Día: 18 de febrero de 2024

Coparmex urge mayor atención a problemática del agua

Pachuca de Soto, Hgo; a 18 de febrero de 2024.

– Propone crear Secretaría del Agua

La Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex, considera como grave que dentro del paquete de 20 propuestas de reformas presentadas recientemente por el Ejecutivo al Congreso, el tema del agua se aborde de manera superficial.

“La reforma planteada no resuelve en absoluto el problema, es un tema que debe ser una máxima prioridad para el Estado mexicano, y no puede estar sujeta a condiciones partidistas ni electorales. La agenda del agua debe ser abordada como riesgo a la seguridad nacional”, consideró Juan Manuel Batres Campos, Presidente de Coparmex en Hidalgo.

Planteó la necesidad de diseñar modelos eficaces de gestión, impulsar cambios legislativos e inversión de muchos recursos en infraestructura que no se pueden regatear, pues está en juego la estabilidad social, el desarrollo económico y, desde luego, la sobrevivencia de seres vivos.

Explicó que de acuerdo con datos del Banco Mundial, en México la disponibilidad promedio anual per cápita pasó de 10 mil metros cúbicos (m3) en 1960 a 4 mil en 2012. Se estima que para 2030, esta disponibilidad descienda debajo de los 3 mil m3 por habitante al año. 

“Uno de los más graves problemas que enfrentamos es la visión de corto plazo que, además, privilegia lo político por encima de lo técnico, con la que se ha pretendido abordar el tema; hoy, la mayoría de los organismos operadores de agua son poco eficientes, no tienen una visión estratégica de largo plazo, tampoco cuentan con planes técnicos bien implementados, no miden el consumo de agua a todos los usuarios, no cobran el servicio de manera integral”. Indicó que la realidad es que no recaudan recursos suficientes para poder operar y sin ese recurso no se puede invertir en renovación de la red, en tecnología para mejorar la eficiencia física y comercial y, por supuesto, no hay fortalecimiento del equipo técnico con un plan de vida y carrera de largo plazo.

Batres Campos señaló urge crear una nueva Ley General de Aguas que sea una plataforma con visión de largo plazo para emprender los cambios de fondo que el país requiere y que va desde suficientes recursos financieros, técnicos y hasta humanos.

Indicó que como sector empresarial tienen clara su responsabilidad, “desde este sector, concretamente desde Coparmex sabemos claro que debemos entrarle con responsabilidad al tratamiento de las descargas, para luego aprovechar éstas en el reúso, incluso como fuente de abasto a las redes, atendiendo así la creciente demanda en todo el país” 

Coparmex propone, dijo, la creación de una Secretaría del Agua que atienda de forma directa esta agenda, que se cuente con los suficientes recursos financieros, técnicos y humanos; acompañada por un consejo directivo apartidista de expertos que privilegien el bien común por encima de los intereses políticos o de grupo.

(SENASICA), (CFPPEH) y (Saderh) informa lo siguiente en cuanto a los bovinos analizados

Pachuca, Hgo., 18 de febrero 2024.

En atención a las recomendaciones y en seguimiento a los acuerdos del trabajo coordinado entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria (CFPPEH), así como la Secretaría de Agricultura Federal, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Saderh) informa:

1. El reporte oficial y único en el municipio de Metepec, arroja 15 bovinos de ganado lechero afectados por intoxicación en la localidad Palo Gordo.

2. A uno de ellos se le realizó necropsia y las pruebas obtenidas se enviarán al laboratorio oficial de SENASICA, este lunes 19 de febrero.

4. Por el momento no se puede dar un diagnóstico presuntivo hasta no tener los resultados de laboratorio.

5. Seguimos invitando a los productores a que realicen sus reportes oficiales ante las Presidencias Municipales para brindar una atención oportuna.

Renueva Caasim infraestructura hídrica obsoleta en colonias de Pachuca

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de febrero de 2024.

Obras beneficiarán a seis complejos habitacionales.

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), dirigida por Juan Evel Chávez Trovamala, se mantiene en la ejecución de obras para la sustitución de redes hidráulicas y sanitarias con el propósito de satisfacer la demanda que la ciudad requiere en materia de mantenimiento y modernización a la infraestructura hídrica.

Técnicos especializados, desarrollan labores en el tramo que comprende prolongación Yucatán a Calzada de Veracruz, colonia San Bartolo, Pachuca de Soto.

En dicha zona, la Caasim reemplazó la red de agua potable, con una longitud de 548 metros, con un diámetro de 8 pulgadas, además se construyeron nueve cajas para la operación de válvulas, y el personal asignado al área comercial reemplazó 68 tomas domiciliarias.

Adicional a las obras se sustituyó la red de alcantarillado sanitario de 864.20 metros con 1, 2 y 15 pulgadas de diámetro, así como la construcción de 21 pozos de visita y la reposición de 112 descargas domiciliarias con registros sanitarios.

A través de estas labores, el organismo del agua cumple con la renovación de infraestructura de más de 5 décadas de antigüedad, mismas que habían rebasado su periodo de vida útil.

Los trabajos consistieron en la renovación de tubería que garantiza mayor durabilidad y que permite modernizar las redes en esa zona, en beneficio de la población que habita en las colonias Venustiano Carranza, Real de Medina, San Bartolo, fraccionamiento Los Olivos, fraccionamiento Palestina y Lomas de Vista Hermosa.

La Caasim agradece la paciencia y cooperación por parte de las y los ciudadanos por los inconvenientes temporales causados en la zona, por lo que informó que continuarán con las obras para reemplazar las tuberías más endebles, como lo ha instruido el gobernador Julio Menchaca Salazar.


Convoca Citnova a diplomado sobre Tecnologías Blockchain

San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 18 de febrero de 2024.

Los mejores promedios recibirán una beca en Mirai Innovation Research Institute en Osaka, Japón.

El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova) puso en marcha la convocatoria para el “Diplomado Internacional en Tecnologías Blockchain: Desarrollo y Aplicación en la Industria”, dirigido para los sectores empresarial, industrial y público.

A través de esta actividad que se desarrollará del 16 de abril al 28 de septiembre, en modalidad híbrida, el gobierno de Hidalgo busca fomentar la educación, investigación y consultoría para el desarrollo de soluciones basadas en esta tecnología, tras la apertura del Centro de Excelencia Blockchain.

El diplomado que realiza el Citnova en colaboración con el Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS) del IPN, y MIRAI Innovation Research Institute, tiene como objetivo desarrollar habilidades teórico prácticas de la Tecnología Blockchain, incluyendo criptografía, consenso y seguridad para el diseño y desarrollo de aplicaciones que brinden soluciones innovadoras a problemas reales en contextos empresariales e industriales.

A través de esta oferta académica se busca proporcionar una comprensión profunda de esta tecnología y su aplicación a través de un enfoque práctico e interactivo.

Con un total de 180 horas, el diplomado se encuentra dividido en cinco módulos clasificados en “Introducción al Blockchain y Criptomoneda”, “Tecnologías de Blockchain y Criptografía”, “Proyectos prácticos: votación y monederos electrónicos”, “Integración de Blockchain con Inteligencia Artificial” y “Uso de Herramientas Git y Entrega de Proyectos”.

El Citnova informó que los mejores estudiantes egresados del diplomado serán beneficiados con una beca en Mirai Innovation Research Institute en Osaka, Japón.

Para mayores informes, los interesados podrán comunicarse a los números de contacto 771 657 5103 o 771 657 5104 Ext. 860, así como al 55-5729-6000 ext. 63123.

La convocatoria ya se encuentra disponible en el sitio https://citnova.hidalgo.gob.mx

Con más de 4 mdp de Inversión Edda Vite Impulsa Servicios de Salud y Alimentación

Pachuca de Soto Hgo., 18 de febrero de 2024.

El CRIRH de Santiago Tulantepec recibió mejoramiento de infraestructura y reequipamiento por 3 millones 170 mil pesos

Además, se entregaron 315 beneficios con un valor de un millón 743 mil 366 pesos de los programas de Ayudas Técnicas; Alimentación Escolar y Espacios de Alimentación

Con una inversión de 4 millones 913 mil pesos, Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIFH, fortaleció los servicios de rehabilitación para personas con discapacidad e impulsó la mejora de los Programas de Alimentación Escolar e implementación de Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo, de 31 municipios.

La presidenta del Patronato del Sistema Estatal visitó la “Unidad Deportiva Javier Rojo Gómez”, en Tulancingo, para celebrar junto a la ciudadanía, autoridades locales y presidentas de 14 Sistemas Municipales el reequipamiento del Centro de Rehabilitación Integral Regional Hidalgo (CRIRH) de Santiago Tulantepec con la aplicación de un millón 970 mil 678 en tecnología de vanguardia, así como la mejora de infraestructura del inmueble que contó con una inversión de un millón 200 mil pesos.

Estos apoyos, aseguró, transformarán la vida de 56 mil usuarios hidalguenses con discapacidad pertenecientes a la región del Valle de Tulancingo, dando un gran paso hacia la construcción de un Hidalgo inclusivo.

Cabe destacar que también se benefició a 59 hidalguenses con ayudas técnicas con valor aproximado a los 221 mil 96 pesos; consistentes en auxiliares auditivos personalizados y sillas de ruedas.

Asimismo, manifestó que con las entregas directas realizadas en Tulancingo y en la Primaria Guadencio Morales en la Colonia de Piracantos en Pachuca, ya se suman 48 kits de preparación y consumo de alimentos con un valor de 352 mil 927 pesos y 109 parrillas con un monto de 410 mil 930 pesos, que darán marcha a la transición del programa de Alimentación Escolar de la Modalidad Fría a Caliente de 120 planteles de educación básica ubicados en 31 municipios.

En ese contexto Edda Vite dijo a los comités de padres de familia y presidentas de Sistemas Municipales DIF, que seguirá trabajando de forma cercana y directa para generar junto con ellas y ellos las condiciones necesarias para que las nuevas generaciones puedan gozar de una infancia plena y un sano desarrollo.

“Este es un DIFH cercano a ustedes, un DIFH que escucha y que sabe de sus necesidades: Estamos dando en este año la transición de desayunos fríos a calientes que es lo que más nos ha solicitado la población. Por eso la participación de los comités de padres de familia, sin ellos este programa no aterrizaría como debe ser. Vamos a presentarles a nuestras niñas y niños una alimentación sana”, indicó.

Igualmente hizo un llamamiento a combatir la malnutrición que se vive en la entidad, por lo que se brindaron 99 paquetes de utensilios para implementar Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo Comunitario, que alcanzaron una inversión de 758 mil 413 pesos.

Para Yuray Jarillo, madre de familia encargada del Espacio de Alimentación de Agua Blanca, subrayó que los espacios de alimentación son de primera necesidad; por ello, expresó su conformidad con la política de trabajo cercano y sin intermediarios abanderada por Edda Vite:

“Está perfecto porque antes como que llegaban y tardaban más o faltaban cosas, ahora vemos el resultado de que sea directamente y nos beneficia mucho más”, afirmó.

Los municipios beneficiados durante las jornadas de entrega fueron: Acatlán, Actopan, Acaxochitlán, Agua Blanca, Almoloya, Ajacuba, Atotonilco el Grande, Apan, Cuautepec, Emiliano Zapata, El Arenal, Epazoyucan, Huasca de Ocampo, Huehuetla, Metepec, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, Mineral del Chico, Omitlán de Juárez, Pachuca, Tenango de Doria, Tepeapulco, Tizayuca, Tulancingo, Tlanalapa, San Bartolo Tutotepec, Santiago Tulantepec, Singuilucan, Villa de Tezontepec, Zapotlán y Zempoala.

Es así como la administración de Edda Vite continúa dando respuesta a las necesidades más sentidas de la población hidalguense, a través de la entrega directa de beneficios y la aplicación transparente y eficaz de los recursos para quien más lo necesita.


Exhorta IHM a gobiernos municipales atender la violencia contra mujeres

Ajacuba, Hgo., 18 de febrero 2024.

Bertha Miranda pide centrarse en la realidad y no en acciones mediáticas.

En el marco del 22 aniversario del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), su titular Bertha Miranda Rodríguez, hizo un llamado a los tres niveles de gobierno a saldar la deuda histórica que se tiene con este sector, pues aún se ven afectadas por la violencia de género, ya que en Hidalgo siete de cada diez mujeres han sido vulneradas en sus derechos, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH).

“Las políticas públicas se deben centrar primero en la realidad, antes que en acciones mediáticas, y la realidad de las mujeres en este momento, es que siguen viviendo situaciones de desigualdad y violencia”, expresó la funcionaria durante la entrega de apoyos económicos a beneficiarias del municipio Ajacuba.

Ante el gobernador Julio Menchaca, Miranda Rodríguez resaltó las acciones que ha implementado el Poder Ejecutivo estatal, en particular el Programa Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, gracias al aumento presupuestal en 2023 que ascendió en más de 22 millones de pesos y que en 2024 incrementó a 30 millones de pesos, para fortalecer el actuar del IHM hacia las mujeres, con el objetivo de cerrar brechas de desigualdad que las colocan en desventaja.

La titular del IHM reiteró la urgencia de que el gobierno municipal asuma su obligación en el tema.

“También decirle que las mujeres de Ajacuba, hoy reciben atención jurídica y psicológica en el distrito judicial de Tula; es una deuda pendiente, porque la atención a la violencia es responsabilidad de los tres niveles de gobierno, y sería importante que ellas ya no se desplacen y aquí también se puedan atender”, dijo.

Reconoció el compromiso del Congreso de Hidalgo, e instó a reforzar las acciones legislativas en la actualización del marco normativo, en concordancia con la progresividad de los derechos humanos y en la aprobación de mayores presupuestos para el avance de las mujeres, ya que “solo trabajando en conjunto podremos lograr saldar esa deuda histórica y lograremos el Hidalgo más igualitario que todas y todos anhelamos”.

Dentro de las Rutas de la Transformación, en Ajacuba se entregaron 798 mil pesos del programa “Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres”, en beneficio de 152 mujeres de esta cabecera municipal, así como de El Arenal, Actopan, San Salvador, San Agustín Tlaxiaca y Santiago de Anaya.


CONMEMORARÁ CEDSPI DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de febrero de 2024.

El evento se llevará a cabo en la comunidad de San Nicolás, Tenango de Doria.

La Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), realizará un evento especial este miércoles 21 de febrero en el municipio de Tenango de Doria, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna.

A partir de las 10:00 horas, los asistentes a la galera de dicha localidad podrán disfrutar de poesía y canto en lenguas indígenas, así como de conferencias sobre la relevancia de la preservación de la lengua materna para la identidad cultural, la comunicación y el desarrollo sostenible de las comunidades originarias.

El Día Internacional de la Lengua Materna invita a reflexionar sobre cómo al hablar una lengua indígena, los pueblos y comunidades originarias honran a sus antepasados, transmiten sabiduría ancestral y fortalecen sus identidades.

Para el titular de la CEDSPI, Prisco Manuel Gutiérrez, este evento representa un renovado compromiso de promover y revitalizar las lenguas indígenas en Hidalgo, así como de seguir luchando por la importancia de la educación multilingüe.

“Las lenguas maternas son los ecos de nuestros ancestros y la clave para comprender nuestro lugar en el mundo; es la única manera en que la antorcha cultural sigue pasando de generación en generación, brillando e iluminando el presente”, sostuvo el funcionario, enfatizando: “La voz del alma indígena vive”.

Hidalgo se encuentra en el quinto lugar a nivel nacional con mayor porcentaje de hablantes de lenguas indígenas en México. Actualmente, el náhuatl es la lengua más hablada en la entidad, con 234,450 hablantes registrados hasta el año 2023, seguida por el otomí/hñähñú, tepehua y tének.


Destaca SSH en atención neonatal

Servicios de laboratorio permiten detección de enfermedades metabólicas congénitas.

A través del proyecto “Laboratorio de Tamiz Neonatal Región II Hidalgo”, la entidad es referente nacional para el análisis de muestras y emisión de resultados de tamiz neonatal.

La titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera, visitó y constató la operatividad del proyecto orientado a captar y emitir resultados del tamiz metabólico neonatal, además reconoció el trabajo del capital humano que participa para el impulso de este proyecto.

“La realización del tamiz neonatal emerge como una garantía fundamental de los derechos humanos de los recién nacidos, asegurando una atención integral desde los primeros momentos de su vida”, comentó la funcionaria.

Agregó que la excelencia en la calidad de los servicios y la eficiencia en la emisión de resultados son aspectos fundamentales que colocan a Hidalgo en la vanguardia de atención neonatal, lo que da muestra del compromiso del valioso personal de Salud que siempre entregan “tiempo, corazón y vida”.

De acuerdo con la encargada del área de Enfermedades no Infecciosas del Laboratorio Estatal de Salud Pública de Hidalgo (LESPH) y del proyecto, Marlenne Araceli Lozada, esta unidad no solo responde a las demandas de análisis, proceso y emisión de resultados en Hidalgo, sino también se atienden peticiones de cinco estados (Guanajuato, San Luis Potosí, Michoacán, Querétaro y Tamaulipas), consolidándose como un referente a nivel nacional.

Desde su apertura en 2023 a la fecha, el LESPH ha procesado y analizado un total de 30 mil 473 muestras. Se prevé a corto plazo, procesar más de 15 mil muestras al mes.

El tamiz metabólico neonatal es una prueba de laboratorio que se debe realizar indispensablemente a los recién nacidos de dos a cinco días preferentemente o antes de los 30 días de vida. Permite diagnosticar y tratar oportunamente enfermedades graves e irreversibles que no se pueden detectar al nacimiento, ni siquiera con una revisión médica muy cuidadosa.

Uno de cada mil recién nacidos, “aparentemente sanos”, tiene en forma latente una enfermedad metabólica congénita de consecuencias graves e irreversibles (como retraso psicomotor o incluso la muerte) que se manifestará semanas o meses después de nacidos.

Este análisis no es un procedimiento diagnóstico, ya que los pacientes con resultados sospechosos deben someterse a una prueba diagnóstica confirmatoria.

Los resultados permiten la identificación de padecimientos como hipotiroidismo congénito, hiperplasia suprarrenal congénita, fenilcetonuria, galactosemia, fibrosis quística y deficiencia de glucosa 6 fosfato.

De esta manera y en apego a la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, Hidalgo, a través de este proyecto, demuestra su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad, marcando un precedente en la atención neonatal a nivel nacional.

Reúne Sebiso a familias hidalguenses con migrantes

Pachuca, Hgo., 18 de febrero de 2024.

Apoya gobierno estatal con trámites para obtener visas estadounidenses.

A través del programa “Raíces de Hidalgo” que promueve la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), un total de 46 hidalguenses originarios de 12 municipios fueron apoyados con la obtención de la visa estadounidense tipo B1/B2, con el propósito de reunirse con sus familiares radicados en el estado Nevada, Estados Unidos.

La comitiva integrada por 30 mujeres y 16 hombres partieron este domingo 18 de febrero a Las Vegas para reencontrarse con sus hijas, hijos, nietos, nietas y más familia, a quienes dejaron de ver por más de 20 años.

La entrega de visas para personas adultas mayores de 65 años, padres y madres de los connacionales fue encabezada por la encargada de la Sebiso, Neyda Naranjo Baltazar, quien refrendó el compromiso del gobernador Julio Menchaca de apoyar a las y los migrantes, así como a sus familias para que alcancen el bienestar, físico, económico y emocional, función del programa “Raíces de Hidalgo”.

“No nos importa si es sábado o domingo, el día tiene 24 horas y aquí estamos para servirles, esa es la encomienda de nuestro gobernador Julio Menchaca, hoy somos servidores del pueblo, nuestro trabajo es para todas y todos los hidalguenses, así como para la comunidad migrante”, expresó la funcionaria, tras despedir a las y los beneficiarios.

Neyda Naranjo recordó que hay convocatoria abierta de entrega de apoyos desde 25 mil y hasta 500 mil pesos en favor de este sector de la población y pidió estar atentos, invitar a las y los interesados a que revisen la página oficial www.sebiso.hidalgo.gob.mx así como las redes sociales Facebook y plataforma X (antes Twitter).

Por su parte, el director general de Atención a Migrantes, Manuel Enrique Aranda Montero, resaltó el sentido humanitario de este programa que reúne familias que no se han abrazado por décadas, y gracias al gobierno de Hidalgo, hoy es posible, sin que nadie haga uso indebido del programa, ni asociaciones ni intermediarios.

Explicó que la dirección a su cargo apoya de manera gratuita con asesoría y acompañamiento para trámite de visas ante la Embajada de Estados Unidos en México, se coordina con las agrupaciones de migrantes para realizar los contactos en la unión americana y lograr así los reencuentros familiares.

De la misma forma, se apoya con el transporte del punto de reunión al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y del Aeropuerto Internacional de Las Vegas al punto de encuentro, donde cada persona se reúne con sus familias para tener una estancia de un mes en el país vecino.

Para este y otros trámites de parte de esta dirección general, las personas interesadas pueden comunicarse a los teléfonos 771 107 4358 o 771 718 0564 o visitar las instalaciones ubicadas en la calle José María Pino Suárez, número 301, colonia Real de Minas, Pachuca de Soto.

Ubica IMPI a Hidalgo en lugar 3 por registros de marca

Pachuca, Hidalgo, 18 de febrero de 2024.

Campañas benefician a mil 124 participantes con ahorros por más de 3 mdp

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) dirigido por José Sánchez Pérez, entregó al gobierno de Hidalgo un reconocimiento por ocupar el tercer lugar nacional en el aumento del número de solicitudes de registro de marca durante 2023, lo que refleja un incremento de 62 por ciento en comparación con años anteriores.

A nombre del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Carlos Henkel Escorza, el subsecretario de Fomento Económico, Horacio Ríos Cano, recibió esta distinción en una ceremonia realizada en Ciudad de México.

Este reconocimiento refleja el compromiso continuo del gobierno de Hidalgo que encabeza Julio Menchaca Salazar para fortalecer y fomentar el emprendimiento, así como la creación de más negocios locales.

Ríos Cano destacó la importancia del registro de marca como un indicador clave del crecimiento económico, ya que refleja el aumento en la actividad empresarial y emprendedora. En este sentido, el gobierno estatal, a través de la Sedeco, ha desarrollado diversas actividades para promover la protección de la propiedad industrial y apoyar a la sociedad hidalguense en el proceso de registro de marca.

Una de estas iniciativas destacadas es la coordinación con el IMPI para implementar Campañas de Precio Diferencial de Registro de Marca para Grupos Menos Favorecidos. A través de esta estrategia se brindan a los pequeños empresarios la oportunidad de obtener el registro de marca a un costo accesible, lo que formaliza sus actividades comerciales y les otorga protección legal.

Desde el inicio de esta administración se han desarrollado cuatro campañas dirigidas a jóvenes empresarios, adultos mayores, pueblos indígenas y grupos vulnerables. Estas campañas han beneficiado a mil 124 personas, lo que ha permitido un ahorro por 3 millones 289 mil 297 pesos (mdp) en el pago de trámites.

Participan estudiantes de Hidalgo en la estrategia “Si te drogas te dañas”

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de febrero de 2024.

Escuelas de las 12 regiones del estado, de Educación Básica y Media Superior, participaron de manera simultánea en la estrategia en el aula, Prevención de las adicciones, “Si te drogas te dañas”, con el lema “Hagamos equipo”, actividad que encabezó a nivel nacional la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal.

Lo anterior responde a la indicación del gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de instrumentar acciones que promuevan y generen estilos de vida saludables, transformando el contexto social y fomentando una convivencia escolar libre de violencia, para potenciar al máximo el desarrollo individual y profesional de la comunidad educativa de secundaria y media superior.

Al encabezar el evento protocolario, que se llevó a cabo en el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo (CONALEP) Plantel Tizayuca, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, señaló que, al atender esta estrategia, la escuela se reafirma como un espacio privilegiado en donde se abordan y atieden las diferentes problemáticas que adolescentes y jóvenes enfrentan en su entorno y que amenazan su seguridad, estabilidad y sano desarrollo.

Destacó que se invitó a todas las comunidades escolares y familias de educación secundaria y bachillerato, a participar en esta iniciativa, ya que el propósito común de la administración encabezada por el gobernador Julio Menchaca Salazar, de autoridades educativas, docentes, madres, padres de familia y estudiantes, es que todos los adolescente y jóvenes ejerzan su derecho de disponer de las herramientas necesarias para tener una vida libre de cualquier tipo de amenaza.

El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, detalló que a lo largo de esta estrategia se han realizado mil 200 actividades para que las y los jóvenes puedan tener toda la información que necesitan y no caer en las drogas.

En estas actividades, de Educación Media Superior participaron 48 mil 787 personas, entre estudiantes y padres de familia.

Myrlén Salas Dorantes, subsecretaria de Educación Básica, destacó que en esta Jornada Nacional de la Escuela a la Comunidad, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) realizó actividades adicionales los días 12 de febrero en Tulancingo de Bravo, 13 en Ixmiquilpan, 15 en Tula de Allende, el sábado 17 en Tizayuca y de manera simultánea en las 12 regiones del estado.

Informó que mediante la estrategia se logró impactar de forma curricular a un total de 154 mil 886 alumnos de educación secundaria. Asimismo, fueron partícipes un total de 8 mil 596 docentes, de mil 003 escuelas, de las cuales, 152 fueron secundarias generales, 91 secundarias técnicas y 760 telesecundarias.

Posteriormente, el titular de la SEPH y su equipo de trabajo escucharon las experiencias de padres y alumnos, además apreciaron la demostración de los trabajos realizados por estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH) y del Bachillerato de Hidalgo y Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH); todos estos planteles ubicados en el municipio de Tizayuca.

Dichas actividades han sido acompañadas por las acciones implementadas en Hidalgo, a través de la Dirección General de Salud Socioemocional, en todos los niveles educativos, entre las que se incluyen: conferencias, talleres y activaciones, entre otras.

Estuvieron presentes en el evento, la presidenta Municipal de Tizayuca, Susana Araceli Ángeles Quezada; las subsecretarias de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel, y de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla.

Además, en representación del secretario general de la Sección XV del SNTE en Hidalgo, Said Vargas Sáenz, Luis Carlos López Ozumbulla; el director general de CONALEP Hidalgo, Abel Rojo Muñoz, así como la directora del Plantel CONALEP Tizayuca, Karla Guadalupe Mariana Gutiérrez Gutiérrez, entre otros.

Hidalgo ofrece sitios Pet Friendly

Pachuca de Soto, Hgo., a 18 de febrero de 2024.

Los Pueblos Mágicos de Huasca de Ocampo y Real del Monte, así como Ixmiquilpan, ofrecen espacios para los “lomitos”

En este mes dedicado a celebrar el amor y la amistad, Hidalgo es el destino perfecto, ya que ofrece sitios Pet Friendly para que los visitantes puedan disfrutar a sus mascotas en sitios inolvidables.

El Pueblo Mágico de Huasca de Ocampo en el Hotel Casa Azul o Caballos Huasca Tour, así como el Parque EcoAlberto, en Ixmiquilpan, son lugares ideales para que los perros paseen con sus dueños al aire libre, rodeados de exuberante vegetación y paisajes espectaculares.

Real del Monte, también ofrece escenarios pintorescos para parejas y sus adorables compañeros de cuatro patas. Calles empedradas, mercados locales y sitios históricos te invitan a explorar el encanto de la región en compañía de tu “lomito”.

Después de una caminata por el Real del Monte y disfrutar de su clima boscoso, los turistas podrán pasar un momento especial con sus mascotas en “La Cascada Real Restaurante”, lugar con un mirador en el que podrás gozar de una vista panorámica de este Pueblo Mágico. Con un menú variado y una decoración hogareña, te esperan con la puerta abierta a ti y a tu amigo peludo.

En estos destinos se puede compartir una cena especial con algún ser querido y sus mascotas, en los restaurantes y cafeterías que ofrecen áreas al aire libre o incluso menús especiales para los visitantes peludos.

En Hidalgo, a través de la Secretaría de Turismo (Secturh), dirigida por Elizabeth Quintanar Gómez, se han colocado placas Pet Friendly en algunos establecimientos, entre las que destaca también Plaza Explanada, que se ubica en Pachuca de Soto, y se realiza el ejercicio en Mineral de la Reforma, Tecozautla y Omitlán de Juárez.

En Hidalgo, los establecimientos que han aceptado ser Pet Friendly se encuentran en los rubros de cabañas, restaurantes y hoteles, con lo cual se busca dar otro plus al turismo.

Susy Ángeles inaugura auditorio y rehabilitación de Casa de Cultura en Huitzila

*La inversion suma 3 millones 245 mil 219 pesos

*Los trabajos se suman al Centro de Salud y la modernización del Boulevard

*Proyectan a la comunidad como atractivo turístico

La presidenta municipal, Susy Ángeles, encabezó la inauguración de dos importantes obras para la comunidad de Huitzila: el auditorio Esperanza y la rehabilitación de la Casa de Cultura.

La alcaldesa afirmó que ambos proyectos servirán para reforzar la convivencia entre los habitantes a través de asambleas informativas y organización de eventos sociales y familiares, en un espacio con tradición y más de 120 años de historia.

Junto a funcionarios municipales, Susy Ángeles recordó que el compromiso con la comunidad tuvo impulso en 2020, cuando de manera coordinada iniciaron la gestión para la apertura del nuevo Centro de Salud de la localidad.

«Lo mejor es que venimos cumpliendo compromisos y con ello cerramos un ciclo de desamparo, olvido y desatención que tuvieron de los gobiernos anteriores, y ahora con estas obras podrán realizar actividades al aire libre, lo que enriquecerá los lazos comunitarios de esta gran localidad», dijo Susy Ángeles.
Detalló que la inversión fue de 3 millones 245 mil 219 pesos, lo que se suma a otras obras en Huitzila realizadas durante la actual administración, como la pavimentación de la cerrada de la calle Querétaro, la pavimentación de la segunda cerrada de Toluca y la próxima pavimentación de concreto asfáltico de un tramo correspondiente a la calle Sinaloa.

La alcaldesa destacó que se avanza en los trabajos para la modernización del Boulevard en el acceso principal de Huitzila, gracias al proyecto que presentó la Secretaría de Obras Públicas Municipal ante el Gobierno de Hidalgo, que sirvió para avanzar en los trabajos y contemplar a Huitzila como prioridad.

Asimismo, Susy Ángeles señaló que Huitzila está contemplado en el tramo del tren suburbano de la ruta Ciudad de México-Pachuca, con la estación de tren denominada Paula, y refirió que el proyecto integrará a la comunidad como un sitio turístico, histórico y atractivo para los visitantes, por su cercanía con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

El titular del Instituto Municipal de Desarrollo Urbano y Vivienda (IMDUyV), Jorge Luis Martinez, informó que el auditorio consta de 480 m2 firmes de concreto; 840 m2 de techumbre utilizable hecha de lámina pintro duráplex, más 12 columnas de concreto armado para el soporte de la techumbre.

Apuntó que la Casa de Cultura fue modernizada con aplicación de aplanado y pintura de cal para muros interiores, más la construcción de una losa para baños y un muro de piedra, además de 10 lámparas para la techumbre del auditorio y la casa de cultura.
El acto inaugural contó con la presencia de los regidores Gretchen Atilano Moreno y Javier Alasañez Sánchez, así como del integrante del Consejo de Colaboración, Carlos Bastida y el integrante del Comité de Obra, José Guadalupe López, además de un centenar de habitantes.

SE DIERON LUJOS INCONFESABLES CON DINERO DEL PUEBLO “LA LEYENDA OSCURA DE LOS EXPRESIDENTES”

PAG. 5
POR LA REDACCIÓN

PACHUCA, HGO., 16 DE FEBRERO DE 2024.

En esa Fotografía eran días felices y después demandas hasta por la comida del perro, Al Morir la actriz Sasha Montenegro, una mujer de origen Italiano y Yugoslavo, que formo parte de la historia negra del presidencialismo en México, no solo es parte de ese cine de ficheras o sexicomedia de los 70, marca poco más de una década en este país, otra mujer que también formo parte de “amoríos” fue Lin May como Olga Breeskin, famosa porque tocaba su Violín, que no solo son las reinas del vodevil o las reinas de las Ficheras, sino que son las reinas de las diosas de las Leyendas Obscuras de los pinos fueron las mujeres que marcan una época.

Hay que respetar una muerte, pero tampoco puedes dejar pasar la oportunidad de hablar de personajes hombres o mujeres que han marcado este país y que sirvieron como fuente del saqueo del presupuesto presidencial, “la historia negra del presidencialismo”.

Entre las últimas primeras damas de este país y dentro de esa radiografía extensa está en el radar Sasha Montenegro, pero cómo llegó a nuestro país, una joven actriz de origen italiano, llega como una mujer muy guapa, una vedet que terina incrustándose en el mundo del cine, no necesariamente en el mundo de las ficheras, una época donde había cabarets con mujeres despampanantes, en la vida nocturna de México, a partir del sexenio del gobierno del presidente Luis Echeverría Álvarez, la primera secretaria de Estado Rosa Luz Alegría, quien De ser la primera mujer en ocupar una secretaría de Estado en México, pasando por su romance con el que fuera presidente, José López Portillo. Crean esa vena y la explotan, ella se convierte en una de esas reinas y finalmente es atraída y seducida por el sucesor de Luis Echeverría Álvarez por José López Portillo y romano que un hombre que además era un don Juan era un hombre que si veía a una escoba vestida con falda y esa escoba le gustaba salía con ella o se apoderaba de ella, no solo es Sasha Montenegro es Lin May, bailarina vedet y violinista exótica.

Estos son ejemplos de mujeres que vivieron una larga vida llena de lujos, gracias al erario público, pero también nos muestra otra parte de la Leyenda oscura de la vida de los expresidentes.

HAY MAS CANDIDATOS QUE CIUDADANOS PERO EL PUEBLO DECIDIRA, HAY “BRINCOLINES” LISTOS LOS CANDIDATOS A DIPUTADOS POR MORENA

PAG. 4
POR LA REDACCIÓN

PACHUCA, HGO., 16 DE FEBRERO DE 2024

Después de días de incertidumbre por conocer los nombres de los posibles candidatos para ocupar las diputaciones federales, han salido a la luz los afortunados que podrán competir rumbo a las elecciones de junio, dicen que hay más candidatos que ciudadanos.

En un comunicado, MORENA aseguró que hicieron un exhaustivo análisis político y estadístico y gracias a las encuestas definieron a los perfiles “más competitivos”.

Destacó que la intención es ganar la mayoría de las curules en el Congreso de la Unión y concretar el “Plan C”, como se le conoce al objetivo del presidente Andrés Manuel López Obrador para aprobar sus reformas, a través de la mayoría calificada.

Los candidatos son el Distrito 2 de Ixmiquilpan tendrá como abanderada a Araceli Beltrán, actual presidenta municipal de esa demarcación.
El Distrito 3 de Actopan tendrá como candidata a Tatiana Ángeles Moreno de Morena, igualmente alcaldesa de dicho municipio, también ejerció como diputada del Congreso de Hidalgo.

En el Distrito 4, de Tulancingo de Bravo, figura Alma Lidia de la Vega, quien ocupa el puesto de subsecretaria de Servicios de Salud y Subdirectora General de Prestación de Servicios de Hidalgo.

En el Distrito 5, con cabecera en Tula de Allende, estará Viridiana Cornejo, hija del representante de la Secretaría de Gobierno en Hidalgo, Luciano Cornejo.

El Distrito 6 de Pachuca será para el regidor Ricardo Crespo Arrollo. El también contendía para la candidatura a la presidencia municipal de dicha demarcación, sin embargo, cabe señalarse Ricardo Crespo dejó el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y se convirtió en candidato independiente en 2018, ganando así la regiduría. Sin embargo, anunció su incorporación a Morena en 2023, y hoy se desgarra las vestiduras que él está por cambio de la historia un gran brincolin, y dice el presidente que tengan ideales y principios que piensen en el pueblo.

Por otra parte, Mirna María de la Luz Rubio va por el Distrito 7 de Tepeapulco. Es integrante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

OPOSICIÓN NUEVAMENTE SE VISTE DE ROSA, EL ÚNICO ORADOR LORENZO CORDOVA “MARCHA POR LA DEMOCRACIA”

PAG. 3
OPINIÓN DE: MARÍA GIL

PACHUCA, HGO., 16 DE FEBRERO DE 2024

Muy al estilo de “el INE no se toca”, este domingo 18 de febrero la oposición llevará a cabo una marcha supuestamente en favor de la democracia, sin embargo, mucho se ha señalado que esta marcha lejos de ser en favor de nuestra democracia es en favor de la actual candidata de la oposición Xóchitl Gálvez, esto debido a que en varias ocasiones han acusado una supuesta guerra sucia en su contra, por lo que evidentemente dicha marcha es en favor de la oposición.

Más claro imposible, Lorenzo Córdoba, se anuncia no como el flamante y único orador en esta nueva marcha rosa, así que la oposición nuevamente se viste de rosa y anuncia una marcha donde el expresidente del Consejo del Instituto Nacional electoral será el moderador. Nos han vendido que ex presidentes o exconsejeros presidentes del INE antes IFE son neutros, de que defienden la democracia, de que están pintados de rosa, no entiendo por qué le ponen el rosa a la democracia, pero bueno han decidido que su lucha por la democracia por el INE, pues es más que evidente que tienen una intención de oposición, sobre todo porque quienes convocan son organizaciones o grupos muy ligados a personajes de la oposición como es Claudio x González, Lorenzo Córdoba, ha mostrado en más de una ocasión que ha vivido ligado a la oposición.

La marcha del 18 de febrero va más allá de las ideologías políticas y el objetivo no es defender la democracia, más bien es defender a la candidata Xóchitl Gálvez y a la misma oposición. Para contextualizar, vale la pena ver lo que ha pasado en las últimas semanas con los reportajes de Latinus y de Propublica. Como es habitual, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha negado cualquier acusación de que su familia esté obteniendo beneficios indebidos de su gobierno o de que su campaña en 2006 haya recibido dinero del crimen organizado. Aun así, es evidente que por un tiempo perdió el control de la agenda pública y que la conversación digital se le volcó en su contra, lo que quieren es regresen los conservadores.


Dándole voz a nuestros lectores

CARTA
REMITE: JUAN GÚZMAN
PACHUCA, HGO.

Lamentablemente esta misiva, es para dar a conocer lo mal que se encuentra el servicio en el Hospital del niño en Pachuca, ya que debo decir que como padre de familia me he decepcionado enormemente al ver como se ha encarecido llevar a un niño a esa instancia.

Hace unos días desafortunadamente tuve que acudir con mi menor hijo a ese hospital para que fuera atendido, estando ahí y al buscar donde estacionar mi auto para poder bajar a mi hijo, no encontré estacionamiento, por lo que opte por pararme cerca de la entrada para poder bajar, sin embargo, casi de inmediato fui abordado por elementos policiacos quienes querían multarme, sin que los uniformados mostraran un poco de humanidad, al ver el estado de mi hijo, pero ahí no acaba todo sino que cuando dieron de alta a mi niño, fue una cantidad exagerada, que lamentable que nuestra salud tenga precios tan altos y las autoridades no hagan nada, y que los oficiales no sean más considerados.

“REACOMODO DEL TABLERO ELECTORAL, RECRUDECERÁ LA GUERRA SUCIA”

Como bien sabemos el próximo 2 de junio, en Hidalgo y en todo el país se llevará a cabo el proceso electoral más grande de México, pues se elegirá presidente de la República Mexicana, nueve gubernaturas, también se renovará el Congreso federal y las cámaras locales, así como múltiples cargos.

En cuanto a la competencia por el senado de la república participan una coalición: Fuerza y Corazón por México, así como los partidos Morena, Verde, del Trabajo y Movimiento Ciudadano, en razón de que la alianza Sigamos Haciendo Historia no abarcó Hidalgo, para la competencia por el Senado.

Lamentablemente en la carrera que está por comenzar no solo para la presidencia de la república, sino también por el Senado de la república, vemos a los mismos políticos de siempre que a como dé lugar, quieren conservar su poder, así como privilegios y su impunidad.

Entre esos personajes políticos que buscan uno u otro puesto, encontramos a Alma Carolina Viggiano Austria, por la alianza “Fuerza y Corazón por México”, quien desempeña como secretaria general del PRI, ha sido diputada federal, fue contendiente por la gubernatura de hidalgo en la cual perdió, fue ex presidenta del Tribunal Superior del Estado de Hidalgo (TSJEH), hay quien dice que detrás de Cuauhtémoc Ochoa esta Miguel Ángel Osorio Chong por lo cual hay inconformidad, dicen que de Ochoa no quieren dejar sus cargos y seguir llenando sus “talegas” entre otros cargos partidistas, dejando más que claro que no quiere abandonar el poder, sin embargo, hay quienes creen que sería un verdadero error permitir que llegue a ser senadora, ya que debemos decir que en esa “amplia” carrera política ha dejado mucho que desear.

Otro que busca “el hueso” es Damián Sosa Castelán, por el Partido del Trabajo, quién ha sido diputado local, aspirante a la presidencia municipal de Tulancingo, es hermano del expresidente del Patronato Universitario, es licenciado en Derecho por UAEH, es miembro del denominado Grupo Universidad. En los últimos meses ha tramitado amparos en contra de posibles órdenes de aprehensión. Una finísima persona que también quiere llegar al senado.

Por parte de Movimiento Ciudadano, Adriana Flores Torres, la recién salida del PRI y exsecretaria de Mujeres municipal, junto con Martha Hernández Hernández, buscará llegar.

Morena fue el primer partido en dar a conocer a la candidata al Senado, siendo la exsecretaria de Bienestar e Inclusión Social, Simey Olvera Bautista, quien también ha sido diputada federal en dos ocasiones y diputada local. En su carrera legislativa fue señalada por no haberle dado crédito a una iniciativa que presentó y que era similar a la Ley de Defensa para el Desarrollo y Promoción Artística de Jalisco y Nuevo León. Sin embargo, su defensa fue que en las leyes no había derechos de autor.


ENTREVISTA DE “EL NUEVO GRÁFICO DE HIDALGO” SOBRE DETERIORO COGNITIVO: L.A. KARIN SALAZAR CASTILLO

ENTREVISTA DE “EL NUEVO GRÁFICO DE HIDALGO” SOBRE DETERIORO COGNITIVO: L.A. KARIN SALAZAR CASTILLO

OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZNORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ

PACHUCA, HGO., 17 DE FEBRERO DE 2024

¡Muy buenas tardes!, soy Aída Gálvez Rodríguez y nos da mucho gusto que estés en el periódico “El Nuevo Gráfico de Hgo”, precisamente en el día de la mujer Mexicana 15 de Febrero, por lo cual para nosotros es un honor que nos platiques Karin Salazar, sobre el tema tan importante del deterioro del sistema cognitivo, y de los cursos para ¿Tener una vejez en buen estado con una buena calidad de vida en la edad del adulto mayor ?
R.-
Muchas gracias por la invitación y al contrario un gusto estar aquí con ustedes y poder compartir un poquito de la experiencia que he tenido y del interés por este tema que creo que es muy importante aprender a que desde jóvenes planeemos nuestra vejez como etapa de la vida a la que todos vamos a llegar y tratar de pasarla con un envejecimiento saludable no patológico con la mejor calidad de vida posible creo que eso es un plan de vida que debemos de asumir todos en algún momento.
¿Tú cómo aprendiste este tema que es tan importante y que es tan actual?
R.-
Pues mira yo me empecé a interesar porque a mi mamá le detectan un problema de deterioro cognitivo, entonces, aunque era en un nivel inicial digamos, pero sí nos dijeron que esto iba a ir avanzando; entonces fue como ahora, ¿Entonces qué sigue? Pues con mis hermanas con mi papá planeamos ¿Qué tenemos que hacer?, ¿Qué tratamiento hay que llevar?, ¿Cómo funciona? Pero es tan importante que la familia contribuya y tenga el amor e interés, ¿Cómo nos organizamos para sacar adelante esta situación? Entonces yo empecé, lo primero que se me ocurrió fue las cosas se te van dando, digo como que te van poniendo el caminito y una forma de esto fue que estuve en el fase, me llegó el curso de envejecimiento activo que tiene el Instituto para las personas mayores, me inscribí, aprendí cosas y entonces me interesé en el tema, porque no solamente era para ayudar a mi mamá, sino como familia cómo nos organizábamos, como nos coordinábamos, que teníamos que hacer, como teníamos que reaccionar, como la debíamos tratar como la podíamos ayudar; entonces creo que esto es lo más importante y con esta parte de la memoria selectiva donde vas poniendo tu atención en cosas en temas de pronto te van apareciendo; la mujer está embarazada y empieza a ver qué cositas para el bebé, la medicina, que los tratamientos y así me pasó con este problema de deterioro común, de pronto me empezaron a llegar información. La universidad de chile maneja un diplomado del adulto mayor, así como la universidad de Chiapas junto con otra organización maneja un diplomado y empecé a estudiar y empecé a darme cuenta de que hay muchas cosas que como familia puedes hacer muchas cosas, siendo la familia el pilar más importante para la calidad de vida de las personas adultas mayores, ya sea fisiológicamente bien o sea estables saludables activas o que te presenten algún tipo de problema, ese fue mi interés, es seguido por ahí leyendo, buscando información al respecto.
¿Y cuál fue tu primer contacto para ayudar?
R.-
El primer contacto fue un maestro de la escuela del instituto para las personas adultas mayores que fue quien me canalizó con un geriatra, también daba clases ahí y ya lo fuimos a ver de manera particular y él nos canalizó también con otro especialista que le hizo unas pruebas de medición, y nos dieran algún tratamiento para empezar a manejar la situación y después, también encontré un método, que fue me gustó mucho porque es muy práctico cosas que en casa puedes hacer y no requieren inversión pero sí requieren creatividad y cariño dedicación y mucha pero mucha paciencia para que te puedas identificar en ese cuidado pero sobre todo a la solidaridad familiar que eso yo creo que es básico porque si no el cuidador cae solito por agotamiento, por muchas cosas que no es posible que una sola persona pueda cuidar las 24 horas al adulto mayor con problemas.
¿Y cómo se dieron cuenta que ella entraba en ese deterioro cognitivo?
R.-
En este deterioro, pues es que creo que eso es lo más importante, de pronto dices, hay se me olvidó, mientras tú te das cuenta que tienes olvidos no hay problema el problema es cuando ya no te das cuenta de esos olvidos y un elemento importantísimo es la observación o sea la observación como familia dices algo aquí está mal te vas dando cuenta de que algo está mal, hay preguntas repetitivas, hay actitudes repetitivas o cambios muy bruscos de humor de la nada, dices que está pasando, algo está pasando esas dudas y el diagnóstico que nos habían dado así platicando también con otros amigos geriatras pues me hicieron investigar y fue cuando dijeron no efectivamente estudios incluso tomografías para ver si había algún problema algo ya más técnico que no me la sé pero así se detectaron algunos problemas que fue como empezamos con un tratamiento ya más formal.
¿Cómo lo empezaron a organizar?
R.-
Lo empezamos a organizar porque te digo y requiere de mucha observación por parte de la familia de las personas que están más cercanas ver detalles e irlos anotando porque luego tú te das cuenta, pero se te olvida, entonces esta este método que te digo tiene varios formatos, entonces te va haciendo preguntas concretas; ¿A qué hora fue cuando te diste cuenta?, ¿Qué fue lo que lo motivó? Entonces las conductas para que esas conductas se puedan prever y puedas tener digamos la mejor calidad la medida en la que tú vayas documentando tus observaciones, eso te permite tener una planeación del cuidado de detalles, como iluminación por ejemplo, identificación de espacios que sientan que están en su espacio para que también te den seguridad que no sientan temor, para que no haya cambios de humor que puedan hacer sus cosas de acuerdo a la medida de sus fortalezas y sus intereses puedas identificar eso y puedas identificar su historia de vida.
¿Se olvidan de ti?
R.-
Sí, si se olvidan de ti, este hubo detalles, por ejemplo, una hermana mía no vive aquí y aunque viene no era con tanta frecuencia pues cada 8 días, es que además no vive cerca, pero cuando venía le costaba trabajo identificarle y en algunos momentos no, no la identificaba, entonces sí es problema incluso personas estando cerca no identificarte, ¿Tú quién eres? ¿Qué haces aquí? o también puede tener problemas de no reconocer su espacio.
¿Y de comer se les olvida?
R.-
Al final del proceso de mi mamá sí, este, no estoy muy segura, pero creo que el cerebro no manda las indicaciones que debe de mandar entonces sí hay problemas digamos ya reflejados en situaciones físicas que no hay la sensación de hambre o la necesidad de comer entonces sí también se puede volver un problema.
¿Cómo la ayudaste?
R.-
Pues no yo solamente, entre todas, dándole o tratando de hacer que comiera de lo que puede comer o sea masticar hasta donde podía ya más adelantada la enfermedad ya fue a través de papillas como si fuera bebé jeringas cucharadas cucharaditas hidratándose y demás, pero hasta que ya no fue posible que lo hiciera, pero sí te digo requiere de mucha de mucha.
¿Porque dicen que recuerdan de lo pasado pero el presente no?
R.-
Así es, la memoria a corto plazo es el problema por eso son las preguntas frecuentes de ¿Quién soy?, ¿En dónde estoy? o ¿Qué hice en la mañana? Porque puede ser que no se acuerden, pero esa memoria a corto plazo es realmente el problema, la memoria a largo plazo no tiene problema era incluso hasta muy explícita no.
¿Contaba lo que le había sucedido antes no?
R.-
¡Sí claro! Sí y platicaba cosas sí, por supuesto.
¿Cómo podemos ayudar a las personas? Porque hoy es un tema casi generalizado de muchas pláticas que oyes, que vas algún café, que te encuentras a una amiga y te dice ay mi esposo tiene Alzheimer ¿verdad? Y entonces luego no estamos tan documentados.
R.-
Sí, yo creo que debería de haber algún programa a nivel institucional digamos para brindar mayor información, creo que parte del cuidado que nosotros tuvimos con mi mamá fue que había que se empezara a conocer cosas, a saber qué hacer, cómo actuar, a qué hacer y qué no hacer para no provocar algún cambio de humor o en caso de mi mamá no, pero sí es sabido personas que son agresivas por ejemplo con los hijos y con los demás entonces cómo infundir esa parte de tranquilidad pero para eso tienes que informarte y estudiar y por eso digo que a lo mejor un programa una campaña algo a nivel institucional que pudiera hacerse pues general antes no se diagnosticaba esto.
¡Ni se sabía!
R.-
Ni se sabía, se decía es que está viejita, hay es que está viejito, hay no es que es la edad, todo se le olvida y no había un diagnóstico formal, ahora ya lo hay y también recuerda que la pirámide poblacional se ha invertido entonces cada vez estamos hablando más de mayor número de adultos mayores.
¿Qué dicen que vamos a hacer más adultos mayores en Hidalgo, Pachuca que jóvenes que niños?
R.-
Por aquí traía yo un dato, que la esperanza de vida en Hidalgo para el 2030 estamos hablando de hombres 73 mujeres 79 para el 2050, en promedio estamos hablando de 76 hombres 82 mujeres y estamos hablando de una pirámide que se está invirtiendo ya desde hace algunos años y que puedes tener vas a tener otro tipo de requerimientos el estado deberá de proporcionar y que la propia sociedad deberá de asumir, las familias deberán de asumir porque vas a tener necesidades de un medicamento tratamientos y demás, que se van a seguir queriendo más va a haber más adultos mayores que menores la tasa de natalidad ha bajado.
A pesar de que somos tantos, bueno en México ciento y tanto, 120 millones.
R.-
Entonces tienes que ir buscando cosas de que estos adultos mayores que están creciendo en proporción pues tengan la mejor calidad de vida posible.
¡No solo para ellos, para la familia!
R.-
Para la familia sí, cuando tienes un adulto mayor con cualquier enfermedad crónica degenerativa lo que sea, tienes que tener el apoyo familiar, los adultos mayores que están apoyando por su familia salen adelante con mucho mayor facilidad de todos sus problemas porque no están solos están arropados y que lo hagas digamos desde el amor no es lo mismo que haya una persona que no sabes realmente quién está con ella a que lo haga alguien de tu familia que sabes que está con ella a veces no es posible porque tienes que trabajar y demás pero es cosa de que la familia se ponga de acuerdo para brindar esos apoyos o bien esa supervisión si es que no es posible alguien que te ayuda pero que esté supervisada.
¿Qué recomendaciones les darías a las personas adultas o jóvenes?
R.-
Pues mira algo que un maestro nos dijo fue que empiezas a envejecer a partir de los 35, ¡No quiero espantarlos! Pero creo que es una buena edad para empezar a planear tu vejez porque finalmente todos vamos a llegar allá, entonces que lleguemos allá con la mejor condición posible en la medida en la que tú puedas tener un envejecimiento activo saludable participativo y demás está vinculado a tu entorno a cómo viviste tu vida de adulto, entonces que eso termine siendo un envejecimiento saludable para quien no ha sido posible por diferentes, bueno pues que ese envejecimiento vamos a decirlo patológico por cualquier cosa que tengan sea más cercano a una calidad de vida buena.
¿Y redes de apoyo?
R.-
¡Por supuesto! O sea, el cuidado requiere ese apoyo a nivel familiar a nivel sociedad a nivel institucional, en Hidalgo hay muchas opciones de apoyo centros de atención públicos y privados, pero también sigue siendo la familia el principal apoyo para esos cuidados.
¡Muchas gracias!
R.-
No gracias a ustedes.