Día: 21 de junio de 2024

C5i de Hidalgo obtiene máxima calificación en certificación del Sistema 911

Pachuca de Soto, Hgo., 21 de junio de 2024.

El Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) de Hidalgo obtuvo la máxima calificación en el proceso de renovación de certificación para Centros de Atención de Llamadas de Emergencia (CALLE) 9-1-1.

En el informe, que elabora el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en coordinación con el Centro Nacional de Información, se analizaron diversos factores en los rubros de infraestructura y tecnología, operación y condiciones laborales.

Derivado de ello, la puntuación final de la etapa de evaluación fue de 100, superando los 70 puntos mínimos obligatorios para obtener la certificación, lo cual se traduce en una atención de calidad para los usuarios del número de Emergencias.

Este proceso se lleva a cabo cada dos años y, en ese sentido, Hidalgo ha trabajado para fortalecer los ejes fundamentales del 9-1-1, consolidando el proceso de homologación nacional en las solicitudes de auxilio.

Finalmente, el comité evaluador destacó el profesionalismo del personal, así como el modelo de operación confiable y efectivo, que posiciona al C5i de Hidalgo como uno de los mejores centros del país.

Hidalgo y España incursionan en la investigación del deterioro cognitivo en personas mayores

Pachuca de Soto, Hgo., 21 de junio de 2024.

Mediante una app, se podrán predecir padecimientos como el Alzheimer, a través del habla

El gobierno estatal a través del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) implementó el uso de la plataforma acceXible, que permite el seguimiento de enfermedades relacionadas con la salud mental.

Dicha herramienta fue desarrollada por la doctora Carla Zaldua Aguirre, directora del proyecto biomarcadores del habla Barcelona, España para la detección del deterioro cognitivo a través del análisis del habla.

El instrumento preventivo analiza lo que se dice, y cómo se dice, así como el tiempo establecido para ejecutar este tipo de acciones, que es de 20 segundos a un minuto en el apartado de fluidez verbal.

Considerando pausas, cambio de categoría, velocidad y entonación, por ejemplo: narrar algún hecho reciente (evaluando la memoria a corto plazo); la fluidez verbal (mencionando el mayor número de animales y la descripción de una lámina).

La directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca, afirmó que en el organismo les enorgullece adoptar esta aplicación gratuita que tiene como objetivo beneficiar a las personas mayores, ya que les permite detectar de manera oportuna el deterioro cognitivo: “Esta iniciativa refuerza nuestro compromiso con la salud y el bienestar del sector de la población al cual servimos y atendemos”.

Agradeció al titular del Comité Normativo Nacional de Medicina (CONAMEGE), el doctor Adolfo Chávez Negrete y a la directora del proyecto, la doctora Carla Zaldua, por trabajar en sinergia con el organismo.

El estudio, cuyo objetivo principal es conocer el estado cognitivo de las y los usuarios, se llevó a cabo del 5 de febrero al 17 de junio del presente año, en 14 de los 18 Centros Gerontológicos Integrales, aplicado a 403 personas mayores con diferentes características demográfica, no obstante que continúa arrojando datos a la fecha.

Los resultados servirán como base para el diseño e implementación de intervenciones específicas para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas evaluadas.

Cabe destacar que gracias al convenio de colaboración firmado con el CONAMEGE se logró esta vinculación y con ello el gobierno de Hidalgo se posiciona como pionero en la aplicación de esta plataforma a nivel nacional.

Recomendaciones para el cuidado de la salud en temporada de lluvias y ciclones

Pachuca de Soto, Hgo., 21 de junio de 2024.

Para salvaguardar su integridad física, la ciudadanía debe estar preparada ante estos fenómenos

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) invita a la población a estar atenta a los cambios climatológicos y a las recomendaciones de Protección Civil, ante la temporada de lluvias y ciclones. Dicho periodo comienza, oficialmente, el 15 de mayo para el océano Pacífico y el 1. de junio para el océano Atlántico; y concluye, en ambos casos, el 30 de noviembre.

La SSH recomienda, a fin prevenir accidentes, enfermedades y riesgos a su salud, preparar y tener a la mano una mochila de emergencias que incluya agua y botiquín. Asimismo, se exhorta a no intentar cruzar ríos, zonas inundadas u otro tipo de corrientes de agua durante estos fenómenos.

De igual manera, es recomendable informarse e identificar albergues temporales. Si se presentan inundaciones o deslaves, reportarlo a las autoridades correspondientes y seguir las indicaciones que éstas proporcionen.

Es importante realizar las reparaciones necesarias en techos, ventanas y paredes, así como mantener limpios desagües, canales, azoteas y coladeras para evitar daños mayores cuando lleguen las lluvias y ciclones.

Las condiciones ambientales propician enfermedades respiratorias, diarreicas, en la piel, y de tipo bacteriano y parasitario, por lo que es de suma relevancia reforzar los cuidados de la salud.

Dichos padecimientos se desarrollan, en gran medida, a consecuencia de la acumulación y contaminación del agua, encharcamientos, condiciones de humedad y cambios de temperatura propios de esta temporada.

Dentro de las enfermedades respiratorias más frecuentes se encuentran la faringitis, otitis, sinusitis, amigdalitis, bronquitis y neumonía; por lo que se debe incrementar el consumo de frutas y verduras, sobre todo las que contienen vitamina C, y evitar los cambios bruscos de temperatura. Además, se recomienda salir bien abrigado, utilizar paraguas para evitar mojarse y, en caso de ocurrir, cambiarse inmediatamente.

Para evitar las enfermedades diarreicas y parasitarias, hay que ingerir, de preferencia, agua purificada, no utilizar agua estancada para consumo o aseo, lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, y preparar de forma higiénica los alimentos.

Las enfermedades en la piel se originan por la exposición de agua estancada y lodo, el incremento de la humedad y cambios de temperatura, por lo que se invita a la población a no andar descalza y reforzar las medidas de higiene personal.

Tomar en cuenta todo lo anterior en esta temporada de lluvias y ciclones tropicales es importante para proteger la salud y la vida de las y los hidalguenses. La SSH reitera la invitación a la ciudadanía a mantenerse informada de los mensajes o avisos de las autoridades estatales y de Protección Civil de sus municipios de residencia, así como acudir a la unidad médica más cercana en caso de dudas.


Hidalgo sin cierres carreteros, pese a derrumbes

Pachuca de Soto, Hgo., 21 de junio de 2024.

Respecto del estado que guardan las diferentes regiones de la entidad tras el paso de la tormenta tropical Alberto por el territorio hidalguense, Francisco Quijas Cruz, subsecretario de Protección Civil de Hidalgo, señaló que se presentaron algunos derrumbes en la región de la Sierra Gorda y la Huasteca.

“Efectivamente, se han presentado más derrumbes por piedras en la zona de la Sierra, pero principalmente en la zona de Nicolás Flores, en Parte de Chapulhuacán, Tepehuacán, pero hasta el momento no ha habido derrumbes graves”.

Reportó que el pasado jueves una roca cayó en la comunidad de Los Planes, en el municipio de Huehuetla, afectando a una vivienda que, en ese momento se encontraba vacía.

En ese sentido, Quijas Cruz explicó que se realizan los trabajos de limpieza con maquinaria de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), a fin de mantener la operatividad de las diferentes vías de comunicación, en tanto que no se reporta ningún riesgo a la infraestructura carretera.

Además, manifestó que la entidad reporta el ingreso de humedad por parte de los dos litorales, lo que ocasiona lluvias constantes, que hasta el momento no ha presentado eventualidades, y que han recargado los mantos freáticos, por lo que los cuerpos de agua, apenas se han comenzado a recuperar.

El servidor público consideró que la prevención es una de las mejores formas de minimizar el impacto de estos eventos naturales, no obstante que, es una labor integral que requiere la colaboración de múltiples entidades y la participación activa de la comunidad:

“Por eso estamos pidiendo el apoyo de la población, para que no tiren basura en la calle, barran sus coladeras, pero sobre todo que se mantengan pendientes a las comunicaciones que hacen los medios y las autoridades pertinentes”, finalizó.

OEEH promueve respeto a la diversidad

Pachuca de Soto, Hgo., 21 de junio de 2024.

En el marco de los festejos del mes del orgullo, el gobierno estatal ha impulsado acciones para promover el respeto y la inclusión, a través de la pinta de 10 pasos peatonales con los vibrantes colores del arcoíris, que representan en total 136.2 metros lineales, como resultado de una colaboración entre la Oficialía Mayor y la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH).

Esta iniciativa no sólo busca embellecer la ciudad, sino enviar un mensaje de apoyo a la diversidad sexual y de género. El diseño de estos cruces peatonales representa el compromiso que existe con los derechos humanos y la inclusión de todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.

Colaboradores de la OEEH, que encabeza el director general Marco Antonio Aranzábal Juárez, contribuyeron activamente en estas tareas, lo que demuestra el ánimo hacia la construcción de una sociedad más inclusiva.

Además de esta intervención urbana y de las luces multicolor que hacen lucir cada noche al auditorio Gota de Plata, se colocaron 17 banderas del arcoíris en diferentes recintos administrados por la OEEH. Estos espacios ahora lucen con los colores que representan el movimiento por los derechos y la dignidad de la comunidad LGBTIQ+.

La Oficialía Mayor y la OEEH han trabajado de manera conjunta para comprobar que estas acciones sean un éxito, al generar espacios seguros para todos.

Esta colaboración es un ejemplo del compromiso que existe en la administración estatal, de promover valores de inclusión y respeto desde el ámbito gubernamental.


Se exhibe obra de las artistas visuales Valentina Aguado, Carla Ibarra y Victoria Akino.

La Secretaría de Cultura de Hidalgo, encabezada por Neyda Naranjo Baltazar, llevó a cabo la inauguración de la exposición “Alquimistas” en la Galería de Arte Contemporáneo de Hidalgo, con obra de las artistas visuales Valentina Aguado, Carla Ibarra y Victoria Akino.
Durante su mensaje inaugural, Neyda Naranjo aseguró que el papel del estado, sin duda alguna, es poner a disposición de las creadoras, los recursos, los espacios y sobre todo el acompañamiento necesario para que el arte sea un conducto de aprendizaje, de cohesión social y sobre todo un derecho universal que no se quede fuera del alcance de nadie.
“Nos queda claro que actividades como esta exposición refrendan dos temas muy importantes: por un lado la construcción y la apertura de los espacios culturales para el desarrollo integral del arte en cada uno de los sectores de nuestro estado, y por otro lado, una oportunidad de desarrollar temas que en primera instancia pueden parecer complejos y al final encuentren un espacio de reflexión al alcance de todas las personas”, afirmó la titular de Cultura estatal.
La exposición “Alquimistas” estará abierta al público hasta el mes de septiembre, donde las y los espectadores podrán apreciar las respectivas maneras de las creadoras de entender el arte, mediante una exhibición dividida en tres partes, pero unida bajo el concepto de la alquimia, en una exploración desde al espíritu, el alma y el cuerpo.
Victoria Akino explora los límites de la realidad. Su temática nos lleva al mundo inmaterial, al mundo de los sueños y del cosmos.
Carla Ibarra se sirve de una variedad de dispositivos y soportes para comunicarnos su discurso, que aborda temas como la memoria y la naturaleza.
Valentina Aguado experimenta con el color, con la luz y el brillo.
Mediante su obra nos invita a ver los hilos que conectan nuestra realidad y nuestras emociones.

Día Internacional de las Viudas, 23 de junio

Pachuca de Soto, Hgo., 21 de junio de 2024.

A nivel global, las mujeres tienen menos posibilidades de acceso a pensiones de vejez que los hombres, por lo que la muerte de un cónyuge puede conducir a una situación de mayor vulnerabilidad de las mujeres mayores.

En este contexto, este 23 de junio se conmemora el Día Internacional de las Viudas, con la finalidad de dar voz a las experiencias de las mujeres que pierden a su compañero de vida y para visibilizar la problemática que enfrentan para diseñar estrategias de apoyo que les permitan sacar adelante a su familia.

Para dar mayor atención a esta situación, el Consejo Estatal de Población (COESPO) presenta los siguientes datos; del grupo de mujeres viudas de Hidalgo, 35 mil 003 (29.7%) estaban económicamente activas a la hora de la entrevista y 99 mil 634 (70.3%) no cuentan con actividad económica activa.

El Gobierno del Estado apoya con capacitación para el trabajo, además de programas para impulsar el emprendimiento y así generar espacios que coadyuven a la situación económica, en este caso, de las familias que viven esta situación.

Los grupos de edad de las mujeres viudas, conforme las estadísticas de la Encuesta Nacional Ocupación Económica de Hidalgo (ENOE) son: 547 mujeres de 20 a 29 años de edad; 800 mujeres de 30 a 39 años de edad; 9 mil 543 mujeres de 40 a 49 años; 17 mil 433 mujeres de 50 a 59 años de edad y 89 mil 465 mujeres de 60 años y más.

Del universo de mujeres viudas en Hidalgo (117,788), 1,569 no tienen hijos; mientras que 21,195 cuentan con uno o 2 hijos; 57,878 tienen entre 3 y 5 hijos y, 37,146 tienen más de 6 hijos.

Fueron 34 mil 862 mujeres (99.6%) del estado de Hidalgo quienes tienen un empleo y 141 (0.4%) se registraron en desempleo. De las no económicamente activas, 10 mil 997 (13.3%) se encontraba disponible para realizar alguna actividad económica y 71 mil 788 (86.7%) no estaban en condiciones para llevarlo a cabo.

Es por ello, que el Gobierno del estado de Hidalgo impulsa el emprendimiento con programas y políticas para terminar con la violencia contra las viudas y sus hijos, mitigando su situación de vulnerabilidad o marginación, ofreciéndoles educación, capacitación para el trabajo, asesorías legales, servicios de salud y otras formas de ayuda, reitera Coespo.
Según resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), al primer trimestre de 2024, por estado civil en el estado de Hidalgo, se identificaron 731 mil 815 (29.2%) personas solteras, un millón 420 mil 965 (56.7%) actualmente unidas y 354 mil 94 (14.1%) alguna vez unidas.

De las personas que alguna vez estuvieron unidas en la entidad, 140 mil 737 (39.7%) estaban separadas, 57 mil 635 (16.3%) divorciadas y por último 155 mil 722 (44%) viudas; de estas 37 mil 934 eran hombres y 117 mil 788 mujeres.

En la actualidad, a nivel mundial hay más de 258 millones de viudas en todo el mundo y casi una de cada diez vive en la pobreza extrema.

Entrega SADERH apoyos en Huasca y Acatlán.

Acatlán, Hgo., 20 de junio del 2024.

Arranca entrega de semilla de cebada y avena.

El municipio de Huasca de Ocampo, fue sede del arranque del Programa por la Dignificación del Campo Hidalguense, en su componente, “Entrega de Semillas”, para productores agropecuarios con una inversión de 44 millones de pesos.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural en el estado, Napoleón González Pérez entregó a los productores semilla mejorada de Cebada y certificada de Avena.

Napoleón González Pérez recalcó que el Gobierno del Estado, que encabeza Julio Menchaca, se compromete a seguir trabajando con este importante sector. “Volteando a ver a quien día a día da su esfuerzo, quien da ese compromiso para sacar adelante a sus familias, a su municipio y al estado”, agregó.

Para dar seguimiento al proyecto ”Siembra de Crías de peces”, correspondiente al Programa Normal Estatal, ejercicio 2024, el titular de la dependencia, también realizó la entrega física a beneficiarios de la región, de 120,000 crías de peces, de los cuales 50 mil de Carpa y 70 mil de Tilapia, a acuicultores y pescadores de los municipios de Acatlán, Metepec, Omitlán de Juárez, Santiago Tulantepec y Tulancingo de Bravo con una producción estimada de 59.6 toneladas de producto acuícola.

De igual forma se realizó la entrega de 17 mil 637 hijuelos de maguey a productores de la región.

En el evento, estuvieron como invitados los presidentes municipales de Acatlán, Elizabeth Vargas, Joel Huazo de Metepec, Francisco Mayoral de Huasca de Ocampo, la diputada local electa Yarabi González y Carlos Callejas de CONAPESCA.

Estudiantes de la UPMH realizarán movilidad nacional e internacional

Pachuca de Soto, Hgo., 21 de junio de 2024.

Un grupo de 30 estudiantes de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) de los programas educativos de Ingeniería en Aeronáutica y de Ingeniería en Logística y Transporte formarán parte del programa de movilidad nacional e internacional con el que cuenta dicha casa de estudios.

Alumnas y alumnos viajarán a Quintana Roo, a Colombia y Francia, con el objetivo de prepararse para enfrentar los desafíos globales y contribuir al desarrollo profesional y social de sus comunidades.

La inmersión en diferentes entornos educativos y culturales les permitirá adquirir conocimientos y habilidades que serán fundamentales para su desarrollo futuro.

Con estas acciones, la UPMH demuestra el compromiso con la visión educativa global para sus estudiantes, y que se alinea con lo instruido por el gobernador, Julio Menchaca Salazar, y el secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, de brindar una educación de excelencia, que permita que más estudiantes realicen movilidades académicas.

Con el apoyo de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, a cargo de Daniel Fragoso Torres, esta experiencia permitirá a las y los estudiantes representar a México y a Hidalgo, demostrando sus valores y aprendiendo de nuevas culturas, lo cual enriquecerá su crecimiento profesional y personal.

La UPMH se enorgullece de ofrecer a sus estudiantes oportunidades para ampliar sus horizontes y fortalecer su formación integral. Los estudiantes seleccionados podrán compartir y aprender de experiencias únicas que les proporcionarán una ventaja competitiva en sus respectivas disciplinas.

Este programa de movilidad es un testimonio del compromiso de la UPMH con la educación y la formación de líderes capaces de influir positivamente en un mundo cada vez más interconectado.


IHE realiza encuentro para impulsar educación inclusiva, equitativa y de calidad

Pachuca de Soto, Hgo., 21 de junio de 2024.

El titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, encabezó la reunión de trabajo del Consejo Directivo de los Niveles de Educación Básica, en el que participaron directores y subdirectores de nivel, con el objetivo de impulsar la educación inclusiva, equitativa y de calidad, a través del trabajo coordinado de quienes encabezan la estructura educativa.

En su mensaje, Castrejón Valdez reconoció ampliamente el trabajo que se ha llevado a cabo en este espacio colegiado, donde se atestigua el esfuerzo realizado a lo largo del ciclo escolar 2023-2024 que está por concluir, y que da cuenta de los avances logrados en la implementación del modelo educativo que impulsa la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Reiteró el respaldo del gobernador, Julio Menchaca Salazar, al sector educativo e indicó que pese a las vicisitudes o problemas que pudieran presentarse en cada caso, es su formación profesional, su alto sentido de responsabilidad, gran capacidad, y su profundo compromiso con la educación lo que permite lograr cada uno de los objetivos y metas propuestas para el próximo ciclo.

La subsecretaría de Educación Básica, Myrlen Salas Dorantes, agradeció el trabajo en conjunto que se ha realizado de manera transversal, lo cual permite una revisión de las estrategias aplicadas en el aula e incorporar un aprendizaje significativo por medio de la conexión de las disciplinas con la realidad social, ética y moral. Asimismo, los exhortó a finalizar el ciclo escolar con éxito y con cuentas claras.

En su oportunidad, la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, explicó que el Consejo Directivo es un órgano colegiado encargado de dar seguimiento a las acciones encausadas a ofrecer servicios educativos de excelencia con un enfoque humanista y procesos pedagógicos centrados en el estudiante, lo que implica la formación en valores éticos y morales.

Durante la sesión se abordaron temas respecto a los programas de distribución de los paquetes de útiles escolares, uniformes, calzado escolar y libros de texto gratuitos del próximo ciclo escolar 2024-2025, además de la segunda Consulta Nacional DIF 2024, Regresa a clases con un árbol, entre otros.

En el evento estuvo presente el titular de la Unidad Académica y Vinculación, Fernando Cuatepotzo Costeira; el director de programas y proyectos de Desarrollo Educativo, Jesús Casañas Pérez; la directora general Técnica Leyza Fernández Vega, entre otras autoridades.

Celebrarán a campeones de automovilismo de Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 21 de junio de 2024.

El próximo 22 de junio, el Instituto Tecnológico Latinoamericano (ITLA) será sede de un evento para celebrar a quienes han sido campeones de carreras automovilísticas regionales.

Hidalgo, con una tradición de 17 años en el deporte motor, cuenta con un Campeonato Regional de Automovilismo reconocido ante la Federación Mexicana de Automovilismo Deportivo A.C. (FEMADAC), considerado actualmente el más destacado a nivel nacional.

Durante la conferencia de prensa para presentar el evento, María Gómez Segovia, promotora y directora de Relaciones Públicas del Campeonato Regional de Automovilismo de Hidalgo, indicó que «los pilotos ofrecerán pláticas sobre manejo seguro a los jóvenes como parte de su responsabilidad social».

Marco Iván Acosta Benítez, representante legal de ITLA, detalló que el evento dará inicio a las 11:00 horas con la exhibición de autos JDM Club Hidalgo. Y a las 13:00 horas se realizará la ceremonia de premiación Campeones 2024.

Al término de la ceremonia, los asistentes podrán convivir con los pilotos, así como disfrutar de la presentación en vivo de Los Príncipes, quienes participaron en la banda sonora de la película Coco.

El apoyo del gobierno del estado ha sido fundamental para impulsar esta disciplina deportiva y, gracias a ello, Hidalgo es reconocido como un atractivo turístico en ese sentido.


Realizan con éxito Feria del Empleo en Tizayuca

*Participaron 13 empresas para ofertar más de 700 vacantes.

*Asisten más de 700 tizayuquenses a Plaza Himno Nacional.

Este viernes, se realizó con éxito la tercera Feria del Empleo en Tizayuca, donde participaron 13 empresas del municipio para ofertar alrededor de 700 vacantes para beneficio de los habitantes.

La actividad realizada por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Tizayuca, en la Plaza Himno Nacional, tuvo como objetivo facilitar la vinculación entre las empresas de la región y buscadores de empleo, con la intención de conseguir en un corto plazo su inserción al mercado laboral.

Por ello, empresas como Farmacias Guadalajara, Trapla, Biopappel, Vigilantia, Coppel, Transportes Rinoceronte, entre otras, participaron en la actividad, que se desarrolló de las 9:00 a las 15:00 horas.
Durante un recorrido se constataron largas filas de jóvenes, madres de familia e incluso adultos mayores siendo atendidos por los buscadores y recibiendo los pormenores de las vacantes que ofertaban, que incluían a guardias de seguridad, ayudantes generales, choferes e incluso vacantes especializadas.

Al respecto, la persona titular de la Dirección de Competitividad Comercial del municipio, aseveró que la actividad se realiza de manera bimestral, donde en esta oportunidad se acercaron alrededor de 700 buscadores, y destacó que gracias al empeño de la presidenta Susy Ángeles de brindar oportunidades de empleo a las y los tizayuquenses, dentro de la demarcación, que satisfaga sus expectativas laborales para el bienestar de sus familias.
En tanto, Nancy Silva Álvarez de la colonia Lázaro Cárdenas, indicó que la Feria del Empleo resultó satisfactoria para sus expectativas, teniendo acercamiento y cita con las empresas Coppel y Farmacias Guadalajara, «es buena idea que haya más actividades como ésta que realizan porque vemos que hay muchas vacantes disponibles, por lo que agradecemos al municipio por las facilidades que nos brindan», refirió.

De igual forma, Brandon Espinoza González, comentó que lleva una semana viviendo en Tizayuca, «no soy residente, vengo mudándome, vi la publicación en facebook y me gustó mucho porque participan empresas reconocidas y es de gran ayuda para nosotros», dijo.

«Gracias a las autoridades por hacer estos eventos, es muy raro que un gobierno nos eche la mano para obtener un empleo, y a todos los habitantes les digo que no pierdan la oportunidad, se acerquen, pierdan ese miedo porque la verdad sí conviene», finalizó.



Regidores de Mineral de la Reforma piden cuentas claras a Obras Públicas y Aguinaldo Rosa

• La comparecencia será pública y se realizará este lunes 24 de junio, a las 10 horas

A petición de 12 integrantes de la asamblea municipal de Mineral de la Reforma, este lunes 24 de junio se llevará a cabo la comparecencia de la secretaria de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología, Ana Calva Ramírez, para conocer a detalle cuatro puntos fundamentales: obras ejecutadas, bacheo, material a cargo del personal y municipalización.

Por este motivo, Hilda Miranda Miranda, regidora de Morena, junto con 11 de sus homólogos, ingresaron una solicitud de información para hacerles llegar la copia certificada del contrato de compra de emulsión asfáltica para bacheo, con fecha 17 de abril de 2024, suscrito por el alcalde Fernando Escalante Sánchez con la empresa proveedora, de la cual se desconoce su razón social.

De igual forma, en el oficio se pide el cronograma de entrega de la emulsión asfáltica al municipio, calles beneficiadas con la aplicación del bacheo, así como los criterios para  determinar cuáles serían las arterias por atender, además de la calendarización de aplicaciones de bacheo con la emulsión asfáltica.

Cabe mencionar que en el mes de marzo hubo una modificación al presupuesto, en el que se destinaron 20 millones de pesos para la ejecución de estas acciones.

AGUINALDO ROSA
Otro punto sustancial en esta última fase de la administración municipal es la solicitud de información adicional del programa Aguinaldo Rosa, debido a que la secretaria de Desarrollo Social y Humano, Kenia Montiel Pimentel, acordó el día 18 del presente mes enviar el calendario y sedes  para hacer la entrega oficial de las tarjetas a beneficiarias.

Hilda Miranda destacó que debe haber transparencia en la entrega del recurso público y garantizar que sea a personas inscritas.

De acuerdo con datos oficiales, el número de beneficiarias en total será de nueve mil, por lo que se destinaron nueve millones de pesos, al haber un aumento de dos millones en las modificaciones hechas en marzo.

Por esta razón, han solicitado un informe minucioso del número total de tarjetas por repartirse en este 2024, las cuales deben coincidir con el padrón físico y digital, además de los montos asignados.

En el caso de las tarjetas que están pendientes desde 2023, cuya entrega fue suspendida por cuestiones del proceso electoral 2023-2024, se desconoce si fue devuelto a las arcas municipales.

Dentro del informe financiero que también fue expuesto durante la cuadragésima cuarta sesión  extraordinaria, está el contrato asumido con la empresa de servicios Broxel S. A. y el impacto económico que representa para el municipio.

La regidora de Morena pidió que los recursos no entregados en tiempo y forma sean resguardados y se cumpla con las reglas de operación que debe tener el programa Aguinaldo Rosa.


21 de junio Día Internacional del Yoga

La fecha fue promulgada en el 2014 por la ONU con el objetivo de dar a conocer los beneficios que aporta esta disciplina milenaria para nuestro cuerpo y nuestra mente.

La India propuso el proyecto de resolución para crear el Día Internacional del Yoga y recibió el apoyo de 175 Estados Miembros. En el discurso pronunciado por el primer ministro indio, Narendra Modi, dijo que «el yoga es un don inestimable de nuestra antigua tradición». 

El yoga es una disciplina milenaria que se originó en la India, y que ayuda a que los seres humanos desarrollen mayores destrezas físicas, mentales y espirituales.

A través de esta práctica se puede alcanzar la unión del cuerpo y la mente, lo cual ha contribuido a que en muchas personas alrededor del mundo vean el yoga como una rutina más que fortalece y contribuye a un mejor estilo de vida.