Día: 17 de octubre de 2023

17 de Octubre  Día del sufragio femenino en México

Este día se conmemora el 70 aniversario del Sufragio Femenino en México. Una conquista que se logró a partir de la lucha de las mujeres.

La presencia y participación de las mujeres en la historia de nuestro país es incuestionable. Tuvieron un rol clave en los procesos revolucionarios, sin embargo, al finalizar esos movimientos armados, retornaron a sus actividades fuera de la esfera pública, haciendo a un lado su participación en la vida política.

Se puede decir que el movimiento sufragista femenino tiene sus inicios desde el primer congreso feminista en Yucatán en 1916, donde se hizo la discusión públicamente. Ahí se colocó el tema de la importancia de luchar por tener derechos políticos, en el marco de un debate donde las posiciones socialistas se hicieron presentes, lo que representó un esfuerzo de largo aliento, que tuvo como objetivo romper el cerco de exclusión de la vida político-institucional y ejercer con plenitud su derecho al voto libre y secreto.

El 12 de febrero de 1947, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto de adición al artículo 115 para permitir la participación femenina como votantes y como candidatas, quedando establecido que: “En las elecciones municipales participarán las mujeres, en igualdad de condición que los varones, con el derecho de votar y ser votadas”.

Sin embargo, fue hasta el 17 de octubre de 1953 cuando se materializó este logro tan importante de la lucha de las mujeres. No obstante, su promulgación permite ver la larga ruta que generó esta lucha, así como sus contradicciones de la misma.

Es importante señalar que el que las mujeres estén en puestos de poder en este régimen capitalista no implica necesariamente mejoras en las condiciones de vida de las mujeres trabajadoras o de sectores populares. Actualmente, estamos viendo un gobierno con “mayor paridad” formal, pero también un retroceso en iniciativas o en instituciones, programas de derechos y de protección para las mujeres.


Diputados aprueban en lo general eliminar 13 fideicomisos del Poder judicial

La Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 259 a favor, 205 en contra y una abstención, la iniciativa que reforma el artículo cuarto transitorio del decreto por el que se expide la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, con la que se eliminan 13 de los 14 fondos y fideicomisos del Poder Judicial. Los diputados iniciaron la discusión en lo particular, con al menos 60 reservas.
Al iniciar el debate en el pleno de la Cámara de Diputados, varios legisladores presentaron mociones para cancelar la discusión del dictamen, con el argumento de que la Comisión de Presupuestos no era la indicada para aprobar el proyecto; sin embargo, todas fueron desechadas por los diputados de Morena y sus aliados.

Ignacio Mier Velazco, coordinador de la bancada de Morena, dijo al hacer uso de la palabra que la iniciativa no trastoca los derechos laborales de los trabajadores y con ella se acaban los privilegios de los altos mandos, por lo que están ocupando a la sociedad como escudo humano.

El diputado aseguró que Morena nunca impulsará una iniciativa que atente contra del pueblo, pues lo que pasa es que se está ocupando a la ciudadanía como escudo humano para defender los intereses de los altos mandos.
La Ley Orgánica del Poder Judicial reconoce uno de los 14 fideicomisos del Poder Judicial y de los 13 no contemplados en el ordenamiento, cinco pertenecen al Consejo de la Judicatura Federal, dos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y seis a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Al aprobarse el dictamen, solamente se conservaría el fondo de apoyo a la administración de la justicia, donde hay 6,103 millones de pesos.


Donovan Carrillo sube al podio en Escocia

Si algo ha caracterizado a la trayectoria del patinador artístico mexicano Donovan Carrillo es su capacidad de hacerle frente a las adversidades, como le ocurrió el fin de semana en Dundee, Escocia, después de que su equipo no llegó a tiempo para una competencia.

Sin embargo, el mexicano de 23 años consiguió unos patines y vestuario prestados del patinador sueco Oliver Praetorius y consiguió la medalla de plata del Tayside Trophy con 201.11 puntos, su mejor marca de la temporada; el ganador de la competencia fue el austriaco Maurizio Zandron, con 216.28 puntos.

“Después de un viaje corto y demasiadas emociones encontradas terminé la competencia en segundo lugar con un gran sabor de boca. Si alguien me hubiera dicho que competiría con patines y trajes de competencia prestados hubiera sido difícil de creer”, compartió el patinador en sus redes.

Donovan Carrillo presentó su nuevo programa libre al ritmo de “Bésame Mucho” e “Historia de un Amor”, de Pedro Infante, mientras que su rutina corta incluye “SexyBack” y “4 Minutes”, de Justin Timberlake, Timbaland y Madonna.

El nacido en Zapopan, quien representó a México en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, ya había sufrido el retraso de su equipo en marzo de 2022, cuando tuvo que darse de baja del Mundial de Patinaje Artístico en Montpellier, Francia.


Promueve SSH campañas entre motociclistas para uso responsable del casco

La titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera, ha impulsado la promoción de diversas campañas entre los conductores de motocicleta, respecto al uso de casco como medio indispensable para reducir el riesgo de muerte y lesión severa.

Derivado del incremento de este tipo de vehículos en las carreteras, donde el tránsito circula a mayor velocidad, las estadísticas por accidentes de las motos se ha incrementado; además de que la mayoría de las muertes en estas circunstancias, se deben a traumatismos craneoencefálicos.

Así, como parte de las acciones para fomentar el uso del casco al viajar en motocicleta, personal de la Secretaría estatal encabezó el evento denominado “Rodada por la Salud», donde un nutrido contingente de motociclistas realizó un recorrido desde Pachuca hasta el parque la Floresta de Tulancingo, con el único fin de sumarse a este llamado de seguridad.

La SSH, a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de Hidalgo (COEPRAH), resalta las recomendaciones para disminuir los siniestros viales, lesiones y muertes en los motociclistas:

• Elegir un buen casco a la medida de la cabeza, además de asegurarse de que cuente con alguna de las certificaciones reconocidas y revisar la caducidad, aproximadamente de 5 años desde su elaboración (si recibió un golpe fuerte, aunque esté completo pierde su efectividad)

• Identificar y evitar riesgos como son: exceder los límites de velocidad o realizar rebases indebidos en curvas, pendientes y cruceros; conducir bajo efectos de sustancias alcohólicas o de alteración psicofísica; superar el número de ocupantes; obstaculizar la zona peatonal y estacionarse en las banquetas, o conducir en medio de dos vehículos o entre ellos y la banqueta; transportar menores de edad, mujeres embarazadas, adultos mayores u objetos que pongan en riesgo el control de la motocicleta; transitar sobre rayas separadoras de carriles de circulación, o sin luces principales y posteriores cuando la visibilidad no sea adecuada por condiciones climatológicas como lluvia y/o neblina.

DATOS RELEVANTES

Actualmente en México esta problemática es una preocupación creciente, debido a que el número de motociclistas fallecidos en accidentes de tránsito anualmente ha incrementado 43.5% entre el año 2014 y el 2019; así mismo, el grupo etario con mayor número de casos registrados es el de 20 a 39 años; el 80% de las defunciones registradas involucran al sexo masculino.

En Hidalgo, en los últimos 5 años, se han reportado al menos 6 motociclistas lesionados por día, involucrándose en el 29% del total de siniestros viales de 2020 al mes de agosto de 2023.

Al igual que la tendencia nacional, el grupo poblacional más afectado en la entidad, ha sido el masculino, con un 85%, y se ha determinado que el horario de mayor riesgo es el vespertino, aunque a partir de 2022 se amplió al nocturno.

El problema no es el incremento del uso de la motocicleta, es el hecho de que no se utilice el casco certificado, el cual reduce en promedio 40% el riesgo de morir durante un siniestro vial y alrededor del 70% de una lesión severa.


Celebran Primer Concurso de Bandas de Guerra en la Feria de San Francisco

En el marco de la edición 2023 de la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo, se llevó a cabo el Primer Concurso de Bandas de Guerra en la Plaza Juárez de la ciudad capital. El evento reunió a talentosos jóvenes músicos provenientes de diversas instituciones de educación media superior y superior de la entidad.

El certamen, fue organizado por la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, en coordinación con la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), con el objetivo de fomentar la cultura musical y fortalecer el sentido de identidad y pertenencia entre la juventud hidalguense, así como brindar un espacio para el desarrollo de su talento.

Los asistentes disfrutaron de la ejecución de diferentes marchas por parte de los 65 participantes de instituciones educativas de los municipios de Pachuca, San Agustín Tlaxiaca, San Salvador, Chapulhuacán y Huichapan, quienes demostraron su excelente desempeño en equipo.

El jurado, compuesto por expertos de la 18/a Zona Militar, tuvo la tarea de calificar a las bandas. Entre los criterios, se tomó en cuenta la sincronización, la calidad del sonido, la creatividad y la presentación general de cada una. Después de una competencia reñida, se anunció que el Cobaeh San Agustín Tlaxiaca obtuvo el primer lugar, mientras que Cobaeh Santa María Amajac y Conalep Pachuca se hicieron acreedores al segundo y tercero, respectivamente.

Durante la ceremonia de premiación se contó con la presencia de Daniel Fragoso Torres, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, así como de Humberto Hernández Martínez, director de Comercialización de la OEEH, y Salvador Núñez Marín, quien en representación del director general de la OEEH, Marco Antonio Aranzábal Juárez, indicó que este primer concurso contribuye a enriquecer la tradición cultural y brinda una oportunidad para que los jóvenes talentos brillen.


Obtuvieron estudiantes de la UPT tercer lugar en concurso Iberoamericano

Estudiantes de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), que conforman el equipo Scorpion, obtuvieron el tercer lugar en el “Concurso Iberoamericano de Satélites Enlatados 2023”, el cual fue organizado por el Programa Espacial Universitario (PEU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con la Agencia Espacial Mexicana.

En esta competencia participaron alrededor de cien agrupaciones conformados por 700 alumnos de siete países de Latinoamérica y el Caribe.

El equipo de la UPT fue asesorado por el investigador de posgrado, César Joel Camacho Bello, quien señaló que esta competencia los desafió a diseñar, construir y probar un satélite real del tamaño de una lata de refresco, denominado CanSat, incorporándose todos los subsistemas principales como: componentes eléctricos, sensores, estructura mecánica, sistema de telemetría en volumen mínimo; además de contar con una estación terrena para comunicaciones.

Destacó que, a cada equipo le entregaron un huevo que sería su carga, mismo que no podía romperse al momento de aterrizar, después de ser liberado de una altura de 400 metros por un dron.

El proyecto fue desarrollado en el Laboratorio de Inteligencia Artificial LAB-IA por alumnos de la Ingeniería Robótica, Daniela Citlali Oropeza Cerón; de la Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial, América Yesenia Tejeda Hernández; de la Maestría en Computación Óptica, Jonatán David Márquez Romero, y del Doctorado en Optomecatrónica, Lucía Gutiérrez Lazcano y Arturo Duarte Rangel.

Con esto se cumple la premisa del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de que con educación hay transformación, pues este tipo de concursos fortalece a los estudiantes de nivel superior, al representar una oportunidad única para adquirir experiencia en proyectos de tecnología espacial.

El rector de la UPT, Felipe Olimpo Durán Rocha felicitó a los integrantes del equipo “Scorpion”, quienes son un referente y fiel testimonio del talento y dedicación de la calidad educativa de las y los estudiantes de dicha institución, además de la formación y compromiso con el que cuentan los docentes. Asimismo, los exhortó a continuar con el desarrollo de proyectos que contribuirán en su campo laboral.

En esta convocatoria participó la UNAM, Instituto Politécnico Nacional, Instituto Tecnológico de Sonora, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Universidad Autónoma de Chihuahua, Tecnológico Nacional de México, Pontificia Universidad Católica del Perú, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de República Dominicana, Universidad del Cauca de Colombia, siendo acreedor del primer lugar la Universidad Anáhuac Mérida y el segundo lugar la Universidad Tecnológica de Panamá.

El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, señaló que la UPT, así como las instituciones de educación superior, son de gran orgullo para la entidad, por la dedicación y esfuerzo que realizan día con día, para que Hidalgo sea potencia.


Se realizará congreso de sabiduría ancestral en la capital hidalguense  

• Se espera la presencia de al menos 700 personas diarias provenientes de distintos estados de México

Del 23 al 26 de octubre tendrá lugar en la capital hidalguense, el Congreso Universal en Turismo de Salud, Viajes y Espiritualidad (Cecturm).
Bajo el lema “Pasado, presente y futuro sostenible”, se llevarán a cabo diversas actividades, conferencias, mesas de trabajo y talleres con temas de medicina tradicional, donde se podrán transmitir los saberes ancestrales a través de experiencias vivenciales.
“Buscamos que quienes asistan puedan analizar las formas posibles de alcanzar la trascendencia humana, ponderar la expresión de la emotividad y desarrollar la espiritualidad debido al impacto que tiene en la salud”, mencionó Isabel Macotela, coordinadora del congreso y abuela de sabiduría ancestral.

“Además, se contará con la participación de médicos tradicionales originarios de distintas partes de la república, quienes nos acompañarán para brindar sanación”, añadió en presentación del evento que se llevó a cabo en el Pabellón Turístico de la Feria San Francisco Pachuca Hidalgo 2023.

En ese sentido, se dio a conocer que también se contará con la presencia de abuelos de sabiduría ancestral de distintas partes del mundo para compartir sus conocimientos y brindar tranquilidad: “tenemos que conectar y reconectar con nuestras raíces”, enfatizó Cesar Gómez, organizador del evento.

Conferencias, talleres, música, danza prehispánica, ceremonias ancestrales, una exposición gastronómica, artesanal, y la oferta turística de distintos municipios del estado, son algunos de los atractivos que podrán encontrar los visitantes a dicho encuentro.
Se espera la participación de 700 personas que conocerán la vida de las culturas mesoamericanas y podrán identificar sus conocimientos a través de pinturas rupestres, zonas o sitios arqueológicos, rutas de paso comercial, calendario, zonas mineras prehispánicas, juego de pelota, entre otros.

El costo de entrada será un alimento perecedero por persona o familia, mientras que lo recaudado en especie será donado a comunidades vulnerables de Hidalgo.

Inaugura Edda Vite Segunda Brigada de Atención Bucal de Odontopediatría

• Al menos 200 niñas y niños de Acayucan, Acaxochitlán, Mineral de la Reforma y Pachuca recibieron tratamiento dental

• La brigada sumó estudiantes de postgrado de 10 universidades mexicanas y expertos del extranjero

La presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite, dio inicio a las actividades de la Brigada de Atención Bucal en Odontopediatría, en Mineral de la Reforma.

Acompañada de padres de familia y pacientes de diferentes municipios, en el Centro Universitario Metropolitano de Hidalgo (CEUM), Edda Vite expresó su reconocimiento al trabajo coordinado con el instituto dirigido por Eduardo Baños, albergar dicha brigada, además de participar activamente para acercar servicios de salud dental a los grupos prioritarios del estado:

“Trabajar en equipo nos permite multiplicar resultados e impactar en la niñez de manera positiva, esta brigada se suman estudiantes de postgrado de 10 universidades de diferentes estados del país, académicos y expertos en la materia originarios de Brasil, Egipto y Estados Unidos; agradecemos a ustedes su apoyo para mejorar la vida de la niñez hidalguense”.
Por su parte, Johana, madre de una beneficiaria procedente de Pachuca, indicó que es importante la promoción de estos programas y el acercamiento humano de las autoridades hacia los beneficiarios: “Agradecemos que existan estos programas, que esta brigada llegue a tantas personas porque fueron más de 200, y bueno pues desde super temprano están aquí”.

Serán 200 niñas y niños de entre 5 a 12 años, quienes recibirá atención gratuita de parte de expertos del Hospital del Niño DIF; estudiantes de postgrado de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH); Centro Universitario Metropolitano Hidalgo (CEUMH); Centro Universitario de los Altos de Jalisco (CUALtos); Universidad de Guadalajara (U de G); Centro Educativo Multidisciplinario en Rehabilitación Oral de Michoacán (CEMRO); las Universidades Autónomas de Chihuahua (UACH), Nuevo León (UANL); Puebla (BUAP); Querétaro (UAQ) y Oaxaca (UAO).

Finalmente, Edda Vite agradeció la colaboración de la Secretaría de Salud estatal, a cargo de Zorayda Robles Barrera; la Comisión de Salud del Poder Legislativo, representada por la diputada Vanessa Escalante, así como la Asociación Mexicana de Odontología Pediátrica y Fundación Hidalguense presididas por Yeimy Barrera y Martha Briones respectivamente; ya que su apoyo permitió abrir camino en beneficio de las nuevas generaciones hidalguenses, procurando el acceso de la salud para quien más lo necesita.


Presentan primera red social en lengua hñähñu  en la FLIJH 2023

Se trata de una propuesta para fortalecer la comunicación intercultural entre personas originarias otomí/hñähñu


PACHUCA DE SOTO. – Los hermanos Mayn Cruz Muthé y Elvis Cruz Muthé, del Valle del Mezquital, presentaron en el Centro Cultural del Ferrocarril, la red social en lengua hñähñu: Hyandi, en el marco de la 23° Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo.

Al respecto, Mayn Cruz explicó que la red social Hyandi (juego de palabras que significa “mira”, “mirada” u “observa”, en tono imperativo) es una propuesta para fortalecer la comunicación intercultural entre personas originarias otomí/hñähñu, ya que permite que usuarias y usuarios interactúen en lengua escrita a través de crear sus perfiles, compartir fotografías, entrar a una sala de chat general y a un chat privado.

“La característica principal es que la interfaz está totalmente desarrollada en lengua hñähñu, con secciones como ‘¿Te Xa Nja?’ (¿Qué ha pasado?), ‘Gä Ñähu’ (hablemos) y ‘¿To’o Y’ogua?’ (¿Quién está aquí?), entre otras; estas permiten utilizar expresiones y sobre todo los caracteres propios de la lengua nacional otomí/hñähñu, que incluyen las nueve vocales con los que cuenta la lengua indígena”, comentó en entrevista Mayn Cruz. 

De igual forma, detalló que trabaja junto a su hermano Elvis en un diccionario que contiene más de 5 mil conceptos en lengua indígena y el objetivo es crear uno colaborativo en el que las y los usuarios puedan aportar sus definiciones y conocimientos sobre la lengua, esto al tomar en cuenta las distintas variantes lingüísticas con las que cuenta el idioma. 

Además, a largo plazo plantean desarrollar la red social en cada una de las lenguas nacionales de México para contar con una variedad y riqueza lingüística y cultural en un entorno que haga provecho de la dinámica de comunicación actual.

Los hermanos pertenecen al colectivo del mismo nombre, Hyandi, donde es desarrollado dicho proyecto que actualmente, está en una etapa de prueba, a la par que buscan fondos que permitan continuar el desarrollo de esta plataforma con la finalidad de que a futuro pueda ser autosustentable en términos monetarios. 

Por ello, la dependencia estatal invita al público en general a asistir a la presentación de esta red social y destacó que la entrada es gratuita a todas las actividades de la edición 2023 de la Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo, que este año recupera su vocación central de atender los derechos culturales de infancias, adolescencias y juventudes, como un importante espacio de promoción de la lectura y el fomento al libro, con los ejes temáticos de derechos humanos, inclusión y comunidad, diversidad cultural, interculturalidad, perspectiva de género, así como reconocimiento y cuidado del medio ambiente.


Manifestantes incumplen acuerdo para mesa de diálogo

*Rector atendió puntualmente compromiso de diálogo
*Equipo institucional esperó 30 minutos
*Manifestantes reconocen violencia contra la Universidad

Pachuca de Soto, Hidalgo. – El día de hoy 17 de octubre del presente año, en el Salón Universitario del Centro de Extensión Universitaria (CEUNI) no pudo continuar la negociación. Los manifestantes incumplieron acuerdo previo al no presentarse a la mesa de diálogo programada. Las autoridades universitarias lamentaron perder una oportunidad de avanzar en beneficio de la comunidad estudiantil.

El equipo institucional decidió de manera unánime continuar con las muestras de buena fe al esperar por más de treinta minutos al estudiantado. El rector, Dr. Octavio Castillo Acosta, reiteró su compromiso y apertura para dialogar, pues la violencia de cualquier tipo separa y lastima a la comunidad universitaria.

En el momento en el que se retiraba el equipo institucional, hicieron acto de presencia manifestantes del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI) quienes exteriorizaron que existía molestia, sin embargo, aunque se desea el diálogo, solo ellos llegaron. Xabram Valencia y Esmeralda Ortiz aprovecharon para condenar la violencia ejercida por una parte del movimiento contra la Institución y se deslindaron de esas acciones.

La Universidad reitera que los canales continúan abiertos para fortalecer el entendimiento ya demostrado ante la sociedad.


Capacita SSH a personal respecto a temporada invernal 2023-2024

A la fecha se reportan más de 359 mil casos de infecciones respiratorias

La titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera, presidió los trabajos iniciales de la Jornada de Capacitación Estatal para la Temporada Invernal 2023-2024, cuyo objetivo es plantear acciones y estrategias para mitigar los contagios por Infecciones Respiratorias Agudas Virales (IRAs), Influenza y Covid.

Ante trabajadores de diversas instituciones que conforman al Sector Salud, la secretaria pidió aprovechar este tipo de capacitaciones que permitirán dotar de herramientas al personal médico para encarar la propagación de enfermedades propias de la temporada de frio. 

“Esta reunión permite actualizarnos y adquirir conocimientos, habilidades y competencias que nos permitan brindar una adecuada atención en salud, contar con personal capacitado para ofertar y dotar a la población servicios integrales basados en acciones de promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento oportuna limitando así la mortalidad por estos virus”, manifestó. 

También recordó que después de la experiencia vivida tras la pandemia por Influenza en 2009 y la de Covid en 2020 – y que persiste después de más de 3 años y medio-, los hábitos comunes y convivencia se han modificado en lo que se ha denominado como la “Nueva Normalidad”, donde, sobre todo, los hábitos higiénicos personales y colectivos son medulares para adaptarnos a la permanencia de los virus de Influenza y SARS-COV-2 que circulan en el medio ambiente, como agentes frecuentes de infecciones de vías respiratorias.

Sin embargo, refirió que su alta transmisibilidad y letalidad aumenta en la temporada invernal (durante los meses de octubre a marzo), lo que obliga a tomar medidas previsoras con el fin de mitigar sus afectaciones entre la población.

Agregó que en Hidalgo la cobertura de atención en salud se garantiza a través de la red de servicios institucionales de los sectores público y privado, que incluyen unidades fijas e itinerantes, que operan quienes dan respuesta a la atención de los casos que puedan presentarse en diversas modalidades.

Así, durante esta temporada, una de las medidas de prevención principal a fomentar es la vacunación anti-influenza y anti-covid, disponible en las instituciones del sector salud público, a través de la asesoría, orientación y consejería.

Es de destacar que, de acuerdo a datos de la Dirección de Epidemiologia, a la semana número 39, en Hidalgo se ha presentado un incremento de Iras de 14.2 por ciento, en relación con el mismo periodo del año anterior, pues mientras que en 2022 se presentaron 314 mil 699 de infecciones respiratorias, actualmente ya se reportan 359 mil 447.


Acceden personas con discapacidad en Hidalgo, a Pensión para el Bienestar

A través de aportaciones igualitarias, el Gobierno de México y el estatal, garantizan este apoyo a miles de hidalguenses

En un acto de justicia social, el gobernador Julio Menchaca Salazar y la secretaria de Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes, encabezaron la firma de convenio para la universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, con el cual, este sector poblacional de los cero hasta los 64 años de edad, recibirán un pago bimestral de 2 mil 950 pesos.

«Hoy se cumple un compromiso del gobierno del presidente López Obrador, pues hace unos meses en la Huasteca hidalguense nos exhortó a destinar recursos a personas con discapacidad y hoy se están dedicando 100 millones de pesos -50 del presupuesto estatal y 50 más de la federación-, para poder estar atendiendo este llamado», aseveró.

El mandatario hidalguense calificó como un hecho significativo el que el día de hoy se sigan eliminando privilegios, eliminando acciones como la utilización de instituciones públicas para fines de lucro; “lo importante es generalizar, hacer accesible el apoyo y el respaldo, porque el bien superior de las personas es un compromiso permanente», reiteró.

«Esto se hace realidad gracias al apoyo del gobernador, pues hoy cambia la historia de Hidalgo», mencionó en su intervención la secretaria Ariadna Montiel Reyes, quien añadió que esta dependencia está al servicio de las y los más pobres. Asimismo, subrayó que las personas con discapacidad viven en esta condición por la falta de oportunidades que les permitan integrarse de manera correcta a la sociedad.

«El presidente le ha planteado a las y los gobernadores que pueda haber una cooperación entre las administraciones estatales y la federación, y hoy estamos llegando al estado número 21 que ha entendido lo que es gobernar para el pueblo. Yo felicito al mandatario estatal por este convenio al reorganizar las finanzas públicas en favor de quienes más lo necesitan», enfatizó la funcionaria federal.

Alfonso Flores Barrera, director general de Inclusión para las Personas con Discapacidad, declaró que por primera vez en la historia, el estado de Hidalgo cuenta con una delineada estrategia que permite garantizar la igualdad de oportunidades y abatir el aislamiento que demandan las personas con discapacidad.

«El día de hoy, todas las personas con discapacidad disfrutarán de un apoyo económico para que puedan continuar con los estudios, emprender algún proyecto y así contribuir a la sociedad. No se trata de caridad, es un hecho que combate la discriminación a través de un recurso que será entregado de manera directa», indicó.

En su mensaje, el delegado de Programas del Bienestar en Hidalgo, Abraham Mendoza Zenteno, recordó que en junio de 2018 el pueblo mexicano depositó su confianza en el presidente, Andrés Manuel López Obrador, para lograr la inclusión de las personas en situación de vulnerabilidad, por lo que esta firma de convenio es una muestra de la voluntad que busca gestionar más recursos para atender dichas necesidades.

«En Hidalgo atendemos a más de 20 mil 400 personas que reciben este beneficio, siendo un derecho plasmado en la Constitución, logrando una verdadera transformación. En 2022 las y los hidalguenses también pusimos toda nuestra confianza en el gobernador para hacer sinergia con el Gobierno de México», puntualizó.


Con determinación en el combate a la corrupción, Secretaría de Contraloría avanza con resultados

Con decisión, honestidad, y transparencia en el uso eficiente de los recursos, la Secretaría de Contraloría, a cargo de Álvaro Bardales, compareció ante los integrantes de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo.

Como parte de la glosa del primer informe del gobernador Julio Menchaca Salazar, el servidor público informó sobre los avances y resultados obtenidos durante el último año.

Consciente de que la corrupción tiene un elevado costo económico que los ciudadanos no deberían pagar; frente a los legisladores, autoridades y representantes ciudadanos, Bardales Ramírez puntualizó que, con reestructuración administrativa, perfiles profesionales adecuados, compromiso, así como sentido de pertenencia laboral, se contribuye al progreso y desarrollo de la entidad.

“La transformación de la forma de administrar y vigilar el patrimonio y el recurso público de Hidalgo, con honestidad y combatiendo la corrupción es una realidad; somos servidores públicos del poder ejecutivo, que buscamos ser dignos, íntegros, capaces de cuidarse y de cuidar a la gente, incluso cuando nadie nos ve, bajo una nueva forma de gobernar, de poner orden, de escuchar y de generar resultados, que mejoren las vidas de todos los hidalguenses”.

De esa forma, el servidor público, detalló que luego de haber heredado una administración con importantes atrasos y una fuerte problemática en temas de corrupción, impunidad y desvíos; desde el primer día se trabajó arduamente para que los recursos lleguen a su destino, así como lo estipula el presupuesto de Egresos.

Durante el primer año, la dependencia trabajó de manera estrecha con la Auditoría Superior de la Federación, y desde los primeros días, los esfuerzos se centraron en aclarar el destino de 4 mil 039 millones de pesos; toda vez que a través del Sistema de Consulta Pública, se solventaron 119 millones, y con su área jurídica para la investigación o en su caso, el resarcimiento del recurso.

De la fiscalización a la Cuenta Pública 2021 con la Auditoría Superior de la Federación, se ejecutaron 20 auditorías (16 presenciales y 4 por medios electrónicos), de las cuales se determinaron observaciones por 554 millones que se encuentran en proceso de atención.

Se ejecutaron 150 auditorías; 65 realizadas por Despachos Externos, 12 por la Dirección de Auditorías, 21 auditorías a obra pública, 25 auditorías convenidas con la Función Pública y 27 auditorías a municipios, estas últimas incluyen los recursos del gasto extraordinario ministrado en 2021 y 2022. De las 21 auditorías a obra pública, su mayoría deriva de la atención a las peticiones recibidas en audiencias del gobernador.

La Contraloría dio atención a quejas ciudadanas para la verificación documental y física de obras en diversas regiones; cumpliendo así con el compromiso de transparencia, rendición de cuentas, pero sobre todo con escuchar y atender los reclamos de la sociedad.

En materia de normatividad, se recibió un Padrón de Proveedores y Contratistas desactualizado, por lo que se trabajó en abatir el rezago de los 7 mil 900 registros; se revalidaron 2 mil 019 y se revisaron 919 expedientes para corroborar la veracidad de domicilios fiscales y facturas; derivado de ello, se cancelaron 80 que no cumplieron con las disposiciones normativas, con al menos 10 de ellos, que se denunciaron por ser empresas fantasmas.

Uno de los puntos más importantes fue la cero tolerancia a la corrupción y a la impunidad, de tal manera que se llevó a cabo un trabajo coordinado y multidisciplinario con diferentes dependencias para abatir el crimen.

Finalmente, Bardales Ramírez dijo sentirse orgulloso de haber nacido en un barrio alto de la capital, y ahora vigilar el correcto uso del patrimonio de los hidalguenses, en lo que calificó como una nueva era de ciudadanía participativa, donde la corrupción se combate con opinión pública y acceso a la información.