Mes: junio 2024

Capacita Sedeco a personas con discapacidad para emprender un negocio

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de junio del 2024.

En un esfuerzo por fomentar la inclusión y el empoderamiento económico, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) estatal, a través del Instituto Hidalguense de Competitividad Empresarial (IHCE), implementó la capacitación “Modelo de Negocio” dirigida a personas con discapacidad y sus familiares.

Esta iniciativa tiene como objetivo preparar a este sector de la población para emprender negocios mediante la adquisición de herramientas y conocimientos necesarios para un desempeño empresarial eficiente, con la posibilidad de generar empleo adicional.

Francisco González Huebe, director general del IHCE, destacó que esta actividad se lleva a cabo con un enfoque inclusivo, en respuesta a la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar y del titular de la Sedeco, Carlos Henkel Escorza, de atender a las personas que más lo necesitan, garantizando que todos los sectores de la sociedad sean considerados en las políticas de desarrollo económico.

Durante el curso impartido por Cristina Coronel Cid, CEO de INNquietus de Marketing y experta en modelos de negocios, se explicó que este taller brinda un acompañamiento integral desde la etapa inicial de emprendimiento hasta la consolidación de un negocio rentable.

Dijo que la capacitación está específicamente adaptada para atender las necesidades de las personas con discapacidad, asegurando que reciban el apoyo necesario para emprender con éxito.

En esta sesión, asistieron aproximadamente 45 personas, quienes agradecieron al gobierno del estado por incluirlos en este tipo de actividades formativas. La capacitación no solo les proporciona herramientas prácticas, sino que también les ofrece la oportunidad de integrarse de manera significativa en la economía local, mejorando su calidad de vida y la de sus familias.

Con estas acciones, la Sedeco e IHCE reafirman su compromiso con la inclusión social y el desarrollo económico sostenible, asegurando que todos los habitantes de Hidalgo tengan acceso a oportunidades de crecimiento y mejora.

Asegura SSPH grupo generador de violencia en San Agustín Tlaxiaca

Pachuca, Hgo.; 4 de junio de 2024.

En relación a los hechos de violencia ocurridos ayer en el municipio de San Agustín Tlaxiaca, donde tres personas fueron agredidas por pobladores de la localidad de Tornacuxtla, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) logró la detención de siete presuntos responsables.

Mediante labores de inteligencia operativa, fueron cumplimentadas tres órdenes de cateo, en las que se aseguró a cinco hombres y dos mujeres, quienes fueron identificados por participar en la agresión en la que, lamentablemente, una de las personas perdió la vida en el hospital a causa de los golpes que recibió en la cabeza.

Por tal motivo, el sujeto identificado como H. G. V., quien además era investigado y señalado como uno de los líderes del robo de hidrocarburo en la región, fue asegurado junto con su pareja, N. L. G. M., así como otras cinco personas de iniciales M. A. R. R., J. M. V. M., G. G. V., L. J. M y J. M. H.

Durante las diligencias realizadas en coordinación con la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), Sedena y Guardia Nacional, les fueron incautadas cinco armas cortas, un arma larga, 10 cargadores, 80 cartuchos útiles calibre .223, 50 cartuchos útiles calibre 9 milímetros, una granada de fragmentación, dos fornituras, además de mil 447 dosis de presunta marihuana, 257 dosis de droga sintética tipo cristal y equipo táctico.

Las autoridades decomisaron también tres camionetas Ford Lobo, un vehículo Audi, un automóvil BMW, una camioneta Hummer, un vehículo Lincoln, tres autos de diferentes marcas, una grúa y otras cuatro camionetas de diferentes modelos.

De acuerdo con los informes policiales, las personas retenidas eran acusadas por un supuesto intento de robo, lo que originó, además, la agresión a policías y daño a patrullas.

Finalmente, los detenidos, así como lo decomisado, quedaron a disposición de la autoridad competente, quien determinará su situación jurídica.

La SSPH mantiene un firme compromiso por responder y actuar de manera inmediata ante cualquier acto que ponga en riesgo a la ciudadanía, por ello reitera el llamado para reportar cualquier tipo de delitos mediante el 911 de Emergencias y el 089 de Denuncia Anónima.


Inicia campaña de reciclaje de papel y electrónicos

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de junio de 2024.

Durante una semana, serán acopiados este tipo de residuos en el Parque Ecológico Cubitos, Tula y Zacualtipán

El lunes 3 de junio arrancó la nueva edición del programa Reciclando Transformamos Hidalgo, enfocado al acopio de residuos electrónicos, eléctricos, de papel y cartón. Esta campaña estará vigente durante una semana completa, incluidos el sábado y domingo, en un horario de 9:00 a 16:00 horas.

La sede principal se ubica en el Parque Ecológico Cubitos, en la calle Vicente segura #100, colonia Adolfo López Mateos. Las demás se encuentran en Tula y Zacualtipán, están ubicadas en las oficinas regionales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) en boulevard Tula-Iturbe no. 106, colonia El Salitre; y en el auditorio municipal, calle Benito Juárez sin número, colonia Centro, respectivamente.

Algunos de los materiales que podrán recibirse son: papel (no húmedo y sin grapas, clips o broches), cartón seco, pantallas, televisores, radio grabadoras, tabletas, terminales, tóners, memorias USB, módems, bocinas, equipos de telefonía, hornos de microondas, cámaras fotográficas, máquinas de coser, licuadoras, reproductores de DVD, VHS y blu ray; entre otros electrónicos y electrodomésticos en desuso.

Desarrollada cada seis meses, esta campaña resulta una alternativa para la disposición final de los residuos de forma responsable y para contribuir a mitigar los efectos del cambio climático en el estado.

De esta forma, la Semarnath brinda a la población hidalguense una alternativa para dar un adecuado destino final a sus residuos y evitar que estos, lleguen a tiraderos clandestinos u otros sitios que afecten el medio ambiente.

Estudiantes de la UPT lograron cuarto lugar en Mundial Can-Sat 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de junio de 2024.

Estudiantes de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) lograron posicionarse en el cuarto lugar del Mundial Can-Sat 2024, organizado por el Programa Espacial Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El trabajo desarrollado por los integrantes del equipo Scorpion de la UPT, consistió en que, con la ayuda de un dron, liberaron en caída libre un Satélite Enlatado que llevaba en su interior dos huevos de gallina, los cuales no se estrellaron luego del impacto del aterrizaje.

El asesor de este equipo y profesor investigador de la UPT, César Joel Camacho Bello, comentó que en la competencia participaron 37 equipos en la etapa 6 de aceptación: el equipo “Scorpion” obtuvo el 4º lugar.

En esta misma competencia, el equipo “Space Arachnids”, también de la Politécnica de Tulancingo alcanzó la posición número 19.

El equipo Scorpion está conformado por los estudiantes: Arturo Duarte Rangel, del Doctorado en Optomecatrónica; Jonatan David Márquez Romero, de la Maestría en Computación Óptica; Jairo Castelán Fernández, de la Ingeniería en Sistemas Computacionales; Roberto Sánchez López, de la Ingeniería Robótica, y Brenda Verania Pastrana Leyva de la Licenciatura en Ingeniería Financiera.

Entre los criterios para calificar destacan la transmisión de información de presión, temperatura, orientación y aceleración durante el trayecto de subida, y durante la caída libre; además de calcular la velocidad del trayecto y la altura máxima lograda, una vez concluido el lanzamiento se entregó la información al jurado calificador.

El rector de la Universidad Politécnica de Tulancingo, Felipe Olimpo Durán Rocha, felicitó a los estudiantes de licenciatura y posgrado que integraron los equipos por el trabajo demostrado en una convocatoria a nivel mundial, donde participaron diferentes países, entre ellos Perú, Bolivia, Colombia y México.

Recordó que este proyecto se desarrolló en aproximadamente seis meses. Además, reconoció el talento, perseverancia y desempeño de quienes participan en estas convocatorias con alto impacto internacional.

En la UTP, se impulsa de manera constante que las y los integrantes de la comunidad educativa apliquen los conocimientos adquiridos en situaciones reales; dando como resultado, egresados con las herramientas necesarias que les permitirán insertarse de manera inmediata en el campo laboral, gracias a la experiencia obtenida durante su formación profesional.

Entrega IHE oficios de comisión a docentes que participarán en programa de intercambio México-Estados Unidos

Pachuca de Soto, Hgo., 04 de junio de 2024.

Docentes de Educación Básica promoverán nuestra identidad y diversidad cultural

Autoridades del Instituto Hidalguense de Educación (IHE) entregaron oficios de comisión a docentes de primaria general e indígena, secundaria general, técnica y telesecundaria, que participarán en el Programa de Intercambio de Maestros México-Estados Unidos 2024.

En representación del titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, la directora Técnica de la Subsecretaría de Educación Básica, Claudia Huerta Ruiz, destacó que la participación de las y los docentes es de suma importancia para lograr que las niñas, niños y adolescentes en contexto migrante que cursan sus estudios en México y Estados Unidos, reciban una educación básica de calidad, en un ambiente incluyente e intercultural.

“Estamos seguros de que su participación, será de gran trascendencia para nuestro estado, puesto que ustedes serán las y los embajadores educativos hidalguenses, que representarán orgullosamente con su labor educativa a nuestro país”, agregó la funcionaria.

Al hacer uso de la voz, la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, indicó que el programa de intercambio tiene la finalidad de propiciar una comunicación permanente entre los maestros de la Unión Americana y los de México, con el fin de compartir experiencias del quehacer educativo que conduzcan a la mejora de los procesos de enseñanza en la educación básica.

Por su parte, la maestra Jetsabel Arianna Riveros Ramírez, adscrita a la secundaria General “Niños Héroes de Chapultepec”, ubicada en Tezontepec de Aldama, y que participará en este intercambio, agradeció al programa binacional por permitirles ser embajadores de la cultura mexicana en el país vecino.

Dijo que la oportunidad de ser docente binacional es uno de los grandes logros y orgullos que como persona se puede alcanzar, ya que se es capaz de compartir la cultura, raíces e identidad; además de dar a conocer la diversidad cultural de estado y país.

En total serán 14 docentes hidalguenses los que participarán en el Programa de Intercambio México-Estados Unidos 2024, quienes acudirán por algunas semanas a escuelas de los estados de Florida, Oregón y Washington.

Recibe personal de la SIPDUS taller “Cultura del buen trato” impartido por el IHM

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de junio de 2024.

El objetivo es brindar servicios de calidad al pueblo

Como parte del Programa de Transversalidad de Perspectiva de Género 2024, personal de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), recibió el taller denominado “Cultura del buen trato”, a cargo del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM).

El objetivo de esta actividad fue sensibilizar a las personas, a fin de que eviten conductas que desfavorecen un ambiente familiar y laboral sano, de tal forma que, como servidoras y servidores públicos, brinden un servicio de calidad al público.

La psicóloga y tallerista María Teresa Casañas Meneses, en su oportunidad enlistó las razones por las cuales es importante para un ser humano desempeñarse en un ambiente sano y libre de hostilidades, además de las conductas y microconductas que deben ser evitadas como víctimas, pero también como generadores de las mismas.

Con diversas dinámicas, las y los asistentes interactuaron y concientizaron sobre el trato respetuoso hacia los demás, pero también de la necesidad de desarrollar empatía, a fin de promover una convivencia pacífica y tolerante en la que sea respetada la dignidad e integridad de cada individuo.

Destacó que la «Cultura del buen trato» ayuda a construir relaciones saludables y equitativas en el ámbito familiar, escolar, laboral o social, pues se fomentan objetivos como reducir la violencia y el maltrato, promover la inclusión y diversidad, además de mejorar la salud mental y emocional, entre otros beneficios.

Julieta Reyes Gómez, titular de la Unidad para la Igualdad entre Hombres y Mujeres de la SIPDUS, destacó que de manera permanente al interior de la dependencia se realizan actividades que favorecen el bienestar emocional, la concientización, y la toma de decisiones para lograr el objetivo institucional de la transversalización de la equidad de género.

CCLEH emite convocatoria para vacantes de conciliador en materia laboral

San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 4 de junio de 2024.

Abre registro y recepción de documentos para ocupar vacantes Selección transparente para contribuir a la cultura de la paz El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH) difunde su segunda convocatoria pública y abierta 2024 para el proceso de selección del personal conciliador del organismo; informó la directora general del organismo Mariela Valero Mota.

“A través de esta convocatoria se busca seleccionar de manera transparente a los mejores perfiles, para impulsar la conciliación como un mecanismo eficiente que resuelva conflictos laborales entre trabajadores y empleadores, contribuyendo al fortalecimiento de la paz laboral, como nos dicta la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar”, refirió la titular del CCLEH.

Con la publicación de esta segunda convocatoria se refuerza la política laboral que encabeza el secretario Oscar Javier González Hernández ,al garantizar un servicio eficiente y transparente en materia de justicia laboral, añadió.

Valero Mota también explicó que las personas interesadas deben cubrir los requisitos y etapas previstas como: experiencia mínima de tres años en áreas del derecho del trabajo o especialización en las actividades que se vinculen con las atribuciones del CCLEH, título profesional con nivel licenciatura o carrera afín a la función del Centro; preferentemente con certificación en conciliación laboral o mecanismos alternativos de solución de controversias; además de aprobar el procedimiento de selección que se estableció para tal efecto.

La convocatoria estará disponible en la página oficial del organismo https://ccle.hidalgo.gob.mx/ ; el registro concluye el próximo 7 de junio, por lo que agregó la importancia de participar en tiempo y forma para integrarse al CCLEH.

LA PISTA DE ATLETISMO DEL STADE FRANCE CON LA COLOCACIÓN DE LA PISTA DE TARTÁN DE COLOR MORADO

JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024 EL COLISEO DEPORTIVO EN EL QUE SE LLEVARÁN A CABO LAS PRUEBAS DE ATLETISMO YA ESTÁ REALIZANDO SUS ÚLTIMOS TRABAJOS PARA RECIBIR LA INAUGURACIÓN DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS EL PRÓXIMO 26 DE JULIO LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024 ESTÁN CADA VEZ MÁS CERCA PARA LLEVAR A CABO SU INAUGURACIÓN QUE ESTÁ PREVISTA PARA EL PRÓXIMO 26 DE JULIO Y ANTE ESTE MOTIVO EL COMITÉ ORGANIZADOR ESTÁ REALIZANDO LOS ÚLTIMOS ARREGLOS DE LOS DIVERSOS CENTROS DEPORTIVOS QUE SE CONVERTIRÁN EN EL ESPACIO EN EL QUE LOS MILES DE ATLETAS DE TODOS LOS PAÍSES PARTICIPANTES BUSCARÁN ALZAR LA MEDALLA DE ORO; UNO DE ESTOS ES EL STADE FRANCE DE SAINT DENIS, DONDE SE ESTÁ ARREGLANDO LA PISTA DE ATLETISMO CON UN ICÓNICO COLOR MORADO.

 LA PISTA DE ATLETISMO DEL STADE FRANCE CON LA COLOCACIÓN DE LA PISTA DE TARTÁN DE COLOR MORADO CON EL OBJETIVO DE QUE ESTOS JUEGOS OLÍMPICOS TENGAN UN TONO DIFERENTE A LOS ANTERIORES; ASIMISMO SE HA DESTACADO EL COLOR ROSA Y AZUL EN OTRAS ESCENOGRAFÍAS EN LAS QUE SE LLEVARÁN A CABO LAS DIVERSAS COMPETENCIAS.

EL STADE FRANCE FUE LA SEDE DEL MUNDIAL DE ATLETISMO EN EL 2003 Y DESDE EL COMITÉ ORGANIZADOR DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS TOMARON LA DECISIÓN DE ELIMINAR EL HISTÓRICO COLOR OCRE ROJO; DICHA MEDIDA TAMBIÉN FUE TOMADA POR LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ATLETISMO, WORLD ATHLETICS, Y LAS TELEVISORAS DUELAS DE LOS DERECHOS DE TRANSMISIÓN DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS.

HASTA AHORA NO SE TIENE LA FECHA ESTIMADA EN LA QUE ESTA PISTA DE TARTÁN ESTÉ COMPLETAMENTE LISTA, AUNQUE SE ESPERA QUE PUEDA CULMINARSE ANTES DE LOS PRIMEROS DÍAS DE JULIO PARA ASÍ PODER PROBARLA Y DETALLAR SI ESTARÁ COMPLETAMENTE FUNCIONAL PARA LOS CENTENARES DE ATLETAS QUE CORRERÁN EN ELLA.

EN ESTE ESTADIO SE HAN ROTO UNA GRAN CANTIDAD DE RÉCORDS MUNDIALES DESDE SU CREACIÓN EN EL AÑO 1972, UN TOTAL DE 300 RÉCORDS, POR LO QUE SE ESPERA QUE ESTA TRADICIÓN SE PUEDA MANTENER DURANTE LA CEREMONIA DE PARÍS. 


Efemérides 4 de Junio Aniversario de Angelina Jolie

Angelina Jolie Voight (Los Ángeles, California; 4 de junio de 1975), conocida como Angelina Jolie, es una actriz, directora, productora, empresaria y filántropa estadounidense.

A lo largo de su carrera, Jolie ha recibido varios reconocimientos por sus logros cinematográficos, entre ellos dos Premios Óscar (uno a mejor actriz de reparto y el premio humanitario), tres Globos de Oro y dos Premios del Sindicato de Actores. Desde 2012 es Enviada Especial del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

En 2016 la London School of Economics anunció que Jolie sería profesora de un nuevo tipo de máster sobre «Las mujeres, la paz y la seguridad» con el objetivo de promover la igualdad de género y ayudar a las mujeres afectadas por los conflictos de todo el mundo. Aunque comenzó actuando en 1982 junto con su padre Jon Voight, se le atribuye como debut oficial su papel en la película Cyborg 2 de 1993.

La primera interpretación principal que hizo fue en la película Hackers de 1995.

En 1997 actuó en la polémica película George Wallace. Interpretó a un personaje principal en el filme para televisión GIA en 1998. Su reconocimiento mundial comenzó a desarrollarse después de que ganara un premio Óscar como mejor actriz de reparto en 2000 gracias a su trabajo en la película Inocencia interrumpida. 

Interpretó el personaje del videojuego Tomb Raider, Lara Croft, en la película homónima, y gracias al éxito taquillero del filme, desde entonces obtuvo fama internacional y es considerada como una de las actrices mejor pagadas en Hollywood.

Actuó como Jane Smith, en la película de acción y comedia Sr. y Sra. Smith, junto a Brad Pitt. Su mayor éxito comercial fue Kung Fu Panda, que a su vez fue producida por la empresa Dreamworks y dirigida por el cineasta Mark Osborne.

En agosto de 2003, fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de ACNUR por su compromiso y trabajo humanitario y desde entonces ha visitado, cumpliendo su mandato, más de 40 zonas de especial importancia, entre ellas Libia, Bosnia, Haití, Congo, Siria o Irak denunciando de manera especial la violencia sexual contra las mujeres en las guerras.


Concluye con éxito la Feria del Emprendimiento

Pachuca de Soto, Hgo., 3 de junio de 2024.

Concluyó con gran participación la Feria del Emprendimiento en La Ciudad de las Mujeres, donde 170 usuarias cursaron con determinación y esfuerzo cursos como: elaboración de yogurt, repostería avanzada, elaboración de panes, Excel avanzado, cultura de belleza, uñas esculturales y galletas.

Bajo la dirección y liderazgo de Sandra Alicia Ordóñez Pérez, Directora General de La Ciudad de las Mujeres, esta iniciativa ha logrado empoderar a las mujeres a través de la formación, el apoyo y la promoción de sus emprendimientos.

Las constancias de participación entregadas a las usuarias, fueron un merecido reconocimiento a su dedicación, creatividad y compromiso con el desarrollo personal y profesional, pues también adquirieron nuevas habilidades, que permitieron fortalecer sus emprendimientos.

Además, durante la feria, se exhibieron los productos elaborados por estas talentosas emprendedoras. Desde deliciosos panes, comida china hasta exquisitas creaciones de repostería.

Agradecemos a todas las participantes, instructores y asistentes que hicieron posible este evento tan especial. ¡Felicitaciones a todas las usuarias por su arduo trabajo y dedicación!

Cumplen más del 99 % de los servidores públicos con su declaración patrimonial

Pachuca de Soto, Hgo., 3 de junio de 2024.

La presentaron 82 mil 828 servidores públicos del Poder Ejecutivo, de un total de 83 mil 132 que tienen esta obligación.

En una demostración clara de su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, los servidores públicos del Gobierno del Estado de Hidalgo cumplieron con la presentación de sus declaraciones patrimoniales.

Este proceso, que se llevó a cabo de forma exitosa, con un cumplimiento superior al 99 %, es fundamental para garantizar la integridad y la congruencia en el ejercicio de las funciones públicas.

La Secretaría de Contraloría, a cargo de Álvaro Bardales, anunció que este 31 de mayo se alcanzó un hito: de un total de 83 mil 132 servidores públicos del Poder Ejecutivo con obligación a declarar, 82 mil 828 cumplieron.

Este logro no sólo evidencia la seriedad con la que se toma dicho ejercicio, sino también la voluntad de los servidores públicos de actuar con integridad y responsabilidad ante la ciudadanía.

Es destacable el compromiso del gabinete del gobernador Julio Menchaca, cuyos miembros presentaron sus declaraciones patrimoniales, lo que demuestra un liderazgo ejemplar en materia de rendición de cuentas. Cabe resaltar que, desde hace unos años, como un ejercicio de transparencia, la ciudadanía tiene acceso a lo manifestado por los servidores públicos.

El trabajo conjunto con la Secretaría de Educación Pública (SEPH) fue fundamental en la implementación de estrategias efectivas, lo cual se refleja en los resultados obtenidos: del padrón de 43 mil 505 personas obligadas de esta dependencia, 43 mil 230 cumplió con su declaración.

En otras entidades, como Salud (SSH), Seguridad Pública (SSPH) y la Procuraduría (PGJEH), se lograron altos niveles de cumplimiento. Es importante destacar que, si bien los resultados mejoraron significativamente con respecto al año anterior, aún existen casos de incumplimiento que requieren atención.

En el año inmediato anterior, 571 servidores públicos fueron sancionados por no cumplir con esta obligación, mientras que, en 2024, se registraron 304 incumplimientos. Es imperativo que aquellos que aún no hayan presentado su declaración lo hagan a la brevedad, ya que el término del plazo no exime de posibles sanciones.

En resumen, el alto cumplimiento en la presentación de declaraciones patrimoniales es resultado del esfuerzo conjunto de las instituciones y de la voluntad de los servidores públicos de actuar con responsabilidad y honestidad en el ejercicio de sus funciones.

Gobierno de Hidalgo reporta saldo blanco tras jornada electoral

Pachuca de Soto, Hgo., 3 de junio de 2024.

El despliegue de más de 5 mil elementos contribuyó al desarrollo pacífico de esta fiesta democrática.

Al encabezar la reunión semanal del Gabinete de Seguridad, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, destacó que la jornada electoral del día de ayer transcurrió en calma, pues únicamente se presentaron incidentes menores que no afectaron la afluencia registrada en cada una de las casillas instaladas a lo largo del territorio estatal.

“El día de ayer fuimos testigos de una histórica jornada de participación democrática. A las y los hidalguenses, mi reconocimiento por su ímpetu para que este proceso transcurriera como una gran fiesta cívica y democrática. Extiendo este reconocimiento a cada una de las personas que contribuyeron para que esto sucediera en un entorno de paz”, declaró.

En la reunión se dio a conocer que el estado contó con un despliegue de más de cinco mil elementos, pues el objetivo era garantizar que la jornada se desarrollara en paz y, de este modo, la ciudadanía tuviera la oportunidad de ejercer sus derechos electorales en un ambiente de tranquilidad.

Entre los incidentes reportados, se informó que en el municipio de Acatlán se logró la detención de tres personas armadas que fueron denunciadas por intentar alterar el orden público en una de las casillas. Aunado a ello, en el municipio de Zimapán, otra persona fue puesta a disposición de las autoridades correspondientes al ser descubierta en posesión de propaganda ilegal en contra de una persona candidata.

Asimismo, Menchaca Salazar aprovechó la oportunidad para felicitar a las y los hidalguenses que salieron a sufragar, pues recordó que la construcción de un sistema democrático es una tarea colectiva que conlleva el asumir responsabilidades cívicas, como las registradas el día de ayer.

Finalmente, los integrantes del Gabinete de Seguridad refrendaron su reconocimiento a las y los elementos que atendieron los llamados de emergencia; además, recordaron que las labores de coordinación con las y los titulares de notarías públicas, así como de ministerios públicos permitió reforzar el ambiente de certidumbre.


Reitera la SSH recomendaciones por temporada de ozono

Pachuca de Soto, Hgo., 3 de junio de 2024.

El ozono es un gas incoloro e inoloro que envuelve la Tierra y la protege de las radiaciones ultravioletas procedentes del sol. En esta zona, comúnmente conocida como “capa de ozono”, es beneficioso; sin embargo, se considera un contaminante ambiental cuando se acumula en las capas inferiores de la atmósfera.

Al estar en contacto con los seres vivos en elevadas concentraciones, es capaz de provocar daños en la salud, incluso, puede producir la corrosión de rocas y edificios.

La temporada de ozono se registra entre febrero y mayo, durante la época de calor, baja la velocidad del viento y escasa presencia de nubes, lo que favorece su estancamiento en el aire.

Aunque la salud de una persona se verá afectada por la contaminación de ozono dependiendo del tiempo que esté expuesta a ella, el uso de los combustibles fósiles, que en su gran mayoría emplea la industria, y el tráfico vehicular, mantienen altas concentraciones en el aire que se respira.

La exposición a corto plazo puede provocar algunos síntomas como tos, irritación de ojos, nariz y garganta, dolor en el pecho, dificultad para respirar o ataques de asma más frecuentes.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación atmosférica es uno de los principales riesgos ambientales para la salud en América, y estimó que en 2019 alrededor del 99 % de la población mundial vivía en lugares donde no se cumplían las directrices sobre la calidad del aire. Además, señaló que los efectos de la contaminación del aire ambiente y doméstico se asociaron a 6.7 millones de muertes prematuras.

La salud de cualquier individuo que esté al aire libre cuando los niveles de contaminación por ozono son elevados puede verse afectada, pero corren un mayor riesgo:
Niñas y niños.
Mujeres embarazadas.
Personas adultas mayores.
Quienes presentan asma u otras enfermedades pulmonares.
Personas que tienen un consumo reducido de ciertos nutrientes, como vitamina C y vitamina E.
Adultos que realizan actividades al aire libre, particularmente quienes trabajan en exteriores.

La exposición a largo plazo se vincula a una variedad de problemas de salud, incluyendo las enfermedades pulmonares (reduce la función de estos órganos) y cardiovasculares, disminuye la esperanza de vida y ocasiona muerte prematura.

Para reducir la emisión de contaminantes precursores de ozono y mejorar la calidad del aire, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), reitera la recomendación de:

Usar transporte público o bicicleta.
Coordinar las salidas para compartir el auto.
Cargar gasolina por la noche o muy temprano por la mañana.
Mantener el auto en buenas condiciones, a fin de disminuir las emisiones, y cambiar el convertidor catalítico de ser necesario.
Apagar las luces y equipos eléctricos cuando no se utilicen.
Usar focos ahorradores.
Fortalecer el sistema inmunológico mediante una alimentación saludable.
Realizar las actividades deportivas bajo techo, en lugares bien ventilados. Al aire libre, de preferencia al ponerse el sol o durante las primeras horas del día.

La SSH, invita a la ciudadanía a fortalecer el autocuidado y acudir a su unidad de salud para solicitar mayor información o atención oportuna en caso de algún padecimiento.

Sebiso convoca a personas artesanas a concursar en «Hecho en Hidalgo 2024»

Pachuca, Hgo., 3 de junio de 2024.

Con el objetivo de salvaguardar la identidad, tradiciones y costumbres de las personas artesanas de la entidad, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) del estado de Hidalgo, convocó a todo el sector artesanal a participar en el concurso «Hecho en Hidalgo 2024”.

Para esta edición se espera gran participación de artesanas y artesanos que compitan por el título de mejor exponente en cada categoría, así como el de ganador o ganadora del galardón 2024.

Neyda Naranjo Baltazar, encargada de la Sebiso en Hidalgo, comentó que la instrucción del gobernador Julio Menchaca consiste en incentivar el desarrollo comunitario y regional, a través de estrategias eficaces que motiven la actividad artesanal, al tiempo de contar con espacios que faciliten la venta de sus productos, punto que ya se atiende con la implementación de tiendas regionales Hidarte.

Explicó que “Hecho en Hidalgo” es una de las actividades más importantes de impulso artesanal, debido a la exposición del talento de cada una de las regiones y la manera como puede resaltar la pluriculturalidad de nuestra entidad, misma que conserva muchas tradiciones y magia plasmada en cada pieza.

Agregó que, si bien esta clase de concursos apoya económicamente, sobre todo, estimula la innovación y la competitividad, incentivando la creación de nuevas propuestas y promoviendo la venta de productos artesanales.

Cabe mencionar que la bolsa económica a repartir es de 170 mil pesos, en premios que van desde los mil 900 en las menciones honoríficas y 10 mil pesos para el ganador general.

Esta convocatoria estará abierta del 5 al 7 de junio, podrán participar mayores de 18 años que se dediquen a la elaboración de artesanías con técnicas, materiales y diseños tradicionales, así como aquellos que deseen experimentar.

En ambos casos, podrán participar en las diferentes categorías: alfarería y cerámica, textiles, fibras vegetales, talla en madera, metalistería, cantería y lapidaria, incrustación de concha de abulón, y materiales diversos.

La inscripción de artesanías se realizará en los Centros de Registro de cada gobierno municipal, así como en la Dirección General de Fomento Artesanal, ubicada en avenida Benito Juárez esquina con Vicente Segura s/n, Pachuca, Hgo., (a un costado de Hidarte). El horario de atención es de 9:00 a 15:00 horas.

La convocatoria ya está disponible en las redes sociales de Secretaría de Bienestar e Inclusión Social Hidalgo en Facebook y Bienestar Hidalgo en plataforma X (antes Twitter) o en el portal institucional de la dependencia: https://sebiso.hidalgo.gob.mx/

Realiza SSPH operativos en Tepeji y Tlaxcoapan

Pachuca de Soto, Hgo., 3 de junio de 2024.

Como resultado de la estrategia implementada para disminuir la incidencia delictiva en Hidalgo, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), logró la desarticulación de dos puntos de venta de drogas mediante la ejecución de operativos simultáneos en la región Tula.

En coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo se cumplimentaron dos órdenes de cateo, el primero en la colonia Noxtongo de Tepeji del Río, donde se logró la detención de un hombre y una mujer con iniciales F. G. B. y W. L. C. G., alias “la marihuana”, respectivamente.

En estas acciones fueron aseguradas un total de mil 120 dosis de hierba seca con características de la marihuana, 250 dosis de droga sintética “cristal”, tres teléfonos celulares y una báscula de precisión.

Mientras tanto, en un domicilio de la colonia Independencia, municipio de Tlaxcoapan, se logró el decomiso de 187 dosis de presunta marihuana y 63 dosis de droga sintética “cristal”.

Las personas detenidas y sustancias, fueron puestas a disposición del Ministerio Público, para dar inicio a la carpeta de investigación correspondiente.

La SSPH realiza tareas constantes contra la delincuencia, a fin de garantizar la paz y seguridad de Hidalgo; por ello, reiteró el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, al realizar reportes mediante el 911 de Emergencias y al 089 de Denuncia Anónima.


Pachuca de Soto, Hgo., 3 de junio de 2024.

Celebrarán Día Mundial del Medio Ambiente en Parque Ecológico Cubitos.

La programación incluye un ciclo de conferencias, exhibiciones, una exposición fotográfica, venta de productos sustentables y talleres

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, se llevará a cabo la Expo Feria Ambiental 2024, con la finalidad de fomentar la importancia de la protección y conservación de nuestros entornos a través del uso de productos sustentables, así como el desarrollo de actividades amigables con la Tierra.

De esa forma, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) invita a participar de este evento el próximo 5 de junio, a partir de las 9:00 horas, en las instalaciones del Parque Ecológico Cubitos (PEC), ubicado en la calle Vicente Segura número 100, colonia Adolfo López Mateos en Pachuca.

Como actividad inicial, personal de la Semarnath llevará a cabo la jornada de limpieza “PEC Siempre Limpio”, actividad que también busca la participación de la ciudadanía en la conservación de la primera Área Natural Protegida de la capital hidalguense.

Para las y los interesados en participar, podrán acudir con zapatos cómodos, sombrero o gorra y agua para hidratarse, mientras que las herramientas y asesoría serán proporcionadas por personal del parque.

Así mismo, a las 10:00 y 10:30 horas se ofrecerá el taller “Carta a la Madre Tierra”, impartido por Enrique Soberanes, en la zona conocida como Bosquete del Parque Ecológico Cubitos.

En tanto, en la zona de viveros, se ofrecerá el taller “Bolitas de vida”, enfocado en la germinación de semillas para la reforestación. Lo anterior, en un horario de 10:00 a 16:00 horas, para que las y los interesados puedan sumarse en el momento que deseen, ya que las sesiones serán de 30 minutos por taller.

De forma simultánea, en la Calzada de las Yucas, podrán apreciarse las exhibiciones de murciélagos, polinizadores, insectos, cetrería y serpientes, mismas que estarán disponibles hasta las 17:00 horas. Mientras que, en las oficinas centrales de la Semarnath, se apreciará la exposición fotográfica “Laguna de Tecocomulco, Patrimonio ambiental de la humanidad”.

Asimismo, desde las 10:00 y hasta las 17:00 horas, se llevará a cabo una expo venta de artesanías, joyería, plantas, comida, productos para mascotas, productos higiénicos sustentables y calentadores solares.

Por otro lado, el ciclo de conferencias programado por la Semarnath, dará inicio a partir de las 10:30 horas con el tema “Tráfico Ilegal de vida silvestre ¿Delincuencia organizada?”, a cargo de la ponente Erika Ortigoza Vázquez, titular de la Comisión Estatal de la Biodiversidad del Estado de Hidalgo (Coesbioh).

Al finalizar, a las 11:30 horas, Erik Acoltzin Chávez de la fundación Invictus, impartirá la ponencia “Resguardo y manejo de fauna silvestre”. Después, a las 13:30 horas, tendrá lugar la conferencia “Economía circular y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos”, a cargo de Edgar Lugo, de la Asociación Mexicana de Recicladores de Residuos A.C.

Posteriormente, a partir de las 15:00 horas, Hugo David Pérez Ángeles, del Museo de la Vida Cotidiana (MuViCo), presentará la conferencia “Inundación de Pachuca en 1949”, para explicar diversas características de dicho fenómeno.

Finalmente, a las 16:30 horas, Eduardo Noriega Ortiz, de la Sociedad de Astronomía del Estado de Hidalgo A.C. impartirá la ponencia “El Sol y sus auroras”. Cabe mencionar que todas las ponencias serán desarrolladas en la sala audiovisual de la Semarnath.

Con dicha programación, este organismo busca proporcionar un espacio de aprendizaje y reflexión, además de favorecer la participación activa de la sociedad al reunir a diversos actores sociales y económicos comprometidos con un futuro sustentable.

IHE realizó plática por el Día Mundial Sin Tabaco

Pachuca de Soto, Hgo., 3 de junio de 2024.

Como parte de las acciones del grupo intersectorial de Promoción de Salud y Determinantes Sociales, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) llevó a cabo la plática informativa con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, impartida por el doctor José Luis Ángeles Gómez.

Esta actividad se realizó a través de la Coordinación General de Educación Básica, la Dirección General de Educación Básica y los diferentes niveles educativos.

Durante el encuentro, la directora general de Educación Básica, Nancy León Vite, señaló que estas acciones se desarrollan de manera mensual y trimestral, con la finalidad de difundir información para el cuidado de la salud de la comunidad educativa.

Asimismo, agradeció la presencia del doctor José Luis Ángeles Gómez, así como de los enlaces de los niveles educativos, pues estos últimos serán los encargados de replicar la información.

La servidora pública señaló que la plática impartida tiene la finalidad de mover a la reflexión y, como resultado, se espera la acción en contra del consumo del tabaco.

Al hacer uso de la voz, el director de Educación Secundaria General, Roberto Rodríguez Chavelas, refirió que resulta fundamental impulsar mecanismos a través de los cuales se prevenga el uso de sustancias nocivas, como el tabaco, el alcohol y drogas, así como difundir información entre adolescentes y jóvenes.

Previo a esta plática, los asistentes realizaron una activación física que contribuye a la salud del corazón, el cuerpo y la mente.


Trabajadores que no recibieron pago de utilidades deben acercarse a la STPSH

Mineral de la Reforma, Hgo., 3 de junio de 2024.

Personas físicas tienen hasta el 29 de junio para realizar el pago de las utilidades a trabajadores «El reparto de utilidades es un derecho irrenunciable de las y los trabajadores, mismo que debe cumplirse en tiempo y forma de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo», expresó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), Óscar Javier González Hernández.

Señaló que el plazo para su pago, en el caso de personas que prestan servicio a una empresa (persona moral), abarca del 1 de abril al 30 de mayo. En tanto, las y los trabajadores que laboran para personas físicas con actividad empresarial, deberán recibir el pago de las utilidades a más tardar el 29 de junio. En caso de que el pago no se realice en tiempo y forma, las personas trabajadoras tienen un plazo de hasta un año para solicitar el pago de este derecho.

Precisó que al igual que las empresas, existen personas físicas que aunque no sean una persona moral, están obligadas a realizar el reparto de utilidades, debido a que prestan servicios, distribuyen o fabrican productos con trabajadores subordinados y eso es lo que las convierte en sujetos obligados de cumplir con este derecho.

Una vez concluidos los periodos para el pago de este derecho, la STPSH iniciará con las inspecciones correspondientes para verificar el cumplimiento de esta prestación de las y los trabajadores.

Destacó que la instrucción del gobernador Julio Menchaca es generar bienestar a las personas trabajadoras y sus familias, en conjunto con los factores de la producción.

También indicó que, así como en el caso de quienes laboran para una empresa, las y los trabajadores que prestan sus servicios para una persona física, también pueden acudir a la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo o realizar su denuncia de manera anónima a la Dirección General del Trabajo y Previsión Social, ubicada en Carretera Pachuca-Ciudad Sahagún No. 1955, Parque Industrial Canacintra, Mineral de la Reforma, o al teléfono 771 148 76 57, a fin de programar una inspección.


Comunidad La Blanca se prepara para su fiesta patronal “Fuego, tradición y cultura”

Pachuca de Soto, Hgo., 3 de junio de 2024.

Este 2024, la comunidad La Blanca, en el municipio de Santiago de Anaya, celebrará su fiesta patronal en homenaje a la Santa Cruz, venerada desde hace 99 años, los próximos días 14, 15 y 16 de junio.

Así se dio a conocer en conferencia de prensa la mañana de este lunes 3 de junio, en la que Antonio Rodríguez, quien forma parte del comité organizador del evento, detalló que el cielo se iluminará con un espectáculo de luces que honra a esta celebración religiosa denominada “Fuego, tradición y cultura”.

“En una demostración de fe y tradición, las y los asistentes podrán disfrutar totalmente gratis, del segundo concurso regional de piezas mecánicas de pirotecnia, y el décimo concurso de pirotecnia en su modalidad de castillos”, indicó.

En este sentido, detalló que se ha confirmado la participación de pirotécnicos del Estado de México, entre ellos de Tultepec y Zumpango, así como de Tlachichilpa en Puebla, Tlaxcala y San Luis Potosí.

“Del estado de Hidalgo participarán los municipios de Ixmiquilpan, Mixquiahuala y claro los anfitriones de dicha feria del municipio de Santiago de Anaya”, añadió.

La Blanca, antiguamente conocida como Taxtho – la piedra blanca -, es una comunidad con una rica historia que se remonta a más de un siglo atrás.

“La pirotecnia no es solo un espectáculo, es una tradición que define a la comunidad y sus festividades. Nos enorgullece anunciar la presencia de destacados pirotécnicos como David Reyes Acevedo de Pirotecnia Quinto Sol, Juan Manuel Álvarez Reyes de Pirotecnia Álvarez, y nuestro anfitrión, Víctor Pérez Callejas de Pirotecnia Picachú.

Ellos serán los encargados de llevar a cabo el 2do Concurso Regional de Piezas Mecánicas el sábado 16 de junio del 2024”, expuso.

La Blanca es reconocida como la capital de la pirotecnia en el estado de Hidalgo, albergando a más de 70 artesanos pirotécnicos y siendo la primera comunidad en obtener permiso de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para el uso recreativo de la pólvora.

Además de este deslumbrante espectáculo, se podrá disfrutar de la cocina tradicional, las artesanías de ixtle y los bordados que representan herencia cultural de la comunidad, la música en su lengua materna, las bandas de vientos, y los eventos deportivos y musicales que complementarán esta celebración.