Mil ojos en Mil lugares

Resumen de lo más relevante que aconteció en la semana

Mil ojos en mil lugares

1.- ¡PRIMER ERROR DE XÓCHITL, SEMBRAR EL MIEDO Y JUGAR CON LA MENTE DEL PUEBLO!
Nada más equivocado para construir la paz declarándole la guerra al narco, es decir el “abrazos no balazos” construir una cárcel como Bukuele el presidente de el Salvador en centro américa, y además sus partidos fueron quienes iniciaron y declaron la guerra al narco Felipe Calderón, que es lo que hoy vivimos, tiene un fondo bien importante, a mí me parece que ante una declaratoria de esa naturaleza, lo que le queda a este movimiento es echarle otros 10 kg de amor y al contrario pues no imaginar menos cárceles e imaginar no solamente un ejército involucrado en la construcción, sino involucrado como está digamos muchas otras tareas que ayuden a la gente porque el ejército que tenemos ahí está y no los vamos a tirar a la basura una Guardia nacional involucrada cada vez más en ayudar a la gente, una policía, etcétera, etcétera, involucrado cada vez más en ayudar, en atención a las víctimas, un gobierno más cuidador, menos carcelario.
Nos recordamos cuando Peña Nieto firma acuerdos con un notario y hoy Xóchitl firmo con un punto de sangre y que hizo pacto por acuerdos de no eliminaran los beneficios sociales, eso no es un pacto es una “barbaridad “, le puede pasar lo de los Simpson, hasta donde llega esa candidata, Lo malo de esto es que la candidata Xóchitl Gálvez apuesta, lo que necesita es que las personas que necesitan seguir agarradas del miedo, ha tomado como bandera de campaña utilizar la inseguridad del país, por ello escogió un lugar como fresnillo para arrancar su campaña, porque sabe que debe jugar con la mente de los ciudadanos para obtener aceptación.
Y sino veamos como en sus discursos ha señalado que no quitara los programas sociales, pero dijo que hará que se debe no dejar entrar armas cuando Felipe Calderón, La Suprema Corte ha echado por tierra la última oportunidad de llevar ante la justicia a los más altos responsables de uno de los escándalos de corrupción política más grandes de la última década en México, la Operación Zafiro, un mecanismo mediante el cual el Gobierno federal desvió 250 millones de pesos de dinero público para trasladarlo a las campañas electorales del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Así también ha señalado que ahora el programa para adultos será a partir de los 60 años, que aumentara elementos a la guardia nacional, y otros temas que ha modificado, pero que en algún momento crítico severamente junto con sus allegados.

2.- “LISTAS LAS LICENCIAS PARA QUIEN QUIERE OTRO HUESO”
Dinosaurios y bebe saurios, serán los diputados federales por Hidalgo Antonio Mendoza Bustamante y Alma Carolina Viggiano Austria recibieron autorización de licencia a sus cargos en la Cámara de Diputados.
Así lo informó el órgano legislativo por medio de redes sociales, donde indica que la licencia de Mendoza Bustamante inicia a partir del 3 de marzo y hasta el 3 de junio, mientras que la de Viggiano Austria comenzó el 29 de febrero.
En suplencia de Marco Antonio Mendoza queda Juan Pablo Beltrán Viggiano, mientras que en el sitio de Carolina Viggiano estará Victoria Eugenia Méndez Márquez.
Ambos legisladores son del PRI y ocupan curules de representación proporcional (plurinominales) correspondiente a la quinta circunscripción a la que pertenece Hidalgo.

3.- “PACO OLVERA, NI LA VERGÜENZA CONOCE”
Con muy poca gente realizo un mini mitin Francisco Olvera Ruíz, candidato de la alianza “Fuerza y Corazón por México” a la diputación federal por Pachuca, arrancó su campaña aclarando la situación de la deuda de cinco mil millones de pesos al ISSSTE que presuntamente dejó su administración estatal, sin duda alguna es alguien que ni la vergüenza conoce porque dijo que “deber no es un delito”, ahora resulta que no pasa nada y si no se acuerda simplemente no paso, porque hasta el momento nadie ha mostrado un documento que avale la deuda de cinco mil mdp, por lo que aseveró que dicha cantidad millonaria «es absolutamente inventada», como estrategia ante el actual proceso electoral en el que participa.
Desde las instalaciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Hidalgo, el exgobernador explicó que a su llegada al Poder Ejecutivo de Hidalgo, este ya tenía una deuda de mil 700 mdp con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), por lo que se reunió en 2014 con el entones director del instituto, Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias, con el propósito de acordar un plan de pagos.
Sin embargo, no se llegó a ningún convenio y el ISSSTE se cobró “a lo chino” alrededor de 600 mdp, con lo que se cubrió parte de la deuda y de los recargos de la misma, disminuyendo el pasivo.
Indicó que no ha promovido ningún amparo contra alguna orden de aprehensión, pero no descartó solicitar dicho recurso ante las acciones de Morena en los últimos años, como el caso de Rosario Robles, que pasó tres años en prisión, o de Jesús Murillo Karam, puso de ejemplo.

4.- “MAYNEZ, A INSEGURIDAD NO ACABA CON UNA CARCELOTA”
El último en iniciar su campaña fue Álvarez Máynez, desde Lagos de Moreno, acompañado de Dante Delgado, Laura Ballesteros, Pablo Lemus, candidato por la gubernatura de Jalisco; Tecutli Gómez y Juan Zepeda.
Durante su discurso criticó a Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, las acusó de actos anticipados de campaña, «Las candidatas de la vieja política. Una lleva años robándose el dinero de la Ciudad de México para hacer campaña ilegal. La otra le quiso copiar empezó 5 meses antes. Por eso los estados que gobiernan están hundidos».
Dijo conocer el dolor de perder a un familiar, pero aseguró que la inseguridad no se acaba con una «carcelota”, haciendo alusión al discurso de Gálvez quien aseguró que en caso de ganar la presidencia creará una cárcel de máxima seguridad.

5.- “GIRAS POR LA SALUD”
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en estos días iniciará una gira de carácter privado en «al menos 23 estados» para evaluar los avances en la reestructuración del sistema de salud, con el objetivo de concluir la construcción del mejor sistema de salud del mundo antes de concluir su gestión.
A pregunta expresa de que en su momento se anunció que sería en marzo cuando estaría concluido esta modernización, López Obrador dijo que el ofrecimiento es dejar este nuevo Modelo al concluir su gestión.
Destacó que en sus giras de carácter privada no sostendrá reuniones ni siquiera con el personal médicas, doctores o enfermeras.
Derivado de esas giras el presidente llego a Hidalgo como lo señaló el mandatario para supervisar el sector salud.

6.- “ABUELITA DEALER, DETENIDA EN HIDALGO”
Una mujer de 70 años de edad fue detenida en el municipio de Mixquiahuala, Hidalgo, en posesión de cerca de 700 dosis de droga, según informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo (SSPH).
La mujer, identificada con las iniciales M. A. J. S. A., fue detenida por agentes estatales. En su poder se encontraron 233 dosis de marihuana, 367 dosis de polvo blanco con características propias del «cristal», 67 dosis de posible droga sintética tipo «piedra» y nueve pastillas con la leyenda «clonazepam», así como teléfonos celulares y aditamentos para la dosificación de narcóticos.
Durante la detención de la mujer, también fue arrestado un hombre que, al ser entrevistado, cayó en contradicciones. En una revisión de rutina, se le encontraron diversos envoltorios de hierba seca con características de la marihuana.

7.- SOLO HAY DOS CAMINOS “LA TRANSFORMACION O LA CORRUPCION” EN EL INICIO DE CAMPAÑA CLAUDIA SHEINBUN PARDO

Un día histórico todo lleno con un aproximado 350 mil personas y sin el presidente de la Republica en el inicio de campaña la Dra. Claudia Sheinbaum dio a conocer los 100 puntos que La candidata presidencial, de Morena y los partidos del Trabajo y Verde Ecologista, quien llegó caminando al primer cuadro de la capital del país, acompañada de la aspirante a la Jefatura de Gobierno, Clara Brugada.

Durante su pronunciamiento, Sheinbaum Pardo dará a conocer un centenar de puntos que aplicará de ganar la elección del próximo 2 de junio, entre los que se encuentran algunas de las iniciativas de ley enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados, salieron a apoyar a la 4T.

Mil ojos en Mil lugares

1.- “SHEINBAUM SERÁ LA PRIMERA EN REGISTRARSE ANTE EL INE”, FECHA IMPORTANTE PARA MEXICO.
Este domingo 18 de febrero iniciaran los registros ante el Instituto Nacional Electoral, en busca de la presidencia de México, y la primera que formalizara su registro iniciar la campaña para candidata presidencial de MORENA, Claudia Sheinbaum, dicho registro marca un hito en la carrera electoral de México.
Mediante un mensaje difundido en redes, la ex jefa de gobierno de la CDMX, señalo que su candidatura es parte del “movimiento de la trasformación” el cual lidera el presidente AMLO.
Asimismo, señaló “nuestro movimiento es heredero de la lucha de mujeres valientes e incansables, como Rosario Ibarra Piedra quien Fue diputada, senadora y asesora política. Fue la primera mujer candidata a la Presidencia de la República en 1982 y 1988 por el ahora ya extinto Partido, así como una luchadora social acompaño en su lucha en 1982, cuando se convirtió en la primera mujer en registrar su candidatura presidencial en México”.
Por su parte la candidata de la oposición Xóchitl Gálvez, llevará a cabo su registro hasta el próximo 20 de febrero.
Por último, Jorge Álvarez Máynez se registrará el 22 de febrero.

2.- “XÓCHITL GÁLVEZ AUGURA QUE VENCERA EL 02 DE JUNIO”
Tras las polémicas giras de la candidata de la oposición a Estados Unidos y España, estás han sido calificada por la mayoría de los mexicanos, como “un acto vende patria”, y sobre todo el haberse retratado con el ex presidente Felipe Calderón, pues más allá de que la candidata de oposición haya realizado sus giras supuestamente para fortalecer lazos con esos países, estas han sido mal vistas, en primer lugar, su gira en Estados Unidos pidió apoyo para vigilar las próximas elecciones, es decir que de alguna manera traiciono a su país, al pueblo y los migrantes que son mexicanos que luchan fuera del país.
Por otra parte, en su gira por España, ahí no hay votantes en la gran elección, la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, aseguró durante su breve gira por Madrid que no admira políticamente al ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, con el que se reunió el pasado domingo, en lo que ella definió como un saludo y que en cualquier caso él no le da consejos, algo que difícilmente podríamos llegar a creer, ya que como bien sabemos lo que Xóchitl Gálvez ha hecho es buscar el mayor apoyo posible para vencer en las urnas, en cuanto a ese tema la candidata presidencial ha descartado que vaya a perder en la contienda electoral ante Claudia Sheinbaum Pardo, representante de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’. Tras ello, aseguró que “esto todavía no empieza”, lo que ha empezado es la guerra sucia que todos prevén será cruenta.

3.- “REYES DE SUECIA LLEGARÁN A MÉXICO PARA REFRENDAR RELACIÓN CON EL PAÍS”
Esta semana se ha dado a conocer que el rey Carlos XVI Gustavo y la reina Silvia de Suecia harán una visita a México el próximo mes del 12 al 14 de marzo, con la finalidad de consolidar y refrendar la relación del país sueco con la nación mexicana.
La visita se da tras la invitación del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, mientras que el propósito de este viaje es “consolidar la buena relación entre Suecia y México y fortalecer las relaciones económicas y políticas”, según un comunicado de la Casa Real.
Mientras que el calendario de actividades durante su estancia incluye, entre otras cosas, una ceremonia oficial de bienvenida, una visita al Senado de la República Mexicana, un encuentro con empresarios, así como la visita de los monarcas a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), asimismo se ha dado a conocer que los viajaran en el tren Maya a Uxmal, donde se reunirán con representantes de los pueblos indígenas mayas y yaquis. Más tarde ese mismo día, los Reyes se reunirán con el Gobernador de Yucatán.

4.- “ALERTA TATIANA CLOUTHIER, LA DERECHA RELANZÓ GUERRA SUCIA”
En entrevista Tatiana Clouthier, vocera de la candidata de la izquierda, ha señalado que la misma derecha que en 2006 impulsó la campaña negra contra Andrés Manuel López Obrador con el lema de “es un peligro para México” ha traído de vuelta la “guerra sucia” mediante recursos tecnológicos que han impulsado en redes sociales la narrativa “narco Presidente” y “narco candidata” para referirse a Claudia Sheinbaum Pardo, denunció.
La vocera dio a conocer cómo luego de los “peñabots” han brotado agencias y troles (personas reales bajo el anonimato) que han amplificado narrativas en las redes sociales como sucede con las etiquetas #NarcoPresidente, que se impuso a partir de la serie de reportajes que sugirieron un supuesto vínculo entre el narcotráfico y la campaña de López Obrador de 2006.
Asimismo, el propio Presidente denunció el pasado miércoles, la utilización de bots, que dicen que llegan desde diferentes países del extranjero, lo que si ven los es que es para manipular tendencias como esta. “¿Cómo opera eso y cuánto cuesta? Porque estamos hablando de millones de pesos de una campaña así”, alertó.

5.- “BASURA Y BACHES POR TODO PACHUCA Y FALTA DE AGUA”
La problemática de basura en la “bella airosa”, así como baches cada día se vuelve en un problema sin fin, sobre todo estos días que las ráfagas de aire han estado en todo su esplendor, desafortunadamente es cuando la basura llega a todos lados, vemos bolsas de plástico volando como si fueran globos, y quedan atoradas en los árboles, dando un mal aspecto a la ciudad, de los baches ni se diga cuando creímos que el aspecto de las calles mejoraría, nos encontramos con enormes huecos en las calles que dañan los vehículos, incluso los turistas se han quejado de lo mal que se encuentran nuestras calles y mientras tanto nuestro flamante alcalde sin preocupación alguna de que pase a la historia de Pachuca como uno de los peores presidentes municipales, al parecer eso no le quita el sueño, ojala que el próximo presiente municipal sea una persona que conozca nuestras carencias, pero sobre todo las deficiencias en materia de inseguridad, que sufren los comerciantes y ambulantes por el derecho de piso que les están queriendo cobrar, y eso es el principio, por ello se necesita un presidente que trabaje quiera a Pachuca y no sea de relumbrón.

Mil ojos en Mil lugares

1.- “LA ACELERADA DESCOMPOSICIÓN DE MOVIMIENTO CIUDADANO”

Ha sido más que evidente la acelerada descomposición de Movimiento Ciudadano (MC), que hasta hace meses pretendía jugar con
opciones que nunca concretó, por una parte, Marcelo Ebrard, quien decepciono a su más anhelada pretensión, y siguió el gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien despertó raptadamente en redes una figura de lo más grotesca, mantenía control en dos de los principales estados del país, ahora sólo lo sobrelleva en Nuevo León, con un grupo juvenil que cree tener a las propias.
La caída del presunto ensueño “fosfo fosfo”, tiene como protagonista de última hora a un personaje que parecería inviable para enfrentar las complicaciones del México actual: Jorge Álvarez Máynez tal vez podría ser un discutible candidato a la “ Silla presidencial” en otras circunstancias, en otro México, pero no en éste, y así se ha esmerado en demostrarlo, con inmediatos resultados a la baja en las encuestas de opinión en cuanto a intención de voto.

El más reciente escándalo del político nacido en Zacatecas se ha dado en el palco de un estadio regiomontano de futbol, entre bebidas alcohólicas y expresiones alteradas: “los McJuniors de fiesta”, en tono de bravuconería política que permitió al “dinosáurico” Manlio Fabio Beltrones darles un coletazo como respuesta, para así arrancar su reposicionamiento político y con un pasado “demasiado Obscuro”. 

La frivolidad, la fanfarronería y la insensibilidad política de los ahí reunidos, aunque el candidato presidencial naranja dijo no tener problema en disculparse con quien se hubiera sentido ofendido por lo sucedido en un ambiente relajado, de fiesta, no de campaña, según trató de justificar. Sin duda alguna esto le costara la caída a movimiento ciudadano.

2.- “CÁMARA DE DIPUTADOS SE REPARTE INICIATIVAS DE AMLO”

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados turnó a distintas comisiones las 20 iniciativas de reforma enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, considerando que 18 son de carácter constitucional y los dos restantes a leyes secundarias. 

El mandatario federal señalo que las reformas que propone buscan establecer derechos constitucionales y fortalecer ideales y principios relacionados con el humanismo: la justicia, la honestidad, la austeridad y la democracia que hemos postulado y llevado a la práctica desde los orígenes del actual movimiento de transformación nacional, aunque algunos dicen que están no pasaran porque serán detenidas en la suprema Corte.

3.- “EL FRACASO DE JAVIER MILEY”
Lo que era la emblemática ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos, más conocida como “ley ómnibus”-, el
paquete de normas con el que planeaba hacer una reforma liberal en el país ha sido el fracaso del presidente, Javier Milei.

Ocurrió después de que los principales artículos de la ley fueran rechazados por una mayoría de legisladores en la Cámara de Diputados, donde se venía votando el paquete de normas artículo por artículo, luego de que la pasada semana se aprobara en general, tras tres días de acalorados debates (que generaron violentas manifestaciones afuera del Parlamento).

Si el gobierno quiere volver a presentar la Ley de Bases, que hasta ahora consideraba la piedra fundacional de su plan de reformas, deberá realizar de nuevo todo el trámite parlamentario desde el comienzo, grandes manifestaciones han demostrado que es un presidente nada racional.

4.- “DONDE FIRMO” PARA QUITAR PLURIS: SAMUEL GARCÍA

El gobernador Samuel García en sus redes sociales ha publicado un video, a favor de eliminar a los 200 pluris, esto después de que el
presidente diera a conocer que dentro las 20 iniciativas que se mandaron de la Presidencia de la República a la Cámara de Diputados
para su análisis, discusión y votación, uno de los temas está centrado en material electoral y contempla la desaparición de 200 curules que se obtienen por la vía plurinominal para que queden solo 300 espacios.

El gobernador señalo estar de acuerdo con “tumbar” 200 diputados que nadie voto por ellos, que quien sea gobierno es porque lo voto la gente, nada de privilegios, nada de regalos, menos como el prian que compra puestos para estar blindados, como es el caso de Paco Cienfuegos, quien le compro la pluri a su compadre “alito” que también va como pluri.

Sin duda alguna esta es una de las grandes iniciativas enviadas por AMLO, que, por supuesto desfavorece a varios, por lo que será casi imposible que dicha iniciativa sea aprobada, porque todos los Pluris quieren cobijarse tras esa pluriminal “la impunidad”, presidente del Pri es una dignísima persona, Carolina Viggiano quien su papa en una entrevista en el canal le dijo diputada Hija cuando te den un cargo nuevo “cierra la puerta para que no te pisen cola”, eso está grabado en la entrevista que dio para ese canal 3 de Pachuca”.

5.- “SERGIO BAÑOS VULNERÓ LOS DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES DE LA CIUDADANÍA”

Por unanimidad los tres magistrados de la Sala Regional de la Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinaron revocar los nombramientos de 138 delegados municipales (también llamados autoridades auxiliares o representantes de cada comunidad, barrio o colonia ante el ayuntamiento) que hizo por «dedazo» o designación directa el alcalde independiente de Pachuca, Sergio Baños Rubio el pasado 27 de octubre sin haber convocado previamente a elecciones.

Los magistrados determinaron que con el nombramiento que hizo sin convocar ni celebrar comicios, Sergio Baños «vulneró los derechos político electorales de la ciudadanía de votar y ser votado en la elección de delegados municipales».

También revocaron el acuerdo del Tribunal Estatal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) del 2 de enero pasado en el que el presidente magistrado Leodegario Cortés emitió un fallo a los juicios de impugnación promovidos por los mismos actores en el cual revocó los nombramientos directos de solo algunos delegados auxiliares, pero no de todos.

6.- “GRAN JAURIA DE PERROS HAY CECA DEL HOSPITAL INFANTIL DE PACHUCA”

Han señalado que en el hospital Infantil de Pachuca hay una gran cantidad de perros, que vienen de oficinas de Educación y llegan a ese nosocomio infantil, lo cual es un peligro, ya que ya no existe la Perrera, entonces los lomitos andan por todos esos lugares, con gran miedo las personas dicen que sus hijos sufren mordidas de canes en sus piernitas y cerca de sus ojitos, que peligro donde estarán las autoridades sanitarias, a los perritos deben tenérseles cuidado, pero los niños sufren los ataques cuidado viene el tiempo de calor y ellos trasmiten la rabia, y nadie hace nada.

Mil ojos en mil lugares

1.- “COMO BOMBA CORRIÓ LA DETENCIÓN DE EXPRESIDENTE ELEAZAR GARCÍA”
Cuando llego era un hombre sencillo, pero cuando se introdujo a la política, se convirtió en el gran empresario financiero, le llego “el Poder y el dinero y todo cambio”, desde ahí viene la debacle de la ciudad de Pachuca, cero obras pero eso si múltiples, dicen que, edificios, escuelas y grandes laboratorios, no cabe duda metete de “político y te sacan tus trapitos” y aquí fue una denuncia por cientos millones de pesos y siempre lo censuraron por su soberbia que mira al pueblo por arriba del hombro.

2.- “AMLO ALISTA AL MENOS 10 INICIATIVAS ANTES DE CULMINAR SU SEXENIO”
Justo unos meses antes de que concluya la administración del presidente Andrés Manuel López, el mandatario federal planea enviar al congreso una serie de iniciativas de reformas constitucionales, el próximo 05 de febrero, de acuerdo con el mismo AMLO, se trata de al menos diez iniciativas y cambios importantes en materia político-electoral, pensiones, salario mínimo, industria eléctrica y Poder Judicial, las cuales serán presentadas a la Cámara de Diputados en pleno aniversario de la Constitución.
Además, dijo, también prepara una serie de propuestas para ‘blindar’ los programas sociales que impulsó durante su Gobierno. Se trata del último intento del presidente para hacer pasar este ‘combo’ de reformas, ya que su mandato concluirá oficialmente el próximo 30 de septiembre y al parecer quiere dejar protegidos a los mexicanos.

3.- ABUCHEAN A XÓCHITL ¿SERA SU CAIDA?
El video en X fue difundido por el usuario Manuel Pedrero, el cual aseguró que se trataría de la “caída” de popularidad Xóchitl Gálvez: “La CAÍDA de Xóchitl Gálvez. Ahora corren a la candidata del PRIAN de los aeropuertos también por saltarse la fila para abordar un avión. Le gritan corrupta y ‘somos un chi###* y seremos más’”. Como que Xóchitl Gálvez no fue tan bien recibida en New York como esperaba y ahora resulta que acusan guerra sucia en su contra, lo bueno de esto es que creen que MORENA tiene bastante poder para enviar a simpatizantes de Claudia Sheinbaum hasta el país vecino solo para boicotear a la candidata de la oposición, saltarse la fila cuando en estados unidos respetan las leyes.
A pesar de que llego con su bicicleta a las calles de estados Unidos, y los escépticos dicen que es poco creíble esa acusación, ya que en diversos videos que circulan en redes se puede observar como varias personas le gritan a la candidata prian y prd, le gritaban “ratera, corrupta, entre otras frases”, asimismo hay varios universitarios que acusaron que durante el evento Xóchitl solo contestaba preguntas de algunos, incluso una chica quiso preguntar en más de una ocasión y fue completamente ignorada, por lo que la candidata fue acusada de haber planeado dicho evento solo para quedar bien.
La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez Ruiz, tuvo que recurrir a un a una botarga o “disfraz” para poder salir de la sede del Consejo de las Américas, en medio de un mitin en Nueva York, en Estados Unidos, debido a que decenas de personas arremetieron contra ella, luego de sostener un encuentro en esta organización que tiene por objetivo promover el libre comercio, la democracia y los mercados abiertos en las Américas, quien demuestran que están desesperados.
Después de lo ocurrido Ildefonso Guajardo Villarreal, exsecretario de Economía en el sexenio de Peña Nieto y ahora integrante del equipo de la candidata Xóchitl Gálvez acusó a Mario Delgado de enviar a morenistas a «boicotear» uno de los eventos de la candidata de oposición, quien se encuentra en New York, Estados Unidos.

4.- “CUIDADO EN HIDALGO DEBE HABER UNA SELECCIÓN MUY MINUCIOSA DE LOS CANDIDATOS SOBRE TODO EN PACHUCA”
Falta muy poco para que arranquen las campañas electorales para renovar presidencias municipales en Hidalgo y todo indica que en MORENA aún no se han designado candidatos para las alcaldías.
Marco Antonio Mercado, dirigente estatal del partido guinda ha señalado que el compromiso de los asistentes a las mesas de diálogo es mantener la unidad, trabajar por Morena y los sectores prioritarios y que no se dará prioridad a ningún proyecto personal o de grupo. Al tiempo, informó que las mesas continuarán en los distintos municipios con el objetivo de buscar un acuerdo, pero en caso de no haberlo se definirá por encuesta, teniendo como fecha fatal el 17 de febrero de 2024, esto debido a que a pesar de las reuniones que sostuvieron con los aspirantes de 37 municipios, no lograron determinar ninguna candidatura de unidad.
El dirigente estatal de Morena, reconoció que como dirigencia no tienen atribuciones de palomear a nadie, pues por un lado, las candidaturas, tanto federales como locales, son facultad de la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) y la determinación de un posible convenio de candidatura común corresponde a la secretaria general del partido. MORENA deber ser muy cuidado ya que a la ciudadanía no se les engaña con “obritas de relumbrón ni espectaculares”.

5.- “ACUSACIÓN CONTRA AMLO FUE “CORTINA DE HUMO”
No cabe duda que la Justicia está más que podrida, hace unos días Pro Publica, realizó una publicación, que fue compartida en varios medios, en donde acusaba que el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió un financiamiento por parte del crimen organizado en su campaña presidencial, en 2006. Sin embargo, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, indicó que la investigación efectuada por la Administración de Control de Drogas (DEA) había cerrado hace 13 años debido a que no existían evidencias contundentes.
Y mientras se difundía esa fake news, el abogado Juan Collado Mocelo estaba siendo absuelto de los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, de los cuales había sido señalado como probable responsable en 2019.
El Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, Gustavo Aquiles Villaseñor, determinó levantar las medidas cautelares y otorgar la libertad al abogado del expresidente Enrique Peña Nieto. Juan Collado fue detenido en 2019 y vinculado a proceso por su probable participación en delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y fraude.
Al saber esto el presidente Andrés Manuel López Obrador, “Ya dejaron en libertad al abogado Juan Collado, al abogado de Carlos Salinas de Gortari, los jueces también. Y es diario. Es una tras otra. O sea, está podrido el Poder Judicial o, para no decirlo tan fuerte, está secuestrado por la oligarquía, está al servicio de una minoría rapaz”, acusó.

6.- “CUANDO LAS COMADRES SE PELEAN SACAN LOS TRAPITOS AL SOL”
Cuando el pri domino por más de 90 años todo era de maravilla, sin embargo hay retos entre Omar Fayad y Carolina Viggiano, ya el ex gobernador le dijo a la futura senadora Pluri, que buscaran las candidaturas por tierra y no por la vía Plurinominal. Entonces en el primer foro de seguridad que Presidio Ruben Moreira “La Paz es Posible”, acusó altos índices de inseguridad en Hidalgo. En el cual denuncio que fueron localizadas fosas clandestinas que no fueron reportadas, y señalando que fue en el gobierno de Omar Fayad donde estallo la inseguridad. “Un país que se rinde frente al crimen, es una campaña político electoral para que el crimen vote por ellos” y enfatizó que el costo anual de la inseguridad en el país, asciende a seis mil millones de pesos, mientras que el cobro de piso, les quita a las víctimas el 20 por ciento de sus ganancias.
Lo anterior, provoca efectos económicos graves, pues el quinto empleador del país es el crimen organizado, en donde más de 175 mil plazas o personas tienen que trabajar para la delincuencia organizada para sobrevivir.

Mil ojos en mil lugares

1.- “SÚPER ALCALDAZO DE PACHUCA, PERDIO JUICIO LABORAL”, “REMATAN CASA RULE”
Todo parece que ya nada le importa al “alcaldazo” Sergio Baños, ya que perdió juicio laboral y remataran la “Casa Rule”, mucho menos ahora que está a punto de irse, para muchos pasará a la historia como uno de los presidentes municipales súper nefastos de los 84 municipales de Hgo., otros por lo de la estafa siniestra, el alcalde pasara a la Historia como alguien que solo vio por sus privilegios, y los pachuqueños siempre comentan que faltan obras, un “Bachuaca” terrible, coladeras abiertas banquetas intransitables que las personas temen caerse, llenas de basura roedores que transitan libremente de dos y 4 patas, y una falta de interés de cumplir lo prometido durante sus campañas, Sergio Baños no ha hecho nada por la ciudad, hoy luce más abandonada que nunca, nuestro emblema de la ciudad el reloj de Pachuca sucio, pintado, las damas tienen razón de manifestarse pero debemos cuidar nuestros monumentos históricos y los ciudadanos percibimos como la delincuencia ha incrementado considerablemente, la ciudad completamente en tinieblas.
Ahora la cereza del pastel es el proceso de embargo, que enfrenta el municipio de Pachuca, por parte de la procuraduría fiscal de la federación, esto por no haber pagado una multa de 18 mil pesos, la cual derivó de una serie de omisiones en el pago de un laudo ejecutorio ganado por un ex trabajador desde el año 2020, informó Liliana Mera Curiel, síndica procuradora jurídica del ayuntamiento capitalino.
Dicho embargo se da pese a que el municipio tenía un recurso destinado para saldar dicha multa, la cual no fue pagada, por lo que ya existe una notificación de la autoridad federal, la cual está revisando la lista de los bienes inmuebles que tiene el municipio para determinar qué bien será embargado y quizás rematado.
Al notificarse de estas multas al presidente municipal Sergio Baños y las áreas correspondientes de la administración de Pachuca, no hubo respuesta positiva, a pesar de que se contaba con un presupuesto, para atender estos temas; por ello, la Procuraduría Fiscal de la Federación procederá a embargar un bien inmueble, el cual se está determinando con base en una lista de los bienes inmuebles que tiene el ayuntamiento.

2.- MEMORIAS DE SARKOZY: DESNUDA A “FELIPE CALDERÓN FUE EL TÍTERE DE GARCÍA LUNA”
En sus memorias Nicolás Sarkozy afirma que los “opositores mexicanos” hicieron un embrollo invitar a playa tamarindo en la cual estuvieron alojados el ex presidente sarkozi y su esposa Carla Brumi, pero que al informase en qué condiciones el dueño de la casa donde iba a quedarse en su primera visita a México, “un tal Roberto Hernández, había prestado o alquilado su domicilio para nuestra visita”. El sorprendido Sarkozy ignoraba que ese hombre, que ahora facilitaba tan graciosamente su residencia en la playa, había recibido con su socio el perdón en el pago de impuestos por más de 3 mil millones de dólares por la venta de Banamex, una operación total por más de 12 mil millones. El pago de favores gracias a las cuales Sarkozy obtuvo vacaciones gratuitas, cortesía de Calderón, es la menor de las revelaciones que el ahora ex mandatario publica en relación con su colega mexicano, con la posibilidad de terminar el juicio de la francesa Florence Cassez. Sarkozy señala en Los años de las luchas (Alianza Editorial) cómo lo que preveía como una visita fructífera quien de un momento a otro cambió su postura sobre el destino de la ciudadana francesa por la injerencia de quien fuera el segundo al mando en su gobierno: Genaro García Luna, “el súper policía” que colocó al frente de la Secretaría de Seguridad Pública durante su gestión para orquestar su guerra contra el narcotráfico y quien hoy en día está detenido en Estados Unidos acusado por narcotráfico.
“Había, en efecto, algo más”, relata el expresidente galo. “Algo más grave y que ocurría entre los bastidores de la vida política mexicana. Se trataba del papel decisivo que desempeñaba Genaro García Luna, el responsable federal de Seguridad Pública.

3.- “EL DEBATE SOLO ES DE QUIEN LO NECESITA Y XOCHILT ESTA ABAJO EN LAS ENCUESTAS”
El INE corrige y amplia los debates en los periodos de intercampaña que termina el 29 de febrero, ahora con un fallo del tribunal electoral dice que, si se puede debatir, sin embargo, Xóchitl Gálvez está más que puesta y busca a como dé lugar debatir con Claudia Sheinbaum, sin embargo, la candidata de la 4T, no ve la necesidad de debatir en este tiempo de intercampaña y pues esto porque evidentemente va arriba en las encuestas, y quien va arriba no tiene ninguna necesidad de debate, es más los tres debates a los que debe asistir lo hará por que son obligatorios.
Para muchos ciudadanos lo único que intenta hacer la oposición es provocar a la gente, con el tema de los debates, con discursos mareados, falsos y sin fondo, pues claramente hemos visto como la misma Xóchitl ni siquiera puede mantener un discurso elocuente, posiblemente ni siquiera pueda debatir de la forma adecuada.
Sin embargo, Claudia Sheinbaum, debemos decir que en ningún momento se ha negado a debatir en las fechas que están marcadas por la Ine, solo que espera el momento adecuado.

4.- “NIEGAN SUSPENSIÓN DEFINITIVA A JESSICA BLANCAS, AHORA” ¿LA DETENDRAN?
El Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Hidalgo resolvió negar la suspensión definitiva contra actos privativos de la libertad, orden de aprehensión, solicitada por Jessica Blancas, ex secretaria de Finanzas en el gobierno de Omar Fayad Meneses.
Lo anterior, conforme al acuerdo de la audiencia incidental de fecha 18 de enero de 2023 publicado al día siguiente, del expediente 2182/2023 radicado en ese Juzgado federal, de que existe información pública a través del Sistema Integral de Seguimiento de expedientes (SISE) del consejo de la Judicatura federal.
El juicio de amparo lo promovió Jessica Blancas el pasado lunes 11 de diciembre, y le concedió la suspensión provisional el día 13 del mismo mes y el 18 de este enero le fue negada la suspensión definitiva en audiencia incidental, restando la audiencia constitucional del 6 de febrero en la que el juez podría confirmar este dictamen o no.
La solicitud de juicio de amparo de la exsecretaria de Finanzas se dio posterior a la detención de varios funcionarios del sexenio anterior y de algunos que continuaron laborando en el actual, como fue el caso de Verónica N., quien se desempeñó en la Secretaría de Finanzas como coordinadora de Planeación Financiera y fue aprehendida el 31 de octubre al salir de laborar.

5.- LIBERTAD DE EXPRESIÓN SE ESCRIBE CON LETRAS MAYÚSCULAS, NO FUE ÉTICO LO DE AZUCENA URESTI.
La libertad de expresión se escribe con letras mayúsculas, claro. Es fundamental. Es indispensable. Es imprescindible. Debería ser intocable. Debería ser invulnerable. Tal como lo hemos visto ya, en términos generales se han aceptado dos grandes bloques de límites jurídicos a la libertad de expresión. El primero, referido a la intimidad, la honra, la dignidad, la reputación y el buen nombre de los demás. El segundo, referido al bien público, preferentemente expresado en terrenos de seguridad, salud, moral pública u orden público,
No fue ético ya que ella denuncio lo de Debani, y menos cuando se va a Radio Fórmula, por lo que su fue más una ética de márquetin salida de Azucena Uresti llama la atención por el momento en que se da, en medio de un proceso electoral, pero eso sucede en todos los medios cada que hay elecciones.
Lo que sí, es que las y los periodistas que puedan tener la duda fundada de que hubo presiones gubernamentales para esa salida, tendrían el deber profesional de investigarlo y documentarlo y conste que aquí no defendemos al presidente, que en general es indefendible en su relación con la prensa.
Sería preocupante sí como lo han dicho algunos opositores que desde Palacio Nacional haya habido presiones para que la conductora abandonara Milenio TV, pues en varias ocasiones ella fue víctima de las ofensas, agresiones y descalificaciones, incluyendo violencia en razón de género, por parte del presidente de México.
El problema no es tener una audiencia, sino que la mantenga y es una la falta de respeto a la audiencia, y solo el ruido que hizo, no fue Discreta, su salida Azucena Uresti salió de Milenio Televisión e, inicialmente, sólo mencionó que se iba por las “circunstancias actuales”, lo que el gremio interpretó como que la despedida de la colega tenía detrás presiones que le impedían dar una razón más precisa.

6.- DEJO DE EXISTIR EL POLITCO HIDALGUENSE ORLANDO ARVIZU
El pasado viernes falleció, a los 79 años de edad, Orlando Arvizu Lara, de Orizatlan, Hgo, en sus primeros años de vida fue periodista, precandidato al gobierno de Hidalgo y presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI.
En su carrera política, se desempeñó como embajador extraordinario y plenipotenciario de México en El Salvador. Además, ocupó el cargo de Cónsul general de México en San Juan, Puerto Rico, e Islas Vírgenes, consolidando su experiencia en el ámbito internacional, su cercanía con Luis Donaldo Colosio como vocero del excandidato presidencial, con quien sostuvo fuertes lazos de amistad.
Siempre se caracterizó por poner en alto a su tierra, la huasteca hidalguense.

Mil ojos en mil lugares

1.- “BASURA, INSEGURIDAD, FALTA SERVICIO MEDICO A LOS SERVIDORES MUNICIPALES CONSTANTE PROBLEMÁTICA EN PACHUCA”

Muy lamentablemente que la ciudad se ha convertido en un verdadero desastre, las condiciones en las que se encuentra hoy en día
es verdaderamente lamentable, las calles se encuentran inundadas de basura que son focos de infección, por un lado, las autoridades que no hacen nada por resolver esa situación que cada día se encuentra peor, como ciudadanos nos da pena ver el enorme basurero en el que se ha convertido esta ciudad que hay demuestra a pobreza, aunado a tanta inseguridad, y los servidores públicos municipales se quejan por la falta de servicio médico en la Cruz Roja, que es un derecho que esta contemplado en el contrato colectivo y que tienen derecho, pero debemos decir que la culpa no es solo de las autoridades, recapitulando también se debe decir que nosotros los ciudadanos no debemos sacar la basura a las calles aun sabiendo que no hay recolección y que los
desechos son regados por los animalitos en situación de calle.

Por si fuera poco ahora el Sindicato Único de Trabajadores al servicio del Municipio de Pachuca (SUTSMP) obtuvo en revisión un amparo y podrá ejercer de nueva cuenta su emplazamiento a huelga al obtener la sentencia ejecutoria o sentencia contra la determinación del Tribunal de Arbitraje que consideró en abril de 2023 que no podría ejercer este derecho.

A través de los estrados del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación, finalmente se hizo ejecutoria dicha demanda de amparo que promovió el sindicato bajo el número 804/2023 el SUTSMP y su secretario general Percy Espinosa Bustamante podrá buscar de nueva cuenta el emplazamiento a huelga en el ayuntamiento.

Es así que se espera saber qué decisión tomará el líder sindical, esto ante la pausa que se tiene respecto a las negociaciones para el
aumento salarial de 2023, en donde se pide el 15 por ciento como mínimo, mientras que el alcalde a quien la ciudadanía lo denomina “el que no hace nada por aquí, nada por allá”, Sergio Baños Rubio confirmó que no puede exceder el 3 por ciento de incremento para no causar un detrimento en las finanzas del municipio ¿será?

2.- JULIO JOSÉ GALVEZ MÉNDEZ, SIEMPRE ESTUVO A FAVOR DE LA JUSTICIA, LA VERDAD: SU LEGADO “EL NUEVO GRÁFICO DE HGO”
SIGUE VIGENTE.

El tiempo pasa, ya son 14 años de ausencia, pero la memoria de Julio José Gálvez Méndez, sigue vigente. Sigue intacta porque su vida al servicio del periodismo libre lo convirtió en testigo de la historia. Fueron años como director de “El Nuevo gráfico de Hidalgo”, trabajando por la libertad de expresión, pero siempre con su deber de informar en lo que sucede en un estado que sin tregua ha existido conflictos, lo que forjó su carácter en su semanario, siempre unidos en la defensa de las voces desoídas, o entregadas al olvido y la impunidad, sus hijas han seguido su legado, hoy en red sociales.

3.- “LAS 7 RAZONES DE VERASTEGUI”, PARA DECIR NO A XÓCHITL GÁLVEZ”

La precandidata única de la oposición Xóchitl Gálvez, está buscando quien se sume a su equipo de trabajo rumbo a las elecciones de junio, sin embargó, parece ser que al saber que será un fracaso en las urnas hay quienes mejor están optando por decirle no a la candidata panista.

Uno de esos personajes fue el ultraderechista Eduardo Verástegui quien en días pasados rechazó la invitación de Xóchitl Gálvez para
sumarse a su equipo. 

El exactor y excantante, aspirante a una candidatura presidencial independiente, no reunió las firmas necesarias para alcanzar ese
objetivo y quedó fuera de la carrera presidencial. 

Verástegui dio a la panista Gálvez Ruiz siete razones para no aceptar su invitación.
1 – Aborto. Tu postura frente al crimen del aborto no es mi postura. Tú eres pro aborto y yo soy próvida.
2 – Legalización de drogas. Estás a favor de legalizar el uso de todas las drogas, yo de ninguna. Esto es algo en lo que de ninguna
manera podemos coincidir.
3 – Socialismo. Has afirmado que provienes de la liga obrera marxista, que eres trotskista y que eres de izquierda. Tenemos visiones
realmente contrarias de la vida, la política y la dignidad humana.
4 – Matrimonio igualitario. Tú apoyas el matrimonio entre dos personas del mismo sexo y yo no.
5 – Infancias trans ¿Cómo es posible que sostengas tener respeto absoluto para que los niños elijan su sexo, y se sometan a operaciones de cambio de sexo? Jamás estaremos de acuerdo en semejante barbaridad.
6 – Función de servicio. Creo que el poder, toda función gubernamental, es un acto de servicio y no una carrera económica llena
de privilegios y de enriquecimiento ilícito. Creo que ya se te olvidó cuando criticabas a Alito y ahora lo abrazas.
7 – Corrupción. Comparto contigo que México está mal. Pero…, en gran medida, México está mal por culpa de ustedes, quienes lo
gobiernan o han gobernado, y allí incluyo a muchos de tus amigos, muchos de los que ahora van en tu lista y te incluyo a ti misma.

4.- “LA JOYITA DE MARKO CORTES”

Es una vergüenza el acuerdo con el que muchos hemos quedado asombrados, sobre todo por el nivel de negociación que hay, también de los conceptos como se plasman, por ejemplo, hablan del instituto de transparencia.

El proceso electoral, es cada vez un proceso de deterioro mayor, cada vez un partido fuera de su esencia, muy lejos de sus principios, de sus valores, lo que ha sucedido estos días, con Marko Cortés, un acto ya de cinismo, dice que lo hace en un acto de transparencia o sea un acto de transparencia publicar lo que yo acordé contigo a escondidas en Coahuila, eso es sí es un acuerdo que hizo el pri y el pan para definir las candidaturas a la gubernatura del Estado de México y luego de Coahuila, luego su correlación.

Lo que para Marko Cortes fue un acto de trasparencia, para todos fue un acto vergonzoso, es una manifestación muy transparente, pero de un cinismo que pinta de cuerpo entero lo que está sucediendo en el partido Acción Nacional con la dirigencia de Marco Cortés, han perdido cualquier escrúpulo y han ido no solamente a niveles de negociación verdaderamente vergonzosos.

No es nada normal la repartición de cargos, de puestos que en una negociación se diga bueno te va a tocar tantas diputaciones, no es
normal el acuerdo de que negocien hasta las notarías, un dato que es muy preocupante pero que refleja ya también el nivel de la ambición con la que se está negociando las posiciones.

El nivel de negociación donde hablan del instituto de transparencia, del que se ha hablado mucho que debe ser o es un órgano autónomo, lo han defendido los prianistas y han criticado al presidente de la república porque critica a veces la independencia o no del inai y la independencia o no de cofes, etc., y ellos dicen que todos estos órganos deben de ser autónomos, y con el acuerdo están dando a entender que aquí que la autonomía se da solo sí la coordina el pan, o al menos eso es lo que negociaron ellos, tener el instituto de transparencia.

Claramente con dicho acuerdo se deja en claro lo mediocre de la actual diligencia sino, así como también el nivel en donde está perdido todo ideal toda causa y están ansiosos por recuperar algo de poder.


5.- “NOTIMEX DICE QUE NO HUBO MOCHES” PERO MUCHAS TRAICIONES AMLO
Xóchitl Gálvez, precandidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE), por los presuntos desvíos de recursos que le solicitaron a la ex directora de Notimex, Sanjuana Martínez, para financiar la campaña de Claudia Sheinbaum.

Luego de los testimonios de Martínez publicados en La Jornada, en los que acusa que se le pidió el 20 por ciento del monto total de
liquidación de los trabajadores de la agencia de noticias, la aspirante presidencial del PRI, PAN y PRD acudió a la sede del INE a solicitar que se investiguen esos presuntos actos de corrupción y el financiamiento de la aspirante presidencial de Morena, PT y Verde. 

Adriana Urrea, secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (Sutnotimex), negó que al sindicato se le ofreciera alguna solicitud de desviación de dinero público para la campaña de la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum.

Luego de las acusaciones hechas por Sanjuana Martínez, última directora de Notimex, Urrea acusó una campaña de difamación y desacreditación hacia los trabajadores, así como “a todo aquel funcionario que intentaba mediar una solución al conflicto”.


6.- “AHORA TODOS QUIEREN SER MORENA”, “UN POBRE POLITICO ES, UN POLITICO POBRE”
 “Un político pobre es un pobre político”, es una frase que de inmediato reconocen cientos de mexicanos. Enmarcó el actuar de una generación de políticos provenientes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) porque la pronunció uno de los suyos: Carlos Hank González, quien le daría una imagen al proyecto de morena y por consecuencia a Claudia Sheimbaum quien debe estar muy alerta a los simuladores En Baja California, en el colmo de la desmemoria histórica y el pragmatismo complicitario, se han abierto las puertas a Jorge Hank Rhon, uno de los herederos de la fortuna que armó Carlos Hank González, uno de los principales malos ejemplos, junto con el ex presidente Miguel Alemán, de la conversión de la riqueza pública en privada, de la utilización de los cargos públicos para la “prosperidad” empresarial. Jorge Hank Rhon es dueño del Hipódromo de Tijuana y del negocio de apuestas del Grupo Caliente, quien su padre acuño una frase “un político pobre es un pobre político” acuñada por Carlos Hank González, que si hoy en morena lo dejan regresar a vigencia política.


Mil ojos en mil lugares

1.- “ELECCIONES INTERNAS SON COSTOSAS PARA MORENA”

A diferencia de cómo fue elegida la candidata para representar a MORENA en la contienda presidencial, y a pesar que Morena había señalado que las candidaturas serían mediante la encuesta ahora se retractan y aseguran que buscarán los consensos y los acuerdos para sacar candidaturas en unidad toda vez que los mecanismos de consulta a la población resultan costosos y complicados.
César Cravioto Romero, delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena en Hidalgo, reconoció que el procedimiento de encuestas para los 84 municipios y 18 distritos locales resultaba costoso y complicado, de ahí que se abre una segunda opción para la selección de candidatos que será el consenso entre la militancia y los perfiles que aspiran, a pesar de que ya se habían infiltraron listas de aspirantes.

2.- “SANTIAGO NIETO VA POR EL SENADO DE QUERÉTARO”
Desde hace varios meses atrás se rumoraba el encargo del despacho de procuraduría renunciara, pero hoy el Gobernador JMS, lo confirmo que el Lunes presentara su renuncia, mucho hablo sobre las aspiraciones del encargado del despacho de la PGJH, Santiago Nieto Castillo, y hace unos días el mismo procurador, dio a conocer mediante sus redes sociales, sobre la solicitud que realizó para obtener licencia para separarse de su cargo contender por la Senaduría de Querétaro.
“He solicitado licencia en mi cargo como Procurador General de Justicia en el estado de Hidalgo, he platicado con el Gobernador Julio Menchaca Salazar la posibilidad y la decisión de la coalición Sigamos Haciendo Historia, particularmente del partido Morena, de la postulación como precandidato único al Senado de la República en fórmula con nuestra compañera, Beatriz Robles”.
Durante su discurso, Santiago Nieto aseguró que los mayores retos de ocupar el cargo serían el combate a la corrupción y la inseguridad que hay en muchas zonas del estado. Asimismo, dijo que buscará apoyo en los seguidores del Partido Verde y el Partido del Trabajo.

3.- “SHEINBAUM LLEGARÁ A HIDALGO COMO PRECANDIDATA ÚNICA DE MORENA”
Sin duda alguna, para muchos la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, sigue siendo la preferida en las encuestas, por lo que sigue convenciendo a la ciudadanía para que en las próximas elecciones le brinden su voto de confianza, debido a ello es que sigue visitando varios puntos del país, donde al parecer es bien recibida.
Debido a que la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, quiere conservar esa preferencia, la precandidata visitará nuevamente nuestro estado, ahora como precandidata única a la presidencia de la República por la alianza Morena-PT-PVEM.
Será el próximo 14 de enero cuando se reunirá con militantes y simpatizantes en los municipios de Tulancingo y Mineral de la Reforma.
César Cravioto Romero, senador de la República por Morena, resaltó en conferencia de prensa la importancia de que Claudia Sheinbaum haya elegido a Hidalgo para ir cerrando su precampaña. El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de morena Hidalgo, Marco Antonio Rico Mercado, también celebró la visita de la Dra. Claudia Sheinbaum, y aseguró que su objetivo primordial es reunirse con las estructuras de militantes y simpatizantes.

4.- SE RUMORA QUE CUANDO RIO SUENA AGUA LLEVA “TONATIUH HERRERA DESTACA COMO LÍDER DE IZQUIERDA, HOY QUIERE SER CANDIDATO DE MORENA POR PACHUCA”

Tonatiuh Herrera Gutiérrez, con su extensa trayectoria abarca roles académicos, funciones gubernamentales a nivel local y federal, y una participación activa en movimientos políticos desde 1984, donde destacó en el PSUM, PMS y la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas en 1988, hoy destaca como el líder más experimentado de la izquierda en la capital del estado de Hidalgo.

Volvió a la escena política hidalguense luego de varios años en los que trabajó en la función pública federal. Retirado de sus funciones como subsecretario de Medio Ambiente en el gabinete de López Obrador, Tonatiuh Herrera Gutiérrez aspira a ser el candidato de Morena a la alcaldía de , que hay en los distritos hasta 50 aspirantes que se inscribieron en los 84 municipios, ojala no sean “brincolines o chapulines de varias cachucas”

5.- “APOYOS DEL BIENESTAR PARA MEJORAR LA VIDA DE LOS MEXICANOS: AMLO”
Desde el inicio de la actual administración el presidente Andrés Manuel López Obrador ha priorizado los apoyos a diferentes sectores de la sociedad, siendo los adultos mayores los más beneficiados, pues como el mandatario lo había señalado en su momento fueron las personas que trabajaron por sus familias, hoy merecen ser recompensados.
La Secretaría de Bienestar informó que el monto destinado a pensiones creció seis veces en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, volviéndose universal; además de haber incrementado el recurso destinado a becas y los apoyos para adultos mayores.
Durante la conferencia matutina del Presidente, la titular de Bienestar, Ariadna Montiel, anuncio que la pensión para adultos mayores aumentará a 6 mil pesos bimestrales en 2024, como se había previamente comunicado el año pasado. Asimismo, se informó que la pensión para personas con discapacidad se incrementará a 3 mil 100 pesos cada dos meses en este año.

6.- MURIÓ CARLOS BREMEN, INTEGRANTE DE PROGRAMA “SHARK TANK MÉXICO”
Carlos Bremer Gutiérrez ha muerto el pasado viernes a los 63 años por las complicaciones de un preinfarto que sufrió el martes pasado. El empresario regiomontano había sido ingresado esta semana al hospital después de desvanecerse en las oficinas de su grupo financiero ubicadas en San Pedro, en Nuevo León. “El señor Carlos Bremer Gutiérrez, presidente del consejo de administración y director general de esta emisora, falleció el pasado 5 de enero, en un hospital del área metropolitana de Monterrey, debido a complicaciones derivadas del desvanecimiento que sufrió, reveló a través de un comunicado en la Bolsa Mexicana de Valores. Amigo de Luis Miguel, aficionado al beisbol, el hombre de negocios forjó su nombre en el mundo financiero desde muy temprana edad. Bremer Gutiérrez, egresó de la carrera de Contaduría por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y a los 19 años comenzó a trabajar en la casa de bolsa del Grupo Banpaís. Después, en 1985, fue uno de los gestores de Ábaco Casa de Bolsa, hasta que en 1993, a la edad de 33 años, asumió la dirección General de Value. Bajo su gestión, el grupo financiero incrementó su capital contable y la penetración de mercados a nivel nacional, integrante del programa televisivo de “Shark tan México”, quien ayudo a los deportistas de México

Mil ojos en mil lugares

1.- “MIGRAR ES UN DERECHO PARA SOBREVIVENCIA, NO UN DELITO” ¡CARAVANA MIGRANTE, NO DEBE SER VIOLENTADA!
La marcha caravana “Éxodo de la Pobreza”, conformada principalmente por miles de migrantes centro, sudamericanos y caribeños, sigue su avance desde el domingo pasado que salió de Tapachula, dicha caravana está integrada por miles de migrantes, que buscan mejores oportunidades, es decir llegar a los estados unidos.
Ante la inminente carava de migrantes, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) urgió al Instituto Nacional de Migración (INM) y a la Guardia Nacional que apliquen “medidas cautelares” para que las personas migrantes “no sean violentadas” en su recorrido.
“De ser imperioso el uso de la fuerza, esta deberá realizarse en armonía con los principios de legalidad, absoluta necesidad, proporcionalidad y rendición de cuentas”, planteó el organismo.
La caravana “Éxodo de la Pobreza” avanza por la carretera costera de Chiapas, donde hasta ahora no ha tenido obstáculos con la Guardia Nacional o el Instituto Nacional de Migración (INM).

2.- “ROSARIO ROBLES INSISTE SER INOCENTE”
Hace unos días la Auditoría Superior de la Federación (ASF) interpuso un juicio de amparo contra la absolución de Rosario Robles en el caso conocido como la “Estafa Maestra”, en el que fue señalada por supuestos actos de omisión, debido a la existencia de desvíos que ascendían a más de 5 mil millones de pesos, atribuidos a sus subordinados en dependencias como Sedatu y Sedesol, que ella encabezó.
A la demanda presentada por la ASF respondió el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal con una suspensión de la sentencia emitida el 30 de noviembre pasado, la cual sobreseyó el proceso y concedió efectos absolutorios a favor de Robles.
Por su parte la excolaboradora de EPN QIOEN LE DIJO “NO TE PREOCUPES ROSARIO” a través de su cuenta de X, insistió en su inocencia y afirmó que mediante su abogado combatirá el amparo interpuesto por la ASF, al tiempo que recalcó que la resolución sigue siendo favorable para ella y la suspensión mantiene el sobreseimiento con efectos de sentencia absolutoria.

3.- “SI HABRÁ BONO DE FIN DE AÑO PARA DOCENTES DEL SNTE”
A diferencia de años anteriores administrativos y docentes homologados de Educación Media Superior y Superior de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), comenzaron a recibir el pago de bono de fin de año desde hace unos días, muy diferente a administraciones pasadas, cuando los maestros y demás integrantes del SNTE se tenían que manifestar por falta de esos bonos.
Para poder llevar a cabo la entrega de dichos bonos el gobierno del estado cuenta con ahorros económicos que ascienden a 240 millones de pesos para solventar el pago a cerca de 2 mil 800 trabajadores de la educación homologados asignados en 330 planteles de media superior y superior, en la entidad.
Los trabajadores de la educación homologados comprenden los planteles dependientes del Gobierno Federal, pero que sirven en el estado, sin embargo, la entrega del bono es un acuerdo con Gobierno del Estado desde hace 22 años, pero con recurso federal.

4.- “OMAR GARCIA HARFUCH, LIBRA TESTIMONIO ANTE FGR”
El pasado 4 de diciembre inició el juicio por espiar con el programa de fabricación israelí Pegasus, donde el acusado es Juan Carlos García Rivera, empleado de una filial del Grupo KBH, acusado de intervenir las comunicaciones de activistas, empresarios y periodistas entre enero de 2015 y julio de 2016.
La Fiscalía General de la República (FGR) se desistió de llamar a comparecer a 31 personas, entre ellas a Omar García Harfuch, ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) en el sexenio de Enrique Peña Nieto, así como mandos y ex mandos de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) que fueron citados a declarar.
La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos en contra de la Libertad de Expresión (Feadle) presentó de manera formal la petición ante Luis Benítez Alcántara, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Sur.
Entre las comparecencias programadas, estaban la de Noé Ramírez Gutiérrez, ex administrador de Pegasus, Gustavo Salas, ex subprocurador Especializado en Investigación de Delincuencia Organizada y Rigoberto García Campos, exdirector de Información sobre Actividades Delictivas del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia, por mencionar algunos.
La fiscalía consideró que si citaban a los ex funcionarios sería redundante, pues el propósito era que confirmaran la compra de Pegasus en la extinta PGR.

5.- “SEQUIA AFECTA AGRICULTURA”
La falta de lluvias en gran parte del país durante este 2023 afecto considerablemente varios sectores principalmente el campo, mismo que manifestó grandes pérdidas por falta de humedad.
Uno de los impactos negativos de la falta de humedad provoco la reducción del rendimiento en el cultivo de maíz en parcelas de temporal, donde la producción máxima es de hasta dos toneladas por hectárea.
La sequía registrada en el estado este año provocó reducción en el rendimiento de la producción de maíz a 700 kilogramos por hectárea en superficie de temporal, mientras que el máximo solo es de dos toneladas por hectárea.
Asimismo, debemos señalar que varios analistas han dado a conocer que durante este 2024, crecerá la perdida derivado a la falta de lluvias.

6.- “ARRANCA MEGAFARMACIA DE AMLO”
Termina el presidente de México a tambor batiente, se inauguró un proyecto más del Gobierno Federal, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Megafarmacia ordenada por el presidente con el fin de atender el desabasto de medicamentos que existe en las instituciones públicas de salud.
“Vamos a ser el único país del mundo con una farmacia de estas dimensiones”, declaró este viernes AMLO durante la conferencia de apertura.
La megafarmacia tiene como fin atender el desabasto de medicamentos que existe en las instituciones de salud pública del país y pretende abastecer a todos los hospitales en un lapso máximo de 48 horas.
Además, alrededor de 20 mil clínicas y hospitales en todo el país se abastecerán desde el centro de distribución, según AMLO. López Obrador reiteró que los almacenes contendrán “todas las medicinas” y aseguró que serán gratuitas.

7.- QUE BUSCAN LOS BRINCOLINES EN EL PARTIDO De MORENA IMPUNIDAD Y PRIVILEGIOS

La disyuntiva esta por decir dese, que será la capital hidalguense, y así consolide el partido de morena o allá desilusión, cuando se brincaron del partido del pri al de morena hay muchas interrogantes serán los ideales del pueblo o sus propios beneficios y privilegios, porque con la reunión con Claudia Sheiumban no hubo sonrisas por el contrario hubo seriedad, por el se deben seleccionar a candidatos que prosigan el movimiento que se ha iniciado está en juego mucho que verdaderamente se consolide la 4T. Transformación, por ello son los ataques y la guerra sucia.

Mil ojos en mil lugares

1.- “MILEI EL PRESIDENTE QUE TIENE MUCHOS DISCURSOS, COMO EL FRANKENSTEIN”
Javier Milei el nuevo líder de argentina dijo que llegaría para cambiar la vida de los argentinos, y efectivamente que lo está haciendo. Este economista liberal libertario de 53 años, que se hizo conocido como un provocador de derecha que gritaba e insultaba en televisión, mutó a medida que avanzaba la campaña electoral hacia un político con aires de profesor que negaba mucho de lo que había dicho antes. Tras ganar las elecciones, continuó la transformación y emergió como un líder más pragmático de lo que aparentaba, dispuesto a tejer alianzas con todos, hasta crear un pequeño gabinete frankenstein: contará con ministros sin experiencia en la gestión pública, con macristas e incluso peronistas. Ha llegado a romper los esquemas. El pasado domingo Milei juró como presidente de Argentina, luego de imponerse el 19 de noviembre en el balotaje contra el actual ministro de Economía, Sergio Massa.
Sin embargo, parece que el nuevo gobernante de Argentina tiene pensado acabar con ese país desde lo económico, tan es así que pretende derrumbar el banco central de la república argentina, para dolarizar el país.
Milei llego al mismo tiempo que la depreciación del peso argentino y con fuertes aumentos a precios en supermercados y gasolineras. Milei dijo que Reducirá la inflación, dice, pero tardará al menos dos años en tenerla bajo control. Bajará impuestos, pero primero hay que estabilizar una economía que agoniza. Hasta entonces se vienen fuertes turbulencias”.

2.- “ALFREDO JALIFE SEÑALA QUE PROCESO EN SU CONTRA FUE ILEGAL”
Después de la detención y liberación del analista Alfredo Jalife Rahme, el mismo analista compartió un video luego de ser liberado y detenido por el delito de difamación, diciendo que fue Tatiana Clouthier.
Alfredo Jalife tuiteo algo sobre su detención, ahora subió un comentario más extenso a sus redes sociales, en el que reitera que el proceso fue «medieval e ilegal». «Me llamó mucho la atención qué la parte quejosa (Tatiana Clouthier) haya exigido que ya no aparezca más en las redes sociales”, señaló Jalife-Rahme, quien asegura que se siente «más revitalizado, me ha revigorizado, me ha reenergetizado y no voy a claudicar».

3.- “MINISTRA NORMA PIÑA RINDE INFORME, TRAS UN AÑO DE CRÍTICAS Y DESACUERDOS CON EL PRESIDENTE AMLO”
En días pasados la ministra presidenta de la suprema corte de justicia de la nación Norma Lucia Piña Hernández, rindió su primer informe de labores, en medio de críticas por su forma de actuar al estar al frente de la SCJN.
La ministra presidenta de la SCJN, dijo a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación que sus derechos laborales, igual que los de todos los mexicanos y mexicanas, serán garantizados en términos del orden legal y constitucional.
“Sepan las y los trabajadores del Poder Judicial de la Federación que sus derechos laborales, igual que los de todos los mexicanos y mexicanas serán garantizados en términos del orden legal y constitucional que los ampara.
En representación del presidente Andrés Manuel López Obrador acudió Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), quien expresó que las instituciones necesitan transformarse para estar a la altura de la exigencia democrática de los mexicanos y mexicanas, Por otra parte al tomar protesta la nueva ministra Lenia Batres, se mencionó que en México Afortunadamente tenemos en México mujeres muy valiosas, como la nueva ministra de la suprema corte, lo dijo usted Nancy Flores de contra línea una periodista de investigación.

4.- “XOCHITL GÁLVEZ NO LEVANTA A PESAR DE GUERRA SUCIA”
A pesar de los intentos de los tres partidos PRI-PAN-PRD, por posicionar a su candidata Xóchitl Gálvez, sus intentos no dan frutos, puesto que Claudia Sheinbaum sigue encabezando las encuestas.
Por si fuera poco, y como es de costumbre Xóchitl Gálvez ha cometido una serie de malos comentarios en contra tanto de priistas como de perredistas, ha hecho una y otra declaración para tratar de convencer a la ciudadanía, ha hecho de todo y aun así no levanta.
Lo que más preocupa es que Xóchitl Gálvez, precandidata presidencial quien por cierto ha cambiado varios nombres de la alianza que se llama «Fuerza y Corazón por México,» aseguró que ella es experta en energías renovables, mientras que la aspirante presidencial de «Sigamos Haciendo Historia», Claudia Sheinbaum es experta en estufas de leña, energías renovables, comparaciones que no tienen ningún argumento porque si hablamos de conocimientos, pues Sheinbaum es una científica muy preparada, mientras que Gálvez ni siquiera puede dar un buen discurso.
Es ahí donde todos los votantes debemos hacer conciencia y pensar muy bien a quien queremos como sucesora del presidente Andrés Manuel López Obrador.

5.- “NUEVA MINISTRA LENIA BATRES, LA LEY FACULTA AL PRESIDENTE ”
Lenia Bartres Guadarrama cursó la licenciatura en Derecho en la Universidad Humanitas, y tiene tres maestrías: una obtenida en 2010 en Derecho Penal por la Universidad Humanitas, otra en Estudios de la Ciudad por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) obtenida en 2010 y la tercera en Gestión Pública Para la Buena Administración por la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México.
Tiene un doctorado en Estudios de la Ciudad por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Batres Guadarrama ha tenido varios cargos en la Ciudad de México en los últimos 23 años, por lo que para el presidente Andrés Manuel López Obrador fue la persona ideal para ser designada como nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para sustituir a Arturo Zaldívar, quien dejó el cargo en noviembre.
Dicho nombramiento ha sido aplaudido por unos mientras que por otros fue totalmente criticado, dentro de aquellos que no aceptan tal designación esta Xóchitl Gálvez quien señalo: «el presidente quiere una Suprema Corte débil y obediente», lanzó la líder de la coalición que forman el PRI, PAN y PRD, con lo que demostró la ignorancia y , “mala leche”. De qué a lo enviar las terna al senado y al rechazarla por dos veces consecutivos, la constitución lo faculta para designar a la nueva ministra al presidente de la republica.

Mil ojos en mil lugares

1.- CLOUTIER VS JALIFE, AMLO: SE DEBE RESPETAR LA LIBERTAD DE EXPRESION.

El caso de Tatiana Clouthier contra el analista Alfredo Jalife, Es difícil defender lo indefendible, aunque todo depende de las consecuencias. El caso de Alfredo Jalife actualiza una discusión centenaria. ¿Cuál es el límite de la ofensa, de la libertad de expresión? Ya que El analista político Alfredo Jalife Rahme fue detenido la tarde del 6 de diciembre, debido a una denuncia interpuesta por Tatiana Clouthier, ex secretaría del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, por supuesta difamación, sin embargo, las declaraciones que llevaron a la cárcel a Alfredo Jalife ocurrieron desde el 2022.Sus insultos el año pasado a la ex secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, a cuenta de las reservas mexicanas de litio y sus presuntas intenciones con ellas, Una de las primeras declaraciones que hizo Jalife Rahme sobre Tatiana Clouthier ocurrió en diciembre de 2022, cuando el columnista calificó a la exfuncionara como “antimexicana”, cuestionando sus habilidades para desempeñar sus funciones en la administración pública. activaron la maquinaria judicial. Clouthier denunció y la Fiscalía de Nuevo León, Estado donde la calumnia y la difamación aún existen como delitos, pidió la detención, de lo cual el presidente la republica estuvo al pendiente y señalo que no se cortar la libertad de Expresion, ya que muchos funcionarios tienen la piel delgada, y las opiniones se deben respetar, y tener cuidado hasta de los oficios intimidatorios que se extienden, la libertad es un derecho que siempre se debe restar.
Por lo que se actualiza una discusión centenaria. ¿Cuál es el límite de la ofensa, de la libertad de expresión? Se deben tomar con mucha reserva, cuanto han insultado al presidente de la republica y el jamás ha censurado. Sin embargo aquí fue un tema sobre las reservas mexicanas de litio y sus presuntas intenciones con ellas, activaron la maquinaria judicial. Clouthier denunció y la Fiscalía de Nuevo León, Estado donde la calumnia y la difamación aún existen como delitos.
Derivado de ello el analista político Alfredo Jalife-Rahme fue detenido en la Ciudad de México luego de que fuera denunciado por la exsecretaría de Economía federal, Tatiana Clouthier, por los delitos calumnias y difamación, que al final como vocera de Claudia afecta la candidata presidencial, ADEMAS DIJO Alfredo Jalife asegurará que Clouthier buscaba entregar litio de México, un material que a revolucionado el sector tecnológico en los últimos años, a los intereses de gobiernos extranjeros, sustentando que ella representaba a la plutocracia en Monterrey.
La Fiscalía capitalina confirmó la aprehensión del también escritor y aclaró que dicho mandamiento judicial fue solicitado y girado en Nuevo León, donde fue presentada la denuncia.
Luego de ser detenido, Jalife-Rahme pasó varias horas en la Agencia número 50 del Ministerio Público de la Ciudad de México.
Posteriormente fue trasladado a un hospital para someterlo a una revisión médica y llevado a Nuevo León.

2.- “LA HISTORIA CAMBIA EN HIDALGO, MUJERES GOBERNARAN EN 11 MUNICIPIOS”

El rumbo y la historia en Hidalgo han cambiado, lo que nunca antes había ocurrido, en varios municipios siendo gobernados por mujeres por cierto casi el 5%, sin embargo con la paridad de género, las mujeres han cobrado fuerza con el paso de los años cuando los hombres eran los que ocupan los cargos más importantes, pero hoy en día las mujeres pueden ocupar cualquier cargo de elección publica, tan en es así que a nivel mundial hay mujeres gobernantes que ocupan no solo la silla presidencial, sino cargos de mayor relevancia como son Ministras, Directoras de del banco mundial, pero Hoy en día, las mujeres están más instruidas y más activas en el mercado laboral y cada vez con mayor frecuencia desempeñan funciones directivas. Pese a estos logros, su presencia en cargos directivos en las empresas sigue siendo inferior a la de los hombres.
En Hidalgo el 2024 al menos 11 mujeres ocuparan una cargos de elección popular en las presidencias municipales, estos municipios nunca han tenido a una mujer como representante y por primera vez en su historia, Singuilucan, Tezontepec de Aldama, Tecozautla, Chilcuautla, Tenango de Doria, Emiliano Zapata, Tlanalapa, Tepetitlán, Lolotla y Tlahuiltepa, así también en la presidencia de la republica las cuales harán historia.

3.- “SCJN APRUEBA REFORMAS ELECTORALES QUE FUERON INICIATIVAS POR JULIO MENCHACA”

A punto de iniciar el proceso electoral 2024, la suprema corte de justicia de la nación, valido una serie iniciativas de reformas electorales, por Julio Menchaca Salazar, gobernador del estado de hidalgo.
Fueron nueve iniciativas político-electorales enviadas por congreso del estado a la SCJN para su validación y análisis, de los cuales 5 decretos promovidos por el gobernador fueron validados por la suprema corte.
Dichas modificaciones a la ley permitirán a la administración actual un ahorro de más de 42 millones de pesos por elección, además de garantizar comicios transparentes.
Entre las iniciativas deriva la reforma a la constitución política del estado de hidalgo sobre empate de elecciones, así como el proyecto de decreto por el que se expide la ley de revocación de mandato para el estado de hidalgo, presentada también por Julio Menchaca.

4.- “SENADO APRUEBA A ERÉNDIRA CRUZ VILLEGAS COMO ASPIRANTE A MINISTRA DE LA SCJN”
En días pasados la Comisión de Justicia del Senado de la República aprobó este jueves el dictamen de elegibilidad de Eréndira Cruz Villegas Fuentes como aspirante a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La idoneidad se aprobó con 13 votos a favor y uno en contra, con lo que quedó lista la segunda terna que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador para ocupar la vacante que dejó el ministro Arturo Zaldívar. El dictamen se aprobó con 13 votos a favor y uno en contra, con lo que pasará al Pleno de la Cámara Alta.

5.- “CRISIS EN EL TRIBUNAL ELECTORAL”
Los desacuerdos entre las y los magistrados del TEPJF, ha provocado una nueva crisis al interior de este máximo recinto, pues entre reclamos y acusaciones, tres de sus integrantes exigieron la renuncia del magistrado presidente, en tanto que este se negó a dejar el cargo, al “ salir en un receso algunos dijeron que huyo” de la sesión.
Tras aplazar por horas la sesión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los y la magistrada Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, solicitaron de manera formal y pública la renuncia del magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón, bajo el argumento de falta de confianza en su liderazgo, lo han ejercido es una presión ya que no hay formas para quitar a su presidente ya que no se previenen normas para tal cambio y lo que están formando unas alianzas, y que la presidenta Norma piña ha solicitado que desistan que destituyan al presidente Reyes Rodríguez Mondragón, ya que el Prian está detrás de tal situación.
No obstante, ante tal exigencia, Reyes Rodríguez Mondragón reconoció que desde un día antes, luego de mantener una reunión con las y los integrantes del pleno, ya había informado que no acepta esta solicitud, pues, dijo, “no encontraba una justificación que a mí me convenciera de llevar a cabo o de presentar esa renuncia al momento”.
Sin embargo, ante la insistencia, el magistrado presidente pidió fuera hasta el próximo 11 de diciembre para valorar y tomar una decisión.

6.- “ASI LOS EQUIPOS DE CAMPAÑA RUMBO A 2024”
Están a punto de arrancar los comicios rumbo al 2024, y las precandidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez han presentado a los miembros de sus respectivos equipos de precampaña, revelando estrategias y enfoques distintivos.
Claudia Sheinbaum: Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la UNAM, coordina el equipo de Sheinbaum. Se enfoca en “Diálogos por la Transformación Encuentro con la Sociedad Civil”, buscando construir sobre los logros de la actual administración.
Xóchitl Gálvez: invito a puros “cartuchos quemados, y perdedores”, como Santiago Creel Miranda, figura prominente del PAN, lidera el equipo de Gálvez. Su enfoque se centra en la diversidad y la inclusión de diferentes perspectivas políticas.
Los hijos de Xóchitl Gálvez, Diana y Juan Pablo Vega Gálvez, tendrán roles activos en su campaña, destacando la importancia de la inclusión de la juventud en la política.

Mil ojos, mil lugares

1.- “LA PRENSA CADA VEZ PESA MENOS”

En tiempos de los conservadores, las televisoras eran los soldados del presidente en turno, por lo que se les ha restado credibilidad a sus analistas.

En entrevista con Tatiana Clouthier Carrillo, la nueva coordinadora de voceros de la precampaña de Claudia Sheinbaum Pardo, señaló en entrevista con “Los Periodistas” cómo el “amasiato” entre el PRI y el PAN se ha consolidado y se ha vuelto más evidente, así, contrastar las diferencias entre el proyecto del Gobierno de la llamada Cuarta Transformación y el de la oposición. 

El proceso presidencial de 2024 tiene elementos muy distintos al de 2018 en el que ganó Andrés Manuel López Obrador como son la consolidación del amasiato entre los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) y el PRD que ya casi desaparece, está con vida la politización de la gente y el menor impacto que tiene la prensa tradicional en este tipo de procesos, planteó en entrevistada Tatiana Clouthier, quien coordinó la campaña de hace 5 años del ahora Presidente y que ahora se sumó a la precampaña de Claudia Sheinbaum Pardo, han cambiado la forma de informar, por ejemplo el TiK Tok, es lo que actualmente está en auge, así como el Instagram, en el 2018 eran los YouTube ros, así como la red, quien sustuido a la medios tradicionales.

PAN sigue perdido y el PRI siguen en amasiato. El amasiato este que tenían y que parecía que no tenían tan consolidado, se consolidó de una manera muy importante porque en el 18 no existía a nivel federal, el amasiato existía en los estados, más ahora el amasiato este o el PRIAN creció a nivel federal y esto se consolida y vuelve entonces la diferencia muy clara de ver cuáles son los proyectos que se tienen frente al electorado”, comentó Clouthier.


2.- ANTE CRITICA OFENSIVA HAY UNA DEFENSA QUE “MÉXICO SIGUE CRECIENDO ECONÓMICAMENTE”

De acuerdo con especialistas México ha sido uno de los países que más se ha fortalecido económicamente a pesar de la crisis desatada por la pandemia causada por el COVID, así como por la guerra, a pesar de todo ello, México se podría decir que la economía mexicana se encuentra en plena expansión. El crecimiento es impulsado por la solidez del consumo del sector privado y la inversión, así como por un notable vigor de los sectores de servicios, la construcción y la producción de automóviles.

Para el tercer trimestre del presente año, México se presentó como el quinto país con mayor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El crecimiento económico de la OCDE aumentó un 0,5% en el tercer trimestre de 2023, al mismo ritmo que el trimestre anterior, según estimaciones provisionales. El PIB de la OCDE superó su nivel anterior a la pandemia (cuarto trimestre de 2019) en un 6% en el tercer trimestre 2023″.

3.- “MORENA, CIERRA REGISTROS PARA 2024 HGO.”

La noche del pasado jueves finalizó oficialmente el registro con datos preliminares según la dirigencia estatal de MORENA, de más de 

5,000 inscripciones entre servidores públicos, alcaldes, legisladores, y otros simpatizantes que buscan formar parte del próximo proceso electoral.

Finalmente, cerró el registro en línea para los aspirantes al proceso interno de selección de candidaturas del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de cara a la jornada electoral 2023-2024 para los cargos de diputados locales e integrantes de los 84 ayuntamientos del estado de Hidalgo, síndicos. En cumplimiento con las fechas y lo dictado en la convocatoria resta revisar cada una de las propuestas, aprobarlas y darlas a conocer a través del sitio oficial de Morena.

Entre los registros y a quien no se puede perder de vista a Entre los registros y a quien no se puede perder de vista es a Areli Maya quien también se registró para participar en el Proceso Interno de MORENA, para buscar la candidatura a la Presidencia Municipal de Mineral de la Reforma, Abraham Mendoza Zenteno, Cuauhtémoc Ochoa, Simey Olvera, Lizet Marcelina, para el cargo de senadores, quien también se registró para participar en el Proceso Interno de MORENA, para buscar la candidatura a las Presidencias Municipal de acaxoxhitlan Hugo López Vargas y Arturo Castelán Zacatenco, Mineral de la Reforma, Jesús Osiris Leines Medécigo, Javier Baños, Jesús Osiris Leines Medécigo, Arely Maya, por Morena y el partido del trabajo con grupos vulnerables que llevó a cabo como Presidenta del DIF y como Diputada Local del Distrito XVII, es un gran referente de que es Ella, el mejor perfil para Mineral de la Reforma. 

El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) encabeza las preferencias electorales para elegir senadores en Hidalgo en junio de 2024 y manda al segundo y tercer lugar a PRI y PAN, mientras que el PRD queda totalmente relegado, de acuerdo con Demoscopia Digital. 

Incluso, al carear a los militantes del partido guinda con priistas y panistas, Morena reafirma esta ventaja, de acuerdo con el análisis.


4.- “LISTOS CONSEJOS DISTRITALES RUMBO A 2024”

Cada vez se encuentra más cerca la lucha electoral para renovar diversos cargos públicos en todo México, debido a ello en Hidalgo han quedado instalados los siete consejos distritales del estado para organizar las elecciones concurrentes del próximo año con el que se renovarán la Presidencia de la república, Congreso de La Unión, Cámara de diputados y ayuntamientos.

En Pachuca presidió los trabajos el consejero presidente, Tomás Aquino Mata Hernández, quien destacó que se motivará una mayor

participación en las urnas. 


5.- “TRAS RENUNCIA DE ARTURO SALDÍVAR, AMLO MANDA AL SENADO LA SEGUNDA TERNA PARA DESIGNAR A LA NUEVA MINISTRA DE LA SCJN”

En su conferencia matutina, el presidente López Obrador informó que envió por segunda ocasión al Senado de la República una nueva

terna de candidatas para ocupar la vacante en la Suprema Corte de Justicia de la Nación tras la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro, la segunda lista de aspirantes entregada a los senadores está formada otra vez por Lenia Batres y Bertha Alcalde Luján, y se suma como nueva propuesta la jefa de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura, Eréndira Cruz Villegas Fuentes.

El presidente Andrés Manuel López Obrador López Obrador ya presentó un primer listado con tres candidatas al puesto entre las que figuraban Lenia Batres Guadarrama, Bertha María Alcalde Luján y María Estela Ríos González. Sin embargo, la Cámara Alta rechazó que

cualquiera de ellas ocupara el cargo.

El Senado rechazó la anterior terna de candidatas alegando que todas las aspirantes eran cercanas al mandatario federal.

Desde la oposición se ha advertido que el nombramiento del sucesor o sucesora de Zaldívar debería corresponder a quien quede al frente de la Presidencia de México, tras el proceso electoral del próximo año.

Con el nombramiento de la nueva ministra de la SCJN ascenderían a cinco los miembros del máximo órgano judicial designados por López Obrador.


6.- “INE BAJA SPOTS DE XÓCHITL Y SAMUEL”

El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó suspender la difusión de los spots de los precandidatos presidenciales de Movimiento

Ciudadano (MC), Samuel García Sepúlveda, y del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, debido al incumplimiento de las normas. 

En el caso de García Sepúlveda, la Comisión de Quejas y Denuncias consideró procedente la adopción de las medidas cautelares solicitadas por el PRI, PAN y PRD, debido a que MC y el todavía gobernador de Nuevo León están haciendo un uso indebido de la pauta para radio y televisión para promocionar su imagen y difundir propaganda a través de seis promocionales.

Respecto a Gálvez Ruiz, la consejera electoral recordó que esta es la segunda ocasión que se le pide a los partidos y la senadora con licencia que sustituyan los promocionales, toda vez que no se identifica la calidad de precandidata, lo que vulnera los principios de legalidad, equidad y certeza.

La Comisión de Quejas dio un plazo de seis horas, contado a partir de la notificación, para suspender la difusión de los promocionales denunciados. Así también la Juez de Distrito conceden la suspensión definitiva de los fidecomisos, el cual sería destinado para la reconstrucción de Acapulco ya que fue desbastado por el Huracán Otis.


7.- EN TIEMPOS DE CAMPAÑA SE DEBE SER RESERVADO Y NO ABRIR LA CAJA DE PANDORA.

Esto viene al caso porque se debe ser Ético y sobre todo no calentar la hoguera más en un gremio que le da certeza jurídica los

ciudadanos y al Gobernador, se debe hacer amigos y no enemigos más, que estamos en momentos electorales y delicados para el Gobierno. 

Mil ojos, mil lugares

1.- DEFENDER LA AUTONOMÍA, AL TOMAR PROTESTAR COMO RECTOR SERA PRIORIDAD DE LEONARDO LOMELÍ EN LA UNAM

Leonardo Lomelí Vanegas tomó posesión como rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el primero del área de ciencias sociales y humanidades en más de tres décadas. En su primer mensaje al frente de la institución, reivindicó la importancia de la autonomía de esta casa de estudios, un factor que asumió como una prioridad y un compromiso ineludible de su gestión. 

De igual forma, llamó a los universitarios a ampliar las miras de sus esfuerzos, construir alternativas de desarrollo incluyente y sustentable, y a “tomar conciencia de la gravedad de los problemas políticos, sociales y ambientales que enfrenta la humanidad.

El ex secretario general de la UNAM destacó que en la institución confluyen todas las clases sociales y las todas las ideologías, y “en esa pluralidad reside gran parte de nuestra fortaleza, de ahí la importancia de defenderla frente a cualquier pretensión de imponer visiones que se asuman como las únicas válidas sobre la realidad social y el conocimiento”.


2.- “PREOCUPA A ESTADOUNIDENSES FALTA DE INCREMENTO EN SALARIO MÍNIMO, INCONFORMIDAD CONTRA JOE BIDEN” 

El aumento del salario mínimo es una de las cosas que genera gran expectativa entre los millones de trabajadores en los Estados Unidos. El asunto es que no en todos los estados de la nación americana se podría establecer esta medida.

Muchos trabajadores de Estados Unidos tienen la esperanza de que el sueldo aumente en los próximos meses o años. Esto debido al problema económico que afecta a muchas familias y que los obliga a tener más de un ingreso. Este problema ha generado gran inconformidad y enojo por parte los trabajadores en contra del presidente Joe Biden.

3.- “HISTÓRICA RENUNCIA DEL MAGISTRADO ARTURO ZALDIVAR” 

Ante la crisis en la relación del Poder Judicial y el Ejecutivo, así como el hecho de que Zaldívar, sin aún salir del cargo, expresara su apoyo a la candidata a la Presidencia por el oficialismo, esta renuncia es un hecho histórico.

Arturo Zaldívar no podrá acceder a un cargo mínimo en los próximos dos años; sin embargo, es posible que se sume como uno de los principales asesores y voceros de Sheinbaum, y posiblemente ahora como un crítico del Poder Judicial, luego de asegurar que no tenía lugar en la Suprema Corte.

Arturo Zaldívar, expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presentó la renuncia a su cargo como ministro el martes 7 de noviembre, en un hecho pocas veces visto en la política mexicana, ya que además de dejar el Poder Judicial, anunció que se unirá a los esfuerzos de Claudia Sheinbaum, futura candidata de Morena y aliados a la Presidencia, para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador en 2024.

A través de una carta enviada al presidente López Obrador, Zaldívar dijo que quería dejar su cargo como ministro de la Suprema Corte debido a que consideraba que sus aportaciones al desarrollo de México desde su posición eran “marginales”, además de que tenía como objetivo sumarse a la transformación del país, cuestión que se aclaró el mismo día cuando se confirmó que se sumaría a los esfuerzos de Sheinbaum por lograr la Presidencia.

En medio de discusiones y acusaciones contra el ministro, con 63 votos a favor y 43 en contra, el Senado aprobó la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

4.- “EL PERRO PELCASTRE SIGUE AMAGANDO A SERGIO BAÑOS PARA DAR SOLUCIONES A AMBULANTES” 

Los vendedores ambulantes se han convertido en un verdadero dolor de cabeza, no solo para los comerciantes establecidos, sino también para las autoridades e incluso para la misma ciudadanía, a pesar de los intentos por retirar a dichos vendedores de las calles, estos regresan una y otra vez.

Incluso ha sido el mismo líder de ambulantes, Oscar Pelcastre, quien ha amagado a las autoridades que si bien retiran a los ambulantes ellos volverán a instalarse en las calles, ya que las autoridades no han mostrado ningún avance sobre la construcción de un mercado en el centro de Pachuca, asimismo señalo que si antes del 15 de noviembre no hay una mesa de diálogo los ambulantes se reinstalaran.

5.- “SHEINBAUM CONTRAE NUPCIAS A DÍAS DE INICIAR EL PROCESO ELECTORAL RUMBO A 2024”

Claudia Sheinbaum Pardo, y su pareja Jesús María Tarriba, contrajeron matrimonio en días pasados en una ceremonia “íntima y familiar”. Desde sus redes sociales, la exjefa de Gobierno capitalino compartió una fotografía junto a su esposo y presumió que se encuentra “muy contenta” por contraer nupcias.

Hace un año, la virtual candidata de Morena había anunciado sus planes de boda en entrevista, sin embargo, la relación entre Sheinbaum y Jesús María Tarriba ha sido discreta, por lo que son pocos los eventos públicos a los que han asistido juntos, la pareja matrimonial.

6.- “SAMUEL GARCÍA QUIERE LA PRESIDENCIA EN 2024”

A poco para que arranquen la carrera presidencial de forma oficial MOVIMIENTO CIUDADANO por fin a encontrado a su “gallo” para representarlos en las urnas, fue el pasado 12 de noviembre cuando Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, se registró como precandidato a la Presidencia de la República ante Movimiento Ciudadano (MC).

Samuel García que comenzará su licencia como gobernador a partir del 2 de diciembre y hasta el 2 de junio, buscará convertirse en el presidente más joven de México con tan solo 36 años.

Desde 2022, el nombre de Samuel García comenzó a sonar fuerte como posible aspirante presidencial, sin embargo, debido a que el emecisita tenía ya responsabilidades como gobernador de Nuevo León su postulación parecía no concretarse.

Esto podría ser un verdadero problema para Xóchitl quien estancada. Mientras siguen las renuncias en el pri, ahora Murat quien crea un nuevo partido advirtiendo, “no puedo ser parte de algo que no me define como persona ni como político y que no corresponde a la visión de México que me anima a seguir participando en la vida pública”. Luis Donaldo Colosio “nos lo advirtió: México no quiere aventuras políticas, no quiere saltos al vacío”.


7.- “DENISSE DRESSER MULTADA POR COMETER VIOLENCIA POLÍTICA DE GENERO” 

La politóloga Denise Dresser, ejerció violencia política de género en contra de la diputada morenista Andrea Chávez, por lo que avaló una multa por 20,748 pesos. Además, determinó que Dresser debía ofrecer una disculpa pública y ser inscrita en el padrón de violentadores por un plazo de un año seis meses.

Por su parte la activista hizo pública sus disculpas a la diputada Andrea Chávez, quien señaló haber sido vulnerada en cuestión de derechos políticos- electorales tras las declaraciones de la politóloga. No obstante, Dresser Guerra no dejó pasar la oportunidad para cuestionar y criticar la postura del Tribunal, así como de otras autoridades ante la falta de respuestas que derivaron sus comentarios sancionados.

Denise Dresser recordó que la legisladora del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) emitió su denuncia en su contra, a pesar de que existen “decenas de columnas/comentarios/memes” explícitamente violentos sobre el tema controvertido”. De igual manera destacó el caso del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien fue exonerado por el mismo delito que se le impugna a ella, asegurando que la dependencia cuenta con distintos criterios sobre lo que considera como violencia política de género.

La activista acusó que se existe un “precedente peligroso por parte de la autoridad electoral, donde cualquier palabra pronunciada, fiscalizada y sacada de contexto puede llevar a sanciones desproporcionadas como ser colocada en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política Contra las Mujeres por Razón de Género”. En este sentido destacó que el partido guinda utiliza el argumento jurídico para limitar el cuestionamiento legítimo a mujeres candidatas o funcionarias.

Esto podría ser un verdadero problema para Xóchitl quien estancada. Mientras siguen las renuncias en el pri, ahora Murat quien crea un nuevo partido advirtiendo, “no puedo ser parte de algo que no me define como persona ni como político y que no corresponde a la visión de México que me anima a seguir participando en la vida pública”. Luis Donaldo Colosio “nos lo advirtió: México no quiere aventuras políticas, no quiere saltos al vacío”.


8.- “LE MAGISTRE, OCIEL BAENA, DESPUÉS DE MUERTO GANA QUE NO SE VIOLENTEN LOS DERECHOS HUMANOS A LA LGBTIQ+”

Le Magistre  Ociel Baena+, era un activista de los derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+, quien no contaba con protección ya  a pesar de que había  recibido llamadas de muerte, y quien había asistido a un congreso sobre diversidad sexual en Aguascalientes el pasado mes julio, México -que es el segundo país de la región con más crímenes de odio según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBTI+ en el país – suma otra muerte de un activista y político por los Derechos Humanos.







Mil ojos, mil lugares

1.- “EXTRATEGIAS A LA EXTINCION DE LOS FIDEICOMISOS”

EL Ex ministro Ramón Cosió, interpuso un amparo en la ciudad de Chihuahua, y el Juez Juan Fernando Liévano Ovalle, juez décimo segundo de Distrito en Chihuahua, emitió una suspensión provisional que detiene, por el momento, la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos pertenecientes al Poder Judicial de la Federación (PJF), cuyos fondos ascienden a una suma significativa de más de 15 mil millones de pesos.

Este fallo impide la transferencia de estos recursos a la Tesorería de la Federación, como lo establece la reforma aprobada por el Congreso de la Unión. La decisión fue tomada en respuesta a un amparo presentado por la magistrada del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil y de Trabajo en el estado de Chihuahua, María del Carmen Cordero, según lo informado por Forbes México.

La suspensión provisional impide la entrega o transferencia de los más de 15 mil millones de pesos de estos fideicomisos a cualquier autoridad vinculada al Ejecutivo Federal, a menos que estén facultadas para administrar y disponer de los recursos necesarios para su funcionamiento, por otra parte la revista Nexos dice: Antes de entrar en materia con el análisis pormenorizado de cada uno de los fideicomisos, es necesario establecer un dato duro fundamental: contrario a los señalamientos desde la tribuna presidencial, el grueso de los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial, al menos en los últimos 10 años, no provienen de la manipulación de su presupuesto para, al final del año, quedarse con subejercicios o recursos que deberían de regresarse a la Tesorería de la Federación, No se trata solamente de anular fideicomisos. Que representan un símbolo de indignación para el pueblo,  ante la ineficacia, corrupción que hace ese  poder.

2.- “15 MIL MILLONES DE PESOS SERÁN PARA DAMNIFICADOS”

 El pasado 1 de noviembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Norma Piña por aceptar su sugerencia de destinar alrededor de 15 mil millones de pesos a los damnificados por el huracán Otis.

Fue el 31 de octubre cuando Norma Piña respondió a la propuesta que hizo López Obrador sobre destinar el dinero de los fondos del Poder Judicial para que pueda ser usado en la reconstrucción de Acapulco.

“Quedo en espera de la definición del canal institucional para dialogar los términos con la finalidad de concretar la propuesta en cuestión”, afirmó en una carta.

3.- “INTEGRANTES DEL GABINETE DE HIDALGO CON ASPIRACIONES A 2024”

Desde hace un tiempo han sonado varios nombres de personajes políticos que integran el actual gabinete en Hidalgo, entre los tres primeros nombres que han levantado la mano para manifestar sus aspiraciones a participar en las próximas elecciones 2024 están el del titular del despacho de la Procuraduría General de Justicia en el estado, Santiago Nieto Castillo, quien desde semanas anteriores ha señalado su deseo por ocupar un lugar en el Senado y posteriormente hasta competir por la gubernatura de su estado Querétaro. Nieto Castillo dijo en entrevista a la prensa que, para ello, prevé renunciar al cargo hidalguense en enero de 2024.

Otro de los personajes del gabinete del gobierno de Hidalgo que buscaría llegar al Senado es Simey Olvera, actual secretaria del Bienestar e Inclusión Social; y quien cabe mencionar cuenta con experiencia de dos legislaturas previas. Primero en la LXIII Legislatura durante el periodo de septiembre de 2016 a agosto de 2018 en representación del Partido de la Revolución Democrática (PRD); y después, por Morena como diputada federal en representación del distrito 3 del Estado de Hidalgo, con cabecera en Actopan en la LXIV Legislatura desde septiembre de 2018 a 2022.

Mientras que el tercer nombre responde a Tania Meza, la secretaria de Cultura en el estado y quien manifestó su intención de aspirar por una diputación federal por el distrito 06 Pachuca-Tizayuca. Meza fue Presidenta del Concejo Municipal Interino de Pachuca, de septiembre a diciembre de 2020.

López Obrador opinó que las palabras de la ministra Norma Piña quizá enojaron a militantes de la oposición, quienes esperaban que el ‘choque’ en los Poderes Ejecutivo y Judicial continuara.

4.-  “RAFAEL LORET DE MOLA Y SU MONTAJE, ACUSA A AMLO”

El periodista Rafael Loret de Mola, padre del Carlos Loret, quien saltó a la fama internacional por coprotagonizar uno de los montajes más escandaloso del periodismo mexicano, ha denunciado un ultraje en lo que parece ser el domicilio.

Las redes sociales no dudaron en recordar el pasado de Carlos Loret, cuando su padre, el también periodista y crítico explícito del gobierno de la 4T, Rafael Loret de Mola se valiera de un clip que registró lo que parece ser un asalto a su domicilio para denunciar el crimen.

Desde su canal de YouTube, el periodista reportó que robaron algunas de sus pertenencias, como una laptop, y mostró los que calificó como una amenaza que consiste en un pedazo de papel con el acrónimo «AMLO» clavado en su escritorio con un cuchillo tipo táctico.

5.- “VENDÍA PLAZAS DE LA SEPH”

Raúl L.C., enfrenta dos causas penales, una en Actopan y otra en Pachuca, así como los delitos de usurpación de identidad y fraude, por  utilizar datos personales de la exdiputada local María Luisa Pérez Perusquía, para ofrecer plazas en la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH).

El sujeto se hacía pasar por servidor público y solicitaba dinero a cambio de beneficios laborales; hoy es señalado del delito de fraude en contra 15 personas, la PGJEH aprehendió al sujeto, quien es señalado de defrauda a diversas personas hasta por un monto de 2.2 millones de pesos en total.

Se presume que el imputado obtuvo cerca de dos millones de pesos tras hacerse pasar como secretario particular de la diputada.

Mil ojos en mil lugares

1.- “ENCIANAS FUE LA PIEDRA EN LOS ZAPATOS EN EL CASO DE LOS 43”

Tras ser intervenido en su celular en todas sus redes, después de que señalo el entonces ex subsecretario de gobernación, Alejandro Encinas fue una piedra en el zapato para las Fuerzas Armadas. En marzo pasado, por ejemplo, denunció que militares ejecutaron a los cinco jóvenes que murieron el 26 de febrero en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en eventos que provocaron una gran indignación. “No se trató de un enfrentamiento, independientemente de quiénes eran, fueron ejecutados”, aseguró. “Todos tienen derechos, pero quienes infringen la Ley deben cumplir con su responsabilidad. Por supuesto que la investigación debe de abordar las cadenas de mando, no solamente la responsabilidad de los elementos de las Fuerzas Armadas sino de la cadena de mando en este operativo”. Cada vez se acercan más las campañas electorales rumbo a 2024, y varios funcionarios han dejado su cargo para poder entrar de lleno a la contienda con la candidata a la que apoyarán, el último en abandonar el cargo en gobierno ha sido Alejandro Encinas, que se ha comprometido a ayudar a Claudia Sheinbaum y a Morena, en la batalla por la presidencia y el Congreso. Subsecretario de Derechos Humanos estos años, Encinas sale del Ejecutivo sin haber concluido la nueva verdad en el caso de la desaparición de los normalistas de ayotzinapa, y es que no es que fuera fácil. El presidente, Andrés Manuel López Obrador, le encargó la custodia de dos comisiones de la verdad, Ayotzinapa y Guerra Sucia. Además, le pidió que pusiera orden en el desastre forense que asolaba al país, y que echara a rodar la Comisión Nacional de Búsqueda de personas desaparecidas. Antes del actual sexenio, México ignoraba siquiera cuántos desaparecidos faltaban en todo el país. 

A casi cuatro años de la encomienda, los resultados no son del todo buenos. Tampoco malos. Pero más allá de las calificaciones, imperan las dudas sobre su salida. Encinas ha sido criticado estos años con dureza. Sus errores en la confección del primer informe de la comisión del caso Ayotzinapa y la salida forzada de la comisionada nacional de búsqueda, Karla Quintana, encabezan los motivos. También ha sufrido fuego amigo. El Ejército espió el teléfono del funcionario y el mismo López Obrador criticó veladamente a su gran colaborador, a su entender, de saboteadores que se instalaron en posiciones de Gobierno. Aún quedan muchas cosas pendientes por resolver.


2.- “NOROÑA REGRESA A LA CÁMARA DE DIPUTADOS Y TUNDE A LA OPOSICIÓN, POR FIDECCOMISOS DE LOS MINISTROS”

El Diputado Federal Gerardo Fernández Noroña fue recibido en el congreso de la Unión, con una afectuoso recibimiento, al subir a la tribuna el pasado martes 17 de octubre y ocupar su curul a la Cámara de Diputados, luego de haber participado en el proceso de Morena en el que aspiraba a ser coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, sin embargo al no ver obtenido ese cargo la coordina doradora de la 4T. Claudia Sheibaun Pardo, lo invito a que fuera el vocero.

En medio del debate en San Lázaro por la extinción de fideicomisos del Poder Judicial, el diputado del Partido del Trabajo (PT) presumió que en su reincorporación al pleno “hubo aplausos de las bancadas del movimiento”. “Muy agradecido”, expresó.

Al presentar reservas, Fernández Noroña lanzó críticas a la oposición, a los ministros de la Corte, a la aspirante presidencial Xóchitl Gálvez y al expresidente Felipe Calderón. “Políticamente, los días del Poder Judicial están contados porque sí va a regresar el momento en el que el pueblo decida a los jueces y a los ministros de la Corte”, advirtió el legislador al rechazar “los privilegios” y destacar que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha reducido 70 % el presupuesto de la presidencia.

“Se acabaron sus fideicomisos, se acabaron sus privilegios, se acabaron sus abusos, el dinero del pueblo se respeta, que para eso está la coalición Juntos Hacemos Historia que integra Morena-PT-Verde.


3.- “INVITAN A NORMA PIÑA A DEFENDER FIDEICOMISOS EN EL SENADO” ¡VAYA A LAS PROTESTAS CON LOS EMPLEADOS LOS MINISTROS!

La bancada de Morena en el Senado acordó y reiteró la invitación a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña, se reúna con la Comisión de Hacienda ante el pleno de la Cámara Alta o solo con los legisladores morenistas, para que argumente y defienda la existencia de los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación por 15 mil millones de pesos, para lo cual se garantizó un trato cordial y respetuoso hacia la ministra.

Por su parte El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), insistió el 19 de octubre de 2023 en que los sueldos de los trabajadores del Poder Judicial que se mantienen sin ninguna alteración y que no se verán afectados, incluso, él mismo se puso como aval.

Los trabajadores del Poder Judicial en México mantienen un paro de labores en protesta por un posible recorte de fideicomisos, que impactaría en su presupuesto, lo cual ha llegado a afectar vialidades, principalmente de la Ciudad de México, en que desde luego los abogados postulantes se han quejado ya que se han interrumpido los términos en perjuicio de sus representados en sus juicios de amparo. 

Diversas organizaciones de la sociedad civil convocaron a la población en general a participar en una marcha de apoyo al Poder Judicial de la Federación, ante la arremetida que están sufriendo de parte del Poder Ejecutivo y la mayoría de Morena y sus aliados, en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

La invitación, indicó, es para manifestarse en contra de las acciones implementadas desde Palacio Nacional, desde donde están impulsando políticas que vulneran los contrapesos que deben existir como autoridades y como justicia. 

Por su parte Gabriel Regis López, juez federal del Juzgado Decimosexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no expresarse con odio sobre los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF).


4.- “DIPUTADO DE MORENA: DIJO MIENTE EL ASIPRANTE A CDMX HARFUCH ES DE DUDOSA SU IZQUIERDA”

El gran periodista Julio Astillero ha señalado a través de twiter, que entrevisto a un diputado de Morena que es supervente en iguala, ha mencionado en diversas ocasiones que el aspirante puntero a la candidatura de Morena en la Ciudad de México, Omar García Harfuch, si estuvo presente en la reunión de control de daños de Ayotozinapa, y que eso pierde credibilidad, y demuestra su cercanía con las fuerzas militares, además le han aplaudido muchísimos los de derecha, como los amigos y Alazraki, fue entrevistado para la edición México del diario español El País por Zedryk Raziel, quien describió la camioneta a bordo de la cual viaja el ex secretario capitalino de Seguridad Ciudadana como “una fortaleza móvil.


5.- “XÓCHITL GÁLVEZ USARÁ ESCOLTA MILITAR EN GIRAS”

La virtual candidata a la presidencia de México por el Frente Amplio por México (FAM), Xóchitl Gálvez Ruiz, dijo que a diferencia de lo que dice la Presidencia de la República, el uso de escoltas militares y de la Guardia Nacional en estados como Nayarit y Jalisco, no se debe al nivel de su miedo, sino al nivel de irresponsabilidad de la actual administración para garantizar seguridad a los ciudadanos mexicanos.

La aspirante presidencial fue cuestionada sobre el operativo que la víspera dispuso de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para acompañarla en su gira por los estados mencionados con tres camionetas militares y una de la Guardia Nacional, que este viernes no la acompañaron en la capital queretana.

Señaló que la ciudad de Querétaro era mucho más segura, y por eso su seguridad era mucho más discreta. “Se hizo alarde de que había escoltas del Ejército, de la Guardia Nacional. Si ustedes ven aquí en Querétaro está muy discreta porque Querétaro es un estado mucho más seguro, disculpen que Jalisco y Nayarit, allá aparentemente había ocurrido la muerte de un ex alcalde la noche que yo llegué y se pusieron nerviosos y reforzaron la seguridad”, explicó Gálvez Ruiz.

También señaló que el operativo de seguridad que la acompañe, dependerá del estado en el que se encuentre, refiriéndose a que hay algunos estados más peligrosos que otros.

Mil ojos en mil lugares

1.- “INCONFORMIDAD POR FALTA DE MAESTROS”

Hace unos días, varios padres de familia, mostraron su inconformidad en varios municipios por falta de clases, por falta de maestros, desde kínder hasta primarias, que, si las letrinas están llenas, que no hay luz, que los baños no se pueden usar, pero sobre todo no hay maestros, los días transcurren y los niños pierden clases. Que dirá de esto el secretario de la SEP Hidalgo, quien está preocupado por su posible aspiración política. Lo peor de la falta de maestros en diversas instituciones, es algo que no se pueden permitir las instituciones educativas, sobre todo porque los niños pierden conocimientos, sobre todo ahora que existe un nuevo modelo educativo que les está costando no solo a los alumnos, sino también a los maestros que están acostumbrados a un modelo educativo, hoy debe detenerse cuidado con la falta de clases para los niños, ya día que pierden no se podrá recuperar tan fácilmente, si escolares pierden parte de su vida escolar .

2.- “EL PODER JUDICIAL NO CUIDA AL PUEBLO”

El Poder Judicial no tiene como prioridad garantizar la justicia. Porcel contrario, ha otorgado amparos y suspensiones a personajes como Tomás Zerón que es muy raro que según estaba en Israel, uno de los responsables de la “verdad histórica” del caso Ayotzinapa. Jueces, ministros y magistrados piden aumentar el presupuesto para el Poder Judicial, pero ni siquiera tienen vocación social para ayudar al pueblo en todos los espacios se oye que se pide justicia es un reclamo de los ciudadanos, ya porque no es un familiar este en la cárcel como caso de Israel Vallarta quien tiene más 15 años sin sentencia, pero eso si se han concedido amparos a la esposa de del Policía de México detenido en Nueva York que fue declarado culpable García Luna, y a su esposa acaban de amparan, la lista es interminable. Se ha desatado una gran controversia por la eliminación de 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación por parte de la Cámara de Diputados, lo que ha provocado enfrentamientos sobre todo en las altas cúpulas, quienes no quieren perder los privilegios dorados de los que han gozado durante décadas y décadas. Como bien sabemos el presidente AMLO ha mencionado en más de una ocasión la podredumbre que existe en la SCJN, sobre todo porque los ministros han liberado a grandes delincuentes de cuello blanco. Hace unos días el mandatario federal se pronunció sobre la liberación de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, luego de que un Tribunal Federal anulara la orden de aprehensión previamente emitida en su contra por enriquecimiento ilícito. El mandatario mexicano manifestó su profunda preocupación y descontento ante esta decisión judicial y expresó que considera al Poder Judicial de México como un sistema corroído por la corrupción y bajo la influencia de la élite económica y política del país. Aunque reconoció que existen excepciones en el sistema judicial, aseguró que la regla general es que este poder está secuestrado y al servicio de la mafia del poder económico y político, es una pena cuando en años anteriores era un poder con alto prestigio Jurídico, y honestidad.

3.- “RENUNCIA ROCIO NAHLE”

Rocío Nahle, secretaria de energía, renunció al cargo para poder dedicarse a otra actividad; de antemano se sabía Nahle buscaría competir por el estado de Veracruz. la renuncia de Nahle se da en el mismo día en que morena anunció que daría a conocer los nombres de los aspirantes registrados ante el partido para pasar a la encuesta de preferencias para elegir a sus coordinadores estatales. Desde el 14 de septiembre el presidente López Obrador anunció que Nahle, Sheffield y otros funcionarios de su gabinete (legal y ampliado) dejarían sus puestos para y buscar una candidatura, y así la lista de aspirantes a Diputados Federales, Diputados locales, Presidentes municipales, son más 20 mil aspirantes ojala no sean brincolines o que usen doble cachucha, en la lucha entre Xóchitl, Alito Moreno y Marco Cortes es que quieren la mitad de esos cargos de elección popular.

4.- “JUSTICIA A FAVOR DE LAS MUJERES”

La violencia contra las mujeres representa un problema social que exige profundos cambios en los ámbitos educativo, social, laboral, jurídico y político, a través de los cuales se incorporen y transmitan nuevos parámetros de valores que se construyan sobre el respeto de los derechos fundamentales de las mujeres. Y es precisamente, con acciones encaminadas a proteger y empoderar a las mujeres que la cultura de la discriminación y la violencia se desincentiva y nulifica.  La Procuraduría General del estado de Hidalgo debe incorporar acciones afirmativas al interior para alcanzar la paridad en los rangos del escalafón ministerial, policial o científico. En segundo lugar, el acceso a la justicia, no sólo desde una perspectiva formal para la presentación de las denuncias, sino también material de que sus carpetas se determinen rápido, con medidas de protección efectivas, así como con la reparación del daño y la sanción a los responsables. Finalmente, un cambio de cultura basado en la igualdad sustantiva, eliminando el deleznable acoso sexual a nivel institucional. 

5.- “SALINAS PLIEGO SE AMPARA PARA NO ENTREGAR INFORMACIÓN DE SUS CUENTAS PERSONALES”

El dueño de TV Azteca y Grupo Elektra no quiere que las autoridades revisen sus cuentas bancarias personales. El pasado 7 de septiembre, Ricardo Salinas Pliego promovió un juicio de amparo en contra de la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV) para impedir dos cosas: que los bancos le entreguen información de sus cuentas y que, si ya lo hicieron, la comisión no pueda remitirla a las autoridades que la hayan solicitado. Documentos judiciales revelan que Salinas Pliego presentó la demanda a través de su abogado ante un juez federal en materia administrativa de la Ciudad de México. El 21 de septiembre el juez le concedió la suspensión definitiva para que sus datos bancarios no sean revisados o enviados, mientras se analiza si sus derechos constitucionales fueron violados. 

6.- VER LLEGAR A LA PRIMERA MUJER DE ISRAEL Y BESAR EL SUELO MEXICANO

Muchos no estarán de acuerdo con la política de del presidente, pero el acto de haber traído a los mexicanos de la zona de conflicto fue acto que nunca se podrá olvidar, en donde no hay Política sino Humanismo por salvar la vida de los connacionales.

Mil ojos en mil lugares

1.- ¿POR QUÉ NORMA PIÑA PROTEGE A GARCIA LUNA?

Mucho se ha hablado de como la ministra Norma Piña, se ha encargado de proteger a delincuentes, incluso ha sido el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha acusado a la jueza de tener vínculos con Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública. Esto tras el amparo otorgado a García Luna, el presidente señaló que el poder judicial está secuestrado y solo sirve al poder económico y político.

Así mismo, el mandatario federal señalo que apenas llegó la nueva presidenta y se desata una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes”. El presidente mexicano ha hecho estas declaraciones después de un juez federal cancelara la orden de aprehensión girada en contra del exgobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca y de que, por otro lado, un tribunal ordenara descongelar las cuentas bancarias de la esposa de Genaro García Luna, recién condenado en Estados Unidos por narcotráfico. 


2.- “MOREIRA: EXPULSADOS ERAN TRAIDORES”

El coordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira justificó la expulsión de distinguidos militantes de su partido, a quienes tildó de traidores.

Los expulsados fueron unos malagradecidos porque el PRI les dio todo, y ahora lo traicionan apoyando a otras fuerzas políticas, como el ex Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, la también ex Secretaria de Estado, Claudia Ruiz Massieu, los exgobernadores del Estados de México Eruviel Ávila y de Hidalgo, Omar Fayad o el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, entre otros.

Sin embargo, han sido los mismos ex priistas quienes han señalado que no puede existir una expulsión, si ellos ya habían renunciado a esa militancia.


3.- “EL MAL CUNDE” 

Cerca de 50 docentes y administrativos del ITP se manifestaron contra la directiva de dicho plantel pidiendo su destitución, pese a aclarar que sus denuncias son independientes a las de los estudiantes en paro.

Cabe recordar que los estudiantes del ITP iniciaron el paro de actividades el pasado 25 de septiembre para exigir la destitución de Miguel Ángel Lee Rodríguez como director, tras señalamientos de introducción de alcohol en la institución y realizar fiestas con sus allegados en la construcción del nuevo edificio.

Basta de corrupción”, “Fuera Lee” “Basta de acoso laboral”, “Respetar nuestro reglamento”, fueron algunas de las consignas por parte de trabajadores afuera de esta institución. En una transmisión en vivo del movimiento Instituto Tecnológico de Pachuca, un representante de los alumnos en paro, informó que si bien los docentes se muestran en contra de la administración directiva no en contra de algunos profesores.


4.- “XOCHITL SE VA DESINFLANDO”

Todo indica que la candidata virtual del a oposición ha comenzado a desinflarse, las mentiras se van descubriendo poco a poco. La última encuesta rumbo a las elecciones 2024 mostró la ventaja de Claudia Sheinbaum sobre Xóchitl Gálvez.

La senadora reaccionó al decir que es “de risa” publicar un ejercicio así debido a que es muy temprano para declarar ganadora a cualquiera de las dos. Las precampañas iniciarán en la tercera semana de noviembre, a partir del 13 de noviembre al 3 de enero de 2024.

“Tiene razón, pero debería preocuparse. Ninguna encuesta pronostica o adelanta ganadores en una contienda electoral, pero detrás de la posición de Gálvez está lo que otros miembros del Frente Amplio, que también reaccionaron en las redes, sugieren como una estrategia de Morena”.

Por otra parte, la aspirante presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, difundió una supuesta encuesta en redes sociales, según la cual su campaña es hecha 100% por ciudadanos y la de su contrincante Claudia Sheinbaum 0%.

A través de su cuenta de X, la senadora publicó una imagen en la que se lee: “¿A quién le hace campaña la gente y no el gobierno?”, seguido de una fotografía suya del lado izquierdo con una barra que marca 100%, y otra de la exjefa de gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum con un 0% en la gráfica.

 Posterior a la publicación, desde la cuenta de X de “El Ciudadano” se hizo un reclamo a la panista por usar el nombre del medio para efectos propagandísticos. Aunque el nombre es el mismo, la tipografía y el logo del medio y de la imagen difundida por Gálvez son distintos. El logo de “El Ciudadano” es un cerebro atravesado por una flecha y el de la imagen difundida por Gálvez tiene la imagen de un corazón con una cruz en el centro.


5.- “MARIO DELGADO VS EBRARD”

Luego de la queja interpuesta por el ex canciller Marcelo Ebrard por irregularidades que denunció durante el proceso interno para seleccionar a quien será su candidata presidencial en 2024.  Mario Delgado Carrillo, señalo que en Morena no puede haber intereses personales que estén por encima del proyecto del partido, aseguró su presidente nacional.

Ebrard Casaubón dijo: «si esto le hubieran hecho a Andrés Manuel López Obrador, hoy, aquí, con nosotros estuviera»; y señaló que Morena sólo tiene el mes de octubre para resolver su queja.

Mario Delgado también detalló que las candidaturas al Congreso, tanto de mayoría relativa, como de representación proporcional, se designarán por encuestas y tómbola.

«Todas y todos los interesados tendrán las mismas posibilidades de participar, pues el método de designación serán las encuestas y la insaculación. Será la tómbola la que decida para que todos los militantes de Morena tengan las mismas oportunidades”, sin embargo, a Ebrad todos dicen que ha sido el gran traidor, y cada día se vuelve más pequeñito, hoy queriendo cambiar hasta el presupuesto del presidente AMLO con más de 50 billones.  

Mil ojos en mil lugares

1.- “DINAMITAN BRONCAS EN EL CONGRESO”

En los últimos días han estallado fuertes escándalos en el congreso de Hidalgo, que deberían preocupar al presidente de la junta
de gobierno del congreso Osiris Leines Medécigo, quien lleva solo un mes en el cargo, Y NO HA PODIDO CONTROLAR los escándalos que le conciernen directamente son: primero lo de la uaeh, ya que debe pensar que la máxima casa de estudios es autónoma, sino puede controlar problemas del congreso menos los problemas ajenos, debe fijar una postura ante las agresiones sufridas por los universitarios, queriendo imponer y atraer acciones pasadas que ya fueron juzgadas y trajeron serias consecuencias, debería apaciguar y no echarle más leña al fuego, cuando es a los estudiantes a quienes se les debe escuchar. Por otro lado el problema sobre el encarcelamiento del diputado de su bancada que es procesado por narcomenudeo y posesión de armas, si en casa donde realizan las leyes hay ese tipo de ilícitos como estará la cosa que arde en tan grave tema. Es así que lo que en un principio se habría planeado como la cúspide de la carrera política de Osiris Leines, quien ocuparía los reflectores que le otorgaría ser el representante rotativo del Poder Legislativo el mismo año que se definen los candidatos a contender en 2024, terminaría por jugarle en contra, pues en lugar de aspirar a la soñada alcaldía de Mineral de la Reforma, estaría concentrado en que no sea sustituido por decisión de su bancada ante la inacción sobre dos asuntos que agravian a la sociedad, hay por ejemplo quien dice que sueña con ser el sustituto de Israel Félix, el ex diputado Víctor Osmind Guerrero, de Morena pero tan cercano Simón Vargas quien dicen realizo “grandes bisnes” en el sexenio pasado que en los pasillos acordaba en el entonces secretario de lo sucedía en el congreso que “lealtad” puede
tener ese moreno casi priista.



2.- “CRECIENTE DELINCUENCIA, INTENTO DE ROBO EN LA PARROQUIA DE SAN FRANCISCO Y LOS POLICIAS”

Desafortunadamente tanto para las correspondientes autoridades como para la ciudadanía hay diversos problemas que agobian día a día, tal como es la creciente delincuencia, hoy en día desafortunadamente no se puede vivir con la tranquilidad de salir a las calles, los amantes de lo ajeno ni siquiera respetan las iglesias, ya que hace solo unos días la iglesia de san Francisco quien un presunto delincuente anduvo de azotea en azotea para llevarse lo que pudiera dicen que hasta un automóvil , no se diga La Parroquia de San francisco quien el párroco pidió se instalara más luces por esas calles y hubiera más vigilancia ya que casi se roban la puerta de iglesia que tiene más 200 años, sin embargo, no pudieron llevar a cabo su cometido, derivado de ello autoridades parroquiales han decidido instalar cámaras una vez que culminen las festividades. Por si fuera poco, no solo es la delincuencia, sino también el problema de los vendedores ambulantes que han inundado las calles tienen derecho a vivir pero no a invadir las vía publica los ciudadanos se tienen que bajar de la banqueta y ellos hasta el pelo cortan y uñas que cosas se ven en esta nuestra ciudad, quienes parecen multiplicarse, pues si bien por un tiempo las autoridades pueden controlar que se coloquen en las calles, solo en cuestión de días vuelven a invadir las calles, parece ser un problema sin fin, al igual que la basura pues a pesar de que se ha multado a 4 personas a quien bombos y platillos han dicho ya multamos a 4 personas creen que la basura sigue siendo un gran problema por arrojar basura en la calle, sigue habiendo basura por todas partes.


3.- “REACCION LENTA FUE EL ACTO TARDÍO DEL RECTOR”

Gran rareza causo el hecho de que, tras la visita de la virtual candidata de MORENA, Claudia Sheinbaum, el rector de la UAEH, Octavio Castillo, acudiera a las inmediaciones de la ciudad del conocimiento para intentar dialogar con alumnos del ICBI, sin embargo, los jóvenes pidieron que la reunión se lleve a cabo formalmente, misma que se llevará cabo el próximo lunes. Sin embargo, los estudiantes aclararon que no negociarán con el director del Instituto de Ciencias Básicas porque lo han desconocido. Cabe señalarse que, durante la visita de la exjefa de gobierno, alumnos de la máxima casa de estudios, pidieron su intervención para ayudar a mediar en la solución al conflicto desatado hace casi 2 semanas. Asimismo, el pasado viernes, alumnos de la UAEH, entregaron un nuevo pliego petitorio con más de 20 puntos, sin embargo, ya no destaca la destitución del rector.



4.- “INCOMODA REUNIÓN ENTRE MORENISTAS”

Durante la reunión que sostuvieron Claudia Sheinbaum, el gobernador del estado Julio Menchaca Salazar, César Cravioto y otros personajes afines al movimiento, todo trascurría con gran normalidad hasta que llego el senador Manuel Velasco, Acompañado de la senadora Nubia Mayorga, quien al parecer no es bien aceptada por el grupo de trabajo de la virtual candidata, ya que dicen, quienes estuvieron presentes que una vez que la senadora puso un pie en el lugar, algunos de los presentes inmediatamente se levantaron de la mesa para retirarse del lugar. Fue un acto que dejo mucho que decir, pues también señalan que le cambio el semblante a la abanderada de MORENA. 

5.- “CONTINUA LA CRISIS EN EL PRI”

Todo indica que el PRI se va desmoronando día a día, primero ocurrió la mega desbancada por parte de múltiples personajes priistas que decidieron abandonar al partido tricolor, un hecho que quedara marcado en la historia del partido tricolor, cuando ex gobernadores, senadores y diputados decidieron bajarse del barco, entre ellos, Osorio Chong, Omar Fayad, esto por supuestas diferencias con el líder nacional del PRI, “Alito Moreno”, a quien acusan está llevando al PRI a un hoyo sin fondo. Tiempo después se puede decir que la crisis en el tricolor continua ya que el senador Jorge Carlos Ramírez Marín entregó una carta a la Mesa Directiva de la Cámara Alta para informar su decisión de abandonar al grupo parlamentario del PRI. El legislador yucateco se incorporó desde este martes a la bancada del Partido Verde, que coordina Raúl Bolaños Cacho-Cué. Se prevé que Ramírez Marín también presente su renuncia como militante del PRI, como resultado de sus diferencias con la dirigencia del partido, que encabeza Alejandro Moreno Cárdenas, dio un espectáculo y que se vio ese espectáculo ya que se ve es “adorador del Rey Baco” en un avión que pena que el presidente del terrible estado “etílico”. Después de este acontecimiento se señala que “hay mucha gente que está viendo como opción a Morena, que se está acercando a este proyecto que es el más fuerte y que se sigue consolidando y ampliando sus alianzas”.


6.- 
EL FISGÓN AUGURA SUSTITUCIÓN DE XÓCHITL GÁLVEZ”

El monero Rafael Barajas Durán “El Fisgón”, durante su participación semanal con el periodista Juan Becerra Acosta de Grupo Fórmula, el también director del Instituto de Formación  Política de Morena, ha señalado que la candidatura de Xóchitl Gálvez está en crisis a tal punto que sus promotores han pensado en sustituirla, comentó que los errores de la senadora del PAN han sido garrafales, pero quienes la impulsan están convencidos de que su historial es intachable, no obstante las evidencias que se han presentado en su contra. El caricaturista, dijo que estas prácticas, “son usos y costumbres que están muy arraigados” en la derecha mexicana, pero que ellos piensan que está bien, porque no lo ven como cuestiones irregulares. Y como ejemplo, nombró al expresidente Vicente Fox, quien había asegurado que a Xóchitl Gálvez no se le encontraría nada anómalo a su currículum.

Mil ojos, mil lugares

1.- OJALÁ LA UNIVERSIDAD CRUCE EL PANTANO.

Las autoridades universitarias que están atravesando por un pantano de desprestigio, en él se debe salir sin que se haga daño a los estudiantes, porque ellos son quienes pierden clases que en este tiempo solo existen oportunidades, para quienes estudian y saben sortear los avatares de la vida, y las autoridades sepan escucharlos y pongan fin tan bochornoso incidentes, quizás sus causa sean justas, pero sus acciones han sido extralimitadas, y los padres sepan guiar a sus hijos ya que la educación se recibe en casa, deben tomar en cuenta que este incidente dio la vuelta al mundo, algún día cuando que ya sean profesionistas les perseguirá su pasado, y  las autoridades universitarias deben ser cuidadosas de la autonomía Universitaria, oír a sus estudiantes, siempre el ser un buen estudiante es superarse para que el día de mañana hable su conducta de que fueron buenos estudiantes, ya que hoy hay una fragilidad en sus carreras y de este paro a nada conduce, existe un mediador por parte del gobierno el secretario General, ojala estén dispuestos a terminar con tan grave conflicto.

2.- “EN BUSCA DE NUEVOS CARGOS EN HIDALGO PARA 2024”

Desde hace un tiempo mucho se ha rumorado sobre los posibles nombres de quienes aspiran un nuevo puesto para 2024, hasta el momento Simey Olvera Bautista, Miguel Ángel Tello y Santiago Nieto Castillo han señalado abiertamente su interés como aspirantes.
Sin embargo, no han sido los únicos personajes políticos que han mostrado un interés por ocupar un nuevo cargo a pesar de que hoy ya ocupan un puesto.
A todos se les ha mencionado como probables aspirantes, tampoco queda muy claro cuál es el cargo al que aspiran, en el caso de Simey Olvera, dejó la diputación federal para aceptar la titularidad de SEBISO. A Tania Meza, Miguel Tello y Natividad Castrejón se les menciona para la presidencia de Pachuca. Mientras que Alejandro Vázquez y Alejandro Sánchez para la diputación local; mientras que Santiago Nieto Castillo ha mencionado abiertamente su interés de participar para un cargo en el Senado y para la gubernatura de Querétaro, su estado natal.

3.- “ SIGUE EL BERRICHE DE EBRARD A TODA COSTA QUIERE LLEGAR A LA CANDIDATURA”

Marcelo Ebrard advirtió que él busca ser el candidato presidencial y no un senador o diputado, por lo que exigió nuevamente a Morena responda la impugnación sobre el proceso interno donde hubo “irregularidades” y a A Andrés Manuel le decían berrinchudo. “Vamos por la candidatura a la presidencia. No estoy buscando ser senador ni ser diputado”. Asimismo, en su desespero por ganar más simpatizantes, señalo: “Morena tiene que responder y corregir, que no nos hablen de unidad a toda costa, es lo que se usaba en el PRI antiguo, la unidad y la disciplina están por encima de las convicciones decían en aquel entonces”.

Constituido el nuevo movimiento de Marcelo Ebrard, denominado El Camino de México, esperan en Morena que el ex canciller acelere el paso y tome una decisión, porque jugarle al hijo desobediente no contribuye en nada al partido y puede dejarlo con las manos vacías rumbo a los comicios de 2024, incluso ahora lo llaman el “Carnal Incómodo”, como se ha hecho llamar Ebrard entre sus colaboradores, trazó una ruta para meter presión.

Hay quienes piensan que busca ganar tiempo para ver si logra construir un acuerdo redituable con Movimiento Ciudadano.
Como es de todos sabido el partido naranja todavía no elige candidato presidencial y esa decisión, según declaró Dante Delgado, se tomará en diciembre, como lo establece el calendario electoral vigente, para ese entonces, según cálculos de los marcelistas, sabrá Ebrard si se queda o se va de Morena, por lo pronto, decidió emprender una gira por todo el país, falta ver con qué fondos económicos, asumiendo el papel del hijo rebelde o el hermano incómodo de la cuarta transformación. La estrategia está dirigida a cuestionar a la dirigencia de Morena, por el resultado del proceso interno, pero no atacará ni a Sheinbaum ni al presidente Andrés Manuel López Obrador.

4.- “INFLUYENTISMO IMPERA : URIEL CARMONA, LIBRE TRAS AMPARARSE”

Tras la liberación del fiscal de Morelos Uriel Carmona el presidente Andrés Manuel López Obrador, sugirió que el fiscal fue puesto en libertad por influyentísimo. “Es muy lamentable lo de la protección al procurador de Morelos, todo el Poder Judicial porque no había encarte aclarando de que ya no tenía fuero, pero ¡qué influencias del procurador! Porque un juez y otro y otro, había consigna, lamentable la actitud del Poder Judicial”.
Fue el pasado viernes cuando el fiscal general de Justicia del estado de Morelos, Uriel Carmona, abandonó la prisión de máxima seguridad de Almoloya de Juárez, en el Estado de México, luego de que un juez federal le otorgara un amparo ante la posible comisión del delito de tortura cometido en agravio de Luis Alberto, alias “El Diablo”.
Uriel Carmona ha enfrentado a la justicia con cuatro amparos concedidos, el primero relacionado con retardo de la justicia, un segundo que tiene que ver con encubrimiento por favorecimiento, uno más por feminicidio en calidad de auxiliador en el caso de la joven Ariadna Fernanda y el más reciente por tortura en el caso de Luis Alberto N, alias “El Diablo”.

5.- “NORMA PIÑA DICE QUE RECORTE PRESUPUESTAL AFECTARÁ SOLO A LOS MÁS POBRES”

Ante la propuesta de Morena de reducir el presupuesto al Poder Judicial, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, advirtió que se puede detener la consolidación del sistema penal acusatorio.
En las reuniones que sostuvieron los representantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) con el Grupo de Trabajo de la Organización de las Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria (GTDA), la ministra Piña Hernández indicó que ha habido un incremento en la demanda de justicia en el país en los últimos cinco años y que el incremento en el presupuesto es indispensable para atender esos asuntos.
La disminución de presupuesto al Poder Judicial afectaría a los más pobres, según lo indicó la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández.
Ya se vio la actitud de la presidenta de corte ya dejo libre a Juan Collado El Abogado de los Poderosos


6.- SE APRUEBA EL PRESUPUESTO DEL 2024
Los gobernadores y gobernadoras de Morena y el jefe de gobierno de la Ciudad de México respaldaron el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024, presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso, ya que “permitirá garantizar la estabilidad económica, concluir las grandes obras de infraestructura y contribuirá a seguir incrementando la inversión pública en beneficio quienes menos tienen”.
En un desplegado firmado por los mandatarios estatales morenistas se hace un llamado al pueblo de México a no dejarse engañar por los argumentos esgrimidos por “los conservadores, toda vez que la deuda y el déficit público “no aumentan de manera desproporcionada o irresponsable como en el pasado neoliberal”.
Tampoco, agregan, se compromete de modo alguno la sostenibilidad fiscal del país. “Por el contrario, se garantiza la conclusión de todos los proyectos estratégicos, así como un cierre de administración sin crisis ni devaluación”.
En sus redes sociales, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, escribió que respaldan el ejercicio presupuestal de Egresos de 2024 y su enfoque con justicia social.

Mil ojos, mil lugares

1.- “SHEINBAUM Y TATIANA CLOUTHIER:  JUNTAS PONDRÁN EL SEGUNDO PISO POR LA 4T”

La Dra. Claudia Sheinbaum, y virtual candidata presidencial de MORENA, se encuentra en la conformación de su equipo rumbo a las elecciones de 2024, para lo cual ya designó al exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López como coordinador político, y al senador con licencia Ricardo Monreal, como coordinador de Organización y Enlace Territorial, al Ex Diputado Fernández Noroña como el que llevara la Vocería.

Asimismo, Dra. Claudia Sheinbaum, sostuvo un encuentro con la “Tía Tatis”, Tatiana Clouthier, ex secretaría de Economía, quien fue coordinadora de campaña del ahora presidente Andrés Manuel López Obrador, con gran éxito en su paso por la coordinación.

El regreso a la escena pública de Tatiana Clouthier se dio apenas  hace tres días después de que Sheinbaum Pardo recibió la constancia de coordinadora nacional de la defensa de la Transformación, luego de ganar las encuestas internas de Morena, cargo que, en los hechos, la convierte en la virtual candidata de Morena para las elecciones presidenciales del 2024, por su parte la  Tia Tatis, expreso estoy en porra, pero es importante poner el segundo piso a la cuarta transformación, hizo varios pronunciamientos respecto al gobernador de Nuevo León y señalo que el gobernador de ese estado solo piensa en Molestar a  empresarios y el que no piensa como él es su enemigo, sin pensar que en política hay que sumar nunca restar, pero esto es una rueda de la fortuna, donde a veces se está arriba y luego se va a la banca.


2.- PREOCUPANTE LA INSEGURIDAD QUE IMPERA EN TUZAYUCA Y QUE NO HUBIERA GRITO EN ZACUALTIPAN

Como estará la inseguridad que en el municipio de Zacualtipán no hubo grito de independencia, y pensar que es una gran fiesta nacional, así como en Tizayuca y en el Mexe, que sucederá con la persona encargada de la seguridad publica en el estado ya que se acercan los cambios para las Presidencia municipales, senadores y diputados Locales, ojalá no vaya a ver simuladores de cambios de cachucha que hoy sean de morena y al final en su corazón llevan el Pri en su corazón.


3.- “PREOCUPANE, TRUMP SE LANZARÍA EN GUERRA CONTRA MÉXICO SI LLEGA NUEVAMENTE A LA PRESIDENCIA”

Una vez más el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha lanzado contra México, señalando que, de llegar a la presidencia del país vecino, enviará al Ejército de Estados Unidos a combatir los cárteles de las drogas, aunque ello implique una guerra con México.

El ex presidente ha señalado que no es su intención declararle la guerra al Gobierno de México, pero lo criticó al señalar que el crimen organizado lo ha superado.

El aspirante a la candidatura republicana de cara a los comicios presidenciales expuso que su lucha sería en contra de los capos de la droga y no con las autoridades mexicanas.

“Es una guerra contra los cárteles. México está petrificado por los cárteles. Los cárteles están gobernando México. No estoy demasiado preocupado por esa guerra”, dijo Trump, en respuesta a la entrevistadora, quien le advirtió que la acción militar sería un acto de guerra.

“México está enviando tropas a nuestro país en forma de extranjeros ilegales que están matando gente, en muchos casos, causando muchas enfermedades y muchos problemas”, expresó el expresidente, quien reconoció mantener una buena relación con Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.


4.- “QUIEN SERA EL ASESOR DE XÓCHITL GÁLVEZ”

Cada día hay un nuevo escándalo de la aspirante, y se le va borrando la sonrisa, Xóchitl Gálvez, virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México, en el periódico Universal se realizó una opinión en la que se criticó severamente a la aspirante ya que un periodista dijo que primero fue a Chihuahua, entre bromas  creyó ella, después realizo una entrevista con un reportero en donde se metió a la cama con el periodista y ahí dio su entrevista por lo cual la mujeres del norte han decido que no votaran por el frente amplio, después   visitó a una familia que simpatiza con ella en colonia 16 de septiembre en la alcaldía Miguel Hidalgo, quienes le ofrecieron su casa ante el amago de un sector de Morena para demoler el complejo donde vive que ha desatado una polémica y ha sido nombrada como la “casa roja”, sin embargo el presidente dijo que morena nunca debe apoyar esa situación, ya que ha habido severas críticas por su proceder y actuar. 
Previamente, en el Senado, en medio de la polémica por su casa, Xóchitl reconoció la actitud generosa de algunos mexicanos que le ofrecieron su hogar ante las amenazas del oficialismo y anunció que incluso hoy se quedaría en casa de uno de sus simpatizantes.
La senadora Xóchitl Gálvez acusó al equipo de la exjefa de gobierno de la capital de emprender una campaña para intentar demoler su residencia, conocida como “la casa roja” por presuntas irregularidades.
Sin embargo, Claudia Sheinbaum coordinadora de la Defensa de la Cuarta Transformación aseguró que no está a favor de demoler casas, pero reiteró que si está “a favor de denunciar la corrupción inmobiliaria”.

5.- “AMLO INAUGURO PRIMER TRAMO DE TREN INTERURBANO”

El presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó que su gobierno, como se ha constatado, no puede dejar ninguna obra de infraestructura sin terminar. Es el caso del Tren Interurbano México-Toluca, cuya construcción ya había iniciado cuando comenzó el actual sexenio.
El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el primer tramo del Tren Interurbano México-Toluca, que será El Insurgente y garantizó que ninguna obra se quedará inconclusa en su administración.
“Una obra inconclusa significa dejar dinero del presupuesto, que es dinero del pueblo, tirado, y no se puede actuar de manera irresponsable, no es porque fue otro gobierno; no, el gobierno representa a todo el pueblo”, dijo sobre la obra que ha tardado casi 10 años en construirse.
El mandatario mexicano explicó que el Tren Interurbano fue nombrado como El Insurgente en honor al cura Miguel Hidalgo y Costilla.

6.- “NOROÑA SERÁ COORDINADOR DE VOCERIAS DE SHEINBAUM”

Claudia Sheinbaum coordinadora de la 4t, informó que Gerardo Fernández Noroña se incorporará como coordinador de vocerías de su equipo de trabajo de cara al proceso electoral de 2024.
A través de redes sociales, y tras su reunión con diputados de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la coordinadora Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación detalló que la colaboración, del que era diputado con licencia por el PT, será el encargado de las tareas de coordinación y en el fortalecimiento del vínculo con organizaciones sociales y civiles.
Respecto a Manuel Velasco, la morenista afirmó que está por definir las responsabilidades específicas que tendrá el exgobernador de Chiapas y miembro del PVEM, en el proceso, pero aseguró que cada integrante del movimiento tiene una tarea específica en este periodo.


Mil ojos mil lugares

1.- “VISITA DEL PRESIDENTE AL CONO SUR”
El presidente Andrés Manuel López Obrador realizo una gira por América del Sur: Chile, Argentina y Colombia, países emblemáticos de todo Latinoamérica. La cual fue calificada como una acertada decisión. Los ciudadanos de los países donde visito el presidente Amlo, fue muestra de Nuestra lealtad recíproca que es un de valor indiscutible. Fuimos culturas originarias diversas, lo somos ahora bajo otros criterios, coexistimos con recias personalidades, siempre afines ante antagonismos ajenos a nuestra confraternidad.
La visita del mandatario hidalguense fue para estrechar alianzas con la izquierda sudamericana, es una manera vehemente pese a los costos diplomáticos ya que en tiempos pasados con un país como Perú las relaciones han sido tirantes, uno de sus socios en la Alianza del Pacífico. AMLO emprendió su sexto viaje al exterior en el penúltimo año de su sexenio, en el que la política internacional no ha sido la prioridad ya que siempre diseñalo que la política interna reflejaría al país y que siempre dejó en manos del ex canciller Marcelo Ebrard, quien a mediados de año se separó del gobierno para competir por la candidatura presidencial oficialista, el cual que perdió esta semana.
Acompañado por la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, y por el secretario de Marina, Almirante Rafael Ojeda, el presidente Andrés Manuel López Obrador inició su gira en Cali, Colombia, donde se reunió con su homólogo el presidente colombiano Gustavo Petro. Posteriormente salió del Aeropuerto Internacional “Alfonso Bonilla Aragón”, de Cali, con destino a Chile, a donde llegará al Aeropuerto Internacional “Arturo Merino Benítez”, de Santiago. En Chile, en donde le entregara una presea Post morten su visita a Chile, el Presidente Andrés Manuel López Obrador condecorará con la Orden Mexicana del Águila Azteca en grado de Collar, al mandatario fallecido Salvador Allende, la cual será recibida por su hija menor, María Isabel Allende Bussi. Los familiares de del Presidente Salvador Allende, en la conmemoración por el 50 aniversario del golpe de Estado en ese país y en homenaje al presidente Salvador Allende.

2.- “UAEH LOGRA ACUERDOS CON ESTUDIANTES DEL INSTITUTO DE ARTES”
Entre manifestaciones e inconformidades, tras 10 días de paro de actividades estudiantes del Instituto de Artes (IA) y autoridades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) lograron un primer acuerdo para destrabar el conflicto y se trata de una reunión que sostendrán ambas partes para exponer de manera formal sus exigencias.
Así lo informó un comunicado de prensa de la máxima casa de estudios de la entidad, donde estudiantes charlaron en un primer momento con funcionarios de varios niveles. Habrá una regulación de manera conjunta para garantizar un encuentro sin incidencias, fue descrito en el comunicado de prensa rápidamente circuló entre los afectados.
El rector de la UAEH Octavio Castillo Acosta descartó que la directora del Instituto de Artes María Teresa Paulín Ríos sea removida de su encargo, pues comentó que fue electa por el Consejo Universitario y ella es la que tiene el respaldo.

3.- “PAQUETE ECONÓMICO 2024, DESTINADOS A APOYOS”
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, entregó el último proyecto de presupuesto de egresos del gobierno del presidente AMLO, a la Cámara de Diputados para 2024, estima un ejercicio de 9 billones 22,000 millones de pesos.
Las tres dependencias federales que recibirían los incrementos más generosos en su gasto, en caso de aprobarse el documento serían las secretarías de la Defensa (Sedena), de la Marina (SEMAR), de Energía (Sener) y del Bienestar, algunos mencionan que el peso mexicano mantiene su valor.

4.- “MÉXICO VOLVERÁ A SER CATEGORÍA 1 EN AVIACIÓN”
El presidente Andrés Manuel López Obrador, anuncio hace unos días que a partir de la próxima semana México recuperará la categoría 1 en aviación por parte de Estados Unidos, luego de ser degradado desde mayo de 2021. El mandatario federal agradeció al gobierno de Estados Unidos por reponer la categoría a México. Esto es también, dijo, es un signo, una señal de que son muy buenas las relaciones.
La FAA consideró que México no cumplía los estándares internacionales exigidos para asegurar las operaciones de la aviación comercial.
México comparte la Categoría 2 de seguridad aérea con Bangladés, Ghana, Malasia, Pakistán, Tailandia y algunas islas de la región del Caribe. Dicha condición supone que las aerolíneas mexicanas no puedan abrir nuevas rutas a EU.

5.- “ARRANCA PROCESO ELECTORAL EN MÉXICO, QUIEN GANE PASARÁ A LA HISTORIA DE MÉXICO”
Después de que han quedado definidas las aspiraciones de las mujeres quien participaran en la contienda en la cual Claudia Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruíz, han sido designadas como las candidatas presidenciales de la Cuarta Transformación y el Frente Amplio por México, respectivamente mucho se ha dicho que ha arrancado el proceso electoral en México, sin embargo, aún no se encuentran registradas oficialmente para enfrentarse en las próximas elecciones, ya que el proceso inicia en noviembre formalmente, y con ello más de 20 mil cargos de elección popular.
Sin embargo, ambas aspiran a lograr un hecho histórico al convertirse en las primeras mujeres en ocupar la Presidencia de México en más de dos siglos de historia.
Mientras la morenista busca dar continuidad al “proyecto de transformación de la 4T” liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la panista priista se ha entregado a esas cúpulas con en donde sabemos su gran historial que siempre ha prevalecido el cual es privilegios y de unos cuantos, tiene la intención de implementar políticas gubernamentales distintas a las que se han aplicado desde 2018, aunque manteniendo algunos proyectos y programas sociales.
Ambas personalidades y proyectos de nación se verán las caras en las elecciones presidenciales que se celebrarán el domingo 2 de junio de 2024, por lo que aún deben recorrer un muy largo camino para lograr su objetivo de gobernar al país hasta el año 2030.

6.- “EN HIDALGO TAMBIÉN SE PREPARA PARA CONTIENDA Y REVOCACIÓN DEL MANDATO”
Muchos han sufrido severas transformaciones ya que han dejado al pri de quien su líder “Alito moreno” ha dicho que los dejaron el partido parecen zombis, que él es un experimentado político, el cual está en la cámara de Diputados para su aprobación, debiendo tomar en cuenta el ciudadanos quieren Justicia, la historia juzgara a esos políticos, la pregunta es que si entre los aspirantes habrá sorpresas y políticos de gran calado.