Soler han sido grabadas por personalidades internacionales de la música como Plácido Domingo, Emmanuel y Mireille Mathieu.

Entre sus numerosos discos, algunos de sus temas más reconocidos son: “El ratón vaquero”, “Baile de los muñecos”, “Bombón I”, “Caminito de la escuela, “Carrusel”, “Casamiento de los palomos”, “Castillo azul”, “Che araña”, “Chong Ki Fu”, “Chonita” y “Clarincito”, por citar algunos títulos.


Yadira Rosas Cruz se jubila

Obtiene el beneficio de la jubilación entre porras y vivas, ante la presencia del Coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Hidalgo, Jorge Martínez López, sus compañeros de trabajo, familiares y amigos la guapa Yadira Rosas Cruz realizó su última checada, por haber obtenido el beneficio de la jubilación otorgada por el Gobierno del Estado.

13 de Noviembre “Día mundial de la bondad” 

Hoy se celebrar el ‘Día mundial de la bondad’ porque así lo proclamó en el año 1998 la ONG World Kindness Movement que para su creación aunó diferentes asociaciones con ideas de bondad de distintas partes del mundo.

En el ‘Día mundial de la amabilidad’ se hace un llamamiento a ser y a hacer felices a los demás, a los que nos rodean y a los que tenemos un poco más lejos. Y llegados a este punto ¿qué es la bondad? Si buscamos en la RAE la definición que obtenemos es: Cualidad de bueno. Natural inclinación a hacer el bien. Acción buena. Blandura y apacibilidad de genio. 

Amabilidad de una persona respecto a otra.

Desde que comenzó a conmemorarse el ‘Día de la bondad’ cada año son más los países que se han unido a la iniciativa de la realización de actividades para fomentar la bondad. Australia, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Francia, Japón, Brasil, México… son algunos de los países que celebran el ‘día de la amabilidad’.

El objetivo de celebrar este día es que todo el mundo realice un gesto bondadoso no solo para hacer feliz a la persona que lo recibe sino para aumentar la satisfacción propia y es que hacer el bien consigue hacernos a nosotros más dichosos.

Los actos bondadosos tienen el poder positivo de unificarnos a todos con nuestros principios y valores, que compartimos como humanos. Cada cual puede elegir la acción que va a realizar puede ser desde dar un abrazo, ayudar con las labores de la casa, donar sangre o incluso adoptar un perro. 


Concluyo la Lic. en Nutrición, Generación 2020-2025, UAEH Lucero López Maldonado”

El pasado 6 de diciembre, la graduación de los alumnos de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, generación 2020 – 2025. Se celebró en el elegante salón de “Galia”.

Entre las graduadas se encontraba Lucero López Maldonado, quien estuvo acompañada de sus padres Sr. Miguel López y Sra. Olga Maldonado. 

Con vestidos de gala y trajes formales, estudiantes, docentes y familiares acudieron, para compartir sentimientos de nostalgia, recuerdos, experiencias y un sinfín de aprendizajes adquirido durante su etapa universitaria. 

Los nuevos profesionistas celebraron en grande tan importante logro.

¡Muchas felicidades y a seguir cosechando logros!

12 de Diciembre Día de la Virgen de Guadalupe

Miles de creyentes se reunieron en México y en otras partes del mundo para honrar a la Virgen, agradecerle y elevarle plegarias; por qué el 12 de diciembre es la fecha elegida El 12 de diciembre se celebra el Día de la Virgen de Guadalupe, también denominado como el Día de Nuestra Señora de Guadalupe. Si bien su imagen e influencia data de orígenes mexicanos y representa su cultura, la historia llegó a tener alcance internacional para todos sus fieles.

El 12 de diciembre de 1531, la Iglesia Católica declaró la aparición de la Santísima Virgen María. Fue Juan Diego Cuauhtlatoatzin quien vio la forma de la Virgen en el cerro de Tepeyac, en México.


Se gradúa como Licenciada en Derecho UAEH Andrea Monserrat Trejo Ruiz

Andrea Monserrat Trejo Ruiz, estuvo muy feliz por haber culminado sus estudios, familiares le organizaron una fiesta de graduación, en el elegante Salón de Fiestas “Benevento”.

El pasado 30 de noviembre se graduó en la Licenciatura en Derecho, la guapa señorita Andrea Monserrat Trejo Ruiz , por lo que su profesionalización no pasó desapercibida por lo que fue celebrado entre familiares y amigos.


Con porras y muestras de cariño, familiares, compañeros y de profesión le organizaron una exquisita cena para festejarlo, deseándole parabienes y éxitos en su carrera profesional.

Durante el festejo hubo muchas muestras de cariño y admiración para la recién graduada, quien estuvo feliz en compañía de Dr. Jorge Alberto Trejo Ruiz. Lic. Guadalupe Trejo, Lic. Zulema Trejo y Susana Trejo, y todos los asistentes, agradeciendo a su familia el apoyo durante el tiempo de estudiante, comprometiéndose a servir con lealtad y ética esta noble profesión.

¡Muchas felicidades!

Viven una emotiva reunión de reencuentro los integrantes de la generación 1983-1987 Lic. En Derecho UAEH

Integrantes de la generación 1983-1987 de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, se dieron cita en el salón Jacarandas, donde pasaron una noche muy significativa en la que celebraron el convivió de fin de año.
Con el gusto de volverse a ver y comentar y recordar con gran cariño su etapa juvenil donde para muchos inició una amistad que perdura hasta la actualidad.

Aun y con el paso del tiempo los ex compañeros de la mencionada generación se siguen viendo con el placer.

Se encontraban presentes: Carmen Martínez, Alicia Barraza, Julia Islas, Lety Sandoval, Gely Soberón, Lulú Ángeles, Daniel Torres, Norma Sandra Barrones, Silvia Guevara, Mario Suarez, Martha de la Fuente, Manolo Azpeitia, Norman Rabling, Antonio Pérez Portillo, Edith Ordoñez García, Oscar Leo, Silvia Luna, Ofelia González, Olivia Pérez, Abdón Zúñiga y Violeta Espinoza.

11 de Diciembre Día Internacional de las Montañas

Cada 11 de diciembre, el mundo celebra el Día Internacional de las Montañas, una efeméride que tiene su origen en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (1992) con la adopción del Capítulo 13 del Programa 21: «Ordenación de los Sistemas Frágiles: Desarrollo Sostenible de las Zonas de Montañas».

Este día pretende ser un recordatorio de la enorme importancia que tienen las montañas tanto a nivel ambiental y económico como emocional. Se estima que las montañas cubren el 22% de la superficie terrestre del planeta, y aportan entre el 60 y 80% de todos los recursos del agua dulce de la tierra. Albergan una biodiversidad muy valiosa, el 28% de los bosques del planeta, y muchos de los cultivos más importantes para la alimentación global como las patatas o el maíz tienen su origen en las montañas.

Sin embargo, las montañas y sus habitantes son muy vulnerables a los efectos del cambio climático, un problema que se une a la marginación política y social que sufren estas poblaciones. Además, lo que sucede en las montañas nos va a afectar a todos: los glaciares se están derritiendo a niveles sin precedentes y el suministro de agua dulce para millones de personas se ve comprometido.


10 de Diciembre Día de los Derechos Humanos

El Día de los Derechos Humanos se celebra el 10 de diciembre de cada año. Se conmemora el día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, proclamando sus principios como “un ideal común para todos los pueblos y naciones”. 

Cada año, el Día de los Derechos Humanos brinda a todos la oportunidad de renovar con el espíritu de la larga lucha de la humanidad por los derechos y la dignidad y de movilizarse contra viejos y desafíos, en forma de pobreza y desigualdad, violencia, exclusión y discriminación.


9 de Diciembre Día Internacional contra la Corrupción

Desde el año 2003 se celebra en todo el mundo el Día Internacional contra la
Corrupción, una efeméride creada por la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), con el objetivo de frenar y eliminar en todos los países miembros los
actos de corrupción por parte de aquellos hombres y mujeres que se
aprovechan de un cargo de poder para enriquecerse a cargo de los demás.
Según datos de la misma ONU, cada año se pagan aproximadamente un billón
de dólares en sobornos, eso sin contar que se calcula que durante el mismo
periodo se suelen robar 2,6 billones de dólares mediante la corrupción, esto
implica un total del 5% del producto interior bruto (PIB) mundial.
Esta cifra es sobre todo perjudicial en los países en desarrollo, donde el dinero
que se pierde es diez veces mayor al dinero que se dedica para asegurar una
calidad de vida acorde a los ciudadanos.

8 de Diciembre de 1980 Asesinato de John Lennon

Un día como hoy, del año 1980, en Nueva York, pocos minutos antes de las once de la noche (hora local), el célebre John Lennon era baleado por la espalda, justo antes de entrar a su casa, y declarado muerto al llegar al Hospital Roosevelt. Mark David Chapman, presunto fan al que Lennon había autografiado una copia del álbum Double Fantasy durante la tarde de ese mismo día, le disparó cinco tiros por la espalda. Al día siguiente, ante la perplejidad mundial por el atentado, Yoko Ono anunció que no habría funeral. Los restos de Lennon fueron cremados y esparcidos por su esposa en el Central Park, donde hoy se erige un modesto memorial.

Compañeros jubilados de la Esc. Preparatoria No. 3 UAEH Celebraron cumpleaños y fiestas navideñas

El pasado 6 de diciembre, en selecto restaurante “don Horacio”, donde el buen humor, ls felicitaciones y el agradable encuentro con amigos y un gran ambiente no faltaron.

Fue el lugar elegido para celebrar en grande cumpleaños con una comida organizado por sus compañeros jubilados de la Escuela Preparatoria No. 3 de la UAEH, por motivo de su cumpleaños de las estimadas Eva Osorio Gómez, Eva Flores Chavarría, Bárbara Salinas Gudiño y María Guadalupe Trejo Ruiz, así mismo festejaron las fiestas decembrinas.

Para disfrutar de la emotiva reunión y acompañar a los apreciables amigos en tan significativa ocasión: Verónica Patricia Uribe Rosales, María del Pilar Moreno Vergara, Juana Inés Pérez Zarate, Irma García Ordaz, Fausto Castillo Larios, María de Lourdes Uribe Meza, Samuel López Hernández, Norma Iliana Gálvez Rodríguez, Edith Ordoñez García y Jaime Gómez Escamilla.

Una grata convivencia, agradable clima y música por demás alegre, enmarcaron de principio a fin la reunión. Con una exquisita comida, las festejadas acompañaron las amenas charlas. 

Así, en medio de un sinnúmero de muestras de afecto, para las apreciables Eva Osorio Gómez, Eva Flores Chavarría, Bárbara Salinas Gudiño y María Guadalupe Trejo Ruiz les dieron muestras de cariño y el aprecio. 

Por motivo de las fiestas decembrinas todos los presentes se desearon que en estas fiestas navideñas la alegría llene cada rincón de sus casas, haciendo que puedas ilusionarte por un futuro mucho mejor”. Intercambiaron regalos.


Se gradúa como Licenciado en Derecho UAEH Luis Ricardo Escamilla Monjarrez

Luis Ricardo Escamilla Monjarrez estuvo muy feliz por haber culminado sus estudios, familiares le organizaron una fiesta de graduación.

El pasado 30 de noviembre, el joven estudioso Luis Ricardo Escamilla Monjarrez, logró una de las metas en su vida, graduarse de una carrera universitaria, Licenciado en Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Su orgullosa abuelita Doña Miriam Martínez Bobadilla se encontraba sumamente feliz por su hijo haya acabado con éxito su carrera universitaria. Ya que durante el tiempo de estudio fue un excelente estudiante.

Fue con este motivo que se ofreció una cena en el elegante “Salón de Fiestas Benevento” en donde a partir de las 20:00 horas se dieron cita su hermano Jonathan Escamilla Monjarrez, sus padrinos Don Juan Mejía Plata y esposa Doña Janeth Silva de Mejía, Juan de Dios Mejía Silva y Denisse Montserrat Mejía Silva, quienes felicitaron al nuevo profesionista, augurando para él un futuro muy prometedor, ya que el joven tiene mucho talento.

Durante el festejo hubo muchas muestras de cariño y admiración para el recién graduado, quien estuvo feliz en compañía de todos los asistentes, agradeciendo a su familia el apoyo durante el tiempo de estudiante, comprometiéndose a servir con lealtad y ética esta noble profesión.

¡Muchas felicidades!

6 de diciembre Día del Mesero

Se celebra desde el año 2013 en nuestro país este día, como el Día Nacional de los Meseros Mexicanos.

Siendo aquella persona la encargada de atender a los asistentes, clientes o turistas que acuden a un Restaurante, Cafetería, Bar, Banquetes, Centros Nocturnos, etc. 

Según estudios del INEGI en la República Mexicana, el 58% son meseros y un 42% son meseras.

La función del mesero es poca reconocida, a pesar de su noble y demandante profesión, y la cual tiene un toque de psicología, ya que deben de saber analizar a los asistentes para poder brindarles un buen servicio.

Los meseros y las meseras mexicanas, se distinguen por su amabilidad ante los turistas Nacionales y Extranjeros que visitan diversos destinos turísticos del país.

Un mesero debe saber de lenguaje corporal, cuidar la manera en que se expresa, mirar siempre a los ojos a quien esté atendiendo, ser respetuoso, tener buena actitud positiva, agradable y dirigirse a las personas de Usted. mesero, Capitán de meseros y Capitán de los servicios de Alimentos y Bebidas. 


4 de Noviembre Día Mundial de la UNESCO

La UNESCO es una de las organizaciones más conocidas del mundo. 

La denominada ‘Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura’ fue formada en 1945, poco después de la Segunda Guerra Mundial.

Es uno de los entes más importantes, cuyo objetivo inicial fue el de restablecer los sistemas educativos de todos aquellos países que habían quedado impactados por los efectos del conflicto, uno de los mayores de la historia.

La organización “trata de establecer la paz mediante la cooperación internacional en materia de educación, ciencia y cultura”, haciendo hincapié en estos tres conceptos, tan vitales para el avance de la sociedad actual.

Con el objetivo de establecer una organización que fomentara la cultura de la paz, se creó la UNESCO, uno de los organismos más prestigiosos de todo el planeta. 

En ese período, se tomó la decisión de firmar la Constitución, y esta entró en vigor el día cuatro de noviembre de 1946.


3 de Diciembre Día Internacional del Cine 3D

El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional del cine 3D, con la finalidad de reconocer un tipo de tecnología usada para filmar y proyectar películas que permite a las personas ver las imágenes de manera tridimensional y disfrutar una grata experiencia.

El 3D se refiere a un objeto, figura o espacio que se caracteriza por tener una altura, anchura y profundidad determinada. A este fenómeno también se le conoce con el nombre de percepción de profundidad.

El espacio 3D está muy ligado a la forma de ver y sentir las cosas que tiene cada individuo de acuerdo a sus propias perspectivas. Cada persona tiene la capacidad de percibir las relaciones espaciales que existen entre cada objeto con tan sólo mirarlo y esto está íntimamente relacionado a la percepción 3D. 


La gran diva del cine de oro mexicano Silvia Pinal

Tristemente falleció el pasado jueves 28 de noviembre. La primera actriz tuvo una enorme carrera artística y se convirtió en un referente dentro de la industria del entretenimiento. Nació en Guaymas Sonora, hija del rico y bien parecido director de orquesta Moisés Pasquel, de quien heredaría el gusto por las artes.

Inició su carrera a los 17 años, en su debut en el cine con la cinta “la bamba” del año 1939, de su debut conoció al que sería su primer esposo, el actor y director Rafael Banquells, de este matrimonio nació su primera hija Silvia Pasquel. Debido a la diferencia de edad, la relación no funcionó y se divorciaron, sin embargo, Pinal ya empezaba a construir una importante carrera en el cine y la televisión mexicana.

En el ascenso de su carrera trabajó con Gustavo Alatriste, el productor de varias de las películas más galardonadas de Pinal a nivel internacional. Se trató de “Viridiana” del año 1961 y “El ángel exterminador” estrenada en 1962 y “Simón del desierto”, todas dirigidas por el cineasta español Luis Buñuel. De donde obtuvo grandes galardones a nivel internacional, entre ellos la palma de oro en el festival de Cannes. Al tiempo, Alatriste, se convertiría en su segundo esposo, al que abiertamente ha llamado “el amor de su vida” y con quien procreó a su segunda hija Viridiana, la que tristemente falleció a los 18 años en un accidente automovilístico.

Ya con una presencia en la industria del entretenimiento consolidada, contrajo matrimonio con el astro pop del momento: Enrique Guzmán. La unión llegó a la televisión en el formato de un programa de variedades conducido por Pinal y Guzmán, de este matrimonio nacieron sus dos hijos menores, Alejandra y Luis Enrique Guzmán, no obstante, esta unión se vio manchada por la violencia, lo cual fue el motivo de su divorcio.

Durante su incursión en la política, Silvia Pinal, se convirtió en la primera dama del entonces gobernador de Tlaxcala, su último esposo, Julio Hernández Gómez, de quien aprendió sobre esta ciencia y tras su divorcio, ganó las elecciones que la convirtieron en diputada, cargo que ostentó por cuatro años. Además de la diputación, también tuvo cargos importantes, tanto en la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y la Asociación Nacional de Interpretes (ANDI).


Abrazos y buenos deseos por motivo de su cumpleaños No. 50 Juan Zamora Ocampo

Una de las mejores cosas de la vida se vive entre familiares es festejar los cumpleaños es definitivamente una de ellas. Para celebrar su 50 aniversario, Juan Zamora Ocampo recibió a su grupo más cercano de familiares en la reunión que realizó en el hogar de la familia Cabrera Ocampo, el viernes 22 de noviembre.

Comenzada la noche, el matrimonio formado por Édgar Cabrera Miranda y Claudia Zamora Ocampo de Cabrera fueron los encargados de la organización del convivio; recibieron al festejado Juan Zamora Ocampo y a los invitados con quienes disfrutaron de una riquísima cena, entre los que no podía faltar un delicioso pastel. 

Al evento asistieron su mamá, Sara Griselda Ocampo Rabielli, su esposa Maricela Rangel González, sus hijos Emanuel Zamora Rangel, Danna Paola Zamora Rangel, Brian Zamora Rangel, Lucero Monroy Rodríguez, sus sobrinos Vanessa Miranda Cabrera Zamora, Emiliano Cabrera Zamora, y demás familiares y amistades, que estuvieron a su lado dándole muestras de afecto, regalos y muchas sorpresas por su día.

La plática y la convivencia fueron los ingredientes principales de la velada, donde además los asistentes demostraron sus dotes artísticas con el karaoke.


30 de Noviembre Día Internacional de la Lucha en contra de los Trastornos de la Conducta alimentaria

Hoy 30 de noviembre, se celebra el día Internacional de la lucha en contra de los trastornos de la conducta alimentaria. La importancia de la fecha radica en que hoy en día, estos trastornos van al alza y se caracterizan por la preocupación excesiva por la imagen y/o el peso corporal y afecta sobre todo a la población entre 12 y 24 años, generalmente de mujeres y según estudios de la OMS es un problema de salud.

Esta celebración tiene su origen en el 2012 y fue impulsada, por increíble que parezca, por los administradores de una página en FB, quienes vieron un grave problema en un sector de la población que se enfrentaba a este trastorno. 

Mediante esta celebración se busca evitar la estigmatización y las descalificaciones sociales que sufren quienes padecen esta enfermedad. 

Para entender la gravedad de este tipo de trastornos, basta con saber que estamos hablando de enfermedades mentales severas caracterizadas por un miedo excesivo e irracional a subir de peso, lo que ocasiona graves alteraciones en los hábitos alimenticios e incluso una serie de acciones para compensar la ingesta de alimentos. Otro dato desgarrador es el de que este trastorno se ha convertido en la 3ª. Enfermedad crónica más frecuente entre los jóvenes.

Este tipo de trastornos se pueden clarificar en: Anorexia Nerviosa, Bulimia Nerviosa, Vigorexia, Ortorexia. El abordaje de estos pacientes debe de considerar estrategias complementarias, como es el caso del manejo nutricional y diferentes niveles de intervención, ambulatoria y hospitalaria.