Redacción en línea

BILLETES Y MONEDAS QUE SALEN DE CIRCULACIÓN EN 2025, QUÉ HACER SI TIENES UNO

El Banco de México (Banxico) anunció que a partir de 2025 varios billetes y monedas dejarán de circular, por lo que es importante conocer cuáles son y qué hacer si tienes alguno en tu cartera. Esta medida responde a la necesidad de modernizar el sistema monetario y reducir los riesgos de falsificación. 

LOS BILLETES QUE SE RETIRARÁN
De acuerdo con la información proporcionada por Banxico, los billetes que saldrán de circulación pertenecen a las series que anteceden a la actual familia G, la cual comenzó a emitirse en 2018. Los billetes afectados son los siguientes:

Familia F:
Billete de $20 pesos con la imagen de Benito Juárez.
Billete de $50 pesos con la imagen de José María Morelos y Pavón.
Billete de $100 pesos con la imagen de Nezahualcóyotl.
Billete de $200 pesos con la imagen de Sor Juana Inés de la Cruz.
Billete de $500 pesos con la imagen de Diego Rivera y Frida Kahlo.


Familia D y anteriores:
Billetes emitidos en las décadas pasadas que se encuentran en menor circulación pero que aún tienen validez oficial.

RAZONES PARA EL CAMBIO

Banxico ha explicado que esta renovación tiene varios objetivos:
Incrementar la seguridad: Los nuevos billetes de la familia G cuentan con tecnología de vanguardia que dificulta su falsificación.
Mejorar la durabilidad: La utilización de materiales más resistentes como el polímero en ciertos billetes aumenta su vida útil.
Facilitar su manejo: Los nuevos diseños incluyen elementos que benefician a personas con discapacidad visual, como relieves y texturas diferenciadas.


¿Qué hacer con los billetes que dejarán de circular?

Los billetes que saldrán de circulación no perderán su valor inmediatamente. A partir de 2025, podrán ser canjeados en las sucursales bancarias y en las oficinas del Banco de México sin costo adicional. Es importante que los ciudadanos se mantengan informados para evitar contratiempos. 

MONEDAS QUE TAMBIÉN SALDRÁN DE CIRCULACIÓN EN 2025

Algunas monedas también dejarán de circular a partir de 2025, principalmente aquellas que pertenecen a ediciones de aniversario, pero al igual que los billetes, las monedas podrán seguir usándose sin ningún inconveniente.

Moneda de 100 pesos del 400 aniversario de Don Quijote de la Mancha
Moneda de 100 pesos del 80 aniversario del Banco de México
Moneda de 100 pesos del 470 aniversario de la Casa de Moneda de México.
Recomendaciones para los ciudadanos.

QUÉ HACER SI TIENES UNO

Revisar billetes en posesión: Identificar si tienen alguno de los billetes que dejarán de circular.

Acudir a instituciones bancarias: Si es necesario, realizar el canje correspondiente antes de la fecha límite.

Mantenerse informados: Consultar comunicados oficiales de Banxico para cualquier actualización.

El retiro de estos billetes marca un paso hacia la modernización de los medios de pago en México. Este tipo de cambios son parte de una estrategia para garantizar una economía más segura y eficiente, asegurando que losciudadanos cuenten con un papel moneda confiable y actualizado.

Sheinbaum desmiente “gasolinazo” en enero por actualización de IEPS

Con la llegada del año nuevo, Sheinbaum explicó qué medidas se tomarán con los combustibles

“Es falso (refiriéndose al aumento de precios a las gasolinas), eso viene desde la ley del IEPS, que establece que aumenta de acuerdo con la inflación del año anterior; la inflación está cerrando más o menos en 4.3%, entonces, eso es lo que tiene de aumento. Es una ley que hay desde hace mucho tiempo”, dijo Sheinbaum.

Fue durante la conferencia matutina de este lunes, 30 de diciembre, donde Claudia Sheinbaum abordo el tema del precio de la gasolina en México, pues debido a las especulaciones, aseguro que de ninguna manera se llevarán a cabo acciones para permitir un gasolinazo por causa de la actualización del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), así mismo, informó que dio instrucciones a la Secretaría de Energía de que se reúna con los empresarios gasolineros, para no seguir generando especulaciones sobre el precio del combustible, “La semana pasada le di instrucción a la secretaria de Energía para que se sentara con todos los gasolineros, con todos los que tienen estaciones de servicio, las distintas marcas porque, en estos recorridos que he hecho en el país, la (gasolina) magna está en 26 pesos que es totalmente fuera de normal”. asevero la mandataria

En realidad, no hay un precio máximo para la gasolina, no está establecido eso desde el 2013 con la Reforma Energética desapareció poner precios máximos, pero no es posible que los precios en algunos lugares estén como están”, indicó de manera energética.

Asegurando así que los incrementos de precios deben limitarse únicamente a variaciones inflacionarias.


Muere la cantante Dulce

Fue el publirrelacionista de la cantante Dulce quien confirmara la lamentable noticia de la muerte de la cantante, ella fue hospitalizada a principios de diciembre, esto debido a que se encontraba delicada, debido al riñón que le fue extirpado en marzo pasado, incluso la misma cantante recurrió a sus redes sociales para dar a conocer que no podría ofrecer el concierto que tenía programado en el Teatro Metropolitan, debido a que sería sometida a una cirugía por el tumor que le había sido diagnosticado en uno de sus riñones asegurando que se trataba de una intervención menor y que contaba con la certeza de que saldría avante de dicha situación.

«Lo más que puede pasar es que me quede sin un riñón, cosa que acepto, es voluntad de Dios, todos nos enfermamos ahora me tocó a mí», dijo.

Poco tiempo después se le vio recuperada y muy abierta para hablar de su padecimiento, del que estaba convencida que ya se había recuperado, solo que a inicios de diciembre volvió a dar a conocer que volvería al hospital, debido a que había presentado algunos problemas, a causa de su intervención.

Origen de las posadas

¿Qué son las posadas?

Las posadas son representaciones simbólicas del peregrinaje de María y José en busca de alojamiento antes del nacimiento de Jesús.

Estas celebraciones incluyen una mezcla de actos religiosos, actividades comunitarias o en familia y festividades que han evolucionado para incorporar elementos de México.

¿Cuándo inician y terminan?

De acuerdo con la tradición católica, la primera posada se lleva a cabo el 16 de diciembre, un día que da inicio a una de las celebraciones más esperadas del año. En 2024, esta fecha caerá en lunes, marcando el comienzo de nueve días de posadas que culminarán en la Nochebuena, el 24 de diciembre.

Este es el calendario completo de las posadas navideñas de este año: Lunes 16 de diciembre, Martes 17 de diciembre, Miércoles 18 de diciembre, Jueves 19 de diciembre, Viernes 20 de diciembre, Sábado 21 de diciembre, Domingo 22 de diciembre, Lunes 23 de diciembre y Martes 24 de diciembre.

Anteriormente, en las posadas se realizaban las “misas de aguinaldo”, donde había representaciones alusivas al “Mesías”, que hoy en día se conocen como pastorelas.

¿Por qué se realizan?

Se realizan para conmemorar el viaje de María y José a Belén, lugar donde nació Jesús, y su búsqueda de un lugar para hospedarse.

Durante estos eventos, se recrea esta búsqueda mediante un acto conocido como “la petición de posada”, en la que los participantes, divididos en dos grupos, entonan los tradicionales villancicos.

En un inicio tenían un enfoque religioso, pero hoy también cumplen un papel social y cultural, reuniendo a las familias y comunidades en un ambiente de reflexión, convivencia y celebración.

Actualmente, las posadas suelen combinar elementos tradicionales con prácticas modernas, manteniendo su esencia como una festividad de unión y alegría.

El Origen de las Posadas

Las posadas tienen raíces que se remontan al siglo XVI, cuando los misioneros españoles llegaron a América. Su objetivo era evangelizar a los pueblos indígenas y, para hacerlo, usaron una mezcla de religión y tradiciones locales. Inspirados en las “misas de aguinaldo” que se celebraban en España, los frailes adaptaron esta práctica, añadiendo elementos teatrales, música y procesiones para enseñar a las comunidades indígenas sobre el nacimiento de Jesús.

La tradición de “pedir posada” simboliza el viaje de María y José y la búsqueda de refugio. En cada casa, los peregrinos cantan villancicos para pedir albergue, y los anfitriones responden, siguiendo un diálogo que culmina en una fiesta con comida, piñatas y ponche. Este acto no solo es una recreación religiosa, sino también una expresión de valores como la hospitalidad, la solidaridad y el amor al prójimo.


Créditos: El Heraldo de Tuxpan

Julio Menchaca se desmayó mientras se encontraba en un evento en Actopan

Este martes 17 de diciembre el Gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, se habría desmayado mientras se encontraba en el municipio de Actopan, en la Feria de Servicios, dicho evento forma parte de las Rutas de la transformación.

Fue a través de un comunicado que se informó que el gobernador fue atendido de forma inmediata por los médicos de la zona, para enseguida ser trasladado en un helicóptero que se encontraba cerca de allí al Hospital Español de la ciudad de Pachuca.

Fue a través de un comunicado de prensa el área de comunicación social que reportó que el estado de salud del mandatario es estable, sin embargo, sería sometido a estudios para conocer las causas de dicho desvanecimiento.

Sánchez Cordero fija postura con catedra jurídica en el congreso de la unión

Olga maría del Carmen Sánchez Cordero, Diputada de MORENA, mediante una catedra jurídica fijo su postura y de manera seria ante el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 107 y se adiciona un quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución federal.

Dijo que lo que esta reforma pretende es a rescatar el poder soberano menguado durante las ultimas 4 décadas, integrando un modelo de ingeniería constitucional que abandone el principio de progresividad y nos lleve a criterios que ha validado la corte en torno a la capacidad que tiene el pueblo de México para determinar su futuro, argumentando que eso no es contrario a la defensa y promoción de los derechos humanos.

(Información obtenida del canal de YouTube de la Cámara de Diputados)

aquí te dejamos el link si quieres ver la intervención completa:

El cartel de la toga una vez más en el ojo del huracán

Ha sido un gran escandalo las «intenciones» de renuncia de 8 de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cabe resaltar que lo que menos les importa es demostrar su compromiso con el país mas bien la intención con ello es evitar el escrutinio electoral del próximo año al mismo tiempo en que aseguran millonaria pensión vitalicia.

Con esta actitud solo refuerzan lo que se ha venido diciendo, no cuentan con el respaldo popular y se niegan a aceptar un pode judicial abierto y democrático aferrándose así a mantenerlo cerrado y reservado para el mejor postor, quedando así al descubierto y sin vergüenza alguna una mas de sus ambiciones.

Cabe mencionar que de lograrlo se irían con un aproximado de 500,000 pesos mensuales en pensión (por ministro) y de paso crear una crisis constitucional ya que junto con algunos medios de comunicación y empresarios, intentan crear esta idea de desestabilidad política con la intención de deslegitimar a este gobierno.

Pero para poder renunciar deben presentar su renuncia ante la cámara de senadores ya que ellos
son los que deciden si les acepta o no su renuncia.

Así serán las nuevas mañaneras ‘Mañanera del Pueblo’

La presienta Claudia Sheinbaum Pardo, seguirá con el legado del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, no solo en la continuación de los proyectos sino también de las ya bien conocidas, amadas por unos odiadas por otros “mañaneras”; Fue en el Salón Guillermo Prieto de Palacio Nacional, (antes Salón de Tesorería) donde se llevo a cabo la primera “Mañanera del Pueblo”, cabe resaltar que este recinto, ya había albergado las conferencias del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que hoy miércoles 2 de octubre dio inicio a su primera conferencia de prensa como presidenta de México, de palabras propias de la presidenta las mañanearas que ahora serán llamadas “Mañanera del Pueblo” contaran con un nuevo formato, el cual serán de la siguiente manera:
Información cotidiana sobre algún tema, ya sea seguridad, los trenes, las obras, programas sociales, etc. (Todos los días)
Lunes
* Vida Saludable.-
Consiste en hacer conciencia de las afectaciones a la salud por la comida chatarra.
Martes
* Humanismo Mexicano y la Memoria Histórica.-
Se contara con un historiador o historiadora que hablara sobre hechos importantes.
Miércoles
* Detector de mentiras.-
Se hará revisión de las “mentiras” que salen en las redes sociales o algún medio de comunicación, así mismo se hará participe a la ciudadanía para desmentir o afirmar lo dicho.
Jueves
* Mujeres en la historia.-
Se hará un reconocimiento de mujeres que han participado en la historia de México.
Viernes
* Suave Patria.-
Habrá participación de la ciudadanía en hechos y/o momentos que hacen sentir orgullo mexicano.

Unas vez aclarada como será la nueva dinámica en las ahora llamadas “Mañanera del Pueblo”, dio paso a un video para recordar el movimiento de 1968 junto a figuras clave del gobierno actual.

Entre los invitados mas destacados en esta primera “Mañanera del Pueblo” fue Pablo Gómez Álvarez, el cual funge como actual titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de igual forma es conocido por su participación en el movimiento estudiantil del 68, ya que es uno de los sobrevivientes de la matanza en Tlatelolco, compartiendo así sus vivencias y reflexiones sobre aquel fatídico día, resaltando la importancia de la memoria histórica y justicia para las víctimas; Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, quien leyera una disculpa pública en nombre del Estado por la masacre de Tlatelolco; Ernestina Godoy Ramos consejera jurídica de la presidencia, quien fue encargada de presentar y detallar el primer decreto presidencial de Claudia Sheinbaum, que se publicó el mismo día en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Carlos Zamarripa Aguirre presentó su renuncia como fiscal

Tras 15 años de tener el cargo de fiscal de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre presentó su renuncia como fiscal, esto a tan solo unos días de la llegada del nuevo gobierno del estado, el cual será encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, esta ultima daría la noticia a través de su cuenta de X (antes Twtter), dicha renuncia ya fue comunicada al congreso del estado de Guanajuato pata los efectos legales conducentes.

Cabe señalar que la renuncia le fue presentada a la gobernadora de Guanajuato el pasado 27 de septiembre y de acuerdo al documento entregado al congreso del estado dicha renuncia dará efecto el 1 de enero del 2025.

Pero como era de esperase se va con su premio de consolación pues de manera mañosa pero legal modifico el reglamento interno de la fiscalía permitiendo un aumento nada despreciable 33% extra en la pensión que estaría próximo a recibir mas otras prestaciones extras.

Cierran carretera de Tlahuelilpan-Tula, en Hidalgo por fuga de gas

Fue la noche de este sábado 28 de septiembre que las Autoridades y cuerpos de seguridad y rescate de Hidalgo, llevaron a cabo el cierre de la carretera Tlahuelilpan-Tula esto debido a que se registró una fuga de gas en una pipa que transportaba 23 mil litros de combustible, dicha unidad se dirigía a la ciudad de Pachuca procedente de Tula, cuando presentó una falla en una de las válvulas, lo que provocaría la fuga del hidrocarburo, por lo cual el conductor de la pipa pidiera auxilio a una empresa ubicada en las inmediaciones de la misma carretera donde circulaba.

Fueron elementos de Protección Civil y bomberos de los municipios de Tula, Tlaxcoapan, Atitalaquia, Tezontepec y Mixquiahuala, quienes llegaron al auxilio.

Debido a este percance y para prevenir cualquier riesgo algunos vecinos de la zona evacuaron sus hogares.

Gerardo Sosa Castelán queda libre de las acusaciones que enfrentaba por delincuencia organizada y lavado de dinero

El día jueves 26 de septiembre del año en curso, Gregorio Salazar Hernández, un juez de control adscrito al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, tras un alargo proceso de cuatro años, dejo absuelto a Gerardo Sosa Castelán, ex presidente del Patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), de las acusaciones que pesaban sobre el las cuales constaban de delincuencia organizada y lavado de dinero, determinando que las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la República (FGR) no eran suficientes para continuar con el juicio, llevándolo así a la cancelación de las mencionadas acusaciones.

AMLO se despide, agradece el apoyo, reafirma su confianza en Claudia Sheinbaum y destaca los logros de la 4T

Este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) difundió a través de sus redes sociales un mensaje de despedida por la conclusión de su gobierno.

Cabe resaltar que el sexenio de López Obrador finaliza con la mayoría calificada en el Congreso de la Unión para modificar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Aquí la carta textual:

Amigas y amigos . 

Me da una gran alegría mandarles este saludo ahora que nuestro México está por terminar la etapa inicial de su Cuarta Transformación y por empezar un nuevo periodo para consolidar lo que hemos logrado, que es mucho más de lo que algunas y algunos de ustedes imaginaron cuando empezamos a caminar juntos. Muy pocas veces en la historia, o tal vez nunca antes, un partido político había logrado producir cambios tan profundos, extendidos y perdurables, y hacerlo de manera pacífica, democrática y legal, sin romper un solo vidrio y sin perder la dignidad ni traicionar nuestros principios.

Construimos esta hazaña tocando puertas, cabezas y corazones; informando y organizando; trabajando incansablemente en todo el territorio nacional; escuchando al pueblo y a cada persona; apelando a los buenos sentimientos, a la generosidad y al patriotismo de la gente.

No nos desanimaron el sol inclemente ni los aguaceros ni la indiferencia de muchos, ni tampoco las feroces campañas de difamación lanzadas en nuestra contra por la mayoría de los medios. Ni las trampas ni las artimañas con las que la mafia que se había apoderado de México saboteaba nuestros eventos o lanzaba provocaciones.

Empezamos a luchar casi sin recursos, provistos sólo de voluntad, esperanza, convicción y amor a nuestra patria. Y en unos pocos años logramos alcanzar la presidencia para iniciar una transformación que ya está en la historia.

Hoy Morena es por mucho la principal fuerza política del país. Gobierna dos tercios de las entidades federativas y en junio volvió a ganar la elección presidencial, incluso con más votos de los que recibimos en 2018. Imaginen qué orgullo siento al constatar que la obra de este gobierno no sólo no nos había restado votos, como suele ocurrir por el llamado desgaste del poder, sino que nos había sumado muchos más. Pero esos votos no sólo se debieron a las conquistas sociales, los avances políticos, la fortaleza económica, las obras realizadas y la revolución de las conciencias que emprendimos desde abajo y entre todos, sino que fueron también fruto de la trayectoria y del trabajo de la doctora Claudia Sheinbaum. Una luchadora social, académica, científica, dirigente política, funcionaria y gobernante excepcional. Talentosa, bien preparada, mujer de convicciones y de buen corazón.


Nombramientos que encantan a unos y desencantan a otros

Fue a puerta cerrada cuando este domingo 22 de septiembre, El Congreso Nacional eligió a Luisa María Alcalde como próxima presidenta del Comité Ejecutivo Nacional, los más de tres mil congresistas acordaron que Alcalde Lujan es la persona idónea para sustituir a Mario Delgado en el cargo actual, cabe resaltar que ahora Mario Delgado será secretario de Educación Federal.

“Quiero decirles gracias, no les voy a fallar porque conozco los hechos, las luchas, las tristezas y también las alegrías de Morena desde su fundación el 2 de octubre de 2011. En esa asamblea constitutiva la primera oradora fue quien en nueve días será la Presidenta de México, y ahí Claudia Sheinbaum dijo que somos herederos de la lucha de nuestro pueblo y eso nunca hay que olvidarlo jamás, Morena es un partido de izquierda conformadas de personas libres”, expreso Alcalde Luján tras su elección.

Así mismo por unanimidad, Andrés Manuel López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, fue elegido como Secretario de Organización de Morena, dicha propuesta fue sugerida por el senador Héctor Vasconcelos.

“Es un honor iniciar mi carrera política en Morena, el partido donde siempre he estado… Todos sabemos que seguirá presente en este partido con su ejemplo, con su legado refiriéndose a su padre), nuestro trabajo al frente de esta secretaría será mantener ese legado”.” enfatizo López Beltrán

Esta es la lista de los cargos del Comité Ejecutivo Nacional de Morena y la persona que lo ocuparán:

Luisa María Alcalde Luján – Presidenta
Carolina Rangel Gracida – Secretaria General
Andrés Manuel López Beltrán – Secretario de Organización
Ivan Herrera Zazueta – Secretario de Finanzas
Aaron Enríquez García – Secretario de Jóvenes
Camila Martínez Gutiérrez – Secretaria de Comunicación
Manuel Alejandro Robles Gómez – Secretario de Mexicanos en el Exterior
Arturo Martínez Nuñez – Secretario de Artes y Cultura
Manuel Zavala Salazar – Secretario de Movimientos Sociales

Gertz seguirá como titular de la Fiscalía General de la República

El día de hoy Claudia Sheinbaum Pardo, la presidenta electa, dijo haber llevado a cabo una reunión con Alejandro Gertz Manero, en dicha reunión se confirmaría que Gert seguirá como titular de la Fiscalía General de la República (FGR), cabe resaltar que este cargo lo obtuvo en 2019 por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Una muy buena reunión, como ustedes saben, la autonomía de la fiscalía es fundamental, pero yo he estado planteando la coordinación y él está de acuerdo. Entonces, nos estamos poniendo de acuerdo para ver cómo fortalecer la coordinación en el gabinete de seguridad, con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y una muy buena reunión” puntualizo Sheinbaum.


Regreso a Clases en las Primaria de Pachuca

El día de hoy millones de pequeños regresaron a las aulas de clases, con emociones encontradas, unos por empezar una nueva etapa escolar y otros por continuar y reencontrarse con sus maestros y compañeros.

La Escuela Primaria Benito Torres Oropeza dirigida por la Profa. Martha García Carrillo, junto con su platilla de maestros y personal administrativo en general, dieron una cálidad bienvenida a los pequeños, así mismo se llevó a cabo la inauguración del ciclo escolar 24-25, que junto con el Profr. Hugo Castelán Bautista en apoyo técnico de la supervisión escolar, se otorgo la entrega de útiles escolares para los alumnos, de igual forma se invito a los estudiantes a adoptar un árbol, con la finalidad de fomentar la conciencia de la reforestación.

Sin duda alguna el inicio de clases siempre será una nueva oportunidad para seguir guiando a los hijos en el camino de la educación, recordemos que esa gran labor no solo es de la escuela pues la verdadera educación empieza desde el hogar.