Día: 22 de mayo de 2024

TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN SON ARQUITECTOS DEL FUTURO DEL PAÍS: RICARDO CRESPO

Pachuca de Soto, Hidalgo, 22 de mayo de 2024.

El candidato dijo que respaldará la incorporación en la Constitución de las becas de estudiantes

En un encuentro con trabajadores de la educación, Ricardo Crespo Arroyo, candidato de Morena a diputado federal del distrito VI Pachuca, refrendó su compromiso de desempeñarse en favor del sector educativo.
El aspirante aseguró que esto se verá cristalizado cuando asuma el cargo como diputado federal, pasados los comicios del 2 de junio, ya que confía en el respaldo de la gente con la que ha dialogado durante la campaña.
Anticipó que uno de sus intereses es formar parte de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados federal, desde donde respaldará la propuesta de Claudia Sheinbaum de llevar a grado constitucional la beca universal para niños y jóvenes inscritos en todas las escuelas públicas del país.
Con ello, explicó, las brechas de desigualdad que durante décadas han sido un obstáculo para un desarrollo integral de los estudiantes serán abatidas.
El abanderado de Morena recordó que el sector educativo es prioridad para la 4T, y esto se puede constatar con hechos, pues se ha invertido en la rehabilitación y equipamiento de escuelas a través de programas sociales.
De igual manera externó su reconocimiento a trabajadores de la educación, quienes reciben aumentos salariales y condiciones dignas para realizar su labor, aseguró.
Ricardo Crespo agradeció a los presentes por el apoyo a la 4T y reconoció la labor de quienes son responsables de la instrucción de los mexicanos.
“Los trabajadores de la educación son en gran medida los arquitectos del futuro de nuestro país, pues forman a las y los ciudadanos que llevarán a México a su máximo potencial y consolidan en las aulas la reconstrucción del tejido social que tanto anhelamos”, externó.


La Cuarta Transformación es feminista, diversa e incluyente: Tania Meza

Pachuca, Hgo., a 22 de mayo de 2024.

La morenista firmó el Primer Acuerdo Político por la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
Buscan implementar la perspectiva de discapacidad en disposiciones legislativas y administrativas.

Durante la firma del Primer Acuerdo Político por la Inclusión de las Personas con Discapacidad, Tania Meza Escorza, candidata de Sigamos Haciendo Historia en Hidalgo, aseguró que la Cuarta Transformación es feminista, diversa e incluyente.
Dicho acuerdo, impulsado por la asociación Vida Independiente y Alfonso Hayyim Flores, candidato de Morena a diputado plurinominal por la afirmativa de discapacidad, establece un compromiso para implementar la perspectiva de discapacidad en los mecanismos y disposiciones legislativas, administrativas y presupuestales públicas.
Asimismo, consultar a las personas con discapacidad, previo a formular políticas públicas e iniciativas de ley que les afecten directamente de forma general. Detonar la igualdad de oportunidades con los demás a través del trabajo, la educación, la accesibilidad, la salud y la rehabilitación.
Promover el establecimiento de instancias municipales que representen a las personas con discapacidad, tales como comisiones, direcciones o secretarías, así como revisar periódicamente y en conjunto con las personas con discapacidad los avances en materia de inclusión.
En ese sentido, Meza Escorza destacó en su mensaje que se trata de una deuda histórica no solamente con las personas con discapacidad sino también con las personas cuidadoras, que en su mayoría son mujeres.
“Las personas cuidadoras generalmente pertenecen a un círculo de la pobreza porque al no tener el tiempo completo para laborar o estudiar precarizan su situación económica y eso lleva a que inevitablemente la mayoría de quienes viven con discapacidad y sus familias estén en dicha condición en este país”, expresó.
Además, la candidata de Morena y Nueva Alianza enfatizó que con la Cuarta Transformación las cosas son distintas, ya que, dijo, la prueba es que las acciones afirmativas van en primer lugar en las posiciones plurinominales aquí y en muchos estados de la República, “por eso la 4T es incluyente o no será”.
En ese sentido, Alfonso Flores comentó que Morena es el primer partido en firmar el acuerdo, el cual cobra relevancia por ser el único a nivel nacional, por lo que invitó a la sociedad en general a involucrarse en las acciones incluyentes.
El Primer Acuerdo Político por la Inclusión de las Personas con Discapacidad también fue firmado por las y los candidatos morenistas: Simey Olvera, Ricardo Crespo, Zorayda Robles, Hilda Miranda y Diana Rangel.

PROMETE YARABI GONZÁLEZ TRABAJAR POR MUJERES DESDE EL LEGISLATIVO

Tenango de Doria, Hidalgo, 22 de mayo de 2024.

En Tenango, la candidata dijo que pugnará para el apoyo al emprendimiento, a fin de que las ciudadanas mejoren su calidad de vida

“Desde el Congreso de Hidalgo trabajaré para que las mujeres del distrito IX tengan cursos de capacitación y programas de apoyo para emprender algún negocio que les permita tener una mejor calidad de vida”, afirmó Yarabi González Martínez, candidata de Sigamos Haciendo Historia a diputada local.
La abanderada común de Morena y Nueva Alianza manifestó que las mujeres son el motor y el sostén de la familia, además de parte fundamental para que en los hogares exista un desarrollo pleno.
En su visita a la comunidad La Cruz, en Tenango, Yarabi González externó su mensaje y reiteró su compromiso de trabajar por el sector femenino desde el Poder Legislativo.
«Soy mujer, esposa y madre. En carne propia sé que tenemos que ser fuertes para que nuestro hogar tenga una estabilidad. Desde el Congreso del estado, de ser favorecida con el voto, lucharé por los derechos de cada una de ustedes, para que se les respete como mujeres y ya no sean objeto de maltratos físicos o psicológicos, por nadie», expresó.
La candidata dijo que se impulsarán leyes que respalden el trabajo de miles de mujeres que laboran día a día para llevar el sustento a sus familias, para que su actividad sea reconocida y retribuida económicamente de forma igualitaria que los varones.
Yarabi González pidió el voto de confianza para consolidar la Cuarta Transformación, con el sufragio cinco de cinco por los candidatos de Morena y el apoyo al proyecto de nación que comenzó en 2018.

Plantea Adrián López Hernández “Marín” crear la Dirección Municipal de Discapacidad

El Arenal, Hidalgo a 22 de mayo de 2024.

Otro compromiso es la gestión del programa “La Clínica Es Nuestra”, para mejorar los centros de salud, que consiste de una aportación federal que parte desde los 400 mil pesos o más, dependiendo del número de consultorios.

Mejorar los servicios públicos, los programas de salud y hasta la creación de la dirección municipal de discapacidad, son parte de los compromisos de campaña de Adrián López Hernández “Marín”, candidato común de Morena y Nueva Alianza Hidalgo a la presidencia municipal de El Arenal.

Durante diversos recorridos por las diferentes comunidades del municipio, el abanderado aliancista, ha escuchado las necesidades de cada uno de los habitantes, lo que le ha permitido estructurar su plan de trabajo.

El primer eje se basa en la atención a los servicios públicos, trabajando en el abastecimiento de agua potable, ampliando la red eléctrica y mejorando calles, guarniciones, banquetas y caminos del municipio.

En cuanto a salud, Adrián López, dijo que impulsará el programa “Médico en tu comunidad” el cual brindará atención médica gratuita en las diferentes localidades; también, impulsará campañas de detección y prevención de enfermedades.

Otro plan es la gestión del programa “La clínica es nuestra”, para mejorar los centros de salud que consiste de una aportación federal que parte desde los 400 mil pesos o más dependiendo del número de consultorios. Finalmente, también impulsará la creación de la dirección municipal de discapacidad.

Lo anterior, son compromisos que ha establecido al escuchar a los pobladores en cada una de las reuniones que va atendiendo. Agregó que “transformar significa levantarse y tener la tranquilidad de que ahora sí tenemos buenos gobiernos que cuidan al pueblo, que buscan su dignidad y calidad de vida, es por eso que estamos seguros de que este 2 de junio ¡vamos a ganar, vamos a ganar, vamos a ganar!”.

Lorena García se compromete con el bienestar ciudadano

Tulancingo de Bravo, Hidalgo a 22 de mayo de 2024.

Vecinos de las colonias Ahuehuetitla 2 y Medias Tierras le externaron sus problemáticas, durante un toque de puertas.

Lorena García Cázares, candidata común por Movimiento de Regeneración Nacional y Nueva Alianza Hidalgo a la presidencia municipal de Tulancingo, visitó las colonias Ahuehuetitla 2 y Medias Tierras, donde escuchó de primera mano las necesidades de los habitantes.

En Ahuehuetitla 2, los vecinos le expresaron dos problemáticas principales: la carencia de agua potable y la falta de buenas vialidades. Lorena García enfatizó que no sirve de nada hacer obras grandiosas si no responden a las necesidades reales de la población.

“Es fundamental garantizar servicios básicos como agua potable, drenaje, vialidades en buenas condiciones y alumbrado público para generar bienestar y atraer inversiones”, señaló la candidata de Morena.

Durante su visita a Medias Tierras, los vecinos recalcaron la incertidumbre sobre si la colonia pertenece a Santiago Tultepec o a Tulancingo, pues cuando solicitan obras y servicios, no hay respuesta.

Lorena García propuso crear comités intermunicipales o programas conjuntos para atender las necesidades básicas de la población de Santiago, Tulancingo y Cuautepec, sin perder la autonomía municipal, pero apoyándose mutuamente entre municipios.

La candidata común y su equipo están dedicados a escuchar y resolver las preocupaciones de los habitantes de Tulancingo, trabajando de la mano con la comunidad para asegurar que todos los servicios básicos sean accesibles y eficientes.

“SERÉ LA VOZ DE LOS QUE MENOS TIENEN”, DICE ANDRÉS VELÁZQUEZ EN FORO DE COPARMEX

Pachuca, Hidalgo, 22 de mayo de 2024.

• El candidato de Morena y Nueva Alianza aseguró que los diálogos ciudadanos serán una constante en el Congreso del estado

“Los diálogos ciudadanos serán una constante en el Congreso del estado porque seré la voz de los que menos tienen; gestionaré recursos para que Pachuca recupere su esplendor, a fin de fomentar el consumo local y atraer el turismo”, afirmó el candidato a diputado local por el distrito XIII de Pachuca, Andrés Velázquez Vázquez, quien participó en el foro Diálogos Ciudadanos, organizado por la Coparmex Hidalgo.

“Consultaré a los ciudadanos para crear iniciativas de ley que respalden la transformación de Pachuca, al igual que a los colegios de abogados, de ingenieros, así como especialistas que se requieran para tener leyes acordes a las necesidades de nuestra ciudad y estado”, respondió el abanderado de la 4T al ser cuestionado sobre la toma de decisiones y la participación ciudadana.

Andrés Velázquez respondió también preguntas sobre el sector inmobiliario y las reformas de ley hechas de manera reciente a nivel nacional, sobre el desarrollo urbano en Pachuca y la planeación de la capital hidalguense. De igual manera, expresó la necesidad de ordenar el crecimiento urbano, con la finalidad de dotar vivienda digna a las familias que menos tienen.

En otro tema, reafirmó que los trámites para la apertura de empresas y otras regulaciones serán evaluados, a fin de dar las facilidades dentro del marco de la ley a los comerciantes y empresarios. “Sabemos que la tramitología es un problema para todos los que desean emprender y abrir sus negocios; debemos fomentar la inversión respetando la ley”, agregó.

Agradeció a los integrantes de la Coparmex la invitación y expresó que los principios de la Cuarta Transformación no se negocian, por lo que el movimiento llegará este 2 de junio a Pachuca.

El evento se llevó a cabo en el auditorio del Colegio Cedrus, a donde acudieron integrantes del sector empresarial, inmobiliario y educativo, entre otros.


22 de mayo Día Internacional de la Diversidad Biológica

El Día Internacional de la Diversidad Biológica se celebra el 22 de mayo de cada año.

Fue decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de crear conciencia acerca de la importancia que tiene la biodiversidad para los seres humanos y la necesidad de cuidarla y preservarla para las futuras generaciones.

La diversidad biológica o biodiversidad se refiere a la variedad de seres vivos existentes y las diferencias genéticas de cada especie, tanto de animales, plantas y microorganismos que nacen, crecen y se desarrollan en un determinado ecosistema. Incluye los distintos procesos y cambios evolutivos que ocurren con las especies y todo el entorno que les rodea.

Este término se estableció a partir del año 1985, en el Foro Internacional sobre la Diversidad Biológica celebrado en los Estados Unidos.


Entrevista con Tania Meza Escorza

El Nuevo Gráfico de Hidalgo se complace en entrevistar a Tenia Meza Escorza Doctora en Ciencias Políticas y Sociales, periodista, académica y activista por los derechos de la mujer y derechos humanos, candidata de Morena por el distrito 12 de Pachuca.