Día: 12 de junio de 2023

Acuerdos para elegir al coordinador (a) de la transformación


Morena dará a conocer a su candidato presidencial el 6 de septiembre

No hay fecha que no llegue, ni plazo que no se cumpla, Movimiento Regeneración Nacional (Morena), a través de Alfonso Durazo, anunció el procedimiento de Morena para escoger a su candidato o candidata presidencial para 2024, definiendo las reglas que se deberán llevar a cabo para la carrera por la candidatura presidencial, que será el próximo 6 de septiembre que se dé a conocer quien será el candidato o candidata para la elección presidencial en 2024.

Fue un acuerdo consensuado y aprobado por unanimidad por los consejeros morenistas, los aspirantes a la candidatura presidencial, así mismo los 21 gobernadores de ese partido y la gobernadora electa del Estado de México.

Las reglas que los morenistas acordaron, se definió que a más tardar el 16 de junio, las corcholatas deben renunciar a sus cargos para registrarse ante la Comisión de Elecciones del partido y participar en la encuesta de la que saldrá el ganador, por lo que el registro estará abierto desde hoy hasta el día viernes.

El acuerdo reconoce como aspirantes de Morena a Marcelo Ebrard Causbón, Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal Ávila y Claudia Sheinbaum Pardo, Morena señala además, que sus fuerzas aliadas, el Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM) podrán registrar un aspirante cada uno por lo que por estos partidos ya alzaron la mano Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velazco, respectivamente.

Claudia Sheinbaum, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, anunció ayer al inicio del cónclave de Morena que solicitará licencia ese mismo día (16 de junio), y Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, dejó en el aire la fecha para separarse de su cargo.

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), anunció desde el martes de la semana pasada que renunciará a su cargo a partir de este lunes 12 de junio, mientras que el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila, también informó que este miércoles presentará su solicitud de licencia ante el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Gerardo Fernández Noroña, diputado federal por el Partido del Trabajo (PT), y Manuel Velasco Coello, líder de los senadores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), también ya anunciaron que solicitaron licencia a sus cargos el Congreso de la Unión.

Para poder llevar a cabo el monitoreo de la preferencia social, cada uno de los aspirantes registrados, podrán proponer dos empresas encuestadoras de prestigio, de las cuales Morena elegirá por sorteo a cuatro de ellas, las cuales serán las responsables de realizar las cinco encuestas para definir al ganador.

Cabe mencionar que uno de esos sondeos de opinión, la llevará a cabo la Comisión Nacional de Encuestas de Morena y las cuatro restantes serán “encuestas espejo”, dichas encuestas se harán entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre, y en dado que se de el caso de que los resultados de los cinco levantamientos resulten discordantes, se escogerá a los tres o cuatro que coincidan entre sí, así mismo serán excluidas “empresas que en el pasado reciente hayan presentado resultados distorsionados o manifiestamente discordantes respecto de los resultados electorales”.

Cabe destacar que el resultado de la encuesta es inapelable y sólo será divulgado por los representantes de los máximos órganos de dirección de Morena, siendo esto parte del acuerdo.

Previo a la encuesta, los aspirantes presidenciales deberán realizar recorridos de trabajo por el país, en el que privilegien las asambleas informativas y el contacto con la gente.

Los aspirante presidenciales tendrán entre el 19 de junio al 27 de agosto para realizar estas giras en las que informarán los logros de la Cuarta Transformación y promoverán la democracia.

Uno de los requisitos más importantes para hacer honor a los que tanto pregona el presidente de la republica, es el comportarse de manera austera, sin derroche de gastos publicitarios y propagandísticos y rechazar toda práctica antidemocrática como el acarreo, coerción y alianzas con grupos o personas a cambios de prebendas. así mismo se les solicito evitar los debates públicos y acciones de desprestigio, descalificación o agresión entre ellos, así mismo evitar los medios reaccionarios, conservadores, adversarios de la Cuarta Transformación y partidarios del viejo régimen.

“El incumplimiento de los términos, más allá de beneficiar a los aspirantes, les hará perder la confianza del pueblo”, cita el documento de Morena.

Al cierre del Consejo Nacional de Morena, las cuatro “corcholatas” de Morena y las dos del PT y del PVEM corearon el grito de “¡Unidad!” “¡Unidad!”, mientras que el presidente de esa instancia, Alfonso Durazo Montaño, presumía el documento con la firma de los seis aspirantes presidenciales.

Con estos puntos donde los 6 aspirantes firmaron de común acuerdo, se lleva a cabo el cierre el primer círculo de la sucesión presidencial de Morena, la cual ya había iniciado el presidente Andrés Manuel en julio de 2021, durante las conferencias mañaneras en Palacio Nacional, donde por primera vez mencionará que en ese partido no se recurriría a las viejas prácticas del “tapadismo” de los regímenes del PRI, y que ahora los aspirantes presidenciales del partido oficial se llamarían “corcholatas”.

Mayeli Flores Rosquero, arrebata titulo mundial a “La Barbie Juárez”


Orgullosamente Hidalguense

En la Arena de California, Estados Unidos, la noche del 10 de junio, Mayeli Flores Rosquero, originaria de Ixmiquilpan Hidalgo, logró derrotar a la ya tres veces campeona del mundo Mariana “La Barbie Juárez”, arrebatándole el titulo mundial, Mayeli llegó a este compromiso tras medirse con Yuliahn Luna, por la corona gallo y derrotar a las ex campeonas mundiales Jessica González, Zulina Muñoz y Guadalupe Martínez.

Esta victoria la llevó a poner en lo más alto de boxeo el nombre de Hidalgo, por lo que la boxeadora ha demostrado ser una guerrera otomí-hñähñu que muestra al mundo el talento de las mujeres en el boxeo mexicano.

Conalep, Bachilleres y Cecytes advierten con irse a paro de labores

Integrantes del Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior (FNSEMS), es decir líderes de docentes y trabajadores, exigen le sean cumplidas sus demandas, ya que de ignorar a su petición, tendrán que optar por irse a paro de labores este 22 de junio, como forma para ejercer presión y ser tomados en cuenta, lo que afectará 3.5 millones de alumnos en 27 estados de la República Mexicana, además de que esto impedirán que se llevé a cabo el inicio de cursos para estudiantes de educación media superior en el país.

Lo anterior, radica en que no se han cumplido las exigencias de 120,000 trabajadores y docentes de los Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Telebachilleratos, Colegio de Bachilleres (Colbach) y de Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytes).

El presidente colegiado del FNSEMS, Ramón Antonio Gastelum Lerma, dio a conocer en conferencia de prensa el pliego petitorio que contiene cinco puntos principales:

1.- Se cumpla con la homologación salarial, promoción docente, recategorización administrativa y prestaciones respecto de los trabajadores de la DGTI (Dirección General de Educación Tecnológica Industrial).
2.- Pagar de manera inmediata el incremento del bono adicional del Bienestar anunciado por el Presidente de la República en el año 2022.
3.- Pagar inmediatamente el incremento del 8.2%, retroactivo a enero de este año, y los 16,000 pesos mensuales como mínimo; tal como lo anunció el jefe del Ejecutivo el 15 de mayo.
4.- Se basifiquen todas las horas que desde hace muchos años los maestros están impartiendo.
5.- Se basifiquen las plazas administrativas que vienen trabajando desde hace muchos años, todo el personal de apoyo a la educación.

Asimismo, se prevé la realización de marchas y bloqueos en caso de no resolverse sus peticiones.


¡Lunes! De conociendo a cerca de nuestro de México

Cuántas veces hemos utilizado la frase “Ya me cayó el veinte”, para expresar que por fin hemos entendido algo, ese instante, solía relacionarse con el hecho de que una persona había “caído en cuenta” de algo que desconocía o no entendía, por lo que se acuñó la frase “ya me cayó el 20”, es decir, “ya entendí” o “ahora comprendo”.
pero, aunque sabemos lo que significa, muchos no saben el origen de esta popular expresión.

Su origen tiene un contexto histórico y se encuentra en las antiguas cabinas telefónicas en México, ya que antes de los teléfonos fijos de casa y celulares, los teléfonos públicos eran parte esencial de nuestro país, estos teléfonos funcionaban con monedas de 20 centavos, y para utilizarlos, descolgabas el teléfono, verificabas que diera línea y depositabas el famoso “veinte”, el cual no caía a la alcancía hasta que la llamada fuera contestada, de ahí la relación que se hace cuando alguien ha caído en cuenta de algo.

Hermosas frases que quedan como huella de la historia de nuestro México.
Para complementar esta información te contamos que la primera telefonía, es introducida en México en 1878, el primer enlace se realizó entre México y Tlalpan, esto el 16 de septiembre de ese mismo año, instalándose la primera línea telefónica entre el Castillo de Chapultepec y el Palacio Nacional.