Efemérides

EL NUEVO GRÁFICO DE HIDALGO SE COMPLACE EN ENTREVISTAR A LA MTRA. ERIKA ACUÑA REYES, CANDIDATA A MAGISTRADA DEL TRIBUNAL COLEGIADO EN COMPETENCIA MIXTA, DEL ESTADO DE HIDALGO

OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ

PACHUCA, HGO., 16 DE MAYO DE 2025

Para el Nuevo Grafico de Hidalgo es un honor recibir a la Mtra. Erika Acuña Reyes, candidata a magistrada del tribunal colegiado en competencia mixta del estado de Hidalgo, este es un hecho histórico, que ustedes como sabedores de la justicia sepan lo que la ciudadanía requiere y pide, nos puede decir quién es Erika Acuña…
R.-
Primero muchísimas gracias por esta invitación, por este espacio que nos brindan, este foro es muy importante para las personas que somos candidatas y candidatos a este proceso electoral de los cargos del poder judicial federal del año 2025, proceso inédito, mi nombre es Erika Acuña Reyes, abogada hidalguense, me he dedicado a la impartición de justicia durante más de 22 años, dentro del poder judicial del estado de Hidalgo, desde que estaba en la escuela estudiado derecho me he dedicado, fui meritoria en el poder judicial, tuve la oportunidad de ser auxiliar administrativo, mediante exámenes de oposición obtuve los cargos de actuaria, de secretaria de acuerdos de juzgado, de secretario de estudio y proyecto en segunda instancia, secretario de sala también en segunda instancia, hasta llegar a ser jueza en el año 2017 de ahí para acá ostento ese encargo orgullosamente, esto ha sido un desarrollo atreves de 22 años, que no ha sido fácil ni rápido.

Tu curriculum cómo es…
R.-
soy licenciada en derecho por la UAEH, donde me titule por promedio, estudie una especialidad en derecho penal y una maestría en derecho penal y ciencias penales en la misma institución, donde tuve una mención honorifica, después tuve la oportunidad de estudiar una maestría en derecho civil en la universidad la Salle Pachuca.

Cuáles son tus propuestas para ser magistrada…
R.- Más que propuestas hablo de compromiso, esfuerzo y situaciones que debemos fortalecer. Lo primero de lo que hablo es en una justicia cercana, la gente clama que se le escuche, la cercanía de la justicia ve que estamos trabajando en sus asuntos, la forma en que vayamos resolviendo sus asuntos de forma transparente, que respetemos los derechos de todos. Hablo de una justicia congruente, de todo lo que sabe, que la sentencia que está dictando la haga con transparencia y valentía.
La tercera propuesta es ser una justicia más incluyente, implica que podamos darles a todas las personas el máximo acceso a la justicia.
Tenemos que actuar fortaleciendo la perspectiva precisamente de personas con discapacidad, de personas en situación de violencia, buscar siempre lo mejor para velar por el interés superior de estas y de estos.

Tu como vas a juzgar el humanismo, porque hoy es una cosa muy importante…
R.-
lo que sucede es que ese humanismo implica juzgar con sensibilidad con sentido humano, con empatía, porque esta justicia solucione los problemas.

En tus sentencias serás más clara y precisa, actuarás con un lenguaje más sencillo para el sentenciable…
R.-
Así es tenemos que hacer esas sentencias más cotidianas, que resuelvan la problemática y sean fáciles de entender.

Nos podrías decir cuál es tu boleta, tu color, como le dirías a la ciudadanía que voten por ti…
R.-
yo los invitaría porque como les comento soy una persona comprometida con la impartición de justicia en mi estado, lo he hecho durante toda mi vida, no solo por vocación de servicio, sino porque es una forma de servir a mi estado, soy creyente de que cuando hacemos las cosas bien vamos a obtener resultados positivos, esto no es una plataforma política.
Me van a encontrar en la boleta color rosa, con el número 01, es importante que la ciudadanía salga a votar este 1ro., de junio, en un hecho histórico a elegir a las personas juzgadoras desde ministros, magistrados y jueces.

Muchas gracias.

EL NUEVO GRÁFICO DE HIDALGO SE COMPLACE EN ENTREVISTAR AL LIC. RICARDO ENOCH CANCINO OSORIO, CANDIDATO A JUEZ DE DISTRITO EN MATERIA LABORAL

OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ

PACHUCA, HGO., 16 DE MAYO DE 2025.

Esta ocasión “el nuevo grafico de Hidalgo” entrevisto en sus oficinas al Joven y estudioso Lic. Ricardo Enoch Cancino Osorio, quien es Candidato a Juez de Distrito en materia Laboral, un joven abogado, estudioso del derecho, nos podría decir cuáles son sus propuestas, cuál es su boleta, su curricula, porque deben votar por usted…

R.- en principio quisiera agradecer la oportunidad a las Lic. Gálvez, en este caso al medio el Nuevo Gráfico de Hidalgo, por esta entrevista, soy Enoch Cancino, aspiro como candidato a juez de distrito en materia de trabajo, mis propuestas son 3 ejes: justicia rápida, justicia cercana y justicia transparente, en cuanto a la experiencia profesional, tengo 16 años en la carrera judicial, empecé como meritorio, como aprendiz, decía mi mentor que mi pago seria el conocimiento, 2 años, empecé como meritorio, pero me dieron la oportunidad de ir a hacer méritos a un tribunal, a una junta y a un juzgado penal, posteriormente trabaje cubriendo una licencia en el instituto de la judicatura federal, después fui oficial administrativo, secretario particular, secretario de juzgado de distrito mixto, de centro de justicia penal federal, también secretario instructor, después de este lapso de tiempo ya tuve oportunidad de concursar, de forma paralela, concurse en oposición para juez de distrito en amparo y oposición en juez de distrito en materia de trabajo, fueron dos concursos distintos pero que fueron desarrollando de forma paralela, fui seleccionado en ambos, por cuestión administrativa tenía que declinar a alguno de los dos, eventualmente opte por quedarme como Juez de Distrito especializado en Materia de Trabajo.
Porque juez de trabajo, porque considero en ese momento después de 2019, salió una muy buena oportunidad de hacer efectiva la vocación de servicio en una materia que estaba abandonada por el sistema, instituciones que ya no daban cuenta de las necesidades de las personas, estos sistemas orales, permitían hacer un camino nuevo donde hubiera justicia cercana, y sobre todo transparencia, hacer a un lado los conflictos de interés, la corrupción, sobre todo la protección de las y los trabajadores, no le digo que voy a hacer le digo que he hecho.
Anteriormente los juicios laborales tardaban de 3 a 5 años en resolverse, actualmente estamos entre 3 y 5 meses es corto tiempo y esperamos con el apoyo de la ciudadanía continuar en este esfuerzo en la consolidación del sistema de justicia laboral.
En las elecciones va a haber 6 boletas, la boleta amarilla que es la de Jueces de Distrito hay un recuadro de hombres y uno de mujeres, yo voy a aparecer con el número 17.

Quisiera agregar algo, porque se decidió a proseguir como juez, porque pudo haber dado el salto cuántico e irse de magistrado…
R.-
porque yo recuerdo lo que decía mi abuelo, la única felicidad posible está en el servicio a los semejantes, entonces como juez de distrito en materia laboral, porque hay una necesidad muy compleja para consolidar este sistema de Justicia Laboral, yo creo que el servidor público debe de distinguirse por conocer en donde es más útil. Hacer el bien debe ser la divisa para un servidor público, bajo esa perspectiva he tenido la oportunidad de figurar como catedrático de diversas universidades, y eso es algo que hago de manera que puedo ayudar a nuevas generaciones a incorporarse en las instituciones.
Uno aprende mucho de las nuevas generaciones, pero es una forma de retribuir. Considero que las nuevas generaciones deben estar bien consientes, primero de que es la justicia, segundo que sea tan útil para la democracia, y tercero una revolución de las conciencias de las personas que van integrándose.

Eso va a ser muy importante, el humanismo…
R.-
el Humanismo es una corriente filosófica que bien se puede emplear dentro del dictado de las sentencias, porque la justicia debe ser un trabajo de empatía. El caso es que es necesario que se haga justicia de forma rápida, trasparente y cercana a la gente, con honestidad.
Se debe buscar la forma de armonizar justicia, alguien decía ante la pregunta a quien se le debe servir, “servimos a los desprotegidos, a los desposeídos” yo creo que esa es la esencia del humanismo constitucional.

Muchísimas gracias.

EL NUEVO GRÁFICO DE HIDALGO SE COMPLACE EN ENTREVISTAR A LA MTRA. DANIELA MARÍA LEÓN LINARTE, CANDIDATA A JUEZ DE DISTRITO MIXTO DEL ESTADO DE HIDALGO

OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ

PACHUCA, HGO., 16 DE MAYO DE 2025.

“El Nuevo Gráfico de Hidalgo se complace en entrevistar a la maestra Daniela María León Linarte, candidata a juez de distrito mixto del estado de Hidalgo, una joven juez que busca a través de su estudio, toda su experiencia, volver a ser juez de distrito en este estado, dime cuáles son tus propuestas, quién es Daniela, cuál es su curricular y porque deseas concursar y que deseas en permanecer.
R.- Muchas gracias por la invitación, por este ejercicio que es importantísimo para todos los hidalguenses, para que puedan conocer a los perfiles que estamos contendiendo en estas elecciones que son históricas, no solo para el estado sino para el país, por primera vez los ciudadanos vamos a tener la tarea, pero también la responsabilidad, el derecho de elegir a las personas que van a juzgar que van administrar justicia en el estado.

Porque quieres ser Juez Mixto en Materia Federal.
R.-
Así es porque estos cargos que se van a elegir este 1 de junio, son los cargos que pertenecen al poder judicial de la federación. Contestando a su primera pregunta, Daniela es una mujer hidalguense que nació en Tulancingo de Bravo, precisamente esta reforma judicial atendió a que la ciudadanía nos consideraba personas alejadas de ellos, y necesitan conocer a la persona detrás del juzgador. Actualmente tengo 39 años, soy mama de Isabela que está por cumplir 3 años, y también soy esposa de mi compañero de vida con quien estoy desde hace 11 años, soy hermana, hija y soy compañera de muchas personas que trabajan en el juzgado cuarto de distrito aquí en el estado de Hidalgo, respecto del cual soy titular a partir de febrero de 2024 que me adscribieron a ese juzgado, antes de eso estuve laborando en el juzgado decimoquinto de distrito como jueza de distrito desde el 2021. Respecto a mi formación académica soy egresada de la UAEH por mención honorifica, también tengo una especialidad en justicia para adolescentes, y una maestría en derecho penal adversarial, tengo bastantes cursos y diplomados impartidos por instituciones públicas y privadas. Ingrese al poder judicial en julio de 2007 haciendo mi servicio social, entre como meritoria al juzgado segundo de distrito aquí en el estado donde estuve 2 años, posteriormente se me dio la oportunidad de ser oficial administrativo que es el primer escalón de la carrera judicial, donde estuve dos años, fui actuaria judicial, aproximadamente 2 años, cuando cumplí 25 años se me dio la oportunidad de ser secretaria de juzgado, a partir de ahí obtuve el cargo y después la base, después de 8 años me considere apta de tener los conocimientos y experiencia para ser jueza de distrito, ya que siempre me seguiré preparándome y estudiando para ser jueza de distrito.

Tu carrera ha sido ardua por eso te encuentras en el lugar donde estas, en ese lugar que es lo que has encontrado, que es lo que la gente te dice?
R.-
Primero porque considero que es una misión de vida, considero que nací para ser juzgadora federal, ya que se protegen los derechos de los ciudadanos, los jueces de distrito mixta, su función principal es la protección de los derechos humanos ante actos de autoridad, somos jueces que conocemos de asuntos como pensiones alimenticias, he de mencionar que se esté disputando algún bien, nuestra labor principal es juzgar a las autoridades, cuando un ciudadano se siente violentado en un derecho humano pueden acudir ante nosotros a través del juicio de amparo, para que verifiquemos si esa autoridad cometió un abuso, nuestra función principal es la protección de derechos humanos. Los ciudadanos no tienen conocimiento de cuál es la función de un juez de distrito y la importancia en la vida de un ciudadano.

Es importante que lo sepan para que voten por ti, la ciudadanía esta desinformada, no saben cómo es la elección, o como es la elección, nos puedes aleccionar…
R.-
el 1 de junio les van a entregar 6 boletas entre ellas la boleta amarrilla, estaré con el número 10, es importante que los ciudadanos se informen antes de salir a votar, y reitero mi nombre es Daniela María León Linarte, por lo cual Invito a la ciudadanía a que el 1 de junio antes de salir a votar se informen sobre los perfiles, soy una persona hidalguense comprometida con la justicia en mi estado, puedo mirarlos a los ojos y decirles que mi trayectoria ha sido con honestidad, ética, responsabilidad y compromiso y así quiero seguirlo haciendo. Estoy en la boleta amarilla y mi número es el 10.

Gracias.

18 de mayo Día Internacional de los Museos

El 18 de mayo celebramos el Día Internacional de los Museos, para concientizar a las personas acerca de la relevancia de los museos como medio para el intercambio cultural.

La creación de este día ha sido por iniciativa del Consejo Internacional de Museos (ICOM), en el año 1977. El Día Internacional de los Museos es una fecha ideal no solo para visitar los museos de la localidad, sino para aprender sobre estas organizaciones sin fines de lucro, que ejercen el rol de guardianes para el acervo cultural de la humanidad.


15 de mayo Día del Maestro

Una de las profesiones más nobles y más importantes para el desarrollo de las sociedades a través del tiempo, ha sido la de educador. Paulo Freire, importante teórico brasileño de la pedagogía contemporánea, mencionó en alguna ocasión que “enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción…”, por lo que la labor de los docentes es fundamental para la divulgación del conocimiento en todas las áreas posibles.

El 15 de mayo Día de las Maestras y Maestros es motivo para honrar esta labor, la cual no es un trabajo fácil, ya que se requiere de esfuerzo, paciencia, dedicación, compromiso y responsabilidad para poder educar, formar y orientar.

Otros de los deberes de esta profesión son: el despertar las capacidades, habilidades y aptitudes, desarrollar pensamiento crítico, formar conciencias, invitar al respeto de los derechos humanos y luchar contra la discriminación.

Esta fecha recuerda que aún hay mucho trabajo por hacer, por ello es importante mirar las realidades y obstáculos que maestras y maestros tienen en su quehacer diario, como los bajos salarios, la insuficiencia de docentes de lengua indígena y rurales, la incorporación de la perspectiva de género que permita dar cuenta y actuar en temas de desigualdades en el ámbito educativo, como la gran cantidad de mujeres docentes orientadas a la formación básica y no así a niveles superiores, los obstáculos para acceder a altos cargos por motivos de género, las disciplinas en las cuales se orienta la formación dependiendo del género y muchas más realidades que requieren atención para poder llevar a cabo esta labor.


14 de mayo 26° Aniversario luctuoso de Frank Sinatra

Frank Sinatra es conocido por ser uno de los cantantes más icónicos de la historia y el mejor de su época.
En la década de los 30, Sinatra se presentó al lado de los grupos de Tommy Dorsey y Harry James. Sin embargo, no fue sino hasta 1939 cuando grabó su primer álbum y comenzó su ascenso hacia la fama.

Ya para la década de los 40 se había convertido en un ícono musical, muy conocido y admirado sobre todo por el público femenino, gracias a sus canciones que hablaban acerca de romances. Mientras su carrera se desarrollaba llegó a ser conocido como «La voz», sobrenombre que se ha mantenido en torno a él hasta el día de hoy.

Muerte de Frank Sinatra Sinatra falleció el 14 de Mayo de 1998 en Los Ángeles, a los 82 años y a causa de un ataque al corazón. 

Se encontraba internado en el Hospital Cedar Sinaí, rodeado por sus hijos.

Hoy en día, se le tiene como uno de los más grandes de la música.

13 de mayo Aniversario luctuoso de Jaime Torres Bodet

Se cumple un año más de la muerte de una de las mentes mexicanas más brillantes del siglo pasado. Se trata de Jaime Torres Bodet, quien murió un día como hoy, pero del año 1974, o sea, hace 51 años.

Nació en la Ciudad de México el 17 de abril de 1902; muere el 13 de mayo de 1974. Poeta, narrador y ensayista. Estudió en la Escuela Nacional de Jurisprudencia y en la Facultad de Altos Estudios de la Universidad Nacional.

Fue profesor y secretario de la Escuela Nacional Preparatoria; profesor de la Facultad de Altos Estudios de la Universidad Nacional; secretario del rector José Vasconcelos; codirector de La Falange y Contemporáneos; secretario de las delegaciones mexicanas en Madrid y París; jefe del Departamento Diplomático de la SRE; secretario de Relaciones Exteriores y de Educación Pública; representante mexicano en la reunión constitutiva de la Organización de Estados Americanos; embajador de México en Francia; director general de la UNESCO. Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, de El Colegio Nacional, del Instituto de Francia y del Mundo Latino. Colaboró en El Occidente. 

Premio Nacional de Letras 1966. Doctor honoris causa por las universidades de Alburquerque, Burdeos, Bruselas, La Habana, Lima, Lyon, Mérida, México, París, Sinaloa y del Sur de California. 


12 de mayo Día Internacional de las Enfermeras y los Enfermeros

Este día se celebra con el objetivo de rendir homenaje a una profesión tan esencial para la humanidad, conmemorando a su vez el nacimiento, hace más de 200 años, de quien sería consideraba como la primera enfermera profesional de la historia, Florence Nightingale.

La enfermería, consolidada a base de la dedicación, la reivindicación y la lucha principalmente de mujeres, es hoy una ciencia aplicada que no sólo constituye una de las principales ramas de las ciencias sanitarias, sino también la base de sistemas de salud alrededor del mundo. Una profesión que funciona en base a evidencias científicas para el cuidado y la mejora de la salud de nuestros ciudadanos.

ENTREVISTA A CANDIDATO A MAGISTRADO FEDERAL POR EL VIGESIMO NOVENO CIRCUITO EN HIDALGO LIC. MARIO ERNESTO PFEIFFER ISLAS

OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRIGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRIGUEZ

PACHUCA, HGO., 09 DE MAYO DE 2025

Para “El Nuevo grafico de hidalgo”, es un honor que esté con nosotros un gran magistrado, Mario Ernesto Pfeiffer Islas, quien ha recibido la medalla al mérito, quien es y pertenece a una familia muy estudiosa del derecho, sobre todo su padre que es El Lic. Mario Pfeiffer Cruz, su tío el Lic. Heriberto Pfeiffer Cruz, este semanario se engalana con su presencia el de un gran estudioso del derecho hombre honorable y de gran trayectoria. Porque se decidió a ser candidato magistrado por el vigésimo noveno circuito.
R.-
Antes que nada, agradecer, no puedo dejar pasar la oportunidad de reconocer y admirar mucho el trabajo de muchísimos años de este importante medio de comunicación, “El Nuevo Grafico Hgo”, representa una historia importante en nuestro estado y es un gran honor, el honrado soy yo de estar aquí, verdaderamente los que somos pachuqueños conocemos de este medio de comunicación.
Porque participar en el proceso, soy un convencido del federalismo, el federalismo no es otra cosa más que esa unión de estados que se conjuntan para crear un gobierno nacional y que este los coordine, sin embargo, son los estados quienes dictan los grandes lineamientos, en ese sentido creo que los estados tenemos mucho que aportar, no es un tema de centralismo, es un tema que debemos establecer con mayor fuerza, es decir construir este país desde las entidades federativas que tenemos muchas cosas que aportar.

Cuáles son sus propuestas para la ciudadanía y porque votar por usted…
R.-
En esta votación inédita, hoy me parece que la ciudadanía tiene la enorme oportunidad de elegir a sus jueces, a esos juzgadores que van a decidir en aspectos tan importantes, no se diga de otras instancias que tienen enormes responsabilidades como es la suprema corte de justicia de nación, que tiene la obligación y el deber de vigilar y cuidar que todas las leyes se sujeten a la carta suprema.
Las propuestas, fundamentalmente manejo 3 ejes, hoy sabemos que el tema internacional está presente, no solo en lo económico, social, sino también en lo jurídico, hoy los tratados internacionales son base de cualquier resolución y todo lo que es la capacitación y profesionalización tiene que impulsarse, no desde una política central, sino desde una política que nos permita saber que se requiere en cada región del país, en un país tan diverso necesitamos ir delimitando estos temas.
Una segunda propuesta tiene que ver con el tema de nuevos mecanismos que tenemos, nueva tecnología, acercar a la gente me parece que es indispensable que, a través de esta tecnología, la ciudadanía esté en contacto de sus asuntos, eso se tiene que hacer en los órganos jurisdiccionales.
Una tercera propuesta que tiene que ver con la rendición de cuentas y la transparencia, la transparencia no solo es económica, sino también de la actuación misma de la autoridad. Debemos ser más inclusivos, sobre todo a esos grupos vulnerables.
La gestión judicial es otro tema que tiene mucho que ver con esto, porque no es solo el que se paguen salarios, se tengan en orden las oficinas, sino que la gestión judicial implicaría que el juzgador se dedique únicamente a juzgar, a decir el derecho, el juzgador debe dedicarse a eso, no debe estar enfocado en ver que falta en el juzgado, es importante, pero eso debe dejarse a otra área, hoy creo que la reforma cristaliza esa parte.
Un aspecto que también es muy impórtate, es hablar con la gente, hay muchos aspectos que tienen que ver con la ciudadanía.
En el tema de justicia para adolescentes, nosotros hacemos sentencias que le llamamos de lectura fácil, en una hojita le explicamos al adolecente porque tomamos la decisión correspondiente, sin tecnicismos, que sea accesible para que lo pueda entender. Es algo que desafortunadamente en el poder judicial federal todavía no se llega al esquema de la justicia para adolescentes, en Hidalgo hay esa oportunidad de compartir, por eso digo que la posibilidad de participar en este proceso tiene mucho que ver con aportar al poder judicial de la federación.

De qué color es su boleta, como vamos a identificar como votar por Mario Ernesto Pfeiffer…
R.-
El día de las votaciones, nos darán 6 boletas, una para ministros, otra para el tribunal de disciplina, dos que serán para el aspecto electoral para la sala superior y las salas regionales, y además tendremos en el caso de jueces de distrito que serán boletas amarillas, en el caso de su servidor que es el caso de magistrados de circuito la boleta es rosa, el diseño es homogéneo, con un listado de hombres y mujeres, en el caso de magistrados hay tres recuadros para hombres y tres para mujeres. En el caso de aquellos que están del 1 al 9 la ciudadanía marque primero es decir debe haber dos dígitos como el caso del 0 que como ejemplo se deberá votar 01, para así poder delimitar la decisión de por quién votar. En el caso de su servidor es la boleta rosa con el número 17.

Le agradecemos infinitamente que haya venido a “El Nuevo Gráfico de Hidalgo”, fue verdaderamente un placer escucharlo….
R.-´Al contrario, y reitero la importancia que tiene este medio de comunicación, es verdaderamente un aspecto de la historia misma del estado.

Muchas gracias.

10 de Mayo Día de la Madre

Hoy rendimos homenaje a un miembro fundamental del núcleo familiar.

Celebramos el Día de la Madre. Las madres son el comienzo de la vida, la protección, la alegría y la esperanza. Ser madre no significa solamente criar y satisfacer las necesidades de sus hijos. Representan el amor y apoyo incondicionales en su desarrollo como personas.

Es por ello que hoy honramos de manera muy especial a todas las madres del mundo.

Conmemorar el amor de una madre no se circunscribe a un día específico, todos los días es una ocasión especial para celebrar y compartir con nuestras madres. 

Hay muchas cosas que puedes hacer para celebrar el Día de la Madre. 

Si tienes la dicha de tener cerca a tu mamá puedes compartir este día con ella, charlando, recordando buenos momentos, viendo fotos de antaño, o haciendo cosas que os gusten. 

Y por qué no, tener un detalle especial con ella, obsequiándole algún presente: tarjetas, flores, chocolates y otros artículos que
sean de su agrado. 


Efemérides 9 de Mayo de 1912 Nace Pedro Armendáriz

Actor mexicano, participa en las mejores películas de la llamada Época de Oro, hablaba varios idiomas por lo que incursionó en el cine internacional.

Filmó más de 120 películas entre las que destacan “María Candelaria”, “La perla”, “Flor silvestre”. Entre los numerosos reconocimientos que recibe destacan la “Palma de oro” en Cannes y el “León de Oro” de la Bienal de Venecia.


8 de Mayo Día Mundial de la Cruz Roja

Hoy, 8 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en conmemoración del nacimiento de Henry Dunant, fundador del movimiento. 

Henry Dunant nació en Ginebra (Suiza), un día como hoy en 1828. Fue empresario, filósofo y humanista suizo, ganador del Premio Nobel de la Paz en 1901, junto a Fréderic Passy. Tras presenciar la batalla de Solferino en Italia, Dunant reclamó la creación de un cuerpo de voluntarios para socorrer a los heridos de guerra sin distinción del bando al que pertenecieran, de esta petición surgió más tarde la Cruz Roja, 1863 con sede en Ginebra (Suiza). 

Este fue el origen de la Cruz Roja y el origen de la Media Luna Roja.

La Cruz Roja y la Media Luna Roja, que trabaja fundamentalmente en países de mayoría musulmana, son un movimiento humanitario mundial de características particulares y únicas en su género. Su área de operación es todo el planeta y están presentes allá donde la labor humanitaria es necesaria. 

Las principales acciones humanitarias de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja son la promoción de los principios fundamentales y valores humanitarios como la prevención de enfermedades, promoción del respeto y la diversidad y apoyo a la juventud, intervención en caso de desastre, preparación para desastres (recolección de ropa, juguetes, medicamentos, donaciones y primeros auxilios) y mejora de los servicios de salud en las comunidades donación de sangre, servicio de ambulancias, acompañamiento, asesoramiento y servicios psicológicos u odontólogos. 


6 de Mayo Día Mundial del Asma

El Día Mundial del Asma se celebra anualmente desde 1998 a partir de la primera “Reunión Mundial del Asma” efectuada en Barcelona, España. La participación ha aumentado con cada celebración desde entonces y el día se ha convertido en uno de los acontecimientos de concientización del asma más importantes del mundo. Su objetivo está centrado en mejorar el conocimiento de esta enfermedad y recabar la atención de la sociedad en general, optimizando los cuidados de los pacientes asmáticos de todas las edades.

Entre los principales objetivos del “Día Mundial del Asma” se encuentran:
Reducir los factores de riesgo que pueden desencadenar una crisis de asma.

Promocionar la enseñanza del manejo ante una crisis de asma.

Profundizar la relevancia de efectuar adecuadamente un tratamiento de prevención.

El asma es la enfermedad crónica más frecuente en los niños. Es una causa frecuente de hospitalización en la población pediátrica siendo el primer motivo de ausentismo escolar por una enfermedad crónica.


5 de Mayo Batalla de Puebla

Una fecha importante en México que conmemora la Batalla de Puebla, donde el ejército mexicano derrotó a las fuerzas francesas en 1862. Se celebra con desfiles, eventos culturales y gastronomía mexicana.

El 5 de mayo se conmemora el triunfo del Ejército mexicano sobre el invasor francés tras la Batalla de Puebla. Una fecha que casi se celebra más al norte del río Grande que al sur. 

Los estadounidenses incluso tienen una broma con la fecha: es el sink(o) the mayo (el hundimiento de la mayonesa). Pero, realmente, ¿qué se conmemora? La fiesta, que se celebra con piñatas, tacos, diversión, desfiles y comida (mucha) recuerda una victoria inesperada….


CANDIDATA A LA MAGISTRATURA DEL VIGÉSIMO NOVENO CIRCUITO EN COMPETENCIA MIXTA MTRA. MARISOL LÓPEZ BARRERA

OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRIGUEZ

NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ

PACHUCA, HGO., 02 DE MAYO DE 2025.

El Nuevo Gráfico de Hgo, ha recibido a varios candidatos, pero la maestra Marisol López Barrera, candidata a la magistratura del vigésimo noveno circuito en competencia mixta, una gran profesional y mujer muy estudiosa del derecho, que le ha costado su carrera subir peldaño tras peldaño, se ha preparado muchísimo.

R.- Muchas gracias, por esta oportunidad, a este medio de comunicación tan icónico, para mí es un orgullo, un privilegio contar con ese apoyo, porque dan la oportunidad a la ciudadanía a conocer a las personas que van a estar al frente del poder judicial de la federación, soy Marisol López Barrera, tengo una carrera que data de hace más de 30 años, inicie a través de varios peldaños que tuve que ir ascendiendo, en primer lugar estuve en cargos administrativos, estuve como secretaria escribiente, posteriormente como comisaria de juzgado, en el año de 1995 tuve la oportunidad de participar en un examen de oposición para acceder al cargo de secretaria de acuerdos, al pasar ese examen estuve adscrita a diversos juzgados en materia civil, en el juzgado primero, tercero y cuarto civil del distrito judicial de Pachuca, posteriormente fui designada secretaria de acuerdos de la primera sala civil y familiar y dos años más tarde de la sala segunda civil y familiar, del tribunal superior del estado, en el 2008, a través de un examen de oposición tuve la oportunidad de obtener el cargo de jueza, me desempeñe 5 años como jueza familiar también en el distrito judicial de Pachuca, Hidalgo, fue una experiencia determinante en mi carrera, considero que del manejo de esa responsabilidad en el juzgado pude adquirir mucha sensibilidad de los temas que involucran a la familia, la familia que es fundamental en la integración de una familia sólida.
Conocí casos de custodia, casos de adopciones, de restituciones, de menores de edad, tanto en el ámbito local como internacional, estar en contacto con la gente sensibiliza mucho y le hace a uno como persona juzgadora los principios de la empatía, solidaridad.
Después de 5 años como jueza en materia familiar, fui adscrita al juzgado primero civil y familiar del distrito de Tulancingo, fue una experiencia muy importante porque en esa adscripción llevé a cabo la primera audiencia oral en materia mercantil, tras la reforma del código de comercio en 2013, evidentemente se incorporó como unos de los principios de la oralidad.

Posteriormente fui adscrita al juzgado segundo mercantil donde estuve 7 años, una experiencia donde fomenté muchos valores. La capacitación constante ha sido una guía en mi desempeño porque el derecho es espacio, es muy importante, además nos hemos preparado para que estemos a la vanguardia.

Pasados los 7 años fui designada magistrada, y actualmente integro la tercera sala civil y familiar del estado. Esa es la experiencia en más de 30 años en el poder judicial.

Es muy importante tu carrera, el haber podido ayudado a mucha gente que se acercó a ti, las personas que piden justicia, pero sobre todo que sean escuchados, otra cosa importante nunca se le deben violar sus derechos humanos.
R.-
Efectivamente la reforma constitucional del 2011 fue un parteaguas en la impartición de justicia porque a las personas
juzgadoras nos impulsó a visibilizar mucha problemática que anteriormente no era tan tangible. 
Como personas juzgadoras tenemos la responsabilidad de devolverles la dignidad a los grupos vulnerables, sobre todo se debe oír a los traductores de dialectos por ellos a veces no se les comprende ya para ellos sus usos y costumbres son muy importantes.

¿Cuál será tu boleta y que día será la votación?
R.-
La reforma de 2024 es un parteaguas, ahora la ciudadanía tendrá la oportunidad de elegir a las y los magistrados, las y los jueces de distrito, el 01 de junio la ciudadanía tendrá esa oportunidad, esa responsabilidad de elegir a quien serán esas personas que les resolverán sus casos judiciales. En mi caso estoy en la boleta rosa, soy el número 06, los invito a que participen en la votación, es muy importante que se informen quienes somos los candidatos y puedan elegir adecuadamente.

¿Por qué deben votar por ti?
R.-
Porque he sido una persona que a lo largo de estos 33 años siempre me he conducido con gran sentido de responsabilidad, vocación de justicia, con un alto sentido humano, la empatía, solidaridad, son principios de familia.
Quiero que cualquier mujer, niña, adolecente sienta que puede llegar a ser magistrada.
Las boletas tendrán un listado de 20 personas, 10 hombre y 10 mujeres, de la cual deberán elegir a 3 mujeres y 3 hombres.

Gracias.

2 de mayo Día Internacional contra el Acoso Escolar

Una fecha en la que se invita a reflexionar y actuar desde la escuela. El bullying escolar no es una etapa que los chicos deban “superar”, ni un “problema entre pares” que pueda relativizarse. Se trata de una forma de violencia que deja huellas profundas y puede evitarse con un trabajo colectivo y sostenido.

Cabe destacar, que la fecha fue establecida por asociaciones de padres y diversas organizaciones no gubernamentales para concienciar sobre los riesgos del acoso escolar y los métodos para evitar la violencia en los centros escolares, y para establecer un protocolo de actuación ante casos de este tipo. La causa se representa con un lazo de color púrpura.


1° DE Mayo Día del Trabajo

El Día Internacional de los Trabajadores o también conocido como el Día del Trabajo se celebra el primero de mayo, para conmemorar a nivel mundial el movimiento obrero y la fuerza laboral, como movimiento reivindicativo de diferentes causas relacionadas con el trabajo.

El Día de los Trabajadores se ha convertido en una fecha festiva y en muchas ocasiones no se piensa en su origen, pero no hay que olvidar que esta fecha rinde homenaje a aquellos que lucharon por una vida digna para todos los trabajadores y trabajadoras.