Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos
El 26 de septiembre de cada año se celebra en México el Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, con el objetivo de generar conciencia y reflexionar sobre el valor de la donación.
La donación y trasplante de órganos puede constituir la diferencia entre la vida y la muerte para un ser humano.
La decisión de donar se lleva a cabo por diferentes razones, pero entre las más importantes están:
• La solidaridad
• La generosidad
• El altruismo
• El amor a la vida
• Para dar sentido a la muerte de un ser querido
En México hay más de 22 mil personas esperando un trasplante. Sin embargo, si una persona se une al programa de donación puede salvar hasta cinco vidas y marcar una gran diferencia.
Día Internacional de la Paz
En el año 1981 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) promulgó el 21 de septiembre como el Día Internacional de la Paz, una fecha dedicada a conmemorar los ideales de paz de cada pueblo y cada nación, con especial énfasis en el desarrollo social y económico en diversas facetas: pobreza, hambre, salud, educación, cambio climático, igualdad de género, agua, saneamiento, electricidad, medioambiente y justicia social.
Posteriormente, en el año 2001 la Asamblea General decidió designar este día internacional como Jornada de No Violencia y Alto al Fuego.
Día de la libertad de expresión del pensamiento
20 de septiembre
La existencia de opiniones diferentes y el consecuente derecho a la libertad de expresión sin que se hostigue a nadie por sus pensamientos y opiniones, constituyen la base de la sociedad moderna y representa la posibilidad de avanzar en libertad.
La libertad de pensamiento, de religión y de conciencia están basadas en la posibilidad de manifestar todas las creencias y del ejercicio libre de todos los cultos que no se opongan a principios elementales de convivencia.
En 1948 la Organización de las Naciones Unidas en su Declaración Universal de Derechos Humanos estableció en su artículo 19º que: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir información y opiniones, y de difundirlas, sin limitaciones de fronteras por cualquier medio de expresión.”
En la actualidad la Libertad de Expresión de Pensamiento, derecho fundamental establecido en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, está incluida en las constituciones de los sistemas democráticos, del cual deriva la libertad de prensa.
La libertad de pensamiento y de conciencia permite a los seres la posibilidad de manifestar todas sus creencias y ejercer la posibilidad de recibir y transmitir información sin ser hostigados por lo que opinan.