El día Mundial contra la Trata fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Ante la necesidad de crear mayor conciencia de la situación de las víctimas de la trata de personas y de promover y proteger sus derechos, la asamblea designó el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata de Personas, que se celebra todos los años desde 2014.
El tráfico de personas es un grave delito y una grave violación de los derechos humanos. Cada año, miles de hombres, mujeres y niños caen en las manos de traficantes, en sus propios países y en el extranjero. Prácticamente todos los países del mundo están afectados por el tráfico, ya sea como país de origen, tránsito o destino de las víctimas.
Huejutla, Hgo., 29 de julio de 2024.
Se realizaron foros con mujeres, hombres y liderazgos juveniles de esas regiones
Una gran afluencia se registró en los foros con mujeres, hombres y liderazgos juveniles, realizados durante tres días en el municipio de Huejutla, a través de los cuales se analizaron las principales problemáticas y posibles soluciones, especialmente en el tema de salud, en el marco de la Estrategia de Desarrollo Integral Comunitario, del Programa Estatal de Cooperación (PEC-H).
Este programa es implementado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), para avanzar en materia de población y desarrollo, acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, así como el fomento de una cultura de igualdad entre mujeres y hombres.
Su objetivo es mejorar la calidad de vida de la población, con énfasis en mujeres, adolescentes, jóvenes e indígenas, a través de estrategias de desarrollo integral comunitario, con enfoque de derechos, interculturalidad, género, juventudes y prevención de la violencia de género, particularmente de la violencia sexual, en comunidades de muy alta marginación, con elevadas tasas de fecundidad y mortalidad materna.
Katya Gabriela Hernández Pérez, encargada del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), enfatizó que, ante las múltiples necesidades y la escasez de personal, es indispensable generar redes de apoyo en las comunidades, para multiplicar los beneficios y que estos lleguen a quienes más lo necesitan.
Por ello, puso a disposición los servicios de la Unidad Local de Atención (ULA), ubicada en Huejutla y del Centro para el Desarrollo de las Mujeres (CDM), establecido en San Felipe Orizatlán.
El personal del PEC-H encargado de la capacitación, detalló la metodología a las y los asistentes. Lo primero, dijo, es identificar la situación y analizar todos los puntos de vista para definir el problema, información que debe llegar a todas las instancias involucradas en la toma de decisiones.
Participaron los municipios de Huejutla, Tlanchinol, Molango, Calnali, San Felipe Orizatlán, Huautla, Yahualica, Jaltocán, Atlapexco, Huazalingo, Xochiatipan y Lolotla.
Pachuca de Soto, Hgo., 29 de julio de 2024.
Se llevarán a cabo más sesiones en línea y capacitaciones regionales
En un esfuerzo por fortalecer la gobernabilidad el Secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, y el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Tello, encabezaron la capacitación a los presidentes municipales electos para el periodo 2024-2027.
El objetivo de este evento es proporcionar elementos para el inicio de su gestión, esenciales para el desempeño de las funciones que les competen a las 84 nuevas administraciones municipales.
En el evento, también estuvieron representantes de la Secretaría de Infraestructura Pública y de Turismo.
A nivel federal, se contó con la presencia del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS).
En su intervención, el secretario Guillermo Olivares dio la bienvenida a los asistentes, enfatizando la importancia de esta capacitación para la consolidación de una gestión municipal eficiente y transparente.
El funcionario estatal mencionó que los habitantes de cada municipio deben encontrar en sus representantes personas que día con día vean por ellos, pues tendrán la gran responsabilidad de no fallar a la confianza que les otorgó la ciudadanía que los eligió.
Hizo hincapié en que el gobierno del estado tiene el firme propósito de trabajar coordinadamente y acompañar durante los próximos tres años a las y los ediles electos, a fin de garantizar el bienestar de la población, principalmente en temas de gobernabilidad, administración municipal, seguridad, desarrollo, colaboración entre municipio, estado y federación, así como normativa administrativa y social.
Por su parte, Miguel Tello informó que este ciclo de capacitaciones inicia con este evento presencial y que, posteriormente, se llevarán a cabo sesiones en línea y capacitaciones regionales.
Asimismo, se presentó el contenido temático de la capacitación, por lo que respecta a la Secretaría de Gobierno, los temas incluyeron: Reglamentación Municipal, Seguimiento al Constituyente Permanente, Fondos del Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Laudos Laborales e Introducción al Municipalismo.
En cuanto a la Unidad de Planeación, los trabajos se enfocaron en el Sistema Estatal de Planeación Democrática, el Sistema Municipal de Planeación Democrática, así como la Evaluación y Monitoreo.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Turismo, Elizabeth Quintanar, abordó la importancia del desarrollo turístico sustentable, destacando las oportunidades y retos que enfrentan los municipios en este ámbito.
El representante de la Secretaría de Infraestructura Pública habló sobre el Desarrollo e Imagen Urbana, subrayando la importancia de un enfoque sostenible y planificado para el crecimiento de las ciudades y municipios.
La coordinadora estatal del INEGI, Laura Silvia González Quintos, dio una introducción a las herramientas de estadística y geografía, esenciales para la toma de decisiones informadas a nivel municipal.
Finalmente, los representantes de BANOBRAS explicaron la asistencia técnica y los servicios que la dependencia ofrece para apoyar el desarrollo de infraestructura y proyectos municipales.
Pachuca de Soto, Hgo., 29 de julio de 2024.
Desde su despenalización en Hidalgo, se han realizado 3 mil 469 procedimientos para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), y 52 atenciones de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) dentro de las 16 unidades hospitalarias y la Unidad Asistencial para Pacientes de Grupos Vulnerables, de la Secretaría de Salud del estado (SSH).
En este 2024, hasta el mes de mayo, se han realizado 655 abortos legales y 52 interrupciones voluntarias, siendo el Hospital Materno Infantil, la Unidad Asistencial para Grupos Vulnerables y el Hospital General de Pachuca las unidades de salud con mayor número de procedimientos efectuados.
Los abortos inseguros pueden generar graves complicaciones maternas, eventos adversos y muertes evitables, además de un alto costo para las personas, sus familias y los sistemas de salud, indicó Lisa Juana Díaz García, coordinadora estatal de Salud Materna y Perinatal y Aborto Seguro.
De acuerdo con la normativa, las técnicas utilizadas para la viabilidad de la interrupción del embarazo suelen ser elegidas tomando en consideración las semanas de gestación, el estado de salud de la mujer embarazada o persona gestante, las preferencias de la usuaria y el criterio del profesional de quien realiza el procedimiento.
La SSH enfatiza que las causales reconocidas para acceder a un aborto legal en México, interpretadas desde la protección a la salud integral, son:
* Violencia sexual.
* Conducta imprudencial/accidental.
* Peligro de muerte.
* Riesgos para la salud.
* Alteraciones genéticas o congénitas del producto.
* Inseminación artificial no consentida.
* Autonomía reproductiva.
* Motivos económicos.
Pachuca, Hgo., 29 de julio de 2024.
El titular de la Secretaría del Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), Ricardo Gómez Moreno, hizo la presentación oficial de David Robles Hernández y Arely Maya Monzalvo, quienes desde hoy asumen la responsabilidad en la Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano, así como de la Subsecretaría de Participación Social y Fomento Artesanal, respectivamente.
Gómez Moreno les dio la bienvenida a estos dos nuevos elementos a las subsecretarías que se encontraban vacantes en la dependencia, agregando que ha sido designación del gobernador Julio Menchaca Salazar, ya que conoce de su trabajo y compromiso con la sociedad hidalguense, por lo que sabe que harán un buen trabajo.
En su intervención, Arely Maya, expuso que hará su mejor esfuerzo para entregar los resultados que requiere la sociedad y así seguir transformando de manera positiva a la entidad; aseguró que viene a colaborar y sumar al trabajo colectivo de manera que su aporte lleve a la Sebiso a ser pionera en algunos temas que ella trae en mente.
Por su parte David Robles, comentó que llega como un miembro más del equipo, que trabajará a favor de los sectores prioritarios en la entidad en una de las Secretarías más nobles y de gran compromiso con la gente.
Además, señaló que sabe de la labor y encargo que tiene el titular de la Sebiso y su tarea será fortalecer desde su espacio estas acciones.
De esta manera, en un recorrido por las oficinas de la Sebiso, Ricardo Gómez hizo la presentación de la subsecretaria y el subsecretario en todos los espacios que de ellos dependen y de los que de hoy en adelante son responsables.
Arely Maya Monzalvo es licenciada en Comercio Internacional, dedicada a la política desde hace más de una década, fue presidenta del Patronato del Sistema DIF de Mineral de la Reforma y diputada local en la LXIV legislatura y ahora se suma al trabajo del gobierno de Hidalgo.
David Robles Hernández, es un político con más de 20 años en la izquierda hidalguense, ha tenido diversos puestos en administración pública, en lo municipal, estatal y federal.
Entre ellos: Regidor en el municipio de Apan, delegado federal interino en Hidalgo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), subsecretario de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Hidalgo (SEMARNATH), delegado Federal en Hidalgo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y ahora se suma a la Sebiso en la Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano.
Pachuca de Soto, Hgo., 29 de julio de 2024.
Como resultado de operativos de vigilancia y combate al delito que desarrolla la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), agentes estatales llevaron a cabo el aseguramiento de dos vehículos con reporte de robo vigente.
En un primer hecho, videopatrulleros del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), detectaron sobre el Corredor de la Montaña, un automóvil Nissan Tsuru color negro, mismo que había sido robado durante la madrugada en la colonia Ampliación El Palmar, municipio de Pachuca.
Al ser alertados, oficiales en campo realizaron la intervención del vehículo en Mineral del Monte, donde se detuvo al conductor y su acompañante, identificados como J.B. Q. y J.L.V.L., de 24 y 36 años de edad respectivamente.
En tanto, sobre la antigua carretera México-Pachuca, agentes estatales detectaron un automóvil Chevrolet Corsa color blanco, el cual había sido reportado como robado con violencia el pasado 18 de julio en la colonia Héroes de Tizayuca.
El conductor, al notar la presencia de las patrullas, intentó evadir a las autoridades, no obstante, luego de una persecución, fue asegurado en la colonia Fuentes de Tizayuca con apoyo de la Policía Municipal.
Por lo anterior, los tres hombres y los vehículos quedaron a disposición del agente del Ministerio Público del fuero común para deslindar responsabilidades.
La SSPH continuará con el refuerzo de los filtros carreteros y patrullajes preventivos en todas las regiones de la entidad. En ese sentido reitera el llamado a la ciudadanía a contribuir con sus reportes mediante el 911 de Emergencias y el 089 de Denuncia Anónima.
Pachuca de Soto, Hgo., 29 de julio de 2024.
Fueron esparcidas más de un millón y medio de semillas de diversas especies en una superficie de 204 hectárea
A fin de impulsar la reforestación en el estado de Hidalgo, se llevó a cabo el lanzamiento del proyecto “Esferas de Vida” en los municipios de Epazoyucan, Singuilucan y Tepeapulco.
Este proyecto, coordinado por la Semarnath, tiene como objetivo principal la reforestación aérea en varias regiones del estado, utilizando esferas de arcilla cargadas con semillas.
Desde noviembre de 2023, se han fabricado 130 mil esferas de vida, que en total contienen más de un millón 500 mil semillas de diversas especies, incluyendo pinos, plantas nativas y distintos tipos de magueyes como el huizache y el mezquite.
Este esfuerzo ha contado con la participación de más de mil 500 personas voluntarias de diferentes sectores, tales como los Centros de Readaptación Social para Adultos (área femenil y varonil) de Pachuca, el Centro de Internamiento para Adolescentes de Hidalgo, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, grupos de Boy Scouts de Hidalgo, el Sindicato del Seguro Social y voluntarios del Grupo Modelo, así como diversas instituciones educativas, desde jardines de niños hasta preparatorias.
El proyecto “Esferas de Vida” tiene el objetivo de contribuir a la recuperación de áreas deforestadas o afectadas por incendios forestales, mejorando la cubierta forestal y favoreciendo la filtración de agua hacia los mantos acuíferos; y actuar como un filtro natural para la captura de gases de efecto invernadero, ayudando a combatir los efectos negativos del cambio climático.
A través de diez vuelos se liberaron más de un millón y medio de semillas en áreas afectadas; toda vez que, este proyecto busca regenerar espacios naturales, reducir la erosión del suelo y prevenir la pérdida de ecosistemas.
Este proyecto novedoso, es un esfuerzo conjunto entre el gobierno, las comunidades locales y diversas instituciones busca transformar los paisajes de Hidalgo, contribuyendo a la sustentabilidad ambiental del estado.
Pachuca de Soto, Hgo., 29 de julio de 2024.
El Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh) dio por concluidas las actividades de la primera mitad del 2024 con la temporada de graduaciones, donde 9 mil estudiantes recibieron el certificado que valida la finalización de su formación académica de nivel medio superior.
El director general de Cobaeh, Rubén López Valdez, acudió a algunas de las ceremonias de clausura en diversos planteles de este subsistema educativo y en los Centros de Educación Media Superior a Distancia (CEMSaDs), para acompañar, tanto a quienes egresaron, como a los padres de familia, retribuyendo la confianza depositada en la institución.
El funcionario destacó que, con el impulso del gobernador, Julio Menchaca Salazar, y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, esta institución brinda una formación de excelencia en sus 132 planteles, ubicados en 68 de los 84 municipios del territorio hidalguense.
Esto representa el compromiso, dedicación y el importante papel que desempeña el COBAEH desde hace 37 años, apoyando principalmente a las juventudes que encabezan la transformación de la entidad.
Cabe destacar que, en este periodo escolar, se incrementó la población estudiantil en este subsistema educativo, pasando de 33 mil 937 estudiantes a 34 mil 444.
Como parte de las actividades académicas realizadas en el ciclo escolar finalizado, 2 mil 415 alumnos y alumnas participaron en diversas actividades cívicas, culturales, artísticas y recreativas, tales como los juegos deportivos InterCobaeh 2024, en sus fases regionales y estatales. También se efectuó la operación del modelo de emprendedores, al cual se registraron mil 182 proyectos.
También se llevaron a cabo las reuniones de academia con personal docente, de manera virtual en lo que concierne a las 12 capacitaciones impartidas; y de forma presencial en lo referente a las materias del tronco común, haciendo especial énfasis en la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Asimismo, se brindó atención psicopedagógica y de acompañamiento integral a las y los estudiantes que así lo requirieron, dotándolos de herramientas que les permitan fijar objetivos y generar autogestión en el cumplimiento de los mismos.
En lo que concierne a infraestructura, se realizaron 20 acciones de mantenimiento a 30 centros educativos, a través de gestiones ante instancias federales y estatales, así como padres de familia e iniciativa privada, con el objetivo de verificar la ejecución de las necesidades de obra, rehabilitación y mantenimiento con base en los requerimientos de los inmuebles.
Cobaeh también realizó la firma de diversos convenios de colaboración con instituciones educativas y gubernamentales como el Tecnológico de Monterrey y la Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo (Coesbioh), mismos que permitirán el intercambio de recursos e información que beneficiarán a la comunidad educativa, ya que podrán integrarse a estrategias federales en busca del mejoramiento del medio ambiente e incrementar sus conocimientos académicos.
Finalmente, el titular de este subsistema encabezó acciones como las actividades correspondientes al Día Internacional de la Mujer, el concurso de Inglés Jaguar Speling Bee 2024, el abanderamiento de la delegación juvenil hidalguense que acudió a los Juegos CONADEMS, así como diversas reuniones administrativas y académicas; además de efectuar visitas a planteles y CEMSaDs de las cinco zonas que conforman este organismo educativo.
Pachuca de Soto, Hgo., 29 de julio de 2024.
El Instituto Hidalguense de Educación (IHE), a través de la Dirección General de Fortalecimiento Educativo y la Dirección de Convivencia y Seguridad Escolar, lleva a cabo acciones para favorecer el establecimiento de ambientes de convivencia escolar pacífica, que coadyuven a prevenir situaciones de acoso escolar en las escuelas públicas de la entidad.
En cumplimiento a la indicación del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, y del titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, durante el ciclo escolar recientemente finalizado se llevaron a cabo 17 Estrategias Interinstitucionales Regionalizadas para Fortalecer la Convivencia Escolar, con la finalidad de contribuir a la seguridad y bienestar del estudiantado en los diferentes niveles educativos, mediante la implementación de acciones transversales y articuladas.
Las Estrategias en el ciclo escolar 2023-2024 lograron beneficiar a 15 mil 222 miembros de la comunidad educativa, en 42 escuelas de los niveles de preescolar, primaria y secundaria en los municipios de Cuautepec, Apan, Zacualtipán, Mineral de la Reforma, San Bartolo Tutotepec, Pachuca, Tula, Molango, Tenango de Doria y Jacala.
Diversas áreas del IHE desarrollaron acciones para la Actualización del Marco Local para la Convivencia Escolar Hidalgo y los Protocolos para Prevenir, Detectar y Atender Casos de Acoso Escolar, Ciberacoso-Sexting, Maltrato Escolar y Violencia Sexual en Educación Básica, todo ello orientado a mejorar el entorno educativo en todos los niveles de educación básica.
Asimismo, la Dirección de Convivencia y Seguridad Escolar llevó a cabo pláticas en escuelas de educación básica con los temas de: Protocolos para la Convivencia, Prevención de las Violencias en los Ambientes Escolares, Prevención de Abuso Sexual Infantil, Crianza Positiva Libre de Violencia, Autocuidado y Conductas de Riesgo, entre otros.
También cuenta con el Centro de Atención Telefónica del Registro Estatal de Prevención, Atención y Erradicación de Violencia Escolar (REPAEVE) 800 462 7374, para atender reportes de la comunidad escolar con un procedimiento apegado al marco de protocolos institucionales establecidos.
Con esto, el IHE reafirma su compromiso con la creación de entornos educativos seguros y libres de violencia, trabajando de manera continua y colaborativa para asegurar el bienestar de todo el alumnado en el estado de Hidalgo.
Mineral de la Reforma, Hgo., 29 de julio de 2024.
Se deben realizar procedimientos de términos de relaciones laborales en apego a la ley
El secretario del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo, Oscar Javier González Hernández, exhortó a las y los alcaldes que concluyen su administración a ejecutar el pago de laudos con la finalidad de realizar transiciones pulcras y sin dejar adeudos a las administraciones entrantes.
Los laudos laborales, ya sean heredados o generados durante su periodo de administración, representan una carga presupuestal que, en caso de no resolverse con prontitud, afecta a las finanzas municipales y en consecuencia la operatividad, obras y servicios dirigidos a la población, explicó el funcionario.
Las y los alcaldes, deben realizar los procedimientos de término de relaciones laborales de acuerdo a la ley, para evitar despidos injustificados que después se convierten en problemas graves y en consecuencias de laudos laborales, subrayó González Hernández.
El objetivo del gobernador Julio Menchaca a través de la Secretaría del Trabajo en específico es dar prioridad a los derechos de las y los trabajadores, al mismo tiempo de proporcionar certeza y estabilidad en el empleo.
Es por ello que, en seguimiento a la instrucción del mandatario estatal, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPSH), realiza un acompañamiento puntual sobre el contexto en el que se encuentran los municipios en materia laboral, además de acercar los programas y servicios en vinculación que tiene la dependencia estatal.
Las instituciones deben unir esfuerzos, para tener la información necesaria sobre los derechos laborales, puesto que ha sucedido que al inicio de las administraciones se generan despidos masivos y en total violación a los derechos laborales de las personas trabajadoras de los ayuntamientos.
Ante este contexto, el secretario del trabajo ha iniciado reuniones con las y los alcaldes electos y en funciones, a fin de dar a conocer la situación laboral particular en los municipios y establecer estrategias que faciliten el cumplimiento de la ley respecto a los asuntos prioritarios.
29 de julio de 2024. Pachuca, Hidalgo.- Para presentar los objetivos alcanzados en la LXV legislatura, el Coordinador de la bancada de Morena, diputado, Luis Ángel Tenorio Cruz y el presidente del Comité Directivo de Morena, Marco Antonio Rico Mercado encabezaron una reunión de trabajo tras reconocer la labor de cada uno de los legisladores integrantes del partido Morena.
“De cara al cierre de nuestros trabajos legislativos he de decirles que a pesar de que los legisladores que recientemente se sumaron a nuestra bancada, lo hicieron hasta estos momentos, están sumando mucho. Esto sin demeritar el trabajo político y legislativo de quienes iniciamos en el encargo legislativo integrando el grupo legislativo de morena”, afirmó el legislador ante sus compañeras y compañeros de bancada.
Sumar y multiplicar los esfuerzos para consolidar el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, es lo pertinente.
“La estatura y la madurez política que ha adquirido esta Legislatura de la Inclusión, emana claramente del trabajo coordinado de la diversidad política que la integra, el cual se ha visto indudablemente fortalecido quienes integramos este grupo legislativo, sin poner a ninguna persona delante de otra y sin poner a alguien antes que nadie. Todos somos uno y ese uno, somos todos”, aseveró el diputado.
A su vez, el dirigente estatal de Morena en el Estado, Marco Antonio Rico Mercado, agradeció la invitación a participar en las actividades organizadas para dar paso al informe de la bancada de Morena en el Congreso del Estado, las cuales fueron importantes, destacando la inclusión, el respeto y la coordinación para beneficio del pueblo hidalguense.
“Son parte del grupo importante de nuestro movimiento para alcanzar los propósitos de la transformación en materia legislativa y en apoyo del gobierno de nuestro Gobernador, Julio Menchaca Salazar.
Se nota el avance en materia legislativa, se nota que hay una mejora en la coordinación y comunicación entre las compañeras legisladoras y legisladores. Tienen mi reconocimiento ante su gran trabajo”, subrayó Rico Mercado.
El líder estatal de Morena, explicó que se requiere seguir apoyando el segundo piso de la transformación que impulsa la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, a través de asambleas informativas para informar a las familias hidalguenses sobre las reformas relacionadas con la Reforma al Poder Judicial, Jubilación Digna, entre otras.
Las y los legisladores de la bancada de Morena coincidieron que en unidad se avanza para la consolidación de la transformación en el Congreso del Estado y se destaca la LXV por su gran aportación en materia legislativa, al ser de las más productivas en la historia del Poder Legislativo.
Las y los diputados presentes en la reunión fueron: Lisset Marcelino, Michelle Calderón, Julio Valera, Timoteo López, Erika Rodríguez, Fernanda Orozco, Adelfa Zúñiga, Antonio Hernández, Gabriela Godínez, Marcia Torres y Alejandro Enciso.
El Arco del Triunfo de París, uno de los monumentos más famosos de la capital francesa, se inauguró el 29 de julio de 1836, como homenaje a la victoria en la batalla de Austerlitz. Su construcción fue orden de Napoleón Bonaparte e inició en 1806 y su diseño estuvo a cargo de Jean Chalgrin y Jean-Arnaud Raymond.
Estuvo inspirado en el Arco de Tito de Roma, Forma parte de los monumentos más emblemáticos de Francia, y tiene una altura de 49 metros y 45 de ancho, a sus pies está la Tumba al Soldado Desconocido de la Primera Guerra Mundial Su creación fue parte de una promesa que Bonaparte le hizo a sus hombres, a quienes les dijo “Volveréis a casa bajo arcos triunfantes”. Dentro del monumento hay un museo donde se detalla su historia y construcción. Además, se puede acceder a lo más alto de este y toparse con una vista panorámica de otros lugares turísticos y famosos de París.
En cada uno de los pilares que sostienen el monumento hay cuatro bajo relieve que representan los valores y fortalezas de las Fuerzas Armadas de Francia:
Triunfo, Paz, Resistencia y Partida de los Voluntarios, esculturas que corresponden a la autoría de Antoine Étex y François Rude. Internamente están grabados los nombres de las batallas de Bonaparte y los soldados que lucharon junto a él.
El Arco del Triunfo lleva consigo diferentes momentos históricos, entre los que destacan, el paso de los restos de Napoleón Bonaparte el 15 de diciembre de 1840, así como los desfiles militares de las dos guerras mundiales en 1919 y 1944. Cada 11 de noviembre el monumento es la sede principal para la celebración del aniversario del Armisticio, donde se hace una fiesta en honor al
pacto entre Francia y Alemania, que colaboró con la restauración de la paz a nivel mundial.
*Asisten decenas de familias tizayuquenses para desafiar numerosos retos a través de inflables gigantes
*Destaca la presidenta impulso a las actividades que fomentan la recreación y el deporte
El día de hoy se celebró con éxito la primera edición del Rally Extremo con inflables, celebrado en la Unidad Deportiva Mariana Bustamante.
El acto fue encabezado por la presidenta municipal Susy Ángeles, quien participó en los desafíos y ante la presencia de cientos de familias destacó que como nunca antes Tizayuca promueve el deporte, la cultura y el sano esparcimiento, con la intención de fomentar la recreación y convivencia entre las familias.
«Tizayuca es mejor que hace cuatro años por muchas razones: el rescate de espacios públicos, el buen manejo de las finanzas públicas, el fortalecimiento de la policía, pero principalmente porque se generan estás actividades deportivas, artísticas, culturales y recreativas, donde buscamos la reintegración de la familia, que se conozcan entre vecinos y se fortalezcan los lazos comunitarios, y algo bien importante, que los niños y las juventudes tengan opciones de sano esparcimiento para evitar que en el tiempo de ocio caigan en conductas antisociales», dijo la presidenta en su discurso.
Susy Ángeles refirió que la Unidad Deportiva ya es un referente de actividades que invitan al sano esparcimiento, ya que cada 15 días se realizan en dicho complejo renovado y abierto al público de forma gratuita, donde asisten las familias tizayuquenses a cursos, deportes y actividades de esparcimiento.
«Aquí en Tizayuca la promoción va de verdad, y quien me sigue en redes sociales notará que nosotros también le entramos a los hábitos de la actividad física y deportiva, y es lo que me ha hecho comprobar que a través del ejercicio es como uno se aleja de otros hábitos como la mala alimentación o consumo de bebidas alcohólicas; por ese motivo, vamos a seguir de la mano promoviendo estos eventos con gusto, y con deseo de que se diviertan muchísimo y que siempre vuelvan a la Unidad Deportiva, porque aquí siempre hay grandes actividades para realizar», prosiguió la alcaldesa.
Ya en el rally, niños jóvenes y adultos disfrutaron de los retos y desafíos que enfrentaron a través de un circuito de inflables gigantes, donde por equipos o de forma individual los asistentes escalaron, corrieron y se deslizaron para completar las pruebas.
La competencia entre hombres y mujeres se vivió entre risas, porras y aplausos a los participantes, quienes manifestaron su emoción y destreza por formar parte de las pruebas del rally organizado por el Instituto Municipal de Deporte y Activación Física de Tizayuca, a través de la Secretaría de Bienestar Social.
Asimismo, las familias tizayuquenses disfrutaron de las áreas verdes del complejo, y de otros juegos como el futbolito y ajedrez con piezas gigantes, donde los asistentes de todas las edades vivieron un domingo relajado e inolvidable durante este periodo de vacaciones junto a nuestras autoridades, entre las que se encontraban además de la presidenta Susy Ángeles, la presidenta electa Gretchen Atilano; la diputada local Fernanda Bautista Orozco; el diputado electo Pablo Escalante Urban y el titular de la Secretaría de Bienestar Social, José Macotela Guzmán.
Huasca de Ocampo, Hgo., 28 de julio de 2024.
En Hidalgo, se puede disfrutar de autocaravanas, pabellones, tiendas de safari, casas en árbol, yurtas, canvas, Eco Lodge y tippis
Para quienes disfrutan de hermosos paisajes, y la tranquilidad de los bosques, lejos del bullicio de la ciudad, una opción perfecta es la modalidad de acampada en glamping, una combinación ideal entre el contacto con la naturaleza y la comodidad de los mejores hoteles.
Esta opción que ofrece el primer Pueblo Mágico de México, Huasca de Ocampo, se ha convertido ya en una visita obligada para quienes se mantienen en la búsqueda de experiencias únicas, sin renunciar al confort.
“Los glampings que tenemos en Hidalgo son parte del atractivo turístico que se está siendo muy bien aceptado por turistas y es una opción para aquellas personas que gustan por acampar u hospedarse con todas las comodidades, pero en medio de la naturaleza”, indicó la titular de la Secretaría de Turismo del estado, Elizabeth Quintanar Gómez.
En la entidad, este concepto incluye autocaravanas, pabellones, tiendas de safari, casas en árbol, yurtas, canva, Eco Lodge y tippis. Cada tipo de alojamiento está cuidadosamente decorado y equipado con todas las prestaciones necesarias para asegurar una estancia inolvidable.
El Hotel & Glamping Huasca Sierra Verde, El Gato Glamping, El Principio, Pinochueco, Bosquecielo, son algunos de las opciones que ofrece un encanto rústico y elegantes interiores, perfectos para reuniones de todo tipo, que ofrecen una estancia cómoda y servicios de alta calidad.
El glamping es para los más aventureros y amantes de la naturaleza, una fusión perfecta entre glamour y camping; donde el estado de Hidalgo ya se ha posicionado como un referente en esta modalidad de hospedaje único.
Pachuca de Soto, Hgo., 28 de julio de 2024.
La cita es el próximo viernes 9 de agosto, a las 16:30 horas en el Tuzoforum, la entrada es gratuita
A fin de presentar las creaciones realizadas por estudiantes de Ingeniería en Diseño Textil y Moda, la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense (UTSH) invita la población en general, a presenciar la pasarela de modas denominada FULGÓREA, que se llevará a cabo el próximo 9 de agosto, en el Tuzoforum de la capital hidalguense.
En seguimiento a la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de que en las Instituciones de Educación Superior (IES) se impulsen acciones que permitan poner en práctica la creatividad e ingenio de la comunidad estudiantil, es que se realiza la presentación de las prendas de alta costura.
Estudiantes de este programa educativo cada año realizan una pasarela de modas a fin de demostrar los conocimientos adquiridos en las diferentes asignaturas que cursan como: Sistemas de Graduación Industrial, Métodos de Confección II, Metodología de la Investigación, Ilustración de Modas por Computadora II, Fundamentos Textiles, Química para Acabados Textiles y Moda Sostenible.
El nombre de esta décima edición es FULGÓREA, que significa resplandor y luminosidad, por lo que se busca resaltar lo hermoso y brillante en cada prenda, bajo el tema “El arte del color PEACH FUZZ en la inspiración de la moda”.
Se detalló que, participan 65 estudiantes de los cuales 38 son de tercer cuatrimestre y 27 de noveno, quienes presentarán 70 outfits; donde también se contará con invitados especiales, autoridades educativas, integrantes de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido Delegación Hidalgo (CANAIVE Hidalgo) y empresarios de la industria de la confección de la entidad.
La UTSH hace la invitación a la población en general y especialmente a diseñadores, modelos, empresas de la industria de la confección y medios interesados en prendas de alta costura para que asistan al centro de convenciones Tuzoforum, el próximo viernes 9 de agosto, en punto de las 16:30 horas, con una entrada completamente gratuita.
Cabe recordar que, actualmente la UTSH oferta 13 programas educativos de excelencia, de tal forma que, mediante el desarrollo de proyectos tecnológicos, el estudiantado de dichas carreras elabore actividades en donde pongan en práctica la experiencia y los conocimientos adquiridos en el aula.
Pachuca de Soto, Hgo., 28 de julio de 2024.
Con el objetivo de apoyar en la valoración del diseño, operación y resultados de las acciones e intervenciones formativas para los docentes hidalguenses, se integró el Comité Estatal para la Formación Continúa en Hidalgo 2024.
En representación del titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castejón Valdez, la subsecretaria de Educación Básica, Myrlen Salas Dorantes, instaló y tomó protesta a sus integrantes.
La funcionaria indicó que, como en todo esfuerzo educativo, la suma de voluntades, recursos, así como de la visión de instancias federales y estatales, es la vía que asegura que se responde de manera más eficientemente a las necesidades de desarrollo profesional que presenta el magisterio de educación básica.
Agregó que, en Hidalgo, bajo la directriz del gobernador Julio Menchaca Salazar, se impulsa a la educación como el motor de la transformación, en donde las y los docentes, al contar con una oferta formativa oportuna y adecuada, son garantes para ofrecer a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, la educación que exigen y merecen, una educación de excelencia.
Este organismo se encuentra integrado por académicos e investigadores con experiencia en el campo de la formación docente de educación básica, en el que se encuentran representados todos los niveles y modalidades que la conforman en el estado.
De igual forma por académicos de la Subsecretaría de Educación Básica, Dirección General de Educación Básica, Dirección General de Desarrollo Curricular y de la Dirección de Formación Continua.
Pachuca de Soto, Hgo., 28 de julio de 2024.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) implementa acciones para combatir el narcomenudeo, por lo que a través de tres operativos simultáneos se aseguraron a seis personas y más de 800 dosis de presunta droga en el municipio de Ixmiquilpan.
En seguimiento a labores de inteligencia, las autoridades cumplimentaron una orden de cateo en un domicilio de la colonia El Deca, donde se logró la detención de I. R. R. alias “el gordo Alison” y su hijo, C. R. R., quienes eran investigados por su posible relación en la comisión de delitos contra la salud.
Durante las diligencias llevadas a cabo en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), les fueron decomisadas 250 dosis de presunta marihuana y 67 dosis de “cristal”, así como tres armas de fuego, cargadores, cinco teléfonos celulares, una camioneta Chevrolet y un vehículo Lincoln.
En tanto, en la colonia El Fitzhi, se ejecutaron dos cateos a inmuebles identificados como supuestos puntos de narcomenudeo, y en los que fueron localizadas 543 dosis de marihuana, 89 dosis de droga sintética y dos libretas con anotaciones de la presunta venta de narcóticos.
Con el apoyo de elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) y el Ejército Mexicano, se detuvo además a tres masculinos y una mujer, de iniciales D. A. A. A., E. M. G., M. P. C. y K. P. A., quienes tenían en posesión un arma de fuego corta, 60 cartuchos útiles y una motocicleta marca Duke.
Las personas, objetos y vehículos incautados fueron puestos a disposición de la autoridad competente, para dar inicio a la carpeta de investigación correspondiente.
La SSPH reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.
Pachuca de Soto, Hgo., 28 de julio del 2024.
Tras la reciente aprobación de la Ley de Economía Social y Solidaria del Estado de Hidalgo, la entidad cuenta con un entorno propicio para impulsar las vocaciones económicas de sus diferentes regiones.
Para el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Carlos Henkel Escorza, este hecho es de fundamental importancia para el desarrollo económico del estado, ya que permitirá generar inversiones y empleos del sector social en aquellos lugares donde no llegan los complejos industriales o las grandes inversiones nacionales y extranjeras.
La Sedeco reconoció el compromiso y la visión de la Comisión de Desarrollo Económico de la LXV Legislatura Local por impulsar, a través del nuevo marco normativo, la inclusión económica del sector social.
Este esfuerzo asegura su colaboración activa en la transformación del estado, con la participación económica de los grupos menos favorecidos y todas aquellas comunidades que hasta hace dos años quedaron al margen del desarrollo económico estatal.
La economía social es un modelo dinámico que promueve el progreso económico bajo principios de cooperación social, propiedad comunitaria de los activos productivos, distribución equitativa de los beneficios y la generación de beneficios en las comunidades.
Para el gobierno del estado, contar con la nueva Ley de Economía Social y Solidaria significa conjuntar esfuerzos con el poder legislativo para que ello se traduzca en actividad productiva rentable y con visión empresarial por parte de los agentes económicos del sector social.
Actualmente, la Sedeco trabaja en diversas acciones que promueven la nueva cultura de la economía social en todo el estado, coordinando actividades con el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), especialmente en la promoción de nodos de economía social y solidaria, comúnmente conocidos como Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria (NODESS).
De igual forma, con el apoyo del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, la Sedeco proyecta contar con una unidad administrativa de nivel dirección o dirección general, que se encargue de los temas relativos a la implementación de la economía social en Hidalgo y sirva para tener un mecanismo operativo que contribuya en la aplicación de los conceptos contenidos en la nueva Ley.
Es de recordar que este año, por primera vez, se puso en marcha el Fondo de Apoyo a Proyectos de Emprendimiento Colectivo para la Economía Social, mediante el cual se otorgan subsidios de hasta 200 mil pesos para el equipamiento de proyectos productivos de cooperativas de los sectores primario, comercial y manufacturero.
En este año, el fondo cuenta con un presupuesto de 5 millones de pesos para apoyar entre 25 a 30 cooperativas. Sin embargo, con el apoyo del Congreso del estado, el presupuesto del Fondo podrá crecer sustancialmente en los próximos años, potenciando de esta forma los alcances de la Ley de Economía Social.
Lo anterior es un ejemplo claro de la colaboración y coordinación de los poderes legislativo y ejecutivo para promover el desarrollo económico social en todos los municipios y comunidades, logrando de esta forma elevar el bienestar de las familias.
Pachuca de Soto, Hgo., 28 de julio de 2024.
El certamen repartió 162 mil pesos en premios
Como parte del impulso y promoción del trabajo artesanal de la región Otomí-Tepehua, el titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) Ricardo Gómez Moreno, hizo entrega de los premios del 16° Concurso de Bordados de Tenango de Doria.
Esta actividad premió a las piezas más bellas con base en criterios de expertos jueces que analizaron técnica, trabajo, creatividad, tiempo de elaboración, detalle, entre otros más.
El servidor público felicitó a las y los ganadores y les refrendó el compromiso del gobernador Julio Menchaca de trabajar para que su esfuerzo tenga los espacios de venta requeridos y puedan comercializar sus bordados.
“Sabemos que lo que ustedes quieren es una mejor comercialización de sus productos, reconociendo el valor que tienen, y les aseguro que es algo a lo que le estamos poniendo mucha atención”, expresó Gómez Moreno.
Asimismo, subrayó: “Esto es sólo un reconocimiento a su talento y al de todos quienes concursaron, el gobierno del estado de Hidalgo busca fortalecer su trabajo aquí en su región y que la gente en el estado y en todo México sepa de su talento”, expuso.
Por su parte el director general de Fomento Artesanal, Cesar Monroy Vega, comentó que para esta ocasión se buscó llegar más lejos con la convocatoria, por lo que la ayuda y acompañamiento de la presidencia municipal de Tenango de Doria fue fundamental para tener presencia en más comunidades.
En su intervención, el alcalde de Tenango de Doria Erick Mendoza Hernández agradeció todo el apoyo que la Sebiso ha brindado a su municipio, no sólo en el tema artesanal, sino en muchos otros programas, que en conjunto han fortalecido la economía local y en específico la de cientos de familias.
En este concurso participaron 172 personas, siendo el ganador general el maestro artesano Francisco Feliciano Marcelo López, al presentar la pieza más bella del certamen, que fue un mantel de dos metros cuadrados con bordados multicolores que destacaban algunas criaturas míticas entre las figuras tradicionales.
Conforme a su agresividad, los virus de la hepatitis han sido clasificados en 5 tipos
En lo que va del 2024, en la SSH ha detectado 73 casos de hepatitis A
La hepatitis es una enfermedad que provoca la inflamación del hígado y aunque se puede desarrollar por bacterias (bacteriana), o por la presencia de toxinas en el organismo (alcohol, venenos o fármacos, entre otros); su principal causante es el virus de la hepatitis, del que existen 5 tipos: A, B, C, D y E.
Aunque cada uno de ellos ocasiona algún padecimiento o discapacidad crónica y brotes, también pueden derivar en la muerte del paciente, de tal forma que al ser una enfermedad transmisible, aguda y crónica, su incidencia en el mundo ha generado que sea considerada un problema para la salud pública.
La hepatitis del tipo A es la más común, y no tiene tratamiento específico, se transmite por agua y alimentos contaminados, o al no tener los cuidados de higiene necesarios (el virus está presente en la materia fecal), por lo que la recuperación puede prolongarse a lo largo de varias semanas.
Los virus B, C, D y E, se contagian por contacto con fluidos corporales, más comúnmente por transfusión de sangre o procedimientos médicos con instrumentos contaminados; en el caso de Hepatitis B, puede ser por contacto sexual, o de la madre al hijo durante el parto.
En lo que va del 2024, en la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), se han detectado 73 casos de hepatitis A, que se encuentran en control y tratamiento. Lo que representa una disminución, en comparación con los 111 registrados en el mismo periodo del 2023.
Los signos y síntomas que caracterizan a esta enfermedad son:
Fiebre.
Malestar general.
Falta de apetito y/o náuseas.
Dolor de estómago.
Orina oscura y coloración amarilla de la piel y la parte blanca del ojo.
Por lo anterior, la Secretaría de Salud de Hidalgo, en el marco de esta conmemoración, pretende generar conciencia sobre esta enfermedad e invita a la población a realizar de manera cotidiana las siguientes recomendaciones aplicables para evitar su transmisión y /o propagación:
Medidas de higiene básicas como: el lavado de manos con agua y jabón después de ir al baño o de cambiar un pañal, antes de preparar cualquier clase de alimento y antes de comer.
Beber agua purificada.
Usar preservativos cada vez que se mantengan relaciones sexuales con desconocidos.
No compartir agujas hipodérmicas.
No compartir cepillo de dientes o la máquina de afeitar o cualquier otro utensilio que pudiera tener restos de sangre.
En caso de hacerse un tatuaje o perforación corporal, asegurarse de que los instrumentos estén esterilizados.